Contra los corruptos, a votar 7 veces sí el 26 de agosto

Se sabe que Colombia es uno de los países más corruptos del mundo. Así lo demuestran los estudios internacionales y cada vez más analistas colombianos explicamos el fenómeno como “sistémico”, es decir, que no se trata de la acción de unas ovejas descarriadas, sino de un sistema político-público-privado que exprofeso han creado y que perpetúan violando o introduciendo la trampa en la ley, incluso mediante corruptelas que son legales, aunque parezca imposible. Un ejemplo conocido: que alcaldes y concejales cambien los usos del suelo, no en respuesta a las auténticas necesidades ciudadanas, sino para satisfacer los propósitos corruptos de especuladores inmobiliarios, que así valorizan en proporciones enormes sus terrenos y sin siquiera pagar los gravámenes que se supone deben cancelar.

Ahí están los escándalos de Saludcoop, Reficar y en especial del Consorcio de la Ruta del Sol II (Odebrecht-Grupo Aval), este último con sobornos por cien mil millones de pesos a tres campañas presidenciales para lograr contratos con montos decenas de veces superiores a esa suma. Y año y medio después de estallado el escándalo, y a diferencia de otros países, la Fiscalía solo ha caído sobre los actores secundarios de semejantes desvergüenzas, lo que confirma que en Colombia sí existe un gran pacto de impunidad entre muy poderosos de todos los orígenes.

Producto de estas y otras realidades, y luego de que las mayorías del Congreso se negaran a aprobar varias leyes contra los corruptos, cuatro millones de colombianos firmamos la exigencia de realizar una Consulta Popular Anticorrupción, mecanismo de participación ciudadana que le otorga iniciativa a la ciudadanía para legislar, siempre y cuando se pase un umbral de más de doce millones de votos, cifra en extremo alta, calculada y aprobada para que no se pueda lograr, pero que esta vez sí se superará.

Entre los objetivos de las siete preguntas que los colombianos debemos votar Sí el próximo domingo 26 de agosto se encuentra impedir que los recursos públicos se gasten como “mermelada”, como se hace hoy mediante acuerdos ocultos entre gobiernos y congresistas, a los que se les otorga el derecho ilegal de decidir el gasto público como se les antoje y en asocio con alcaldes que deben pagarles con votos el favor que reciben. La maniobra suele coronarse escogiendo entre ellos los contratistas que ejecutan las obras, con quienes también se reparten la plata que se roban.

También apunta la Consulta contra los “contratos sastre”, que derivan su nombre de la práctica mañosa de diseñar las licitaciones a la medida de un contratista, convirtiéndolas en fraudes con los que se asalta al país y se enriquece a negociantes privados, funcionarios públicos y políticos. Otro voto por el sí hará que los congresistas rindamos cuentas públicas de nuestras labores, ingresos y patrimonios, de manera que se combata la corrupción y la negligencia y la ciudadanía pueda evaluar lo que hacemos. Y otro acabará con el privilegio de algunos de no pagar igual que los demás reos las sanciones por sus delitos, porque cuando de milagro los condenan, hasta les dan la mansión por cárcel, incluida la piscina.

Los enemigos de la Consulta Anticorrupción afirman que la ley ya contempla estos controles y que entonces están de sobra. No es cierto. Porque aunque hay normas que parecen iguales, no lo son, pues fueron redactadas con maña para que no obliguen y sin los dientes necesarios para ser útiles. También aducen que no ataca la corrupción que nos reduzcan los pagos a los congresistas. ¿Y qué tiene de malo que disminuyan unos ingresos muy altos, para que ese menor gasto se vuelva plata que vaya a tantas urgencias nacionales?

La Consulta Anticorrupción también se votará el 26 de agosto porque el Senado, por unanimidad y con el respaldo de todos los partidos, la aprobó el pasado 16 de abril. Luego si ahora el senador Uribe Vélez se retracta, no es porque dicha Consulta haya dejado de ser necesaria sino porque, por razones políticas que calla, violó el compromiso que hizo cuando andaba en los afanes de conseguir los votos para elegir a Duque. El viejo truco de prometer para conseguir y una vez conseguido, olvidar lo prometido. Pésimo ejemplo para el país.

Bogotá, 17 de agosto de 2018.

Nuestras historias

Aguacates, energía solar y calentamiento global

¿Que qué opino de la propuesta de Gustavo Petro de definir como la estrategia agraria de Colombia las exportaciones de aguacates, oponiéndola además a la producción de petróleo y carbón, a los que propone reemplazar por paneles solares en la generación de electricidad, todo, para combatir el calentamiento global?
 
Primero, bienvenidos los aguacates que pueda exportar Colombia. Pero no hay que contraponer su exportación a la de petróleo, porque pueden darse a la par. México exporta el 80 por ciento de los aguacates del mundo –2.950 millones de dólares– y también produce petróleo por 61.611 millones de dólares al año, de los que exporta 20.023 millones anuales.
 
Reemplazar los 20.452 millones de dólares anuales de exportaciones de petróleo y carbón colombiano por las de aguacates, exige quintuplicar el consumo mundial y desterrar a México y a 60 países más en la competencia global, cosa por completo improbable, así como sembrar 4,7 millones de hectáreas de aguacatales, tierra de la que carece el país.
 
Es equivocado proponer como principal política agraria, no la de producir para el consumo nacional, sino la de hacerlo para la exportación, y más si es de un solo producto, el aguacate o la fruta que sea. Porque si Colombia importa 14 millones de toneladas de productos del agro que podemos producir aquí, lo obvio es sustituir esas importaciones por producción nacional, en vez de bregar a financiarlas vendiéndole un aguacate a un gringo o una uchuva a un japonés. Exportar bienes agrarios secundarios, como frutas, a cambio de importar la dieta básica nacional, como cereales –con la pérdida de la soberanía alimentaria–, son imposiciones del Plan Colombia y los TLC y ha sido la fracasada política oficial desde César Gaviria. En la base de la mala orientación minera también está que nos condenaron a pagar con minerales las importaciones de bienes agrícolas e industriales que nos impiden producir.
 
Si bien es cierto que el petróleo y el carbón son grandes contaminantes y que hay una tendencia acertada a sustituirlos por fuentes limpias de energía, también lo es que pasarán años antes de poderse lograr ese propósito. Si se cerrara su producción en Colombia, perderíamos el 54 por ciento del total de las exportaciones y colapsaría la economía nacional. Y Ecopetrol dejaría de aportarle al Estado, por todo concepto, 21 billones de pesos anuales, suma inmensa que tampoco puede reponerse con aguacates. Lo que debe hacerse es avanzar con inteligencia en el uso de otras fuentes de energía y mejorar las condiciones ambientales de la explotación de los combustibles fósiles, empezando por decirle no al fracking.
 
Por bien que valoremos las energías solar y eólica para sustituir petróleo, gas y carbón en la generación eléctrica, ello no sucederá en el corto plazo. Porque en Colombia habría que clausurar las térmicas y montar paneles solares en nueve mil hectáreas, a un costo de entre 8.700 y 13.600 millones de dólares, según se haga casa por casa o en grandes áreas, siempre con grandes subsidios oficiales porque muchos no podrían pagarlos vía tarifas.
 
Es de bastante riesgo, en plata y empleos –unos 25 mil–, descargar sobre Ecopetrol el peso del cambio hacia la energía solar, eliminando o debilitando su papel en el negocio del petróleo. Porque mientras la petrolera es una actividad de alta rentabilidad y Ecopetrol atesora en ella una experiencia de 70 años, la energía solar es un negocio nuevo y riesgoso.
 
Actuar con acierto en Colombia en contra del calentamiento global exige comprender sus causas y sus efectos. Se sabe que lo provocan los gases de efecto invernadero de todo el planeta, gases de los que el país apenas aporta el 0,35 por ciento del total, por lo que si lográramos el imposible de reducirlos a cero –en agro, industria, transporte yelectricidad–, en casi nada cambiaría el problema en el mundo y el país. Lo principal que debe hacer un gobierno colombiano es unirse con los demás para lograr que Estados Unidos y otros pocos países, que aportan el 64 por ciento de dichos gases, los reduzcan en grande en sus territorios.
 
Ante estas realidades, Colombia debe centrarse en prevenir y mitigar los efectos del calentamiento global que ya se sienten en su territorio –en agua, agro, inundaciones, salud–, con otra complicación: el próximo Presidente sufrirá por la seria escasez de recursos públicos que le tocará administrar, resultado de las pésimas políticas neoliberales, en especial las de los dos últimos presidentes que con toda frescura quieren reelegir.
 
Bogotá, 27 de abril de 2018.

Nuestras historias

REDES Y GRAN MANIPULACIÓN POLÍTICA

Por: Jorge Enrique Robledo
 
Entre las primeras cosas valiosas que comprendí en mi vida política fue que el desarrollo científico-técnico es la base de todo progreso, en el entendido de que este se fundamenta en el avance del conocimiento. Si algo ha motivado mi lucha por cambiar a Colombia, es su profundo atraso en estos asuntos, subdesarrollo que desnuda el fracaso de los gobernantes colombianos para liderar la modernización nacional. De ahí que cuando en 1985 conocí un Computador Personal, me impuse el deber de conseguir uno, decisión que me convirtió en uno de los primeros en entrar a ese mundo en el país. Y desde entonces he sido activo en el empleo de las redes como medio del debate político y social. Lo cuento para salirle al paso a algún filisteo, como los fletados por Uber, que de seguro abordarán el debate sobre la corrupción en las redes con habladurías de cínico y falso amor a la tecnología.
 
El actual escándalo mundial con las redes confirma que hay poderosos que actúan como el Rey Midas pero al revés, pues de este se dice que todo lo que tocaba lo convertía en oro, en tanto estos otros todo lo que tocan lo vuelven… Porque la trasnacional Cambridge Analytica se hizo con fraude a 50 millones de cuentas de internet y con ellas indujo a incontables norteamericanos, engañándolos, a votar por Trump, maniobra que contó con el favor de Facebook, en últimas movida solo por la insondable codicia de su propietario. Debe saberse que Cambridge Analytica afirma haber respaldado la pasada campaña a la Alcaldía de Enrique Peñalosa y que el miedo como arma de manipulación fue de amplio uso en el plebiscito del sí y el no. Un buen resumen de estas historias lo hace Yohir Akerman (https://www.elespectador.com/opinion/asesoria-secreta-columna-746323).
 
La manipulación con Facebook consiste en que se usa para conocer los perfiles económicos, sociales, políticos y sicológicos de cada uno de sus millones de miembros. Y para, una vez identificados, enviarles mensajes personalizados y calculados para inducirlos a pensar de una determinada manera, pero, eso sí, presentados con el cuidado de que no parezcan lo que son en realidad: verdaderos lavados de cerebro generados a punta de tergiversaciones, mentiras, calumnias y lo que sea, creándoles el mundo que se les dé la gana a sus manipuladores, mundo que debe generar mucho miedo y rabia en contra del que sea, porque nadie es más fácil de engañar que quien está fuera de sí por el espanto y el odio. Fascismo puro, que inevitablemente lleva a pensar en la propaganda nazi. Parecido ocurre con twitter, con sus incontables cuentas falsas, los computadores que disparan trinos por miles y los mercenarios contratados para que machaquen y machaquen a las víctimas escogidas. Y con las cadenas de Whatsapp, que para los tramposos tienen el encanto de que sus miembros inocentes se retroalimentan sus lavados cerebrales entre ellos mismos, llenándose de pavor y de ira.
 
Un día, en la puerta de un ascensor, un joven y exitoso profesional a quien no conocía me dijo: “Sergio Fajardo hizo una buena Alcaldía en Medellín y una buena Gobernación en Antioquia. También creo que es una gran persona”. Pero, nervioso, agregó: “¿Usted está seguro de que no es castrochavista?”, desproporción tramposa que otro engañado o un corrupto le insufló. Y a propósito, luego de que las Farc obtuvieran apenas 52.532 votos al Senado, el 0,29 por ciento del total, ¿no tienen excusas que pedir quienes sistemáticamente asustaron al país con la falacia de que el proceso de paz les entregaba el poder a los exguerrilleros?
 
Lo nuevo en Colombia no es la mentira ni el engaño en política, y menos con el predominio, público y privado, del “todo vale”. Lo nuevo con las redes es la amplísima escala del fraude, su bajísimo costo y la facilidad con la que los engañados caen en las trampas de quienes los estafan, además del anonimato que generalmente cubre a los tramposos.
 
No sé, apreciado lector, qué pensará usted sobre este escándalo que sacude a todos los poderes de Estados Unidos, a Europa y el mundo entero, dada la gravedad de sus implicaciones. Pero en lo que a mí respecta, además de exigir que se tomen medidas que enfrenten a quienes usan las redes con lógica criminal, aumentaré mi vigilancia a todo lo que me llegue por ellas, y por cualquier otro medio, porque la verdad es que toda información y análisis expresa intereses que deben poder juzgarse con la mayor objetividad.
 
Bogotá, 30 de marzo de 2018.

Nuestras historias

¿Quién corrompió a Colombia?

Por: Jorge Robledo
 
El Fiscal Martínez tuvo que aceptar que en Colombia la corrupción “es sistémica”, calificativo que significa del sistema, general, integral, no de manzanas podridas u ovejas descarriadas sino algo bastante más grave. Pero como Martínez siempre actúa con maña, no explicó el “sistémica” así, sino como que se han presentado corruptelas en todos los sectores políticos y, ojo con la perversidad de la conclusión: entonces, “ningún partido puede tirar la primera piedra” (El Tiempo, Oct.15.17).
 
Se imaginan la felicidad de corruptos y alcahuetas al ver al propio Fiscal de la Nación diciendo que en política todos somos iguales y que, “¡Silencio, nadie puede denunciar nada!”. Ni que los beneficiados por la corrupción sistémica, incluidos sus compinches en el sector privado, lo hubieran contratado para hacerles el mandado. Si los colombianos no estuvieran tan confundidos y no existiera un poderoso pacto de corrupción e impunidad, esta teoría tramposa habría expulsado a Martínez de la Fiscalía.
 
Porque es obvio que ninguna organización –política, religiosa, empresarial, deportiva, periodística, etcétera– está por completo exenta de que en sus filas se den o puedan darse casos de corrupción. Pero no es esa la criminalidad que asola a Colombia, uno de los países más corruptos del mundo, tanto que ya en 1978 un Presidente de la República ofreció “reducir la corrupción a sus justas proporciones”, cosa que por supuesto no ocurrió.
 
Para ponerlo en palabras de Hommes, a quien vuelvo a citar porque conoce el monstruo por dentro y a veces dice cosas, “el problema no es la corrupción, es el sistema político que la ha engendrado y la hace perdurar”. ¡Es un sistema de corrupción! ¡Y el Fiscal usa su poder y omnipresencia en los medios para engañar e intentar acallar a quienes cumplimos con nuestro deber! A pesar de que él además sabe que ese “sistema político” lo crearon los partidos tradicionales en el Frente Nacional, según lo han explicado el ministro Alejandro Gaviria, otro que tiene por qué saberlo y que agrega que se diseñó para favorecer a una cierta economía –negocios– y derrotar a quienes se les opongan (enlace 1).
 
La otra falacia que desliza con viveza Martínez –el titiritero mayor en estos asuntos– se apoya en la frase que se repite, aunque no sea cierta, de que “todos los políticos son iguales”, con lo que busca un “¡hagámonos pasito; cero críticas!”, empezando por las que desnudan a Cambio Radical, su partido y el de Vargas Lleras. Pero no resiste análisis esa falsa igualdad ni que todos seamos culpables del imperio de la corrupción. Porque son “los mismos con las mismas” los herederos del pacto del Frente Nacional y los que han impuesto el ciento por ciento de los presidentes y ministros de Colombia y el 99,999 por ciento de los gobernadores, alcaldes, congresistas, diputados y concejales, en tanto otros llevamos toda la vida luchando contra sus pésimos gobiernos. Y si todos somos iguales, ¿por qué creamos al Polo en vez de afiliarnos a uno de esos partidos? ¿O por qué no respaldamos al gobierno de Uribe o al de Santos, será que no sabemos que existe la mermelada? ¿Y no llevaba ya décadas la ladronera cuando se creó el Polo y disminuiría en algo si este desapareciera?
 
Aunque el tapen-tapen sigue al mando –duró apenas horas el escándalo de los multimillonarios impuestos que se roban en los paraísos fiscales–, dos liebres les saltaron con la acusación a unos congresistas de haber cobrado US$2 millones para hacer aprobar un contrato de estabilidad jurídica a favor del Consorcio de la Ruta del Sol (Odebrecht Grupo Aval). Pero no se dice que ese contrato lo tramitó como abogado Néstor Humberto Martínez y el gobierno solo se lo aprobó tras su apelación, luego de habérselo negado en primera instancia y de que nombraran de ministra de Transporte a Cecilia Álvarez. Es obvio que también por este negocio, además de otros, debe declararse impedido el Fiscal Martínez.
 
El senador Benedetti denunció que Martínez Neira fue gran recaudador de plata para la Campaña Santos 2014 y que Vargas Lleras distribuyó los dineros de dicha campaña en la Costa Caribe, hechos que ya había denunciado La Silla Vacía y que son vox pópuli en el Congreso. Y el también senador Elías confesó que a Santos 2014 fueron dineros corruptos de Odebrecht. ¿No tiene nada que explicar el Fiscal Martínez? ¿Sí aclarará lo ocurrido? ¿En qué otro país puede ser Fiscal alguien con tantos tejemanejes con los investigados? Si algo les toca a los colombianos es no tolerar más tanto cinismo y corrupción (enlace 2).
 
 
Bogotá, 17 de noviembre de 2017.
 
 

Nuestras historias

Derrotemos el pacto de la impunidad

Se necesitó de otra denuncia de la justicia norteamericana, como la que desenmascaró al Fiscal Anticorrupción corrupto Luis Gustavo Moreno, para que en Colombia se supiera de las componendas de este con dos expresidentes de la Corte Suprema de Justicia, con quienes, según su cómplice Leonardo Pinilla, usaban los procesos judiciales para extorsionar a poderosos dirigentes políticos acusados de actos ilegales. Otra muestra, además de la escandalosa corrupción de Odebrecht, de la profunda descomposición a la que han llevado al país las fuerzas que han monopolizado el Poder Ejecutivo, poder que tiene sometido al Legislativo y en mucho al Judicial, al igual que en últimas impone la manera de actuar –¡no más engaños sobre esto!– de los jefes políticos regionales.

Al mismo tiempo, hay que recordar lo principal del prontuario sobre el caso Odebrecht –que por objetividad debe llamarse Odebrecht-Corficolombiana–, no resulte que los detalles le sirvan al encubrimiento y no a la verdad total. Se ha informado que Odebrecht financió tres campañas presidenciales, dos de Santos y una de Zuluaga, en 2010 y 2014. Pero continúa la alcahuetería del Consejo Nacional Electoral al respecto y nada se dice sobre cómo fue que las platas corruptas sirvieron para arrear electores a las urnas, su objetivo primordial.

Los sobornos para los dos contratos de la Ruta del Sol II –Odebrecht-Corficolombiana– pasaron de 11 a 38 millones de dólares, suma que los de la trasnacional reconocen haber pagado en proporción a su parte en el negocio, pero no así los de Corficolombiana, que defienden la increíble teoría de que su socio los subsidió en el cohecho. Mientras tanto, adelantan una arbitraria campaña publicitaria para hacernos creer que José Elías Melo –el ex jefe de Corficolombiana tras las rejas– es víctima inocente. Y no se ha dicho nada sobre cómo fue que lavaron, para volverlos pesos, los dólares de Odebrecht.

Todavía se desconocen los nombres de los altos funcionarios que decidieron la vía Ocaña-Gamarra –incluso por encima del director de la ANI–, cuyo poder fue capaz de definir un enorme contrato ilegal y hasta un Documento Conpes –con Santos y Germán Vargas a bordo– para financiarlo. ¿Hasta cuándo insistirán en meternos la mentira de que un negocio de este calibre lo definieron, ellos solos, unos pinches senadores?

También salió a bailar el cabildeo de Odebrecht a favor de Navelena, además del crédito irregular y en mora de los 120 mil millones de pesos del Banco Agrario, a cuya junta directiva la Fiscalía se ha abstenido de investigar (
http://bit.ly/2gOt780). Y se silencia que la Procuraduría impidió el sospechoso arreglo entre el gobierno y la Ruta del Sol II –Odebrecht-Corficolombiana–, que entre otras gabelas los premiaba con 700 mil millones de pesos.

Además de que deben establecerse legalmente los hechos mencionados hasta aquí, apenas unos cuantos entre muchos, el Fiscal Martínez sigue negándose a explicarle al país por qué nombró en un altísimo cargo en la Fiscalía a Luis Gustavo Moreno, el cargo soñado de este delincuente y desde el que, está probado, sí actuó en el proceso Odebrecht-Corficolombiana. ¿Y por qué Leonidas Bustos, socio de Moreno según las acusaciones, fue en la Corte Suprema de Justicia el jefe de la campaña que eligió Fiscal a Martínez, verdad sobre la cual este tampoco da la cara con la que, cada día, sí manipula al país por la televisión?

Mas lo peor es si podrá establecerse, legalmente, lo ocurrido. Porque no es creíble que lo vayan a hacer el Consejo Electoral, la Corte Suprema y la Comisión de Acusaciones de la Cámara. Y menos va a ir hasta el fondo, caiga quien caiga, el Fiscal Martínez Neira, más que untado por sus vínculos con los protagonistas de estos escándalos y a quien sostienen en el cargo –todos a una o ya se habría caído– Juan Manuel Santos, Álvaro Uribe, Germán Vargas y Luis Carlos Sarmiento Angulo, cada uno con intereses en unas investigaciones que pueden quedarse en pedacitos de verdad calculados para el engaño y que no lleguen a toda la verdad. Colombia asiste a otro en extremo destructivo pacto de denegación de justicia.

Bogotá, 8 de septiembre de 2017.

Nuestras historias

Causas y desastre agrario

135La verdad total sobre el agro colombiano establece que es un desastre, así el ministro de Agricultura –a quien hay que reconocerle que no lo hace mal echando cuentos– sea capaz de decir cualquier cosa sobre las maravillas de su gestión. Como contra las cifras nadie puede, van las principales: las importaciones agropecuarias sumaron 12,7 millones de toneladas en 2016 –446 mil en 1990 y 8,8 millones en 2010–, en tanto que desde el café, el banano y las flores no se crea un renglón de exportación importante. Y crecerán más las compras externas, porque la política agraria consiste en reemplazar el trabajo nacional por el extranjero.

Los arroceros anunciaron paro el 29 de agosto porque los dos compradores, con el respaldo práctico del Ministerio de Agricultura, acordaron precios de compra de empobrecimiento y ruina, que no compensan los costos de producción con los que también los esquilman. Todo inducido por las importaciones de arroz norteamericano del TLC, compras que en 2018 presionarán todavía más a la baja los precios internos porque empieza en grande la reducción de los aranceles y porque Santos abrió el país al arroz paddy estadounidense. La burla cruel: Estados Unidos también anunció que Colombia podrá exportarles, si puede, unos aguacates.

Se consolidan además las importaciones de etanol norteamericano –26 millones de litros hasta mayo–, que se les subsidian a los productores gringos allá y aquí (!). A cuántos engatusaron con el cuento de que con el TLC se inundaría a EEUU con etanol nacional. Santos quiere además pactos con Nueva Zelanda y Australia, potencias en leche y carne, mientras entra en grande papa europea que llega con precios de dumping (Fedepapa), es decir, tramposos. Y se anuncian importaciones de biodiesel.

A los lesionados por la leche extranjera les quieren imponer la estupidez de seguir trayéndola y, a la par, exportar subsidiada por ellos una parte de la que sobra en el país. A los cacaoteros los entusiasmaron para que aumentaran las siembras y luego los dos únicos compradores bajaron los precios de compra a la mitad, al ritmo de los que fijan las trasnacionales que hasta se lucran con la escandalosa miseria y hasta el trabajo de los niños esclavos de los países africanos (http://bit.ly/2iqSdh6).

Si en el café no van peor las cosas, es porque la devaluación y los precios externos algo ayudan, pero viven amenazados de ruina por los costos, fuera de su control. Tan tétricos son los nubarrones, que la Federación de Cafeteros tuvo la buena idea de promover un foro mundial para ver qué se hace frente a los enormes abusos de las trasnacionales. Y la aftosa deja al desnudo a un gobierno incapaz de hacer que se vacunen todas las reses del país y de controlar las fronteras, perforadas también por el contrabando de textiles y confecciones.

Pero lo peor de esta historia es que ni siquiera se debate sobre ella. Y pasan ocultos sus responsables políticos, luego de 27 años de desgracias que mantienen a la brava: “Como nosotros mandamos aquí, hago lo que me da la gana”, mangoneo que además nace de uno de los sistemas políticos más tramposos y corruptos del mundo. El secreto consiste en que el fracaso no los afecta a todos, porque ganan las transnacionales y unos cuantos intermediarios criollos.

Aunque a veces se saquen los ojos por algo, ellos –todos los presidentes desde 1990, más el que pretenden escoger en 2018– tienen un pacto que imponen contra el agro y la industria. Este establece que la producción puede reducirse hasta donde sea según lo determinen las fórmulas extranjeras de lo que definen por “libre” comercio, tal como viene sucediendo. Y esto es lo principal que pretenden reelegir los continuismos el año entrante, así lo oculten.

Coletilla: abrigan cierta razón quienes piensan que los escándalos de corrupción de Odebrecht y la Corte Suprema son uno solo. Porque así lo indican las relaciones políticas entre los actores y porque hay una bisagra que los une: nada menos que el Fiscal Martínez Neira, muy tocado en los dos casos y sostenido en el cargo, para mal y vergüenza de Colombia, por “los mismos con las mismas”.


Bogotá, 25 de agosto de 2017.

Nuestras historias

Unidad para sacar a Colombia de la olla

Colombia podría funcionar en niveles bastante más altos de progreso y bienestar, como los de los países más exitosos. Porque posee los dos grandes bienes que necesita un país para salir adelante. Un gran territorio con abundantes riquezas y una ciudadanía inteligente, trabajadora y creativa como la que más. Pero la verdad es que se encuentra muy lejos de esa condición, según lo demuestran por lo menos cuatro grandes realidades. La primera, de importancia decisiva y poco mencionada, dice que apenas creamos 5.805 dólares de riqueza por habitante al año, mientras que, por ejemplo, el PIB per cápita de Argentina es de 12.449, el de Corea de 27.538 y el de EEUU de 57.446, con un agravante: la parte principal del producto no se origina en bienes con valor agregado sino en materias primas agrícolas y mineras, como hace un siglo. ¡Si en algo han fracasado quienes han mandado en el país ha sido en sacarlo de un capitalismo atrasado y enclenque!

En segundo término, Colombia es el octavo país con mayor desigualdad social del mundo, condición que martiriza a una gran proporción de los colombianos y que –aunque sea solo por esto se debería aceptar corregirla– lastra el desarrollo de la economía: los ganaderos se arruinan porque no encuentran a quién venderle la leche, mientras que millones de niños en la pobreza no toman leche. Al mismo tiempo, y en mucho por causa de las condiciones anteriores –que también cimientan las graves fallas en empleo, ingreso, salud, educación, agro e industria–, las peores formas de discriminación social pululan. A la vista están los maltratos y crímenes contra las mujeres por ser mujeres, y contra los negros, los indios y los LGBTI, también por su simple naturaleza.

Colombia es además uno de los países con más corrupción en el mundo, corrupción que involucra en porciones significativas a la clase política, la burocracia oficial y el sector privado, nacional y extranjero. Tan grave es el lío que, al decir de Rudolf Hommes, “el problema no es la corrupción, es el sistema político que la ha engendrado y la hace perdurar” (El Tiempo, Abr.02.17), sistema que viene desde el Frente Nacional y que se pactó con el cálculo de que “los mismos” pudieran gobernar de la peor manera y aun así ganar siempre las elecciones, famosas por sus corruptelas.

A punta de formas corruptas y manipulaciones pueden anquilosar y destruir el agro y la industria, generar desempleo e informalidad, mantener un sistema de salud inicuo, imponer una educación mediocre y, al mismo tiempo, hacer que voten por ellos los trabajadores y los pensionados, los campesinos y los indígenas, los empresarios y los desempleados, los enfermos, los médicos y las enfermeras y los directivos de las IPS y los profesores y los estudiantes. Es el triunfo de la corrupción y las vivezas a favor de unos pocos y en contra del progreso del país, en los propios términos de la economía de mercado, con lo que se nos condena al subdesarrollo y a vivir de crisis en crisis, incluida la muy grave que se ahonda en la actualidad.

Si los colombianos logramos liberarnos del acuerdo de “los mismos con las mismas” que intenta convertir las elecciones del 2018 en otro alegato sectario sobre el proceso de paz, las verdades expresadas atrás serán parte fundamental de las controversias, al igual que las propuestas para superar un modelo económico, social y político que tanto daño le hace al país.

Vencer a las candidaturas del continuismo, de los que quieren volver al poder o continuar en él para seguir haciendo lo que les gusta –y a los unos y a los otros les encanta lo mismo que, probado está, no le sirve de verdad al progreso nacional–, exige acordar un programa que una a la Nación –trabajadores, campesinos, clases medias y empresarios–, porque toda ella gane con su ejecución. Ese programa debe, entre otros aspectos, derrotar la corrupción, recuperar el mercado interno, estimular la creación de riqueza generando más ahorro nacional, disminuir la desigualdad social elevando el ingreso, desarrollar  las concepciones democráticas y relacionar a Colombia con el mundo en condiciones en que el país gane con los negocios de todo tipo.

Nuestras historias

No ceder ante el matoneo del Fiscal

Por: Jorge Enrique Robledo / @JERobledo

El martes iré a la Corte Suprema de Justicia a decir que no tengo nada que conciliar con el Fiscal Néstor Humberto Martínez, quien debe retractarse de su acusación embaucadora e ilegal. Primero, porque he probado mis acusaciones en su contra, incluidos sus contratos con Navelena-Odebrecht y la Ruta del Sol (Odebrecht y Grupo Aval). Tan cogido se encuentra, que él mismo tuvo que declararse impedido con respecto a Gina Parody por el Conpes 3817 de 2014 para la vía Ocaña-Gamarra, hecho que, en la práctica, me da la razón.

 

Pero su bárbara agresión en mi contra se agrava por otras razones. Con su denuncia penal pretende la desproporción antidemocrática de borrarme del mapa, condenándome a ocho años de cárcel, multa de mil millones de pesos, pérdida de la investidura de congresista y no poder ser candidato a la Presidencia. ¿El gravísimo crimen de este senador? Haber demostrado que Martínez Neira no era el fiscal idóneo para establecer la verdad total sobre la corrupción de Odebrecht en Colombia. Y constituye también un abuso su pretensión de que me juzgue y condene la Corte Suprema de Justicia, la misma que lo eligió Fiscal General y a la que asistirá en la investigación en mi contra el CTI de la Fiscalía, cuerpo bajo las órdenes de Martínez Neira.

 

Además, y este argumento prueba que al Fiscal Martínez le importan un pepino la legalidad y los criterios democráticos, al agredirme atropella la inviolabilidad de todos los parlamentarios y partidos por sus opiniones, principio en el que reposa la separación de los poderes y la independencia del Legislativo, es decir, la más elemental idea de la democracia que se supone se practica en Colombia, cuya Constitución establece el deber y el derecho de los congresistas a “ejercer control político sobre el gobierno y la administración” (Art. 114) y que “serán inviolables por las opiniones y los votos que emitan en el ejercicio del cargo” (Art. 185).

 

Dichos derechos fueron confirmados por la Corte Constitucional en su importante Sentencia de Unificación SU 047 de 1999 (http://bit.ly/2tc5iep), que los valora al máximo al decir que “solo por medio de la figura de la inviolabilidad, es posible que se cumpla el mandato constitucional según el cual los senadores y representantes deben actuar ‘consultando el bien común’, y no movidos por el temor a eventuales represalias jurídicas”.

 

Tan son pilares de lo democrático estos criterios, que se remontan al inicio de la lucha universal contra todos los despotismos, razón por la cual aparecieron en la Declaración de Derechos de 1689: “Que la libertad de palabra y de debates o de actuaciones en el Parlamento no pueda ser impedida o puesta en cuestión ante tribunal alguno, y en ningún lugar que no sea el Parlamento mismo” y en las Constituciones de Estados Unidos (1787) y Francia (1791): “los Senadores y Representantes (…) no podrán ser objeto de inquisición alguna con motivo de discusión alguna o debate en una de las Cámaras o en ningún otro sitio” y “los representantes de la Nación son inviolables; no podrán ser buscados, acusados ni juzgados por lo que hayan dicho, escrito o hecho en el ejercicio de sus funciones de representantes”.

 

En otro país, esta agresión del Fiscal Martínez contra la democracia, al igual que su papel en el caso Odebrecht y ocultar las razones que lo llevaron a la irresponsabilidad de nombrar a un Fiscal anticorrupción corrupto, lo habrían sacado de su cargo en un instante. Pero en la Colombia aletargada por “los mismos con las mismas” ello no ha ocurrido, como podría no pasar nada tampoco porque el Consejo Electoral y la Fiscalía logren coronar la impunidad por la financiación de Odebrecht a las campañas presidenciales de Santos-Vargas Lleras y Zuluaga-Trujillo.

 

La impunidad del Fiscal, incluida la justicia espectáculo en la que actúa como acusador y juez, no sería posible sin el respaldo de Juan Manuel Santos y de Álvaro Uribe (Unidad Nacional y Centro Democrático), de su copartidario y candidato Germán Vargas Lleras, del primer banquero de Colombia, de DLA Piper, la mayor trasnacional de abogados del mundo, con José María Aznar entre sus cabezas, y de casi todos los formadores de opinión del país. Nada bueno puede salir, les digo a sus sostenedores, al igual que a los todos los colombianos, de mantener a Néstor Humberto Martínez Neira abusando de tanto poder.

 

Bogotá, 14 de julio de 2017

Nuestras historias

Se gobierna en contra de la ciencia

 

“La plata para ciencia de la Ley de Regalías, que tanto cacareó, no llegue completa a ese objetivo”: senador Jorge Robledo.
 

Bogotá D.C., abril 9 de 2017.- ¿Cómo ve a Colombia en ciencia y tecnología?, le preguntaron a Rodolfo Llinás, uno de los pocos compatriotas que trabajan en la vanguardia del conocimiento universal. “Mal”, respondió, y agregó: “El nivel de la educación en Colombia es más bajo de lo que debiera ser, dada la inteligencia natural de los colombianos (…) el número de profesionales de la ciencia, ante el concierto de los países, sigue siendo comparativamente bajo. Colombia no está dando todo lo que puede dar desde el punto de vista humano”.
 

Y agregó algo más negativo. “Dado el incremento de la capacidad de otros países estamos empeorando. Oigo con frecuencia ‘estamos mejorando paulatinamente’ y eso no es verdad, nos estamos quedando atrás comparativamente”, realidad que se constata al comparar la complejidad de los aparatos productivos, de hoy y de hace un siglo, de Colombia y de Estados Unidos, Europa y Japón, al igual que los aportes respectivos a la ciencia y el conocimiento.



Llinás también sintetizó el inmenso daño que les provoca a las naciones no adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología complejas: “La riqueza de un país se mide por el valor del capital humano. Las riquezas naturales se pueden ganar o perder (ejemplo: el petróleo)”, como con dolor lo confirmamos los colombianos. “La riqueza básica de un país está dada por el nivel intelectual de su población (…) La educación, la ciencia y la tecnología son y han sido siempre la base del desarrollo de las civilizaciones humanas”, verdades que conocen de sobra pero que no orientan las decisiones de quienes han gobernado a Colombia.



Señaló asimismo otra verdad que ha sido cuidadosamente escondida por quienes han mal dirigido el país: “Es necesario” que haya más recursos para la educación, pero con agudeza agregó Llinás que ello “no es suficiente”, porque si no hay cómo aplicar esos conocimientos en Colombia, “la única opción es irse del país”, como bien lo saben tantos jóvenes que, frustrados, se van al exterior, expulsados de su Patria por quienes nos imponen decisiones como las de los TLC. E indicó las causas por las que “nuestros científicos no pueden ser fantásticos. No porque falte capacidad, sino porque simplemente no existe el interés ni la voluntad social y política necesaria para sostener un eje científico fuerte”.



Como otra evidencia de lo que ocurre, el gobierno de Santos, aunque aduzca lo contrario, mantiene la misma y mala línea de sus antecesores sobre estos tópicos. Así lo confirma que la plata para ciencia de la Ley de Regalías, que tanto cacareó, no llegue completa a ese objetivo porque, primero, el Ministerio de Educación y Colciencias permitieron que fuera convertida en mermelada clientelista o que no se ejecutara y porque, de un plumazo, pretenden quitarle, por lo menos, 1.3 billones para otros asuntos.



Hasta en el ridículo terminó el anunciado Conpes sobre ciencia, con el que, siguiendo las órdenes ventajistas de la OCDE, intentaron meter otras políticas. Y que cuando recibió el rechazo de la comunidad científica nacional, en vez de atenderle sus razones y modificarlo, lo engavetaron, seguramente con el propósito de dejarlo para más adelante, cuando puedan coger al país descuidado.



Pero lo peor de esta historia es el silencio que ha caído sobre ella. Se convirtieron en burla los recursos para ciencia de la Ley de Regalías y desapareció hasta el propósito de aprobar una política sobre ciencia para Colombia, en uno de los países científicamente más atrasados del mundo, ¡y si alguna mención hubo en los medios fue marginal! ¡Casi que cero información, que cero debate, que cero crítica!, con lo que se confirma el poder del mal gobierno y hasta donde ha llegado esa especie de lavado de cerebro que se les ha venido practicando a los colombianos, una lobotomía que en la práctica les impide hablar de temas de importancia capital como este, mientras que unos pocos, a quienes no les generan graves sufrimientos el atraso nacional, con el respaldo de abundante corrupción, se apoderan de una parte desproporcionada de la muy poca riqueza que crea el país. denuncia.

Coletilla: el 21 de marzo recusé al Fiscal para actuar sobre el caso de la corrupción de Odebrecht, dados sus vínculos con los implicados, y además le hice varias preguntas al respecto. Y aunque ya se le vencieron los términos legales, nada me ha respondido. Otra razón más para considerar que no puede ser Fiscal quien además miente y, en actitud despótica, ni siquiera responde los requerimientos ciudadanos y legales.

 


http://prensa.senado.gov.co:8081/index.php/noticias/1101-se-gobierna-en-contra-de-la-ciencia

Nuestras historias

Robledo rechaza que 5.200 de los más adinerados dejen de pagar impuesto de renta en Colombia

 

Porque se residenciarían en Estados Unidos.

 

Bogotá D.C., Enero 11 de 2016 (Prensa S. Jorge E. Robledo).- Los recursos involucrados en la operación llegarían a 260 mil millones de dólares. Tendrían que aumentarles más los impuestos a los pobres y a las clases medias. Es antisocial y de una irresponsabilidad brutal para con Colombia pretender enriquecerse aquí y pagar impuestos en otro país. Que el ministro de Hacienda informe en detalle qué está pasando.


5.200 de los colombianos más adinerados –con patrimonios entre 8 y 400 millones de dólares– dejarían de pagar impuesto de renta en Colombia, porque se residenciarían, fiscalmente hablando, en Estados Unidos, donde sí pagarían dicho impuesto.



Si se toma el promedio de 50 millones de dólares por empresa que supone el periodista, llegaría a 260 mil millones de dólares el patrimonio por cuyas utilidades no pagarían impuesto de renta en Colombia –o pagarían bastante menos– con lo que el recaudo por impuestos se reduciría en 25,7 billones de pesos –más de cuatro veces la reforma tributaria–, suponiendo una utilidad de 10 por ciento sobre ese patrimonio y una tasa de impuesto de renta del 33 por ciento. Cabe mencionar que esa fortuna la perdería Colombia cada año.



El senador Robledo explicó que no tiene futuro el país en el que los más adinerados no cumplen con el deber de pagar el impuesto de renta que se supone les corresponde, así esquilmen más a los pobres y a las clases medias, como lo determinó la reforma tributaria pasada.



Robledo llamó a todos los colombianos, incluidos los sectores sensatos del empresariado, a rechazar la idea de brutal neoliberalismo, antisocial e irresponsable como la que más, de que quienes más se enriquecen con el esfuerzo de todos los colombianos –sin el cual no se ganarían ni un peso–, evadan sus deberes tributarios para con Colombia. Y llamó al ministro de Hacienda comentar esta noticia, cuyas implicaciones para el país son gravísimas.

 


http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/senadores-noticias/item/26429-robledo-rechaza-que-5200-de-los-mas-adinerados-dejen-de-pagar-impuesto-de-renta-en-colombia

 


 

#Balance2016 | La tributaria, ¿una reforma 'extraordinaria'?

 

El proyecto de reforma, en términos del gobierno, era una reforma tributaria estructural, porque tocaba todos los esquemas de tributación vigentes actualmente en el país: introducía modificaciones en el sistema de tributación (contribuyentes, tributos y tasas), al igual que en el sistema de control, vigilancia y de recaudo, funciones que desarrolla en su mayoría la Dirección Nacional de Impuestos Nacionales (DIAN). A lo largo del trámite, los dos partidos de oposición, se apartaron y mantuvieron su postura crítica ante la reforma. En palabras del senador Jorge Robledo del Polo, se trataba de una propuesta regresiva. Para el senador Álvaro Uribe del Centro Democrático, la reforma tributaria iba en detrimento de la economía.

Nuestras historias

"El gobierno tramita ley que criminaliza a los pescadores artesanales": Robledo

 

 

Consejo Superior de Política Criminal rindió concepto negativo a la ley.

El senador Jorge Enrique Robledo expresó su rechazo a la ley que criminaliza con cárcel de 5 a 9 años a los pescadores artesanales. En la Comisión Quinta del Senado hace trámite un proyecto de ley que modifica el artículo 335 del Código Penal, criminalizando a los pescadores artesanales que pesquen sin cumplir las "especificaciones técnicas" definidas por el Ministerio de Agricultura.



El Consejo Superior de Política Criminal, del cual hacen parte entre otros el Ministerio de Justicia, la Fiscalía General, la Procuraduría, la Corte Suprema de Justicia y la Defensoría del Pueblo, en concepto enviado al Senado de la República dice que esta ley "en lo que respecta a la modificación del Código Penal es inconveniente y en ese sentido rinde concepto negativo, principalmente por considerar que se está proponiendo una reacción desproporcionada frente a actividades que pueden no tener mayor relevancia en términos de afectación al ambiente y la biodiversidad, y que por el contrario pueden y deben resolverse con medidas no penales sino de carácter social".



Robledo lamentó que esta ley sea de autoría del Ministro de Agricultura, quien en vez de promover penas privativas de la libertad a los pescadores artesanales debería apoyarlos para que progresen y se fortalezcan económica, cultural y socialmente. Esta forma de tratar de resolver los problemas sociales es inconveniente y va a fomentar los abusos y la corrupción de las autoridades, concluyó el senador del Polo.


El proyecto de ley está en el orden del día de la Comisión Quinta para ser debatido mañana jueves 15 de diciembre y el gobierno nacional lo incluyó en los que deben ser tramitados durante las sesiones extraordinarias.

 

Nuestras historias

¿Cuánta mermelada hay detrás del trámite de la Reforma Tributaria?: Senador Robledo

 

La reforma tributaria aprobada en primer debate continúa siendo profundamente regresiva, tanto en su contenido como en la forma cómo la tramita el gobierno en el Congreso, explicó el senador Jorge Enrique Robledo. En un acto nunca antes visto en el Congreso, en un día y en una sola sesión de ocho horas, fueron aprobados los 368 artículos de un asunto de tanta complejidad técnica y política como los impuestos, que además impacta de manera directa el bolsillo de millones de colombianos.



Según Robledo, la ponencia para primer debate, de cerca de 400 páginas, con más de 60 artículos nuevos, fue entregada a los congresistas el lunes por la tarde y se comenzó su discusión el día siguiente en la mañana, tan solo un día para estudiar un mamotreto de medidas contra el pueblo y las clases medias, impidiendo que todas las fuerzas políticas tuvieran la oportunidad de debatir ampliamente un tema tan sensible y complejo como lo es el pago de impuestos.



Es parte de la democracia que las leyes sean objeto de una gran discusión, basada en un estudio juicioso y responsable de los congresistas. Ese es el papel del Congreso. El debate amplio y profundo es una expresión del principio democrático que establece la Constitución, todo lo cual fue arrasado por la aplanadora santista, que despachó en un solo día y sin debate los artículo y las más de 500 proposiciones presentadas por congresistas, aprobando este compendio de iniquidades sin siquiera despeinarse.



¿Cuantas toneladas de mermelada utilizó el Gobierno para que se aprobara la reforma sin ninguna discusión? Se preguntó el senador Robledo, y concluyó: la única forma de tumbar este esperpento de reforma es que la gente exija en las calles y en las redes sociales su hundimiento.

 

Nuestras historias

"Este acuerdo nos permite terminar una lucha de medio siglo" senador Robledo

 

 

El Congresista Robledo, en medio del debate donde el Senado refrendó el acuerdo de paz con las Farc, reiteró su apoyo a éste aun y cuando hay puntos que no convence a su partido.
 

En la intervención del pasado 29 de noviembre, el legislador de Polo Democrático,  declaró que el nuevo acuerdo “nos permite terminar una lucha de medio siglo, que nunca debió declararse”. Destacó que con él se permitirá: que la ONU destruya las armas ante el mundo, y que las Farc se reintegren a la vida política como una fuerza que reconoce la constitución y las leyes.


Indicó, que el acuerdo que surgió luego del dos de octubre, es uno nuevo dado que se “aceptaron modificaciones sustanciales“ de voceros del NO, particularmente del Centro Democrático, y por ello es equívoco decir que no se les reconoció. 



Más adelante señaló aspectos del acuerdo final, en los que el Polo, como partido, se encuentra en desacuerdo, reiterando que aún así lo apoyan. Uno de esos consiste en que la Reforma Rural Integral establezca que habría “un contexto de globalización y de política de inserción en ella por parte del Estado”, pues siempre se han declarado en contra de los TLC.
 
 

Aunado a ello, la manera en que se estableció la asignación de las curules afecta a su partido y a otros, ya que no se disponen más, afectando a las actuales. De manera que, “se tiene que establecer un mecanismo que no amenace el umbral de fuerzas como las nuestras, que hacemos política en medio de dificultados”, dijo el senador Robledo.
 


Por otra parte, resaltó que “no hay nada en esos acuerdos que se pueda interpretar como que destruya a Colombia”, enfatizando en que dicha aseveración no corresponde a la realidad, y nada lo demuestra. Robledo agregó que decir que las Farc se pueda tomar el poder es reprochable dado que al participar como grupo político tan solo tendrían una una representación menor al 4% en el en el Congreso, y que ese porcentaje “no determinaría la suerte de las leyes en este país”.
 


Destacó que contrario a ello, con el acuerdo las Farc se someten a la Constitución y las leyes de Colombia, reconocen el poder del presidente y el monopolio del Estado sobre las armas. Por tanto, desde el Polo acompañaran el acuerdo y las leyes planteadas para sacarlo adelante, aun y cuando hayan cosas que no les agradan. 

Nuestras historias

Asociados a cooperativas, otras víctimas de la Reforma Tributaria: Robledo

 

Se eliminarían apoyos educativos para los asociados y sus familias. Se abre la puerta para que desaparezca el cooperativismo y sea absorbido por la banca comercial.

La Reforma Tributaria de Santos-Cárdenas, que se tramita de afán en el Congreso de la República, afectará a los asociados de las cooperativas y organizaciones mutuales, porque propone que el 20% de los excedentes de dichas entidades ya no tengan que reinvertirse en beneficio de los asociados y la comunidad, sino que deberán consignarse a la cuenta del Presupuesto General de la Nación, explicó el senador Jorge Enrique Robledo.



Hoy estos excedentes deben destinarse de manera exclusiva a financiar cupos y programas de educación formal para los asociados, sus familias y la comunidad. Esta característica, propia del cooperativismo, es la que intenta desaparecer el presidente Santos con su Reforma Tributaria, con la firme intención de afectar a millones de asociados a cooperativas y mutuales. Esta es otra manera de lesionar el acceso a la educación de los colombianos de menores recursos, señaló el congresista del Polo.



A estos ataques al sector solidario hay que sumarle los peligros de la "convertibilidad" que también trae Reforma. Esto permitiría que las cooperativas puedan transformarse en sociedades comerciales, abriendo la puerta para que se esfumen los proyectos solidarios y puedan ser absorbidos por el sistema financiero o las entidades comerciales, aumentando la concentración de la propiedad y los ingresos en unas cuantas manos.



Se comprueba de nuevo el desdén del gobierno con el pueblo y las clases medias, que son las principales beneficiadas del sector solidario. Otro regalo de Santos para sus amigos los banqueros. Robledo insistió en el llamado a movilizarse, pues "solo así podremos tumbar esta Reforma", puntualizó

 

Nuestras historias

"La Reforma Tributaria impactará fuertemente a las mujeres": Robledo

 

Las mujeres reciben en promedio 20% menos de salario y pagan IVA pleno por toallas higiénicas y tampones. Disminuir el umbral a partir del cual se declara renta obligará a miles de mujeres trabajadoras a pagar por este impuesto. El monotributo es contra el empleo femenino.

 

Santos-Cárdenas promueven una reforma que empeorará la situación económica de las mujeres, afirmó el senador Robledo. En Colombia el desempleo femenino es muy alto (13%), más de una tercera parte de los hogares pobres tiene jefatura femenina y la brecha salarial asciende a 20%, situación que se empeorará de aprobarse la tributaria, señalo el líder del Polo.



Con el aumento en la tarifa del IVA se generará un incremento en los precios de los artículos de la canasta básica, tales como las toallas higiénicas y los tampones que son de primera necesidad para las mujeres. Es inaudito que el gobierno asuma que estos artículos son de lujo y no les conceda exención de IVA mientras sí lo hace con los aviones jet privados o los langostinos, señalo el congresista.



Y agregó que hoy las mujeres, fruto de los patrones culturales, juegan un papel fundamental dentro de las familias en lo que concierne al manejo del presupuesto doméstico, el cual se empobrecerá con estas medidas afectando así las necesidades más básicas como el acceso a alimentos con altos índices nutricionales.



Además, disminuir el umbral a partir del cual se declara el impuesto de renta obligará a muchas mujeres trabajadoras que hoy no pagan este impuesto a declararlo. En el país existe una brecha salarial, lo que en la práctica significa que las mujeres reciben menores salarios, que con la reforma se incluirán dentro de la base gravable del impuesto, puntualizó Robledo.



Y añadió que la idea del monotributo es contra el trabajo femenino, ya que 6 de cada 10 mujeres en Colombia se ubican en empleos informales tales como pequeños negocios desde su propio hogar para poder atender de manera simultánea las tareas domésticas y el cuidado de niños, adultos mayores y enfermos.



Las mujeres padecen abusos por partida doble: por ser mujeres y los del neoliberalismo, concluyó el congresista, recordando que solo la movilización puede derrotar la Reforma Tributaria.

 

Nuestras historias

Que intervención de Electricaribe no incluya darle billones a Gas Natural Fenosa: Robledo

 

El senador Jorge Enrique Robledo se pronunció sobre la intervención de Electricaribe por parte del gobierno nacional. Robledo, quien ya había solicitado la intervención de la trasnacional con miras a su liquidación, alertó desde su cuenta de Twitter sobre los efectos de la intervención y afirmó desde la plenaria del Senado de la República "que no resulte que el Estado colombiano termine pagando los platos rotos de Electricaribe y esa trasnacional se salga con la suya".



Estos son los trinos del senador Robledo sobre la intervención de Electricaribe:



1. Acertada la intervención de Electricaribe. La trasnacional Gas Natural Fenosa ha actuado con toda irresponsabilidad contra el pueblo caribe.



2. Gobierno debe explicar los detalles porque intervención también puede tener implicaciones. Que no haya alcahuetería con la trasnacional.



3. El país debe unirse en defensa del interés nacional y contra cualquier agresión que pueda promover Electricaribe Gas Natural Fenosa.



4. Que no queden dudas acerca de que el pueblo Caribe tiene todo el derecho a que el Estado le asegure un servicio eléctrico de excelencia.

Nuestras historias

Audiencia pública comprueba que sí es la peor Reforma Tributaria

 

La audiencia fue citada por el senador Jorge Enrique Robledo, reforma regresiva e inconstitucional, empujará a la quiebra a miles de colombianos y empresas, en favor de los extranjeros, movilización para hundir la tributaria.

Con la participación de expertos en análisis económico y tributario y voceros de distintos sectores afectados por la Reforma Tributaria de Santos y su ministro Cárdenas, se realizó hoy en la Comisión Quinta del Senado la audiencia pública Sobre la peor Reforma Tributaria. El senador Jorge Enrique Robledo expresó su rechazo a que el gobierno quiera pupitrear la Tributaria, una reforma regresiva e inconstitucional.



El profesor de la Universidad Nacional e integrante de la Comisión de Expertos de Universidades, Jairo Villabona explicó que con la Reforma las multinacionales pagarán una tarifa de renta muy baja y señaló que en varios países del mundo la tarifa de este impuesto para las empresas es progresiva, mientras aquí es igual para todas, lo cual no contribuye a corregir la alta desigualdad del país. Mario Valencia, director de Cedetrabajo y vocero de Justicia Tributaria, explicó que una vez suba la tarifa del IVA del 16 al 19 por ciento, como porción de su ingreso una persona de salario mínimo pagará veinticinco veces más IVA que un ministro.



Tulio Vargas, sindicalista de la DIAN, señaló que con la reforma no habrá ningún cambio en materia de fiscalización y al contrario las grandes corporaciones seguirán superando en capacidad a la DIAN para eludir o no pagar los impuestos que deberían. El analista y columnista de El Espectador José Roberto Acosta señaló cómo las calificadores de riesgo internacional solo defienden los intereses de los capitales especulativos. El concejal Manuel Sarmiento expresó que el monotributo para tiendas y peluquerías es un adefesio, pues grava ingresos y no utilidades y genera un trato discriminatorio en contra de los pequeños comerciantes.



Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT, dijo que la Tributaria se llevará de tajo cualquier incremento del salario mínimo para el 2017. Ricardo Vanegas de la CGT expresó que en el país hay un modelo donde a los inversionistas extranjeros les va mejor que a los nacionales. Benjamín Durán de la CTC comentó que los trabajadores cada vez participan menos en la riqueza que año a año se general en el país. El exrepresentante a la Cámara Wilson Arias denunció que entre 2014 y 2016 el gobierno nacional le quitó 2.1 billones de pesos del Cree al Sena y que mientras les escamotea el salario a los trabajadores llena de gabelas a los banqueros.



David Ortiz, de Unidos, asociación de pequeños y medianos supermercados del Eje Cafetero, explicó que por el mayor IVA bajarán sus ventas y crecerán sus costos financieros y le solicitó al gobierno que cesen los tratos tributarios favorables para las multinacionales del retail como Ara o D1. Claudia Barreto, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), que la alta carga tributaria lleva al cierre a miles de restaurantes nacionales, la mayoría de ellos pequeñas y medianas empresas.



Ana María Cárdenas, de Gaseosas Girardot (Gasesosas Sol), señaló cómo por el impuesto a las bebidas azucaradas sus ventas caerán entre 30 y 40 por ciento, llevando a la quiebra no solo a su empresa sino a todas las pequeñas y medianas del sector y dejará a los estratos populares sin una bebida que consumen en zonas donde no existe agua potable. Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicación, explicó que con el aumento de impuestos a los productos y servicios tecnológicos se condena a los colombianos o a no acceder o a solo tener tecnología de menor especificación.



Liliana Rodríguez, directora ejecutiva de la Confederación Colombiana de ONG, dijo que al regularse en forma restrictiva el registro tributario de las entidades sin ánimo de lucro se viola el derecho constitucional de asociación y el principio de la unidad de materia y expresó que es falso decir que las ESAL no pagan impuestos, estas solo tienen un trato preferencial en el impuesto a la renta pero no en IVA y otros impuestos. Oscar Gutiérrez, director Ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, expresó que al tratar a las plantas y los animales en manos de los productores del campo como "activos biológicos" se abre la puerta para que todos estos sean gravados con impuestos directos e indirectos y que a los habitantes del campo, más del 40 por ciento en la pobreza.



Se le aumentarán los impuestos como el predial



Rosabla Castiblanco, del grupo de Género y Justicia Económica de Justicia Tributaria, señaló que como las mujeres trabajan dos horas más al día y ganan 20 por ciento menos que los hombres, la tributaria las castigará con mayor fuerza. Rafael Barrera, vocero de Acopi seccional Bogotá-Cundinamarca, mostró cómo esta reforma no corrige la altísima desigualdad empresarial existente y expresó que Acopi promoverá que el impuesto de renta a las empresas grave las utilidades con una tasa progresiva. Explicó que, por ejemplo, la tasa de renta en Estados Unidos va de 15 al 35-39 por ciento. Una tasa es la de las pequeñas empresas, otras la de las medianas y de otra paralas corporaciones.



Aurelio Suárez, integrante de la Asociación Colombiana de Ciencias Económicas y columnista del El Tiempo y El Espectador, resumió cómo la tributaria no es estructural, es inequitativa y refuerza el modelo económico que se basa en darle gabelas al gran capital extranjero. También explicó como el 80 por ciento del recaudo de la Tributaria, provendrá del IVA y el resto de otros impuestos indirectos, regresivos por definición.



El senador Robledo señaló que está es una reforma propuesta por la OCDE, es para que las multinacionales y súper ricos del mundo no paguen impuestos y en cambio poner a los colombianos a pagar los que ellos no pagan. Y expresó que con los chorros de mermelada que el gobierno Santos le está disparando al Congreso, allí no se caerá. Por eso invitó a la población en general a movilizarse democráticamente para obligar al gobierno y a sus mayorías en el Congreso a hundirla.

 


La etiqueta #TumbemosLaTributaria se transmitió vía Twitter la Audiencia Pública, la etiqueta fue tendencia nacional durante todo el día ocupando la primera posición.

 

Nuestras historias

"La peor Reforma Tributaria de la historia": Senador Jorge Robledo

 

A propósito del proyecto de ley presentado a consideración del Congreso de la República para su discusión y aprobación, el senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, citó a un foro en la Comisión Quinta del senado para escuchar a diferentes representantes de la comunidad  sobre el complejo tema de la reforma tributaria.

 


En su presentación el senador Robledo expresó: “Con esta reforma se les baja los impuestos a las empresas y personas más poderosas de Colombia y del mundo, mientras se incrementan en la clase media empresarial y trabajadora y a los estratos populares. Es decir, les baja  los impuestos al 1 % más poderoso de Colombia mientras se lo sube al 99 % de la población”.

 


En el recinto de la comisión se escucharon las voces de protesta de expertos , voceros de los trabajadores, empresarios de diferentes ramas de la producción, del comercio y la tecnología, organizaciones sin ánimo de lucro, estudiantes y mujeres defensoras de los derechos humanos, quienes expresaron su total inconformidad con la propuesta presentada por el gobierno para solucionar la crisis económica.

 


La gran mayoría de los participantes, estuvieron de acuerdo en calificar como ilegitima, retardataria y que violenta los intereses de los más pobres de Colombia.

 


Para Aurelio Suarez, ex candidato a la alcaldía de Bogotá, “la reforma tributaria no es estructurada, es inequitativa y refuerza los grandes males de la economía Colombiana”.

 


Para finalizar el Senador Robledo afirmó “Esta reforma diseñada por extranjeros es la peor de toda la historia de Colombia”.

Nuestras historias

"Lo del Caribe Colombiano es un auténtico desastre": Robledo

 

$4.5 billones en subsidios del Estado sin que se dé ninguna participación accionaria; la multinacional española incumple todas sus obligaciones legales; Electricarbe recuerda los atropeyos de la Colonia española.

 

"Llevó años denunciando el desastre de Electricaribe sin que el gobierno nacional asuma un actitud de seriedad para resolverlo", señaló el senador Jorge Enrique Robledo durante el debate realizado hoy en la plenaria del Senado. El congresista consideró como inaceptable la ausencia del Ministro de Minas y Energía. Se está ante actos inaceptables por parte de la multinacional española, propiedad de Gas Natural Fenosa, agregó.



