Debatir sobre el proceso de otorgamiento de licencias ambientales.
Control Político
Datos
09, 41 Número de Proposición | 21/08/2012 Fecha de Programación | 21/08/2012 Fecha Realizada |
Senado Cámara | − Comisión | Medio Ambiente Tema Principal |
Cuestionario
AL SEÑOR MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, DOCTOR FRANK PEARL:
1. ¿Cómo llevó a cabo la Autoridad Ambiental la socialización de los proyectos? ¿Qué tipo y cuántos eventos se realizaron? ¿Qué organizaciones y personas participaron? ¿Si se llevó a cabo un proceso de socialización, por qué no se advirtieron en el desarrollo del mismo todas las observaciones, inquietudes y reparos que tienen las Administraciones Municipales y comunidades frente a los proyectos? ¿Por qué no se advirtió en ese momento que había un rechazo generalizado en la región frente a tales proyectos?
2. ¿Cuentan los proyectos con aval de las comunidades residentes en la zona, con lo que se conoce como “licencia social”? ¿Están de acuerdo las Administraciones Municipales de Gigante y Garzón con el desarrollo de los proyectos en sus jurisdicciones? ¿Es necesario tener en cuenta lo que piensan las Administraciones Municipales y organizaciones sociales y comunitarias sobre los proyectos en el proceso de otorgamiento de licencias ambientales?
3. ¿Qué acciones tiene previsto implementar el MADS y la ANLA para mejorar los procesos de socialización de este tipo de proyectos, al haber quedado en evidencia las enormes debilidades y errores que se vienen cometiendo al respecto?
4. ¿Si como se ha manifestado en todas las reuniones realizadas sobre el tema, ni las Autoridades Locales ni las organizaciones sociales y comunitarias están de acuerdo con el desarrollo de los proyectos en la zona, por qué procedió la Autoridad Ambiental a otorgar licencia ambiental para el desarrollo de los mismos?
5. ¿Si la Autoridad Ambiental Regional conceptuó y advirtió sobre la importancia ambiental del Cerro Páramo Miraflores y su área de influencia, por qué procedió el MADS y la ANLA a otorgar licencia ambiental a los proyectos?
6. Informar cuántas y cuáles requerimientos han realizado las comunidades y autoridades territoriales; y el estado del trámite y respuestas dadas por el ANLA.
7. ¿Va a atender el MADS y la ANLA las inquietudes y requerimientos de las Administraciones Municipales y las comunidades y procederá a revocar la licencia ambiental de tales proyectos?
8. ¿Cómo puede explicarse que siendo la ANLA la encargada de realizar seguimiento ambiental a los proyectos, en las reuniones y eventos realizado se hayan realizado denuncias por afectaciones ambientales que eran desconocidas para esa Autoridad Ambiental?
9. Explique cómo lleva a cabo el seguimiento ambiental la ANLA a este tipo de proyectos ¿Qué tipo y cuantos profesionales son encargados de realizar ese seguimiento? ¿Cuántos días por mes permanece en campo cada uno de esos profesionales? ¿No considera el MADS y la ANLA que los proyectos de alto impacto ambiental como estos exigen un seguimiento directo y permanente en campo?
10. ¿Qué sanciones ha impuesto la Autoridad Ambiental a las empresas que desarrollan proyectos de exploración y explotación petrolera en los Municipios de Gigante y Garzón?
11. ¿Qué recomendaciones ha recibido el MADS y la ANLA de la Autoridad Ambiental Regional y qué trámite se ha dado a las mismas?
12. ¿Qué opinan el MADS y la ANLA con relación al pasivo ambiental que tiene la empresa Emerald Energy con la región desde hace más de una década?
A LA DIRECTORA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES: DOCTORA LUZ HELENA SARMIENTO VILLAMIZAR:
1. ¿Cómo llevó a cabo la Autoridad Ambiental la socialización de los proyectos? ¿Qué tipo y cuántos eventos se realizaron? ¿Qué organizaciones y personas participaron? ¿Si se llevó a cabo un proceso de socialización, por qué no se advirtieron en el desarrollo del mismo todas las observaciones, inquietudes y reparos que tienen las Administraciones Municipales y comunidades frente a los proyectos? 2. ¿Por qué no se advirtió en ese momento que había un rechazo generalizado en la región frente a tales proyectos?
2. ¿Cuentan los proyectos con aval de las comunidades residentes en la zona, con lo que se conoce como “licencia social”? ¿Están de acuerdo las Administraciones Municipales de Gigante y Garzón con el desarrollo de los proyectos en sus jurisdicciones? ¿Es necesario tener en cuenta lo que piensan las Administraciones Municipales y organizaciones sociales y comunitarias sobre los proyectos en el proceso de otorgamiento de licencias ambientales?
3. ¿Qué acciones tiene previsto implementar el MADS y la ANLA para mejorar los procesos de socialización de este tipo de proyectos, al haber quedado en evidencia las enormes debilidades y errores que se vienen cometiendo al respecto?
4. ¿Si como se ha manifestado en todas las reuniones realizadas sobre el tema, ni las Autoridades Locales ni las organizaciones sociales y comunitarias están de acuerdo con el desarrollo de los proyectos en la zona, por qué procedió la Autoridad Ambiental a otorgar licencia ambiental para el desarrollo de los mismos?
5. ¿Si la Autoridad Ambiental Regional conceptuó y advirtió sobre la importancia ambiental del Cerro Páramo Miraflores y su área de influencia, por qué procedió el MADS y la ANLA a otorgar licencia ambiental a los proyectos?
6. Informar cuántas y cuáles requerimientos han realizado las comunidades y autoridades territoriales; y el estado del trámite y respuestas dadas por el ANLA.
7. ¿Va a atender el MADS y la ANLA las inquietudes y requerimientos de las Administraciones Municipales y las comunidades y procederá a revocar la licencia ambiental de tales proyectos?
8. ¿Cómo puede explicarse que siendo la ANLA la encargada de realizar seguimiento ambiental a los proyectos, en las reuniones y eventos realizado se hayan realizado denuncias por afectaciones ambientales que eran desconocidas para esa Autoridad Ambiental?
9. Explique cómo lleva a cabo el seguimiento ambiental la ANLA a este tipo de proyectos ¿Qué tipo y cuantos profesionales son encargados de realizar ese seguimiento? ¿Cuántos días por mes permanece en campo cada uno de esos profesionales? ¿No considera el MADS y la ANLA que los proyectos de alto impacto ambiental como estos exigen un seguimiento directo y permanente en campo?
10. ¿Qué sanciones ha impuesto la Autoridad Ambiental a las empresas que desarrollan proyectos de exploración y explotación petrolera en los Municipios de Gigante y Garzón?
11. ¿Qué recomendaciones ha recibido el MADS y la ANLA de la Autoridad Ambiental Regional y qué trámite se ha dado a las mismas?
12. ¿Qué opinan el MADS y la ANLA con relación al pasivo ambiental que tiene la empresa Emerald Energy con la región desde hace más de una década?