La Costa Caribe está ad portas de un apagón que no puede suceder bajo ninguna circunstancia, explicó Robledo. Es ignominioso lo que hace la multinacional española contra los costeños. Millones de reclamos, apagones constantes, 524 de personas electrocutadas por presionar un suiche, no realización de las inversiones, entre otras cosas, a pesar de que el gobierno le ha transferido 4.5 billones de pesos en subsidios sin que esto haya significado participación alguna en la propiedad accionaria de la empresa. Electricaribe incumple todas sus obligaciones legales y constitucionales. "Esto es auténtico desastre", agregó el congresista del Polo.



"A pesar de que se cumplen las condiciones para que Electricaribe sea intervenida con fines liquitadorios, como se lo plantee al Presidente en una carta, este se niega a hacerlo" afirmó Robledo en la plenaria del Senado. ¿Por qué no se hace? La multinacional tiene amenazado al país con ponerle una demanda internacional por un acuerdo de protección de inversiones que nunca debió firmarse y el Rey de España ya vino a presionar al doctor Santos. El Estado ha dado todas las garantías y subsidios a unas multinacionales que dizque nos van a salvar y sucede todo lo contrario. El país debe revisar estas políticas porque nuestra dignidad nacional está siendo pisoteada.

 

Nuestras historias

"El 1% de las personas de mayores ingresos no paga los impuestos que debería": Robledo

 

 

Alta concentración del ingreso pero mayor carga impositiva a clases medias y bajas.

Según cifras de la DIAN, las 1.488 personas de más altos ingresos del país solo aportan el 4 % del recaudo de renta de personas, pero concentran el 24 % del total del ingreso nacional. Esto sucede en el cuarto país más desigual del mundo, señaló el senador Jorge Enrique Robledo.



Mientras que este 1 % de los más adinerados recibió en 2014 ingresos anuales promedio de 14 mil millones de pesos por cada uno, los demás, entre los que están los asalariados y la clase media, cuyo ingreso promedio no superó los 40 millones anuales, aportó el 96 % del impuesto de renta de personas.



Y la propuesta de Santos-Cárdenas mantiene esta realidad y además establece que el 100 % del recaudo adicional para el próximo año provendrá de impuestos como el IVA, que caen con mayor fuerza sobre los que menos tienen que sobre los que más tienen, resaltó el senador Robledo.


Esta es otra razón para oponerse a esta reforma tributaria, puntualizó el congresista del Polo, quien reiteró su llamado a los colombianos a movilizarse para evitar que este proyecto lo apruebe el Congreso de la República.

 

Nuestras historias

"No habrá cárcel para los evasores de impuestos": Robledo

 

 

La cárcel se conmutará por una multa o el simple pago de la suma evadida. Solo se habla de perseguir dos delitos, cuando son más. Se mantiene la idea de que robarle al Estado los impuestos no es robar. El artículo puede beneficiar a quienes ya están en proceso en la Fiscalía. Otro artículo para la demagogia y ocultar el carácter regresivo de la reforma.

 

"Con el artículo 289 del proyecto de ley de reforma tributaria no habrá cárcel para los evasores de impuestos", denunció el senador Jorge Enrique Robledo. "Y no la habrá porque la misma norma dice que la cárcel podrá reemplazarse por el simple pago de la suma evadida o, cuando mucho, por esta y una multa. Solo un evasor idiota pagaría la cárcel que la ley le facilita no pagar. Y esos no existen. Pero a los que si nos tratan como a idiotas es a los colombianos", concluyó.


En efecto, el primer parágrafo de dicho artículo establece que "se extinguirá la acción penal cuando el contribuyente presente o corrija la declaración o declaraciones correspondientes y realice los respectivos pagos, cuando a ello hubiere lugar".


Además, agregó Robledo, la norma solo persigue dos conductas ilegales –desinflar activos e inflar pasivos– cuando las infracciones posibles son muchas más.


Y la Fiscalía ha señalado que este artículo puede beneficiar a quienes ya hoy están procesados –con riesgo de cárcel– por otras ilegalidades con impuestos.



El senador del Polo denunció que este artículo está calculado para engañar a los colombianos, que queremos que en realidad haya cárcel para los evasores de impuestos, como ocurre en otros países, y que está nueva viveza a favor de los grandes evasores tenga como fuente de inspiración la vieja y falaz idea de que robarle los impuestos al Estado no es el robo que evidentemente es.

 

Nuestras historias

La Ley de Víctimas es mejor dejarla quieta

 

El senador del Polo Democrático Jorge Robledo considera que no es el momento para realizar ajustes a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y va más allá, pidiéndole al Gobierno Nacional y a los líderes del No,  ponerse de acuerdo por el bien del país.
 

Hasta el momento no se ha escuchado las voces desde la izquierda sobre los posibles ajustes que piden quienes votaron No en el plebiscito. ¿Por qué tanto silencio?
 

Habría sido mejor el triunfo del Sí, pero la realidad de hoy es que ganó el No,  lo que exige modificaciones a los Acuerdos de Paz y para esto es necesario unirse, pero que lo que pasó es todo lo contrario,  porque se dio pasó a una división y polarización bárbara en la que se agreden verbalmente el uno al otro y a ese juego no nos vamos a prestar. Personalmente no le jalo a eso.
 

¿Tan difícil es para quienes manejan los hilos de la política ponerse de acuerdo?
 

Me llama la atención que unas personas que durante los últimos 25 años han aprobado temas dañinos para Colombia como la venta de activos, el desmonte de los parafiscales, los TLC, aumento de impuestos, etc., no hayan sido capaces de ponerse de acuerdo para apostarle a algo vital para nuestro país como lo es  la paz.

¿Estaría dispuesto a mediar para que se logren poner de acuerdo?
 

Más bien les pregunto si  la idea de este circo es llevarnos a una división política como la que en años pasados nos condujo al Frente Nacional, para que cualquiera detrás de quien  gane la presidencia, siga ganando Luis Carlos Sarmiento, las mineras, etc.
 

Algunas víctimas del  despojo de tierras consideran que este es la oportunidad para realizar ajustes a la ley que permite la Restitución de Tierras. ¿Está de acuerdo?
 

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras es mejor  dejarla quieta. Si le empiezan a meter o a cambiarle cosas, con el argumento  de que esta es la oportunidad que se estaba esperando, no será posible el acuerdo. Puede que el tema tenga algo que ver con la paz y la reconciliación y pueda que existan puntos por mejorar en la norma,  pero no es el momento adecuado.  

Nuestras historias

Los TLC deben ser renegociados

 

 

Empresarios, trabajadores, dirigentes sociales y académicos llegaron a esa conclusión tras la Audiencia Pública: los impactos de los TLC en Colombia convocada por el senador Jorge Enrique Robledo.

 

En la Comisión Quinta del Senado de la República se dieron cita diferentes organizaciones de empresarios, trabajadores y académicos convocados por el senador Jorge Enrique Robledo a una Audiencia Pública con el fin de realizar un profundo balance de los impactos de los tratados de libre comercio en la economía nacional.

 

El senador Robledo señaló como las cifras evidencian el fracaso de Colombia en los TLC, sin embargo la política de libre comercio se mantiene porque una pequeña minoría se beneficia con la ruina del aparato productivo nacional.

 

En cuanto a los efectos de los TLC sobre el agro, Oscar Gutiérrez, director de Dignidad Agropecuaria, explicó que el campo colombiano tiene la capacidad de producir los alimentos que consumimos pero con los TLC el país está importando más de 12 millones de toneladas de alimentos golpeando lo poco que queda de agro nacional. Carlos Graterón, director técnico de Fedebiocombustibles precisó que por la forma como se negoció el TLC con Estados Unidos, el agro colombiano, de cierta forma, está subsidiando la producción de alcohol carburante de los norteamericanos.

 

Los trabajadores también presentaron un balance negativo de la implementación de los TLC en Colombia. Los voceros de las tres centrales obreras CUT, CGT y CTC manifestaron su descontento con la precarización y tercerización laboral que se han reforzado con los tratados de libre comercio.

 

Los empresarios nacionales expusieron las desventajas que para ellos han implicado los TLC firmados por Colombia, entre los intervinientes estuvieron Alfredo Castellanos, presidente de la Asociación Colombiana de micro, pequeñas y medianas industrias -ACOPI- capitulo Bogotá –Cundinamarca, Fernando Restrepo y German Rodríguez de Proindustria, Francisco Montoya empresario del sector automotriz, Pedro Alarcón empresario del sector agroindustrial, Gerardo Benavides, empresario del sector calzado, Carlos Sanabria, empresario de San Victorino, Edwin Párraga, empresario de la producción grasas y aceites comestibles.

 

Mario Valencia, director de Cedetrabajo, explicó que el debate sobre estos acuerdos va más allá del comercio, pues con ellos se define cómo Colombia se relaciona con el mundo en materia económica, política y jurídica. Sobre la macroeconomía de los TLC el analista Aurelio Suárez advirtió que estos tratados han agravado el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos, un problema del modelo económico que ahora pretenden corregir con una reforma tributaria nefasta dirigida contra los pobres y las clases medias. Por su parte la directora de la Fundación América Mundial Adriana Cadena, manifestó que los capítulos de inversiones en los TLC son prácticamente un fotocopia donde nada se negocia.

 

En los sectores sociales también han repercutido negativamente los TLC. Juan Gómez de la Internacional de Servicio Públicos advirtió que el TISA, un mega TLC sobre servicios, incluye una cláusula que impiden que los servicios públicos privatizados puedan revertir al Estado. La representante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional Sara Abril agregó que la Ley 30 alistó el terreno para implementar los TLC en materia de educación. Clemencia Mayorga, integrante de la Federación Médica Colombiana, denunció que más de mil camas de pediatría se han cerrado en el país dizque porque no generan utilidad y esto se debe en parte a la concepción de abrir el sector salud como un servicio más.

 

Diana Ángel, presidenta de la Asociación Colombiana de Actores -ACÁ- informó que en el TLC con EEUU la cultura es tratada como una mercancía más, contrariando lo dispuesto por la UNESCO y Alexander Montero invitó a rechazar el TLC con Israel ya que induce a reconocer territorios ocupados de Palestina como si fueran de Israel.

 

Nuestras historias

Senado discutió los impactos y consecuencias de los TLC aplicados en el país

 

 

En la Comisión Quinta se desarrolló la audiencia pública, liderada por el senador Jorge Robledo, donde se analizaron cuáles han sido los efectos económicos, políticos y jurídicos de los TLC en el país.

 

Con la asistencia de académicos, empresarios y trabajadores se llevó a cabo la audiencia pública donde se examinaron las consecuencias de las más de dos décadas de implementación de este tipo de tratados. El senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático), afirmó que desde 1990 ya había advertido que con los TLC “íbamos para el desastre”. Así mismo, anotó la segura crisis del sector agrario, el caos en la minería, el déficit fiscal, desigualdad social, entre otros, que deja un balance desalentador para el país.
 

Al respecto, Mario Valencia, académico y director de Cedetrabajo, explicó que “en los últimos años, Colombia ha firmado 10 de éstos acuerdos con más de 40 países”. Aclaró, además, que la problemática de la celebración de éstos tratados no consiste en acceder a mercancía extranjera, sino que a través de ellos, el gobierno ha renunciado a dar apoyo a las empresas nacionales, y se “está sacrificando el desarrollo económico y social de nuestra nación”.
 

Entre tanto el Director de Dignidad Agropecuaria – Oscar Gutiérrez- manifestó que ya había advertido al gobierno nacional, pues los TLC han perjudicado gravemente la producción agropecuaria del país, sin que se den garantías a los nacionales. Gutiérrez aprovechó para anunciar que desde su organización están promoviendo un referendo por el agro, donde “estamos planteando modificaciones a cuatro artículos de la constitución, para garantizar que sean los productores de Colombia los que alimenten a los colombianos”, lo anterior en busca de su desarrollo agrícola  y economía interna,  de manera que garanticen empleos desde el campo.
 

Carlos Graterón, director técnico de Fedebiocombustibles, se refirió al rango de competitividad- en sectores como el agrícola, combustibles, farmacéutico, entre otros- que tiene Colombia frente a los países con los que ha firmado TLC. Advirtió, que existen exenciones tributarias a la producción nacional, dadas también a las importaciones de hidrocumbustibles lo que significa que “los 40 millones de litros de alcohol que han entrado al país, de producción norte americana, le han costado fiscalmente a la nación una cifra importante”.
 

Representantes de la Central de Trabajadores de Colombia y de la Central Unitaria de Trabajadores denunciaron, que los contratos no han permitido que se organicen sindicalmente y que las condiciones de los comerciantes han desmejorado por la desigualdad a la que se enfrentan con las importaciones.
 

Como conclusión los diferentes estamentos estuvieron de acuerdo que los TLC deben ser revisados y renegociados y así crear condiciones más equitativas para el comercio y la agroindustria nacional.

Nuestras historias

Carta del senador Robledo al presidente Santos y al senador Uribe sobre un acuerdo nacional para terminar el conflicto armado con las FARC

Bogotá, 4 de octubre de 2016
Doctor
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

Presidente de la República de Colombia
Doctor
ALVARO URIBE VÉLEZ

Senador de la República
Cordial saludo:

El debate del plebiscito demostró que todos los colombianos estamos a favor de darle fin a un conflicto armado que nada positivo le ha dejado a este país, pero que hay diferencias sobre cómo debe ser el acuerdo con las Farc, desacuerdos en los que ustedes tienen una opinión determinante. Y es un hecho que las Farc ya tomaron la decisión política de renunciar a la lucha armada y reintegrarse a la vida civil.

Es notorio también que sin un Pacto Nacional no será posible salir de esta incertidumbre indeseable y que ese acuerdo debe incluir, como condición indispensable para su éxito, a las fuerzas que ustedes representan, al igual que a los restantes sectores del país.

Tienen entonces ustedes el deber y la gran responsabilidad de ponerse de acuerdo en unas formulaciones que les permitan coincidir con el resto del país y con las Farc.

Como es obvio, dicho Pacto no puede incluir nada que afecte negativamente las condiciones de vida y de trabajo de los colombianos ni a las fuerzas que, como el Polo Democrático Alternativo, no estamos representados por Ustedes.

Hago votos para que ustedes no sean inferiores a este reto que les han impuesto la vida y los más altos intereses de Colombia.

Atentamente,

Firma-Robledo--282x153

Nuestras historias

Los trabajadores de las licoreras colombianas adelantan un paro justo

 

Desde hoy a las 6:00 am, los trabajadores de las industrias licoreras colombianas, liderados por el Sindicato Nacional de Bebidas Alcohólicas (Sintrabecolicas), se declararon en paro por el trámite de la inconstitucional ley de licores, de autoría del ministro Mauricio Cárdenas y de la Ministra de Comercio. Los trabajadores rechazan el desmonte del monopolio constitucional que existe sobre la producción, introducción y distribución de licores en Colombia. La medida empujará a la quiebra a la industria nacional desplazando el trabajo nacional hacia el extranjero.

 


Es evidente que esta ley se tramita con falsedades. Se ha dicho que esta se da porque los textos de los TLC lo definen, pero ni el acuerdo con Estados Unidos ni el firmado con la Unión Europea obligan a que se desmonte el monopolio estatal. También se dice que la ley de licores luchará contra el contrabando, pero en su texto no existe ni una sola disposición que ataque seriamente este flagelo, del cual los departamentos han acusado a multinacionales como Pernod Ricard y Diageo, las grandes beneficiarias de la ley.

 


También señala el gobierno Santos que los recaudos por impuestos crecerán en 2017, proyección que basa en que las ventas de aguardiente subirán, aún cuando desde 2012 han caído en más de 33 por ciento. Departamentos como Cundinamarca expresan que anualmente perderán ingresos por $59 mil millones, mientras el gobierno dice que subirán en $87 mil millones. Además, según Fenalco por efectos de la ley el mercado ilegal de licores pasará del 24 al 40 por ciento.

 


Esta ley no tiene arreglo y lo que debe hacer el gobierno es hundirla y presentar otra que promueva la existencia de nuestras licoreras y la producción y el empleo que generan, proteja el monopolio constitucional, fortalezca las rentas departamentales y combata de verdad el contrabando. Es lamentable que la ley que impulsa el gobierno solo beneficie a las multinacionales y se tramite por imposición de la OCDE y en medio de un abierto conflicto de intereses, pues el actual Secretario General de la Presidencia hasta antes de ser nombrado en ese cargo, fungía como vocero de las licoreras extranjeras en Colombia.

 

Nuestras historias

Ministro de Hacienda insiste en aprobar la mala Ley de Licores un día después del plebiscito

 

Trabajadores de industrias licoreras anuncian paro nacional; La ley viola la Constitución y se tramita en medio de un conflicto de interés; Propiciará la ruina de las licoreras colombianas y afectará las rentas departamentales destinadas a la salud y la educación.
 

Ante la insistencia del ministro Mauricio Cárdenas de hacer aprobar en el Congreso la pésima Ley de Licores el próximo lunes 3 de octubre – un día después del plebiscito – con la intención de que pase inadvertida en la opinión pública, no sorprende que los trabajadores de las industrias licoreras hayan citado un paro nacional en cinco departamentos a partir de las 6:00 am de ese día, cuyo propósito es defender el monopolio rentístico de licores protegido por el artículo 336 de la Constitución, así como la producción y el trabajo de miles de familias.
 

Esta ley, además de ser descaradamente inconstitucional, se tramita en medio de un enorme conflicto de interés, debido a que el secretario general de Presidencia fue, hasta antes de posesionarse hace unos meses, representante legal de las transnacionales que se verán beneficiadas, algunas de las cuales han sido denunciadas por contrabando en tribunales internacionales.
 

Sobre la gravedad de la ley, el senador Jorge Enrique Robledo reiteró que propiciará la ruina de las licoreras colombianas y no generará las rentas prometidas por el gobierno a los departamentos para financiar la salud y la educación, debido a que las cifras del Ministerio de Hacienda están infladas. "Estén seguros que no es el interés nacional, sino el extranjero, el que genera el desespero del gobierno por aprobar la mala ley de licores", concluyó.

Nuestras historias

Retiro de Cafesalud de 558 municipios ratifica mis denuncias

 

Incompetencia del ministerio de Salud en manejo de Cafesalud es manifiesta. San Andrés, Amazonas, Vichada y Córdoba se quedan sin atención de la EPS Cafesalud. Salir del “hueso” para quedarse con la “carne” es una manera de preparar la venta de Cafesalud a una trasnacional.

 

“El vergonzoso y doloroso fracaso de Cafesalud le da la razón a mi debate en el Senado. Y minGaviria evadió mis acusaciones con una viveza” señaló el senador Jorge Enrique Robledo tras conocer el anuncio de la Superintendencia de Salud autorizando el retiro de la EPS Cafesalud de 558 municipios.
 

El retiro de Cafesalud de más de la mitad de los municipios del país comprueba que el ministro de Salud fracasó en el plan de traslado de los afiliados de Saludcoop a la EPS Cafesalud porque a cerca de 200 mil usuarios se les incumplió la promesa del ministro de salud de garantizarles la atención sin ningún traumatismo. Este hecho se suma a las peticiones, quejas y reclamos de los pacientes de Cafesalud que en lo corrido del año sobrepasan las 70 mil, así como a las denuncias de miles de trabajadores que hoy están en el aire porque tras la liquidación de Saludcoop nadie les responde por sus derechos laborales.
 

Desde su cuenta de Twtiter @JERobledo, el senador del Polo el gobierno nacional “En lo que sí andan con toda diligencia es tras una trasnacional que se quede con la EPS Cafesalud y su negocio de 7 millones de usuarios”.
 

Para Robledo “Si el objetivo de Santos y el ministro Gaviria era hacer de la peor manera lo de Saludcoop y Cafesalud lo lograron a la perfección. Que irresponsabilidad”. El senador polista reiteró que la crisis de Cafesalud es tan severa que puede arrastrar a todo el sistema de salud e insistió en señalar que si no se modifica la nefasta Ley 100 de 1993 diseñada para convertir la salud en un negocio de las EPS, no va a ser posible encontrar una solución de fondo a los problemas del sistema de salud del país.

 

Nuestras historias

Audiencia pública: Por qué defender la ciencia en Colombia

 

La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el senador Jorge Enrique Robledo realizarán el próximo lunes 19 de septiembre, entre las 8.30 am y la 1 pm, la audiencia pública Por qué defender la ciencia en Colombia El evento se realizará en el Salón Boyacá (Capitolio Nacional) y será transmitido en directo por el Canal del Congreso y www.jorgerobledo.com. Inscripciones para asistir en [email protected] (favor señalar nombre y apellido con número del documento de identidad).
 

En la audiencia participarán como expositores:

Enrique Forero. Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Botánico taxónomo de la Universidad Nacional. PHD en Biología Sistemática Vegetal. Fundó la Asociación Latinoamericana de Botánica y miembro fundador del Comité Científico de la Red Latinoamericana de Botánica, entre muchas otras actividades vinculadas a la ciencia. Es autor de 120 publicaciones científicas.
 

Moisés Wasserman. Ex rector de la Universidad Nacional (2006-2012). Químico de la Universidad Nacional, PHD en Bioquímica y con estudio postdoctorales en la Universidad Estatal de Nueva York. Articulista de El Tiempo.
 

Eduardo Posada Flórez. Físico de la Univeridad de Lausana (Suiza). Doctor en Ciencias. Miembro del Consejo Nacional de Ciencias Básicas, miembro de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo (1993-1994) conocida como la Misión de Sabios. Ha recibido varios reconocimientos por sus aportes al desarrollo y transmisión del conocimiento científico en Colombia.
 

Lucy Gabriela Delgado. Bacterióloga del Colegio Mayor de Cundinamarca. PHD en Ciencias Farmacéuticas. Directora del Departamento de Farmacia de la Faculta de Ciencia de la Universidad Nacional. Ex directora de Fomento a la Investigación en Colciencias.
 

Hernán Jaramillo. Economista de la Universidad de Antioquia. Ex decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario. Entre su voluminosa producción académica tiene nueve libros sobre ciencia y tecnología, ciencias sociales, el sistema de educación, difusión de la ciencia, etc.
 

Carlos Alberto Vargas. Geólogo, PHD Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural. Postdoctorado de la Universidad de Texas. Profesor del Departamento de Geociencias, Director del Grupo de Geofísica. Coordinador del Doctorado en Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia. Vicepresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ex-presidente de la Sociedad Colombiana de Geología.
 

Horacio Torres-Sánchez. Profesor de la Universidad Nacional. Ingeniero Electricista y Maestría en Sistemas de Potencia de la Universidad Nacional. Estudios de Doctorado con énfasis en transitorios electromagnéticos de la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania). Ex director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico CINDEC, exVicerrector de Recursos Universitarios, exVicerrector de Investigaciones, Coordinador y líder de la creación del programa de doctorado en Ingeniería Eléctrica.
 

Gonzalo Andrade. Zoólogo. M. Sc. en Biología del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional. Cuenta con más de 80 publicaciones (artículos, libros y capítulos de libros). Ex director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional. Ex representante de los profesores en el Consejo Académico de la Universidad Nacional. Y ha integrado las juntas directivas del Instituto Alexander Von Humboldt, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), y del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi).


Guillermo Páramo. Sociólogo de la Universidad Nacional. M.A. en Ciencias Sociales de la Universidad de Chicago. Ex rector de la Universidad Central. Ex rector de la Universidad Nacional. Tiene una extensa producción académica y ha sido profesor en varias universidades colombianas y en el extranjero.
 

Sara Sofía Abril. Ingeniera Electrónica y estudiante de Biología de la Universidad Nacional. Respresentante estudiantil ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional.
 

Aurelio Suárez Montoya. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes. Columnista del El Tiempo y El Espectador. Panelista en Blu Radio. Ex candidato a la Alcadía de Bogotá. Integrante de la Academia Colombiana de Ciencia Económicas. Autor de 10 libros y coautor de 15 sobre agricultura, libre comercio, minería y política económica.
 

Fanor Mondragón Pérez. Ingeniero Químico de la Universidad de Antioquia con Maestría y PHD en Ciencias Químicas. Ex vicerector de Investigación de la Universidad de Antioquia. Cuenta con investigaciones y publicaciones en ingeniería y tecnología, ingeniería ambiental, ingeniería del petróleo, y en ciencias naturales, químicas y físicas.
 

Luis Caraballo. Médico de la Universidad de Cartagena. Especialización en Alergología Clínica, Maestría en microbiología y PHD en Ciencias Farmacéuticas. Ha sido integrante del Consejo Nacional de Biotecnología, del Consejo Nacional de la Salud y del Consejo Nacional de Ciencias Básicas, todos adscritos a Colciencias.


Jorge Enrique Robledo. Senador de la República. Arquitecto de la Universidad de los Andes. Fue 26 años profesor de la Universidad Nacional donde recibió, entre otras distinciones, la Orden Gerardo Molina. Ha publicado 14 libros y más de 1.300 columnas de opinión.

 

Nuestras historias

Ley de licores es contra industria nacional y a favor de las transnacionales productoras y contrabandistas de trago

 

Suprime ilegalmente el monopolio público de licores protegido por la Constitución; Otorga concesiones más allá de lo negociado en los TLC; Casa de Nariño tiene conflicto de intereses para tramitar Ley de licores; Reduce impuestos a licores extranjeros, aumenta a los nacionales; Atenta contra la salud, la industria y el empleo nacionales.

 

El senador Jorge Enrique Robledo anunció su voto negativo al proyecto de Ley de Licores impulsado por el gobierno de Santos y Vargas Lleras que se tramitará esta tarde en la plenaria del Senado por las siguientes razones:

1. Es una ley diseñada para empujar a la ruina a la industria nacional de licores en beneficio de los importadores extranjeros aumentándoles la participación en el mercado.
 

2. Es descaradamente inconstitucional porque acaba con el monopolio rentístico de licores protegido por el artículo 336 de la Constitución y cuyo objetivo es proveer recursos para la salud y la educación. La ley le prohíbe a los departamentos emplear los instrumentos para ejercer el monopolio como los precios mínimos y las cuotas de mercado.
 

3. No persigue el contrabando de las transnacionales del sector como Diageo y Pernot Ricard acusadas de contrabando en tribunales internacionales (http://bit.ly/2cno0Z6). Además, en el trámite el gobierno se negó a incluir instrumentos eficaces anticontrabando como la obligación de etiquetar , desde la fabrica, con el nombre del mercado de destino para los licores importados o hacer solidariamente responsables por el contrabando a multinacionales como Diageo y Pernod Ricard.
 

4. El aumento de impuestos a los licores en lugar de reducir aumentará el contrabando y la producción de licor adulterado, como lo señala Fenalco, para quien por efectos de la reforma el mercado ilegal de licores crecerá del 24 al 40 por ciento.
 

5. Es falso que el proyecto de Ley les garantice a los departamentos los ingresos que reciben por concepto de venta de licores. Las cifras del gobierno están infladas. Por ejemplo, según las proyecciones del ministro Cárdenas, en 2017 el consumo de aguardiente, que representa el 50 por ciento del mercado, será de 88,9 millones de botellas, un crecimiento proyectado del 18 por ciento desde 2013. Sin embargo, entre 2012 y 2015 el consumo de aguardiente cayó 33 por ciento. Y sus proyecciones de ingresos dicen que por efecto de la reforma el recaudo de impuestos total crecerá en $270.742 millones. Para departamentos como Cundinamarca, dice el gobierno, los ingresos subirán $87.074 millones, pero la gobernación señala que por efectos de la reforma sus ingresos, anualmente caerán en $58.899 millones entre 2016 y 2022, para un total de pérdidas de $412.291 millones.
 

6. El gobierno nacional tiene un conflicto de intereses con la Ley de Licores pues el actual Secretario General de la Casa de Nariño fungió hasta antes de asumir su nuevo cargo como representante legal y lobista de las transnacionales que se verán beneficiadas con el proyecto.
 

7. La ley se ha tramitado con falacias como la de asegurar que era un compromiso de Colombia en los TLC (http://bit.ly/1sVYP7j). La verdad es que se trata de una imposición de la OCDE en la que el Colombia no ganará nada y sí perderá mucho.
 

Robledo expresó su malestar por la actitud de la mayoría de departamentos que prefirieron la mermelada ofrecida por el gobierno nacional que defender los empleos e ingresos que generan las industrias licoreras departamentales.

 

Nuestras historias

Con demanda el senador Robledo pide que se cierre Uber en Colombia

 

El senador Jorge Enrique Robledo presentó hoy una demanda ante la Superintendencia de Sociedades en la que le solicita se levante el velo corporativo de la empresa Uber Colombia S.A.S., es decir, que se cancele su personería jurídica, la cual está siendo utilizada por esta transnacional para violar la ley colombiana afectando a terceros como lo han señalado la Superintendencia de Transporte, la dirección de transito de la Policía Nacional y el Ministerio de Transporte.


El objetivo de solicitar la cancelación de la personería jurídica es impedir que Uber Colombia S.A.S. siga siendo utilizada para defraudar la ley, afectar a los consumidores, quienes no cuentan con las mismos protecciones de los taxis legales, y lesionar a los taxistas mediante el uso de todo tipo de ilegalidades. También se solicita que las autoridades procedan de manera consecuente con las sanciones que ha recibido la multinacional por violar la Ley. El levantamiento del velo corporativo es un paso importante para que la autoridad competente proceda a cerrar la empresa, suspender la aplicación y establecer las sanciones a la que haya lugar para las personas naturales que han promovido la violación de la Ley.
 

La presentación de la demanda se enmarca en las propuestas que el senador Robledo ha planteado para mejorar el servicio de transporte individual de pasajeros. Como lo recordó el senador polista, la tecnología y la innovación son imprescindibles para resolver problemas de la sociedad y para mejorar el servicio de taxis, pero deben usarse dentro de la Constitución y la Ley.
 

Robledo señaló que es deber del Estado proteger al medio millón de familias de propietarios y conductores que trabajan en este sector de transporte y actúan en la legalidad frente a aquellos que deciden promover la violación de la Ley.

 

Nuestras historias

La alcahuetería con la corrupción en la salud es política de Estado

 

Se perdieron 1.4 billones de pesos que Saludcoop le debía devolver al sistema de salud. La ley 100 es la madre de la corrupción en la salud. No hay controles reales a las ganancias de las EPS. Puerta giratoria entre las EPS y gobierno nacional. El verdadero Ministerio de Salud son las EPS.

 

“En Colombia robar al sistema de salud es una ganga” denunció el senador Jorge Enrique Robledo citante del debate al ministro Alejandro Gaviria sobre la corrupción en el sistema de salud y la intervención de SaludCoop-Cafesalud realizado el martes 30 en el Senado de la República.

 

El senador del Polo denunció que por maniobras de los liquidadores de Saludcoop nombrados por el ministro Gaviria se perdieron $1,4 billones de pesos que la Contraloría le había ordenado a esta EPS devolverle al sistema de salud tras haber utilizado esos recursos para en aumentar su patrimonio, a pesar de que la jurisprudencia de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado lo prohíben. Esta sanción se debió a denuncias instauradas por el senador Robledo y el periodista Daniel Coronell.

 

Durante el debate, Robledo, quien con este completa cuatro debates en los últimos años develando la manera cómo las EPS se embolsillan los recursos de la salud, afirmó que la madre de la corrupción en el sistema de salud es la propia Ley 100 de 1993, ya que ni esta ley ni ninguna de sus reformas regula las ganancias de las EPS ni contempla mecanismos serios de auditoría a un sistema que se gasta $ 39 billones de pesos al año.

 

Robledo recordó que en 2011 el presidente Santos junto a varios de sus ministros prometió una campaña contra la corrupción en el sistema de salud que a juicio del senador “resultó en un chorro de babas pues las EPS se han seguido apropiando de recursos de la salud”. Para Robledo, el ministro Gaviria y el gobierno de Santos mantienen la concepción de que lo importante en el sistema de salud es garantizar las ganancias de las EPS y no la salud de los pacientes.

 

La puerta giratoria entre las EPS y el gobierno nacional también fue objeto de críticas por parte del senador citante, quien denunció los vínculos de varios funcionarios del gobierno nacional con las EPS, entre ellos el de Germán Vargas Lleras vicepresidente de la República, cuyo hermano Enrique Vargas Lleras es uno de los principales abogados de Saludcoop y Cafesalud y tiene contratos por más de 5.000 millones con ambas EPS.

 

Tras señalar estos vínculos Robledo sentenció que “en Colombia el verdadero Ministerio de Salud son de las EPS”.

 

Nuestras historias

El desfalco de Saludcoop-Cafesalud no puede quedar en la impunidad

Por las denuncias del senador Jorge Enrique Robledo y del periodista Daniel Coronell, la Contraloría investigó y sancionó a la SaludCoop por apropiarse ilegalmente de $1,4 billones, los cuales le ordenó devolver al sistema de salud.

 

En 2014 Robledo demostró cómo los interventores nombrados por el gobierno de Santos en la EPS siguieron administrándola igual a como lo hacía Palacino. A pesar de existir sanciones de la SuperSalud, la Contraloría, la Procuraduría y de la SIC, han pasado cuatro años y la Fiscalía General no ha condenado a nadie por el mayor robo de la historia de la salud. La semana pasada, el congresista del Polo denunció que los $1.4 billones que la SaludCoop le tumbó a la salud están a punto de perderse porque los funcionarios nombrados por el ministro Alejandro Gaviria los integraron como una deuda patrimonial de la EPS, decisión inconstitucional, como lo ha explicado la jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional.

 

Para analizar estos graves hechos y explicar cómo la liquidación de Saludcoop ha sido un desastre, Robledo citó a debate al Ministro de Salud, el cual se realizará el próximo martes 30 de agosto a las tres de la tarde en la plenaria del Senado con transmisión en directo por el Canal del Congreso y Señal Institucional.El senador Robledo exhortó a los colombianos a no permitir que las EPS se sigan embolsillando los recursos que deben ser destinados para la atención de los pacientes y también le hizo un llamado a los formadores de opinión y a los grandes medios de comunicación para que cubran tan grave hecho. Al respecto comentó en su cuenta de Twitter “¿Por qué no es noticia la pérdida de los $1,4 billones que se embolsilló Saludcoop, a pesar de la devolución ordenada por la Contraloría?”.

Nuestras historias

El gobierno de Santos debe atender los reclamos de los caqueteños contra la política minero energética

 

Desde hace más de un año los caqueteños se están movilizando contra la política petrolera que les impone el gobierno Santos, quien está impulsando la exploración de multinacionales petroleras como la Emerald Energy. Ante la falta de atención del gobierno nacional, los caqueteños constituyeron la Mesa Departamental por la Defensa del Agua y el Territorio, como un mecanismo democrático de organización y de movilización.
 

A las justas protestas que tienen lugar especialmente en los municipios de Valparaiso, El Doncello y Paujil la respuesta del gobierno ha sido enviar a la fuerza pública. Esta forma de tramitar los problemas socioeconómicos es por completo inconveniente, expresó el senador Jorge Enrique Robledo, quien rechazó la lamentable forma de actuar del gobierno que busca imponer sus medidas a costa de la vida y honra de los caqueteños.Tan repudiable ha sido el proceder que ya hay una persona herida de bala y a los habitantes de los municipios que protestan les han restringido el uso de las vías impidiendo el ingreso de comida y la salida de la leche y el queso. El repudio al actuar del gobierno Santos también ha sido expresado por la Asamblea de Caquetá.

Los caqueteños solicitan la suspensión de la actividad petrolera y la creación de una comisión de alto nivel del gobierno nacional que cuente el acompañamiento de otros poderes del Estado para que trate y decida sobre el reconocimiento de la Región de la Amazonia y el modelo de desarrollo para la región, introduzca las peticiones de la población y garantice el respeto por las formas económicas tradicionales de la región. El congresista del Polo expresó su solidaridad con la movilización que realizarán los caqueteños el próximo 9 de septiembre.

Nuestras historias

El Gobierno debe atender con seriedad el justo Paro Cívico en Chocó

Abandono de décadas. Municipios sin acueductos ni interconexión eléctrica. Problemas con las vías y el sistema de salud. Nada funciona bien. Promesas incumplidas y racismo.

Cien muertos en los últimos siete años en la carretera Quibdó-Medellín, municipios sin acueducto ni interconexión eléctrica, hospitales públicos cerrados e incumplimiento reiterado de las promesas del gobierno nacional son algunas de las razones que llevaron a los chocoanos a declarar un Paro Cívico en los treinta municipios del departamento en contra del abandono estatal y la falta de solución solución real a sus problemas.

Para el senador Jorge Enrique Robledo del Polo Democrático sobran razones para respaldar el paro cívico de los chocoanos y exigirle al gobierno de Santos que invierta en la región y de respuesta al pliego de peticiones que presentó el Comité Cívico por la Salvación y la Dignidad del Chocó, organización que lidera la movilización.

Aunque el resto del país no se encuentra en una situación de bienestar, Robledo señaló que es evidente que las condiciones de vida en el departamento de Chocó están por debajo de las de otras regiones del país e insistió en que se requiere la intervención decidida del gobierno nacional para sacar al Chocó del abandono y del atraso.

El senador polista también se refirió a lo que llamó una “catástrofe social” en el Chocó, pues en los últimos años ha aumentado la pobreza extrema, la desigualdad social, la desnutrición, el desempleo y la informalidad. Para Robledo es innegable que detrás del abandono de este y todos los gobiernos hay racismo en contra de los pobladores de la región.

Robledo invitó a los colombianos a solidarizarse con la protesta de los chocoanos y hacerle eco a sus demandas para que se encuentren soluciones prontas y efectivas a sus peticiones

Nuestras historias

Admitida demanda en contra de la Ley de Zidres, la más antiagraria de la historia

Como una buena noticia para el país calificaron los congresistas Jorge Robledo, Jorge Prieto, Alexander López y Germán Navas Talero y el ex congresista Wilson Arias la admisión de la demanda de inconstitucionalidad en contra de la Ley de Zidres que presentaron ante la Corte Constitucional.

El principal argumento de la demanda que pretende tumbar la Ley de Zidres es que esa materia es cosa juzgada y viola el precedente constitucional que fijó la Corte en la sentencia C- 644 de 2012 que les dio la razón al senador Robledo y al ex representante Wilson Arias, quienes demandaron tres artículos del plan nacional de desarrollo 2010-2014 los cuales contenían la Ley Zidres en su primera versión.

La demanda también precisa que la Ley que crea las Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social –ZIDRES- atenta contra la progresividad en materia de derechos sociales al despojar a los campesinos de los derechos que les otorga la Constitución y retroceder en las garantías para que los pobres del campo puedan acceder a la tierra. Otro argumento de los demandantes es que la norma le otorga unas facultades excesivas al ejecutivo para reglamentar medidas sobre los baldíos violando con ello el principio de Reserva de Ley que existe sobre esos especialísimos bienes públicos.

Los congresistas demandantes esperan que la Corte Constitucional haga respetar su precedente y declare inconstitucional la Ley de Zidres calificada por el senador Robledo como la más retardataria de la historia en materia agraria al pretender entregarles a perpetuidad a los grandes magnates nacionales y extranjeros las tierras baldías destinadas para los campesinos.

Nuestras historias

"Con Néstor Humberto Martínez como fiscal Colombia va de mal en peor"

Martínez es socio de la transnacional de abogados más grande del mundo cuyos clientes son los grandes cacaos nacionales y extranjeros. Carrusel de intereses de Néstor Humberto Martínez no tiene control.

Bogotá D.C., julio 13 de 2016. Como una pésima noticia para el país calificó el senador Jorge Enrique Robledo la elección por parte de la Corte Suprema de Justicia de Néstor Humberto Martínez como nuevo fiscal general de la Nación.

Para el senador del Polo en la elección de Martínez no primaron los criterios democráticos sino los plutocráticos, es decir, los de actuar bajo los intereses de los súper mega ricos.

A través de su cuenta de Twitter, Robledo expresó su rechazo a que Santos y Vargas Lleras sigan gobernando el país con el criterio de “usted no sabe quién soy yo” pues en ningún país del mundo se permitiría que el socio de la mayor transnacional de abogados del mundo, y quien venía de ocupar altos cargos en el gobierno, sea elegido como fiscal general de la Nación.

Nuestras historias

Campo Rubiales pasa a manos de Ecopetrol gracias a la movilización ciudadana: Robledo

El mayor campo petrolero del país vuelve a manos de los colombianos.

Bogotá D.C., julio 30 de 2016 (Prensa S. Jorge Robledo).- “Es una excelente noticia que a partir de la 0:00 horas del 1 de julio de 2016, el mayor campo petrolero del país, Campo Rubiales, revierta al Estado colombiano pasando de manos de la transnacional Pacific Rubiales, ahora Rubiales Energy, a manos de Ecopetrol” señaló el senador Jorge Enrique Robledo, quien celebró la noticia al tiempo que exalto el papel de la movilización ciudadana en la reversión del campo.

El Campo Rubiales produjo en promedio 149.000 barriles de petróleo diarios durante el primer semestre de este año y al revertir a Ecopetrol, significará un aumento en las regalías petroleras por ese campo de unos 240 millones de dólares, que convierten a Ecopetrol en la principal empresa petrolera de Colombia generando alrededor del 90% de la producción total de petrolero del país. Para el senador Robledo está es una gran noticia para Ecopetrol porque le permite aumentar su producción y valoriza a la empresa.

Robledo recordó que la reversión del Campo Rubiales no fue fácil ya que en un primer momento la transnacional Pacific Rubiales intentó quedarse con el campo y evitar que pasará a control de Ecopetrol, para ese propósito alegaron la necesidad de introducir una nueva tecnología para mejorar la explotación del campo.

Los argumentos falaces de Pacific fueron desmentidos en varios debates citados por el senador Robledo en la Comisión Quinta del Senado y por el Comité cívico “Rubiales para Ecopetrol” conformado por la Unión Sindical Obrera, congresistas de diferentes partidos y sectores sociales y académicos quienes lideraron la lucha por la reversión del campo.

Aunque Ecopetrol sale fortalecido con esta reversión, Robledo hizo un llamado a seguir en actitud vigilante con la empresa ya que las políticas de la actual gerencia y del gobierno de Santos apuntan a desmembrar a Ecopetrol con medidas como la de privatizar Propilco y los campos menores.

Para el senador Robledo “la movilización ciudadana fue decisiva para que la reversión se diera, con esto se vuelve a demostrar que la movilizaciones democráticas que se hace en direcciones correctas y mediante métodos correctos, sí son capaces de generar resultados positivos”. Robledo sentenció “hoy es un día de celebración en Colombia”.

Campo Rubiales pasa a manos de Ecopetrol gracias a la movilización ciudadana: Robledo

Nuestras historias

17 congresistas de diferentes partidos le piden a Peñalosa no privatizar la ETB

Consideran que dicha enajenación sería igual o peor que la venta de Isagen

En una carta dirigida al alcalde de Bogotá, doctor Enrique Peñalosa Londoño, congresistas del Partido Liberal, de la Alianza Verde, del Partido de la U y del Polo Democrático Alternativo, le solicitaron “retirar de su Plan de Desarrollo la privatización de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá y desistir de esta idea”.

De acuerdo con la misiva, los legisladores coinciden en que, además de inconveniente para los intereses de la Capital, “la privatización de la ETB es una decisión igual o peor que la venta a menosprecio de Isagen”.

Suscribieron la comunicación los congresistas:

Senadores: Jorge Enrique Robledo; Luis Fernando Velasco (presidente del Senado); Armando Benedetti; Vivian Morales; Antonio Navarro Wolff; Sofía Gaviria; Alexander López; Alberto Castilla; Iván Cepeda y Senén Niño.

Representantes a la Cámara:Germán Navas Talero; Víctor Javier Correa; Angélica Lozano; Alirio Uribe; Inti Asprilla; Andrés Felipe Villamizar y Ángela María Robledo.

Aquí puede ver el la carta radicada:

CARTA A ALCALDE PEÑALOSA, NO PRIVATIZAR LA ETB MAY.27.16

Oficina de prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 27 de mayo de 2016

Texto de la carta al Alcalde de Bogotá:

Bogotá, 25 de mayo de 2016

Doctor

ENRIQUE PEÑALOSA LONDOÑO

Alcalde Mayor de Bogotá

Referencia: La privatización de la ETB es una decisión igual o peor que la venta a menosprecio de Isagen.

Atento saludo.

En el Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020 que Usted presentó a consideración del Concejo de la Capital incluyó la venta de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB. Privatizar la compañía acabaría con 132 años de historia y es una decisión inconveniente para los intereses de la ciudad y los de todos los colombianos y las colombianas.

La ETB no es una empresa de teléfonos, como se dice para minusvalorarla, sino de telecomunicaciones, que no es lo mismo, y de gran importancia para Bogotá y Colombia, en razón del sector estratégico en el que actúa. Se trata de un grupo empresarial que, además de su empresa matriz, posee el 88 por ciento de Colvatel, el 75 por ciento de Skynet y el 40 por ciento de American Business Process Services. Presta servicio de telefonía fija local y de larga distancia, internet de alta velocidad, televisión digital e interactiva, telefonía móvil 4G, almacenamiento masivo en la nube y seguridad informática.

La compañía acaba de hacer, además, una inversión de $2.3 billones, la cual le dio la más moderna red de fibra óptica del país. Si la compañía no logra materializar sus importantes inversiones es por la ausencia de un adecuado plan comercial y por el pésimo manejo que a la empresa le está dando Jorge Castellanos, presidente de la compañía nombrado por Usted, señor alcalde, quien actúa como su liquidador y no como un gerente que defienda el interés público.

Hace peor la intención de privatizar la ETB el que se tramite en el Concejo sin cumplir los requisitos de la Ley 226 de 1995 y como un artículo más entre los ciento sesenta y dos del Plan Distrital de Desarrollo, cuando debería resolverse por la vía de un proyecto de acuerdo independiente que se discuta en la Comisión Segunda Permanente de Gobierno y en la Plenaria de la Corporación. Por lo expuesto, le solicitamos retirar de su Plan de Desarrollo la privatización de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá y desistir de esta idea, peor que la venta a menosprecio que realizó el presidente Santos con Isagen.

Cordialmente;

LUIS FERNANDO VELASCO ARMANDO BENEDETTI VILLANEDA

Senador Senador

Partido Liberal Partido de la U

VIVIANE MORALES HOYOS SOFÍA GAVIRIA CORREA

Senadora Senadora

Partido Liberal Partido Liberal

JORGE ENRIQUE ROBLEDO ALBERTO CASTILLA SALAZAR

Senador Senador

Polo Democrático Polo Democrático

IVÁN CEPEDA CASTRO SENÉN NIÑO AVENDAÑO

Senador Senador

Polo Democrático Polo Democrático

ANTONIO NAVARRO WOLFF ALEXANDER LÓPEZ MAYA

Senador Senador

Partido Alianza Verde Polo Democrático

GERMÁN NAVAS TALERO

Representante a la Cámara

Polo Democrático

ANGÉLICA LOZANO CORREA ANGELA MARÍA ROBLEDO

Representante a la Cámara Representante a la Cámara

Partido Alianza Verde Partido Alianza Verde

ANDRÉS FELIPE VILLAMIZAR VÍCTOR CORREA VÉLEZ

Representante a la Cámara Representante a la Cámara

Partido Liberal Polo Democrático

ALIRIO URIBE MUÑOZ INTI ASPRILLA REYES

Representante a la Cámara Representante a la Cámara

Polo Democrático Partido Alianza Verde

Nuestras historias

Ley de licores perjudica a las licoreras nacionales para favorecer a las transnacionales del sector

Captura de pantalla 2016-05-24 a la(s) 10.57.56

En audiencia pública en el Congreso de la República solicitan que la ley de licores sea archivada

Importantes mensajes para el país dejó la audiencia pública “Defendamos Nuestras Licoreras” convocada por los senadores Antonio Navarro de la Alianza Verde, Sofía Gaviria del Partido Liberal, Iván Duque del Centro Democrático y Jorge Enrique Robledo del Polo Democrático a propósito del tramite en el Senado del proyecto de Ley que busca acabar el monopolio constitucional de licores.

La audiencia contó con exposiciones de alto nivel que aportaron elementos para comprender mejor la realidad del sector. En su gran mayoría, quienes intervinieron coincidieron en que el desmonte del monopolio de los licores es inconstitucional.

Durante la audiencia intervinieron además de los congresistas citantes, Juan Alberto Castro, director de la Asociación Colombiana de Industrias Licoreras, Amilkar Acosta, director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Guillermo Botero, presidente de Fenalco, Aurelio Suárez, panelista de BLU Radio, Harold Mosquera, abogado y profesor universitario, Andrés Espinosa Fenwarth, ex negociador de TLC, Silvia Sepúlveda, gerente de la Licorera de Caldas, Milton Restrepo Ruiz, presidente de la Asamblea del Tolima, Víctor Bustacara, secretario general de Sintrabecolicas, Jorge Gómez, diputado de Antioquia, Juan Matta, gerente de la Licorera del Cauca y Dario Arenas columnista del diario La Patria.

CjJhBFiW0AElure

De las presentaciones de los diferentes expositores se concluye que el proyecto no responde a los intereses nacionales sino a los intereses extranjeros, ya que esta diseñado para favorecer a las transnacionales del sector, principalmente Diageo y Pernod Ricard, permitiéndoles aumentar su participación en el mercado colombiano en claro detrimento de la industria nacional de licores.

Varios expositores explicaron que uno de los grandes flagelos de las licoreras colombianos es el contrabando, parte de la estrategia comercial de las trasnacionales de los licores. Y explicaron cómo este proyecto no tiene una sola disposición contra el contrabando. En 2002, los departamentos de Colombia, en una Corte en Nueva York, impusieron una demanda contra Pernod Ricard y Diageo y Seagram por conspirar con “contrabandistas para lavar dinero y timar las rentas colombianas,” como lo explicó el periodista Daniel Coronell (http://bit.ly/1UbpjKU)

La audiencia permitió demostrar que el proyecto está montado sobre la falsedad de que es una exigencia de los TLC, ocultando que en dichos acuerdos quedó claro que Colombia mantendría el monopolio estatal de licores. Al respecto, el senador Robledo repudió la actitud de los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá la cual calificó de inamistosa al estar presionando a Colombia para que actué en contra de sus intereses. “Primero nos imponen los peores TLC y como les quedó un solo detalle en el que no podían aplastarnos, ahora, con matoneo, promueven que el Congreso viole la Constitución” señaló Robledo.

El proyecto fue denominado por algunos expositores como la Ley Vélez-Diageo, en alusión a quien hasta hace poco representó los intereses de las transnacionales del sector y hoy se desempeña como secretario general de la Casa de Nariño, situación que fue repudiada por el senador Robledo.

Tras escuchar las intervenciones de los panelistas, el senador Robledo afirmó que este proyecto “no se trata solo de eliminar el monopolio estatal de licores sino de reemplazarlo por el monopolio de las transnacionales, al tiempo que promueve la corrupción política”.

Para el senador del Polo lo procedente es que el Senado hunda el proyecto y no intente arreglarlo pues según sus palabras, “es como intentar arreglar a un Frankestein, lo que se debe hacer es archivar el proyecto”.

Captura de pantalla 2016-05-24 a la(s) 10.48.00

Con la etiqueta #DefendamosNuestrasLicoreras encuentre toda la información en Twitter sobre la audiencia pública.

Intervenciones del senador Robledo:

Ley de licores es otro regalo de Santos a las trasnacionales y debe archivarse: Robledo http://bit.ly/1U77SrX  (Video 20:45)

Conclusiones: Audiencia Pública #DefendamosNuestrasLicoreras: senador Robledo http://bit.ly/22mwmny  (Video 7:00)

Oficina de prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 24 de marzo de 2016

www.jorgerobledo.com

Nuestras historias

“No más libre comercio neoliberal en el café”

Acabar la garantía de compra sería irresponsabilidad; el nuevo contrato para la administración del Fondo Nacional del Café no debe incluir las propuestas de la Misión Echavarría; en 25 años de libre comercio los cafeteros del mundo se han empobrecido.

Bogotá D.C., mayo 17 de 2016. “Acabar con la garantía de compra sería la peor irresponsabilidad de la historia contra las 560 mil familias cafeteras”, señaló el senador Jorge Enrique Robledo en el debate de hoy en la Comisión Quinta del Senado sobre la renovación del contrato entre el gobierno y la Federación de Cafeteros para administrar el Fondo Nacional del Café, FNC.

La garantía de compra que ejercen las Cooperativas de Cafeteros con respaldo del Fondo, le evitan a los cafeteros vender al precio que les impongan los comercializadores de las trasnacionales. Como el contrato para la administración del Fondo se vence el próximo 16 de julio, Robledo solicitó que el nuevo contrato no incluya las propuestas de la Misión Echavarría, que plantea destruir las instituciones cafeteras. Esa Misión, que repite lo dicho desde hace más de siete décadas por los exportadores privados, propone: “no más papá Estado para los cafeteros”, prohibir que los recursos del Fondo financien las exportaciones de la Federación y acabar con la garantía de compra.

El congresista del Polo explicó también que la crisis de la economía cafetera sigue presente. Los problemas de rentabilidad se están agravando. Hay escasez de mano de obra, 60 por ciento de los costos de producción, y el intenso verano en varias zonas afectó gravemente la cosecha de mitaca. Robledo señaló que después de 25 años de libre comercio en café, mientras la participación de las multinacionales y los países desarrollados en el negocio cafetero crecieron, los países productores y los cafeteros del mundo se empobrecieron. Videos de la intervención del senador Robledo en el #DebateFondoDelCafé.

Nuestras historias

TLC con EE.UU. se firmó con falsas promesas

Boletín de prensa del senador Jorge Robledo.

Captura de pantalla 2016-05-13 a la(s) 12.19.59

Tras cuatro años de vigencia del TLC con Estados Unidos las cifras confirman su fracaso. Colombia pasó de tener en 2011 un superávit comercial de USD 8.991 millones a tener en 2015 un déficit de USD 4.940 millones.

Al cumplirse cuatro años de vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos el senador Jorge Enrique Robledo, quien advirtió sobre los negativos efectos de firmar este tipo de acuerdos, afirmó que las cifras prueban que la firma del TLC fue una pésima decisión económica y política para los intereses de los colombianos.

“Las cifras muestran que, contrario a lo dicho por los promotores del tratado, Colombia no ha aumentado sus exportaciones a Estados Unidos, todo lo contrario, se han reducido drásticamente al pasar de US$21.969 en 2011 a US$9.842 millones en 2015” sentenció el senador Robledo. Además, afirmó, las exportaciones a Estados Unidos como porcentaje del total se han reducido del 38,6% en 2010 al 27,6% en 2015.

En el balance por sectores a Colombia tampoco le va bien. Según Robledo, en los productos diferentes a los minero-energéticos, una supuesta oportunidad, la balanza comercial se ha mantenido deficitaria para Colombia evidenciando que el TLC no solo no reportó ninguna mejoría para estos sectores, sino que en los años 2013 y 2014 el déficit fue peor que antes de la entrada en vigencia del tratado.

La conquista

En materia agrícola la tendencia tampoco es favorable para el país. Robledo explica que Colombia está al borde de perder su superávit comercial agrícola con Estados Unidos por culpa del TLC al pasar de US$ 1.040 millones en 2012 a US$ 57 millones en 2015. Mientras las exportaciones a Estados Unidos solo aumentaron 16%, las importaciones crecieron 120%, ¡8 veces más! Para el mismo periodo, todas las importaciones agropecuarias en volumen (toneladas) aumentaron. Maíz 1.762%, granos y piensos 515%, y arroz 239%, son los casos en donde más crecieron las compras.

Para la industria el TLC también ha sido ha sido negativo, pues el histórico déficit en la balanza comercial industrial se ha ampliando desde la entrada en vigencia del tratado pasando de US$-11.968 millones en 2012 a US$-13.599 en 2015.

Para el senador Robledo la promesa de que con el TLC el país diversificaría sus exportaciones tampoco resultó cierta, pues el peso de las exportaciones de los productos nuevos es apenas el 0,06% del valor total de las ventas a EE.UU. Esto sumado a que el 63% de los productos nuevos es inferior a 10 mil dólares y lo exportado por las empresas nuevas es tan solo el 2% del total de las exportaciones.

Robledo llamó a los colombianos a reflexionar sobre la forma en que el país se relaciona económicamente con el mundo pues las cifras prueban que los TLC como el de Colombia con Estados Unidos, el cual ha servido de modelo para los demás TLC, lejos de favorecer los intereses nacionales, los terminan perjudicando.

arton7686

Anexos:

Cifras TLC con Estados Unidos 4 años de vigencia

Jorge Robledo : ¿Què vamos a exportar los Colombianos con el TLC? https://youtu.be/qjBKVCZXICI 28 de marzo 2012 (Video 33:07)

Jorge Robledo: El Debate sobre el TLC es con cifras en la mano https://youtu.be/FZIZKhKSp08 19 de noviembre 2011 (Video 22:50)

A propósito del primero año del TLC con Estados Unidos https://youtu.be/EAcTHGyiP3w 15 de mayo 2013 (Video 7:41)

Oficina de prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 12 de mayo de 2016

www.jorgerobledo.com

Nuestras historias

Sin avances en urgente reforma electoral

Boletín del senador Jorge Robledo.

Captura de pantalla 2016-05-11 a la(s) 11.20.45

Tras cuatro meses de conversaciones entre el Polo, el Partido Verde y el Mira con el gobierno nacional no hay avances en reforma electoral. La Ley 1475 de 2011 ordena que las elecciones se hagan con voto electrónico.

El Polo Democrático, el Partido Verde y el Movimiento Político Mira, constituidos como grupo para dialogar con el gobierno nacional con miras a acordar importantes y necesarias reformas al sistema electoral, en carta enviada al presidente Juan Manuel Santos expresaron que “cuatro meses despúes, hay que decir que el avance ha sido ninguno”.

En la misiva, los congresistas Jorge Robledo y Alirio Uribe del Polo Democrático, Claudia López y Antonio Navarro del Partido Verde, Carlos Guevara del Mira y Luis Andrade del Mais manifiestan que “con el fin de saber si existen condiciones para avanzar en la búsqueda de coincidencias en estos asuntos de importancia nacional, dadas las gravísimas deficiencias del sistema político y electoral, incluidas muchas formas de la peor corrupción, le reiteramos nuestras ideas al respecto y respetuosamente le solicitamos decirnos cuáles de ellas podrían convertirse en olíticas públicas de su gobierno”.

Esta es la carta que los congresistas envíaron al presidente Juan Manuel Santos.

Captura de pantalla 2016-05-11 a la(s) 10.03.35

Captura de pantalla 2016-05-11 a la(s) 10.02.38

Nuestras historias

“Que no se sigan robando al país. Caso Reficar”

Sobrecostos de más de $4.000 mil millones de dólares, a los gobiernos de Santos y Uribe les cabe 50-50 de la responsabilidad política, los ministros y miembros de las juntas directivas de Reficar y Ecopetrol sabían lo que hacía CB&I y no lo denunciaron oportunamente.

Bogotá D.C., mayo 4 de 2016. “Hago un llamado a los colombianos honestos a no seguir mirando hacia un lado con la corrupción,” así concluyó su intervención el senador Jorge Enrique Robledo en el debate citado en el Senado acerca de los malos manejos en la construcción y ampliación de la Refinería de Cartagena, Reficar. Los sobrecostos en la refinería fueron de más de $4.000 millones de dólares. “Este puede ser el escándalo más grande de corrupción en la historia del país,” agregó el congresista del Polo.

En 2006 se le entregó a Glencore, empresa sin experiencia en la construcción de refinerías, el 51 por ciento de Reficar. La multinacional suiza dejó tirada la mega obra pero antes metió a CB&I, quien por la falta de controles propios de administración pública, entre ellos la interventoría, en el contrato que le asignó la obra impusó una “feria de contratos”, como lo ha explicado el contralor Edgardo Maya.

A pesar de que las juntas directivas de Reficar y Ecopetrol, donde hay varios ministros del gobierno Santos, sabían desde 2011 de los incumplimientos y abusos de la multinacional estadounidense CB&I, decidieron omitir denunciar a la compañía extranjera y poner una demanda solo hasta hoy, cinco años después, en un tribunal de arbitramento en Nueva York. Robledo recordó que el ministro Mauricio Cárdenas es el miembro más antiguo de la junta de Ecopetrol, está desde abril de 2008. Explicó que el modelo de costos reembolsables y la contratación con la lógica privada, permitieron los sobrecostos y retrasos en la obra con graves implicaciones para el interés público.

La responsabilidad política de lo sucedido en Reficar le cabe 50-50 a Uribe y a Santos. El senador Robledo llamó a los colombianos a no seguir tolerando este pésimo manejo de los recursos públicos y a las autoridades a que investiguen a fondo para encontrar a los responsables de lo sucedido en la Refinería de Cartagena.

Nuestras historias

Desviar el Arroyo Bruno, otro crimen contra La Guajira: Senador Robledo

Desviar el Arroyo Bruno, otro crimen contra La Guajira: Senador Robledo
 

Bogotá D.C., abril 22 de 2016. Desviar el Arroyo Bruno, uno de los seis principales afluentes del Río Ranchería (La Guajira), es otro repudiable atentado contra vida de los guajiros, explicó el senador Jorge Enrique Robledo. La modificación del cauce del Bruno autorizada por la Anla, se sumaría a la de los otros 27 arroyos ya desviados por la multinacional minera El Cerrejón, de los cuales doce han sido destruídos, y se aplica en el departamento con el mayor déficit de agua del país.

El Arroyo Bruno es fundamental para proveer del líquido vital a las comunidades de Albania y la zona sur de Maicao, explicó el senador del Polo. La Agencia Nacional de Licencias Ambientales, Anla, autorizó desviar 3.6 kilómetros del Arroyo en esta ampliación la mina de El Cerrejón y queda pendiente otra de 9.3 km, con lo cual se modificaría el 50 por ciento de su extensión. La inconveniente decisión, que Robledo calificó como otro crímen contra el pueblo guajiro, aumentaría la desertificación de la media Guajira y destruiría el bosque seco que lo rodea. Las comunidades se van a quedar sin agua y sin cultivos de pancoger.

Robledo recordó que en 2011 la multinacional intentó desviar el Río Ranchería en un tramo de 26.5 kilómetros, decisión que fue derrotada por la oposición de las comunidades, que hoy también rechazan la desviación del Arroyo Bruno. La Anla debe rebocar la medida. Los atentados contra el medio ambiente autorizados por esa agencia, explicó Robledo, cuentan con el aval del Ministro de Ambiente, doctor Gabriel Vallejo, jefe del director de la Anla, Fernando Iregui. Son sobradas las razones para que el doctor Iregui renuncie.

Nuestras historias

El TLC con Corea es un pésimo negocio para Colombia

Industriales agrupados en Proindustria, las centrales obreras CUT, CGT Y CTC, gremios de la producción (ACOPI) y académicos se pronunciaron contra el acuerdo comercial por su inconveniencia para Colombia.

Bogotá D.C., abril 9 2016. La entrada en vigencia del TLC con Corea es una mala noticia para Colombia, señaló el senador Jorge Enrique Robledo. Este acuerdo no promueve la prosperidad general y afectará negativamente los derechos al trabajo y a la propiedad privada de cientos de miles de colombianos.

Proindustria, la CUT, la CGT, la CTC, Justicia Tributaria y Cedetrabajo en un comunicado (http://bit.ly/23y48dR), advirtieron sobre el impacto negativo en la industria y el empleo nacional, además de señalar el déficit comercial que Colombia mantiene con Corea del Sur como un hecho contundente que prueba el enorme desequilibrio que hay en el intercambio comercial con ese país.

Es falso que el agro saldrá favorecido con este acuerdo, explicó Robledo. Aunque Corea elimine sus aranceles, los agricultores colombianos tendrían que competir con los países que dominan el mercado coreano en condiciones de extrema desigualdad. Los TLC están teniendo gravísimos efectos sobre la economía nacional, no solo por el alto déficit externo, sino también por la avalancha de demandas nunca antes vista de transnacionales contra Colombia, amparadas en los capítulos de protección a la inversión de los actuales acuerdos de libre comercio. Es momento de que el país evalúe con rigor los dañinos impactos del libre comercio y considere, además de no firmar nuevos acuerdos como el TPP, revisar y renegociar los existentes.

Para el congresista del Polo, el TLC con Corea se negoció a favor de las trasnacionales coreanas y de sus intermediarios en Colombia.

Nuestras historias

“Por el atentado contra La Macarena y por mucho más, debe renunciar el director de la ANLA”

“Por el atentado contra La Macarena y por mucho más, debe renunciar el director de la ANLA”: senador Robledo

No resulta creíble que el ministro del Ambiente y el Presidente de la República no supieran de la decisión de director de la Agencia de Nacional de Licencias Ambientales (Anla) de autorizar a la trasnacional norteamericana Hupecol Operating para explorar hidrocarburos en un área que amenaza en materia grave la sostenibilidad ambiental del parque de La Macarena.

Cogidos con las manos en la masa, y ante el enorme repudio ciudadano, Santos tiró su consabido trino haciéndose el loco, a la par que el también desinformado ministro de Ambiente le solicitó al director de la Anla “revisar con los fines de suspensión, revocación o decaimiento” la repudiada licencia ambiental.

Pero así el director de la Anla, Fernando Iregui, decida revocar la licencia, que es lo que corresponde, debe renunciar a su cargo, dada su desproporción anti ambiental contra La Macarena. Y porque son muchas más y muy graves sus decisiones contra el cuidado ambiental, como ocurre con las licencias ambientales exprés, el pase al fracking petrolero, despojar a las CAR del control del agua y las licencias que atentan contra la estabilidad de la ciénaga Grande y el río Ranchería, al respaldar que El Cerrejón traslade el Arroyo Bruno.

Audio: » Por el atentado contra La Macarena y por mucho más, debe renunciar el director de la ANLA: senador Robledo http://bit.ly/23L7O8F

Bogotá, 15 de abril de 2016

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

www.jorgerobledo.com

Nuestras historias

Comisión V del Senado aprueba citación a Enrique Peñalosa para debate sobre el Metro

Captura de pantalla 2016-03-31 a la(s) 13.18.13

 

El debate se aprobó por solicitud del senador Robledo. Se informará fecha y hora del debate de manera oportuna.

El pasado martes 29 de marzo la Comisión V del Senado de la República aprobó por solicitud del senador Jorge Enrique Robledo, la realización de un debate de control político sobre el Metro de Bogotá al cual será citado el alcalde mayor de Bogotá Enrique Peñalosa.

Robledo, quien es el senador más votado en la Capital de la República, señaló la importancia de que el debate se lleve a cabo pues en su concepto “hay suficientes argumentos técnicos para contradecir la afirmación de Peñalosa de que el Transmilenio hace lo mismo que un metro, este debate servirá para demostrar que Bogotá puede tener el mejor metro posible y no el metro mediocre que pretende el alcalde”.

El senador Robledo anticipó que el debate será una oportunidad para que los capitalinos y los colombianos conozcan los detalles sobre la construcción del metro, se desmientan afirmaciones y se tome la mejor decisión para el país, basándose en la evidencia técnica.

 

Oficina de presa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 30 de marzo de 2016

www.jorgerobledo.com

Nuestras historias

“Sahara Occidental: la última colonia en África”, Seminario Internacional marzo 30 en el Senado

Con la participación de expertos nacionales e internacionales, se realiza hoy, en Salón de la Constitución del Capitolio Nacional, el seminario internacional, Sahara Occidental: la última colonia en África. El evento se desarrollará entre las 8:30 am y las 12:30 m.

Bogotá D.C., marzo 30 de 2016 (Prensa S. Jorge Robledo).- El seminario será instalado por el senador Luis Fernando Velasco, presidente del Senado de Colombia. También contará con la participación de Suelma Beiruk, vicepresidenta del Parlamento Panafricano, que es el cuerpo legislativo Unión Africana, conformada por 54 de los 55 estados de África. Mansor Sidi Mohamed Hamud, ministro Saharaui para las Relaciones con América Latina. El doctor Francesco Bastagli, funcionario de la ONU por cerca de 40 años y quien fue jefe de la Minurso, misión de la ONU para la celebración del referendum en el Sahara Occidental. Y también intervendrá Carlos Ruiz Miguel, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela y autor de 11 libros sobre derecho constitucional y derecho público internacional. Víctor de Currea Lugo, profesor colombiano estudioso del mundo árabe e islámico, entre otros expertos.

La República Árabe Saharaui Democrática, RASD, es el legítimo Estado del Sahara Occidental, un territorio ubicado en el extremo occidental del Sahara, y desde 1976, cuando dejó de ser colonia de España, su pueblo lucha por obtener la independencia plena. El Sahara Occidental se encuentra ocupado a la brava por el Reino de Marruecos, hecho que impone con 150 mil soldados y una muralla de 2.700 kilómetros plagada de minas, alambras y fortificaciones.

 

Nuestras historias

Ministro Cárdenas podría verse obligado a renunciar ante moción de censura por caso Isagén: Robledo

26 senadores piden la renuncia del minhacienda. Ad portas de un apagón, Gobierno alegó que el sector eléctrico estaba maduro y que Isagén no era empresa estratégica. Venta de Isagén fue a menosprecio y se hizo a través de una subasta de único oferente que es inconstitucional.

Bogotá D.C., marzo 29 de 2016 (Prensa S. Jorge Robledo).- Tanto por la razones de fondo sobre la inconveniencia de la venta como por las irregularidades ocurridas en el proceso de privatización de Isagén, 26 senadores de diferentes partidos políticos solicitaron un debate de moción de censura en contra del ministro de hacienda Mauricio Cárdenas, el cual en caso de prosperar, podría obligarlo a renunciar.

El debate de control político se realizará el martes 29 de marzo a las 11:00 am en la plenaria del Senado de la República con transmisión en directo por Canal Congreso. Según la Constitución Política, la votación sobre la renuncia del ministro se debe realizar entre el tercer y el decimo día después de realizado el debate de la moción de censura.

El senador Jorge Enrique Robledo, uno de los senadores citantes, afirma que “los colombianos deben estar atentos a este debate porque podríamos estar frente a un caso de enorme detrimento patrimonial para el país”. Según Robledo “el gobierno nos dijo que el sistema eléctrico estaba maduro y que Isagén no era una empresa estratégica, pero importar energía de Ecuador y estar prácticamente ad portas de un apagón son hechos que demuestran que la venta de Isagén fue un absurdo”.

Mauricio Cárdenas, actual ministro de Hacienda, lideró el proceso de privatización a menosprecio de Isagén a través de una subasta de único oferente catalogada por los expertos como inconstitucional. También desconoció las advertencias de los organismos de control y la opinión de 80 senadores de la República.

 

Nuestras historias

Robledo adelantará debate sobre litigio con Nicaragua

El congresista  solicita actas de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores entorno a este proceso

Bogotá D.C., marzo 22 de 2016.  Tras conocerse una nueva decisión adversa a los intereses de Colombia por parte de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, Holanda, el senador Jorge Enrique Robledo del Polo Democrático anunció la citación a un debate de control político para el cual ha solicito mediante una carta enviada a la Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín, las copias de las actas de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores en las que se ha tratado el litigio de límites con Nicaragua.

A continuación la carta que el senador Robledo envía a la canciller Holguín con el propósito mencionado.

S e n a d o r   J o r g e   E n r i q u e   R o b l e d o

Bogotá, 22 de marzo de 2016
Doctora
MARÍA ANGELA HOLGUÍN
Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia

Referencia: Para el debate de control político que realizaré en el Senado, con toda amabilidad, le solicito copia de las actas de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores en las que se ha tratado el litigio de límites con Nicaragua

Cordial Saludo:

En la reunión de los partidos políticos representados en el Congreso sobre el más reciente fracaso de la diplomacia colombiana en Corte de la Haya, coincidimos en que en el Senado debe realizarse un debate de control político sobre este doloroso caso, en el que el país fue condenado a perder 75 mil kilómetros cuadrados de mar territorial y la integridad del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

En consecuencia, el próximo martes de 29 de marzo, Señora Ministra, presentaré una proposición para citarla a un debate en el Senado, en el que analicemos las posiciones asumidas por lo menos por los tres últimos gobiernos, los de los doctores Andrés Pastrana Arango, Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos.

Como a Usted no se le escapa, para poder establecer de la mejor manera las responsabilidades políticas en estas gravísimas pérdidas es preciso conocer las actas pertinentes de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. En consecuencia, y sin perjuicio del cuestionario para el debate que presentaré ante la plenaria del Senado, le solicito:

Enviarme copia auténtica de todas y cada una de las actas de la reuniones de la Comisión Asesora  de Relaciones Exteriores en las que, en los siglos XX y en el XXI, se trató el caso de los límites territoriales y marítimos entre Colombia y Nicaragua.

Esta petición amable la hago con el derecho que me otorgan el artículo 23 de la Constitución Nacional y el artículo 258 de la Ley 5a de 1992.

De antemano agradezco la atención que merezca la presente.

Nuestras historias

Senado realizará seminario internacional 'Sahara Occidental: la última colonia en África'

El presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco instalará el seminario internacional; participarán personalidades alto reconocimiento internacional.

Bogotá D.C., marzo 18 de 2016 (Prensa s. Jorge Robledo).- El próximo 30 de marzo de 2016, en el Salón de la Constitución (Capítolio Nacional), con la presencia e instalación del senador Luis Fernando Velasco, presidente del Congreso de la República, y de importantes invitados internacionales se realizará el seminario internacional Sahara Occidental: la última colonia en África.

Participarán como expositores del evento la señora Suelma Beiruk, vicepresidenta del Parlamento Panafricano, el señor Jati Aduh, presidente del Parlamento Saharaui, el señor Omar Mansur, Ministro Saharaui encargado de las Relaciones con América Latina, el doctor Francesco Bastagli ex enviado y coordinador de la Misión de la ONU para la celebración del referéndum en el Sahara (MINURSO), Carlos Ruiz Miguel constitucionalista español que es uno de los más reconocidos estudiosos sobre el Magreb, entre otros invitados nacionales e internacionales.

El Senado de la República aprobó la realización del seminario internacional mediante la proposición No. 61 aprobada por unanimidad en la sesión plenaria del Senado el 16 de diciembre del 2015. La proposición para la citación al seminario fue presentada por los senadores Horacio Serpa y Juan Manuel Galán del Partido Liberal, Carlos Fernando Galán de Cambio Radical, Roy Barreras del Partido de la U, Antonio Navarro del Partido Verde y Jorge Enrique Robledo del Polo Democrático.

El Sahara Occidental o República Árabe Democrática Saharaui (RASD), es un Estado ubicado en el norte de África, en el extremo occidental del Sahara, habitado por 600 mil personas y formado por los territorios de la antigua provincia española del Sahara Español. En 1976, en el marco de la salida de las Fuerzas Militares de España, fue ocupada por el Reino de Marruecos, país que hasta hoy no le permite ejercer su soberanía. La RASD es un territorio bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de la ONU. 84 estados miembros de la ONU reconocen a la RASD, entre ellos Colombia desde 1985. El gobierno colombiano en el año 2000 decidió congelar las relaciones diplomáticas con esa nación.

El evento se realizará el 30 de marzo del 2016, en el salón de la Constitución a partir de las 9:00 am.

Nuestras historias

Proceso contra la venta de Isagén sigue vivo: senadores solicitan nuevas medidas cautelares

Siete senadores de diferentes partidos solicitaron ante el Consejo de Estado que se limite el poder de negociaciacion de las acciones de Brookfield hasta que se definan las demandas.

Bogotá D.C., marzo 16 de 2016 (Prensa S. Jorge Robledo).- Con un apagón en ciernes, las criticas a la inconveniente e inoportuna venta de Isagén vuelven a cobrar vigencia, esto debido a la solicitud que siete senadores hicieron ante el Consejo de Estado para interponer nuevas medidas cauteleras en contra dicha privatización.

En la audiencia, el senador Jorge Enrique Robledo solicitó que se limite el poder de Brookfield para negociar las acciones fruto de la compra de Isagén hasta tanto no se definan las demandas que cursan en contra de la venta. Robledo también solicitó vincular al proceso a los demás accionistas de Isagén además de la Nación, es decir a EPM, la Empresa de Energía de Bogotá y los fondos de pensiones, así como a los representantes legales de Brookfield Asset Management, la transnacinal que resultó favorecida con la subasta de único proponente.

El senador Robledo acudió a la audiencia en compañía de los senadores, Antonio Navarro, Jorge Iván Ospina, Jorge Prieto y Claudia López del partido Alianza Verde, Sofía Gaviria del Partido Liberal, Iván Duque del Centro Democrático y Luis Evelis Andrade del Mais, quienes a través de acciones jurídicas pretenden la nulidad del decreto que autorizó la privatización de Isagén.

Robledo espera que el Consejo de Estado adopte las medidas cautelares solicitadas y resuelva de manera favorable la demanda que busca revertir la mala decisión de haber vendido a Isagén.

Nuestras historias

Por reversión de Concesiones de telefonía celular, Claro-Comcel y Telefónica deben a la Nación $11 billones

Según fallo de la Corte Constitucional. Poco o nada ha hecho el ministerio de las TIC. No están pagando arriendo por esos bienes. ¿Cómo se contabilizaron en el negocio Telefónica-Telecom?

Bogotá D.C., marzo 16 de 2016 (Prensa S. Jorge Robledo).- En carta que le remitió al doctor David Luna Sánchez, el senador Jorge Enrique Robledo rechazó la lentitud de los ministros de las TIC, del actual y del anterior, Diego Molano, en sus gestiones para la reversión en favor de la Nación de los activos de las concesiones de celulares de Claro-Comcel y Telefónica, que según la Sentencia C555 de 2013 de la Corte Constitucional (http://bit.ly/1LKvdlK) son propiedad del Estado desde 2014, una vez vencieron los contratos.

Luego de los reclamos de Felipe Zuleta de hace unos días, el ministerio de la TIC convocó a un tribunal de arbitramento sobre este caso, ¡dos años después de vencidas las concesiones! Según los estados financieros de esas compañías, esos activos valen del orden de 11 billones de pesos, lo que significa que deberían estar pagándole a la nación arriendos por unos $550 mil millones anuales.

El senador del Polo Democrático también explicó que en el caso de Claro-Comcel esos activos fueron vendidos a un tercero, a pesar de no ser de su propiedad, y en el de Telefónica-Telecom, de la que la Nación es socia, no se sabe cómo se contabilizaron para definir la participación accionaria de la multinacional española y de la Nación.

Se anexa la carta del senador Robledo al ministro Luna.

Bogotá, 15 de marzo de 2016

Doctor
DAVID LUNA SANCHEZ
Ministro de las Tecnologías de Información y Comunicaciones

Referencia: Sobre la reversión a la Nación de la infraestructura de las concesiones de telefonía celular, que puede costar del orden de $11 billones.

Atento saludo:

El su columna del periódico El Espectador, el doctor Felipe Zuleta Lleras (http://bit.ly/212SjHT y http://bit.ly/1RVcu8d), criticó la parsimonia del ministerio de las TIC sobre la reversión a la Nación de los activos de las concesiones de la telefonía celular, señalando que podría ser el Reficar de las TIC. Comparto sus críticas y le agrego las siguientes reflexiones.

El caso reviste la mayor gravedad, pues, según los estados financieros de Claro-Comcel y de Telefónica, está en juego una suma del orden de $11 billones (ver estados financieros: Comcel pp. 51 http://bit.ly/1X5maMX y Telefónica pp. 40 http://bit.ly/1p0MXyT). Y agrava las cosas que el Ministerio de las TIC no haya actuado con la diligencia debida, en acatamiento de la Sentencia C555 de 2013 de la Corte Constitucional (http://bit.ly/1LKvdlK), la cual estableció, fuera de toda duda, que dichos activos tienen que revertir a la a la Nación.

Llama la atención el total desinterés por el caso del anterior ministro de las TIC, doctor Diego Molano, quien no hizo nada para que la reversión se diera, y que Usted, señor ministro, solo actuara luego de las críticas del doctor Zuleta. Porque la Corte Constitucional emitió su fallo en 2013 y apenas ahora el Ministerio de las TIC convocó a un tribunal de arbitramento sobre este importante asunto. Y si los contratos terminaron en marzo de 2014, es inaceptable que estas multinacionales sigan explotando esos bienes sin pagarle nada a la Nación, cuando en los contratos de las concesiones suscritas en 1994 quedó clara la reversión de los bienes al patrimonio nacional.
Al tiempo en que espero una decidida defensa del interés nacional en este caso, le solicito darme respuesta a los siguientes interrogantes:

1: Si los contratos de Claro-Comcel y Movistar-Telefónica terminaron en 2014, ¿a qué título han continuado utilizando la infraestructura de la Nación? ¿Cuánto han pagado por ella?

2: ¿Qué actividades adelantó el Ministerio de las TIC en esta materia después de la sentencia de la Corte, tendiente a proteger el patrimonio público?

3: ¿Se hizo alguna valoración de los activos afectos a la concesión? Sí así fue, por favor enviármela.

4: ¿Qué pasará con la infraestructura de las concesiones que fue transferida a un tercero? ¿Devolverán esta infraestructura o pagarán por ella?

5: ¿En la sociedad que la Nación hizo con Movistar se tuvo en cuenta el valor de la infraestructura de los bienes de la concesión como aporte del privado o de la Nación? Si se contabilizó como aporte del privado, ¿qué acciones va a adelantar el Ministerio para corregir los términos de intercambio accionario?
La anterior petición la hago basándome en el artículo 258 de la Ley 5a de 1992.

De antemano agradezco la atención que merezca la presente.

JORGE ENRIQUE ROBLEDO
Senador de la República

CC: Contraloría General de la República y Procuraduría General de la Nación.

 

Nuestras historias

"Santos pretende arruinar la industria nacional de licores"

Opinión del senador Jorge Robledo sobre la industria de licores.

Proyecto de ley otorga concesiones que van más allá de los TLC; Se suprime ilegalmente el monopolio público de licores; Viola la Constitución y atenta contra la industria y el empleo nacionales.

Bogotá D.C., marzo 9 de 2016 (Prensa S. Jorge Robledo).- La industria de licores de Colombia es un monopolio público de orden constitucional (Artículo 336 de la Constitución), que el gobierno Santos pretende acabar en contra del empleo y la producción nacionales, explicó el senador Jorge Enrique Robledo.

En el Congreso, agregó el senador, y con autoría de los ministros Mauricio Cárdenas y Cecilia Álvarez, se tramita el proyecto de ley 152, que siguiendo imposiciones de la OCDE, facilitará la privatización o la quiebra de las licoreras regionales.

En los TLC con Estados Unidos y con la Unión Europea, señaló el congresista del Polo Democrático, el país se reservó el derecho de mantener el monopolio de licores. Sin embargo, en esos acuerdos se se cedió la reducción de los impuestos a los licores extranjeros, contraviniendo, incluso, criterios de salud pública impulsados por la Organización Mundial de la Salud, OMS. Hoy los foráneos pagan más porque, en su mayoría, superan los 35 grados de alcohol.

Entretanto, el licor nacional, inferior a los 35 grados, paga menos. Esa reducción de impuestos, que solo favorece a las multinacionales, intensificará la competencia en condiciones de extrema desigualdad en contra de las industrias departamentales.

La ley de iniciativa del gobierno, además, no se limita a regular el monopolio, sino a suprimirlo de facto: a los departamentos se les impondrán una serie de criterios hechos a la medida de las compañías extranjeras para que éstas puedan producir, introducir y distribuir casi sin restricción, violando el principio de autonomía territorial. Esta es una imposición de la OCDE, organismo que se opone al monopolio de licores nacional y con el que Colombia no tiene compromisos que le obliguen a acatar sus recomendaciones.

Propiciar la ruina de la industrial licorera nacional es por completo inconveniente, expresó Robledo, y señaló que está de acuerdo con que se legisle el monopolio constitucional sobre los licores, pero esto debe hacerse bien, cuidando las conveniencias nacionales y no a costa de violar la Constitución, golpear la industria y el empleo colombianos y cediendo ante las presiones de las grandes multinacionales que controlan el comercio mundial de licores. Este estilo de legislar por parte del gobierno Santos, donde solo se impulsan leyes a la medida de los intereses de las potencias, es por completo inadecuado y para nada contribuye a resolver los problemas de Colombia.

Nuestras historias

Robledo le solicita al ministro Cristo que la policía no desaloje a mineros de Marmato, Caldas

Carta del senador Jorge Robledo al ministro del interior.

Dicho desalojo llevaría a más desplazamientos forzados de mineros en las próximas semanas.

Bogotá D.C., marzo 7 de 2016. En vista de que centenares de efectivos de la policía se aprestan a desalojar a dos empresas mineras que durante más de una década explotan en forma continua y pacífica sendas minas en Marmato, Caldas, el senador Jorge Enrique Robledo le solicitó al ministro Juan Fernando Cristo "emplear sus buenos oficios para impedir el uso de la fuerza que se anuncia en Marmato y, al mismo tiempo, propiciar el diálogo entre las partes, para que puedan encontrar una solución adecuada a sus diferencias".

El anuncio de la medida de fuerza se da porque Mineros Nacionales, propiedad de la trasnacional Gran Colombia Gold, aduce ser propiedad de esas minas, "aunque nunca las ha explotado, y que, en una actitud lamentable, se ha negado a dialogar con los mineros sí las trabajan".

Se anexa el texto de la carta al Ministro del Interior.

Bogotá, 7 de marzo de 2016.
Doctor
JUAN FERNANDO CRISTO
Ministro del Interior
Referencia: la policía no debe desalojar por la fuerza a los mineros de Marmato.
Cordial saludo:

Centenares de efectivos de la policía se aprestan a desalojar por la fuerza a dos empresas mineras que explotan desde hace diez años, manera contínua y pacífica, sendas minas en Marmato, Caldas. Dicho desalojo llevaría a más desplazamientos forzados de mineros en las próximas semanas, con el consecuente aumento de los problemas económicos y del desempleo en esa población (ver anexo).

El anuncio de esas medidas de fuerza, que han causado gran malestar en todos los habitantes de Marmato, tiene origen en las exigencias de la empresa Mineros Nacionales –de la trasnacional Gran Colombia Gold–, que aduce ser la propietaria de esas minas, aunque nunca las ha explotado, y que, en una actitud lamentable, se ha negado a dialogar con los mineros sí las trabajan.

Este conflicto, como tantos otros mineros, tiene que ver con la actitud equivocada del Estado de ponerse del lado de las trasnacionales que llegan a apoderarse de las zonas mineras tradicionales, en las que, como en Marmato, las comunidades ejercen la minería desde hace muchos años.

En consecuencia, señor ministro, le solicito emplear sus buenos oficios para impedir el uso de la fuerza que se anuncia en Marmato y, al mismo tiempo, propiciar el diálogo entre las partes, para que puedan encontrar una solución adecuada a sus diferencias.

Atentamente;

ANEXO
Asociación de Mineros Tradicionales de Marmato (Asomitrama)
No al desalojo de los mineros Marmateños de las minas de Oro
Comunidad Marmateña:

La asociación de mineros tradicionales de Marmato, Asomitrama, quiere expresar su rechazo al ataque indiscriminado que, contra los mineros tradicionales de Marmato, viene haciendo la multinacional Mineros Nacionales –representada por Gabriel Jaime Gaviria y Enrique Estrada– quienes, valiéndose de su poder económico y de sus relaciones con el gobierno nacional, están exigiendo se ejecute una orden de cierre de dos minas situadas en la parte alta del cerro del Burro.

Estas minas, que están en proceso de legalización y que cuentan con más de diez años de explotación, están situadas por fuera del perímetro de explotación de la compañía, de acuerdo con las coordenadas que las delimitan y no afectan, en manera alguna, a la empresa mineros nacionales ya que están por fuera de su área de explotación.

La asociación de mineros tradicionales de Marmato, Asomitrama, ha intentado –por todos los medios posibles– reunirse con los representantes de la minera pero no existe voluntad, por parte de ellos, para aclarar la situación y resolver la reclamación presentada, a través de una querella, por la compañía extranjera.

En el día de ayer, de acuerdo con lo expresado por la policía nacional, en reunión con la presencia de tres coroneles: el director del ESMAD, el subdirector de la regional del Viejo Caldas y el director de la policía Caldas, se manifestó la realización de un operativo para desalojar a los mineros. Dicho operativo implica, según lo afirmado por la policía, el desplazamiento de 1.000 hombre armados, Esmad y otros cuerpos. Y que cuesta 200 millones de pesos, de los cuales, 44 millones los debe poner la alcaldía de Marmato.

La orden que les dieron es desalojar –con la fuerza pública– a los mineros de estas dos minas que, desde hace muchos años, desarrollan de manera quieta y pacífica, las actividades de explotación y que, de acuerdo con el código minero, las pueden explotar. Hace más de diez años, quienes explotan esas minas solicitaron la legalización de la explotación de las mismas.

Pero, además del desalojo que se quiere hacer, nos preocupa la situación que se puede presentar si se entiende que hay otras 35 minas con querellas adelantadas y amparos administrativos fallados y 65 más en las que se quiere desconocer, a los mineros, no solo los años que hacen las trabajan sino su condición de mineros tradicionales.

Las autoridades de policía manifestaron que la orden de desalojo debe cumplirse el 14 de marzo. Ante el uso de la fuerza policial contra los mineros tradicionales de Marmato, convocamos a todas las fuerzas vivas del municipio a levantar nuestra voz de protesta contra la multinacional Mineros Nacionales y a preparar una gran movilización a la que también queremos invitar a las organizaciones cívicas, sociales, sindicales, gremiales, comunales, indígenas y de comunidades negras y a todos los que quieran acompañar la protesta que se realizaráel próximo sábado 12 de marzo en el atrio municipal de Marmato a las 12 del día.

Como parte que somos del pueblo Marmateño no podemos permitir más atropellos contra la población y contra los mineros artesanales de nuestro municipio ya que sobre ellos descansa una parte muy importante de la economía de nuestro municipio.

Queremos, antes que llegar a enfrentamientos con las autoridades y en especial con la fuerza pública llamar al gobierno nacional para que pare los desalojos y entienda que los mineros tradicionales tenemos derecho a trabajar y vivir en paz en nuestro territorio. No queremos que se generen situaciones de violencia contra nadie y por eso denunciaremos esta situación ante la Iglesia Católica, el Congreso de la República, los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, la procuraduría y defensoría del pueblo y ante las Naciones Unidas.

Como mineros resistiremos, pacíficamente, a las agresiones de la multinacional y lucharemos civilizadamente para trabajar en nuestras minas y vivir en paz

Marmato Vive, Marmato se defiende.
Asociación de Mineros Tradicionales de Marmato Asomitrama
Marmato, Marzo 3 de 2016.

Nuestras historias

Robledo y trabajadores del sector azucarero y panelero en contra de importaciones

En Cali, centrales obreras CUT, CGT y CTC se unen en defensa del trabajo y la producción nacional de azúcar y panela.

Bogotá D.C., febrero 29 de 2016 (¨Prensa S. Jorge Robledo).-El senador Jorge Enrique Robledo participó del “Encuentro por la vigencia de la producción y el trabajo del sector azucarero y panelero” realizado el 25 de febrero en la ciudad de Cali. Allí, junto a trabajadores de estos sectores, se avanzó en la organización por  la defensa de la producción nacional y los miles de puestos de trabajo que genera la industria azucarera y panelera amenazada por las importaciones.

En la reunión participaron los dirigentes sindicales Julio Roberto Gómez de la CGT, Miguel Morantes de la CUT y Gerardo Iglesias de la Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, así como representantes de Procaña, la Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar.

Para Robledo “la decisión del gobierno de Juan Manuel Santos es incluir a Colombia en el TTP, el acuerdo Transpacífico que exige desproteger el azúcar, la palma y los biocombustibles”. El senador del Polo llamó a la unidad de productores y trabajadores para sumar esfuerzos y luchar en contra de las importaciones que están arruinando al sector.

Nuestras historias

"Privatizar a Propilco es una mala idea"

Como muy grave calificó el senador Jorge Enrique Robledo la decisión del presidente Santos de privatizar varios de los activos de Ecopetrol, entre ellos, Polipropileno del Caribe S.A. (Propilco), la principal empresa petroquímica del país y la tercera en importancia en América Latina, justo cuando Reficar entró en operación.

Ecopetrol la compró en 2008 por 690 millones de dólares y para mejorar condiciones de esta empresa y las sinergias de la petrolera, encareció el plan de modernización de Reficar en 300 millones de dólares al construir una planta de propileno para triplicar el suministro de esta materia prima esencial para Propilco. Lo que se buscaba era sustituir las importaciones de este insumo y aliviar la dependencia de los proveedores externos que afectaban la rentabilidad de esta empresa. No se justifica, entonces, que ahora que el negocio se pone bueno, el gobierno decida venderla, seguramente a menosprecio, como ha sucedido con todas las privatizaciones del país.

Entre enero y septiembre de 2015, Propilco obtuvo ingresos por $1,35 billones de pesos y utilidades por 95 mil millones de pesos. Además, puede jugar un papel importante en el futuro de Ecopetrol. Porque a través de ella, el crudo y el gas se transforman en productos de mayor valor agregado, impulsando la rentabilidad de la petrolera estatal en coyunturas de bajos precios del crudo y promoviendo el progreso industrial del país.

Nuestras historias

Es inaceptable que Santos y Cárdenas nieguen su culpa en el caso de Reficar

El ministro Mauricio Cárdenas intentó hoy, como se dice coloquialmente, hacerse el de las gafas con su responsabilidad en el escándalo de Reficar, señaló el senador Jorge Enrique Robledo, quien explicó que este desastre se inició en el gobierno de Álvaro Uribe pero continuó en el de Juan Manuel Santos.

Desde abril de 2008, explicó el senador del Polo Democrático, Mauricio Cárdenas tiene silla en la Junta Directiva de Ecopetrol, desde donde debió presenciar cómo se desarrollaron todas las decisiones en contra de los colombianos.

El Ministro de Hacienda participó, como miembro de la Junta en el proceso de recompra por parte de Ecopetrol de las acciones de Glencore en Reficar, donde, según explica la Contraloría, se le condonó una penalidad por US$75 millones. El doctor Cárdenas también estaba en la Junta cuando se modificó, en junio de 2010, el contrato con CB&I de uno de llave en mano (costo fijo) por uno de costos reembolsables, lo que abrió la puerta a la feria de contratos, según ha explicado también la Contraloría.

Robledo anunció que el próximo 16 de febrero radicará ante la Plenaria del Senado citación a debate sobre el escándalo de Reficar, ante el cual el gobierno Santos está tomando la actitud del tapen-tapen para evadir la gran responsabilidad que le cabe.

Bogotá, 10 de febrero de 2015

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

www.jorgerobledo.com

 

Nuestras historias

Carta al Ministro de Agricultura sobre cafeteros y verano

Bogotá, 9 de Febrero de 2016.

Doctor

AURELIO IRAGORRI

Ministro de Agricultura

 

Referencia: El gobierno debe diseñar desde ya medidas para atender la pérdidas que el fuerte verano les ha causado y les causará a los cafeteros.

Cordial saludo:

En días pasados tuve la ocasión de visitar a Manizales y a Chinchiná, y lo que escuché y vi sobre la situación de los cafeteros me dejó hondas preocupaciones.

De una parte, sigue sin resolverse el problema del alto costo de los insumos agrícolas y el de encontrar fórmulas que permitan atender bien las necesidades de seguridad social de los trabajadores.

También quedé bastante preocupado por el impacto del fuerte y largo verano sobre la producción de 2016, daño grave que afectará la calidad y el precio del café que se recolectará tanto en las próximas semanas como al final del año. Y sé que este problema también se presenta en el resto del país.

Es notorio, me explicaron los productores, que las medidas tomadas por la Federación de Cafeteros al respecto han sido insuficientes y que los daños ya causados no tienen remedio, con la inevitable y fuerte disminución de los ingresos a los productores.

La razón de esta carta, entonces, señor ministro, es invitarlo a que empiece desde ya a diseñar las medidas con las que se respaldará a los caficultores ante unas pérdidas económicas que se sabe que vendrán, de forma que se apliquen oportunamente y no con la tardanza con la que suelen tomarse estas decisiones en el país.

Atentamente;

JORGE ENRIQUE ROBLEDO
Senador de la República

Nuestras historias

Robledo y Navas realizarán Audiencia Pública: Por el mejor metro para Bogotá

Con la participación de especialistas de muy alto nivel técnico, el senador Jorge Enrique Robledo y el representate Germán Navas Talero realizarán el próximo 15 de febrero de 2016, entre las 8:00 AM y la 1:00PM con transmisión en directo por el Canal del Congreso, la Audiencia Pública: Por el mejor Metro para Bogotá.

En la Audiencia Pública realizarán exposiciones los siguientes especialistas

- Jaime Ortiz, arquitecto. exsecretario de Obras Públicas de Bogotá y exasesor de la Consejería Presidencial para Bogotá, expresidente de la Junta Directiva de la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, cofundador de la Ciclovía de Bogotá.

- Mario Noriega, arquitecto de la Universidad de los Andes. Master en Diseño Urbano Rice University Houston, Texas (1976). Gerente desde hace 25 años de MN&A Ltda. Arquitectos Urbanistas. La firma ha desarrollado aproximadamente 200 proyectos de planificación urbana y regional, diseño urbano, diseño arquitectónico y planes maestros.

- Fernando Rey. Ingeniero Civil de la Universidad Santo Tomás. Especialista en planeación, construcción, mantenimiento y rehabilitazación de ferrocarriles de la Sociedad Nacional de Ferrocariles de Francia. Ex gerente de Transmilenio. Profesor universitario.

- Manuel Sarmiento. Abogado de la Universidad Externado y concejal de Bogotá.

- Ricardo Salas Silva. Ingeniero Civil. Master en Desarrollo Local, Master en Ingeniería Civil, Especialista en Finanzas. Ha trabajado en empresas del sector público y privado. Fue Subsecretario de Hacienda en Bogotá y fue asesor del director general del IDU.

- Aurelio Suárez, ingeniero industrial de la Universidad de los Andes. Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Profesor Universitario.

- Fernando Montenegro. Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia. Curso intensivo en “Planeamiento y Diseño de espacios recreativos”, Universidad del Valle, Cali. Ha sido profesor del Programa del Postgrado de Urbanismo y del Taller de composición de Arquitectura, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, ex decano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.

- Jorge Enrique Esguerra. Arquitecto y Magister en historia y teoría de la arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, docente de la misma Universidad en su sede de Manizales por 31 años, y especialista en temas de patrimonio arquitectónico y urbano.

- Humberto Molina. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Colombia. Economía, Especialización para investigadores en Ciencias Económicas CID/Ford Foundation, Universidad Nacional de Colombia. D.E.A. Planeación Económica de “L’Institut des Etudes du Développement Economique et Sociaux, Ledes. Diploma Rectoral Profesor Titular Ciencias Económicas de la Universidad Externado de Colombia. Profesor universitario

La audiencia se realizará en el Salón Boyacá del Congreso de la República (Capitolio Nacional, Bogotá) y quienes quieran asistir pueden inscribirse previamente en el correo [email protected] . Deben remitirse nombre completo y número de cédula para la autorización del ingreso.

Bogotá, 7 de febrero de 2016
Oficina de Prensa
Senador Jorge Enrique Robledo
www.jorgerobledo.com

Nuestras historias

Lo ocurrido en la refinería de Cartagena es una vergüenza

Declaraciones del senador Jorge Robledo.

 

Reficar se hizo con gigantescos sobrecostos; Glencore dejó tirado el proyecto; estos malos negocios no deben continuar haciéndose.

“Los sobrecostos en la Refinería de Cartagena (Reficar), de US$4.023 millones según la Contraloría, pueden ser el peor descalabro económico de la historia de Colombia”, explicó el senador Jorge Enrique Robledo, quien citará a debate en la Comisión Quinta al Presidente de Ecopetrol y al Ministro de Minas y Energía.

Mientras en 2009 la inversión en Reficar se avaluó en US$3.993 millones, está terminó costando US$8.015 millones, ¡101% más!. Los sobrecostos de la obra son 1.5 veces el valor de la ampliación del Canal de Panamá y 1.15 veces la inversión en el Metro de Bogotá. En Reficar, explica la Contraloría General de la República, se presentó una “feria de adiciones de los contratos”. El de los andamios, por ejemplo, pasó de $23 millones a $8.615 millones, 37.000 veces más.

Tras advertir que no está en contra de la inversión extranjera, Robledo señaló que en este negocio donde supuestamente los riesgos serían distribuidos entre Ecopetrol y Glencore, se le permitió a la multinacional, después de contratar a la firma norteamericana CB&IA encargada de realizar las obras en Reficar, incumplir y dejar tirado el proyecto sin cobrarale ningún tipo de penalidad. Colombia no puede seguir repitiendo estos malos negocios contra el país.

Nuestras historias

Verdades electorales

Columna de opinión del senador Jorge Robledo

En las pasadas elecciones muchos colombianos, libremente, votaron por opciones diferentes a las del Polo Democrático Alternativo. Pero también es cierto que una porción decisiva de los electores de la Unidad Nacional lo hizo bajo el chantaje de un “o vota de esta manera o…”, fórmula con la que se constriñe al elector so pena de negarle algún bien público del que dispone quien controla la “mermelada” del gobierno nacional, de las gobernaciones y las alcaldías, porque también hay “mermelada” de carácter local, aunque en últimas la controle la Casa de Nariño. Y a la par se movieron montañas de dineros privados, legales e ilegales, incluidas las robadas por contratistas del Estado, desvergüenzas además asociadas a los fraudes propios del sistema electoral de la partidocracia, que ocurren antes de votar, a la hora de votar y después de votar, según explicara un Procurador General de la Nación (http://bit.ly/1NhxUWw).

Quienes no hacemos política así nos sentimos nadando en un mar de pus, cada vez más extenso y profundo, que además oculta que los que así se eligen pueden darse el lujo de gobernar de la peor manera y ganar las elecciones, porque sus electores, por razones obvias, no les hacen ningún tipo de control político. El cuadro se completa con la omnipresencia de los formadores de opinión neoliberales matoneando o ensalzando a su antojo, y con la más descarada manipulación de la encuestas. Podrán ganar las elecciones, pero lo que sí no pueden, sin hacer el ridículo, es otorgarse a sí mismos alguna superioridad democrática sobre quienes preferimos la derrota a jugar con sus cartas marcadas. Si el rey de la mermelada santista hiciera política a mano limpia, ¿cuántos votos sacaría?

El notorio silencio que cubre tanta descomposición obedece a que así lo impone la Casa de Nariño, dedicada desde el inicio del régimen santista a presentar un país que solo existe en sus manipulaciones, calculadas para sostener un régimen inicuo en todos sus aspectos.

En estas circunstancias, será verdad que al Polo le fue muy mal, como dicen quienes callan sus relaciones con los políticos tradicionales y que no dicen ni pío o apenas musitan sobre la podredumbre del sistema electoral. El primer triunfo del Polo contra la panda que actúa en su contra fue presentar listas en 500 municipios, donde habita más del 90 por ciento de los colombianos. El segundo consistió en obtener cerca de 700 mil votos por sus listas a concejos, 29 por ciento más que para el Senado en 2014. Y el tercero, aumentar la votación para el Concejo de Bogotá de 130 mil a 230 mil votos, 76 por ciento más, y pasar de cuatro a cinco concejales y de 17 a 26 ediles. Con razón, un senador amigo del gobierno me dijo: “Ustedes lo que son es unos verracos para sacar esas votaciones teniendo cero mermelada”.

Sobre la Alcaldía de Bogotá, los formadores de opinión del régimen proclamaron la gran derrota de “la izquierda”, por lo que hay que empezar por entender que para ellos los del Polo somos del Polo o de “izquierda” dependiendo de qué suene peor, hasta el punto de que Semana fue capaz de cobrarnos como si fuera nuestra la derrota de Angelino Garzón, ¡a pesar de que este ha sido pastranista, uribista y santista y tuvo aval del partido de la U! De otra parte, el alcalde de Bogotá no era, ni es, del Polo, como tiene que reconocerlo toda persona ilustrada que no actúe de mala fe. Porque Petro se retiró del Polo en 2010 y no votamos por él ni hicimos parte de su gobierno. Nuestro excelente candidato fue Aurelio Suárez, quien apenas obtuvo 32 mil votos, porque sufrió el voto de castigo por el desastre de la administración de Samuel Moreno. Y si bien Clara López no ganó la Alcaldía, es muy relevante que la candidatura del Polo pasara de 32 mil a 500 mil votos, cifra que también muestra que por nuestros aciertos no pudieron extirparnos del aprecio de los bogotanos.

Si se desea ser objetivo sobre el resultado del Polo en Bogotá hay que separar su caso del de Gustavo Petro y su movimiento Progresistas, que no pudieron tener candidato propio a la Alcaldía y pasaron de ocho concejales a uno y de 27 ediles a ninguno.

Lo que sigue para polistas y no polistas que quieren lo mejor para Colombia es promover la mayor convergencia política nacional para las elecciones de 2018, unidad que sea capaz de derrotar a quienes ganan las elecciones recurriendo a las peores formas de conseguir los votos y que gobiernan con contenidos todavía más malos, contra los intereses y derechos de las gentes de trabajo, la producción industrial y agropecuaria, la democracia auténtica y la soberanía.

Nuestras historias

Intervención sobre Acto Legislativo para la Paz

Esta es la intervención del senador Jorge Enrique Robledo, plenaria del Senado, 28 de octubre de 2015.

 

Lucha armada no; paz negociada sí, dice el programa del Polo. Estamos ante un hecho de inmensa anormalidad que no se va a poder resolver mediante los procedimientos normales. La paz con el M-19 muestra que casos como este exigen de acuerdos nacionales. “No me suena la idea de una Constituyente”. El Polo es independiente del gobierno y de las Farc. Que el Polo no vote el acto legislativo no significa que esté en desacuerdo con el proceso de paz. A los colombianos hay que darles la certeza de que desaparecerán las armas de la ilegalidad. La Nación colombiana también es víctima del conflicto. Las Farc deberían reconocer que se equivocaron desde siempre cuando se alzaron en armas contra el Estado. Que admita su error el Estado colombiano, que auspició la creación del paramilitarismo.

Como el país bien sabe, el Polo Democrático Alternativo nace como una fuerza política cuyo programa constitutivo, el que nos orienta, definió dos puntos sobre el tema de la violencia en Colombia. El primero, no a la lucha armada, no al uso de la violencia como manera de tramitar las diferencias entre los colombianos. Y el segundo, sí a un proceso de paz negociado. Y bastantes ataques nos costó en ese momento fijar la posición de que era bueno un proceso de paz negociado, habida cuenta de medio siglo de violencias que no se habían podido resolver de otra manera y ante el hecho evidente de que es mejor resolver las cosas conversando que a bala. Esto, como nuestra concepción general.

En ese sentido, cuando el gobierno planteó que iniciaba conversaciones con las Farc, en el Polo siempre hemos asumido una posición positiva, de no ponerle palos a esa rueda y de mantener una actitud de que ojalá el proceso termine bien.

Estamos ya en el momento de discutir cuáles serían las modificaciones legales que lo culminarán. El proceso parece estar avanzando positivamente, aun cuando sé que faltan pasos complejos, pero podría suceder que las cosas terminaran bien, lo que para mí significa, por sobre todo, que desaparecen las armas de la ilegalidad y que quienes están en la ilegalidad se reintegran a la vida civil.

Esta mañana hubo un foro en la Universidad del Rosario sobre cómo refrendar los acuerdos de La Habana. Cae como anillo al dedo este tema y voy a repetir algunos comentarios que hice allí. Lo primero, señalar que estamos ante un asunto de inmensa complejidad. Porque 50 años de horrores de violencia no pasan en vano ni son pocas las huellas y sufrimientos que dejan, y los resentimientos y los problemas. Natural que así sea. Pero además, porque seguramente cualquier solución final a este proceso con las Farc, y a otro que pueda adelantarse el día de mañana con el ELN, va a necesitar de decisiones no solo políticas, sino también de índole legal.

Hay que partir de la base, decía esta mañana en la Universidad del Rosario, de que estamos ante un hecho de inmensa anormalidad que no se va a poder resolver mediante los procedimientos normales –y lo digo como haciendo un poco de pedagogía a los colombianos–, sino que va a exigir establecer una legalidad, o sea, va a tocar buscar formas anormales de resolución del problema. A qué me refiero: es anormal que unas personas se levanten en armas contra el Estado, anormal que el Estado no pueda derrotarlas, anormal que haya que llegar a un proceso de paz. Todos son hechos por fuera de la normalidad.

Entonces cuando estos fenómenos se dan así, la solución negociada tiene que esgrimir dos tipos de recursos. Uno, aplicar normas existentes en la Constitución para aplicar en momentos de anormalidad. Y otros, aprobar medidas para atender la anormalidad, porque no es suficiente la legalidad actual para resolver los problemas. Ilustrémoslo con un ejemplo. El proceso de paz con el M-19 se resolvió aprovechando el indulto consagrado en la Constitución. Pero recordemos que, así sea constitucional, un indulto es una medida anormal, porque significa que cualquier delito que usted haya cometido le queda perdonado. Como en este caso el indulto no incluía los delitos atroces, un juez impugnó la decisión y el Congreso se inventó una ley para que sí pudiera incluirlos. Y entonces hubo indulto y reindulto.

Por qué pudo llegar a buen término ese proceso, es la reflexión principal que quiero hacer. Pudo firmarse la paz porque hubo un acuerdo político en la sociedad colombiana, casi un consenso o algo muy parecido a un consenso, para poder, primero, utilizar el indulto, porque alguien se hubiera podido parar y decir: no acepto. Y segundo, para que pudiera haber reindulto, lo que hubiera podido ser aún más discutible. Pero hubo un consenso político que le permitió a la sociedad colombiana ponerse de acuerdo en esos términos y fue por esa vía como se resolvió el conflicto con el M-19.

Parecido sucedió con la Constitución de 1991. Todos sabemos que la Constitución del 91 se originó en un golpe de Estado, porque la Constitución vigente, la del 86, la prohibía (la constituyente) de manera precisa. Pero por qué pudieron dar ese golpe de Estado e inventarse la Constitución del 91. Porque quienes estuvimos en desacuerdo con el golpe de Estado y con la Constitución del 91 fuimos tan poquitos que nadie nos hizo caso. Hubo entonces en la sociedad un consenso. Y no solo acordaron una nueva Constitución, sino que incluyeron en ella que el Presidente de la República podía nombrar exguerrilleros a dedo para que se volvieran congresistas, punto que no suscitó ningún debate. ¿Por qué? Porque fue tal el peso del acuerdo político nacional que se pudo hacer todo lo que estoy describiendo.

Parecido sucedió con el tema de los paramilitares. Allí se utilizó el sistema, más elaborado, digamos, de la justicia transicional, pero al final lo que sucedió fue que hubo un poder mayoritario en lo político que pudo establecer que las cosas se hicieran como se hicieron. Y quienes pudieron estar en desacuerdo fueron derrotados por los hechos políticos. Ese proceso se hizo así y no voy a entrar a valorarlo, sino simplemente a resaltar que se pudo hacer porque hubo fuerza política suficiente para hacerlo.

Aquí estamos abocados ante un problema semejante. Cómo hacer para resolver, primero, la parte política del asunto, que va avanzando, y parece que fuera apareciendo un consenso en la sociedad, que cree que sí puede suceder que esas armas de la ilegalidad desaparezcan y que quienes las empuñan se decidan a salirse de la ilegalidad. Como suponemos que no se va a quemar el pan en la puerta del horno, lo que también podría suceder, hay dos problemas por resolver. Uno, el de la refrendación y otro, el de traducir en normas legales los acuerdos, dos asuntos que se sabe son diferentes.

Entonces hay que mirar si las actuales normas son suficientes o hay que crear una nueva juridicidad dependiendo de las circunstancias. Creo que en el caso de la refrendación es probable que se puedan encontrar con cierta facilidad acuerdos que permitan crear un mecanismo que no necesite umbral, eliminando esta talanquera. Y sería necesario establecer una juridicidad en ese sentido y que para estos efectos no se interponga ese umbral, que podría ser un mecanismo insuperable. Para el otro efecto, las cosas podrían ser más complicadas. Cómo hacer para convertir en juridicidad los acuerdos, que es en buena medida el asunto que hoy nos ocupa.

Lo que voy a decir no he tenido tiempo de comentarlo aún con mis compañeros de bancada del Polo Democrático Alternativo, pero expreso mi desacuerdo con meterle una Constituyente a la resolución de ese problema de formalizar. Hay que ver cómo se le encuentra una legalidad, pero no me suena la idea de la Constituyente y no me suena por varias razones. Primero, porque abre incluso la posibilidad de negar los propios acuerdos que se hagan y que el proceso termine fracasando por la vía de que una asamblea nacional constituyente niegue el proceso mismo.

Segundo, ¿por qué tampoco me suena? Por la posibilidad de que se vuelva como todas, omnímodas. Se nos ha dicho que se va a circunscribir a los temas del proceso. Eso mismo dijeron de la Constituyente de 1991 y miren lo que terminó pasando. Que en Colombia se nombró una Constituyente y lo primero que hizo fue limitarse sus poderes sería como una especie de noticia universal y en la galaxia. Bueno, podría suceder, pero sería bastante extraño. Y el tercer argumento que doy en contra es que a los del Polo nos debería aterrar una Constituyente en la cual el 95 por ciento de sus integrantes fueran uribistas y santistas, aquelarre que no me hace ninguna gracia. Tenemos la Constitución del 91, la del neoliberalismo, llena de defectos enormes. Creo que de otra Constituyente saldría una Carta peor todavía.

La posición del Polo sobre el acto legislativo

Caigamos al tema del Acto Legislativo que se está tramitando. ¿Qué opina el Polo Democrático Alternativo?

Quiero antes hacer una precisión. Esta es la posición del Polo: el Polo está respaldando el proceso de paz desde una posición de independencia. El Polo no es el gobierno de Juan Manuel Santos ni es las Farc. Miente quien diga que el Polo les pide permiso a las Farc para opinar sobre estos asuntos. Quiero ser absolutamente categórico. Para bien o para mal, pensamos lo que se nos dé la real gana en relación tanto como con las Farc como con el gobierno nacional. Y sobre eso no puede caber la menor duda.

Ahora, qué pensamos. Abrigamos serias reservas en varias direcciones. Es sabido que este trámite en el que estamos no es parte de los acuerdos de La Habana. Y se sabe que lo que está acordado desde el principio del proceso es que lo que no se pacte no es parte de los acuerdos y no compromete a las partes. Para nosotros es de mucho riesgo que el país se meta en un debate tan complicado como este y al final lo que aquí se apruebe, como no es parte de los acuerdos de La Habana, termine siendo algo que carece, digamos, de viabilidad política y no sea la manera de resolver el problema. Es un tema que el Congreso y los colombianos debemos meditar. Porque, repito, es un esfuerzo inmenso que podría terminar en absolutamente nada.

Lo segundo, las reformas que allí se plantean. No se sabe muy bien qué es lo que nos quieren poner a votar. Y para opinar sobre la forma de hacer las cosas uno quiere saber el contenido de las cosas, porque normalmente suelen ir juntos. Y en relación con la forma, es evidente que el procedimiento es antidemocrático. Lo que se pretende hacer con el Congreso no resiste análisis político de si es o no democrático, porque crear un “congresito”, la palabra está perfecta, niega el carácter democrático de esta institución. Pero además tenemos muchas reservas sobre la constitucionalidad del asunto. Quién nos asegura que la Corte Constitucional va a permitir que algo evidentemente antidemocrático sea aceptado y que se admita que no le rompe las vertebras a la Constitución. Dudo mucho sobre eso. Sería dramático también que dentro de un año la Corte Constitucional dijera, señores del Congreso, todo el esfuerzo se perdió porque esa vaina no tiene viabilidad.

Y lo tercero que particularmente me preocupa es el tema de las facultades extraordinarias al Presidente de la República. El Polo nunca ha votado unas facultades extraordinarias en este Congreso por razones obvias. Que los amigos de Santos confíen en Santos digamos que sería más o menos natural. Pero que la oposición confíe en Santos y le gire un cheque en blanco es pedirnos demasiado.

Sin embargo, les digo que estamos mirando el debate con toda tranquilidad. Y la decisión de no participar en la votación, como lo hizo nuestro senador Alexander López en la Comisión Primera, expresa nuestro desacuerdo con el trámite que se está haciendo, pero también manda un mensaje, y ojalá se entienda así, de que nosotros somos partidarios del proceso de paz. Deseamos que ojalá ese proceso de paz termine bien y no vamos a hacer un debate dirigido a que el proceso no salga adelante. Eso tiene que quedar claro y es nuestra posición.

Ahora, cuál es mi gran preocupación en este momento y lo decía esta mañana en la Universidad del Rosario. Es que si no logramos un acuerdo, si en Colombia no se logra un acuerdo nacional de casi todos los colombianos o de muchos de ellos, esto se va a ir, senadores, a voto limpio, que llamamos aquí en el Congreso cuando no hay acuerdo. ¿No hay acuerdo? Que cada uno saque entonces su capacidad de votar y esto se va a voto limpio. Si nos toca, esa será una manera de resolver y nosotros, seguramente, estaremos del lado de que el proceso salga adelante, salvo que nos pidan que votemos imposibles. Pero en condiciones normales vamos a estar por el lado del sí al proceso.

Pero aquí no se trata tan solo de garantizar la legalidad del proceso. Necesitamos un proceso que nos saque de este horror de la violencia, de esta miseria de sangre que hemos vivido por más de medio siglo, y que nos saque del todo. Y eso incluye desmontar las escopetas también en el debate. Incluye que, terminado el proceso, haya una especie de consenso en la sociedad colombiana para que no sigamos en este debate eterno, con todo tipo de argucias jurídicas y jueces y demandas bregando a sabotear el proceso. O que finiquitar el proceso se vuelva una vindicta o una especie de guerra de acusaciones a ver quién logra golpear más duro a su contradictor. Si no hay un desarme de los espíritus, llamémoslo así, lo que exige consensos, va a ser difícil que esto nos lleve a buen puerto. Luego hago votos porque podamos encontrar unos mecanismos para tramitar las cosas, tanto de contenido como de forma, que nos permitan hacer algo parecido a un consenso nacional.

Voy a añadir dos cosas de mi propia cosecha. Me preocupa mucho, las encuestas así lo dicen, pero uno lo percibe por todas partes, que haya una inmensa incredulidad sobre el proceso. Mucho ciudadano no confía y, particularmente, la gente no confía en que de verdad las armas de la ilegalidad vayan a desaparecer, porque además, tal como está planteada, la palabra dejación se presta para debate. Creo que dejación es una palabra suficiente para resolver el problema. Pero sí quisiera que desde La Habana se hiciera una campaña en Colombia para explicarles a los colombianos que dejación quiere, por lo menos, decir tres cosas. La primera, que las armas efectivamente desaparecen, todas, hasta la última aguja, que no podrán ser recuperadas por nadie bajo ninguna circunstancia. Y que va a haber garantías institucionales del gobierno nacional y de todo el mundo para que el hecho sea una certeza, señor ministro del Interior.

En segundo término, creo que las Farc y el país entero deben reconocer como un hecho que de este proceso se deriva el reconocimiento de todos nosotros al monopolio del Estado sobre las armas, como un reconocimiento político. Y es que el monopolio de las armas tiene que estar en manos del Estado.

Y lo tercero, derivado de lo anterior, y estoy seguro de que en eso consiste el proceso, no es tanto un problema conmigo como con la ciudadanía: garantizar que no habrá por parte de la organización política que constituyan las Farc la idea de un partido político con brazo armado. El punto ha de quedar perfectamente establecido: que de aquí en adelante nos vamos a meter todos a la lucha política, espero que sea la más intensa, porque ni piense el presidente Santos que le vamos a bajar la oposición que le estamos haciendo, pero por supuesto circunscrita a las reglas de la oposición civil y democrática y civilizada.

Y el otro asunto sobre el que debería trabajarse, señor ministro del Interior, y lo planteo porque creo en él, es que aquí no hay solo víctimas como individuos o como familias o como grupos sociales. No. La nación entera es víctima de esta desgracia de más de 50 años de sangre y de horrores. La nación toda, todos los colombianos, incluido aquel colombiano cuya familia nunca ha sufrido víctimas. Creo que en este sentido las Farc deberían reconocer que se equivocaron desde siempre cuando tomaron la decisión de alzarse en armas contra el Estado colombiano. Deberían reconocerlo como un hecho. Pienso que debería ser parte del proceso y parte del debate político que con toda tranquilidad hay que librar. Esa decisión de armarse y levantarse en armas no fue correcta ni siquiera hace 50 años. Es la posición que este senador, él solo, está expresando con toda claridad.

Y por supuesto, que también admita su error el Estado colombiano, que auspició la creación del paramilitarismo. Porque el paramilitarismo es una creación del Estado colombiano de una u otra manera. Que el Estado colombiano también reconozca a la Nación como víctima de esos despropósitos. Pienso que si en estos asuntos trabajamos con seriedad, vamos a facilitar las cosas, que es a donde aspiro que ojalá lleguemos. Que el actual debate no se resuelva a voto limpio, sino mediante un acuerdo que incluya a todas las partes, todas sin excepción, incluidos quienes están en la ilegalidad en La Habana.

Nuestras historias

Ataque mortal a la justicia

Columan de opinión del senador Jorge Robledo.

Según la Constitución, la democracia colombiana –cuyas deformaciones, como la corrupción electoral, la convierten en rey de burlas– tiene como elemento fundamental la independencia y separación de los poderes –Ejecutivo, Legislativo y Judicial–, principio según el cual ninguno puede ser sometido por otro. Que sea corriente que el poder Ejecutivo –el de la chequera y el de mayor poder político– presione o someta a los otros, no le resta importancia a la teoría, cuyo menoscabo empeora el autoritarismo. Lo clave del tema lo señala el Artículo 16 de la Carta de los Derechos del Hombre y el Ciudadano (1789): “Toda sociedad en la cual la garantía de los derechos no es asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene Constitución”. Palabras mayores.

Si bien la separación de los poderes aparece consagrada por la Constitución de 1886, en su vigencia, sobre todo en el Frente Nacional, el Ejecutivo controló al Judicial a través de mecanismos como que el gobierno definía a su antojo el presupuesto de la Justicia, creaba o cerraba despachos judiciales, nombraba a los jueces por solo dos años y no les garantizaba la estabilidad laboral, la primera condición para la independencia e imparcialidad de los funcionarios, situación que sufrió un cambio positivo en la Constitución de 1991, aunque no estableciera todas la modificaciones necesarias (http://bit.ly/207aGf8).

Es probable que ese cambio explique en parte por qué se celebra tanto la Constitución de 1991, hasta el punto de silenciar su irrefutable carácter neoliberal, en pro del libre comercio según lo define el FMI. Porque sobran pruebas para demostrar que las reformas privatizadoras son sus hijas legítimas: Ley 100/93 de salud y pensiones, Ley 142/94 de servicios públicos, Ley 30/92 de Educación Superior. Y también le cumplen al Consenso de Washington las normas constitucionales en que se sustentan los TLC y la Ley 31/92 del La Constitución de 1991 contiene, entonces, la contradicción entre ciertas garantías y el recetario neoliberal, el cual, como se sabe, se contrapone a la realización de los derechos ciudadanos. Por ejemplo, en ella la salud no se define como un derecho fundamental sino como un servicio –un negocio–, negocio desmejorado por los fallos de tutela de los jueces, contra quienes arremeten personajes como Perry y Gaviria, también promotores de la sostenibilidad fiscal, promovida por Uribe y por Santos. Todo dentro del criterio de que la mayor concentración económica se refleje en un mayor control del Ejecutivo sobre el Legislativo y el Judicial, al igual que acatar las decisiones del Banco Mundial, que para la realización de sus planes exige una justicia que llama “eficiente” (http://bit.ly/207aIno).

Dentro de esta estrategia, la reforma del equilibrio de poderes –y sin que mediara un debate público porque el acento lo pusieron en otros temas– se dirigió contra la Rama Judicial, cuyos voceros tuvieron que opinar bajo el acoso del escándalo por las conductas de unos magistrados. ¿Habrá alguna reforma neoliberal que no haya coincidido con un ‘esfuerzo anti corrupción’, al tiempo en que las peores corruptelas son de la esencia de los negocios y las políticas neoliberales? El primer golpe mortal a la separación de los poderes residió en el reemplazo del Consejo Superior de la Judicatura –cuyas fallas pudieron solucionarse sin lesionar la independencia de la Justicia– por el Consejo de Gobierno Judicial, al que podrán asistir tres ministros y el director de Planeación y en el que tendrá un poder determinante el gerente de la Rama, en representación de la Casa de Nariño.

Y el proyecto de ley estatutaria de reforma a la Justicia que ordenó el acto legislativo –que le dio rango constitucional a la “eficiencia” en la Rama– completará la faena en contra de su independencia, dados los poderes que se le confieren al súper Gerente para inmiscuirse en la cantidad y calidad de los fallos de los jueces y amenazar su estabilidad laboral, entre otras medidas también calculadas contra la separación de los poderes (http://bit.ly/207aMn2). Es también horrible el Artículo 20, el cual, a nombre de una mayor cantidad de decisiones judiciales –la “eficiencia”–, establece una menor sustentación de los fallos de los jueces, atentando contra el debido proceso y las garantías ciudadanas- 

Coletilla. Mis votos en Bogotá: por Clara López a la Alcaldía y por Manuel Sarmiento al Concejo, joven de notables capacidades, quien fuera por seis años el jefe de mi oficina en el Senado (http://bit.ly/207aLQ5).

Bogotá, 23 de octubre de 2015.

Nuestras historias

Cesar y La Guajira recibieron al senador Robledo en su vuelta a Colombia #EstePaísSíTieneArreglo

Boletín de información del senador Jorge Robledo.

 

El senador Robledo en Pailitas, Cesar.

El senador Robledo en Pailitas, Cesar.

16 municipios en 4 días. Candidatos del Polo en Cesar y Guajira rechazan politiquería y corrupción que imposibilitan elecciones democráticas y transparentes. Los malos gobiernos han impedido solucionar la crisis social de La Guajira. Habitantes de ambos departamentos sufren por cierre de la frontera.

Con las Autoridades indigenas Wayuu en Paraguachón, La Guajira.

Con las Autoridades indigenas Wayuu en Paraguachón, La Guajira.

Una correría de cuatro días por los departamentos de Cesar y La Guajira en el marco de su vuelta a Colombia #EstePaísSíTieneArreglo realizó el senador Jorge Enrique Robledo para respaldar a los candidatos del Polo a alcaldías, concejos y asamblea en los dos departamentos. En compañía de Juan Carlos Prieto, candidato del Polo a la asamblea departamental, Robledo inició su periplo por Cesar en Aguachica, con un acto al que también asistió una delegación de candidatos polistas de Ocaña, Norte de Santander.

Captura de pantalla 2015-09-29 a la(s) 19.59.14

Juan Carlos Prieto, candidato a la asamblea del Cesar, el senador Robledo y Fabio Pinto, candidato al concejo de Valledupar.

La gira continuó con un concurrido acto en Pailitas, seguido de un evento en Curumaní y una reunión en el corregimiento de Rincón Hondo, municipio de Chiriguaná. El primer día de la correría terminó con un gran acto en la Jagua de Ibirico. En el segundo día de la gira por Cesar, Robledo visitó Becerril, Codazzí y Valledupar, allí visito la Universidad Popular del Cesar en compañía de Fabio Pinto, cabeza de la lista del Polo al concejo de la capital cesarence y realizó un acto público frente a la biblioteca departamental para darle un espaldarazo a los candidatos del Polo.

Con los niños de la escuela Vereda Los Culumpios y los voluntarios del Polo en Aguachica.

Con los niños de la escuela Vereda Los Culumpios y los voluntarios del Polo en Aguachica.

En La Guajira, acompañado por Luisa Deluquez, candidata del Polo a la asamblea, el senador polista visitó los municipios de Urumita, Villanueva, San Juan del Cesar, Distracción y Barrancas, donde asistió a una reunión en el resguardo indígena Wayuu de Trupiogacho. El día finalizó con un nutrido acto de respaldo a los candidatos del Polo en Riohacha. Para cerrar su recorrido por los departamentos de Cesar y La Guajira, Robledo se desplazó a Maicao y Paraguachón, allí, en medio de la desesperada situación de los colombianos que sufren por el cierre de la frontera con Venezuela, Robledo recibió un “Wom” (sombrero) de parte de las Autoridades Wayuu, para hacerlo voceros de sus reclamos y necesidades ante el gobierno nacional.

Autoridades Wayuu le entragan al senador Robledo el "Wom" para hacerlo voceros de sus reclamos.

Autoridades Wayuu le entragan al senador Robledo el “Wom” para hacerlo voceros de sus reclamos.

Robledo concluyó su recorrido reafirmando su desacuerdo con el cierre de la frontera y afirmando que la lamentable situación de los pobladores de La Guajira también se explica por los malos gobiernos que no han sido capaces de llevar el agua a la gente ni de establecer políticas de empleo que le permitan a los habitantes de la frontera encontrar formas de subsistir.

CPtDIx_XAAAP2d8

En Curumani, Cesar.

Nuestras historias

Sobre los impactos de Uber

Análisis del senador Jorge Enrique Robledo

 

En Colombia, y en el mundo, el servicio de taxis deja mucho que desear. Y deben tomarse correctivos al respecto. Pero ese no es el debate. El debate consiste en cuáles son las decisiones y quién las toma, dado el riesgo de caer en falsas soluciones y agravar el problema.

El tránsito vehicular tiende a operar mal porque mientras que el número de vehículos crece y crece, las vías son las mismas o aumentan de manera insuficiente. Por ello todas en las ciudades del mundo les aplican numerosas restricciones y controles al servicio público y al particular. ¡Aquí ya vamos en pico y placa! ¡En el caos se precipitará toda urbe en la que cada uno pueda hacer lo que le dé la gana con su vehículo!

Un análisis correcto del caso exige empezar por no satanizar a los taxistas, responsabilizándolos de todos los males, aunque sea cierto que se dan conductas inaceptables, como en las demás ocupaciones. Porque también es verdad que trabajan en condiciones inicuas, que afectan la calidad del servicio: muy mal pagos, sin efectivas garantías laborales ni de seguridad social, jornadas de doce y más horas, vías plagadas de huecos y un tráfico infernal, en el que hasta son víctimas de los delincuentes. Toda solución verdadera debe empezar por mejorar las condiciones de trabajo de los conductores.

En relación con Uber –que por las complejidades técnicas y económicas del sector genera tanta resistencia en todo el mundo–, hay que analizarle su legalidad y a quiénes les conviene y a quiénes no.

No hay duda de que las leyes colombianas establecen que un vehículo solo puede usarse como taxi si cumple con ciertos requisitos. Por ello desde hace mucho tiempo son ilegales los llamados taxis piratas, aquellos que se usan para el servicio público pero que solo poseen autorización para uso particular y los que teniendo licencia para servicio público se emplean en usos no autorizados, como ocurre con los Uber X y los Uber blancos, respectivamente. Como resulta obvio, la piratería no deja de serlo porque se realiza mediante internet, tarjetas de crédito y una trasnacional. En este aspecto de la legalidad, entonces, lo único que cabe debatir es si Uber, por promover la piratería, también está incurso en el delito de actuar como estimulador y facilitador de la violación de la ley, según aseveran especialistas.

De otra parte, es claro que los ciudadanos que contratan taxis piratas, sean Uber o no, se benefician de la ilegalidad. Y también ganan los muy poderosos propietarios de Uber, que hasta pueden no estar pagando impuestos directos en Colombia. ¿Pero qué impacto le causa la piratería a los taxis legales –los amarillos– y a la ciudadanía en general?

Es evidente que los Uber blancos y los Uber X les desquician el negocio a los taxis legales, porque los primeros descreman el mercado, quedándose con los pasajeros más adinerados, que pueden pagar el servicio más caro, y los segundos van por los demás usuarios. De ahí que sea natural que reclamen los conductores y propietarios de los taxis amarillos, que sufren por la reducción de sus ingresos y pueden terminar arruinados, perdiendo su patrimonio, por cuenta de una competencia escandalosamente desleal.

Constituye un error garrafal pensar que todos los problemas se resuelven si en Bogotá solo ruedan taxis Uber, lo que exigiría que, primero, cambien las normas para convertir en legal lo que es ilegal. Porque se quedarían sin derecho a contratar taxis las inmensas mayorías que no pueden pagarse tarjetas de crédito ni teléfonos de alta gama con datos, lío mayúsculo que también puede generarse con los taxis legales. Y porque habría una quiebra masiva de los propietarios de 52 mil taxis amarillos, pues sus vehículos, por cumplir las normas, operan con el lastre de cupos que cuestan unos cien millones de pesos cada uno, lo que les impide competir con los carros particulares mucho más baratos de Uber X, además del hueco que también les provocan los Uber blancos.

Que cada persona que posea un vehículo pueda usarlo como taxi –que es a la postre el libertinaje al que aspira Uber– podría llevar el tránsito de Bogotá al caos total. Porque el negocio así planteado puede ser inicialmente tan atractivo para tantos que aumentarían muchísimo los vehículos en las ya muy congestionadas calles de la ciudad y porque, al final, por la competencia exacerbada, podría colapsarles el negocio a todos, fracaso que pagaría la ciudadanía con el peor de los servicios.

Otros dos aspectos. Constituye un abuso inaceptable que Uber se aproveche de su monopolio para cobrar por su servicio el exorbitante veinte por ciento por cada carrera. Y escandaliza que el platal que va a los bolsillos de Uber, por el simple hecho de meterle internet a la vieja piratería, se gire inmediatamente al extranjero –¡y en esta crisis por el faltante de dólares!–, a banqueros como Goldman Sachs.

No me cabe duda de que hay que mejorar el servicio de taxis en Bogotá y el país. Pero ello debe darse dentro del estricto respeto de las leyes colombianas y de los criterios técnicos aconsejables, consultando además las necesidades de los usuarios y de todos quienes laboran en el sector. Y el gobierno no puede decidir arreado por las imposiciones y presiones de una empresa extranjera que descaradamente promueve la ilegalidad, aun a costa de hacer más insoportable el tránsito en las ciudades colombianas.

Nuestras historias

Enseñanzas de la escandalosa alza del dólar​

Columna de opinión del senador Jorge Enrique Robledo

 

"Que el precio del dólar haya llegado a niveles nunca vistos tiene como primera causa su escasez"

Bogotá. D.C. agosto 28 de 2015

-El dólar a 3.200 pesos les significa un duro golpe a la economía nacional y pobreza a los colombianos. Porque no da lo mismo pagar 50 mil millones de dólares de importaciones y 106 mil millones de deuda externa (2015) a ese precio que a 1.800. Y no resiste análisis decir que una devaluación fuera de madre –entre las mayores del mundo– disparará las exportaciones y compensará sus efectos negativos, aunque pueda ocasionar favorecimientos puntuales.

De acuerdo con Eduardo Sarmiento Palacio –quien en este debate ha derrotado a los economistas neoliberales– los mayores costos de las importaciones de materias primas y equipos impedirán el supuesto gran aumento de las exportaciones. Además, se sabe de la escasa oferta exportable del país, por la debacle del agro y la industria, y que los mercados externos los controlan fuertes competidores de otros países, que también están devaluando. A estas dificultades súmesele la gravísima situación de la economía mundial.

La retórica optimista del gobierno sobre esta devaluación brutal no constituye una mentira piadosa sino una abierta falsificación de la realidad, que tiene entre sus propósitos ocultar sus culpas en lo que ocurre y encubrir que sus concepciones neoliberales lo llevarán a descargar el problema sobre los ciudadanos del común, mediante desempleo y pobreza, como ocurrió en la crisis de 1999, que tuvo las mismas causas de esta.

Que el precio del dólar haya llegado a niveles nunca vistos tiene como primera causa su escasez, lo que lo empuja hacia arriba. Y esta se debe a que la economía colombiana no puede producir los dólares que demandan las exigencias internacionales del modelo económico imperante, es decir, el costo de las exageradas importaciones de bienes y servicios, los pagos de un endeudamiento externo exacerbado y el despacho al exterior de las cada vez mayores utilidades de los inversionistas extranjeros.

En la práctica, significa un nuevo fracaso del discurso neoliberal, según el cual pueden destruirse el agro, la industria y los servicios, aplastándolos con los productos extranjeros y dañando la capacidad de generar ahorro interno, porque esa destrucción puede reemplazarse con ahorro externo, tanto por deuda como por inversión, disparate estratégico que en la última década se ocultó tras la cortina de humo de la bonanza de los precios del petróleo y la minería.

En efecto, el feroz ataque por el libre comercio al aparato productivo del país –que también generó la crisis de 1999, la que le reventó a Pastrana– se mantuvo en los gobiernos de Uribe y de Santos. Lo nuevo fue que el hundimiento de la industria y el agro –agravado por la enfermedad holandesa que la tecnocracia neoliberal negó por lustros– se ocultó tras la bonanza petrolera y minera, que a su vez aumentó la inversión extranjera en ese sector y sustentó el mayor gasto público, hechos a los que se sumaron unas bajísimas tasas internacionales de interés, que también contribuyeron a crear una burbuja de especulación inmobiliaria, todo lo cual –incluida la devaluación del peso– estimuló el consumo y generó un cierto crecimiento, aunque mediocre, de la economía. Y por supuesto le dieron sustento a la falacia de que la economía crecía por el libre comercio, al que motejaron de confianza inversionista, cuando en realidad lo hacía a pesar suyo, entre otras razones porque para poder exportar minerales no se necesitan las fórmulas del Consenso de Washington ni los TLC.

En realidad, los graves daños se causaron a cambio de nada. Para Colombia, por supuesto, porque gringos, demás extranjeros e intermediarios no tienen queja. Y se cae de su peso que ningún mérito les cabe a esos gobiernos por el llamado súper ciclo global de los precios de los commodities.

Si bien la caída del petróleo disparó el faltante de la cuenta corriente de la balanza de pagos y precipitó la crisis, el lío venía desde antes. En 2014, el déficit comercial de la industria llegó a 41.384 millones de dólares y el de servicios a 6.638 millones. Aunque el agro no ha generado déficit, sus importaciones sí han sido mayúsculas, y ello también cuenta. Y la deuda externa y la inversión extranjera que sirvieron para sostener el modelo económico de gastos exagerados en dólares terminaron minándolo: entre 2002 y 2014, las utilidades exportadas por las trasnacionales sumaron 141.301 millones de dólares, equivalentes a 115 por cada 100 invertidos, al tiempo que el servicio de la deuda externa costó 131.215 millones, sobre un monto total que el año pasado llegó a 101.000 millones.

La crisis sería peor a no ser por las altas sumas –4.093 millones de dólares en 2014– que los colombianos que trabajan en el exterior les giran a sus familias, plata que tampoco genera la economía colombiana y los neoliberales no mencionan.

Nuestras historias

En todo el país se llevó a cabo una jornada de protesta en contra de las EPS

COMUNICADO DE PRENSA

En todo el país se llevó a cabo una jornada de protesta en contra de las EPS

Bogotá. D. C. Julio 23 de 2015.- El miércoles 22 de julio 2015 en varios hospitales y clínicas del país, en Cali, Medellín, Bogotá, Bucaramanga, etc., se realizaron plantones para exigirles a las EPS que salden los más de $12 billones que les deben a las seis mil instituciones prestadoras de salud. A la par de estas movilizaciones, el ministro Gaviria anunció apoyos por $1,5 billones para las aseguradoras.

Los respaldos del gobierno Santos a las EPS, señaló el senador Jorge Enrique Robledo(Polo Democràtico ) incluyen darles un billón de pesos en créditos subsidiados y trasladarles, amparado en el Plan de Desarrollo, $350 mil millones de los recursos de los trabajadores administrados por la Cajas de Compensación Familiar, los cuales deberían ir a atención y prevención y mejoramiento del plan de beneficios.

Tienen toda la razón los usuarios, los trabajadores, el personal médico y administrativo de las clínicas y los hospitales, quienes a través de sus organizaciones manifiestan que el sistema ya no aguanta más EPS, agregó el congresista del Polo Democrático. Robledo también expresó que Colombia necesita una reforma al sistema de salud que saque a la intermediación financiera, que es innecesaria, no aporta valor agregado y abusa del sistema de salud para convertir un derecho en el negocio de unos pocos.

Nuestras historias

El gobierno Santos debe atender las peticiones de los habitantes de Valparaíso, Caquetá: Robledo

COMUNICADO DE PRENSA

El gobierno Santos debe atender las peticiones de los habitantes de Valparaíso, Caquetá: Robledo

Bogotá D.C., julio 6 de 2015 - Comunidades campesinas del municipio de Valparaíso (Caquetá) están expresando su rechazo al desarrollo de un proyecto petrolero por parte de la multinacional Emerald Energy. Las peticiones de los habitantes del sur de Caquetá no están siendo atendidas por el gobierno nacional, quien el pasado 30 de junio reprimió con el Esmad una protesta ciudadana que se desarrollaba en el sector de Puerto Cacho (Vereda La Florida en Valparaíso).

Ante estos hechos el senador Jorge Enrique Robledo llamó al gobierno de Juan Manuel Santos a respetar el derecho a la protesta de los caqueteños y a atender debidamente los reclamos y peticiones de la población.

El congresista del Polo Democrático expresó que la política petrolera y minera no puede seguir desarrollándose sin consultar a las comunidades que viven en las zonas de donde se extrae o se piensa sacar petróleo o cualquier otro mineral. Los habitantes tradicionales de esas zonas tienen el derecho a ser escuchados y a que sus peticiones sean tramitadas con respeto y a que sus objeciones a este tipo de proyectos sean solucionadas.

El senador le hizo un llamado al gobierno Santos para que corrija esta inadecuada forma de gobernar, en la que solo se escuchan las peticiones de las compañías extranjeras y no los de las de los colombianos.

Nuestras historias

Carlos Gaviria y su vida de lucha

Bogotá. D.C. abril 16 de 2015.- No recuerdo tantas expresiones de admiración y respeto en Colombia, y de orígenes tan diversos, como las del reconocimiento a Carlos Gaviria Díaz. Han sido elogiosos los comentarios sobre el académico, el magistrado y el político.

Se han ponderado su actitud democrática, sus calidades éticas, la coherencia entre sus posiciones y sus actos, siempre dispuesto a sacrificar el tener ante el ser, sus dotes de expositor, polemista y contertulio que se movía con solvencia entre diversos temas, enriqueciéndolos con la inteligencia y agudeza de sus comentarios.

Le agradezco a la vida por haber podido compartir tantos propósitos con Carlos Gaviria, quien también puso en evidencia hasta dónde pueden ascender los seres humanos cuando se esfuerzan por desarrollar sus potencialidades intelectuales, con una visión democrática de las personas y las relaciones sociales.

Pero no puedo imaginarme tanta admiración por Carlos Gaviria –en especial entre los estudiantes, trabajadores, campesinos e indígenas, a los que respetó y defendió– sin su decisión de luchar por hacer de Colombia un país mejor, auténticamente soberano, próspero y democrático, en el que las contradicciones no se tramiten a bala. Gaviria no fue el intelectual que se aisló entre sus libros y sus pensamientos o que solo intentó influir en la sociedad como docente o magistrado, negándose a asumir los riesgos de la lucha por transformar la sociedad.

Desde sus días de profesor en la Universidad de Antioquia cruzó lanzas con sus contradictores y se organizó y movilizó en la defensa de sus convicciones, por lo que fue perseguido, sin que por ello se mellara su voluntad de enfrentar un régimen económico, social y político al que siempre consideró inicuo. Sus ponencias en la Corte Constitucional –de la que entró y salió con toda dignidad– hicieron época, por valerosas y por su profunda inspiración democrática.

Carlos Gaviria no temió entrar al barro de la liza política directa, a pesar de que en su perspicacia no se le escapaban las complejidades y durezas propias de estas lides, lucha que adelantó hasta su último momento porque la consideró su deber de ciudadano. Los polistas sabemos que estuvo activo en los asuntos del Polo Democrático luego de dejar los cargos directivos en la organización y que había asumido partido para los comicios del próximo 19 de abril en los que se elegirán los delegados al IV Congreso del Polo, evento que definirá su jefatura nacional y su rumbo.

Carlos Gaviria consideró su papel decisivo en la fundación y construcción del Polo Democrático como uno de los trabajos más importantes de su vida. Siempre resaltó la importancia de consolidar el proyecto Polo como el partido que necesitaba el país y la izquierda democrática colombiana, fue un convencido del acierto de su programa –el Ideario de Unidad– y de sus normas estatutarias y nunca cedió ante los cantos de sirena contrarios a su permanencia en el Polo, al que siempre defendió con lealtad y coherencia, incluso en los momentos más difíciles. Valor nunca le faltó y cuánto despreció el caudillismo y las vivezas como maneras de hacer política.

Como líder político inteligente y de sentido práctico que fue, Carlos Gaviria defendió la unidad del Polo y la posibilidad de una convergencia más amplia. Pero no lo hizo con ingenuidad o sin fijar posiciones, para acomodarse o sacar ventajas, aun si pensaba que no lograría convencer y que podía quedar en minoría. Y fue permanente su insistencia en que en el Polo Democrático se actuara "sin sectarismos y sin ambigüedades", es decir, que no se maltrataran las diferencias, pero sin perder de vista que estábamos en una organización de la izquierda democrática con concepciones propias y diferente en su propósitos y en sus formas a las de la tradición liberal-conservadora. Siempre prefirió perder un voto o una relación que no ser coherente con sus convicciones.

Con una personalidad así, no sorprende el impacto de Carlos Gaviria en el país y el reconocimiento a su vida y a su obra, al igual que el mérito de haber llevado a un nivel de respeto sin antecedentes a la izquierda democrática colombiana, de la que ha sido el principal líder de su historia. El mejor homenaje que podemos rendirle a su memoria es esforzarnos por hacer realidad el cambio profundo y democrático de Colombia, a la que tanto quiso y por la que tanto luchó.

Nuestras historias

La mala educación es una política de Estado en Colombia: senador Robledo

COMUNICADO DE PRENSA

La mala educación es una política de Estado en Colombia: senador Robledo

Homenaje a Carlos Gaviria; que el gobierno resuelva el nombramiento de docentes; lo que hay es un mar de mediocridad; bases de cualquier sistema educativo son los docentes; nombre Ser Pilo Paga es segregacionista; hay que movilizarse porque la educación sea un derecho universal, de alta calidad y gratuito.

Con un homenaje a Carlos Gaviria inició el debate sobre la educación en Colombia el senador Jorge Enrique Robledo. “Fue un gran defensor de la universidad pública”, señaló. El congresista del Polo Democrático además le reclamó al gobierno por qué después de 28 meses aún no se resuelve el nombramiento de 42 mil docentes que participaron en el concurso de 2012.

Robledo señaló que en Colombia hay un consenso sobre el mal funcionamiento del sistema educativo. “Lo que hay es un mar de mediocridad”, agregó. Citó a Rodolfo Llinás quien ha dicho que en materia educativa en Colombia estamos mal y “nos estamos quedando atrás comparativamente.”

El senador del Polo explicó cómo la mayoría de los estudiantes de básica y secundaria, por no tener una jornada completa, reciben 30% menos de clases que quienes sí la tienen. Agregó que en la base de cualquier sistema educativo de calidad está tener profesores bien pagos y con todos los derechos laborales, pero la política es vilipendiarlos e imponerles un régimen laboral que los terceriza y les niega el ascenso y un salario justo.

Robledo explicó que en el alma del santismo sigue presente permitir el ánimo de lucro en la educación. Denunció también la falta de democracia interna en las universidades y cómo el gobierno Santos viola la autonomía universitaria, no atiende el déficit de $14 billones de las universidades públicas, repudió el nombre segregacionista de “Ser Pilo Paga”, y llamó a la comunidad educativa -profesores y estudiantes- de todos los niveles, a movilizares porque la educación sea un derecho universal, de alta calidad y gratuita.

Para ver la intervención del senador Robledo “En educación, Santos es privatización”, haga clic en el enlace: http://bit.ly/1y2AwpI (video 53:00) y la réplica a la Ministra Parody http://bit.ly/1N72lUM  (video 14:30)

Nuestras historias

Santos y Gaviria deben cumplir la Constitución: Robledo sobre Ley estatutaria

 

El senador Jorge Enrique Robledo, (Polo Democrático ), rechazó que el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, anunciara que el presidente Santos no va a sancionar la ley estatutaria de salud porque primero "debe ir al Congreso" (otra vez). De esta manera, el gobierno puede seguir expidiendo decretos e incluso introducir modificaciones a la salud en la ley del Plan de Desarrollo, según lo ha anunciado, sin tener que someterlos a lo establecido en ley estatutaria, con las modificaciones que le introdujo la Corte Constitucional.

Robledo explicó que la ley ya fue revisada por la Corte Constitucional y que ya se vencieron los términos para objetarla, por lo que el gobierno está violando la Constitución al negarse a sancionarla. El congresista del Polo explicó:

1. El 20 de junio de 2013, el Congreso aprobó la ley estatutaria de salud, ley que el Polo votó en contra porque mantenía el modelo basado en el enriquecimiento de las EPS, restringía el derecho a la salud y atacaba la tutela.

2. El 29 de mayo de 2014, la Corte Constitucional declaró que la ley era constitucional, pero le eliminó varias de las peores restricciones al derecho a la salud de los colombianos que había introducido en la ley el ministro Gaviria. El texto completo de la sentencia se publicó el 22 de octubre de 2014, por lo que el gobierno debió objetarla antes del 6 de noviembre, según el plazo que señala el artículo 166 de la Constitución.

3. Al conocerse la sentencia, el ministro Gaviria arremetió contra la Corte Constitucional con agresiones como estas: "La Corte Constitucional quiere que todos los colombianos coman langosta" (http://bit.ly/1vDGcyZ); "(...) uno puede inferir que los magistrados no entendieron lo que allí estaba plasmado" (http://bit.ly/1y4vgx3); "La Corte Constitucional, con algunos argumentos que a mí me parecen espurios, dijo 'esto se tacha', y el acuerdo que se había construido democráticamente ya no es" (http://bit.ly/1y4vgx3).

4. El 3 de diciembre de 2014, la Corte expidió el Auto No. 377, mediante el cual corrigió algunos errores cometidos en la transcripción del texto definitivo de la ley. Si se toma esta fecha para contar el tiempo para su sanción u objeción, según insinuó el ministro Alejandro Gaviria, dicho plazo se venció el 23 de diciembre y ello no ha ocurrido.

5. El ministro Gaviria reconoció que la ley debía ser sancionada al afirmar: "Tenemos una sola preocupación por una suerte de incoherencia en un artículo entre lo que la Corte mandó y lo que el Senado aprobó, resuelto eso yo creo que pasará a sanción presidencial" (http://bit.ly/1AWFfcL).

6. Ahora el Ministro anda diciendo que el gobierno no va a sancionar la ley porque ella debe volver al Congreso, afirmación que carece de todo sustento legal.

El senador Robledo rechazó tan descarada violación de la Constitución por parte del gobierno, al que acusa de utilizar esta maniobra para expedir los recientes decretos sobre salud sin tener que a someterse a la ley Estatutaria y pretender otro tanto con la reforma a la salud que el ministro Gaviria ha anunciado que introducirá en la ley del Plan de Desarrollo.

Robledo, además, le exigió al gobierno que sustente, con la Constitución y la ley en la mano, la legalidad de sus actuaciones en el trámite de esta ley.

Nuestras historias

Gobierno maneja a Saludcoop como lo hacía Palacino

Oficina de prensa senador Jorge Enrique Robledo. En el debate sobre el sistema de salud y el caso Saludcoop citado por los representantes Ángela María Robledo y Oscar Ospina Quintero y el senador del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo se presentaron graves denuncias sobre el manejo que el gobierno nacional le está dando a la EPS Saludcoop, la cual ha sido sancionada tanto por la Superintendencia de Salud como por la Contraloría por apropiarse ilegalmente de $600 mil millones y $1.4 billones de pesos respectivamente, provenientes de recursos de la salud.

El senador Robledo reveló que, bajo la intervención del gobierno, Saludcoop sigue desviando recursos de la salud para sus bolsillos, afectando con ello la prestación del servicio de salud a sus afiliados. De acuerdo con la información oficial (Respuestas_SuperSalud) aportada por Robledo, la EPS ha desviado 708 mil millones de pesos en fines ajenos a los que prescribe la Ley, como pagos de créditos bancarios, compras y contratos de leasing, cuyos montos aumentan su patrimonio.

El senador Robledo demostró que estos pagos se hicieron con recursos parafiscales, como lo hizo Carlos Palacino antes de la intervención. Robledo le exigió al Ministro de Salud Alejandro Gaviria que responda por las irregularidades en el manejo de la EPS Saludcoop, al tiempo que alertó sobre la posible ocurrencia de esta misma práctica en otras EPS del régimen contributivo.

Robledo afirmó que si Colombia no fuera el reino del tapen-tapen presidido por Juan Manuel Santos, el Superintendente de Salud, Gustavo Morales, y el Interventor de Saludcoop tendrían que renunciar después de estas denuncias, al igual que debe hacerlo el ministro Gaviria por su actitud cómplice con estos funcionarios.

Nuestras historias

“Dependiendo de las explicaciones en el debate de la salud, pediré renuncias”

Oficina de Prensa senador Jorge Enrique Robledo. El senador Jorge Enrique Robledo anunció que en el debate del martes 2 de septiembre demostrará que, durante la intervención del gobierno a Salucoop, la EPS no ha eliminado las operaciones como las que utilizó para apropiarse ilícitamente de recursos de la salud y que llevaron a la Contraloría a ordenarle devolver 1,4 billones de pesos.

A pesar de que la Superintendencia no entregó la información como ha debido hacerlo, el congresista encontró que entre 2011 y 2013 Saludcoop, que tuvo pérdidas netas por $584.597 en el período, se gastó $238 mil millones en contratos de leasing, promesas de compraventa y créditos bancarios, inversiones que no pueden financiarse con los recursos de la salud. Esta cifra puede ser aún mayor si se tienen en cuenta otros gastos como los giros a las empresas que Saludcoop tiene en el exterior.

De estos $238 mil millones, Saludcoop invirtió $42.800 millones para pagar los contratos de leasing sobre lotes y equipos para sus clínicas. Otros $38.766 millones fueron girados a un fideicomiso para pagar las clínicas que la EPS le compró a Construclínicas, empresa de uno de los socios de Carlos Palacino. Además, destinó $156.788 millones para pagar créditos a bancos que, según la Contraloría, no podían pagarse con los recursos de la salud.

Saludcoop no ha actuado con la misma diligencia para pagar sus deudas con las clínicas y hospitales públicos y privados pues, después de tres años de intervención, la deuda supera los $580 mil millones, casi todos a IPS que no son de su Grupo.

Robledo también mostrará que el sistema de salud es un desastre para los usuarios, las IPS y los trabajadores de la salud.

El congresista advirtió que si las explicaciones de los funcionarios no son satisfactorias, pedirá renuncias.

Nuestras historias

Robledo espera hacer el debate sobre Saludcoop y la crisis de la salud el martes 2 de septiembre

Pueden perderse los $1.4 billones que Saludcoop debe restituirle al sistema de salud, de acuerdo con el fallo de la Contraloría. Sigue agravándose la crisis de la salud y la mala atención a los pacientes. Va mal la intervención oficial a Saludcoop

El senador y vocero en el Senado de la bancada del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, señaló que espera poder hacer el debate del caso Saludcoop y la crisis de la salud el 2 de septiembre, luego de que se aplazara su realización prevista para el martes anterior.

El debate se detendrá en la profunda crisis del sistema de salud, que incluso amenaza con su colapso por causa de la enorme deuda de las EPS a clínicas y hospitales, en el empeoramiento de la mala atención que reciben los colombianos y en el caso Saludcoop, en el que pueden perderse los 1.4 billones de pesos de recursos de la salud que la Contraloría le ordenó restituir a esta EPS, luego de que se los apropiara ilegalmente.

En el marco del debate, Robledo cuestionará el papel del ministerio y de la superintendencia de Salud en el agravamiento de la crisis y en la intervención de Saludcoop, EPS que sigue operando con las mismas malas prácticas anteriores a la intervención del gobierno, tales como el gasto ilegal de plata de la salud y la indebida integración vertical.

Robledo llamó a estar atentos a este debate, pues cada vez es más apremiante un cambio en el modelo de salud que termine de una vez por todas las vergonzosas prácticas de las EPS y la Ley 100.

Nuestras historias

Las cifras prueban el fracaso del proyecto STAR, de Pacific Rubiales

Oficina de prensa del senador Jorge Enrique Robledo. El proyecto STAR, con el que Pacific Rubiales pretende quedarse con la operación de Campo Rubiales y con parte de su producción, no cumplió con las metas que la multinacional canadiense acordó con Ecopetrol.

Así lo reveló la petrolera colombiana en respuesta a un derecho de petición del senador Robledo. De acuerdo con Ecopetrol, las dos empresas “acordaron como único factor de éxito” que la producción aumentara en un 125% con respecto a una producción de referencia que fue pactada por las dos compañías. Sin embargo, en lugar de aumentar la producción, el proyecto STAR la disminuyó, pues apenas produjo 95.171 barriles, un 41,2% por debajo de la producción de referencia (161.893 Bbls) y tan solo el 26% de la meta propuesta. Ecopetrol señala que “la producción obtenida en ejecución del Piloto se encuentra un 41,2% por debajo de la curva básica acordada”, lo que quiere decir que el proyecto de Pacific Rubiales fue un fracaso.

En cuanto al factor de recobro, la ANH asegura que Pacific Rubiales “planteó como variable para determinar la viabilidad y conveniencia del proyecto piloto, que a partir del primer año de inyección de aire, se aumentaría el factor de recobro del 14% al 50%”. Sin embargo, Ecopetrol asegura en sus respuestas que en el proyecto STAR el factor de recobro tan solo aumentó al 18,7%.

La compañía colombiana y la ANH también reconocieron que los gases de combustión migraron a pozos que no hacían parte del proyecto STAR, lo que quiere decir que la multinacional canadiense no pudo controlar la combustión de las reservas de petróleo. Se debe recordar que el proyecto STAR consiste en incinerar parte de las reservas para explotar los crudos pesados.

El senador Robledo afirmó que el proyecto STAR no es conveniente para el país porque, además de no cumplir con las metas de producción y recuperación, destruye reservas que en el futuro podrían explotarse con nuevas tecnologías. Añadió que también se deben tener en cuenta los impactos ambientales del proyecto, incluidos los sismos que empezaron a registrarse en el departamento del Meta desde que se inició el proyecto de Pacific.

El congresista del Polo le solicitó a la Junta Directiva de Ecopetrol, que mañana se reúne para definir el futuro del proyecto STAR, que rechace la propuesta de Pacific Rubiales y señaló que lo conveniente es que la empresa colombiana se quede con la operación de Campo Rubiales y con el 100% de su producción.

Robledo agregó que el gobierno no puede aceptar la solicitud de la multinacional y que es urgente e imprescindible que este caso se discuta cuanto antes en la Comisión Quinta del Senado.

Nuestras historias

Senador Robledo pide que no se apruebe el TLC con Corea el Sur

 

"Provocará un daño gravísimo a la industria nacional y no beneficiará al agro", señaló el congresista del Polo Democrático.

Por medio de un comunicado de prensa, el senador Jorge Enrique Robledo solicitó que no se apruebe en el Congreso de la República, el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre Corea del Sur y Colombia.

Para el congresista del Polo Democrático ese acuerdo “le provocará un daño gravísimo a la industria nacional”, puesto que el agro se verá bastante afectado por los acuerdos allegados.

“Colombia perderá miles de empleos calificados en beneficio de un puñado de importadores”, precisa uno de los apartes del comunicado, en el que se asegura que en la sesión que se celebrará el próximo 22 de abril en la Comisión Segunda del Senado de la Cámara de Representantes ya está acordada dicha aprobación.

En este sentido se indicó que se beneficiarán únicamente los intereses de trasnacionales e importadores. “(Corea) es el cuarto exportador mundial de textiles, quinto fabricante de automóviles y autopartes y es una potencia en la producción de electrodomésticos y otros bienes, productos que se fabrican en Colombia y de los que dependen miles de empleos calificados”.

En el caso del agro aseguró que se afectaría la competitividad, ya que el país asiático realiza el 93% de sus importaciones con “potencias agrícolas” por lo que no habría cabida para los productos nacionales. 

Tomado de ElEspectador.com

Nuestras historias

Robledo respalda defensa del río Las Ceibas (Huila)

El senador Jorge Enrique Robledo expresó su solidaridad con los huilenses que se movilizaron de manera masiva en defensa del Río Las Ceibas, la única fuente de abastecimiento de agua de la ciudad de Neiva, que está amenazada por la decisión del gobierno nacional de autorizarle a la multinacional Alange Energy la exploración de petróleo en el cauce del río.

El congresista del Polo invitó a los todos huilenses, sin distingos políticos, a unirse en la defensa del Río. "Pobres, ricos, trabajadores, empresarios, comerciantes, estudiantes, todos los huilenses, especialmente los neivanos, deben unirse para impedir que el gobierno y las trasnacionales acaben con la única fuente de abastecimiento de agua de la ciudad”, afirmó Robledo.

El senador anunció que citará un debate sobre este tema.

Nuestras historias

¿Por qué Santos se molestó con Juan Carlos Iragorri y atacó a Robledo?

El presidente Santos se molestó con Juan Carlos Irragori porque el Director de Voces RCN le preguntó por los muy mediocres resultados de la restitución de tierras.

Cuando Iragorri intentó preguntarle sobre las denuncias del senador Robledo, el mandatario lo interrumpió y lo increpó. El periodista le dijo:

“Jorge Enrique Robledo, senador opositor que Usted sabe que tiene la mayor votación, dice que en tierras restituidas cuando debían haberse restituido 3 millones 400 mil hectáreas, se han restituido solamente 21.105 y que de 54 mil solicitudes se han atendido solo...”, momento en el que el presidente no lo dejó terminar la pregunta y afirmó: “Usted está cogiendo como con pinzas ciertas cosas que la oposición me está diciendo que no hicimos...”.

Y en vez de controvertir las cifras de Robledo, Santos agregó: “No me saque lo que dice Robledo sobre la restitución de tierras porque ahí hay unos intereses políticos claros”. Pero cuando Irragori le preguntó si las cifras no eran ciertas, el mandatario cambió de tema y evadió la pregunta.

La molestia de Santos se debe a que las cifras prueban el fracaso de su política de restitución, explicó Robledo. De acuerdo con la Unidad de Restitución de Tierra, de 160 mil restituciones que el Presidente prometió, apenas llevan 824, el 0,5%, y por 21 mil hectáreas, de las dos millones prometidas.

El senador Robledo además recordó que el mandatario duró meses engañando al país diciendo que iban 800 mil hectáreas restituidas, cuando no iba ni una.

Nuestras historias

MinVivienda vuelve a “entregar” casas sin agua en Santa Marta

En las dos ocasiones, en el falso positivo jugó su papel la Primera Dama. La ley prohíbe construir barrios que no tengan disponibilidad de agua. Tampoco entregaron las viviendas: sortearon las llaves. Apenas estudian de dónde sacar el agua para estas viviendas. El afán politiquero los induce a fracasar y engañar al país. El Presidente-candidato no debe utilizar más a su señora esposa para manipular los hechos y violar el espíritu de la ley.

El reconocido periodista samario, Alejandro Arias, con pruebas denunció que es falso que el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, y la Primera Dama, María Clemencia Rodríguez, hayan “entregado” las 4.000 casas gratis del barrio Santa Helena, en Santa Marta. Y no han sido entregadas ni están habitadas –apenas sortearon las llaves– porque el barrio no tiene agua.

La primera pantomima de “entregar” las casas –porque tampoco se entregaron esas 1.604– se hizo en octubre de 2013, viviendas que aún siguen deshabitadas y sin agua. Y la segunda farsa ocurrió la semana pasada, cuando el ministro de Vivienda, con total impudicia y también usando a la Primera Dama, tuvo la desfachatez de cacarear con toda su fuerza la segunda parte de este falso positivo.

Con documentos oficiales y bajo el título “Santa Marta: la revolución de las casas es una farsa”, Arias también explicó que apenas se está estudiando de dónde sacar el importante volumen de agua que requiere la urbanización, que fue edificada por Constructora Bolívar (para ver la denuncia completa de Alejandro Arias: (http://bit.ly/PawJ4L). Y el problema es complejo de resolver porque es conocido el déficit estructural de agua que padece de Santa Marta.

Por su parte, el senador Jorge Enrique Robledo, quien ha denunciado con pruebas la falsificación sistemática de las cifras por parte del ministro de Vivienda, denunció que se violó la ley que prohíbe construir urbanizaciones que no tengan probada disponibilidad de agua potable y exigió que Juan Manuel Santos deje de usar a su señora esposa para violar el espíritu de la ley que le prohíbe al Presidente-candidato andar inaugurando obras con fines electorales.

Nuestras historias

2014: entre el continuismo y el cambio

 

Desde el pasado 20 de noviembre, Colombia quedó bajo el peligro de que Juan Manuel Santos logre reelegirse, objetivo que están apalancando con el reparto de tanta mermelada que hasta pueden indigestar a más de uno de sus conmilitones, tanto en el mundo público como en el de algunos magnates privados.

Porque, fuera del gasto nacional, tiene a su servicio el de Gobernadores y Alcaldes y casi toda la contratación y la nómina de todos los poderes del Estado, más un sistema electoral corrupto, que niega el voto libre y facilita el fraude de quienes no lo modifican porque triunfan con él. 

Como en los “mejores” tiempos del Frente Nacional pero empeorado por medio siglo de nuevas perversiones, incluidas la del clientelismo a la enésima potencia y la del libre comercio neoliberal que inaugurara César Gaviria Trujillo. 

De ahí que lo más grave de la relación que sistematiza el computador de Palacio con los congresistas, a la que el Presidente también somete a Alcaldes y Gobernadores y estos a los concejales y diputados de los partidos de la llamada Unidad Nacional, consiste en que todos ellos tienen que pagarla respaldando cuanto decidan el jefe del Estado y sus ministros, con lo que se configura una especie de dictadura legal que, para llevar lo negativo hasta el culmen, tiene como primer objetivo aplicar todas las decisiones que tomen en Washington a favor del capital trasnacional y contra Colombia. 

El gran riesgo, entonces, de la reelección de Santos no reside en sus proverbiales mediocridades, sino en el programa de gobierno que buscan reelegir, cuya naturaleza retrógrada lleva cuatro años comprobándose. 

En lo económico, y por ende en lo social, cómo ser peor que Santos en relación con los TLC, las EPS, la tutela, el salario mínimo, las pensiones, los impuestos, la educación, la concentración de la riqueza, la desigualdad social, el desempleo, la pobreza, la industria, el agro, los baldíos, la minería, el medio ambiente y la desnacionalización de la economía. 

En lo político, cómo tomar peores decisiones que Santos sobre la soberanía, el nuevo Frente Nacional, el clientelismo, la reforma a la justicia, la reelección del Procurador, la penalización de la protesta social, el fuero militar y el matoneo contra el Polo. Tampoco debe reelegirse el respaldo de Santos a las ilegalidades de Urrutia y su conocida tendencia a falsificar los hechos y las cifras. 

Y como sus coincidencias con Santos son de lejos mayores que sus diferencias en los asuntos medulares de la vida del país, se cae de su peso que tampoco deben reelegirse las posiciones que representa Oscar Iván Zuluaga. 

En cuanto al proceso de paz, que el Polo respalda porque puede llevar a que desaparezca una gran porción de la violencia que azota al país, debe impedirse que Santos lo convierta en el señuelo que cubre el anzuelo del resto de las políticas que pretende reelegir, carnada que es eficaz para confundir a los que se descuiden y sirve para cubrirles las apariencias a quienes se pasen a seguir el camino del falso izquierdismo -¡santista!- de los garzones. 

Y en especial hay que evitar que el país se polarice entre las opciones continuistas, regresando a esa especie de patria boba en la que las elecciones eran carreras de caballos en las que corrían varios ejemplares pero todos eran del mismo dueño. Porque si así fuere, sin importar quién gane, ganará mantener y agravar la Colombia inicua que hoy padecemos y no el gran país que este puede ser si se gobierna con otras concepciones. 

En lo que al Polo respecta, convertido por la fuerza de los hechos en la única propuesta que se opone a Santos y además propone ganar cambios de fondo en el modelo económico, social y político imperante, inscribió listas al Congreso que, como dijo La Silla Vacía, no son de políticos profesionales sino de indignados, es decir, de ciudadanos que van por una curul para ponerla al servicio de los anhelos y luchas de la nación colombiana. 

Y está invitando a conformar en torno a la candidatura presidencial de Clara López una gran convergencia nacional, sin distingos por sus orígenes políticos, con campesinos, indígenas, trabajadores, clases medias y empresarios, unidos todos en torno a un programa de gobierno que defienda la producción, el trabajo, la democracia y la soberanía. 

Jorge Robledo
Senador de la República

Nuestras historias

Este martes rueda de prensa del senador Robledo sobre la bárbara agresión del ministro Lizarralde

 

Bogotá, Noviembre 18 de 2013 (Prensa senador Robledo).-El martes 19 de noviembre a las 9:00 AM en el recinto de la Comisión Quinta del Senado, el senador Robledo realizará una rueda de prensa en la que refutará una a una las falsedades del ministro Lizarralde.

El congresista del Polo analizará el acto repudiable de un ministro que utiliza una grabación obtenida ilegalmente para agredir a un senador de la oposición, hecho que niega cualquier ética pública.

Robledo demostrará que Lizarralde presentó la grabación de manera dolosa, de forma que aparecieran creíbles sus afirmaciones amañadas, y agregó que denunciará como gravísimo que un ministro utilice una grabación ilegal para pisotear su derecho la intimidad (privacidad).

Robledo reiteró que el presidente Santos y el ministro Lizarralde deben explicar cómo consiguieron las grabaciones de una conversación privada. Señaló que, mientras Lizarralde posa de un gran defensor de la ética, viola le ley al publicar y manipular grabaciones de una conversación privada, por lo que exigirá que Santos confirme si él respaldó esta nueva agresión contra un senador de la oposición.

Además, el congresista del Polo volverá a explicar sus denuncias contra el ministro Lizarralde y el modelo agrario que quiere imponer en el país, denuncias que quiere ocultar con esta cortina de humo.

Nuestras historias

Robledo y Arias denuncian a ministro Lizarralde por ocultar la recusación en su contra

 

"Ministro Lizarralde cometió una falta disciplinaria por no tramitar la recusación en su contra ante el Consejo de Ministros. Gobierno debe resolver la recusación", aseguró el senador  Robledo.

Los parlamentarios del Polo Jorge Enrique Robledo y Wilson Arias denunciaron al ministro Rubén Darío Lizarralde ante la Procuraduría por ocultarle al Consejo de Ministros la recusación presentada en su contra por los dos congresistas.

Por haber sido un alto directivo de varias empresas con negocios que dependen de la política agraria, el 3 de octubre Robledo y Arias recusaron al ministro Lizarralde para que tramitara ante el Consejo de Ministros su impedimento para actuar en los siguientes asuntos: 1) Régimen legal de tierras baldías (Ley 160 de 1994); 2) Política de crédito agropecuario; 3) Incentivo a la Capitalización Rural (ICR); 4) Política de agrodiésel; 5) Política palmera; 6) Política cauchera; 7) Política para el sector lácteo; 8) Política forestal; 9) Normas sobre organizaciones gremiales del agro; y, 10) Política para impulsar el "modelo de Indupalma" (proyectos asociativos) en todo el país.

De acuerdo con las leyes 63 de 1923 y 1437 de 2011, el ministro Lizarralde debió tramitar la recusación ante el Consejo de Ministros. Sin embargo, el 29 la Secretaria Jurídica de la Presidencia certificó que ese despacho "nunca recibió la recusación a la que usted hace referencia (...) y por tal motivo, no se emitió concepto previo por parte de esta Secretaría así como tampoco fue debatido el asunto en el Consejo de Ministros". Lizarralde sólo manifestó sus impedimentos para actuar en asuntos de palma, caucho y leche, pero no radicó la recusación de los congresistas del Polo en la que hay otros siete temas en los que también tiene un conflicto de intereses.

Los congresistas consideran que el ministro Lizarralde cometió una falta disciplinaria al haber violado deber de tramitar la recusación ante el Consejo de Ministros, por lo que debe ser investigado y sancionado por la Procuraduría. Señalan que el Ministro actuó con dolo, pues le ocultó al Consejo de Ministros la recusación y, sabiendo que lo habían recusado para diez temas, sólo manifestó su impedimento para actuar en tres.

Robledo y Arias también le enviaron copia de la recusación a la Secretaria Jurídica de la Presidencia, junto con las pruebas que demuestran los muchos conflictos de interés del Ministro de Agricultura.

Resaltaron que en el debate realizado en la Comisión Quinta del Senado, Lizarralde afirmó que Indupalma no había acumulado baldíos porque la Ley 160 de 1994 no se aplica a predios adjudicados antes de 1994, argumento que ha sido expuesto por las empresas y las firmas de abogados involucradas en este escándalo, por lo que es evidente que el Ministro de Agricultura está impedido en este tema y no podrá tramitar el proyecto anunciado por el presidente Santos.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Por orden judicial, Banco Agrario deberá entregarle a Robledo información sobre Indupalma

 

Tribunal Administrativo de Cundinamarca le dio la razón al senador Jorge Enrique Robledo.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le ordenó al Banco Agrario entregarle al senador Jorge Enrique Robledo (PDA), la información sobre los "proyectos asociativos" de Indupalma. El fallo señala que la entidad deberá entregarle al congresista del Polo los resultados financieros de estos proyectos y los contratos que el entonces gerente Rubén Darío Lizarralde suscribió con los campesinos.


El Banco Agrario había alegado el carácter reservado de la información para negarse a entregar los documentos, argumento que no fue aceptado por el Tribunal dado que la información es necesaria para el control político del congresista del Polo.

El senador Robledo celebró la decisión y reiteró que el ministro Lizarralde no puede ocultar su pasado, menos cuando intenta imponer en todo el país las leoninas "asociaciones" que promovió como gerente de Indupalma.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

"El Ministro de Agricultura debe renunciar"

 

Lizarralde no respondió las denuncias realizadas sobre acumulación ilegal y ocupación indebida de baldíos, maltrato a campesinos y carácter leonino de "asociaciones" que defendía, cuando era gerente de Indupalma.

Después de tres citaciones de laComisión Quinta del Senado, se realizó el debate de control político en cabeza del senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, contra el Ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, a quién el senador cuestionó por intentar evadir en varias oportunidades el debate de control político.

El congresista denunció que cuando Lizarralde era gerente de Indupalma sucedieron hechos muy graves que el Ministro no quiso responder. Uno de esos hechos tiene que ver con la acumulación ilegal de baldíos, particularmente en Sabana de Torres (Santander) y Puerto Carreño (Vichada), a través de los cuales Indupalma violó el artículo 72 de la ley 160 de 1994. Robledo cuestionó el hecho de que Lizarralde haya utilizado los mismos argumentos del ex embajador Urrutia para defenderse de una operación a todas luces ilegal y añadió que es evidente el impedimento que tiene el Ministro en esta materia.

Robledo reiteró otras denuncias muy graves relacionadas con la ocupación indebida de baldíos, las hipotecas de campesinos "socios" de Indupalma con un prestamista de Islas Caimán para respaldar deudas de la empresa palmera y el carácter leonino de las "asociaciones" en las que los campesinos propietarios terminan convertidos en jornaleros.

Ante la incapacidad del Ministro para responder a los cuestionamientos, Robledo concluyó que Lizarralde debe renunciar por sus actuaciones como gerente de Indupalma y porque está impedido para casi todas las funciones de su cargo.

Intervención del Senador Jorge Enrique Robledo en Plenaria del Senado sobre la solicitud de renuncia del Ministro: http://bit.ly/1cUtpS5

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Senador Robledo citará debate sobre la calidad de la construcción en Colombia

 

 

Desplome del Edificio Space es la punta del iceberg. Robledo presentará propuestas para corregir falencias de la construcción.

El senador Jorge Enrique Robledo citará un debate para revisar la calidad de las construcciones en el país y plantear propuestas para evitar tragedias como la del Edificio Space en Medellín.

De acuerdo con el congresista del Polo, el desplome del edificio de El Poblado es la punta del iceberg de un problema mucho más grande. Robledo señaló que hay muchas falencias en las construcciones, debido a que las normas y los controles no son los adecuados. “Es indispensable que se revisen las normas técnicas y el papel de las curadurías urbanas y de las distintas autoridades para garantizarles a los colombianos construcciones de buena calidad”, afirmó el parlamentario.

Con la ayuda de especialistas, el senador Robledo presentará propuestas para corregir las deficiencias de la construcción en Colombia.

El congresista conoce el tema, pues es arquitecto de la Universidad de los Andes y durante 26 años fue profesor en la Universidad Nacional de Colombia.

"Espero que del drama del Space se saque algo positivo para el futuro de Colombia, porque es inaceptable que esos desastres ocurran", concluyó Robledo

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

21 de octubre de 2013

Nuestras historias

"Presupuesto aprobado para el agro disminuye en 31%"

 

Financiación de acuerdos del Paro Agrario es incierta; Recursos adicionales al agro no han sido aprobados.

El Presupuesto General de la Nación, aprobado anoche por los congresistas de la Unidad Nacional, no incluye los recursos necesarios para cumplirle al sector agropecuario, específicamente lo relacionado con el PIC cafetero y los acuerdos del Paro Agrario.

El senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, dijo que los agricultores del país deben permanecer vigilantes para que el gobierno no les haga "conejo", puesto que la financiación de los acuerdos del Paro Agrario es incierta. El presupuesto aprobado deja al agro con 1.8 billones de pesos, 31% menos de lo destinado en 2013, mientras los recursos de inversión decrecen en 37%, a pesar de la crisis del sector.

Aunque el gobierno promete una "partida adicional" de 3,1 billones de pesos, esos recursos dependen de la modificación del Estatuto Tributario que aplaza por un año la reducción del impuesto del 4 x 1.000, es decir, de un proyecto de ley diferente, y su manejo recaería en el Ministerio de Hacienda, no de Agricultura.

Prensa senador Jorge Enrique Robledo

Nuestras historias

Servicios públicos prepago demuestra que la desfachatez santista no tiene límites: Robledo

 

Con esquemas prepago, Santos lesiona a los colombianos para solucionar problemas de facturación de las empresas de servicios públicos.

El Gobierno Santos adelanta medidas para resolverles los problemas a los poderosos lesionando a los más pobres, señaló el senador Jorge Enrique Robledo (Polo) al conocer el anuncio hecho por elMinistro de Vivienda y la Comisión de Regulación de Agua sobre la implementación de un esquema de pago anticipado para los servicios públicos de agua y alcantarillado.

Esta medida no tiene otro objetivo que crear las condiciones para que los usuarios paguen sus consumos de forma anticipada y así eliminar la cartera de las empresas de servicios públicos. La iniciativa se suma a las medidas tomadas para el servicio de energía eléctrica, que ha causado múltiples protestas a lo largo del país.

Para el Senador del Polo, se trata de una decisión supremamente retardataria, los más pobres terminarán financiando a los monopolios, situación que hará que los colombianos solo puedan consumir agua por ciertos días del mes, de acuerdo con su capacidad de pago.

Prensa senador Robledo

Nuestras historias

Un ministro que se niegue a darle la cara al país, no puede ser ministro de Estado: senador Robledo

 

Lizarralde viola la ley al negarse a responder por sus actos. Indupalma sí acumuló baldíos. Pretende despojar a campesinos de sus tierras. Modelo convierte a campesinos en siervos. Que el presidente Santos diga si respalda a Lizarralde.

El senador Robledo rechazó la actitud del Ministro de Agricultura al negarse a asistir al debate de control político para explicar sus actuaciones como gerente de Indupalma. “Es inaceptable que el Ministro no venga al debate porque no le gustaron las preguntas”, afirmó el congresista, quien le preguntó directamente al presidente Santos si respalda la actitud del ministro Lizarralde.

Robledo explicó que el Ministro está en la obligación de asistir el debate porque así lo dispone la Ley 5ª de 1992 y porque los funcionarios no pueden tapar su pasado. ¿A qué le está huyendo el doctor Lizarralde?, preguntó el congresista. Además, en los negocios que promovió como gerente de Indupalma hay varios miles de millones de recursos públicos, por lo que su deber es explicar los resultados de estas inversiones.

En el debate de hoy, el senador Robledo tenía preparada una intervención de más de una hora en la que haría gravísimas denuncias en contra del Ministro. Una de ellas es que Indupalma sí acumulo baldíos, porque en el 2008 compró un predio originalmente baldío en Sabana de Torres y, después, en el 2010 compró otro baldío en el Vichada (https://db.tt/sdgGVxuT).

Indupalma también pretende apropiarse ilegalmente de 2.300 hectáreas de tierras baldías en el municipio de San Alberto, Cesar, violación de la ley que intenta persiguiendo a campesinos y despojándolos de sus derechos.

El senador Robledo hizo duras críticas al modelo Indupalma que impulsó el ministro Lizarralde y que ahora quiere imponer en toda Colombia, al señalar que son proyectos en los que los campesinos quedan sometidos como una especie de siervos del Siglo XXI, a tal punto que terminan hipotecando sus tierras para respaldar créditos de Indupalma con prestamistas de Islas Caimán.

El ministro Lizarralde debe darle la cara al país, concluyó el senador Robledo, y anunció que insistirá en la citación de este debate.

Intervención del senador Robledo: http://bit.ly/1bF7eSw

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

8 de octubre de 2013

Nuestras historias

Ministro Lizarralde involucrado en despojo de tierras a campesinos-

Con falsas tradiciones y compra de mejoras, Indupalma pretende apropiarse de baldíos de campesinos. Lizarralde preside el Incoder, donde puede legalizarse el despojo. Santos avergüenza a Colombia ante el mundo.

Noticias Uno reveló un nuevo caso que según el senador Jorge Enrique Robledo descalifica al ministro Rubén Darío Lizarralde y en el que Santos avergüenza a Colombia ante el mundo. Se trata de la tentativa de despojo de tierras campesinas por parte de Rubén Darío Lizarralde a favor de Indupalma. El caso ha sido denunciado por el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, creado con el liderazgo del sacerdote jesuita Francisco de Roux.

De acuerdo con Noticias Uno, numerosas familias campesinas de San Alberto, César, ocupan desde hace años tres predios que suman 911 hectáreas (http://bit.ly/1bBcN3s). Por ser tierras baldías del Estado, en el año 2006 los labriegos solicitaron su adjudicación y titulación al Incoder. Pero Indupalma –encabezada por Rubén Darío Lizarralde- se opuso a la adjudicación, alegando que son predios privados porque la empresa los compró en 1961.

Contrario a lo que afirma la empresa, los certificados de libertad y tradición de los tres predios (https://db.tt/OA4Mw308) demuestran que Indupalma no ha adquirido la propiedad, pues en ellos aparecen con “falsa tradición”. El certificado del predio Islandia especifica que se trata de un bien baldío y que en 1960 Indupalma compró “mejoras puestas en baldíos de la Nación”. En los certificados de los otros dos predios aparece la anotación “venta de cosa ajena”, lo que quiere decir que Indupalma se los compró a personas que no eran los verdaderos dueños. Sin embargo, el entonces gerente Lizarralde calificó a los campesinos como “invasores” de las tierras de la compañía.

De acuerdo con la investigación “Parceleros de San Alberto, un conflicto con Indupalma”, de la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (2008), los tres predios son baldíos del Estado, por lo que solo pueden titularse a campesinos sin tierras y no a empresas como Indupalma. El estudio también señala que durante la gerencia de Rubén Darío Lizarralde la empresa amedrentó a los campesinos, al punto que existen numerosas denuncias contra Indupalma que van desde daño en bien ajeno a intento de homicidio.

Aunque un juez rechazó los argumentos de Indupalma y falló en favor de los campesinos, el pleito no termina, porque Indupalma apeló, lo que significa que el Incoder debe definir si son tierras baldías. Y el ministro Lizarralde preside el Consejo Directivo de la entidad. ¡La desvergüenza!

El senador Robledo resaltó la gravedad de la denuncia y explicó que, de acuerdo con la Superintendencia de Notariado, la falsa tradición (comprar mejoras sobre baldíos para quedarse ilegalmente con la tierra) es una de las modalidades más usadas para apropiarse de los baldíos de la Nación.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

 

23 de septiembre de 2013

Nuestras historias

Industriales del calzado rechazaron firma del TLC con Panamá: Robledo

 

Empresarios y trabajadores realizaron plantón frente al Ministerio de Comercio. TLC con Panamá favorecerá contrabando y quiebra del sector. Acuerdo comercial amenaza decreto que impone aranceles a importaciones.

El senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático Alternativo, se solidarizó con los centenares de empresarios y trabajadores del calzado, el cuero y la marroquinería que esta mañana se concentraron frente al Ministerio de Comercio en protesta por la firma del Tratado de Libre Comercio con Panamá. Como muestra simbólica de su descontento, regaron decenas de zapatos frente a la sede del Ministerio.

Robledo dijo que el TLC con Panamá facilitará el contrabando y el lavado de dólares, además, expresó que es inaceptable que el gobierno nacional, en vez de implementar medidas que protejan la industria nacional, suscriba un acuerdo comercial que favorecerá la avalancha de importaciones chinas y de otros países vía Panamá, bajo normas de origen laxas, en detrimento de la producción y el trabajo doméstico.

Recalcó que este acuerdo de libre comercio amenaza el decreto que impone un arancel específico para la importación de calzado, textiles y confecciones y manifestó que la situación se agravará con la entrada de Panamá a la Alianza del Pacífico.

Panamá es un país que carece de industria, además de ser conocido como un centro de operación del contrabando. También es un país importador y re-exportador neto de mercancías, especialmente chinas, debido a su política económica enfocada en el comercio, no en la producción.

Prensa senador Jorge Enrique Robledo

Nuestras historias

El drama del servicio eléctrico en la Costa Atlántica debe ser resuelto

 

Senadores de la Comisión Quinta y asociaciones de usuarios exigieron al gobierno nacional soluciones contundentes al problema del servicio de energía eléctrica en la Costa Atlántica.

En debate de control político al Ministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta y a la Superintendente de Servicios Públicos, Patricia Duque, los senadores de la Comisión Quinta Dayra Galvis y Jorge Enrique Robledo junto con representantes de usuarios y comunidades de la Costa Atlántica, abordaron el drama vivido por los usuarios de las empresas Electricaribe S.A. y Energía Social S.A. exhortando al gobierno nacional para que tome acciones contundentes en el corto y mediano plazo.

El senador Robledo señaló que la problemática en la Costa Atlántica por el pésimo servicio de energía eléctrica está causando un pleito social de enormes proporciones. Las causas de la indignación son diversas: En la región las tarifas entre 2006 y 2010 subieron 12% por encima de la inflación, se concentra el 92% de la subnormalidad nacional, y las deudas de los ciudadanos son cada vez más cuantiosas, los más pobres deben a Energía Social S.A. más de 183 mil millones de pesos y del resto usuarios de la región adeudan cerca de 1,8 billones a Electricaribe S.A.

La forma como se mide el consumo de energía, es otra inconformidad, desde un contador para decenas de usuarios, estimaciones de los consumos, mediciones centralizadas muy cuestionadas por expertos, hasta la introducción de esquemas prepago para los más pobres. En cuanto a la calidad del servicio, son varias las evidencias: 91 ciudadanos han muerto electrocutados de formas inauditas entre 2011 y 2013, la región presenta el mayor número de cortes masivos y los peores indicadores de calidad del servicio.

Para el Senador del Polo, este modelo de privatizaciones y de libre comercio que se impuso en Colombia con la Ley 142 de 1994 ha permitido que en el servicio de energía eléctrica los privados y multinacionales ganen con el incremento en las tarifas, la poca inversión de infraestructura que después asume el Estado y los subsidios directos a los estratos mas bajos.

La privatización de las electrificadoras de la Costa Atlántica ahora en manos de la multinacional española Unión Fenosa ha aportado en el último año 246 millones de euros de su ingreso a nivel mundial, a expensas del maltrato a trabajadores y usuarios. Prueba de ello es Energía Social S.A., filial de Electricaribe S.A. que atendiendo a los más pobres obtuvo una utilidad neta en el último año de 22 mil millones.

Por último, el congresista reclamó del gobierno atención a los planteamientos de la ciudadanía en la revisión de las cuantiosas deudas, un consumo mínimo vital gratuito, el mejoramiento de la infraestructura y un trato digno a los usuarios. Robledo afirmó que el Polo Democrático es solidario con estos reclamos y respalda las propuestas de los usuarios. Y propuso que el gobierno se comprometa políticamente con un plan de salvamento para la Costa Caribe, con plazos y metas fijas, que apunte a que el servicio de energía eléctrica en esta región se equipare con el del resto del país.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Verdades desconocidas de las “asociaciones” entre los pequeños palmeros e Indupalma: el caso de CoopSabana, en Santander

 

Mientras los pequeños productores asumen todo el riesgo agrario y ganan poco o nada, Indupalma corre cero riesgos y gana bastante. Servidumbre del siglo XXI. Y este es el modelo agrario que Santos le encomendó al ministro de Agricultura implantar en todo el país.

Hay muchas verdades sobre el modelo de Indupalma que son desconocidas por la gran mayoría de colombianos, verdades que se analizan en el documento elaborado por la Unidad de Trabajo Legislativo del senador Robledo que se anexa.

De acuerdo con los contratos que Indupalma y Fidubogotá firmaron con los pequeños productores, la empresa que hasta hace unos días gerenció el ministro Lizarralde no asume ningún riesgo y tiene garantizadas importantes ganancias. En cambio, los pequeños productores asumen todo el riesgo y ganan poco o nada.

El modelo que se describe en este documento es el que el presidente Santos le encomendó al Ministro de Agricultura implantar en todo el país.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

16 de septiembre de 2013


A propósito del ministro de Agricultura Rubén Darío Lizarralde

Verdades desconocidas de las “asociaciones” entre los pequeños palmeros e Indupalma

El caso de CoopSabana, en Santander

Mientras los pequeños productores asumen todo el riesgo agrario y ganan poco o nada, Indupalma corre cero riesgos y gana bastante. Servidumbre del siglo XXI. Y este es el modelo agrario que Santos le encomendó al ministro de Agricultura implantar en todo el país.

Unidad de Trabajo Legislativo

Senador Jorge Enrique Robledo

1. Características generales del proyecto

En 2007, Indupalma dio inicio a uno de sus proyectos asociativos denominado Plan de Expansión medianteAlianzas Productivas con cultivadores Asociados – Proyecto Coopsabana, para sembrar 1.300 hectáreas de palma de aceite en Sabana de Torres (Santander). El entonces gerente de Indupalma, Rubén Darío Lizarralde, lideró el proceso de convencer a los pequeños productores de las bondades del proyecto.

Treinta y ocho pequeños productores –propietarios de esas tierras dedicadas a la ganadería y a otros cultivos desde antes del proyecto palmero– aceptaron la propuesta de Indupalma y, bajo su orientación, se asociaron en la Cooperativa de Palmicultores de Sabana de Torres (Coopsabana)

2. Modelo del proyecto

2.1. Indupalma no invirtió en el proyecto

Sin contar el valor de las tierras, la inversión inicial fue de $7.280 millones de pesos. Debe quedar claro que esos recursos no los aportó Indupalma –que tampoco puso tierras de su propiedad–, sino que se los prestó el Banco Agrario a la Cooperativa, con la deuda respaldada por el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG). Como Indupalma no puso plata ni respaldó el crédito, todo el riesgo financiero del cultivo lo tienen los pequeños productores, que respaldan la deuda con sus tierras y podrían perderlas.

Ante el fallo de los cálculos, los pequeños agricultores asociados en CoopSabana terminaron contratando otro crédito con un banco localizado en un paraíso fiscal en las Antillas, seguramente por orientación de Indupalma. Y los colombianos han visto en la televisión a Rubén Darío Lizarralde induciéndolos a tramitar un tercer crédito

2.2. Los recursos de los “asociados” los administra Fidubogotá

El Banco Agrario no le entregó el préstamo a la Cooperativa, sino que Coopsabana suscribió con Fidubogotá (Grupo Aval) un contrato de fiducia mediante el cual se constituyó un patrimonio autónomo que recibió el préstamo [1]. Con los recursos del crédito, la fiducia hace las inversiones que requiere la implementación del proyecto, inversiones que son orientadas por Indupalma. 

La fiducia también recibe los ingresos por la venta del fruto que producen los socios de Coopsabana, con los que paga los créditos, los costos del proyecto, la comisión que recibe Indupalma por operarlo, los honorarios del interventor, la comisión que cobra Fidubogotá y las utilidades de los socios de la cooperativa, si las hubiere. De 38 socios, apenas 9 han llegado al punto de equilibrio.

El contrato faculta a que, en representación de la cooperativa, la fiducia suscriba con Indupalma un contrato de administración logística, mediante el cual Indupalma asume la administración del proyecto. La fiducia también contrata al interventor del proyecto.

El patrimonio autónomo es administrado por un Comité Fiduciario que está integrado por:

Dos representantes de la Cooperativa, con voz y voto

Dos representantes de Indupalma, con voz y voto

El Interventor, que es escogido por el mismo Comité. También tiene voz y voto.

Un representante de Fidubogotá, con voz pero sin voto.

Un representante del Banco Agrario, con voz pero sin voto.

Es de resaltar que Indupalma tiene dos representantes en este comité, a pesar de no haber aportado ni un peso para constituir la fiducia. E Indupalma y Fidubogotá tienen una especie de poder de veto, pues la cláusula 7.3 dispone que el quorum decisorio será de tres, “siempre que estén presentes la Fiduciaria y el Ejecutor (Indupalma)”. Es decir, si los dos representantes de Indupalma no están de acuerdo con una decisión, se pueden salir de la reunión y desbaratan el quorum. Dada la composición de este Comité, es muy improbable que los que Indupalma llama sus “asociados” –los representantes de CoopSabana– puedan influir realmente en las decisiones.

También existe un Comité Técnico encargado de aprobar el presupuesto y los gastos del proyecto, el cual está integrado por:

            Un representante de la Cooperativa, con voz y voto.

            Un representante de los asociados, con voz y voto.

            Dos representantes de Undupalma, con voz y voto.

            El Interventor, con voz y voto.

            Un representante del Banco Agrario, con voz pero sin voto. 

Por la administración de estos recursos, Fidubogotá, cobra una comisión equivalente a cuatro salarios mínimos mensuales (a hoy, $ 2.640.000 al mes).

2.3. Indupalma es el ejecutor del proyecto

Indupalma, que no invirtió en la tierra ni en la instalación del cultivo, es la encargada de operar todo el proyecto, de ejecutarlo, prerrogativa que le da gran poder de decisión. Así, Indupalma suscribió con Fidubogotá, quien actuó como vocera de la Cooperativa, un contrato de servicios de administración logística[2] mediante el cual dicha empresa, entre otras cosas, contrata la adecuación de las tierras, compra los insumos que requiera el proyecto y contrata la asistencia técnica y las demás actividades necesarias para mantener  los cultivos de palma.

Indupalma entonces contrata los agrónomos y compra los fertilizantes y demás bienes y servicios que requiera el proyecto, los cuales son pagados con los recursos de la fiducia, previa aprobación del Comité Fiduciario y del Comité Técnico, en el que Indupalma tiene dos representantes y poder de veto.

De acuerdo con las denuncias de los productores “asociados”, algunos de los servicios contratados por Indupalma son más caros que los que ofrecen el mercado. También señalan que mientras otras empresas regalan la semilla, Indupalma se las vende.

2.4. Alto el cobro de Indupalma por ejecutar

A cambio de ejecutar el proyecto, Indupalma le cobra a la Cooperativa una comisión equivalente al “8% de los ingresos (…) por concepto de venta de fruto”. Esto quiere decir que Indupalma se apropia del 8% de las ventas del proyecto, comisión que es muy alta y que recibe haya o no utilidades para sus “asociados”. Las utilidades de 2012 de Riopaila, por ejemplo, representaron el 4.6% de sus ingresos operacionales, casi la mitad de lo que Indupalma se gana por administrar este proyecto.

Además, durante los tres primeros años del proyecto, Indupalma cobró como comisión el 14% de todos los pagos que mensuales, de los cuales apenas se excluyeron las comisiones a favor de Fidubogotá, las cuotas del crédito y la comisión pagada al Fondo Agropecuario de Garantías. Si se considera que en ese lapso se invirtió el equivalente al crédito de $7.200 millones contratado con el Banco Agrario, Indupalma cobró por ejecutarlos del orden de mil millones de pesos.

En una de sus columnas, Rudolf Hommes escribió sobre este caso: “Un productor mediano, lector de prensa, también escribió y envió información sobre las condiciones de un proyecto asociativo de una gran empresa productora de aceite de palma con una cooperativa de propietarios en el Magdalena medio. Ellos se quejan de que el proyecto quedó mal concebido, que no previó el problema de flujo de caja de los campesinos durante el período de maduración y, sobre todo, que la empresa comercial cobra una comisión excesiva sobre los ingresos. Otros empresarios privados consultados coinciden en que las comisiones que ella cobra por administración, asistencia técnica y otros servicios son muy superiores a las corrientes y opinan adicionalmente que en el caso de la palma africana esas asociaciones solamente funcionan porque el Estado las subsidia vía créditos y que no son sostenibles a largo plazo”.

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/rudolfhommes/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12381060.html

3. Los “socios” tienen que venderle el fruto a Indupalma

La Cooperativa suscribió con Indupalma un contrato mediante el cual los productores se comprometieron a venderle toda la producción de sus cultivos a Indupalma, quien la procesa en una extractora de aceite de su propiedad, planta industrial de la que los llamados “asociados” de Indupalma no son socios, por lo que no reciben ni un centavo de las utilidades de ese negocio. El contrato dice que el precio del fruto será el 17% “del precio del aceite de palma crudo observado en el mercado nacional para la zona central, el cual es publicado mensualmente por Fedepalma”, la agremiación de los mayores palmeros del país, en cuya junta directiva ha tenido silla Ruben Darío Lizarralde en representación Indupalma.

Pero los productores asociados en la Cooperativa han denunciado que el precio que les paga Indupalma es inferior al del mercado. Un artículo de Vanguardia Liberal, publicado en noviembre de 2012, asegura que, de acuerdo con un campesino “asociado”, “la tonelada la está pagando Indupalma $50 mil por debajo de lo estimado en el mercado”.

http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/184934-palmeros-de-sabana-pidieron-el-pago-por-convenio-a-indupalma

4. Los “socios” terminaron de jornaleros

Los ingresos de los llamados “asociados” de Indupalma dependen del flujo de caja de la Fiducia. Si después de pagar la cuota del crédito, la comisión del FAG, la comisión de la Fiducia, la comisión de Indupalma, los gastos mensuales (que Indupalma contrata), los honorarios del ejecutor y de dejar una reserva para garantizar el crédito, quedan excedentes de los ingresos por la venta del fruto, los asociados reciben un pago mensual.

Dado que Indupalma no paga a buen precio el fruto y que los costos son enormes (el 8% de las ventas se lo queda Indupalma), es casi imposible que queden excedentes para el común de los asociados a CoopSabana. Como la gran mayoría no obtienen utilidades que les permitan subsistir –porque además ya no tienen los productos agrícolas de los que vivían antes de volverse palmeros–, se convirtieron en jornaleros y le han solicitado a Indupalma cambiar los términos del contrato para que el 20% de los ingresos sean entregados a los productores: “Tenemos las fincas hipotecadas. Estamos pidiendo un replanteamiento del contrato firmado con Indupalma. Se planteó en una reunión que sostuvimos la semana pasada (viernes 23 de noviembre) que nos devuelvan el 20% de la venta mensual como sostenimiento económico de las familias que están quebradas, porque no se ha visto recursos alguno a la fecha desde que se suscribió el convenio”.

http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/184934-palmeros-de-sabana-pidieron-el-pago-por-convenio-a-indupalma

Sin embargo, en un video publicado por Noticias RCN, el exgerente de Indupalma –hoy Ministro de Agricultura– les respondió que mejor sacaran otro crédito para subsistir: “Ustedes pueden decirle al banco présteme a tanto tiempo y de una manera inteligente (…) ¿Parte del préstamo lo pueden utilizar para qué? Pues precisamente para eso que están diciendo, para sobrevivir y al mismo tiempo pagar”.

http://www.semana.com/opinion/articulo/marco-real-marco-teorico/357501-3

El país pudo ver en la televisión a un campesino “asociado” a Indupalma: “éramos pobres y pasamos a limosneros”. Porque, en realidad, quienes eran campesinos terminaron convertidos en jornaleros, cuyos únicos ingresos son los bajos salarios Indupalma les paga por su trabajo como obreros agrícolas contratados por Cooperativas de Trabajo Asociado.

5. Indupalma denunció penalmente a sus “asociados”

Por considerarlo un mal negocio, varios de los asociados decidieron retirase de la “sociedad” con Indupalma y venderle la fruta otra empresa extractora de aceite, que la está comprando en mejores condiciones que Indupalma. Además, han logrado reducir los costos de producción en relación con lo que les cobraba Indupalma, con lo que están obteniendo ingresos mensuales.

Ante la decisión de varios productores de CoopSabana de independizarse de Indupalma, ésta, gerenciada en ese momento por Rubén Darío Izarralde, los denunció penalmente, acusándoles de apropiarse ilícita del fruto, como si se estuvieran robando la producción de la palma que sembraron. La denuncia penal no prosperó, pero Indupalma decidió demandarlos civilmente.

6. El negocio de la palma haría crisis sin los subsidios del Estado.

Dentro del mito construido por Rubén Darío Lizarralde sobre sus “asociaciones” con pequeños productores está el presentar el aumento del área de palma en Colombia casi que como obra suya, fábula que también ha usado en sus pocos días como ministro para defender los TLC y maltratar a los demás productores agropecuarios. Pero nada más lejano al libre comercio que el negocio de la palma, cuya existencia ha dependido de manera determinante del respaldo y los subsidios del Estado, por lo que haría grave crisis si esa protección desapareciera. Para la muestra un botón: aunque el biodiesel es bastante más costoso que el ACPM originado en hidrocarburos, el Estado obliga a los colombianos a consumirlo y pagarlo de acuerdo con un precio determinado oficialmente, que les garantiza utilidades a los palmeros –por lo menos a algunos. De acuerdo con los analistas, el consumo obligatorio de agrocombustibles –incluye alcohol– le cuesta a los colombianos –como subsidio– entre medio y un billón de pesos al año.

Conclusiones

Es evidente que este modelo, diseñado por el actual ministro de Agricultura, tiene un propósito central: darle importantes ganancias a Indupalma por el negocio de la palma de aceite, pero manteniéndola por fuera del riesgo agrario y de la inversión en tierras, responsabilidades y riesgos que en el 100 por ciento les traslada a sus “socios” (costos de producción, precios de venta, plagas, sequías, inviernos, etc.), al igual que la posibilidad de de perder sus parcelas, si no pagan las deudas contraídas. Y es el Estado el que con su crédito –y el riesgo que asume– también hace viable el negocio de Indupalma.

Es un modelo de gana-gana –de cero riesgo– pero solo para Indupalma. Porque maneja el proyecto contratando todo cuanto requiera el montaje e instalación de los cultivos y por ellos recibe una jugosa comisión, sea que el negocio agrícola dé utilidades o pérdidas. Y tiene el monopolio de la compra del fruto –barato, dicen los denunciantes– para procesarlo en su extractora, de la que recibe otra importante ganancia, de acuerdo con los precios de compra fijados por otra empresa –Fedepalma–, en cuya junta directiva ha tenido silla Rubén Darío Lizarralde.

En conclusión, los “asociados” de Indupalma arriesgan en todas las partes riesgosas del negocio e Indupalma gana en todas las partes de cero riesgo. Cómo no recordar la conclusión de un palmero lo suficientemente grande para poseer un negocio integrado: “pierdo plata en el cultivo de la palma, pero gano plata en la extractora”, conclusión que mejorada con la intermediación parece haber inspirado a Indupalma y a Rubén Darío Lizarralde.

En cambio los campesinos están perdiendo, porque, en la práctica, han pasado de ser propietarios libres a una especie de aparceros de Indupalma. Son como una especie de siervos del siglo XXI, atados a contratos leoninos durante 18 o más años, que pasan de obtener ingresos por la producción –ganadería, arroz, etc.– a ingresos por su mano de obra y que pierden el dominio sobre sus tierras, porque Indupalma decide qué se hace en sus predios. Además, asumen todo el riesgo financiero y si el proyecto fracasa, deben responder por la deuda con sus tierras. Y si se retiran del proyecto, terminan demandados por Indupalma, que con la siguiente carta a uno de ellos expresa cómo es el tipo de relación con los que llama sus “asociados”:

Con absoluta preocupación hemos recibido información acerca del incumplimiento que se ha generado por parte suya a la oferta de compraventa de fruto enunciada en la referencia de este documento, incumplimiento consistente en la no entrega a INDUPALMA LTDA del fruto producido en el predio denominado La Guayabera, como a continuación se describe:

Los días dos (2) y cuatro (4) de abril del año en curso se realizó una cosecha sin previa autorización de Indupalma y con personal ajeno al contratado por nuestra sociedad en nombre de Coopsabana, donde se alzaron aproximadamente un total de VEINTE Y NUEVE (29) toneladas de fruto, lo anterior de acuerdo al promedio de peso de los racimos.

Lo anterior es una clara y grave contravención a los compromisos y obligaciones establecidos en la oferta de compra de fruto debidamente aceptada por la cooperativa, en su nombre y representación, y a la que se encuentra vinculado el predio del cual usted es propietario, la cual señala en el literal a) del numeral tercero la obligación por parte del destinatario de ´…Entregar la totalidad del fruto proveniente de los cultivos indicados, a partir del momento en que dichos cultivos empiecen a producir´.

Este incumplimiento constituye la apropiación indebida por parte suya de los dineros producto de la venta del fruto que se ha debido entregar a Indupalma como comprador exclusivo del mismo, dineros que están comprometidos y destinados exclusivamente, como fuente de pago, para el pago de la deuda que Coopsabana I tiene con el Banco Agrario por cuenta suya y de los demás beneficiarios del proyecto Coopsabana I. Además constituye el incumplimiento de la oferta mercantil mencionada en cuanto la violación del -Derecho de Exclusividad-que Indupalma tiene, en virtud del cual esta empresa es la única que puede comprar el fruto procedente de los predios vinculados al proyecto.

En virtud de lo indicado, y teniendo en cuenta la facultad contractual de exigir el cumplimiento, es absolutamente necesario que usted de manera inmediata y dentro de los cinco (5) días siguientes al recibo de la presente carta, reintegre al patrimonio autónomo el valor dejado de recibir por las catorce (14) toneladas del dia 2 de abril y las quince (15) toneladas del dia 4 de abril de 2013 de fruto que no fueron vendidos (entregados) a Indupalma, suma que asciende a un total de SIETE MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS PESOS (7.634.946).

En caso de no cumplirse con lo anteriormente advertido, Indupalma, la cooperativa Coopsabana I y/o el Banco Agrario de Colombia se verán obligados a adelantar las acciones judiciales que se requieran para recuperar los dineros antes mencionados para el pago de la deuda ante el Banco Agrario de Colombia”. 

¿Si estuvieran en el pellejo de sus “asociados” de Coopsabana, Indupalma y Rubén Darío Lizarralde suscribirían con un “socio” un contrato como este? ¿O lo rechazarían, además de por las razones ya expresadas, porque el riego moral que se corre con el ejecutor de todos los gastos del contrato es inaceptable. 

NOTAS

1. De acuerdo con la cláusula 5.1. del contrato, el objeto del acuerdo es “destinar los recursos del Fideicomiso al pago del crédito que tiene el Fideicomitente con el Banco Agrario”; “efectuar todos los demás pagos que exija la implementación del PROYECTO”; “mantener invertidos los recursos en los Fondos Comunes que administra la Fiduciaria”; “suscribir, como vocera del presente Patrimonio Autónomo y en nombre y representación de EL FIDEICOMITENTE, el contrato de INTERVENTORÍA TÉCNICA, en los términos y condiciones que establezcan las partes de dicho contrato, previa aceptación e instrucción del FIDEICOMITENTE”; “Aceptar, como vocera del presente Patrimonio Autónomo y en nombre y en representación de EL FIDEICOMITENTE, la oferta de venta de servicios de ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA presentada porINDUPALMA, en los términos y condiciones que establezca INDUPALMA COMO OFERENTE, previa aceptación e instrucción del FIDEICOMITENTE”.

2. De acuerdo con el contrato de operación logística, Indupalma está obligada a: i) “coordinar aquellas labores concernientes a la preparación de las tierras”; ii) “Determinar todas las actividades relacionadas con las áreas técnica, administrativa y financiera del proyecto, especialmente en lo relativo al establecimiento, siembra, conservación, producción y comercialización de los productos de la palma de aceite del proyecto”; iii) “Actuar en nombre y por cuenta de Coopsabana, como su mandatario, para comprar todos los elementos y suministros, así como para contratar los servicios de adecuación de tierras, el establecimiento del cultivo, mantenimiento, conservación, incluidas las vías internas de cada plantación, producción y comercialización del fruto de palma de aceite”; iv) “Contratar en nombre y representación de Coopsabana, profesionales que presten asistencia técnica. (…) El costo relativo a la contraprestación de los profesionales antes aludidos, no se encuentra incluido dentro de la comisión que para Indupalma prevé la presente oferta, por lo cual se constituirá en un gasto del proyecto”.

 

Bogotá, 15 de septiembre de 2013

Nuestras historias

El servicio de energía eléctrica en la Costa Atlántica debe corregirse

 

En Comisión Quinta se debatirá  las condiciones del servicio de energía eléctrica en la Costa Atlántica. El senador Robledo explicará por qué la privatización de las electrificadoras de la Costa no se ha traducido en un mejor servicio.

Este martes 17 de septiembre en la Comisión Quinta de Senado, se realizará el debate de control político sobre las difíciles condiciones de calidad y atención del servicio de energía por parte de las empresas Electricaribe S.A y Energía Social S.A., citado por Daira Galvis y Jorge Enrique Robledo.

El senador Robledo explicará por qué desde la privatización de las electrificadoras de la Costa Atlántica, la creación de Electricaribe y Electrocosta y el control de estas por parte de la multinacional española Unión Fenosa, los más de 2,1 millones de usuarios de siete departamentos no han observado una mejora en la prestación del servicio.

En el debate se analizarán las reiteradas denuncias por parte de la comunidad y gremios de la zona sobre sobre incrementos excesivos en las tarifas, cobros injustificados, deudas impagables, cortes y racionamientos masivos de energía, electrocuciones y daños en los electrodomésticos, con el fin de promover una acción eficaz por parte del Estado.

El debate será transmitido en diferido en fecha y hora que se avisarán oportunamente.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Ministerio del Trabajo viola la legislación laboral al citar un Tribunal de Arbitramento para resolver el conflicto en Drummond

El senador Jorge Enrique Robledo cuestionó la decisión del Ministerio del Trabajo de citar un Tribunal de Arbitramento para resolver el conflicto laboral en Drummond.

Con fundamento en la legislación laboral, los trabajadores de Drummond se declararon en huelga luego de que no pudieran llegar a un acuerdo con la compañía sobre su pliego de peticiones. De acuerdo con el Código Laboral, sólo la organización sindical que declaró la huelga puede cambiar la decisión para que el conflicto sea resuelto por un tribunal de arbitramento. 

Sin embargo, los días 4, 5 y 6 de septiembre los trabajadores no sindicalizados, la mayoría de ellos de confianza y manejo, con la alcahuetería del Ministerio del Trabajo convocaron a una votación con el fin de acabar con la huelga. De acuerdo con Sintramienergética, sindicato de los trabajadores en huelga, la empresa incurrió en graves violaciones de la legislación laboral, pues la votación no fue convocada por el sindicato, se permitió la participación de personas que no trabajan en la multinacional y en el conteo de los votos no hubo representantes del sindicato.

A pesar de ello, el Ministerio de Trabajo avaló la votación y convocó un Tribunal de Arbitramento, lo que viola de manera grave el derecho fundamental a la huelga de los trabajadores de Drummond.

El senador Robledo rechazó la decisión y resaltó que el gobierno nacional vuelve a demostrar que en lugar de defender a los débiles y el respeto de la ley, se pone del lado de las trasnacionales. Por estas irregularidades el senador del Polo Alexander López pidió a la Procuraduría que investigue a los funcionarios del Ministerio.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

14 de septiembre de 2013

Nuestras historias

Los reclamos de los maestros son justos, vienen de años y deben ser resueltos positivamente

 

El gobierno incumple acuerdos a los educadores y desconoce sus derechos. El deterioro de las condiciones laborales de los docentes se relaciona con modelo educativo de libre comercio.

Bogotá D.C., septiembre 11 de 2013 (Prensa senador Jorge Robledo).- El senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, expresó su respaldo a los miles de maestros que a partir de hoy se movilizan en rechazo a los reiterados incumplimientos del gobierno nacional que burlan los acuerdos suscritos con los educadores del país y en defensa de los múltiples derechos vulnerados que propician el deterioro del sector educativo.

El senador dijo que los maestros tienen razones para protestar, debido a que afrontan problemas sumamente graves, entre ellos, la multimillonaria deuda acumulada en materia laboral y prestacional, la crisis del régimen especial de salud que el gobierno socava con el objeto de suprimirlo y propiciar el traslado de los docentes hacia el lesivo régimen de la Ley 100 y la ausencia de un estatuto laboral unificado que propicia el recorte de derechos a los maestros cobijados por el régimen 1278 e impone restricciones a los ascensos y a la libertad sindical, entre muchos otros.

Robledo reiteró que la política educativa promovida desde el gobierno nacional deteriora las condiciones laborales, salariales y profesionales de los maestros y del sistema educativo en general.

Nuestras historias

Electricaribe y Energía Social modelo de indignidad para los ciudadanos de la Costa Atlántica

 

El senador Robledo explicará por qué la privatización de las electrificadoras región dejaron para la Nación el hueso y el lomo del negocio a la multinacional Unión Fenosa.

Este martes 10 de septiembre en la Comisión Quinta de Senado, se realizará el debate de control político sobre las precarias condiciones de calidad y atención del servicio de energía por parte de Electricaribe S.A y Energía Social S.A., citado por Dayra Galvis (Cambio radical) y Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático).

El Senador Jorge Enrique Robledo explicará por qué desde la privatización de las electrificadoras de la Costa Atlántica, la creación de Electricaribe y Electrocosta y el control de estas por parte de la multinacional española Unión Fenosa, los más de 2,1 millones de usuarios de siete departamentos solo han recibido mala atención y abusos sin una acción eficaz por parte del gobierno nacional.

Las denuncias sobre incrementos excesivos en las tarifas, cobros injustificados, deudas impagables, cortes y racionamientos masivos de energía, electrocuciones y daños en los electrodomésticos son el pan de cada día en la zona.

Además, se presentarán las muy alarmantes cifras de Energía Social S.A. empresa creada para asumir el servicio de energía para pobres. Este esquema creado en el 2003 y ratificado por el Plan de Desarrollo del gobierno actual permite que en zonas llamadas subnormales se preste un servicio con una infraestructura y calidad precaria, realizando cobros comunitarios y estimados, gestando por más de 10 años una crisis social que involucra a 373 mil usuarios en la región.

El debate será transmitido en diferido en fecha y hora que se avisarán oportunamente.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Con fallo sobre reversión de activos de Claro y Movistar, la Nación recupera $12 billones

 

Por demanda de la Contraloría, Corte precisó que los activos de las concesiones deben revertir a la Nación. Preocupación porque trasnacionales y gobierno se unan para no cumplir el fallo.

El senador Jorge Enrique Robledo celebró el fallo de la Corte Constitucional a la demanda interpuesta por la Contraloría General de la República, que obliga a las trasnacionales Claro y Movistar cumplir con la ley y a devolverle a la Nación los activos utilizados para la prestación del servicio de telefonía móvil. El comunicado de prensa de la Corte, que resume los argumentos de la sentencia, precisa que los activos de los operadores con concesiones firmadas antes de la vigencia de las leyes 422 de 1998 y 1341 de 2009 deben revertir a la Nación a partir de marzo del próximo año.

"Con este fallo los colombianos recuperaremos activos que valen cerca de 12 billones de pesos y que el año pasado produjeron utilidades netas del orden de 2.4 billones de pesos", explicó Robledo. Y agregó que los activos deben regresar a la Nación porque así lo ordena la ley y porque dichos bienes se pagaron con las tarifas que Claro y Movistar les han cobrado a sus usuarios y no con recursos propios de los operadores.

La decisión de la Corte se fundamentó en la defensa del patrimonio público y la moralidad administrativa. Señala que en el momento en que se firmaron los contratos el Estado se reservó el derecho de recuperar los activos después del vencimiento las concesiones, por lo que de no aplicarse la reversión se estaría "desconociendo la seguridad jurídica en detrimento del patrimonio estatal".

Los magistrados resaltaron la importancia de la reversión para evitar el monopolio del mercado y los abusos de los operadores. El comunicado de prensa señala que de permitirles a las compañías quedarse con los activos que se comprometieron a devolver se "desconocería lo establecido en el artículo 75 superior al conferir un injustificado y desproporcionado privilegio a favor de algunos particulares, lo que podría favorecer prácticas monopolísticas en el uso de espectro electromagnético".

Robledo afirmó que el gobierno y los operadores tienen el deber de acatar la sentencia y expresó su preocupación porque ello no ocurra, dado el poder de estas trasnacionales y la conocida actitud de sumisión del gobierno del presidente Juan Manuel Santos ante las trasnacionales.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Más que un negocio agrario, en la Altillanura hay un negocio de especulación inmobiliaria

 

El Polo está por un desarrollo de la Altillanura para la producción, con productores de todos los tipos, ordenado y cuidadoso con el medio ambiente. Los TLC también son dañinos en la Altillanura.

En el debate realizado en laComisión Quinta el senador Jorge Enrique Robledo dejó claro que el Polo cree que la Altillanura debe desarrollarse, pero cuestionó el modelo que quiere implantarse allí y la falta de objetividad como se le viene informando al respecto a los colombianos. Y señaló que los intereses que hoy prevalecen en la Altillanura no representan a los llaneros.

El senador Jorge Enrique Robledo señaló como absurda la idea de aceptar que el agro del resto del país puede hundirse, porque saldrá adelante el de la Altillanura. Afirmó que los TLC dañan al agro en todo el territorio nacional y mostró, lo mismo que la senadora Maritza Martínez, también citante del debate, que el desarrollo de la Altillanura tiene limitaciones agrológicas y de vías de comunicación de no poca monta, que exigen un fuerte respaldo del Estado.

Con cifras en la mano, el senador del Polo mostró un enorme aumento del precio de la tierra en la región y explicó que por lo menos para algunos lo que hay es más un negocio de especulación inmobiliaria que uno de producción agropecuaria. Comentó que la SAC ha reconocido valorizaciones del 2.900 por ciento en los últimos diez años, encarecimiento que conspira contra el propio desarrollo agrícola y pecuario y que se verá agravado con las políticas de extranjerización. Y llamó la atención sobre la confusión imperante al informar de las dificultades de rentabilidad que tiene la palma de aceite en la región, según lo ha explicado Fedepalma.

El senador Robledo también explicó que es falso afirmar que lo que se hace en la Altillanura es lo mismo que ocurrió en el Cerrado brasileño, región que se desarrolló con una fuerte inversión y planificación estatal.

Robledo ratificó que el Polo defiende el desarrollo de la altillanura, pero para producir y no para especular, con presencia de campesinos y empresarios no monopolistas, cuidadoso con el medio ambiente y ordenado y dirigido por el Estado.

Al iniciar su intervención, el senador del Polo advirtió que no repetiría lo dicho en debate anterior sobre las compras ilegales de tierras en la Altillanura.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Es inaceptable la lentitud con la que se moderniza la refinería de Barrancabermeja

 

Ecopetrol pierde en la refinación 768 mil millones anuales. La refinería se modernizaría 13 años después de tomada la decisión. Son justos los reclamos de líderes gremiales y políticos de la región.

En debate de control político realizado en la Comisión Quinta de Senado, líderes gremiales y políticos de Barrancabermeja rechazaron que, tras seis años de haberse empezado las obras de modernización de la refinería, es apenas probable que estas solo empiecen de verdad en 2015, según explicó el presidente de Ecopetrol. Así, dijo el senador Robledo manifestando su solidaridad con los barranqueños, "si bien salen las cosas, la modernización concluirá en 2020, 13 años después de haberse anunciado".

Robledo enfatizó en que hoy la refinería funciona muy mal. Porque apenas convierte el 75 por ciento de los crudos, cuando es posible lograr rendimientos del 95 por ciento, lo que significa una gran pérdida para el país. Y denunció que las pérdidas de Ecopetrol por refinación son de 768 mil millones de pesos al año.

La extrema lentitud de la modernización de la refinería, además de hacerle mal al país, tiene en crisis la economía de Barrancabermeja, donde se hicieron importantes inversiones en negocios que debieron dinamizarse si el plan de modernización se hubiera cumplido, y que hoy están en crisis.

El senador del Polo afirmó que se está ante un fracaso de la gerencia de Ecopetrol y expresó sus preocupación acerca de que tanta parsimonia tuviera que ver con decisiones que no se les han informado a los colombianos, tales como la falta de recursos porque el gobierno hubiera 'ordeñado' en exceso a la empresa.

Robledo anunció que luego hará un debate de fondo sobre el conjunto del funcionamiento de Ecopetrol.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Rotundo fracaso de la política de restitución de tierras de Santos, anuncia senador Robledo

 

El legislador aseguró que "Santos prometió 165 mil restituciones y lleva 431. El gobierno reducirá el presupuesto de la Unidad de Tierras. Demagogia al desnudo".

Bogotá D.C., agosto 6 de 2013 (Prensa senador Jorge Robledo).- El presidente Santos "no cumplirá su promesa de restituirles las tierras a 160 mil familias desplazadas por la violencia", señaló el senador Jorge Enrique Robledo, quien también llamó la atención sobre el silencio del Presidente ante el fracaso de la política de la que más se vanaglorió.

En el Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno se comprometió a restituirles las tierras a 160 mil familias, como lo reconoció en julio de 2011 el entonces ministro Juan Camilo Restrepo: "La meta en restituciones, como la señala el Plan de Desarrollo, es ayudar a recuperar la tierra despojada a unas 165.000 familias. Yo creo que podemos llegar a las 200.000" (bit.ly/11Iebf1). Sin embargo, solo les han restituido las tierras a 431 familias, el 0,3% del total, y las hectáreas devueltas apenas llegan a 12.142, de los dos millones prometidos.

Como si fuera poco, en el presupuesto nacional para 2014 el gobierno reduce los recursos de la Unidad de Restitución de Tierras en 12,7%. "Es casi imposible un fracaso mayor", concluyó Robledo.

El senador del Polo recordó que Juan Manuel Santos duró más de un año engañando al país, presentando como restituciones de tierras a víctimas de la violencia las que eran simples titulaciones de baldíos.

Y mientras este desastre sucedía, el gobierno les ha puesto el tapen-tapen a los despojos ilegales de tierras campesinas por parte de monopolios nacionales y extranjeros y a las andanzas de Carlos Urrutia, a quien pretende premiar aprobándole una ley diseñada para legalizar las ilegalidades de sus clientes.

http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/17816-rotundo-fracaso-de-la-politica-de-restitucion-de-tierras-de-santos-anuncia-senador-robledo

Nuestras historias

La televisión comunitaria no debe ser perseguida, se debe respaldar con recursos del Estado

 

"El cierre de las empresas de TV Comunitaria, impacta la creación de riqueza y empleos en las localidades donde existe".senador Robledo.

Carta del senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático Alternativo, al ministro de las TIC, Diego Molano, y a Ramón Guillermo Angarita, director de la Autoridad Nacional de TV, 29 de julio de 2013.

De acuerdo con lo explicado por las organizaciones de la TV Comunitaria –más de 700 en el país–, la Resolución 0433 de 2013 de la ANTV es un atentado contra su desarrollo y estabilidad y favorece a los monopolios extranjeros de la TV por suscripción.

La resolución 0433 debe derogarse, entre otras razones, por las siguientes: no se concertó con la TV Comunitaria; tras el pretexto de controlar a los verdaderos monopolios, le reduce de 15.000 a 6.000 los asociados posibles; le limita a siete las señales codificadas y le exige el imposible de suscribir contratos con la TV de libre acceso; y le desconoce los derechos adquiridos sobre la duración de los contratos, todo lo cual atenta contra la existencia de este importante sector.

Además, es evidente el grave perjuicio económico que se les causa a los usuarios de la TV Comunitaria si se quedan sin ella, pues por un servicio semejante las trasnacionales de la TV cobran tarifas mayores. Y como muchos de los usuarios de la TV Comunitaria no pueden pagar los precios de las empresas extranjeras, todos estos se quedarán limitados a los tres canales de la TV pública.

Además, el cierre de las empresas de TV Comunitaria impacta la creación de riqueza y empleos en las localidades donde existe.

Y la TV Comunitaria, y esto es muy importante, tiene unas potencialidades de las que carecen las empresas trasnacionales de la TV, porque al no operar a escala nacional ni internacional sino local, puede promover el muy rico mundo de las localidades, es decir, su tradición y su cultura, su propia historia, sus dirigentes y los demás valores de las poblaciones a las que atienden estos canales, que podrían convertirse en promotores de la educación y las artes.

Ante estas realidades, primero, debe derogarse la Resolución 0433. Y segundo, el gobierno y la ANTV deben acordar con la TV Comunitaria políticas y normas para protegerla de la voracidad extranjera y respaldarla, entre las que debe estar que el gobierno nacional le destine importantes recursos económicos para fortalecerla, de manera que pueda desplegar toda su potencialidad.

http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/17795-la-television-comunitaria-no-debe-ser-perseguida-se-debe-respaldar-con-recursos-del-estado

Nuestras historias

TLC con la Unión Europea es ilegal y provocará daños enormes al agro y a la industria nacional

 

TLC con la UE se impone violando la Constitución. UE otorga subsidios a su agro por más de 70.000 millones de euros. Será tan lesivo como el TLC con Estados Unidos.

El gobierno de Santos infringió la Constitución al permitir la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea sin la revisión de la Corte Constitucional, afirmó el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático. "En Colombia los tratados solo pueden entrar en vigencia cuando tienen revisión de constitucionalidad y el gobierno no lo hizo".

Robledo señaló que el nuevo TLC provocará enormes daños al agro y a la industria nacional, ya que esa potencia destina en subsidios agrícolas más de 70 mil millones de euros al año, mientras que en Colombia el agro se encuentra rezagado. "Es mejor ser vaca en la UE que campesino colombiano, porque recibe más plata del Estado una vaca en la UE que un campesino en Colombia", dijo el congresista.

También advirtió que este acuerdo comercial será tan dañino como el de Estados Unidos y que la Comunidad Europea buscará desaguar su crisis económica en Colombia con la venia de un gobierno que actúa al servicio de las trasnacionales extranjeras y en detrimento del interés nacional. "Con los TLC ganan unos criollos que separaron su suerte personal de la suerte de la nación. A ellos les va bien cuando a Colombia le va mal".

Jorge Robledo
Senador de la República.

Nuestras historias

"Con la venta de Isagén sigue la feria del patrimonio nacional"

 

Es como "matar a la gallina de los huevos de oro". Se venderá a menos precio. Presionará alzas en las tarifas.

Bogotá D.C., 31 de Julio de 2013. (Prensa Senador Robledo). El senador Jorge Enrique Robledo, (Polo Democrático), expresó su rechazo al anuncio hecho por el gobierno nacional de vender su participación en Isagén, empresa que opera eficientemente y le genera importantes utilidades al Estado ($460.902 millones en 2012). "No la venderán por mala sino por buena y para montar un negocio privado", concluyó.

"La decisión de vender a Isagén con el pretexto de invertir esos recursos en otras cosas deja pensar en el que mató la gallina que ponía huevos de oro", dijo el congresista del Polo Democrático.

Robledo también dijo que la historia de las privatizaciones en el país es la historia de vender las empresas por debajo del precio real. Con la venta de Isagén "continuará la feria del patrimonio nacional y se presionarán alzas en las tarifas".

http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/17782-con-la-venta-de-isagen-sigue-la-feria-del-patrimonio-nacional

Nuestras historias

"Los ingenieros indignados tienen la razón": senador Robledo

 

Santos está concentrando la contratación pública en las empresas extranjeras. El 30 de julio los Ingenieros Indignados protestarán contra las políticas del gobierno nacional.

La ingeniería nacional está amenazada por las políticas diseñadas para favorecer a las firmas extranjeras, señaló el senador Robledo, al referirse a las actividades que el 30 de julio realizará el colectivo Ingenieros Indignados en varias ciudades del país.

"Los ingenieros que están protestando tienen la razón, porque la política del gobierno de Juan Manuel Santos es concentrar la contratación pública en compañías extranjeras, lo que lesiona a las empresas nacionales, en especial a las pequeñas y medianas, cuyos ingresos dependen mayoritariamente en las obras que contratan las entidades públicas", explicó el senador del Polo.

De acuerdo con la Contraloría, la contratación pública esté concentrada en 60 firmas, muchas de ellas extranjeras y casi todas vinculadas con el sector financiero. Lo más grave es que el 60% de los contratistas se escogen a dedo, es decir, sin licitación pública, como sucede en el programa de las 100 mil viviendas. El Fondo de Adaptación, por ejemplo, no está obligado a seleccionar a sus contratistas mediante licitación y hace poco contrató la construcción de 34 puentes, 25 de los cuales serán construidos por empresas extranjeras.

Robledo afirmó que el gobierno está usando la corrupción como una excusa para concentrar la contratación en las empresas extranjeras. Medidas como la eliminación de los anticipos están calculadas para favorecer a la ingeniería extranjera, pues las empresas colombianas no tienen la capacidad para financiar la construcción de las obras. De esta manera se privilegia a las compañías con mayor capacidad financiera, que son precisamente las extranjeras y las que tienen estrechos vínculos con las entidades financieras.

El congresista precisó que el gobierno debería crear instrumentos para controlar el uso de los anticipos, pues su eliminación le hace un enorme daño a la ingeniería nacional. Agregó que los TLC también lesionan la ingeniería nacional porque impiden que el gobierno diseñe políticas para respaldarla.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

"El paro minero es por el derecho a la existencia"

 

Piden que se les deje trabajar. Además, legalización, asistencia técnica y seguridad social.

No son ilegales, sino informales. El gobierno responde con medidas de corte fascistoide. Las trasnacionales, únicas beneficiarias de la locomotora santista.

Tiene que ser muy malo el gobierno de un país donde 250 mil familias son obligadas a salir a las calles a exigir que se les permita el derecho a la existencia, afirmó el senador Jorge Enrique Robledo,(Polo Democrático) , al brindar su respaldo al paro nacional indefinido de los pequeños y medianos mineros artesanales que se inicia el miércoles 17 de julio.

Sin juicio previo ni garantías procesales, apenas porque falta un papel, la policía está procediendo a destruir con dinamita las motobombas y retroexcavadoras adquiridas con grandes sacrificios por los mineros colombianos. Se vienen además adelantando permanentes operativos para desalojarlos de sus puestos de trabajo.

"Es una conducta de corte fascistoide", acusó Robledo y preguntó: "¿Se atrevería a proceder así la fuerza pública contra la Billiton en Cerro Matoso, o contra Xtrata en El Cerrejón, o contra la Drummond en Cesar, que están causando enormes daños en materia de medio ambiente, relaciones laborales y salud ocupacional?"

Lo que está haciendo desde hace tres años el presidente Juan Manuel Santos, concluyó el congresista de oposición, es invitar a las exequias del agro, la industria nacional y la pequeña y mediana minería, pues así se lo exigen los TLC. "La locomotora minera, en especial, apunta a arrasar con los pequeños y medianos para dejar el campo a las trasnacionales".

Prensa senador Robledo

Nuestras historias

Que Santos y el gobierno investigue venta de terrenos a campesinos

 

El senador Robledo le envió carta al presidente de la República, Juan Manuel Santos, al gerente del Incoder, Miriam Villegas, y al superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez.

Bogotá D.C., Julio 13 de 2013. (Prensa Senador Robledo). En la comunicación el senador Jorge Robledo (Polo Democrático Alternativo), les pide investigar las compras ilegales de predios hechas a campesinos del Vichada por 35 sociedades anónimas SAS a precios irrisorios –diez, veinte millones– para vendérselos al mes o a los dos meses a la trasnacional Cargill a 3.000 y hasta a 4.000 millones de pesos.

Robledo insistió en señalar que el diseño de la ruta jurídica de estos negocios fue hecho por Brigard & Urrutia Abogados, la firma de propiedad de Carlos Urrutia, actual embajador de Colombia en Washington.

Texto de la carta:

Bogotá, 10 de julio de 2013
Doctor
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República
Doctora
MIRIAM VILLEGAS VILLEGAS
Gerente General del Incoder
Doctor
JORGE ENRIQUE VÉLEZ GARCÍA
Superintendente de Notariado y Registro

Ref.: ¿Por qué a un campesino se le adquiere ilegalmente su predio por $10 millones y a los dos meses aparece Cargill comprándolo por $3.000 millones?

Atento saludo.

Hay otros hechos de extrema gravedad sobre las actuaciones de Cargill en Colombia que deben ser investigados por las autoridades, además de la violación de la Ley 160 de 1994 de la que se valió la trasnacional para apoderarse de, por lo menos, 52 mil hectáreas de tierras campesinas de reforma agraria, ilegalidad en la que incurrió siguiendo las orientaciones de Brigard & Urrutia Abogados, la firma de propiedad de Carlos Urrutia, actual embajador de Colombia en Washington.

En las compras realizadas por 35 sociedades anónimas (SAS), creadas por una subsidiaria de la Cargill para ocultar la ilegal acumulación de tierras por parte de la trasnacional norteamericana, hay descomunales diferencias de precios de las tierras que son muy sospechosas, tras los cuales podría haber otros delitos. Por ejemplo, el campesino que fue despojado del predio La Perla aparece el 20 de enero de 2012 vendiéndoselo a Inversiones Puerto Bello S.A. por $10 millones y el 27 de febrero de 2012, un mes después, La Perla Vichada SAS –empresa de Cargill– se lo compra a Inversiones Puerto Bello por $2.861.760.000, ¡286 veces más de lo que se le pagó al campesino! Y esta modalidad en la que alguien le compra al campesino muy barato y le revende luego a Cargill a precios muy superiores se repite en muchos casos, como lo indican otros ejemplos:

Predio El Boralito: En un mes, su precio pasó de $10 millones a $3.094 millones.
Predio Aguazul: En un mes, su precio pasó de $10 millones a $3.100 millones.
Predio La Revancha: En dos meses, su precio pasó de $60 millones a $1.369 millones.
Predio Villa Rosenda: En 20 días, su precio pasó de $20 millones a $4.090 millones de pesos.
Predios Pato Loco, Las Lagunas y El Arbolito: El 1° de diciembre de 2007 los tres fueron adquiridos por $30 millones cada uno, para un total de $90 millones. Después de una enredada cadena de transacciones, en 2012, tres empresas de Cargill compraron los predios por $7.367 millones de pesos. El caso de estos predios llama la atención, porque la cadena de tradición de los tres inmuebles es exactamente la misma, pues no solo coinciden los compradores sino las fechas de las compraventas y los precios de las transacciones.

En los Anexos 1 y 2 encontrarán los detalles de estas transacciones y en el CD que adjunto están los certificados de libertad y tradición de 29 de estos predios, certificados que son prueba irrefutable de la violación de la Ley 160 de 1994. En el Anexo 3 podrán consultar la investigación que Oxfam hizo sobre las tierras de Cargill y los documentos que he publicado sobre este mismo tema. También va un anexo que muestra hasta la saciedad la violación de la Ley 160 de 1994 en este caso (Anexo 4).

El gobierno de Colombia debe aclarar ¿por qué hay diferencias descomunales entre los precios que Cargill dice que pagó por los predios y los que se les pagaron a los campesinos? ¿Por qué apenas pasaron un par de semanas entre el momento en que Cargill aparece comprando y el momento en que se despojó ilegalmente y a bajo precio a los campesinos de sus tierras? ¿Las sociedades que les compraron a los campesinos actuaron como testaferros de Cargill? ¿A quién pertenecen esas sociedades? ¿Los campesinos que vendieron a precios muy bajos lo hicieron voluntariamente o fueron coaccionados? ¿Cuál fue el papel de Carlos Urrutia en estos hechos sospechosos?.

En consecuencia, les solicito a ustedes tomar las determinaciones legales que deben tomarse sobre este caso que escandaliza en Colombia y en el exterior (ver artículos de The Wall Street Journal y Time Magazine: http://db.tt/Z1mGrf4t y http://db.tt/VYXqcHpK), e informarme sobre ellas, de acuerdo con el artículo 258 de la Ley 5 de 1992.

Agradezco su atención.

Cordialmente,
Jorge Enrique Robledo
Senador
Polo Democrático Alternativo

ANEXO 1.
En varias transacciones de los predios apropiados ilegalmente por Cargill aparece una modalidad común. Las SAS de Cargill les compran los predios a otras empresas uno o dos meses después de que estas empresas se lo compran a los campesinos. Y el precio que pagan las SAS de Cargill es muy superior al que pagaron las empresas que les compraron a los campesinos. Estos son algunos de estos casos:

1. Predio La Perla: En dos meses, el precio del predio pasó de $10 a $2.861 millones
Fue adjudicado por el Incora el 5 de febrero de 1991. El 20 de enero de 2012, Inversiones Puerto Bello SA le compró el predio a Jairo Arango por 10 millones de pesos. El 21 de febrero de 2012, un mes después, La Perla Vichada SAS –de Cargill– le compró el predio a Inversiones Puerto Bello por $ 2.861.760.000, precio que es 286 veces más de lo que pagó Inversiones Puerto Bello.

2. Predio El Boralito: En un mes, su precio pasó de $10 a $3.094 millones
Fue adjudicado por el Incora el 5 de mayo de 1991. El 20 de enero de 2012 la Comercializadora Torres Marulanda SAS le compró el predio a Jairo Arango (hijo) por 10 millones de pesos. El 27 de febrero de 2012, un mes después, El Boralito Vichada SAS –de Cargill– le compró el predio a la Comercializadora Torres Marulanda SAS por $3.094.960.000, precio que es 309 veces más de lo que pagó la Comercializadora Torres Marulanda SAS.

3. Predio Aguazul: En un mes, su precio pasó de $10 millones a $3.100 millones
Fue adjudicado por el Incora el 5 de febrero de 1992. El 20 de enero de 2012 Inversiones Torreoriente SAS le compró el predio a María Helena Torres por 10 millones de pesos. El 27 de febrero de 2012, un mes después, Aguazul Vichada SAS –de Cargill- le compró el predio a Inversiones Torreoriente SAS por $3.139.620.000, precio que es 313 veces más de lo que pagó Inversiones Torreoriente SAS.

4. Predio Terranova: En dos meses, su precio pasó de $61.5 millones a $1.808 millones
Fue adjudicado por el Incora el 28 de septiembre de 1992. El 28 de julio de 2010 Morus SAS le compró el predio a Ximena Casas Franco por $61.505.314. El 3 de septiembre de 2010, dos meses después, Terranova 1 SAS –de Cargill- le compró el predio a Morus SAS por $1.808.800.000, precio que es 29 veces más de lo que pagó Morus SAS.

5. La Revancha: En dos meses, su precio pasó de $60 millones a $1.369 millones.
Fue adjudicado por el Incora el 28 de septiembre de 1992. El 26 de abril de 2011 Estramar SAS adquirió el predio de Carmen Sofía Marfoi por $60 millones. El 9 de junio de 2011, dos meses después, La Anita 2 SAS –de Cargill- le compró el predio a Estramar SAS por $1.369.003.200, precio que es 22 veces más de lo que pagó Estramar SAS.

6. Villa Rosenda: En 20 días, su precio pasó de $20 millones a $4.090 millones de pesos.
Fue adjudicado por el Incora el 30 de septiembre de 1991. El 12 de octubre de 2012 La Rozenda 2020 SAS le compró el predio a María Lucila Mendoza por $20.000.000. El 23 de octubre de 2012, 20 días después, La Rozenda Vichada SAS –de Cargill- le compró el predio a La Rozenda 2020 SAS por $4.090.260.830, precio que es 204 veces más de lo que pagó La Rozenda 2020 SAS.

7. La Marina: En dos meses, su precio pasó $300 millones a $2.702 millones de pesos.
Fue adjudicado por el Incora el 31 de agosto de 1982. El 18 de agosto de 2010 Soagrovic SAS le compró el predio a Inversiones Mantilla por $300.000.000. El 5 de octubre de 2010, dos meses después, La Marina 1 SAS –de Cargill– le compró el predio a Soagrovic SAS por $2.702.822.650, precio que es 9 veces más de lo que pagó Soagrovic SAS.

8. Predio Bonanza: En dos meses, u precio pasó de $33 millones a $1.123 millones.
Fue adjudicado por el Incora el 24 de marzo de 1998. El 28 de julio de 2010 Abelia SAS adquirió el predio por $33.025.985. El 3 de septiembre de 2010, dos meses después, Bonanza 1 SAS –de Cargill- le compró el predio a Abelia SAS por $1.123.892.180, precio que es 34 veces más de lo que pagó Abelia SAS.

9. Predio El Relato: En dos meses, su precio pasó de $55,5 millones a $2.461 millones.
Fue adjudicado por el Incora el 28 de abril de 1995. El 28 de julio de 2010 Bonete SAS adquirió el predio por $55.558.939. El 3 de septiembre de 2010, dos meses después, El Relato SAS –de Cargill- le compró el predio a Bonete SAS por $2.461.165.000, precio que es 44 veces más de lo que pagó El Relato SAS.

10. El Cariaco: En 20 días, su precio pasó de $10 millones a $644 millones.
Fue adjudicado por el Incora el 28 de octubre de 1998. El 21 de junio de 2010 Comercializadora BS&M SAS adquirió el predio por 10 millones de pesos. El 6 de julio de 2010, 20 días después, Cariaco SAS –de Cargill- le compró el predio a Comercializadora BS&M SAS por $644.135.205, precio que es 64 veces más de lo que pagó El Relato SAS.

ANEXO 2
Hay otra modalidad que se repite en tres ocasiones y que genera muchas dudas, porque es muy sospechoso que tres predios distintos tengan la misma tradición y los mismos compradores. Las SAS de Cargill compraron los tres predios a cuatro SAS que los habían adquirido después de que el predio se había dividido entre varias personas naturales. En resumen esta modalidad funciona de la siguiente manera: 1. El predio se divide entre varias personas; 2. Cada persona le vende su parte del predio a las mismas cuatro SAS (Grupo Nuevo Paraíso SAS/Inversiones Gemsval SAS/Inversiones Sarah SAS/Luna 14 SAS); 3. Las cuatro SAS, como copropietarias del predio se lo venden a la SAS de Cargill.

En 3 meses, el precio de los predios pasó de $85,5 millones a $7.367 millones de pesos.

Los predios son: 1) Pato Loco, adjudicado el 5 de febrero de 1991; 2) Las Lagunas, que fue adjudicado el 5 de febrero de 1991; y, 3) El Arbolito, adjudicado el 28 de febrero de 1992. Lo extraño es que partir del 1° de diciembre, la cadena de tradición de los tres predios es igual, pues no solo coinciden los compradores sino también las fechas de las compraventas y los precios de las transacciones.

El 1 de diciembre de 2007 tres personas (Luis Euclides Daza, Miguel Darío Sierra, José Ureña) compraron los tres predios en tres transacciones distintas. Cada uno adquirió 1/3 parte de cada predio y pagaron $30 millones por cada uno de los predios.

El 12 de mayo de 2011 José Urueña vendió por 40 millones de pesos su parte de cada predio a Jeimy Andrea Daza y a Germán Alfredo Sánchez, cada uno adquirió 1/6 parte de cada predio.

El 13 de mayo de 2011 Miguel Darío Sierra vendió la mitad de su parte de cada predio (1/6 parte del total del predio) a Germán Alfredo Sánchez por 20 millones de pesos.

El 25 de noviembre de 2011 Miguel Dario Sierra vendió la otra mitad de su parte de cada predio (1/6 del total del predio) a Inversiones Gemsval SAS por 10 millones de pesos.

El 25 de noviembre de 2011 German Alfredo Sánchez vendió 1/3 parte de cada predio al Grupo Nuevo Paraiso SAS por 43,5 millones de pesos.

El 19 de diciembre de 2011 Luis Euclides Daza vendió su parte de cada predio (1/3 parte del total del predio) a Luna 14 SAS por 10 millones de pesos.

El 20 de diciembre de 2011 Jeimy Andrea Daza vendió su parte de cada predio (1/6 del total) a Inversiones Sarah SAS por 22 millones de pesos.

Hasta esta fecha la propiedad de los predios era la siguiente:
Inversiones Gemsval SAS: 1/6 de cada predio.
Grupo Nuevo Paraiso SAS: 1/3 de cada predio
Luna 14 SAS: 1/3 de cada predio
Inversiones Sarah SAS: 1/6 de cada predio

Las cuatro SAS pagaron $85,5 millones de pesos por cada uno de los tres predios.
El 15 de febrero de 2012 Cargil, a través de tres SAS, adquirió los tres predios por los siguientes precios:
Pato Loco: $2.585 millones de pesos
Las Lagunas: $2.670 millones de pesos
El Arbolito: $2.112 millones de pesos
Total: $7.367 millones de pesos

ANEXO 3

1. Las hazañas del embajador en Washington
Jorge Enrique Robledo, Bogotá, junio 7 de 2013

El artículo 72 de la Ley 160 de 1994 determina que las tierras baldías del Estado solo se les pueden adjudicar a pobres del campo y en extensiones de una UAF –área que varía según la región– y que nadie podrá comprar esas fincas para sumarlas con otras del mismo origen y constituir una gran hacienda. A continuación se explica la manera como la conocida firma de abogados Brigard & Urrutia –de Carlos Urrutia, embajador de Colombia en Washington– le diseñó al Ingenio Rio Paila Castilla la manera de violar dicha norma, para adquirir decenas de miles de hectáreas en el Vichada y montar una plantación de palma (proyecto Veracruz).

Lo primero que hicieron fue constituir 27 Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), que presentaron como si cada una tuviera un único propietario, el abogado Francisco José Uribe Noguera, socio de Brigard & Urrutia. Cada una de ellas apareció con un capital suscrito de 100 mil pesos y con uno pagado de cero pesos y dieron como su dirección la misma de Brigard & Urrutia. El número 27 sale de que así se crea la ficción de que no están montando una sola gran empresa sino varias pequeñas, que no superan la medida límite de la UAF, y que por tanto no se viola la ley. A continuación, Rio Paila Castilla apareció prestándoles a las 27 SAS cuarenta mil millones de pesos, con las que estas compraron, ilegalmente, 41.300 hectáreas.

A paso seguido, les dieron a las SAS una muy llamativa vuelta por Europa. Uribe Noguera cedió, gratuitamente, la propiedad de esas sociedades a cinco firmas españolas, que pertenecen a otras cinco que fueron constituidas por la sociedad Asturias Holding S.A.R.L., con domicilio en Luxemburgo, paraíso fiscal de mala fama. Una telaraña difícil de desentrañar. Al final, Deloitte & Touche, revisor fiscal de Rio Paila Castilla, certificó que Asturias Holding, las 27 SAS y las 41.300 hectáreas son de Rio Paila Castilla, que además las registró como suyas en la Cámara de Comercio de Bogotá (http://db.tt/0eHE3vxw).

Además de la flagrante violación de la Ley 160, porque Rio Paila Castilla compró lo que tenía prohibido comprar, las autoridades deberán desentrañar por qué intentaron ocultar en el exterior esas operaciones, determinación que podría explicarse por el objetivo de encubrir otras ilegalidades. Por denuncias ciudadanas, en abril de 2013, el Incoder informó sobre este caso a la Presidencia de la República (Juan Mesa), la Secretaria Anticorrupción, la Dian, la UIAF y las superintendencias de Notariado, Sociedades y Financiera. A esta última le pidieron investigar desde 2011.

Una de las cosas más graves en torno a estos hechos escandalosos, y a otros iguales que involucran también a grandes empresas, fue el proyecto de ley presentado por el ministro Juan Camilo Restrepo tendiente a establecer que la parte de la Ley 160 que prohíbe concentrar las UAF solo rige después de 1994, y no desde 1961 (Ley 135), como hoy ocurre. Si lograran ese cambio, se legalizarían treinta años de ilegalidades, incluidas por lo menos once de las compras realizadas por las SAS de Rio Paila Castilla.

Es evidente que la firma Brigard & Urrutia le diseñó a Rio Paila Castilla una operación jurídica y económica –un producto– tendiente a violar el artículo 72 de la Ley 160 de 1994 y que esa maniobra incluyó ocultarla en el exterior. Y hay que rechazar la explicación de Carlos Urrutia de que él carece de toda responsabilidad en esas ejecutorias, porque –alega– vendió sus acciones en la empresa una vez Santos lo nombró embajador en Washington, en agosto de 2012. Porque las ilegalidades se desarrollaron durante 2009, 2010, 2011 y 2012, cuando Urrutia era el jefe y principal accionista de su empresa. ¿Acepta el presidente de la República tan peregrina explicación de su embajador ante Estados Unidos?

Es conocido el propósito de Santos y Restrepo de quitarle al campesinado millones de hectáreas que hoy por derecho legal y constitucional le pertenecen, para pasárselas a unos magnates nacionales y ojalá extranjeros. Incluso, han armado un discurso que reza que lo hacen por su incontenible amor por los pobres, a quienes llevarán a la felicidad, una vez logren despojarlos de sus fincas. Para ese objetivo se han diseñado productos jurídicos legales, pero también ilegales, que es diferente, como este de Carlos Urrutia, el embajador de Colombia en Washington. Santos tiene la palabra.

2. Más del embajador en Washington, Cargill y el tapen-tapen

Jorge Enrique Robledo, Bogotá, junio 21 de 2013

Además de las orientaciones que le dio a Riopaila Castilla, Brigard & Urrutia Abogados también le indicó a la trasnacional estadounidense Cargill cómo apropiarse ilegalmente de 40 mil hectáreas en el Vichada, que podrían ser más con el avance de las investigaciones (Portafolio ha hablado de 90 mil hectáreas). Con el descarado propósito de ocultar la violación del artículo 72 de la Ley 160 de 1994, Cargill constituyó 26 Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), las cuales adquirieron 30 predios de familias campesinas que la ley le prohibía adquirir (Cámara de Comercio de Bogotá y certificados de libertad y tradición de la Oficina de Instrumentos Públicos de Puerto Carreño, Vichada). El dueño único de las 27 SAS es el fondo Black River Colombia, perteneciente a la trasnacional y con residencia en Delaware, conocido paraíso fiscal en Estados Unidos. Y el representante legal de todas ellas se llama Juan Aquilino Pérez.

En la página web de Brigard & Urrutia, en la sección del socio Francisco Uribe Noguera, aparecía –porque la eliminaron una vez estalló el escándalo– la siguiente información: "Casos de éxito: (...) Black River Colombia Agro, transacción: proyecto agroindustrial, 2011", año en el que el principal accionista y cabeza de Brigard & Urrutia era Carlos Urrutia, embajador de Colombia en Estados Unidos. Luego en este negocio, como en el de Riopaila, el diplomático no puede librarse de su culpa alegando que vendió sus acciones en la firma de abogados en agosto de 2012 (detalles del caso Cargill: http://db.tt/nXW3b5R6).

Es para bobos el sofisma de Brigard & Urrutia de argüir que no violaron la ley porque las leyes son para ser interpretadas, alegato que además no cabe en razón de que la norma no admite duda honrada, según se desprende del texto y lo reconocen las autoridades. De acuerdo con el artículo 72 de Ley 160, "Ninguna persona podrá adquirir la propiedad sobre terrenos inicialmente adjudicados como baldíos, si las extensiones exceden los límites máximos" de cada Unidad Agrícola Familiar (UAF) adjudicada. Y han sindicado de ilegales estas apropiaciones de tierras campesinas de reforma agraria el Consejo de Estado, la Corte Constitucional, el Ministerio de Agricultura, el Incoder, la Superintendencia de Notariado y Registro y la Contraloría General de la República.

Si bien es cierto que los jueces tienen la última palabra sobre estos casos y puede debatirse sobre el lío de las tierras y la política agraria nacional, hay un conjunto de hechos que deben tratarse ya, porque no dan espera y porque hay elementos suficientes para tramitarlos: el papel del gobierno de Santos en el espectáculo de varias de las mayores empresas de Colombia y el mundo dedicadas a violar la ley para despojar de sus tierras al campesinado, el de los ministros de Agricultura intentando modificar dos veces las leyes de la República para "sanear" estos despojos y el de Carlos Urrutia, el embajador de Colombia en Washington, metido hasta el cuello en el diseño y ejecución de estos delitos.

Los colombianos seguimos a la espera de que el embajador Urrutia dé una explicación sobre estas ilegalidades que vaya más allá de la necedad de decir –como dijo– que él vendió sus acciones de Brigard & Urrutia, pero sin explicar que lo hizo después de que su firma indujera a violar la ley (http://db.tt/yWRE8jnw). ¡Y cómo se nota el silencio de la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, y el del presidente Juan Manuel Santos! Porque la presión y la mermelada de la Casa de Nariño podrán mantener triunfante el tapen-tapen en el país –como ocurre hasta ahora–, pero no evitarán que las palabras corrupción y gobierno colombiano circulen por las cancillerías del mundo, haciéndole daño a Colombia.

Coletilla. La reforma a la Ley 100 de salud terminó como la peor en veinte años. Porque se mantuvieron las ganancias de las EPS –unos seis billones de pesos al año–, utilidad abusiva que se gira contra la salud y la vida de la gente. Sigue el POS restringido que enferma y mata. Además dejaron varias minas calculadas para estallar contra la tutela, lo único bueno que le ha pasado la salud en décadas. Y todo montado a punta de mentiras. Que se acaban las EPS. Falso. Se llamarán gestoras. Que se termina el POS restringido. Falso. Ahora será Mi Plan. Y también engañan cuando dicen que no es contra la tutela. Gobierno pésimo. Con un agravante: utiliza el engaño como línea fundamental de su acción. Que agradezcan que no son de palo. Porque les pasaría lo mismo que a Pinocho (http://db.tt/heDywBnF).

3. Investigación de Oxfam sobre Cargill
El estudio completo puede consultarse en: http://db.tt/p1hCnHWA.
El siguiente artículo de Verdad Abierta resume la investigación de Oxfam:
Cuestionan 52 mil hectáreas de multinacional Cargill
Tomado de: http://www.verdadabierta.com/despojo-de-tierras/4645-cuestionan-52-mil-hectareas-de-multinacional-cargill.

La multinacional estadounidense de cereales Cargill -según el estudio Tierras y Poder compró y tiene en la actualidad 52.574 hectáreas en Vichada. Dice la investigación que se hizo a esa gran finca, haciéndole esguinces a la Ley 160 de 1994, que establece topes a la adquisición de predios que alguna vez fueron baldíos de la Nación y que fueron luego adjudicados a campesinos.

La filosofía tras esta norma es que la tierra pública debe ser primordialmente para campesinos pobres, y es necesario velar porque ellos mantengan esos predios para evitar una mayor concentración en la propiedad de la tierra rural en el país.
La Ley establece que una persona o empresa no puede comprar más de una Unidad Agrícola Familiar -UAF-, una medida que varía según cada región, y que equivale a una cantidad de tierra de donde una familia campesina puede derivar su sustento y conseguir alguna utilidad. La Ley ordena además que si una tierra pública fue originalmente dada a un campesino (en cualquier fecha), éste la puede vender a otro después de unos años, pero la restricción de acumular más de una UAF se mantiene en el tiempo.

Según el estudio, financiado por Oxfam y elaborado por la investigadora Paula Álvarez, Cargill adquirió a través de 36 sociedades por acciones simplificadas (SAS) 52 mil hectáreas que fueron originalmente baldíos. Álvarez explicó que 39 predios fueron comprados uno a uno por estas empresas que llevaban los nombres originarios de los predios que el antiguo Instituto Colombiano de Reforma Agraria -Incora hoy Incoder- tituló entre 1989 y 1998 a campesinos. Se necesitaba crear esta cantidad de empresas para hacerle el esguince a la Ley 160 que prohíbe la acumulación de tierras originalmente públicas adjudicadas a campesinos, bajo una sola propiedad.

En el análisis de Álvarez, estas SAS funcionaron solo como intermediarias. Como evidencia mostró que después de transferirles la tierra a otras 36 empresas SAS, esta vez a nombre de Cargill, fueron liquidadas.

"Estas SAS fueron creadas en la Notaría 16 de Bogotá entre mayo de 2010 y octubre de 2012 con el mismo domicilio en Bogotá, compartiendo la misma actividad económica que es el cultivo de cereales (excepto arroz), legumbres y semillas oleaginosas; tienen un único integrante de junta directiva, un único representante legal y tres representantes legales suplentes que son los mismos", indicó la investigadora.

VerdadAbierta.com se comunicó con Cargill por teléfono a su sede en Bogotá, pero en varias oportunidades una secretaria indicó que la empresa respondería por correo electrónico o devolvería la llamada para dar su versión sobre los hechos, pero esto no ocurrió.

La investigadora Álvarez señaló, en una presentación del informe esta semana, que las 52 mil hectáreas están distribuidas en 36 predios así: 17 que suman 24.273 hectáreas en La Primavera; otros 17 con 22.463 hectáreas en Santa Rosalía, y 5 predios más de 5.838 hectáreas en Cumaribo. "Todos son colindantes", dijo Álvarez.

La investigadora resaltó los cambios en el valor de los predios durante las transferencias entre las SAS. El predio Los Alpes, por ejemplo, fue comprado por la SAS intermediaria en $50 millones de pesos en 2008 pero cuando se lo transfirió a Cargill, la multinacional lo adquirió por casi $7 mil millones. En otros casos como ocurrió con el predio Los Gansos, fue a la inversa. El terreno fue comprado en 2010 por $376 millones por la SAS intermediaria y luego Cargill lo compró por $1 millón 400 mil pesos.

El informe señala que la multinacional fue asesorada por Brigard & Urrutia, el mismo bufete de abogados contratado por la empresa azucarera Riopaila S.A., para realizar una comprar de tierras en los Llanos Orientales similar.

El estudio informa además, con base en información publicada por la multinacional, que Cargill tiene como meta en Colombia explotar entre 70 mil y 90 mil hectáreas en el Vichada. Desde las compras realizadas entre 2010 y 2012, la multinacional ha cultivado las 59 mil hectáreas con cultivos de soya y maíz.

La investigadora señaló que Cargill fue fundada en 1865 en Estados Unidos, pero su actividad se ha extendido a 65 países. "Controla 90% del comercio de granos, bebidas y alimentos en el mundo. En Colombia, tiene presencia desde hace nueve años", dijo Álvarez.

Según el informe, la presencia de Cargill en Colombia está representada por cuatro empresas: Cargill de Colombia Ltda., Black River SAS, Cargill Trading Colombia Ltda. y Colombia Agro SAS. Las tres primeras tienen el mismo domicilio, representantes legales, integrantes de junta y revisoría fiscal. "Black River funciona como fondo de cobertura, es decir, es la que maneja las actividades relacionadas con el mercado de valores", indicó Álvarez.

De momento, la investigadora aclaró que no encontraron que en las transferencias de los predios de los dueños originarios (los titulados por el Incora) a las SAS intermediarias haya habido presión o violencia.

A la fecha, han sido varias las empresas que han sido señaladas por investigaciones académicas, de congresistas y periodistas de acaparar tierras baldías, originariamente destinadas por ley para campesinos pobres. Mónica Semillas en Puerto Gaitán con 13 mil hectáreas; Carlos Aguel Kafruni, familia & CIA con 15 mil hectáreas en Puerto Gaitán; la Organización Sarmiento Angulo con 13 mil hectáreas en Puerto López y Puerto Gaitán, en Meta; Riopaila con 42 mil hectáreas en La Primavera y Cargill con 52 mil hectáreas en La Primavera, Santa Rosalía y Cumaribo, en Vichada.

La primera investigación, publicada el 8 de mayo pasado, que se conoció fue la de este portal, VerdadAbierta.com, en la que documentó los casos de Poligrow con 5.500 hectáreas en Mapiripán y La Fazenda-Grupo Aliar y La Cristalina, con explotaciones de 16 mil y 25 mil hectáreas en Puerto Gaitán, Meta, de forma respectiva. En estos tres casos probó que las tierras además de ser originalmente baldías tienen un pasado violento. (Lea: Tres agroindustrias compraron tierras con líos y violencia).

El caso de Riopaila fue denunciado el 5 de junio de 2013 en un debate de control político por el representante Wilson Arias. Según el congresista, los abogados crearon múltiples empresas para que pudieran comprar varios predios adyacentes y conformar una gran hacienda. Estos abogados le habían diseñado a la azucarera un esquema similar al que le hicieron a Cargill para que ésta pudiera comprar 42 mil hectáreas de tierras baldías adjudicadas a campesinos en Vichada, que también tenían la prohibición de acumulación de tierras.

En el caso de Riopaila, la firma de abogados registró 28 sociedades anónimas simplificadas (SAS) en la Cámara de Comercio de Bogotá con los nombres de los futuros predios. Después estas SAS compraron 43 predios en diciembre de 2010 y firmaron un contrato con Riopaila arrendándole las 42 mil hectáreas por 30 años. (Lea: Polémica por tierras explotadas por agroindustrias y mineras).

VerdadAbierta.com se comunicó con la firma de abogados e indicó que su respuesta sería dada a través de Jimeno Acevedo Asociados, una agencia en estrategias de comunicación. A la pregunta cuál era la versión del bufete de abogados frente a la afirmación del estudio de que la creación de las SAS era una fórmula para saltarse la Ley 160 y así acumular tierras, la agencia indicó:

"La función de una firma de abogados como la nuestra, con 80 años de tradición y reconocida por sus mejores prácticas, consiste en desarrollar soluciones jurídicas para nuestros clientes. Lo hacemos dentro del más estricto cumplimiento de las normas, tanto en su texto como en su espíritu.

La creación de las 27 S.A.S. se hizo con la intención de tener mayor maniobrabilidad en el caso de decidir hacer negocios con porciones de tierra de menor extensión.

El vehículo jurídico utilizado fue transparente, lo que se evidencia mediante el registro de las 27 S.A.S en la Cámara de Comercio, la notificación a la Superintendencia de Sociedades y al Banco de la República, y el pago correspondiente de retención en la fuente.

En el Vichada hay cerca de 40 empresas desarrollando proyectos agroindustriales. Además de la nuestra, la mayoría de las más reconocidas firmas de abogados del país, presentaron vehículos similares para adquirir las tierras.

El debate sobre la tierra en el Vichada es más político que jurídico. Se refiere al modelo de desarrollo rural que el país debe escoger, de economía campesina o de agroindustria. Ambos son válidos, e inclusive pueden convivir, y así lo ha expresado el Presidente Santos en varias ocasiones.

Ahora, el espíritu de las normas es proteger a los campesinos y darle tierra para sobrevivir y mejorar su calidad de vida. En la zona de los proyectos no hay campesinos. Los terrenos adquiridos estaban dedicados a ganadería extensiva. No existían vías, escuelas, apoyo para viviendas, puestos de salud, energía o servicios públicos. La infraestructura y los servicios que hoy existen los desarrollaron las empresas que invirtieron, generando tres mil empleos formales" (Sic).

ANEXO 4

Afirmaciones de ministros y jueces sobre la ilegalidad del caso Cargill

Artículo 72, inciso 9, Ley 160 de 1994: "Ninguna persona podrá adquirir la propiedad sobre terrenos inicialmente adjudicados como baldíos, si las extensiones exceden los límites máximos para la titulación señalados por la Junta Directiva para las Unidades Agrícolas Familiares en el respectivo municipio o región. También serán nulos los actos o contratos en virtud de los cuales una persona aporte a sociedades o comunidades de cualquier índole, la propiedad de tierras que le hubieren sido adjudicadas como baldíos, si con ellas dichas sociedades o comunidades consolidan la propiedad sobre tales terrenos en superficies que excedan a la fijada por el Instituto para la Unidad Agrícola Familiar".

Juan Camilo Restrepo, ex ministro de agricultura, El Tiempo, 3 de noviembre de 2012:
"Hay una antigua ley, la 160 del 94, que dice que nadie que haya sido adjudicatario de tierra la puede vender. Y lo que parece haber sucedido en algunos casos es que empezaron a fraccionar las compras. Quien así actuó infringió la ley y puede hacerse acreedor a la acción de nulidad sobre esas compras. La mayoría son nacionales, como el ex senador Habib Merheg. Entre los extranjeros, Mónica Semillas, Poligrow y muchos más entrarán seguramente a procesos de nulidad".

Ministerio de Agricultura, documento IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA INTEGRAL DE TIERRAS PERIODO 2010 – 2013, mayo de 2013:

"La Ley 160 de 1994 (Artículo 72, inciso 9), prohibió la adquisición de propiedades que superen la extensión máxima permitida para la Unidad Agrícola Familiar (UAF), cuando éstas hayan tenido origen en un proceso de titulación de baldíos[1]. Es por ello, que se han adelantado investigaciones sobre casos de presunta indebida acumulación de UAF, con el fin de detectar irregularidades o estratagemas que han sido empleados para inobservar la prohibición. El INCODER, ha investigado 14 casos de presunta indebida acumulación de UAF provenientes de baldíos en diversas zonas del país".

Francisco Estupiñán, Ministro de Agricultura. Entrevista en W Radio, 12 de junio de 2013:

"Es que el senador Robledo tiene razón cuando dice que la Ley 160 de 1994 prohibió la adquisición de propiedades que superen una extensión máxima, que es lo que se denomina la Unidad Agrícola Familiar, siempre que estas hayan tenido origen o que se hayan basado en un proceso de titulación de baldíos. Entonces el Incoder desde el año 2011, actuando por instrucciones precisas del ministro Juan Camilo Restrepo, se dedicó a hacer una investigación de cómo se habían producido esas acumulaciones y cuáles habían sido por fuera de la ley. Y ahí se encontraron, no solamente el caso de Riopaila, sino el caso de 14 ó 15 casos más que suman la bobadita de más de 140 mil hectáreas, en donde valiéndose de una serie de estrategias, no muy jurídicas, no muy claras, se apropiaron, acumularon indebidamente por fuera de lo que dice la ley de estas extensiones de terreno".

Incoder, boletín de prensa de 7 de mayo de 2013:

"MONICA SEMILLAS. Se presentó demanda de nulidad de los contratos mediante los cuales la empresa había adquirido la propiedad de seis predios, por la ilegalidad en los objetos de los contratos, debido a que se violó la prohibición establecida por el artículo 72 de la Ley 160 sobre la concentración de más de una UAF proveniente de baldíos. Se solicitó a la Superintendencia de Sociedades que adelantara el procedimiento de levantamiento del velo corporativo del conglomerado de sociedades (solicitud hecha por Finagro)".

Jorge Enrique Vélez, Superintendente de Notariado y Registro, Caracol Radio, 13 de junio de 2013:

"El superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, afirmó que el Gobierno Nacional está revisando con detenimiento el tema de la venta de baldíos por parte de campesinos a empresas y la acumulación de títulos. Aclaró que en estos momentos la venta de un predio por parte de un campesino es válida, pero que lo que no está respaldado por la justicia colombiana es la acumulación de dos o más baldíos por parte de una persona o una empresa".

Jorge Enrique Vélez, Superintendente de Notariado y Registro, El País, 25 de febrero de 2013:

"Es que a la par de los actores del conflicto interno, también hay delincuentes de cuello blanco robando tierras".
Corte Constitucional, Sentencia C-644 de 2012

Nuestras historias

Embajador Urrutia Insiste en no dar la cara por sus actos ilegales

 

También viola la Ley 5 de 1992 que le ordena responder los cuestionarios de los congresistas. Sus palabras ofenden la inteligencia de los colombianos. Descrédito para Colombia. ¿Qué opina la canciller Holguín?

De "inaceptable y violatoria de la Ley 5 de 1992", calificó el senador Jorge Enrique Robledo la respuesta que, por fin, le dio el embajador de Colombia en Washington, Carlos Urrutia, a su cuestionario sobre las adquisiciones ilegales de tierras de Riopaila y la trasnacional Gargill, compras que dirigió jurídicamente Brigard & Urrutia Abogados, la firma del diplomático.

El congresista del Polo rechazó que Urrutia se niegue a responder las preguntas con el falso argumento de ellas "nada tienen que ver con las funciones que desempeño" porque, primero, como senador sí tiene derecho a "solicitar cualquier informe" a los funcionarios públicos en casos como este (Art.258 de la Ley 5 de 1992) y, segundo, porque cómo no va a tener que ver con las funciones de un embajador de Colombia estar denunciado por la ilegalidad de sus actos como propietario y cabeza de Brigard & Urrutia, actuaciones que constituyen un descrédito para el país y debilitan en extremo su autoridad moral como vocero de Colombia ante Estados Unidos.

El senador Robledo también rechazó que Carlos Urrutia insista en presentarse como inocente porque –dice el embajador– dejó de ser el dueño de Brigard & Urrutia en agosto de 2012, cuando el gobierno lo nombró en Washington. Porque sus actuaciones delictivas ocurrieron en 2009, 2010, 2011 y parte de 2012, antes de irse a la diplomacia y vender su firma. El dirigente del Polo recordó que no son pocos los diplomáticos colombianos que han salido de sus cargos por actuaciones ilegales o indebidas anteriores a sus nombramientos.

"Urrutia ofende la inteligencia de los colombianos cuando da excusas tan absurdas para negarse a dar las explicaciones que tiene y debe dar", señaló Robledo, quien agregó que "su renuencia a responder también lo condena".

El dirigente del Polo concluyó que la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, está en mora de decirles a los colombianos qué opina sobre este caso que nos avergüenza ante el mundo.
En los anexos ver la carta del embajador al senador Robledo y lo que dice la Ley 5 sobre este tema.

Prensa Senador Robledo

Nuestras historias

Oxfam confirma que Cargill se apropió ilegalmente de más de 50 mil hectáreas de tierra de campesinos

 

Investigación encontró que la multinacional se apropió de 52 mil hectáreas, 12 mil más de las denunciadas por el Polo. Para violar la Ley 160, Cargill creo 35 SAS. Brigard & Urrutia también asesoró esta operación. senador Jorge Enrique Robledo (PDA).

Una investigación de OXFAM, organización internacional que ha estudiado el acaparamiento de tierras a nivel mundial, confirmó que Cargill se apropió ilegalmente de más de 50 mil hectáreas de las tierras de reforma agraria que el Estado les entregó a varios campesinos. De acuerdo con OXFAM, la multinacional estadounidense adquirió 52.575 hectáreas de tierras en el Vichada, 12 mil más de las denunciadas hace dos semanas por el Polo Democrático Alternativo, aunque la investigación aclara que la operación puede superar las 70 mil hectáreas.

A través del fondo de inversiones Black River, Cargill adquirió 39 predios que el Estado les había adjudicado a campesinos. Como la Ley 160 de 1994 prohíbe que una empresa compre más de uno de estos predios, la multinacional creó 35 sociedades por acciones simplificadas (SAS) para que cada una comprara un solo predio y así no se hiciera evidente la violación de la ley.

Oxfam es una confederación internacional que reúne a 17 organizaciones con presencia en 92 países. Recientemente publicó el estudio tierra y poder, el creciente escándalo en torno a una nueva oleada de inversiones en tierras, en el que detalla con precisión los problemas causados por el acaparamiento de tierras en los países pobres.

El senador Jorge Enrique Robledo explicó que la operación de Cargill también contó con la asesoría de la firma Brigard & Urrutia durante los años en los que el embajador Carlos Urrutia fue su principal accionista. Robledo volvió a cuestionar la conducta del Embajador de Colombia en Washington y rechazó el silencio del presidente Santos y de la Canciller sobre este escándalo.

Nuestras historias

"Con mentiras, justifican la peor reforma a la salud en veinte años": senador Robledo

 

"El trámite de la ley empezó y terminó con las falsedades de Santos. Seguirán las EPS y sus enormes ganancias. Continuará la enfermedad y la muerte por males que la medicina sabe curar", afirmó el legislador.

Bogotá D.C., junio 20 de 2013 (Prensa senador Jorge Robledo).- El senador Jorge Enrique Robledo (polo)denunció que la reforma a la salud empezó y terminó de la peor manera, con el presidente de la República mintiendo. Porque el primer día del trámite Santos dijo que "se acabarán las EPS", y apenas les cambiarán el nombre (a gestoras), Y ayer agregó que "la salud no será un negocio", cuando las intermediarias financieras (EPS o gestoras) mantendrán ganancias por unos seis billones de pesos al año, además de lo que reciben por la administración.

También miente el gobierno al afirmar que se acabará el POS restringido que hoy enferma y mata por lo escaso de los derechos que otorga, pues apenas le cambiarán el nombre (Mi Plan). Y falta a la verdad cuando dice que la reforma no es contra la tutela, porque la ley le deja el campo minado, con el propósito de destrozarla en los fallos de los jueces.

Para completar el cuadro de las demagogias, quedó al desnudo la farsa de ayer del control de precios de los medicamentos. Porque, tras la conciliación de hoy, se definió que solo "se regularán los precios de los medicamentos hasta la salida del proveedor mayorista", con lo que las trasnacionales, con toda facilidad, les mantendrán los precios que se les antojen a los consumidores finales. (ver facsímil: http://db.tt/IZoRtW42).

La peor reforma a la salud, sin duda, pero además la de las mayores trampas para engañar a los colombianos. Además de las falsedades de Santos, jugó importante papel el lenguaje sibilino y melifluo del ministro Alejandro Gaviria, con el que confundió a los que carecen de toda la información y están propensos a ser engañados.

Nuestras historias

"En forma solapada, las reformas a la salud mantienen el negocio de las EPS y atacan la tutela"

 

Cambiar los nombres de las cosas para que todo siga igual es el truco de Santos-Gaviria. Se mantienen los derechos restringidos que generan enfermedad y muerte, afirmó el senador congresista.

Bogotá D.C 14 de Junio del 2013 (Prensa Senador Jorge Robledo).-Los proyectos de ley estatutaria y de ley ordinaria en trámite en el Congreso mantienen intacto el modelo de la Ley 100 y de los negociantes de las EPS, con el agravante de que le hacen un ataque feroz a la tutela, reafirmó el senador Jorge Enrique Robledo. El congresista explicó que las propuestas empeoran el actual sistema de salud porque, además de mantener los aspectos fundamentales de la intermediación financiera de las EPS y el POS restringido –ambos con otros nombres–, están calculadas para restringir el uso de la tutela.

El proyecto de ley estatutaria aprobado por las Comisiones Primeras de Cámara y Senado no se parece en nada a la propuesta que respaldó el Polo Democrático Alternativo, pues no prohíbe la intermediación financiera.

La ley ordinaria les cambia el nombre a las EPS, que pasarán a llamarse Gestoras de Servicios de Salud –de EPS a GSS, pero, al fin, lo mismo–, que seguirán haciendo intermediación financiera porque sus enormes ganancias seguirán dependiendo de lo que NO gasten en la salud de los colombianos. Como sucede ahora con las EPS, cuanto menos medicamentos, menos hospitalizaciones y menos médicos especialistas les brinden a los colombianos, más plata ganarán las GSS. A ello se suma que la reforma fortalecerá el negocio de las prepagadas y las compañías de seguros, por lo que la salud seguirá siendo un negocio financiero y no un auténtico derecho ciudadano, lo que también golpeará las instituciones públicas y privadas que prestan servicios de salud (hospitales, clínicas, etc.).

También es falso que la reforma elimine el POS. Apenas le cambiará el nombre. Ahora se llamará Mi Plan y seguirá otorgando los mismos derechos restringidos, de manera que continuarán la enfermedad y la muerte por causa de males que la medicina sabe curar.

Robledo explicó que uno de los aspectos más graves de las propuestas es el duro ataque a la tutela, aunque lo haga de manera solapada, mediante normas que aparentemente no van contra ella pero que sí la impiden o recortan. "Bobos no son", explicó Robledo. Por ejemplo, los conflictos sobre diagnósticos que hoy son resueltos por los jueces de la República serán dirimidos por juntas médicas, donde será determinante la opinión de las EPS-GSS. A esto se le suma otro proyecto de ley en trámite que crea el incidente de impacto fiscal, que le otorga al gobierno el derecho a volver trizas las tutelas de las altas Cortes.

El senador Robledo reiteró que Santos no es el Presidente de la salud de los colombianos, sino el de las EPS y la intermediación financiera, e hizo un llamado a las organizaciones de médicos, enfermeras, usuarios y a los colombianos a continuar la movilización en contra de los dos proyectos del santismo, hasta lograr que se archiven.

http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/17461-en-forma-solapada-las-reformas-a-la-salud-mantienen-el-negocio-de-las-eps-y-atacan-la-tutela-robledo

Nuestras historias

Nuevo ataque contra la tutela en salud en ponencia de ley estatutaria

 

Se crea un procedimiento para cuestionar las decisiones de los médicos tratantes. Propuesta está calculada para entorpecer la tutela, que permite acceder a servicios NO POS.

La ponencia de la ley estatutaria que respalda el gobierno nacional pretende otra vez propinarle un duro golpe a la tutela en salud, afirmó el senadorJorge Enrique Robledo. El congresista señaló que el texto propuesto está calculado para restringir el uso de este mecanismo judicial por parte de quienes requieren servicios por fuera del POS.

En la actualidad, las personas que presentan tutelas para que les presten servicios NO POS solo deben llevarles a los jueces la orden del médico tratante, prueba suficiente para que los procesos sean fallados a su favor. Con la ley estatutaria del gobierno se crearía un mecanismo para que las decisiones de los médicos puedan ser objetadas por juntas médicas, complicando el proceso ante los jueces.

Con el nuevo procedimiento los colombianos que requieran de un servicio NO POS deberán someterse al dictamen de una junta de médicos que definirán si lo ordenado por el médico tratante es pertinente o no. De esta manera se golpearía la tutela, porque los profesionales de la salud que formulen algo por fuera del POS deberán enfrentarse a una "junta de expertos" para defender su decisión. Y si los médicos tratantes insisten en su posición y los pacientes presentan una tutela, los jueces deberán escoger entre dos conceptos médicos: el del médico tratante y el de la junta de médicos, por lo que sería muy difícil que los fallos sean favorables.

El gobierno ha reconocido en varias oportunidades que su intención es golpear la tutela. El ministro de Salud afirmó en su momento que "La idea es que se resuelva qué se quiere cubrir en materia de salud y definir los mecanismos no judiciales de resolución de conflictos, para evitar lo que pasa ahora que se administra la salud vía tutela" (http://bit.ly/WzgJ8J). Y el día en que se radicó la reforma a la salud, el ministro de Hacienda afirmó que "el propósito también es acabar con la tutela como una fórmula para acceder a la salud en Colombia" (http://bit.ly/V9wRCb).

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Debe mantenerse el arancel importado para textiles, confecciones y calzado

 

El senador Jorge Robledo seguró que las "importaciones tienen al borde de la quiebra a la industria textil, de confecciones y calzado; en peligro más de un millón de empleos".

El senador del Polo, Jorge Enrique Robledo, pidió al gobierno nacional mantener los aranceles por kilo importado como medida que en algo ayuda a proteger las industrias textil, de confecciones y calzado, amenazadas de muerte por la avalancha de importaciones foráneas a precios por debajo de los costos de producción. El congresista expresó su respaldo a tan estratégicos sectores de la economía en carta enviada hoy al Ministro de Comercio.

El balance para el primer trimestre de 2013 es muy grave: la producción de calzado decreció -13,4%; la de prendas de vestir y confecciones en -16,4%; mientras los textiles cayeron en -24,6%. Millones de zapatos provenientes de China ingresan al mercado con precios inferiores a un dólar, 8 veces menos en promedio de lo que cuesta fabricarlos a un productor colombiano, sin que exista una explicación aceptable por parte del gobierno.

La industria textil vive una crisis sin precedentes: en 2005, por cada dólar importado en confecciones se exportaban 5 dólares; actualmente la balanza está inclinada a favor de los productos extranjeros. En dos años, las confecciones importadas se duplicaron. La situación amenaza cerca de 466 mil empleos directos y otros indirectos que, sumados en conjunto, pueden alcanzar la cifra de 1 millón de empleos en toda la cadena.

"Convencido de que un país que pierde su capacidad de producción, no tiene nada, me sumo al llamado de los sectores amenazados por la política económica del gobierno. Ante la avalancha de importaciones y la competencia desleal, la única alternativa es respaldar decididamente a la industria y el empleo nacional", expresó el senador Robledo.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Con Ley Lleras 3.0, Santos insiste en restringir el uso de internet

 

Gobierno radicó la versión 3.0 de la Ley Lleras. Desproporcionadas gabelas para monopolios. Otra prueba de lo perjudicial que es el TLC, advierte el senador Robledo.

"Una nueva versión de la Ley Lleras presentó la semana pasada el presidente Santos para cumplir con las exigencias del TLC con Estados Unidos. El contenido del proyecto es prácticamente igual al que hundió la Corte Constitucional por vicios de forma y que fue fuertemente rechazado por la opinión pública", aseguró el senador Jorge Robledo (Polo Democrático).

"El proyecto restringe el uso de internet porque prohíbe 'la retransmisión a través de Internet de señales de televisión', el almacenamiento temporal de la información protegida que se descargue de la red y el uso de esta información para fines no comerciales". El senador Robledo rechazó la propuesta y reiteró que estas medidas violan el derecho de los colombianos a acceder a la información y a difundirla, lesionando uno de los principios básicos de la democracia.

El congresista recordó que estas prohibiciones van más allá de las imposiciones del TLC, como lo explicaron varios expertos y académicos norteamericanos en una carta enviada el año pasado al Congreso de la República, en la que señalan que estas normas "van más allá de lo que el TLC requiere, de hecho son más restrictivas que la misma ley de EE.UU".

El proyecto también les otorga desproporcionados privilegios a los monopolios de la industria cultural, sin que se planteen medidas para proteger a los autores, artistas y productores nacionales. El artículo 5° aumenta de 30 a 70 años la protección a las empresas que compren los derechos sobre una obra literaria o artística. "Adicionarle 40 años a esta protección, restringe de manera irracional el derecho de los ciudadanos a acceder libremente a la información de las obras artísticas", señaló el senador Robledo.

Además, en otro proyecto de ley que también tiene por objeto implementar las disposiciones del TLC, el gobierno nacional les infringe un duro golpe a la cultura y al trabajo nacional, al aumentar del 50% al 70% la cuota de pantalla, es decir, la cantidad de tiempo de producciones norteamericanas que se pueden pasar por la televisión colombiana en los en los fines de semana.

El senador Robledo afirmó que estas propuestas son otra prueba de lo perjudicial que es el TLC para Colombia. Ante la gravedad de lo que se pretende aprobar en el Congreso, hizo un llamado a las organizaciones de internautas y de artistas para evitar que las iniciativas sea pupitreadas.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Se necesita ley antimonopolio para impedir que Claro consolide su poder dominante"

 

"Que a Carlos Slim se le dé vía libre para consolidar en Colombia su poder dominante, va en perjuicio de los colombianos", aseguró el senador del Polo.

La afirmación la hizo el senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático) al pedir a los congresistas respaldar el proyecto de ley antimonopolio promovido por él junto con los senadores Juan Mario Laserna, (Partido Conservador) y Eugenio Prieto (Partido Liberal).

Por el número de usuarios, las ventas y las utilidades, el sector de las telecomunicaciones móviles está hoy concentrado en grado superlativo. Y el monopolio privado, lo evidencian los hechos, frena el progreso tecnológico, se traduce en alzas tarifarias y ejerce un enorme poder corruptor. Su objetivo no es otro que el de obtener la máxima ganancia, agregó Robledo.

"¿Cómo poner controles al monopolio? La única forma es garantizar que haya una fuerte competencia, sobre la base de que ninguna empresa controle más del 30% de la telefonía celular, y que se otorguen facultades al Estado para imponer estrictas regulaciones", puntualizó.

Prensa Senador Robledo

Nuestras historias

Hay indicios de irregularidades en renegociación del contrato de Cerro Matoso

 

 

Decisión de la Procuraduría es muy grave. La prórroga se hizo con 17 años de anticipación.  La Comisión Quinta realizará un debate el  7 de mayo.

Tras conocerse que la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública solicitó a las dependencias de investigación disciplinaria de la entidad verificar la posible comisión de faltas disciplinarias en la renegociación del contrato de Cerro Matoso, el senador Jorge Enrique Robledo (PDA) afirmó que la decisión revela la existencia de serios indicios de graves irregularidades en el proceso de renegociación.

El Congresista explicó que esta clase de decisiones sólo se toma cuando se han encontrado indicios de posibles faltas disciplinarias, lo que revela la gravedad de lo acontecido. De acuerdo con el comunicado de prensa de la Procuraduría (http://bit.ly/13kBV7j), no es claro por qué el contrato se prorrogó 17 años antes de su vencimiento. Además, "en los estudios financieros y técnicos no aparece sustentado que la prórroga sea de 15 años y no de otro plazo".

Uno de los hallazgos más graves es que los estudios en los que se sustentó la renegociación "fueron expedidos en fecha posterior a la suscripción del otrosí", situación por completo absurda. La Procuraduría también encontró que, para verificar las características de los yacimientos, la Agencia Nacional de Minería sólo se apoyó en estudios "realizados por el mismo Cerro Matoso" que "datan de los años 1972 y 1981".

Otra de las advertencias de la Procuraduría tiene que ver con la condición pactada para prorrogar el contrato hasta el 2044, la cual consiste en que Cerro Matoso aumenta la "capacidad de producción". El órgano de control "no encontró los estudios que concretamente reflejen el soporte para negociar dicha estipulación, ni respecto de la producción misma, ni en la determinación del porcentaje específico".

La Procuraduría señala finalmente que no pudo ejercer de manera adecuada su función de vigilancia respecto a la renegociación, dado que la Agencia Nacional de Minería no le envió con la debida anticipación el borrador del otrosí y, además, la entidad conoció los estudios en los que se fundamentó la renegociación "sólo hasta el pasado mes de enero, fecha posterior a la suscripción del mismo, razón por la cual no fue posible realizar recomendaciones preventivas al texto de la minuta del otrosí".

El senador Robledo reiteró sus cuestionamientos al proceso de renegociación. Señaló que se hizo a espaldas del país y que fue un contrato abiertamente ilegal y con pésimos resultados para la Nación, las comunidades y los trabajadores. Señaló que el próximo 7 de mayo hará el debate de control político sobre este tema.

Prensa senador Robledo

 

Nuestras historias

El gobierno nacional no puede despojar a Montelíbano de sus regalías

 

Carta del senador Jorge Enrique Robledo al ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo, y a la directora de la Agencia Nacional de Minería, María Constanza García.

Entre 2008 y 2011, Planeación Nacional le retuvo al municipio de Montelíbano las regalías a las que tiene derecho por la operación de Cerro Matoso, por un monto de 110 mil millones de pesos. Con la elección del nuevo gobierno municipal, Planeación se comprometió a girar la totalidad de las regalías retenidas, por lo que el plan de desarrollo aprobado por el Concejo Municipal se diseñó con base en el giro de estos recursos.

Sin embargo, la ANM expidió una resolución en la que le recortó las regalías a Montelíbano, pues de los 110 mil millones sólo pretende girar 88 mil, 22 mil millones menos que, para un municipio como Montelíbano, es una cifra de la que depende el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo. Estos recursos solo alcanzarían para el saneamiento las finanzas del municipio, por lo que la decisión lesiona gravemente el plan de desarrollo municipal.

La resolución se fundamentó en dos resoluciones del Ministerio de Minas de 2010 y 2012, mediante las cuales declaró que los yacimientos de las concesiones de Cerro Matoso se ubican no solo en Montelíbano, sino también en otros dos municipios.

Esta decisión es ilegal, porque la Constitución y la ley señalan que las normas no pueden tener efectos retroactivos. En este caso, las resoluciones del Ministerio de Minas solo podían aplicarse para las regalías generadas después de los años 2010 y 2012. Sin embargo, la ANM les dio un efecto retroactivo, pues las aplicó a las regalías de años anteriores a su expedición.

Es inaceptable que el gobierno despoje a Montelíbano de una parte de sus regalías. Este municipio y sus habitantes han sufrido inmensos daños por las operaciones de Cerro Matosos. Lo más grave es que esta decisión se toma luego de que el alcalde Gabriel Calle hiciera fuertes cuestionamientos a la empresa y al proceso de renegociación del contrato, y que las decisiones se hayan basados en informes de la trasnacional que no pudieron ser controvertidos por el municipio.

Por lo anterior, considero que el gobierno debe echar para atrás su decisión y reconocerle a Montelíbano las regalías a las que tiene derecho.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

“Ministro Gaviria debe declararse impedido, por relaciones con sector asegurador”: senador Robledo

 

Le solicitó al ministro Gaviria que ponga en consideración del Consejo de Ministros su impedimento para actuar en los debates de las dos reformas a la salud.

De acuerdo con el congresista, el Ministro debe declararse impedido porque tres días antes de posesionarse "hacía parte de la junta directiva de Bancolombia, entidad que hace parte del Grupo Empresarial Antioqueño, que entre sus muchos negocios incluye el del aseguramiento en salud, donde posee a EPS-Sura y Sura Medicina Prepagada".

Además, hasta septiembre de 2012 su esposa fue Vicepresidente Ejecutiva de Fasecolda, organización que tiene como razón de ser la defensa de los intereses de las compañías de los seguros, incluidos los de salud.

Robledo fundamentó su solicitud en lo dispuesto en la Constitución y en varias norma y, además, resaltó que el Consejo de Ministros, con el presidente Santos a la cabeza, le aceptó al exministro Juan Carlos Echeverry varios impedimentos por haber sido miembro de las juntas directivas de varias empresas y porque su esposa trabajaba para una entidad financiera.

Texto completo de la carta al Ministro de Salud Y Protección Social:
Doctor
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
Ministro de Salud y de la Protección Social

Ciudad

Ref.: Por sus antecedentes laborales, usted debe declararse impedido para participar en los debates de la reforma a la salud.

Cordial saludo,
De manera atenta le solicito poner en consideración del Consejo de Ministros su impedimento para actuar en los debates de las dos reformas a la salud en trámite. Esta recusación se fundamenta en que, antes de su posesión, Usted y su cónyuge estuvieron vinculados a los negocios de intermediación financiera de la banca y los seguros, poderosos sectores que tienen grandes intereses en que dichas reformas se aprueben en el Congreso en favor de sus conveniencias.

Porque en el momento en que el presidente Juan Manuel Santos decidió nombrarlo como ministro de Salud, usted hacía parte de la junta directiva de Bancolombia, entidad que hace parte del Grupo Empresarial Antioqueño, que entre sus muchos negocios incluye el del aseguramiento en salud, donde posee a EPS-Sura y Sura Medicina Prepagada.

Además, su señora esposa, Carolina Soto, era al momento de su nombramiento vicepresidenta ejecutiva de Fasecolda, organización que tiene como razón de ser la defensa de los intereses de las compañías de los seguros, incluidos los de salud. Que Usted y su esposa hubieran renunciado a sus cargos en los negocios mencionados una vez el Presidente lo escogió como ministro no cambia en nada su impedimento legal y menos el moral.

Esta recusación, señor ministro, la hago fundamentada en el Artículo 209 de la Constitución, en el Artículo 40 del Código Disciplinario Único y en el Articulo 11 del Código de Procedimiento Administrativo (http://db.tt/up7zoCDD ).

Por lo demás, el Consejo de Ministros, con el presidente Santos a la cabeza, ya sentó doctrina sobre casos como el suyo. Ese órgano le aceptó al en ese momento ministro Juan Carlos Echeverry varios impedimentos en relación con los negocios de las empresas de las que él había sido directivo y otro sobre la empresa en la que trabajaba su esposa (http://db.tt/uTGvgmgb).

A la espera de que usted se acoja a esta petición, reciba mis saludos.

Atentamente.

JORGE ENRIQUE ROBLEDO
Senador
Polo Democrático Alternativo.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

"Sigue el gran negocio de la intermediación financiera con la salud"

Bogotá D.C., marzo 22 de 2013.- (Prensa senador Jorge Robledo).- "No pudo empezar peor la reforma a la salud: con la monumental mentira de Santos de que 'las EPS se van a acabar', cuando apenas les van a cambiar de nombre", denunció el senador Robledo (Polo Democrático), quien agregó: "seguirá, entonces, la intermediación financiera y el aseguramiento, con el agravante de que se proponen acabar con el No POS –que amplió los derechos del POS– y reducir a poco o a nada la tutela".

El senador del Polo explicó que, "entonces, se está ante la peor reforma a la salud desde la aprobación de la Ley 100 de 1993, porque lo único bueno que les ha pasado a los colombianos en este aspecto en casi veinte años es la creación del No POS, en razón de los fallos de tutela".

La reforma a la salud de Santos es la política del Banco Mundial (http://bit.ly/Zyn0W3) y está diseñada para favorecer a los banqueros, explicó el senador Jorge Enrique Robledo. Se trata de una propuesta tan mala que, como lo señaló la Contralora y la Federación Médica Colombia, incluso se atreve a decir de frente que los recursos públicos para la salud se volverán privados cuando pasen a las nuevas EPS (las llaman "gestoras"), hecho que fue el que generó la intervención de Saludcoop.

No debe permitirse que el cambio de nombre del POS por el de Mi Plan genere engaños, porque significan lo mismo, es decir, "unos derechos restringidos en salud, de forma que los colombianos se seguirán enfermando y muriendo de males que la medicina sabe curar", explicó Robledo. Y continuarán la integración vertical en la atención primaria, los copagos y las cuotas moderadoras.

La reforma además fortalecerá el sistema de las empresas de medicina prepagada, reforzadas con las compañías de seguros, porque es objetivo primordial de Santos-Gaviria imponer un POS restringido –Mi Plan– y que el que quiera algo mejor lo pague por aparte según su capacidad económica. Mala medicina para casi todos y medicina mejor para unos pocos, es la consigna.

Muy al estilo santista, el texto de la reforma, al igual que la palabrería con la que ha sido presentada, está cuidadosamente pensado para engañar a los colombianos, mediante la utilización de afirmaciones que "suenan bien", pero cuyo propósito es ocultar que la reforma, en lo fundamental, deja las cosas como están.

http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/16713-sigue-el-gran-negocio-de-la-intermediacion-financiera-con-la-salud-senador-jorge-robledo

Nuestras historias

Senador Robledo cita debate sobre causas del paro cafetero y cacaotero y la grave crisis del agro

 

"El Congreso debe discutir los inmensos problemas del agro". También citó una audiencia pública sobre salud y pensiones.

En la primera sesión de esta legislatura, el senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático) citó al Ministro de Agricultura a un debate de control político sobre la grave crisis del sector cafetero y cacaotero y las causas del paro en el que participaron más de 100 mil campesinos, indígenas y empresarios de 11 departamentos del país, movilización que el congresista calificó como una expresión de la crisis agraria generada por las políticas de libre comercio.

Sobre las movilizaciones que paralizaron al país por más de 12 días, Robledo afirmó que es un campanazo de alerta de lo que le está sucediendo al agro e instó al Senado a discutir con seriedad si se quiere que en Colombia haya producción agrícola e industrial o que no importa que estos sectores se quiebren porque es suficiente con la minería y el petróleo, como lo sostienen quienes defienden las ideas neoliberales.

Finalmente, y tras el anuncio de la radicación por parte del gobierno nacional de los proyectos de reforma a la salud y a las pensiones, el Polo Democrático propuso una audiencia pública sobre la seguridad social en Colombia.

Nuestras historias

"El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, debe renunciar": Robledo

 

"Por su pésimo manejo de la crisis cafetera, cacaotera y por su mediocre atención a los problemas del resto del agro", sostiene el senador del Polo Democrático. "Es casi increíble que no haya renunciado".

Bogotá D.C., marzo 11 de 2013 (prensa senador Jorge E. Robledo).-Según el senador Jorge Enrique Robledo (PDA), "el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, debe renunciar a su cargo, dado su pésimo manejo de la gravísima crisis cafetera y cacaotera, que obligó a 100 mil de estos productores a irse a un paro nacional de doce días y en once departamentos". "El ministro fue sordo y soberbio ante las justas peticiones de los agricultores, a quienes además maltrató, soberbia que también se expresa en el hecho casi increíble de no haber presentado su renuncia", agregó.

"El ministro de Agricultura debe responder por la evidente incapacidad del gobierno de Santos ante los reclamos de cafeteros y cacaoteros, que precipitó una de las mayores protestas agrarias de la historia del país. Es el colmo que el gobierno insista en la tesis ridícula de que no tuvo culpa alguna en el paro y que todo fue una conspiración contra el pobre don Juan Manuel", explicó Robledo.

Los hechos demostraron que el ministro de Agricultura actuó mal antes del paro y durante el paro y que la razón estaba del lado de los cafeteros y cacaoteros, obligados por la ruina y la desatención del gobierno a salir a las carreteras a buscarle solución a sus problemas.

"Y también es evidente que el ministro de Agricultura carece de las condiciones necesarias para atender bien el resto de los muy graves problemas que aquejan a arroceros, maiceros, algodoneros, paneleros, bananeros, ganaderos, porcicultores, floricultores y demás productores rurales", concluyó el senador del Polo Democrático Alternativo.

Nuestras historias

Congresistas y académicos demandan gabela tributaria de mineras y petroleras

 

La DIAN les extendió a las empresas privadas un beneficio que la ley contempla únicamente para entidades públicas y que le cuesta al país $2 billones al año, aseguró el senador Robledo.

Los congresistas Maritza Martínez (Partido de la U), Alexander López (Polo Democrático), Germán Navas Talero y Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático), y los especialistas en minería y petróleo, Álvaro Pardo y Guillermo Rudas, demandaron ante el Consejo de Estado un concepto de la DIAN que les permite a las compañías mineras y petroleras deducir del impuesto de renta las regalías que pagan por la explotación de los recursos naturales.

El artículo 116 del Estatuto Tributario señala que las empresas públicas pueden deducir las regalías del impuesto de renta, excluyendo de este beneficio a las compañías privadas. Sin embargo, mediante el concepto 15.766 de 2005, la DIAN les extendió este beneficio a los privados.

La demanda señala que el concepto es abiertamente ilegal porque el Estatuto Tributario es preciso en señalar que este beneficio sólo es aplicable a empresas públicas como Ecopetrol. La DIAN hizo una interpretación absurda de esta norma y, con falsedades, les extendió el beneficio a los privados, favoreciendo principalmente a las multinacionales del petróleo y la minería. Por esta decisión, entre 2005 y 2010 el Estado colombiano ha dejado de recibir más de 9 billones de pesos del impuesto de renta.

De acuerdo con los demandantes "permitirles a los particulares deducir de la renta lo que pagan por concepto de regalías, sería obligar al Estado a contribuir en el pago que deben hacer las empresas por explotar un recurso que es de la Nación". Es decir, por esta vía la Nación les está devolviendo a estas compañías una parte de las regalías.

El texto completo de la demanda se puede consultar en: http://ow.ly/d/12fn

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

"Hundimiento de la Ley Lleras es un triunfo de los colombianos": Robledo

 

Según el congresista, la Corte le dio la razón a las numerosas organizaciones que coadyuvaron la demanda.

La Corte Constitucional le dio la razón al senador Robledo sobre la ilegalidad del trámite. Hay que prepararse a resistir el nuevo intento del gobierno para aprobarla. También se pretende violar la ley en TLC con UE.

El senador Jorge Enrique Robledo calificó como un triunfo de todos los colombianos la sentencia de la Corte Constitucional que hundió la llamada Ley Lleras.

La Corte le dio la razón al congresista del Polo y a las numerosas organizaciones que coadyuvaron la demanda, pues era evidente que la ley se aprobó de manera ilegal.

Con la L.ey Lleras, el gobierno pretendía ajustar la legislación colombiana al TLC con Estados Unidos, protegiendo de manera desproporcionada la propiedad intelectual de los monopolios sobre obras literarias y artísticas. Además, restringía la libertad de información en internet e imponía sanciones penales a quienes violaran sus disposiciones.

La ley se tramitó en notaria violación de la Constitución, en acto de descarado despotismo de las mayorías santistas y del gobierno nacional.

Robledo hizo un llamado a mantener la lucha contra estas pretensiones, pues lo más seguro es que el gobierno vuelva a presentar el proyecto en el Congreso. Señaló que se debe construir la más amplia unidad para derrotar por tercera vez la Ley Lleras.

El congresista del Polo advirtió que se ha vuelto norma del santismo gobernar sin apego a las leyes, como también pretende hacerlo en el TLC con la Unión Europea.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

"Aplicación del TLC con Europa antes de su aprobación en el Congreso es ilegal": senador Robledo

 

"Es inaudito que el presidente Santos viole la Constitución para aplicar un Tratado que la va hacer inmenso daño a la economía colombiana".

En los últimos días se conoció que el Gobierno de Juan Manuel Santos accedió a la pretensión de la Unión Europea de darle aplicación al TLC antes de que este sea aprobado por el Congreso colombiano, donde aún le faltan dos debates, recordó el congresista del PDA.

"Pero esa decisión es por completo ilegal porque la aplicación provisional de los tratados que permite la Constitución de Colombia no cabe para el tipo de entidad que es la Unión Europea", alertó.

El senador Jorge Enrique Robledo explicó que la decisión del Gobierno viola abiertamente la Constitución, que en el artículo 224 permite la aplicación provisional de tratados comerciales pero únicamente cuando han sido acordados en el ámbito de organismos internacionales", es decir, en organizaciones de las que Colombia hace parte como la ONU o la OMC, condición que no cumple la Unión Europea.

"Lo único que falta es que Santos, para justificar la violación de la ley, diga que Colombia es un Estado vasallo de la Unión Europea", concluyó.

El senador Robledo señaló que es el colmo que el presidente Santos "ande desesperado por poner en vigencia un tratado que le hará grave daño a Colombia –a los productores de leche, por ejemplo–, al convertirla en desaguadero de la crisis europea, y que además lo haga a través de la violación flagrante de la Constitución que juró cumplir".

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Senador Robledo alerta de huelga en El Cerrejón si no hay acuerdo con trabajadores

 

El senador PDA considera justas las peticiones y hace especial hincapié de los negociadores en el tema de las enfermedades profesionales.

El congresista del PDA, recordó que hay total intransigencia de la trasnacional, toda vez que en un 34 por ciento aumentaron las utilidades de la empresa y tan sólo ofrece 3% de incremento salarial.
Robledo también llamó la atención en que el sindicato de la industria del carbón, Sintracarbon, anunció en una rueda de prensa realizada en Barranquilla que irá a la huelga si durante el fin de semana no llega a un acuerdo con la empresa.

"Sería una huelga no solo reivindicativa sino también patriótica, en defensa de los recursos naturales del país", dijo Andrés Cardona, de la comisión negociadora, según Robledo.

"Tenemos el mejor ánimo de buscarle al conflicto una salida negociada –añadió el líder sindical–, pero esperamos que la empresa mejore sus ofertas en salario y salud y ponga freno a la tercerización. No es justo que una trasnacional aumente en 34 por ciento sus utilidades y solo ofrezca el 3 por ciento de incremento salarial".

Cardona hizo hincapié en que la empresa reconozca la salud como un derecho fundamental, incluya el tema de las enfermedades profesionales y clasifique la actividad como de alto riesgo.

El Cerrejón exporta al año 32 millones de toneladas de carbón, el 40 por ciento del total producido por Colombia, y pertenece a tres poderosas trasnacionales, BHP Billiton, Anglo American y Xtrata-Glencore, que controlan el 80 por ciento de los recursos minerales en el planeta.

El senador Jorge Enrique Robledo señaló que el Polo Democrático respalda al sindicato y llamó a la trasnacional a facilitar un justo arreglo del pliego petitorio.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Senador Robledo respalda negociación de Sintracarbón con Cerrejón

 

El congresista del Polo señaló que las peticiones de los trabajadores son por completo razonables y recordó que la multinacional obtuvo en 2011 utilidades por 1.5 billones de pesos.

El senador Jorge Enrique Robledo, (Polo Democrático Alternativo), respaldó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Carbón, en la negociación que adelanta con la multinacional Cerrejón de su pliego de peticiones.

El sindicato, que agrupa a los trabajadores de Cerrejón, presentó un pliego de peticiones a la multinacional que busca mejorar las condiciones laborales. La salud de los trabajadores es uno de los puntos más importantes del pliego pues, por los riesgos propios de la minería a cielo abierto, hay más de 800 trabajadores enfermos. Sintracarbón está pidiendo que la empresa mejore su plan de salud ocupacional y que responda por los tratamientos médicos que sus trabajadores necesitan.

El sindicato también pretende que se mejoren las condiciones de más de 4.500 trabajadores que, a pesar de trabajar para El Cerrejón, son contratados a través de terceros. Por último, el pliego plantea que la empresa debe mejorar sus prácticas para disminuir los impactos ambientales y sociales de su operación, y  aumentar las compensaciones que actualmente paga.

El congresista del Polo señaló que las peticiones de los trabajadores son por completo razonables y recordó que la multinacional obtuvo en 2011 utilidades por 1.5 billones de pesos.

Prensa Senador Robledo

Nuestras historias

"Tras primer debate, la reforma tributaria se hace más retardataria": Robledo

 

"Crece el favorecimiento a los ultrarricos. A los rentistas de capital no se les aplicarán normas que el IMAN le impone a la clase media".

Según el senador Robledo con el pago de 10% de ganancia ocasional se le concede amnistía por el 33 por ciento de renta a los evasores de impuestos, así que el descrédito del Congreso romperá todas las marcas.

Una vez conocido el texto del proyecto de reforma tributaria aprobada en primer debate, el senador Robledo se reafirmó en que esta es la reforma tributaria más retardataria de la historia.

El legislador reiteró que además de disminuir la tarifa de renta del 33 al 25% a las multinacionales y monopolios, los verdaderos ricos de Colombia que reciben ingresos por dividendos, rendimientos financieros y arrendamientos no serán considerados como rentistas de capital y no se les aplicarán las normas del impuesto mínimo de renta que sí se le imponen a la clase media.

"Lo anterior significa que mientras que a un trabajador de ingresos medios se le aumentan los impuestos en un 300% o más, al dueño del mayor emporio financiero de Colombia, que tributa lo mínimo como persona natural, no se le aplicará el Impuesto Mínimo Alternativo Nacional, IMAN", explicó.

Además, el senador del Polo explicó que en el artículo 140 de la reforma consagra una amnistía para capitales que se localizaron en el exterior para evadir impuestos–y hasta para tapar otros delitos–, como los del Fondo Premium de Interbolsa. Y les permite introducirse en la legalidad pagando apenas un 10 por ciento como impuesto de ganancia ocasional y no el 33 por ciento de renta que deberían haber pagado.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

"Al país lo están extranjerizando por la puerta de atrás"

 

En audiencia pública adelantada en la Comisión Quinta, sobre extranjerización de tierras y seguridad alimentaria, se llegó a la conclusión de que es urgente reglamentar nuestra legislación.

Es tan importante para nuestro país el tema de la reglamentación para la venta de grandes extensiones de tierra, a nacionales y extranjeros, que cursan en el Congreso tres proyectos de Ley que abordan esta preocupante situación.

A propósito de esta problemática, el senador Jorge Enrique Robledo (PDA), realizó una audiencia pública que contó con la presencia del presidente de la SAC, Luis Fernando Forero; el dirigente Aurelio Suárez; el senador Juan Lozano (Partido de la U); el representante a la Cámara, Wilson Arias; y Paula Álvarez, delegada del Grupo Semilla, entre otros.

El senador Jorge Enrique Robledo, ponente de uno de los proyectos en mención, y quizás uno de los congresistas más críticos, fue enfático en afirmar que en nuestro país hay una política de facilitar las cosas, para que el capital extranjero venga a comprar grandes extensiones de tierra, y eso sucede con el beneplácito del Gobierno, sin que haya una sola norma que controle absolutamente nada.

"A Colombia puede llegar un extranjero y comprar cualquier extensión, y por ejemplo, no producir nada en esa extensión, y nadie le puede prohibir; o también puede dedicarse a producir alimentos, y si el día de mañana los quiere exportar todos, los puede exportar, y nadie le puede decir nada. Es el libertinaje completo, porque en Colombia se impone la idea que los colombianos somos felices, si primero hacemos felices a los extranjeros", comentó el congresista.

Por ello, considera que es urgente tramitar una legislación, ponerle control a las normas actuales y establecer límites. "Hay que entender que las tierras de los países son sagradas, somos un país porque tenemos tierra, si no la tuviéramos, no seriamos país".

Por su parte, el senador Juan Lozano (Partido del U), ponente de otro de los proyectos sobre extranjerización de las tierras, dijo que en el mundo hay un problema de compra masiva de tierra por naciones extranjeras por parte de países en desarrollo. "Aquí en Colombia el Ministro de Agricultura reconoció que la compra masiva de tierra, ya no solo sucede en el África Sudsahariana, y que por esta razón el Congreso debe pronunciarse en bien de la seguridad alimentaria, y por eso debe dársele trámite a las iniciativas".

Agregó, además, el senador Lozano, que su propuesta genera un marco en la responsabilidad de la compra de tierras y limita la cantidad de tierras que pueden comprar los extranjeros, poniendo por delante el interés superior de todos los colombianos. "Creo que habrá buen ambiente y espero que se pueda votar la semana entrante en la Comisión Quinta".

En una clara posición de defensa de los grandes agricultores nacionales e internacionales, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, Luis Fernnado Forero, expresó que hay que promover el uso adecuado y eficiente del suelo, que hay suficiente tierra en Colombia para producir, y que el gremio que él representa no puede acompañar las iniciativas del Congreso, en donde, según él "se restringe la inversión extranjera".

Prensa Senado

Nuestras historias

Senadores Laserna y Robledo radican Ley Antimonopolio

 

La iniciativa establece que ninguna empresa de telefonía celular podrá tener una participación superior al 30% de los ingresos totales en los mercados nacionales.

Los congresistas Juan Mario Laserna (partido Conservador) y Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático), radicaron hoy (miércoles) el texto de la Ley Antimonopolio en la Secretaría General del Senado.

El proyecto establece que ninguna empresa de telefonía celular podrá tener una participación superior al 30 por ciento de los ingresos totales en los mercados nacionales de voz, datos y contenidos y aplicaciones, límite que favorecerá la competencia, causando menores precios y más calidad en los servicios que prestan las empresas de telefonía celular.

El proyecto de ley estipula que la empresa que supere la cuota máxima del mercado, como es hoy el caso de Comcel, tendrá un plazo máximo de dos años para ajustarse a la cuota, un proceso que contará con la vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio y la Comisión de Regulación en Comunicaciones.

Además de la cuota máxima, la Ley Antimonopolio establece medidas para evitar el monopolio en el uso del espectro radioeléctrico, bien público de todos los colombianos, y para favorecer a los usuarios de telefonía celular. Figuran entre ellas que no venzan los saldos de las recargas de los prepago y pospago, que a los usuarios solo se les cobre por el tiempo consumido, que los cobros de los consumos por fuera del plan de los celulares pospago se orienten a costos y que el valor de los minutos y datos en planes prepago se orienten a costos más una utilidad razonable.


Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Inconformidad de trabajadores con propuesta de "seguro al desempleo" es justificada: Robledo

 

Retiene indebidamente el 50% de las cesantías. Centrales obreras dicen que actual política de empleo es regresiva con los trabajadores y sus familias.

El senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático), respaldó las duras críticas hechas por las centrales obreras CUT, CGT y CUT, en contra del proyecto de ley con el que el Gobierno pretende crear un nuevo seguro al desempleo y con el que se apropiaría del 50% de las cesantías de los trabajadores colombianos.

Como lo han denunciado las Centrales, lo que el gobierno llama "redireccionamiento en el uso de cesantías" no es más que la retención abusiva de un recurso que complementa los ingresos de las familias colombianas. sostuvo.

Robledo insistió en que el esquema previsto, un 50% del aporte se consignará mensualmente en una cuenta individual en el Fondo de Cesantías, de la cual se descontarán los costos de administración, por lo que el sector financiero terminará beneficiándose otra vez con los ahorros de los asalariados.

El congresista precisó que para acceder a este "seguro de desempleo", los trabajadores tendrán que enfrentarse a numerosos trámites y requisitos que les impedirán recuperar sus cesantías, lo que se trata de un rosario de condiciones impuestas para acceder tanto a los recursos de la cuenta individual como a los del fondo solidario y que van desde la certificación y comunicación entre el empleador y el Fondo de Cesantías, la inscripción en el Servicio Público de Empleo y la asistencia a programas de capacitación y reentrenamiento, todos previo reconocimiento del seguro.

El senador del Polo enfatizó en que una verdadera política de empleo es aquella que fomenta el trabajo digno y formal. No se pueden perpetuar las políticas neoliberales que responsabilizan al trabajador de la calidad de su empleo y su estabilidad laboral ignorando el modelo económico.

 

 

Prensa senador Jorge enrique Robledo

Nuestras historias

Fallo de la Corte Constitucional sobre PND, derrota de la retardataria política sobre tierras de Juan Manuel Santos: Robledo

 

Triunfaron las concepciones democráticas. Santos ya no podrá entregarles las tierras del Estado a los monopolios. Duro golpe a la extranjerización de tierras.

Tras conocerse la decisión de la Corte Constitucional de declarar inconstitucionales los artículos 61, 62 y 63 del Plan Nacional de Desarrollo, el senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático) afirmó que el fallo es un inmenso triunfo de las concepciones democráticas sobre una de las políticas más reaccionarias en la historia del agro colombiano.

La Corte les dio la razón a los congresistas Jorge Enrique Robledo y Wilson Arias del Polo Democrático Alternativo, quienes demandaron las normas por considerar que con ellas el gobierno pretendía que monopolios y trasnacionales se apropiaran las tierras del Estado, que la legislación anterior reservaba para los campesinos. Los artículos del PND desconocían la figura de la Unidad Agrícola Familiar (UAF), unidad de área que prohíbe que el Estado titule sus tierras más allá de lo que necesita una familia campesina.

Antes de que el gobierno expidiera estas normas, los campesinos que recibieran tierras del Estado no podían vendérselas a grandes propietarios y los baldíos solo se podían entregar a familias campesinas en tamaños que no superaran una UAF. Sin embargo, en el Plan de Desarrollo se eliminaron estas limitaciones para permitir que grandes compañías, especialmente extranjeras, se apropiaran estas tierras.

Los congresistas del Polo se opusieron desde un principio a esta política, la que calificaron como una de las más reaccionarias en la historia del país. Las normas no sólo agravaban la desigualdad en la propiedad rural, cuyo índice de Gini es superior a 0,87, sino que también lesionaban la soberanía nacional y la seguridad alimentaria al permitir que el gobierno les entregara las tierras públicas a las multinacionales, explicó Robledo.

La demanda fue respaldada por prestigiosas organizaciones como Dejusticia, Grupo Semillas, Colectivo Alvear Restrepo, la Comisión Colombiana de Juristas y numerosas organizaciones agrarias.

Robledo resaltó que el fallo es un duro golpe a la política de extranjerización de la tierra que el Presidente y su Ministro de Agricultura han venido impulsando.

 

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

El Polo determinó no votar por los candidatos de la Unidad Nacional

 

A través de una Constancia el Polo democrático sentó su posición frente a las elecciones de mesas directivas de Senado y Cámara de Representantes.

Constancia del Polo Democrático Alternativo, presentada en el Senado y la Cámara de Representantes:

"El Polo Democrático Alternativo determinó no votar por ningún candidato de los partidos de la Unidad Nacional para las mesas directivas de la Cámara y el Senado. Porque los partidos políticos que respaldan al presidente Juan Manuel Santos, y bajo su dirección, son los responsables del gran desastre de la reforma a la justicia, responsabilidad que no han reconocido ante el país y sobre la cual no han fijado ninguna posición autocrítica.

Es evidente que la no repetición de sucesos tan vergonzosos como los ocurridos en el trámite de la reforma a la justicia tienen origen en el acto legislativo 001 de 2011, que habilitó para votar la reforma a la justicia a 82 congresistas que tienen procesos penales y de pérdida de investidura. Y es notorio que la Mesa de la Unidad santista no a dado ni el menor indicio de querer echar hacia atrás tamaño adefesio.
El Polo Democrático Alternativo considera adecuada la figura del fuero militar tal y como aparece hoy en la Constitución Política de Colombia.

En consecuencia, no respaldará modificaciones constitucionales en este sentido.

Los gravísimos acontecimientos del departamento del Cauca tienen como primera explicación los grandes sufrimientos padecidos por los caucanos y los indígenas, en razón de la violencia de todos los orígenes que se enseñorea en el departamento. El Polo Democrático Alternativo insta a las fuerzas del gobierno y a las Farc a respetar de manera rigurosa e irrestricta el Derecho Internacional Humanitario, que consagra el deber de respetar a la población civil en todas las circunstancias bélicas. También insta al gobierno a dialogar al más alto nivel con las organizaciones indígenas, para encontrar soluciones a los muchos sufrimientos que padecen.

El Polo Democrático Alternativo ratifica su declaratoria de oposición al gobierno del presidente Juan Manuel Santos, porque no compartimos los rasgos fundamentales de sus orientaciones económicas, sociales y políticas, las cuales, según lo confirman los hechos durante dos años, son contrarias al verdadero progreso del país. Entre los muchos desacuerdos que tenemos con su administración resaltamos los atinentes a los tratados de libre comercio, la salud, la educación, las pensiones, la minería, el medio ambiente, la justicia, tierras y víctimas, las condiciones laborales, la corrupción y los derechos ciudadanos, entre otros muchos.

Saludamos y respaldamos la cada vez mayor capacidad de movilización civilizada de los colombianos y colombianas indignados, en contra de las políticas retardatarias oficiales y en pos de una Colombia auténticamente democrática.

Bancada del Polo Democrático Alternativo

 

Prensa senador Jorge Robledo

 

Nuestras historias

Robledo confirma que citará debate sobre la reforma a la justicia

 

Santos no puede lavarse las manos.

El mismo 20 de julio, día en que se instala la nueva legislatura, el senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático) le propondrá a la plenaria del Senado aprobar un debate de control político de balance sobre las diferentes responsabilidades en el trámite de la reforma a la justicia.

Robledo señaló que, además del obvio papel de los congresistas de la Unidad Nacional, el gobierno es responsable del proyecto de acto legislativo que pretendía privatizar la justicia, eliminar la autonomía de la rama judicial y concentrar aún más el poder en el Ejecutivo, mediante un trámite repudiado en forma unánime por la opinión pública.

El congresista del Polo insistió en que la regresiva propuesta no apareció en la conciliación, sino que fue un árbol que nació torcido desde la Casa de Nariño y que fue rechazado de principio a fin por la bancada del Polo Democrático en ambas cámaras. Se puede comprobar, dijo además, que el presidente de la República volcó todo su poder para que la iniciativa fuera aprobada.

"Tiene profundas razones, entonces —concluyó el senador del Polo—, que causara tanta indignación ciudadana ver a Santos, como Poncio Pilatos, lavándose las manos por la aprobación final de la reforma, echándoles toda la culpa a sus congresistas y pasándose por la faja la Constitución que juró cumplir", hecho que Robledo calificó como de extrema gravedad.

 

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Debate probó que Santos le ha mentido al país en restitución de tierras

Nuestras historias

Senador Robledo invitó a la ACNUR, embajadores, académicos y periodistas al debate sobre tierras

 

El debate será transmitido en directo por Señal Institucional y el Canal Congreso desde una hora cercana a las 6 pm.

El senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático) invitó a varias personalidades al debate de control político sobre la política de restitución de tierras que él y los representantes Iván Cepeda y Wilson Arias adelantarán el martes 29 de mayo en la Plenaria del Senado. Al debate fueron invitados la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Refugiados, varios embajadores, académicos y periodistas.

Robledo afirmó que reiterará sus denuncias y mostrará "nuevas pruebas sobre la gran mediocridad de la acción del Gobierno, así como sobre su propósito de manipular las cifras y los análisis".

El congresista del Polo señaló que, a pesar de que el propio Presidente Santos ha afirmado que su gobierno ha restituido más de 800 mil hectáreas, lo cierto es que desde su posesión no se ha restituido ni una sola hectárea de tierra a las víctimas de la violencia. Ni siquiera se han restituido las 18 mil hectáreas que el congresista le reconoció al gobierno en su momento, porque el Ministerio de Agricultura rectificó la información.

Robledo citará 14 afirmaciones del Presidente Santos y del Sistema de Información de la Presidencia de la República que presentan como restituciones de tierras a las víctimas de la violencia otros programas del gobierno que tienen que ver con tierras pero que no son restituciones. Dichos programas, además, también se han hecho en los gobiernos anteriores.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Reforma a la justicia no resuelve los reclamos

 

"La aprobación de la reforma a la justicia lesiona gravemente el acceso a la justicia y la autonomía judicial", senador Jorge Robledo (PDA).

La propuesta del gobierno está calculada para privatizar la administración de justicia y para que el Presidente incida en decisiones fundamentales de la Rama Judicial.

La reforma no resuelve los problemas de la prontitud y la celeridad en la justicia porque no aumenta de manera sustancial el presupuesto de la Rama y les entrega a abogados y notarios la función de administrar justicia en las pequeñas causas, eufemismo para esconder que los casos de los pobres no serán resueltos por funcionarios especializados sino por particulares que cobrarán por sus servicios. Además, se eleva a rango constitucional el arancel judicial, un adefesio con el que el gobierno pretende cobrarles impuestos a quienes deseen acceder a la justicia, violando el principio universal de la gratuidad.

Con esta iniciativa el gobierno tendrá presencia en el órgano encargado de administrar los recursos de la Rama Judicial y de definir el número de juzgados y tribunales que podrán funcionar, lesionando la autonomía judicial y la separación de los poderes.

La propuesta también facilita las detenciones arbitrarias al permitir que la policía detenga a las personas que considere peligrosas y al extender a 72 horas el tiempo en que un capturado debe ser conducido ante un juez.
La reforma a la justicia, aprobada en contra de los serios cuestionamientos del Consejo de Estado, agravará los enormes problemas de la Rama Judicial.

Por estas razones expreso mi respaldo al Observatorio Nacional Permanente de la Administración de Justicia, organización de jueces, magistrados, empleados, abogados y estudiantes que ha encabezado la oposición a esta.

Nuestras historias

Por las altas tarifas de servicios públicos, los colombianos dejan de comer: senador Robledo

 

 

El senador rechazó la privatización de la Electrificadora del Meta, que según él, viene presentando utilidades. 

Las privatizaciones de las últimas dos décadas están ligadas al aumento de las tarifas de servicios públicos, señaló el senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático) en la Comisión Quinta del Senado. Entre 1998 y 2011 las tarifas de gas natural tuvieron un aumento real de 51% y las de GLP (pipas de gas) de 135%. Y si se compara la capacidad de compra de un salario mínimo con las tarifas de la energía eléctrica, para los estratos 1, 2, 3 y 4, se perdió en -63, -59, -51 y 34 por ciento, respectivamente.

"Los colombianos están dejando de vestirse, comer, recrearse y de comprar medicamentos, para pagar las alzas astronómicas de las tarifas de todos los servicios públicos", señaló el congresista.

En un negocio sin riesgo para los inversionistas extranjeros, las altas tarifas les impiden competir a las empresas colombianas. Y con los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, el gobierno las pone a competir en desigualdad de condiciones y sin darles ninguna herramienta.

Mientras que en Colombia vale 10 centavos de dólar el kilovatio de energía, en Estados Unidos cuesta el 30% menos y en la Unión Europea 20% menos.

El senador del Polo también señaló que el artículo 87 de la Ley 142 de 1994 dice que los aumentos de productividad deben ser distribuidos entre empresas y usuarios. ¿Se está cumpliendo, alguna vez se les ha transferido la mayor productividad a los usuarios?, se preguntó Robledo. Los escandalosos aumentos en las tarifas no dejan ver esas transferencias, concluyó.

Robledo explicó que la tarifa está vinculada a la rentabilidad de las empresas, que según las fórmulas tarifarias, por ejemplo, es de 13% en energía eléctrica, cifra altísima en negocios con cero riegos. Se trata de una ganancia calculada con una tasa de impuestos del 33%, cuando según el director de la DIAN, las empresas de servicios públicos pagan una tarifa de impuesto a la renta promedio del 7,5%.

Por último, el senador Robledo rechazó la privatización de la Electrificadora del Meta, que viene presentando utilidades. "La van a vender a menosprecio, esa es la historia de todas las privatizaciones, para después subirles las tarifas a los usuarios. En este negocio y en todos los relacionados con los cálculos de las ganancias de los inversionistas extranjeros ¿hay funcionarios que estén ganando comisiones?", se preguntó el congresista.

 

 

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

Lo mínimo que debe saberse sobre las viviendas “gratis”

 

Habrá condiciones que no se han mencionado

Entre las muchas cosas que pueden decirse sobre el proyecto de ley de vivienda presentado por el gobierno de Juan Manuel Santos, además del conocido populismo reeleccionista que encarna, caben las siguientes:

La “gratuidad” consiste en que no tendrá que pagarse cuota inicial para acceder a una de esas viviendas, pero sí tendrán que cumplirse condiciones posteriores a su adjudicación por parte del Estado, so pena de no recibir las escrituras de la vivienda y hasta otras sanciones, dependiendo de reglamentaciones que no se conocen. En la exposición de motivos se explica qué quiere decir viviendas “gratis”, de acuerdo con las ideas del gobierno de Juan Manuel Santos y de lo que ocurre en Brasil, de donde se dice se trajo la idea:

“Brasil se ha convertido en un referente para el diseño de políticas de vivienda focalizadas en la población más pobre. El nuevo modelo de política de vivienda brasilero (Programa Mi Casa Mi Vida 1 y 2) propone una aproximación distinta al problema habitacional:

i. Se requiere una segmentación mucho más fina de la demanda y la aplicación de instrumentos de acceso específicos para cada segmento. Para el segmento conformado por los hogares con ingresos mensuales menores a 3SM se ofrece la entrega de viviendas sin cuota inicial (subsidio pleno a la demanda), pero sin transferencia de la propiedad (la propiedad queda en un mecanismo de enajenación fiduciaria) y el hogar beneficiario asume el compromiso de destinar el 10% de su ingreso mensual durante diez años para la devolución de una parte del subsidio. La transferencia de la propiedad sólo se produce al término de este plazo. Los beneficiarios pueden ser desalojados si no atienden sus compromisos de pago”.

Lo anterior en Colombia se traduciría así, también según la exposición de motivos:

“Una vez construidas las viviendas, existirían los siguientes beneficios:

1. Las viviendas resultantes de los proyectos serían asignadas a título de subsidio en especie a los beneficiarios. Es decir, los beneficiarios recibirían una vivienda habitable, a título de subsidio, sin perjuicio de que, de acuerdo con las condiciones de los hogares beneficiarios, el Gobierno establezca pagos parciales adicionales a cargo del beneficiario, o de que se exija el cumplimiento de requisitos contemplados en los programas sociales del Estado. A manera de ejemplo, los requisitos que contempla el Programa de Red Unidos para la superación de la pobreza extrema.

Es decir, dependiendo de las condiciones de los beneficiarios, el proyecto también da la posibilidad de que las viviendas no se asignen en forma definitiva ni en su totalidad a los mismos, sino que plantea la posibilidad que de que asignen temporalmente y la transferencia de su titularidad se condicione al pago parcial de la vivienda o a la ejecución de contratos de leasing habitacional o arrendamientos con opción de compra. Lo anterior permitirá que los beneficiarios que tengan ciertas capacidades de pago o que sean sujetos de crédito accedan a la vivienda en la medida en que asuman la responsabilidad de su pago parcial”.

De otra parte, la Presidenta de Camacol explicó que la ley tiene origen en una propuesta de esa organización (El Tiempo, Sección vivienda, Abr.28.12).

La ley afecta toda la política de vivienda y no solo la de soluciones “gratuitas”.

Apunta a quitarles el riesgo de participar en el negocio de producir viviendas populares a los constructores y, especialmente, a los banqueros, pasándoselo por completo al Estado, en una política que no toca las causas estructurales del problema. Estos planes se enmarcan en la estrategia de los “Macroproyectos de Interés Social Nacional” (resaltado en este texto), se desarrollarán mediante las figuras de los patrimonios autónomos y las fiducias mercantiles, en asocio del Estado con los particulares y se regirán por el derecho privado.

Pretende ocultar el fracaso de la política de vivienda subsidiada del Plan Nacional de Desarrollo. Porque a diciembre pasado habían entregado apenas 17.302 subsidios, cuando debían llevar 186.804, para poder cumplir con la meta de 526 mil del cuatrienio. Seguramente el gobierno abandonará la meta de los 526 mil subsidios, pues debe ocurrir que la financiación de las famosas cien mil viviendas “gratis” se haga a costa de reducir el total de las subsidiadas. “Con la nueva modalidad –dice Eduardo Sarmiento– aumenta el monto del subsidio a cambio de reducir el número de beneficiarios potenciales” (Ver anexo).

Cien mil viviendas “gratis”, aun si se realizaran, cosa que está por verse porque hay severas limitaciones de suelo urbano, entre otras cosas, tendrán limitado impacto frente a las necesidades de las muchas familias que no pueden acceder a viviendas que exijan crédito bancario, así puedan aportar cuota inicial y reciban subsidio del Estado. Según la exposición de motivos del proyecto de ley, el 36 por ciento de los 12.3 millones de hogares del país no puede conseguir un crédito, porque la banca no les presta a esos colombianos.

***

COLETILLA SOBRE LA REFORMA TRIBUTARIA:

Lo que exactamente dijo Santos sobre la reforma tributaria (página de la Presidencia de la República):

“Los que deberían pagar impuestos y no los están pagando, esos van a protestar. Los que deben pagar impuestos y sí están pagando, esos van a salir beneficiados porque vamos a bajar las tasas. O sea, el que está pagando sus impuestos como Dios manda, así sea muy rico, se va a ver beneficiado”.

El programa de vivienda gratis

Eduardo Sarmiento, El Espectador.com, Abr.29.12

El Gobierno anunció que entregará 100 mil viviendas sin compensación a los sectores más pobres de la población.

La decisión es interesante, pero está llena de interrogantes. Típica idea económica deformada por fines políticos.

La discusión ha girado sobre la disponibilidad de tierras y la financiación, las cuales no constituyen mayor obstáculo para construir las 100 mil viviendas, porque representan una pequeña fracción del déficit habitacional y de las metas oficiales. El problema está en el reducido tamaño del programa.

Desde tiempo atrás he sostenido que los subsidios de vivienda fueron mal concebidos por la tendencia centralista. La subvención se entrega en efectivo al beneficiario, condicionada a que el resto se cubra con un crédito. Así, la escogencia de los beneficiarios queda por cuenta del sector financiero. Por su parte, los bancos ven a los usuarios de interés social como sujetos de alto riesgo y, en general, buscan toda clase de procedimientos para eludir la obligación. Por eso, las ambiciosas metas de vivienda de todos los gobiernos se han incumplido garrafalmente.

En lugar de reformar en su conjunto el sistema fallido, el Gobierno intenta corregir la deficiencia estructural del sistema para un grupo reducido, asumiendo la totalidad de la financiación y pasando la selección de los beneficiarios a los alcaldes. En el fondo, está rectificando el programa de vivienda contemplado en el plan de desarrollo. Allí se estableció una meta de 560.000 viviendas de interés social para los cuatro años, es decir, 140 mil por año, y la ejecución no es ni 30%. La diferencia es que ahora, con la nueva modalidad, aumenta el monto del subsidio a cambio de reducir el número de beneficiarios potenciales.

En las declaraciones oficiales se habla de un programa de $3,7 billones, que aparentemente es una suma grande, pero que no dice nada si no se relaciona con el tiempo. De acuerdo con el ministro de Hacienda, las viviendas serían construidas por firmas que recibirían el pago cuando se entregue el producto terminado y con un plazo de cuatro años.

En todo esto no falta el protagonismo. El programa se infla con cifras y anuncios efectistas, que no tienen representación en la realidad. No se trata de un gasto de $3,7 billones que se repite cada año, sino de un gasto anual de $600 mil millones durante seis años. La erogación presupuestal anual es sólo de 0,1% del PIB, y se financiará con el incumplimiento de la meta de subsidios de viviendas de interés social.

Lo más grave es que no existe un marco institucional que garantice la asignación de las viviendas con criterios técnicos. Los beneficiarios serían escogidos por los alcaldes dentro de un marco complejo; los individuos que cumplen con los requisitos para acceder al privilegio son mucho mayores que la oferta. De hecho, se configura una renta que puede apropiarse con propósitos políticos.

La idea enfrenta serias dificultades de aplicación. Su sostenibilidad y transparencia sólo se lograrían dentro de un marco general que garantice la entrega de la vivienda a todas las personas que cumplan los requisitos, es decir, a los más pobres. En tal sentido, el volumen de viviendas tendría que ser mucho mayor, el período de aplicación de varios años y la erogación presupuestal anual de más del 1% del PIB. Adicionalmente requeriría de una severa fiscalización y rendición de cuentas para evitar la corrupción y el clientelismo.

En fin, el programa de vivienda gratis adolece de los mismos problemas de dimensionamiento de las leyes de tierras y el primer empleo. Las iniciativas sociales del Gobierno se presentan dentro de grandes despliegues y titulares, pero sin comprometer los recursos y las instituciones que aseguren el cumplimiento.

Consulte original

 

Nuestras historias

Citaré a Gustavo Petro a debate en el Senado

 

"No es con falsos positivos como el alcalde mayor de Bogotá debe atender los reclamos de los bogotanos en contra del pésimo servicio de Transmilenio": senador Jorge Robledo (Polo Democrático).

Falta en materia grave a la verdad el Alcalde Gustavo Petro cuando me echa la culpa a mí y a sectores del Polo Democrático Alternativo –incluida su Presidenta, Clara López– de las masivas protestas de los bogotanos en contra del pésimo servicio de Transmilenio. Para empeorar las cosas, esta falsedad debe conducir a errores aún mayores, porque quien se equivoca en establecer las causas de un problema es incapaz de encontrarle solución.

Es sabido que los bogotanos están indignados con Transmilenio porque el pasaje es de los más caros de América Latina, los obligan a amontonarse en condiciones que lesionan la dignidad de la persona humana y los buses pasan con tiempos prolongadísimos entre ellos y no recogen a todos los que están en las estaciones, en razón de que el sistema no es un servicio público sino el negocio monopólico de doce familias. Y se conoce que la indignación de los bogotanos en contra de Transmilenio lleva años acumulándose, como lo muestran los centenares de bloqueos a las estaciones en años anteriores, desde antes de posesionarse como alcalde Gustavo Petro.

El alcalde Gustavo Petro no debe inventarse falsas causas para explicar la protesta ciudadana: primero dijo que era una operación tortuga de la empresa, luego que era culpa de algunos concejales y ahora, con sectarismo hirsuto, culpabiliza al Polo y a la ciudadanía, falso positivo que lo lleva a proponer como falsa solución la infamia y la represión, en vez de buscar, con criterios democráticos, las soluciones adecuadas, a partir de oír, con actitud respetuosa, a la ciudadanía.

Es muy lamentable, además, que el alcalde Gustavo Petro explique la protesta de los bogotanos por la supuesta acción de los que él señala como malos ciudadanos, teoría insostenible que ha sido usada en Colombia por los sectores retardatarios desde los tiempos de la huelga de las bananeras. ¿Con ese estilo, en nada democrático y que utiliza desde el día de su posesión, gobernará los 46 largos meses que le quedan de Alcaldía?.

Con el propósito de encontrarles soluciones a las fallas estructurales del sistema de Transmilenio y de demostrar cuál es la verdad de lo que ocurre, citaré a debate en el Senado al alcalde de Bogotá, doctor Gustavo Petro.

Nuestras historias

"TLC con Corea destruye la industria y no le sirve al agro": senador Robledo

 

En carta al presidente de la SAC, el congresistas advirtió que el sector agropecuario no puede salir adelante en medio de la ruina de la industria y el desempleo y la pobreza.

 

El senador Jorge Robledo(Polo Democrático) le envió una carta a Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, en la que le reafirmó que el TLC que tramita el Gobierno de Colombia con el de Corea del Sur no solo va a destruir la industria automotriz, la de autopartes y otras no menos importantes, sino que le traerá al agro enormes perjuicios, pues en la medida en que aumenten el desempleo y la pobreza, ganaderos y agricultores se quedarán sin compradores para sus productos.

El siguiente es el texto de la carta:


"En los medios de comunicación se ha dicho que la SAC es partidaria de un TLC entre Colombia y Corea, porque considera "aceptables" para el agro colombiano las condiciones ofrecidas por esa potencia industrial. Al respecto, unas reflexiones y una solicitud de información.

Es sabido que ese TLC es como poner un carro-bomba en la puerta de toda la industria manufacturera que opera en Colombia –ensambladoras, autopartes, electrodomésticos, metalmecánica, textiles, plásticos, etc.– y que, por tanto, empeorará la pésima situación del empleo y la muy escasa capacidad de compra de los colombianos.

El sector agropecuario no puede salir adelante en medio de la ruina de la industria y el desempleo y la pobreza, porque agricultores y ganaderos se quedan sin compradores para sus productos. Para que un país escape de la trampa del atraso y la miseria hay que proteger, al mismo tiempo, la industria y el agro. Así lo prueban Estados Unidos, Europa, Japón y Corea.

De otra parte, ninguno de mis análisis muestra que Colombia podrá aumentar de manera considerable las exportaciones agropecuarias a Corea. Porque los coreanos protegen su agro de muchas maneras, incluidas fuertes barreras fitosanitarias, y hacen sus principales importaciones agropecuarias de potencias agrarias como Estados Unidos, China, Australia y Nueva Zelanda.

Es tan poco serio lo que se dice en algunos medios a favor de suscribir el TLC con Corea, que se habla de exportarles cerdo y pollo. Si Colombia no puede competir con los pollos y los cerdos de Estados Unidos aquí en el país, ¿cómo competirá con ellos en Corea?

Además, si Argentina ni siquiera intenta venderle carne de res a Corea por problemas con la aftosa iguales a los de Colombia, ¿cómo es que los colombianos sí podremos venderles a los coreanos? Al respecto, el exministro de Agricultura, Gustavo Castro Guerrero, dijo: "Pueden negociar un TLC con Corea por cualquier razón. Lo que no se puede afirmar es que se negocia porque Colombia va a exportar carne y lácteos a corto o mediano plazo".

Si la SAC posee cifras y análisis que contradigan estas reflexiones, que son las de un buen amigo del agro nacional, con toda cordialidad, Doctor Mejía, le solicito me permita conocerlos".

 

 

Prensa senador Jorge Enrique Robledo

Nuestras historias

Hay 91 solicitudes de contratos de estabilidad jurídica para congelar beneficios tributarios

 

A los 65 contratos vigentes, se sumarían estos 91. No es cierto que reforma tributaria haya eliminado por completo la deducción por activos fijos. En 2010, el 50% de estos beneficios fueron para las empresas mineras y petroleras. Afirmó el Senador Robledo.

La deducción por inversión en activos fijos es una 'regalo' tributario con el que las grandes empresas, especialmente las multinacionales, han dejado de pagarle al país 18 billones de pesos en impuestos entre 2004 y 2010. Con este dinero el Estado pudo haber financiado vivienda para 316 mil familias.
 

Y a las empresas mineras y petroleras, que están entre las más rentables de Colombia, el gobierno les 'regaló' 1,4 billones de pesos en 2010. Las mineras y las petroleras también han usado la deducción para eludir el pago de impuestos, como lo expuso el Director de la Dian en una presentación hecha en octubre de 2011.

El gobierno había dicho que la reforma tributaria eliminaría la deducción por inversión en activos fijos. Pero la ley incluye la trampa. La reforma señala que las empresas que antes del 1° de noviembre de 2010 solicitaron la suscripción de un contrato de estabilidad jurídica se van a seguir beneficiándose de este gran 'regalo' tributario por tres años.

Según el Ministerio de Comercio, están en trámite 91 solicitudes de contratos de estabilidad jurídica. Y en caso de que el gobierno las acepte, 91 grandes empresas no pagarán los impuestos que deberían pagar.

De ser aprobadas las mencionadas solicitudes, la exención se le aplicaría, entre otras, a Pacific Rubiales, Meta Petroleum, Ecopetrol S.A., Petrominerales, Mineros S.A., Gran Tierra Energy y la Bolsa de Valores de Colombia, compañías que se sumarían a las otras 65 que ya tienen contratos de estabilidad jurídica vigentes como Bavaria, Telmex, y Almacenes Éxito.

El senador Jorge Enrique Robledo afirmó que estas son las políticas que hacen de Colombia el tercer país más desigual del mundo, en el que las trasnacionales y los monopolios no pagan los impuestos que deberían pagar. Señaló que el gobierno nacional debe negar las solicitudes de contratos de estabilidad jurídica que se encuentran en trámite.

Para ver el listado de las empresas con contratos de estabilidad jurídica:
http://bit.ly/yU3UEf
Para ver el listado de las empresas con solicitudes de contratos de estabilidad:
http://bit.ly/xLTkus

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo

Nuestras historias

"La meta del gobierno de restituir 2.100 predios en 2012 es una burla a las víctimas", dice Senador robledo

 

Según el propio gobierno, son 360 mil las víctimas despojadas de sus fincas. Santos no cumplirá con su promesa de restituir 160 mil predios. Solo 22 jueces actuarán en 2012.

El gobierno insiste en manipular dando otras cifras sobre tierras que no son restituciones. Recuerdan a las gallinas que ofrecen poner diez huevos, ponen dos, pero cacarean treinta.

El Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, anunció que este año aspira a restituir 2.100 predios a víctimas de la violencia "Para entender la burla que significa la cifra –dijo el senador Jorge Enrique Robledo– basta con saber que el propio gobierno calcula en 360 mil las familias despojadas de sus tierras y que Santos ha prometido restituir 160 mil predios en los cuatro años de su administración, cifra que este paso ya se sabe no va a alcanzar".

Por fuera de la ley de víctimas, el gobierno restituyó insignificantes 699 predios en 2011, los que, sumados a los 2.100 que espera restituir en este año, dan que al finalizar el 2012 habrá restituido solo 2.799 predios. ¡2.799 predios en 28 meses de gobierno! ¡Y le quedan apenas 20 meses!
Para darse una idea de lo poco que ejecuta el gobierno frente al calibre del problema, 2.799 restituciones equivalen al 0.7% de 360 mil y a 1.7% de 160 mil, que son las cifras con las que el gobierno hace retórica.

Es claro, además, que son muy remotas las posibilidades de llegar a la meta de las 160 mil restituciones, pues el gobierno tendría que restituir 157.201 en los 20 meses que le restarán a esta administración entre 2013 y 2014. Es más difícil porque el número de jueces que fallarán sobre la restitución, según las cifras oficiales, serán solo 134, de los cuales en 2012 apenas se nombrarán 22. Y porque millares de procesos pueden enredarse en el articulado de una ley que dejó muchos portillos en contra de las víctimas.

Siguen manipulaciones con otras cifras sobre tierras

 El gobierno, además, insiste en presentar como gran cosas cifras sobre tierras que no son restituciones a las víctimas y que analizadas son bastante mediocres, peores o semejantes a las de los gobiernos anteriores.

En diciembre pasado, el presidente Juan Manuel Santos se ufanó porque en 2011 su gobierno tituló baldíos por 512.353 hectáreas, cifra que es inferior al promedio anual de 991 mil hectáreas de los veinte años anteriores. Y si no se tienen en cuenta las tierras para resguardos indígenas y comunidad negras, en 2011 se intervinieron 375.140 hectáreas, mientras que el promedio anual de los últimos 20 años fue de 387.872 hectáreas.

Nuestras historias

Corren vientos de crisis y de cambios

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, diciembre 23 de 2011

El primer suceso de impacto global de 2011 es la gravísima crisis de Europa, que acogota a Irlanda, Grecia, Portugal, España e Italia e inevitablemente golpeará también a Francia y Alemania, víctimas de su propio invento, porque la Unión Europea que crearon, sesgada a su favor y en contra de sus “socios”, también les pasará cuenta de cobro. Sufrirán, además, Estados Unidos, donde esta crisis asomó la cabeza en 2008, China, India y el resto del mundo. Y serán notables las consecuencias políticas de la bancarrota de las ideas del libre comercio en el mundo, incapaces de resolver las profundas contradicciones del capitalismo neoliberal, ni siquiera arrebatándole a cada habitante del planeta, incluidos estadounidenses y europeos, hasta los más elementales derechos. Las movilizaciones de los indignados en tantas partes anuncian las tempestades sociales y políticas que vendrán.

El otro gran suceso mundial son los alzamientos ciudadanos del norte de África, que confirmaron la fuerza transformadora de los pueblos movilizados en pos de cualquier convicción, en este caso la de derrocar dictaduras disfrazadas de democracias, porque cumplían con el ritual de arrear a las urnas, por las “buenas” o las malas, a los electores. Severo golpe a la dominación neocolonial de norteamericanos y europeos, los principales usufructuarios de satrapías como la de Mubarak, imperios que luchan por mantenerse y que juegan sus cartas y ganan partidas como la de liquidar a Gadafi tras la añagaza de defender a los libios. Aunque está por saberse cómo terminarán las cosas en una región de importancia estratégica, seguramente primará la inestabilidad, estimulada por la crisis económica mundial, que es una de sus causas.

Deben de estar comprando por kilos los tranquilizantes en las cancillerías de la potencias, porque lo que se derrumba es el orden erigido por ellas luego de la II Guerra Mundial, la “solución” que le dieron a la depresión que siguió al crac de 1929.

En cuanto a Colombia, es verdad que sigue el crecimiento del PIB, pero también son ciertos otros hechos que les aguan la fiesta a los sensatos. 1. El país es ya el tercero del mundo en desigualdad social, cifra que muestra la inviabilidad del modelo económico. 2. Las buenas cifras no se deben al gobierno. Paja. Se dan a pesar de sus políticas y se explican por los sucesos externos que están en la base de la crisis mundial, lo que implica que esta llegará a Colombia. Con un agravante: los TLC –con Estados Unidos, la Unión Europea, Corea– son carros bombas estacionados en la puerta de la industria y el agro nacionales. 3. Que el Príncipe que mangonea el país logre que sus principales súbditos, del sector público y privado, le alaben sus vestiduras aunque ande desnudo, apenas prueba que estos, con sus cabezas clavadas en sus propios y suculentos platos, o son incapaces de ver que el país va a mil hacia un estrellón o les importa un pepino, porque gozan de poderosos protectores.

Otros hechos de gran importancia en Colombia generan esperanzas de cambio, porque muestran que puede estarse ante el fin de un prolongado letargo y prueban que los propósitos de unidad nacional –no de manguala política nacional, que es otra cosa–, son capaces de alcanzar importantes victorias.

El primero, la gran movilización de las universidades públicas y privadas en contra de la universidad como negocio y en pos de la causa nobilísima de una educación de alta calidad, universal y gratuita, sin la cual un país como Colombia no podrá librarse de las cadenas del atraso y la pobreza. La derrota del proyecto de gran minería trasnacional en el Páramo de Santurbán, triunfo que resultó de unir en Santander a ambientalistas, sindicalistas, polistas y no polistas, la academia, las sociedades civiles y Fenalco.

Tampoco tiene antecedentes la rebelión de los alcaldes, en la que 875 de ellos –casi todos santistas– le pidieron al Congreso que archivara la ley de regalías porque la consideraban retardataria y un engaño del Presidente, exigencia que respaldaron con una marcha por las calles de Bogotá y le plantearon al minhacienda en la cara. Y se constituyó la Coalición No al TLC con Corea, otro hecho muy especial, porque la conforman los empresarios agrupados en Proindustria, las centrales sindicales CUT y CTC y ONG como Recalca, con el respaldo de congresistas del Polo, el liberalismo, la U y los Verdes.

Con la venia del director, esta columna reaparecerá dentro de un mes, el 20 de enero.

Nuestras historias

Sobre la rebelión de los alcaldes: Carta a la Revista virtual KIEN&KE

Carta a la revista virtual KIEN&KE

Referencia: Sobre la rebelión de los alcaldes

Cordial saludo:

El titular de su confidencial en contra mía, “Las cuentas erradas de Robledo”, no corresponde con la realidad ni con lo que dice su propia información sobre la controversia que el jueves pasado adelanté en el Senado con el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, en torno a la ley de regalías.

Porque de lo que ustedes dicen queda claro que el ministro sí mintió cuando salió a los medios de comunicación a decir que había llegado a un acuerdo general con los alcaldes de Colombia, que en ese momento se hallaban rebelados contra de la ley de regalías. Hice la acusación porque tenía en la mano una carta firmada “por más” de 500 alcaldes pidiendo que se archivara el proyecto, cifra que en mi segunda intervención al respecto precisé en 875 (de 1.100), una vez pude contar una por una las firmas estampadas en las 49 páginas entregadas en la Secretaría del Senado.

La falsedad del ministro –de la que no lo absuelve que, luego de mi denuncia, se hubiera conseguido una carta de respaldo firmada por apenas 97 alcaldes, según ustedes dicen– se prueba por otros hechos que fueron noticia nacional.

Lo primero que sucedió ese día fue que centenares de alcaldes –¡casi todos ellos de partidos santistas!– marcharon por la Carrera Séptima hasta el Congreso en protesta contra la ley de regalías y el engaño que les había hecho Juan Manuel Santos. Y una vez en el Salón Boyacá, centenares de ellos le dijeron a Echeverri que repudiaban un proyecto de ley que despojaba a los municipios de sus derechos sobre regalías y las concentraba en los macroproyectos que antes tenía el deber de financiar el gobierno nacional, al que la nueva ley le otorgaba un poder de tipo dictatorial para repartir esos recursos.

Constituye un desenfoque periodístico monumental, además, que Kien&Ke haya tratado así esta rebelión de los alcaldes de la historia de Colombia, un hecho sin antecedentes en el país.

Atentamente,

Jorge Enrique Robledo

22 de diciembre de 2011

Nuestras historias

"Normas calculadas para que monopolios y trasnacionales se queden con las tierras del Estado": senador Robledo

 

En compañía del representante Wilson Arias, el congresista demandó los artículos del Plan Nacional de Desarrollo, pues "fueron calculados para que las multinacionales se apropien los terrenos baldíos".

El senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático) y el representante Wilson Arias demandaron los artículos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) calculados para que las multinacionales y los monopolios se apropien los terrenos baldíos.

Los artículos 60, 61 y 62 del Plan Nacional de Desarrollo señalan que el Gobierno podrá entregarles a las grandes compañías, baldíos públicos en cualquier superficie, superando el área de una Unidad Agrícola Familiar (UAF), lo que viola las normas de la Constitución que obligan al Estado a entregarles las tierras públicas a los campesinos.

La demanda señala que las tierras estatales deben adjudicarse a quienes no tienen propiedades ni grandes patrimonios, mandato que el Plan Nacional de Desarrollo viola porque permite que el gobierno se las entregue a banqueros, monopolios y trasnacionales.

El senador Robledo explicó que el Plan Nacional de Desarrollo “agravará el problema de la concentración de la tierra. De acuerdo con cifras de investigadores de la Universidad de los Andes, el 13% de los propietarios concentran el 77% de las tierras. Esto empeorará en la medida en que el gobierno les entregue 10 mil, 20 mil, 50 mil o más hectáreas a las grandes compañías nacionales y extranjeras”.

Los parlamentarios también argumentaron que se lesiona la independencia del país y el deber del Estado de garantizar la alimentación de los colombianos, al permitir que los extranjeros se apropien inmensas cantidades de tierras agrícolas.

Con cifras de la FAO, la demanda demuestra que la extranjerización de las tierras pone en riesgo la seguridad alimentaria de los pueblos del mundo y la independencia de las naciones.

Los congresistas denunciaron que el Gobierno ya prepara una ley para reglamentar este despojo e invitaron a las organizaciones agrarias a movilizarse en contra de unas normas que representan la mayor contrarreforma agraria de la historia de Colombia.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

En la capitalización de COLTEL ¿nos va a asociar con las pérdidas de Movistar?

Se le ha ocultado información a los colombianos: Movistar ha estado perdiendo casi 1/2 billón de pesos por año. La perdida operacional de Movistar ha venido en aumento, la del 2010 está casi en 300 mil millones de pesos. Este negocio se está haciendo en medio de la más horrenda puerta giratoria en Colombia. De ser un alto directivo de Teléfonica, se pasa a ministro de las Telecomunicaciones. Plenaria del Senado, 14 de diciembre de 2011.

Para ver video, haga clickAQUÍ

Nuestras historias

Una actitud de franca hostilidad del Gobierno Nacional a que se vigile

Ante la aprobación en Comisiones Quintas conjuntas de la reglamentación de las regalías Todo quedó calculado para que solo pueda hacerse lo que el gobierno quiera y para que todo, desde la fiscalización hasta la ejecución, pueda privatizarse. Jorge Enrique Robledo, 5 de diciembre de 2011.

Ver videos: http://www.youtube.com/embed/vF3rQ_VMf_Q

Nuestras historias

"Ley de regalías concentra más poder en el Presidente": senador Robledo

 

"No es democrático quitarle a los municipios sus recursos para financiar los macroproyectos. Se concentra más poder en el ejecutivo. Dos grandes micos. No se resuelve el problema de la fiscalización": Jorge Robledo

Como un proyecto totalmente antidemocrático calificó el senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático), la propuesta con la que el Gobierno pretende reglamentar la distribución de los recursos de las regalías.

El congresista afirmó que la propuesta es un duro golpe contra los municipios y departamentos productores. Explicó que se despoja a las entidades territoriales de enormes recursos para entregárselos al gobierno nacional porque las regalías, que antes servían para financiar los proyectos de los municipios y departamentos productores y no productores, ahora se usarán para financiar los megaproyectos del gobierno nacional.

"El Polo no se opone a que existan proyectos nacionales, pero éstos deben ser financiados con los recursos del Gobierno Nacional y no con los de las entidades territoriales más pobres de Colombia", dijo, y agregó que esta medida contradice las más elementales concepciones democráticas.

Explicó además que se privatizan todas las funciones relacionadas con la inversión de las regalías, pues las empresas privadas, incluidas las multinacionales, podrán fiscalizar, formular proyectos y ejecutar las inversiones.

Robledo también señaló que el proyecto le entrega al gobierno del Presidente Santos todo el poder para definir en qué se deben invertir los recursos. De acuerdo con la propuesta, el trámite para la aprobación del gasto de las regalías será controlado en su totalidad por Planeación Nacional y por el ministerio de Hacienda, situación que profundiza la enorme concentración de poder que se le está dando a Juan Manuel Santos con medidas como la reforma a la justicia y la creación del Departamento para la Prosperidad Social.

"Entre más antidemocráticas sean las políticas económicas, menos democracia política", señaló el congresista.

En su intervención, el senador Robledo denunció que el proyecto tiene dos grandes micos. La propuesta reduce en un 40% lo que las petroleras le deben pagar a la Nación por la explotación de una clase de hidrocarburos y modifica el precio base de liquidación de las regalías. Estas normas son inconstitucionales porque la Constitución obliga al Congreso a expedir dos leyes, una que regule la distribución de las regalías y otra que defina las condiciones de explotación de los recursos naturales no renovables.

Finalmente, el congresista afirmó que el proyecto no resuelve el problema de la pésima fiscalización de las regalías. Primero, porque no contempla medidas con las que el Estado pueda controlar a las mineras y petroleras, a las cuales el Estado les cree por fe. Y, segundo, porque el gobierno no permite que la Contraloría juegue un papel fundamental en el control del gasto de los recursos.

Prensa senador Jorge Robledo

Nuestras historias

REGLAMENTACIÓN RESULTÓ PEOR QUE LA REFORMA DE LAS REGALÍAS

Por qué no es buena para Colombia la ley presentada por el gobierno nacional que reglamenta la distribución de las regalías. Senador Jorge Enrique Robledo, Comisiones Quintas conjuntas, 29 de noviembre de 2011.

Ver video: http://www.youtube.com/embed/tXIGXgr2rDA

Nuestras historias

Rebelión de 875 alcaldes electos contra ley de regalías

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, diciembre 15 de 2011

Marcha de alcaldes pide hundimiento del proyecto. La ley es discriminatoria y antidemocrática, dicen.

Ochocientos setenta y cinco alcaldes electos venidos de distintos departamentos suscribieron hoy una carta en la que le piden al Congreso “archivar el proyecto de ley que reglamenta el Sistema Nacional de Regalías”, pues “está demostrado que el proyecto despoja a los municipios de Colombia de sus derechos”.

Por lo menos quinientos de ellos se tomaron hoy la Carrera Séptima de Bogotá y desfilaron hasta la Plaza de Bolívar, donde elevaron su voz contra el proyecto oficial argumentando que el gobierno central les quitó al mismo tiempo el manejo y los recursos con que atendían a las necesidades locales. Los hechos prueban, afirmaron, que el dinero no llegará a los municipios pobres, porque se va a concentrar en los macroproyectos que son de responsabilidad del gobierno nacional.

Nuestras historias

Proyecto minero preocupa a los diputados Británicos

 

El proyecto La Colosa, actualmente en la fase de exploración, está ubicado en el Municipio de Cajamarca, Tolima, en la Reserva Central Forestal de Colombia, zona donde según un informe de la Procuraduría General de la Nación ( Expediente SRG-0025, emitido el 21 noviembre 2008) existen 161 nacimientos de agua. La empresa sudafricana AngloGold Ashanti, tercer mayor productora de oro del mundo, en febrero pasado tenía 496 títulos y 1340 solicitudes en 20 departamentos.

Ian Lavery, uno de los diputados que promovió la firma del comunicado, dijo al respecto en junio pasado: “la minería en los países en vías de desarrollo a menudo se lleva a cabo de maneras que no serían aceptables en los países ricos. Teniendo en cuenta los precedentes de AngloGold Ashanti en materia del medio ambiente y derechos humanos en Ghana y la República Democrática del Congo, es preocupante que esta empresa posee un área tan extenso de títulos mineros en Colombia, sobretodo en lugares ecológicamente sensibles, como es el caso de la mina La Colosa, que se pretende llevar a cabo en la Reserva Central Forestal de Colombia, la cual es una zona de alta biodiversidad, con fuentes hídricas estratégicas para la región aledaña”.

Los diputados manifiestan la preocupación por los daños ambientales y violaciones de derechos humanos en países africanos vinculados con la empresa. Cabe mencionar que en materia de contaminación al medio ambiente, la empresa recibió en enero pasado el "premio" Greenpeace a la empresa más irresponsable, tras derrames de sustancia tóxicas en Ghana. En la Republica Democrática del Congo, AngloGold ha reconocido haber financiado al Frente Nacionalista y Integracionista, un grupo paramilitar, tras una denuncia de la ONG Human Rights Watch.

Los diputados cuestionan el hecho de que a pesar de que el 11.73% de las inversiones de AngloGold Ashanti son de origen británico y de que la empresa cotiza en la bolsa de Londres, no está bajo las Líneas Directrices de la Ocde (Organización para la cooperación y el desarrollo económico) para Empresas Multinacionales. Estas directrices exhortan a las empresas a cumplir con normas de ética empresarial, como las relaciones laborales, los derechos humanos, el medio ambiente, la lucha contra la corrupción, entre otros. Estas normas son vigentes independientemente del lugar donde las empresas comercien y realicen sus actividades.

AngloGold Ashanti, a diferencia de la mayoría de las empresas en la Bolsa de Londres, no está sujeta a estas normas debido a que tiene su sede en Sudáfrica, país que no se ha suscrito a dichas directrices. Esto es a pesar de que, según el último informe anual de la compañía, el 64.33% de su capital es de Estados Unidos (52.6%) y el Reino Unido (11.73%). Para el diputado Lavery, “en el Reino Unido, tenemos un deber moral de asegurarnos que exista veeduría adecuada sobre todas las empresas en que invertimos, y sobre todo las que cotizan en la Bolsa de Londres”.

Nuestras historias

LOS PEORES EFECTOS DE LA CRISIS SE LOS QUIEREN TRASLADAR A LOS POBRES

Si las economías europea y norteamericana siguen empeorando, les va a terminar yendo mal a las economías de la India y de China. Es inexorable que ante el agravamiento de la crisis Colombia y toda América Latina terminen siendo afectadas, así nos digan que Colombia está blindada. Jorge Enrique Robledo, 4 de diciembre de 2011.

Ver video: http://www.youtube.com/embed/IUiypAgoeVg

Nuestras historias

QUE SE DEVUELVA A COMISIÓN QUINTA PROYECTO DE REGLAMENTACIÓN DE REGALÍAS

¿Cuál es el afán? Quien lea el Acto Legislativo podrá ver que el Congreso tiene hasta julio del año entrante para tomar esta decisión. 875 alcaldes electos suscribieron carta pidiendo al Congreso "archivar el proyecto de ley que reglamenta el Sistema Nacional de Regalías", pues "está demostrado que el proyecto despoja a los municipios de Colombia de sus derechos". Senador Jorge Enrique Robledo, 15 de diciembre de 2011

Para ver video, haga click AQUÍ

Nuestras historias

EL POLO SIEMPRE SE HA OPUESTO A CONCENTRACIÓN DE REGALIAS EN MANOS DEL GOBIERNO

En la discusión del proyecto hice esfuerzos para que este adefecio fuera menos dañino, pero no me acompañaron las bancadas del gobierno, exeptuando algunos congresistas. No me alegro que al país le pasen cosas malas. Pero tengo que decir que lo malo de estos proyectos lo advertí oportunamente.

Para ver video, haga click AQUÍ

Nuestras historias

LOS SALARIOS REPRESENTAN LA CAPACIDAD DE COMPRA DE UN PUEBLO

Si los trabajadores ganan más: comprarán más, la industria y el agro venderá más y las Empresas tendrán que producir más y necesitarán de más empleos, generando así lo que se llama un círculo virtuoso. El gobierno nacional siempre termina del lado de la Andi y en contra de aumentos que permitan recuperar la capacidad de compra de los trabajadores. Jorge Enrique Robledo, 3 de diciembre de 2011.

Ver video: http://www.youtube.com/embed/q0CqidFcIaY

Nuestras historias

CON LA REGLAMENTACIÓN A LAS REGALÍAS SANTOS LE DA OTRO DURO GOLPE A LA DEMOCRACIA

Las regalías que antes servían para financiar proyectos de municipios y departamentos productores y no productores, ahora se usarán para megaproyectos del gobierno nacional. El gasto de las regalías será controlado en su totalidad por Planeación Nacional y el Ministerio de Hacienda, evidencia de la enorme concentración de poder otorgado a Juan Manuel Santos. 14 de diciembre de 2011.

Para ver vide, haga click AQUÍ

Nuestras historias

ESTE PROYECTO SE VA A ENCARGAR DE VIABILIZARLES LOS MACROPROYECTOS A MONOPOLIOS

Es un proyecto de la privatización, de los compromisos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Que sigue entregándoles los recursos públicos a las grandes empresas, particularmente trasnacionales. Desafortunadamente en el Congreso de Colombia no hay ambiente para discutir minuciosamente estos proyectos. Cualquier cosa que proponga el gobierno se va tragando sin ninguna actitud de masticarla siquiera levemente. Senador Jorge Enrique Robledo, plenaria del Senado, 15 de diciembre de 2011.

Para ver video, haga click AQUÍ

Nuestras historias

Se confirman denuncias del Senador Robledo sobre créditos a floricultores

Las exigencias para que la Nación pague las deudas no pagadas por particulares ya llegan a $109 mil millones. Fiscalía investiga a 22 personas. Las normas acrecentaron el riesgo del no pago. Las pérdidas pueden aumentar bastante, porque las deudas aseguradas llegan a $438 mil millones.

La decisión de la Fiscalía de investigar al expresidente del Banco Agrario, a dos de sus exvicepresidentes, al expresidente de Finagro y a otras 19 personas por presuntas irregularidades en el otorgamiento de créditos a floricultores confirma la gravedad de las denuncias hechas en el debate que hace un año realizaron el senador Jorge Enrique Robledo y la senadora Daira Galvis.

En 2008, el Ministerio de Agricultura y Finagro crearon un crédito especial para floricultores y otros exportadores, con la particularidad de que si los deudores no pagaban la Nación debía hacerlo a través del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG). En el debate de control político, el senador Robledo explicó que la posibilidad de que los floricultores no pagaran los créditos era muy alta, porque el negocio iba mal, porque el Fondo de Garantías tenía el deber de responder por la deudas y porque las condiciones de los créditos se diseñaron para relajar las garantías que debían otorgarse, lo que aumentaba el llamado “riesgo moral”, que en casos como estos hace que para los endeudados pueda ser mejor negocio no pagar.

En noviembre de 2010, mes en que se realizó el debate, las reclamaciones de los bancos al Fondo de Garantías por los créditos no pagados por los deudores ascendían a 49 mil millones de pesos. Robledo advirtió que esta cifra aumentaría en grandes proporciones, como lo ha venido haciendo: según el Ministerio de Agricultura, para agosto pasado, el monto de las reclamaciones llegó a 111 mil millones de pesos, con un crecimiento del 126%. De ese total, 109 mil millones corresponden a créditos no pagados por floricultores, casi todo ellos grandes productores.

El congresista del Polo explicó que las pérdidas de recursos públicos por estos créditos “pueden seguir creciendo, porque los préstamos garantizados por la Nación superan los 400 mil millones de pesos y porque hay muchos vencimientos que apenas empiezan”.

Nuestras historias

NORMATIVIDAD PERMITE QUE ESTADO PAGUE DEUDAS QUE NO HONRAN LOS PARTICULARES

En 2008, el Ministerio de Agricultura y Finagro crearon un crédito especial para floricultores y otros exportadores, con la particularidad de que si los deudores no pagaban la Nación debía hacerlo a través del Fondo Agropecuario de Garantías.

Ver video: http://www.youtube.com/embed/1Xqh8bwK5Q4

Nuestras historias

¿REPÚBLICA DE COLOMBIA O PRINCIPADO DE ANAPOIMA?

Por. Jorge Enrique Robledo

Significa un sonoro campanazo de alerta que la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado hayan decidido no participar más en el trámite de la reforma a la Justicia que a punta de fuerza y sin buenas razones impone el gobierno. En palabras de la Corte, el proyecto “no resuelve el problema ciudadano que reclama justicia”, “atenta contra la estructura del Estado democrático (...), al concentrar el Poder Público en las ramas Ejecutiva y Legislativa”, “resquebraja la independencia y autonomía judicial”, “desconoce que la función jurisdiccional debe estar (…) en cabeza de los jueces”, introduce de manera “repentina y sorpresiva” el fuero militar y “sustrae del conocimiento de la Corte Suprema de Justicia la investigación y juzgamiento” de los congresistas y de los otros altos dignatarios del Estado, todo lo cual contradice la separación de los poderes (http://bit.ly/ueTC7x ).

Si bien la reforma no atiende las necesidades del país, sí concentra más el poder en el Presidente de la República, concentración que se agrava porque en Colombia la separación entre el poder Ejecutivo y el Legislativo constituye una ficción, dado que la norma es que el látigo burocrático del jefe del Estado someta a senadores y representantes, al igual que a gobernadores y alcaldes y diputados y concejales. “En Colombia manda –decía un veterano congresista– el partido del presupuesto”, verdad que Uribe no puede olvidar porque no se lo permite Santos, quien para estos efectos también superó a su mentor.

Si a algo se ha dedicado Santos es a fortalecer aún más su poder, como bien lo prueban sus leyes de regalías y televisión y sus tentativas contra la autonomía de las corporaciones regionales. Tampoco es casual que haya creado el Departamento para la Prosperidad Social –qué tal el nombrecito–, que unió bajo el control de la Presidencia el formidable poder clientelista que manejan Acción Social y el Instituto de Bienestar Familiar. Solo le resta someter de una vez por todas a la Justicia, labor en la que dio el retardatario paso de la ley de la sostenibilidad fiscal.

La reforma a la Justicia elimina por completo el papel que hoy tienen las altas Cortes en la elección del Procurador, el Registrador y el Contralor, por cuanto en los dos primeros casos la terna será elaborada por el Jefe del Estado y elegirá el Congreso en pleno y, en el tercero, ternará el Senado y escogerá la Cámara. Y viene de antes que el Presidente arme la terna de la que sale el Fiscal General de la Nación.

El gobierno, además, con el ministro de Justicia en la Sala de Gobierno del Consejo de la Judicatura, se entrometerá en los asuntos de la Rama, tales como definir sobre la existencia de juzgados y tribunales, la actuación de jueces y magistrados, la administración de la carrera judicial y la aprobación del presupuesto del poder judicial. También se le otorga a la Sala Disciplinaria del mismo Consejo, elegida por el Congreso de terna del Jefe del Estado, el derecho a juzgar la actuación de los jueces, que así quedan bajo la férula del Ejecutivo.

Con un criterio que no puede aceptar ni un estudiante de primer año de derecho, la reforma les entrega a autoridades de rango inferior la potestad de enjuiciar a los congresistas. También impulsa la “privatización y administrativización de la Justicia”, dice la Corte, cuando les entrega a notarios y abogados la función de impartir justicia, que debe ser reservada para los jueces de la República, con experiencia para ejercer esa compleja labor. Y eleva a rango constitucional el cobro del arancel judicial, paso formal en contra de la justicia como derecho ciudadano.

También debilita el poder judicial y fortalece a Santos el artículo que establece que, “en todo caso”, no serán de la órbita de la justicia ordinaria, sino de la militar y policial, “las operaciones y procedimientos” en los que miembros de la fuerza pública violen la ley. ¿Qué razón aceptable –no para Santos ni para su gran elector, por supuesto– justifica darles un trato jurídico especial a hechos como los llamados ‘falsos positivos’?

Coletilla: sin explicaciones satisfactorias ni de Telefónica y ni del gobierno, se aprobó capitalizar a Coltel con 3.5 billones de pesos de recursos públicos, para que esa trasnacional haga lo que se comprometió a hacer hace cinco años, cuando se le entregó barato el patrimonio de Telecom. ¿Por qué el gerente de Telecom saltó a Telefónica-Colombia y un ejecutivo internacional de Telefónica pasó a ser ministro de Comunicaciones?

Nuestras historias

EL ENGAÑO SE DESTAPÓ: NUEVAS NORMAS NO SOLUCIONAN LA CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD

Queda claro que sigue predominando el negocio de los intermediarios financieros, de los aseguradores beneficiándose con la salud de los colombianos. Sigue un POS que no cubre todas las necesidades de los colombianos. Seguimos esperando las profundas transformaciones que requiere el sistema, que solo con la movilización podrán lograrse.

Ver video: http://www.youtube.com/embed/-X-hIEsE9X8

Nuestras historias

SANTOS SE HA DEDICADO A FORTALECER AÚN MÁS SU PODER

A propósito de la reforma a la justicia: Si bien la reforma no atiende las necesidades del país, sí concentra más el poder en el Presidente de la República, concentración que se agrava porque en Colombia la separación entre el poder Ejecutivo y el Legislativo constituye una ficción.

Ver video: http://www.youtube.com/embed/gNNbCeJZAWo

Nuestras historias

El invierno: más desastres sociales y económicos que naturales

Los damnificados por norma, son gente demasiado pobre que se localiza en los sectores de mayor riesgo. La ola invernal refleja la crónica incapacidad de los gobernantes paa que los efectos no sean catastróficos. Senador Robledo, 29 de noviembre de 2011

 

Nuestras historias

Los $3,5 billones para Coltel TELEFÓNICA LOS PIDE PARA HACER LO MISMO QUE OFRECIÓ HACER HACE CINCO AÑOS

 Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate sobre Coltel y Telefónica, Comisiones Cuartas conjuntas, 23 de noviembre de 2011.

 

Una huelga patriótica paró a César Gaviria cuando intentó privatizar a Telecom. Después, en forma calculada, los gobiernos se lanzaron a destruirla. Los españoles incumplieron todos los compromisos. Los planes fracasaron ¿por imprevistos o por manejos oscuros? Se crearía un poderoso duopolio Movistar-Comcel, en desmedro de ETB y UNE-EPM. Según Aciem, Colombia va a terminar pagando dos veces por lo mismo. Dos casos muy graves de puerta giratoria gobierno-Telefónica.

Como se sabe, el Polo Democrático Alternativo no tiene voceros en estas comisiones, pero por supuesto es un tema que nos interesa. Estamos hablando de una capitalización del orden de 3,5 billones de pesos, suma que tendría que poner el Estado colombiano, y de que las cuentas fallaron por lo menos en medio billón de pesos al año en números redondos. Este es un tema que el Polo Democrático Alternativo se propone mirar con todo el interés, aun sin el tiempo que le pueden dedicar los miembros de esta Comisión.

Personalmente vengo estudiando el caso de Telecom por allá desde los años 90. Son muchos los artículos que he escrito y las conferencias que he dictado. Adelanté además un debate largo en la Plenaria del Senado cuando la privatización. Voy entonces a hacer una primera aproximación al tema y a exponer cuáles son nuestras preocupaciones. Decir primero que este es un debate de veinte años, por lo menos. Privatizar es muy bueno, dijeron unos, y otros dijimos que el asunto no era como lo estaban pintando. Pues llevamos dos décadas en la misma discusión y hoy estamos descubriendo un lío de proporciones descomunales en una cadena de acontecimientos que no deberían haber sucedido.

La patriótica huelga en Telecom

Vale la pena mencionar el proceso. Al momento en que arranca, en los años noventa, cuando llega César Gaviria Trujillo a la Presidencia de la República, Telecom era una gran empresa, con niveles tecnológicos buenísimos y excelentes niveles de cubrimiento, una empresa que nos enorgullecía a los colombianos y que le transfería al gobierno central sumas inmensas. Colombia era un país que manejaba tarifas de telefonía local de las más bajas del mundo. Les estoy haciendo un recorderis, porque probablemente muchos aquí no se acuerden de cuál es el origen de la controversia. Telecom era una gran empresa y un mal día, el presidente Gaviria decide ponerla en venta con un aviso en la prensa internacional. No la saca a vender por mala, sino por buena, porque, repito, la empresa era excelente. Los trabajadores, en una decisión patriótica y valerosísima, se fueron a un paro histórico. Quedó el país incomunicado unos cuantos días con el exterior, en una actitud del sindicato de Telecom que vale la pena resaltar. Ahí paró el primer intento de privatización.

Viene después una etapa terrible en la historia de Telecom por el propósito absolutamente descarado y absolutamente calculado por destruirla desde arriba. Los gobiernos la maltrataron en el negocio de la telefonía celular, le impusieron competidores mediante contratos leoninos y la lesionaron con los joint venture, como lo demostré en un artículo de varias páginas. En fin, le causaron daños brutales, de tal magnitud que dejaron las finanzas en una situación de deterioro absolutamente calculada. Y paralelamente, en el capítulo de comunicaciones del TLC se les dio otro duro golpe a ETB y EPM-UNE, las otras empresas de telefonía local, hoy todavía muy importantes, un atentado realmente espantoso pero que no tenemos tiempo de explicar.

Se logró crear un ambiente malsano entre la opinión pública, hasta que llegó un punto en el que la exclamación en los grandes medios de comunicación fue que había “salvar” a Telecom, que regalada era cara. Fue en ese ambiente en el que se consumó por fin la privatización. Nos dijeron que estábamos al borde de la peor de las catástrofes y que las pensiones se iban a perder, luego que había que vender la empresa a como diera lugar. Se quiso festinarla a Carlos Slim, pero por fortuna intervino la Contraloría y al gobierno le tocó recular. Es el momento en que se hace el debate en el Senado, porque el negocio era inaceptable. Y al final, un poco cansada, la opinión pública termina cediendo y la empresa queda en manos de Telefónica, de España, la encargada, se supone, de resolverle todos sus problemas.

Los españoles incumplieron todos los compromisos

Somos muchos los que hemos demostrado que la empresa se vendió a menos precio. Pero la teoría era que con tal de salir de ese encarte de los pensionados y que la nación no tuviera que volver a preocuparse de nada, que el negocio se hiciera, si era del caso regalando la empresa. Ese fue el ambiente político en que se desarrolló la privatización y la manera como se suscribieron los contratos. Le agregaron una carnada muy atractiva y es que mediante ese sistema de privatización –ya en ese momento la entidad se llamaba Coltel y no Telecom–, íbamos a entrar al nirvana de la telefonía celular. Se alcanzó incluso a redactar en el contrato una cláusula según la cual “se podría” incorporar el negocio móvil al portafolio de Coltel. Un “se podría” que por supuesto dejaba el hueco para que también “no se podría”, muy típico de los contratos de estos tiempos. Podrá hacerse tal cosa quiere decir en realidad que podrá no hacerse. Se puso por ahí una cierta clausulita estipulando que si la cosa no se hacía, los compradores tendrían que pagar una especie de multa o compensación. Lo cierto es que hoy Coltel no está en móviles, y eso es lo que nos están ofreciendo de nuevo, pero tampoco se pagó la compensación que había que pagar, porque apareció otra teoría y es que el incumplimiento se iba a compensar de otra manera.

¿Cómo está hoy Coltel? Evidente, muy mal. Las cosas no salieron tal como Telefónica se lo ofreció a los colombianos y la prueba es que en este momento acumula una deuda de aproximadamente medio billón de pesos, digamos que con los pensionados, simplificando las cosas en términos populares. Pero para hacer mayor claridad, tampoco ha pagado el arrendamiento de los equipos por una suma del orden de medio billón de pesos. En resumen, la empresa no está cumpliendo con lo que se supone se comprometió a cumplir.

Aparece una discusión que hay que mirar con detenimiento. Y es que hoy Telefónica nos está diciendo que como no cumplió, que hay darle más plata. Entonces uno no puede menos de preguntarse qué es lo que Colombia les va a premiar aquí. No solo les feriamos baratos todos los activos, como se les dieron en los arrendamientos y en las inversiones, sino que además hay que darles más plata en una suma bien grande. Y hay que dársela además sin que tampoco ahora nos garanticen cumplimiento. Nadie sabe qué va a pasar con la empresa más adelante. En el inconsciente colectivo quedó la idea de que estaban aseguradas las pensiones. Después se supo que no estaban aseguradas, y que si la empresa se quiebra, no se garantiza el pago de las pensiones.

¿Imprevistos o manejos oscuros?

Entonces surge la pregunta clave: qué fue lo que pasó, por qué no cumplieron. Hay tres posibilidades para explicar por qué a Coltel-Telefónica no le salieron las cosas como se las ofrecieron a la sociedad colombiana. Una, en el terreno completamente teórico, por imprevistos, eventos que ocurrieron y que nadie preveía, un poco la tesis que viene planteando la empresa. Pasaron cosas que no estaban en nuestros cálculos, lo sentimos mucho, y en adelante las vamos a mirar con más detenimiento. Pero es muy extraño que una empresa de este calibre no sea capaz de anticipar los hechos a corto plazo, cuando además el socio es el Estado colombiano, que a mi juicio ha organizado las normas para que a la empresa no le vaya mal. Segunda posibilidad, que sean errores, negligencia, simple incapacidad. Y tercera, que se le haya dado a la empresa un manejo que beneficia a Telefónica, pero no al Estado colombiano, o sea, que haya una lógica de descreme, sobre lo cual llamó la atención el doctor Felipe Zuleta en su columna de El Espectador, que fue de las primeras cosas que se dijeron. No sabemos qué pasó, particularmente no tengo claridad al respecto, aun cuando sigo abrigando severas dudas sobre la tesis de los imprevistos planteada por la empresa, el trillado fueque que fueque, y miren cómo estamos ahora.

En el contrato de marras, Telefónica logró imponer además una prima de gestión, así llamada, una especie de prima de sabiduría, hoy vigente. Por un lado, Telefónica tiene derecho a ganar por el 52% de las acciones. Gana también por la gerencia, porque detenta todo el control y los ingresos que se generen de allí y de las posibilidades de contratar con sus subsidiarias y afiliadas. Lo tiene todo, pero además los colombianos le pagamos una prima de gestión, es decir, terminamos pagándoles por lo que saben sus gerentes. Estos últimos lograron separar lo que saben de sus propios sueldos, que se supone es una misma cosa. Soy de los que han dicho que si las cosas salen bien, cualquier gerencia puede ser aceptable, por costosa que sea. Pero si salen mal, hasta la gerencia peor paga, esa de salario mínimo, resulta ser discutible. Y no estamos hablando de poco dinero. Entre 2006 y 2009 son más de 200 mil millones de pesos que se le ha pagado a Telefónica, simplemente por el hecho de que sabe unas cosas que el Estado colombiano ignora. Pues si es así, los resultados están a la vista.

Posibles perjuicios para ETB y UNE-EPM

Hay una preocupación muy grande, y creo que cierta, de parte de otras empresas de telefonía, particularmente de UNE, y es que la solución que entre comillas se le termine dando a este lío resulte en detrimento de otros patrimonios públicos. Que por resolver entre comillas el problema del patrimonio público y el pasivo pensional en Coltel, la solución termine golpeando a UNE-EPM y a ETB, porque se termine configurando un descomunal monopolio, o un duopolio, que por un lado quede Comcel con un control inmenso del negocio de las telecomunicaciones y por otro quede Movistar. Porque la solución que nos están ofreciendo es que no solo les demos la plata, sino que además los autoricemos a asociarse con Movistar. O con alguna otra, pero todo indica que es en ese sentido.

Usted aquí, señor ministro de Hacienda, debe dar explicaciones al respecto. Qué va a pasar en este negocio con el resto del patrimonio público involucrado. Porque parte del problema es que el libre comercio no existe sino en los libros de texto y eso que en la primera página, porque en la segunda desaparece. Son tantas las normas, que de todo tiene el libre comercio menos de libre. Cualquier decisión que se toma, o favorece al uno, o favorece al otro. Entonces nos tiene usted que explicar si estas decisiones les van a solucionar a unos un problema, si es que lo solucionan, pero de carambola van a armarles a otros una serie de problemas aún más complicados.

Colombia paga dos veces por lo mismo

Aciem ha resumido una idea muy justa y es que Telefónica nos está hoy pidiendo 3,5 billones de pesos para hacer lo que se supone debió hacer hace cinco o seis años. En una palabra, vamos a tener que pagar dos veces por lo mismo, en cierto sentido. ¿No se supone que lo que hoy se va a hacer fue lo que ya había quedado hecho? Se supone que hace cinco años habían quedado salvadas las pensiones, y se supone que esa empresa no iba a tener más problemas, y se supone que iba a quedar con telefonía móvil. Por lo menos eso fue lo que políticamente se les vendió a los colombianos. Yo sé que en la letra menuda, como suele suceder, pero el compromiso ahí estaba.

En este mismo sentido le voy a pedir, señor ministro de Hacienda, la mayor transparencia en la información. Fue lamentable su artículo en El Tiempo explicando el asunto. Porque el artículo no dice con claridad que Coltel no está pagando la plata para las pensiones y que Coltel ha fracasado en lo que se determinó hace cinco años. Tampoco dice que la capitalización es de 3,5 billones de pesos. Yo hasta hace un rato estaba confundido. Pensaba que era de muchísimo menos. Entonces lo mínimo es que el debate se haga, en esto debemos ser muy exigentes, con todas las cifras en la mano, y el primer deber es del gobierno, para que la opinión pública pueda valorar los hechos y no resulte que unos tengan una idea y otros otra, pero sobre cifras diferentes.

Hoy tampoco se nos está garantizando el futuro. Resumo, 3.5 billones pesos para hacer lo que se supone ya estaba hecho, para los mismos socios y para el mismo fin que no se cumplió, estar en telefonía móvil. Hay otra parte del asunto que tampoco se menciona y si se hace, es en círculos muy cerrados, y es que el Estado va a pasar del 48% de participación en Coltel a una cifra muy inferior, del 20 ó el 25%. Sería bueno que nos los dejaran en claro de una vez por todas, por la amenaza de que el día de mañana aparezca otra capitalización y ahí sí desaparezca por completo el patrimonio público en esa empresa.

Lo que se va a hacer no es exactamente garantizar el funcionamiento de la empresa, sino pagar las pensiones. Es un debate que parece menor, pero es muy importante. Pregunto: ¿la capitalización es para que la empresa genere los recursos con que pagar las pensiones o es para pagar las pensiones? Estoy entendiendo que es para pagar las pensiones, pero el país no lo está entendiendo así. De qué es de lo que se trata: damos la plata y queda asegurado que el pasivo pensional quedó resuelto y lo asume el Estado en la proporción que le corresponde. O damos la plata para que la empresa funcione bien y de ahí va a salir la plata para pagar las pensiones. Son dos cosas distintas, porque en una por lo menos se elimina el riesgo hacia el futuro y en la otra no.

Dos casos de puerta giratoria

Y voy a decir algo que me aburre, pero alguien lo tiene que decir, y es que no me gusta nada la puerta giratoria de este negocio. No me gustó, y lo dije en su momento, que el doctor Gómez saliera de Telecom a Telefónica, por razones obvias. Pienso que no es una buena manera de gobernar un país, y me parece más grave aún que, preciso cuando este negocio está moviéndose, y lo están conversando desde hace rato, incluso desde antes de llegar el presidente Santos a la Presidencia de la República, porque el problema de Coltel no es nuevo, me parece absolutamente inaceptable, repito, que se saque a un altísimo funcionario de Telefónica a escala global para ponerlo de ministro de Comunicaciones. Inaceptable, así me traigan la certificación del mismísimo Espíritu Santo y de todo lo que ustedes quieran con respecto a estos dos funcionarios. Hago la misma pregunta que hice cuando dejaron ahí atornillado al director del DAS, que está subjúdice y con graves acusaciones. ¿Entre los nueve millones de santistas, el único que se podía poner en la dirección de comunicaciones era a un hombre de Telefónica? Porque el ministro tiene que ver con este negocio, así no venga a esta sesión, ¿o lo que se está haciendo no está amarrado a decisiones de tipo técnico que entrañan implicaciones económicas? ¿Entre nueve millones de colombianos no había uno solo que no fuera precisamente el hombre de Telefónica?

Dejo mi constancia de que ese es un pésimo estilo para gobernar un país. Usted debe conocer el artículo, doctor Echeverri, ministro de Hacienda, está planteado en The Economist, aunque no es exactamente el mismo caso. Allá lo que se está discutiendo es si los profesores que se presentan ante el mundo como académicos, pero que están en el mundo de los negocios, deben o no contar de qué intereses son voceros. Porque la preocupación es obvia, y es que sus decisiones académicas y sus opiniones están influenciadas por su faltriquera. ¿La conveniencia nacional es la puerta giratoria? Pasan de un lado a otro y dele que dele. Con toda franqueza dejo constancia de mi total desacuerdo con esa práctica.

Concluyo diciendo que en este debate hay que irse a fondo. Necesitamos que la Contraloría opine al respecto, ya lo planteó Aciem. De qué es de lo que se trata este asunto y cómo es que se van a hacer las cosas. Pienso que el afán es mal consejero. No es bueno que se levante la tesis, como parece estarse popularizando, de que o nos tragamos el sapo o entonces no queremos que se paguen las pensiones. O nos tragamos el sapo o nosotros lo que queremos es que se quiebre Coltel. Con esa tesis fue con la que hace cuatro o cinco años nos embarcaron en este lío. No se podía discutirles, porque se corría el riesgo de que no se pagaran las pensiones, o se quebraba la empresa y Colombia quedaba incomunicada. Y ahora cinco años después nos repiten la misma medicina. Y hago entonces una pregunta: ¿hay algún tipo de seguro que venda alguna compañía de las de escala global que garantice que dentro de cinco años no nos van a dar la tercera poción?

Esta es la primera tanda de preocupaciones que tengo al respecto. Otro día miraremos con más detalle, porque como se están haciendo las cosas hay que examinarlas con todo detenimiento. Insistiría en que Telefónica nos presentara un documento en el que nos demostrara con toda claridad que lo que sucedió fue un imprevisto de verdad, que nadie podía calcular lo que iba a pasar, para que se pueda concluir que nadie tuvo la culpa. Y que a la hora de preguntar quién tuvo la culpa, no nos respondan con el dicho popular aquel. ¿Quién tuvo la culpa? Fue el tubo el que tuvo la culpa.

Réplica a la intervención del presidente de Telefónica

Podría glosarlo todo en la intervención del doctor Gómez, pero me voy a referir solo a algo que me compete directamente. Es probable que al hacer énfasis en que había habido una especie de conspiración para desbaratar a Telecom, haya quien pudiera haber concluido que habría que privatizarla. Eso no fue lo que dije y si se entendió mal, precisemos: mi debate, y aquí tengo los documentos, apuntó a demostrar que esa privatización de Telecom era innecesaria y la vida me da hoy la razón. No era necesario hacer lo que hicieron. La empresa había podido seguir funcionando y resolver sus problemas sin necesidad de ser privatizada. En esos días en el debate denuncié que Telecom se le iba a entregar a Carlos Slim –era en los días en que se tenía calculada la decisión de entregársela a Slim– no porque fuera un mal negocio, sino porque era demasiado bueno. Y lo detallaba con cifras. Afirmé que hubo cinco grandes mentiras para privatizar a Telecom y una de ellas, la que decía que Telecom era un encarte. Detallé con cifras las utilidades operacionales de 2005, de 254 mil millones de pesos, usted debe recordarlo, mucho más altas que las de todas las empresas de celulares en Colombia. Demostré en resumen que la empresa estaba en condiciones de resolver sus problemas, claro, si se la administraba bien. Si se la administraba mal, como se hizo, por supuesto que no.

Dejo entonces en claro simplemente que la empresa era tan buena que a pesar de que hicieron todos los esfuerzos por destruirla, no pudieron. Quiero dejar en claro que yo no he dicho que se debía privatizar ni que la empresa estuviera arruinada. Ahora, lo que es lamentable es que sí hayan logrado desquiciarla, como lo estamos viendo ahora, porque antes no había necesidad de capitalizar a Telecom. Es más, Telecom fue históricamente siempre una vaca lechera del gobierno nacional. Si no era mejor, fue porque le sacaron plata en proporciones inmensas.

Nuestras historias

Los salarios representan la capacidad de compra de un pueblo

Si los trabajadores ganan más: comprarán más, la industria y el agro venderá más y las Empresas tendrán que producir más y necesitarán de más empleos, generando así lo que se llama un círculo virtuoso. El gobierno nacional siempre termina del lado de la Andi y en contra de aumentos que permitan recuperar la capacidad de compra de los trabajadores. Jorge Enrique Robledo, 3 de diciembre de 2011.

Para ver video: http://www.youtube.com/watch?v=q0CqidFcIaY

Nuestras historias

COLTEL-TELEFÓNICA: EL CASO ETERNO DEL MALTRATO AL PATRIMONIO PÚBLICO

Privatizaron a Telecom diciendo que Coltel entraría a la telefonía celular y que el Estado no tendría que preocuparse más por las pensiones de la empresa. ¡Lo que se prometió resultó paja! Comisiones Cuartas conjuntas, senador Jorge Enrique Robledo, 5 de diciembre de 2011.

Ver Video: http://www.youtube.com/embed/xRxsnlCF1AM

Nuestras historias

Muy mala la idea de poner peajes urbanos

 

Fundamentalmente, la medida se dirige contra estratos medios y bajos, que han logrado hacerse a un pichirilo y que lo utilizan como medio de trabajo. Los peajes urbanos son la privatización de un espacio que es público. Senador Jorge Enrique Robledo, 1 de diciembre de 2011.

Para ver video: http://www.youtube.com/watch?v=AjTCtkzlW60&feature=relmfu

Nuestras historias

Reglamentación de las regalías resultó peor que la reforma, subrayó el senador Robledo

 

"La ley tiene dos enormes micos: permite que se les rebaje a los crudos pesados el 40% del valor de las regalías y modifica el precio base para la liquidación", señaló.

Ponencia negativa al proyecto de ley que reglamenta la distribución de las regalías presentó el senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático) en la sesión de Comisiones Quintas conjuntas, pues según dijo, "el texto redactado por el gobierno confirmó mis peores advertencias y puso en evidencia que se va a despojar de sus derechos a los municipios de hoy y de mañana".

"El grado de dictadura del gobierno nacional sobre municipios y departamentos es inaudito", añadió.

Para el senador Robledo, "el texto está calculado para que solo pueda hacerse lo que el Gobierno quiera y para que todo, desde la fiscalización hasta la ejecución, pueda privatizarse".

Señaló que el Gobierno Nacional incurre en una práctica engañosa al presentar porcentajes y no simulaciones en dinero. "No es cierto, como dijo el ministro Echeverri, que la mermelada se reparta equitativamente por toda la tostada de la geografía nacional."

Precisó que el 30% de los recursos irán a una especie de fondo de inversión, regido por el derecho privado, que utilizará las regalías para especular en los mercados financieros internacionales, plata que se podría terminar perdiendo.

"La ley tiene dos enormes micos –dijo–. Permite que se les rebaje a los crudos pesados el 40% del valor de las regalías y modifica el precio base para la liquidación".

Exigió una auditoría pública y seria tanto para los que pagan regalías como también para los que se las gastan. A las trasnacionales no puede seguir creyéndoseles por buena fe, como lo ha denunciado la Contraloría.

Este es un proyecto "fuertemente centralizador a favor de macroproyectos para macrocontratistas y en contra de los proyectos locales, de interés municipal o departamental, desechados por el gobierno como "chichigüeros", concluyó.

Prensa senador Jorge Enrique Robledo

Nuestras historias

REGALÍAS E IMPUESTOS EN MINERÍA E HIDROCARBUROS

Por Jorge Enrique Robledo.  

Como lo expliqué en reciente debate en el Senado (http://bit.ly/sv3g7F), según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) del Ministerio de Minas, en 2010, las regalías, el canon superficiario y los impuestos mineros –el Government take– sumaron el 20 por ciento, cifra que muestra que Colombia recibe apenas la mitad de lo que teóricamente debe recibir, porque el impuesto de renta es del 33% y las regalías promedio pueden ser del orden del 10%. Además del grave daño ambiental y de las malas condiciones laborales que impone, la minería trasnacional tampoco le paga al Estado lo que le debería pagar. En un análisis de pérdidas y ganancias de todos los aspectos, el país es perdedor neto en este negocio.

Las regalías son bajísimas. Las actuales por petróleo no pasan del 8%, igual que las del níquel; las del gas empiezan en 4%, las del carbón van entre 5 y 10%, las reales del oro y la plata son del 3.2%, las del hierro y el cobre valen el 5% y la de las calizas (cemento) el 1%. A todas las partes del negocio minero les toca más que a la Nación, la dueña del recurso principal. En contraste, los paupérrimos indígenas de La Guajira pagan el 12% por la sal que extraen, cifra que muestra un Estado blando con los monopolistas e implacable con las gentes sencillas.

Además de lo bajo de las regalías, son muy escasos los impuestos que pagan. El Ministerio de Hacienda revela que la tasa efectiva del impuesto de renta de las mineras en 2010 fue del 16% y el director de la Dian informa que la tarifa efectiva es del 13%, cifras que se explican por unos descuentos tributarios enormes. Entre 2002 y 2010, el costo fiscal de los impuestos no pagados –no solo mineros– fue de 37,1 billones de pesos, dato que les sirve de argumento a los estudiantes que luchan porque el Estado garantice el derecho a educación gratuita y de alta calidad. En la investigación para el debate se confirmó que los llamados “grandes contribuyentes” –de los que hacen parte las trasnacionales mineras– no lo son porque paguen muchos impuestos, sino porque ellos recaudan y le pasan a la Dian lo que pagan otros (IVA, retención en la fuente, etc.). Lo que en verdad cancelan por renta los grandes contribuyentes apenas equivale al 11% –$7,6 billones– del total de recaudo, y Ecopetrol aporta $3 billones. Si se suma el impuesto al patrimonio, su aporte llega al 14% (http://bit.ly/vL2tGW).

En el debate se citó un informe del director de la Dian, Juan Ricardo Ortega, de especial gravedad. Este explica que en 2010, por ejemplo, las diferencias entre los patrimonios brutos y líquidos declarados por las mineras van entre el 68 y el 106%, según se trate de lo que informan para la declaración de renta o para el impuesto al patrimonio. “Ortega dijo que el sector minero tributa menos de lo que debe: ‘no es una presunción, es una verdad, pero hay que demostrarlo’” (El Tiempo, Nov.23.11). También denuncia 13 prácticas de las mineras y petroleras para evadir impuestos, entre ellas unas tan graves como estas: “Disfrazan de legal, importaciones ilegales de equipos robados en Venezuela y Ecuador” y “sobornan a los empleados de aduanas proliferando la corrupción y las malas prácticas” (todas las maniobras en http://bit.ly/thHL7G). E informa que en 2009-2010 “el costo de la nómina reportado por los grandes contribuyentes pasó de $58 billones a $92 billones o un 60% de incremento, mientras los parafiscales crecen al 1%”. Qué tal los angelitos.

También con cifras oficiales se demostró que entre el oro producido y que pagó regalías y el exportado hay una diferencia de 23 toneladas –$1.9 billones–, descuadre que puede ser evasión de regalías o exportaciones ficticias y lavado de activos. Y Guillermo Rudas demostró que por canon superficiario las mineras dejan de pagarle a Ingeominas entre $161 mil y 451 mil millones al año (http://bit.ly/rUMTsR), cifra imprecisa porque el gobierno no sabe con exactitud qué pasa.

La Contraloría General de la República ha dicho que el Estado cree en las cifras que reportan las trasnacionales mineras por “buena fe”, porque no tiene elementos para “controvertir o rechazar las liquidaciones de producción y cálculo de las regalías que le reportan”. Sobre petróleo agrega que el Minminas no dispone de datos propios sobre el que se extrae y el “que se vende ya sea para exportación o refinación” ni para verificar los “reportes de crudo despachado y recibido en la cadena de producción y transporte” (http://bit.ly/sXnEB5). Que en religión se crea por fe es entendible, pero ¡¿en negocios?! En la base de esta desvergüenza están unas normas redactadas para que ocurriera lo que ocurre y el ridículamente pequeño número de funcionarios encargados de auditar las cifras (14 funcionarios deben medir cada día el petróleo que sale de miles de pozos en 341 campos regados por toda Colombia). En regalías –y en impuestos, para algunos– es más fácil defraudar al Estado que quitarle un sonajero a un bebé.

Y hay que ver la rabia del Minhacienda Echeverri cuando la Contralora General de la República, Sandra Morelli, pidió unos pesos de regalías para mejorar la auditoría, para que no se las roben ni al cobrarlas ni al gastarlas, y para que ese control lo haga el Estado y no los negociantes privados, que fracasaron en esa función contratados por Planeación Nacional (http://bit.ly/vMflC9).

 

Nuestras historias

A PROPÓSITO DEL DEBATE DE LOS IMPUESTOS EN EL NEGOCIO DE LA MINERÍA

11% de los tributos nacionales es el aporte de los llamados "grandes contribuyentes". Son grandes no por lo que aportan, sino por lo que recaudan.

Para ver video: http://www.youtube.com/watch?v=PC9xbvwASSU&feature=channel_video_title

Nuestras historias

REPUDIO EL ASESINATO DE LOS MILITARES SECUESTRADOS POR LAS FARC

Declaración del senador Jorge Enrique Robledo. 27 de noviembre de 2011.

Para ver el video: http://www.youtube.com/watch?v=8QOwCk8qQ3w&feature=channel_video_title 

 

Nuestras historias

Declaración de Congresistas: Glencore y el gobierno deben respetar el derecho de huelga

Desde el 19 de noviembre los trabajadores de Prodeco, filial de la suiza Glencore, se declararon en huelga después de no llegar a un acuerdo con la empresa sobre su pliego de peticiones. Con la decisión, los trabajadores afiliados a Sintracarbón están ejerciendo un derecho consagrado en la Constitución y en numerosos tratados internacionales suscritos por Colombia.

A pesar de que el sindicato cumplió con los requisitos señalados en la ley y que la huelga fue votada por el 97% de los trabajadores, Prodeco - Glencore ha tratado de impedir su pleno ejercicio. Lo más grave es que el gobierno y el Ministerio del Trabajo no están cumpliendo con su deber de garantizar el cese de actividades, como lo exige el ordenamiento jurídico colombiano.

Los congresistas que suscribimos esta declaración hacemos un llamado a la empresa y al gobierno nacional para que se les garantice a los trabajadores el ejercicio de este derecho.

Senadores:

Gloria Inés Ramírez, Jorge Enrique Robledo, Luis Carlos Avellaneda, Alexánder López, Parmenio Cuéllar, Félix Valera, Jorge Eliécer Guevara, Mauricio Ospina.

Representantes:

Alba Luz Pinilla, Germán Navas Talero, Hernando Hernández, Wilson Arias.

 

Nuestras historias

MINISTRO ECHEVERRI LANZA ATAQUE A LA CONTRALORA SANDRA MORELLI

Es muy grave que el ministro Echeverri se ponga bravo porque la Contraloría haya propuesto más controles para que no se roben la plata de las regalías, dijo el senador Jorge Enrique Robledo a través de su cuenta de tuíter @JERobledo.

“¿No dijeron que la reforma de las regalías era para que no se las robaran y no demostré el martes (Video en: http://www.youtube.com/watch?v=ZYyboST6I5I ) que en el negocio minero roba el que quiera?”, preguntó.

En su intervención en las Comisiones Quintas conjuntas de Senado y Cámara, el ministro Echeverri le lanzó una severa crítica a la Contraloría tomando como pretexto una supuesta lucha contra la burocracia. “Fue un ataque aleve a la Contralora”, dijo Robledo.

Oficina de Prensa
Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 25 de noviembre de 2011.

Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en la sesión de las Comisiones Quintas Conjuntas en la discusión del proyecto de reglamentación de las regalías. 24 de noviembre de 2011.

 

Nuestras historias

Robledo hará graves denuncias sobre la explotación minera y petrolera en el debate de la Comisión Quinta

En el debate que realizará mañana martes en la Comisión Quinta del Senado sobre los recursos que le quedan al Estado de la explotación minera y petrolera, el senador Jorge Enrique Robledo demostrará que el gobierno está regalándoles los recursos a las empresas extranjeras.

En minería, por ejemplo, el Estado sólo se queda con 20 de cada cien pesos de la riqueza. De acuerdo con el senador Robledo, ello se debe a que las multinacionales pagan muy poco en regalías y en impuestos. Para el caso del actual contrato petrolero, la regalía promedio es del 8% y en el oro es del 3,2%, situación que contrasta con la regalía del 12% que deben pagar los indígenas que explotan sal en La Guajira. En materia de tributos, la tarifa del impuesto a la renta que están pagando las empresas mineras es del 14%, mientras que a los colombianos se les cobra el 33%.

Una de las cosas más graves es que el gobierno no hace nada para auditar el pago de impuestos y de regalías de las multinacionales del sector.

El congresista del Polo también explicará las graves irregularidades que se están presentando en este sector. De acuerdo con información de la DIAN, las empresas mineras y petroleras están eludiendo el impuesto a la renta. Con informes de la Contraloría, Robledo demostrará que las multinacionales no están pagando las regalías debido a la falta de control por parte del gobierno colombiano. Además, existen serios indicios de una enorme cantidad de exportaciones ficticias de oro y de incumplimientos en el pago del canon superficiario.

El debate se adelantará el martes 22 de noviembre a partir de las 9:00 AM. Oportunamente se avisará la fecha y la hora de la transmisión en diferido.

Nuestras historias

El senador Robledo respalda a los trabajadores de Prodeco, filial de la trasnacional suiza Glencore

Otra vez el problema de los tercerizados se convierte en el eje del conflicto. El pacto colectivo que intenta imponer la trasnacional no puede sustituir la convención colectiva.

Los 1.600 obreros de Prodeco se declararon hoy en huelga tanto en la mina de carbón a cielo abierto localizada en La Jagua de Ibirico, Cesar, como en las instalaciones portuarias de la Costa Caribe. CI Prodeco es filial de la trasnacional Glencore, de Suiza.

Los trabajadores, afiliados a Sintracarbon, presentaron un pliego desde el pasado 3 de octubre, pero la empresa permaneció reacia durante toda la etapa de arreglo directo, exigiéndole al sindicato sumarse al pacto colectivo que tiene firmado con el personal de manejo y confianza. Prodeco se dedicó además a hacer acusaciones calumniosas y a crear un ambiente represivo en los sitios de trabajo.

La causa del conflicto laboral es en esencia el mismo que originó el de Pacific Rubiales hace algunas semanas, el problema de los tercerizados, la forma ideal que han puesto en marcha empresas y gobierno para mantener bajos los salarios.

Al expresar su apoyo a los trabajadores en huelga, el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, instó al gobierno a mediar en la búsqueda de una pronta solución al justo pliego de peticiones. “Un pacto no puede sustituir una convención colectiva”, afirmó.

Nuestras historias

Senador Robledo saluda creación del Observatorio Nacional Permanente sobre la Administración de Justicia

El senador Jorge Enrique Robledo manifestó que la creación del Observatorio Nacional Permanente sobre la Administración de Justicia es fundamental para defender la independencia de la Rama Judicial y el acceso a la justicia, dos principios básicos de las sociedades democráticas.

El Observatorio fue creado por organizaciones de jueces, magistrados, fiscales, abogados, investigadores, empleados judiciales y representantes de usuarios, ante la grave amenaza que representa la reforma a la justicia para la independencia de la rama judicial y el acceso de los colombianos a la administración de justicia.

La reforma que impulsa el gobierno permite que los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura, elegidos por el Congreso, juzguen y sancionen en cualquier momento a los funcionarios de la Rama Judicial, facultad que lesiona la independencia del poder judicial. El proyecto también privatiza la administración de justicia por la vía de entregarles a privados esta función, lesionando el derecho de los colombianos de acceder a una justicia gratuita e imparcial.

Robledo respaldó la solicitud hecha por el Observatorio Nacional Permanente sobre la Administración de Justicia para que suspenda el trámite de la reforma a la justicia.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

23 de noviembre de 2011

Nuestras historias

¿Quién se queda con la plata del negocio minero?

El congresista citante examinará en detalle lo que ha venido sucediendo con los impuestos a la gran minería. “Se supone que las trasnacionales están obligadas a pagarle al Estado un impuesto de renta de 33 por ciento. Pero vamos a ver con cifras en la mano cómo a la hora de la verdad lo escamotean”, precisó. Por lo enorme de las exenciones tributarias y lo exiguo de las regalías, las trasnacionales se quedan con las ganancias, la parte del león, y Colombia con los daños ambientales, laborales y sociales.

En el debate se abordará también la feroz persecución desatada por el gobierno contra los pequeños y medianos mineros informales, a quienes la autoridad trata como narcotraficantes y criminales.

El debate es muy importante, concluyó el senador del Polo Democrático, porque aquí no se pueden seguir aprobando reformas tributarias concebidas para subirles los impuestos al pueblo raso, a las clases medias y al empresariado nacional y rebajárselos a las élites económicas del planeta.

El debate se inicia hacia las diez de la mañana. Oportunamente se avisará la fecha y hora de la transmisión en diferido.

Para ver el video:

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 17 de noviembre de 2011

Nuestras historias

'Desde los 70 no vivíamos algo así': vocero estudiantil -

Universitarios programaron para mañana una protesta en Bogotá. Sergio Fernández explica sus bases.

El movimiento estudiantil mostró un músculo sin precedentes el jueves pasado, cuando sacó a 600.000 manifestantes en 31 ciudades del país. Mañana, en la llamada 'toma de Bogotá', se calcula que marcharán al menos 30.000 personas.

Además de los estudiantes, estarán centrales obreras, sindicatos y organizaciones sociales de todo el país.

ELTIEMPO.COM habló con Sergio Fernández, vocero de la Mesa Amplia Nacional de Educación (Mane), el movimiento que ha canalizado la protesta universitaria.

¿Esperaban una respuesta masiva como la del jueves?

Nos sorprendió gratamente, sobre todo la participación de más de 20 universidades privadas. Es un hecho que cada vez tiene más fuerza.

¿De dónde salió esa fuerza?

Desde los 70 no teníamos un referente de organización política. El movimiento estudiantil estaba atomizado y cada uno tiraba para su lado. Después de la conformación de la Mane, en agosto, más de 300 organizaciones estudiantiles tenemos una sola voz.

¿El Mane es un movimiento compacto?

En una mesa en la que tienen voz más de 70 universidades obviamente hay divergencia. Pero todas las decisiones de impacto, como el paro, han tenido consenso.

¿Se ven en el espejo de Chile?

Los jóvenes chilenos le han dado un ejemplo al mundo y la fuerza de su movimiento es inspiradora. Estamos haciendo contactos con ellos para convocar una gran movilización latinoamericana por el derecho a la educación.

¿Por qué no les sirve la reforma?

Porque no fue una reforma consensuada con la comunidad universitaria y por su contenido privatizador. Parte de la base de que en Colombia no hay recursos para la educación pública y que es necesario impulsar modelos privados y mixtos.

Pero el proyecto sí establece que la educación es un derecho y un servicio público...

Si la educación es un servicio no es un derecho; los servicios hay que pagarlos. El texto tiene muchos trucos. Dice, por ejemplo, que se subsidiarán los intereses de los créditos del Icetex para estratos bajos, pero luego señala que esta financiación estará sujeta a la disponibilidad de recursos.

¿Hay algo bueno que encuentren en la propuesta?

Nada. Es un monstruo con una malformación congénita incorregible.

¿Qué proponen, entonces?

Una reforma en la que tengamos voz. Que no se discuta en el
Congreso, donde mandan las mayorías del Gobierno, sino en las universidades.

Pero el Gobierno ha anunciado que no dará su brazo a torcer...

Pues debería tener más tacto para manejar esta crisis porque podría desencadenar un paro cívico nacional. Ya no sería la pelea solo de los estudiantes.

¿Qué pasará este jueves?

Convocaremos la marcha más grande que haya visto esta generación. No se va a mover un carro si los estudiantes no lo permiten.

¿Será una protesta pacífica?

Por supuesto. Alzaremos la voz con comparsas, teatro callejero, música y abrazos.

Santos decide hoy suerte de la reforma

La Comisión Sexta de la Cámara en pleno se reunirá este miércoles en la mañana con el presidente Juan Manuel Santos para decidir qué hacer con la reforma de la ley educación superior (Ley 30), que todavía no ha iniciado su trámite formal.

Varios congresistas dijeron que hay tres escenarios posibles: que el Gobierno retire el proyecto, que lo mantenga o que le dé mensaje de urgencia. Si le dan luz verde a esta última opción, se deberá tramitar antes del 16 de diciembre, que es cuando termina la primera parte de la legislatura.

Ayer, la organización de estudiantes le envió una carta a la Comisión Sexta en la que insisten en que la discusión del proyecto debe darse fuera del Congreso.

"Con la actual constitución del Congreso, con una amplia mayoría de la bancada del Gobierno, aglutinada en la Mesa de Unidad Nacional, no es posible asegurar una construcción realmente colectiva de la ley", dicen en la misiva.

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, ha reiterado que no retirarán el proyecto "porque trae más recursos públicos para financiar la educación, mejorar la calidad y ampliar la cobertura".

'No son una copia de Chile'

El historiador Mauricio Archila, autor del libro 'Idas y venidas. Vueltas y revueltas. Protesta social en Colombia 1958-1990', no recuerda una protesta de esta magnitud en los últimos veinte años en el país, "por su número de participantes, cohesión y protesta pacífica".

Dijo que, si bien los estudiantes siempre han acompañado los paros obreros o cívicos, no habían logrado un reclamo propio tan sólido y articulado como el de ahora.

"Las protestas en Chile sin duda han impactado, pero no son un calco", afirmó.

Le llama la atención que sus reclamos no son partidistas, ni están infiltrados por la guerrilla.

"Ellos quieren hacer partícipe a la gente y están vinculando a todos los protagonistas", concluyó.

REDACCIÓN EDUCACIÓN

Nuestras historias

Voz de alerta por baja en la producción y en el precio interno del cacao lanza el senador Robledo

La merma de por lo menos 12% en la producción cacaotera y la caída en el precio interno, que bajó de $5.500 a $5.100 por kilo en los dos últimos meses, podrían sumir en una crisis más honda a los cultivadores de esta semilla en Santander, alertó hoy el senador Jorge Enrique Robledo.

Según los propios cosecheros, el fenómeno obedece al aumento de las importaciones, principalmente desde Ecuador, y a la proliferación de malezas y plagas como la escoba de bruja, la monilla, la roselinea y otros problemas fitosanitarios, agravados por la casi absoluta carencia de investigación científica. La ayuda técnica se presta pero con personal mal pago, denunciaron también los cultivadores de ese departamento, de donde se saca el 50 por ciento del cacao que produce el país.

El senador del Polo Democrático instó al gobierno y a Fedecacao a efectuar rápidos y urgentes correctivos para impedir que entre en decadencia un cultivo tan importante para extensas regiones del oriente colombiano.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 23 de noviembre de 2011.

Nuestras historias

Los reclamos de cultivadores de cebolla deben ser atendidos por el gobierno

Expreso mi solidaridad con las marchas que tiene previstas para hoy miércoles la Asociación Colombiana de Cultivadores de Cebolla de Bulbo, en protesta por las masivas importaciones que han deprimido el precio y puesto en peligro miles de empleos, sobre todo en el departamento de Boyacá, principal productor de este cultivo en el país, con más de 5.000 hectáreas sembradas. Empresarios, campesinos y trabajadores reclaman unidos en Duitama, Sogamoso, Paipa y otras poblaciones, con el apoyo de otros sectores igualmente perjudicados por la política oficial.

En lo que va del año se han importado desde Perú, Ecuador y Chile más de 70.000 toneladas de cebolla cabezona. Con tan lesiva medida, el gobierno nacional tumbó el precio a $30.000 la carga de cien kilos, suma que no alcanza siquiera a compensar los costos de producción, hoy por encima de los $55.000.

El gobierno sigue haciéndose el de la vista gorda ante la evidente triangulación que están llevando a cabo dos de los mayores productores del mundo, China e India, hacia países latinoamericanos, hecho que tan solo el ministro de Agricultura parece ignorar en el país. De prolongarse dicha práctica, desaparecerán 12.500 empleos directos en los municipios de Paipa, Tibasosa, Toca, Chivata,  Nobsa y Sogamoso.

Ya la “apertura económica” de los años noventas acabó con el trigo y la cebada boyacenses, están heridos de muerte los cebolleros  y los TLC deben arruinar a los pequeños ganaderos y a los comercializadores de leche cruda.

El gobierno debe poner término a la triangulación y a las importaciones de cebolla y aplicar urgentes mecanismos de salvaguarda y de control fitosanitario, según lo exigen los cultivadores.

Bogotá, 16 de noviembre de 2011.

Nuestras historias

EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA: NO AL TLC CON COREA

Jorge Enrique Robledo

Además de los grandes daños que el TLC con Estados Unidos le provocará a la industria instalada en Colombia, como ya los propios empresarios lo reconocen, Santos va a suscribir otro tratado semejante con Corea, que no aumentará las exportaciones colombianas pero sí agravará la desindustrialización del país tras dos décadas de libre comercio.

La industria automotriz, de ensamblaje y autopartes, debe desaparecer si se eliminan los aranceles a las importaciones coreanas (del 35%), dadas las diferencias en las escalas de producción. E igual ocurrirá con la de electrodomésticos. Mientras que las tres ensambladoras instaladas en Colombia producen 127.000 vehículos al año, las fábricas coreanas construyen 4.2 millones. También ilustra las desventajas que la balanza comercial entre los dos países fuera negativa para Colombia en 567 millones de dólares en 2010, a pesar de los aranceles. Y lo confirma la importación en 2010 de 23.000 vehículos de Corea.

Colombia le exporta a Corea bienes que no requieren de un TLC para venderse: café, chatarras metálicas y níquel, y nadie puede probar que avanzará en otros renglones. Porque las importaciones coreanas de productos agrícolas están tomadas por competidores tan fuertes como norteamericanos, chinos y australianos y porque protege su agro con subsidios y medidas sanitarias que no va a desmontar. Es una falacia aducir que Colombia ganará en exportaciones agrarias lo que perderá en industria. Cuentos. Que den cifras, que demuestren lo que afirman, cosa que no pueden porque el secreto de este negocio es que pierde el país pero gana un puñado de importadores.

En términos de empleos directos, el TLC con Corea debe eliminar alrededor de 24 mil, que son muchos para Colombia, y desquiciará plantas integradas grandes y pequeñas, que además del valor que agregan al producto nacional le aportan significativamente al aprendizaje en el oficio industrial, algo de gran importancia. También provocará daños puntuales de notable impacto económico y social, como le sucederá a Manizales.

Para defender los intereses de los coreanos y los suyos de intermediarios, los importadores han levantado la peregrina teoría de que no importa que se quiebren las ensambladoras porque pertenecen a trasnacionales. Ocultan que también perderá la industria nacional de autopartes y que para el empleo y el desarrollo del país es mejor producir que importar, así sea con capital extranjero, en especial si se trata de bienes industriales, de cuya producción depende por completo que Colombia pueda superar el atraso y la pobreza. La tecnocracia neoliberal que posa de “académica” en el debate, pero que suele tener intereses en negocios que ganan con los TLC, sabe que carece de toda seriedad alegar que un país del tipo de Colombia podrá superar sus problemas si renuncia a industrializarse y se especializa en la producción de materias primas agrarias y mineras.

Es insostenible, de otro lado, afirmar que Colombia se preparará para competir en pocos años, cuando lograrlo requiere de esfuerzos de largo plazo, como lo explica Guillermo Maya en “TLC sin agenda interna” (http://bit.ly/vlKRvo), tarea que sí realizaron otros países, entre ellos Corea, que pasó de ser más atrasado que Colombia en 1950 a industrializarse. La clave de ese desarrollo fue que no siguió la receta de libre comercio del FMI sino que diseñó una política industrial con amplia protección estatal (http://bit.ly/u4HNYZ).

Tres coletillas. 1. Vergüenza mundial: según la ONU, entre 129 países, Colombia es el tercero con la peor desigualdad social. ¡Solo lo superan Haití y Angola! 2. Razón tiene Aciem cuando rechaza que el gobierno pretenda capitalizar en medio billón de pesos a Coltel, la antigua Telecom, cuyo 51% compró a menos precio Telefónica. ¿Qué le premian a la trasnacional española? ¿Que Coltel tenga pérdidas cuando antes de privatizarse daba utilidades por un billón de pesos? ¿Que haya incumplido el plan de negocios y en aportarle al fondo de pensiones de Telecom 350 mil millones de pesos? ¿La incapacidad o la astucia? Con un agravante: así se capitalice, Coltel tampoco garantiza el pago del pasivo pensional, que fue la carnada con la que el negociado se le presentó al país (http://bit.ly/uOWXpd). 3. No pudieron destruir al Polo. Sus votos para asambleas departamentales y concejo de Bogotá suman 700 mil, cifra bien importante y más en medio de la gran corrupción electoral y la persecución de que ha sido víctima.

Nuestras historias

NO TLC CON COREA

 

En defensa de la industria, No al TLC con Corea. Jorge Enrique Robledo. 6 de noviembre de 2011

VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NShlYf40qto

Nuestras historias

Declaración de Congresistas en respaldo a los estudiantes: El gobierno debe retirar la reforma a la educación superior

 

La Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), principal vocera del estudiantado colombiano, tiene razón cuando afirma que en el Congreso de la República no hay garantías para discutir de manera democrática el proyecto de ley con el que el presidente Juan Manuel Santos pretende reformar la educación superior. El gobierno controla más del 90 por ciento del Parlamento, mayoría con la que impone su punto de vista sin tener en cuenta los argumentos de sus contradictores.

En estas condiciones, no es el Congreso el espacio donde el gobierno debe discutir con los estudiantes la reforma a la educación superior. Como lo plantea la MANE, es necesario que la Ministra de Educación retire el proyecto e instale una mesa de negociación en la que se discuta las propuestas contenidas en el Programa Mínimo del estudiantado colombiano.

Los congresistas que suscribimos esta declaración manifestamos nuestro respaldo a esta propuesta de la MANE y le solicitamos al gobierno nacional que retire la reforma a la educación superior y discuta directamente con los estudiantes las propuestas que le han presentado.

SENADORES:

Jorge Enrique Robledo – Polo Democrático Alternativo

Alexander Lopez Maya – Polo Democratico Alternativo

Gloria Inés Ramírez – Polo Democrático Alternativo

Luis Carlos Avellaneda – Polo Democrático Alternativo

Camilo Romero Galeano – Polo Democrático Alternativo

Parmenio Cuéllar – Polo Democrático Alternativo

Marco Aníbal Avirama – Alianza Social Indigena

Germán Carlosama – Autoridades Indigenas de Colombia

REPRESENTANTES A LA CÁMARA:

German Navas Talero – Polo Democrático Alternativo

Wilson Arias – Polo Democrático Alternativo

Iván Cepeda Castro – Polo Democrático Alternativo

Hernando Hernandez Tapasco – Polo Democrático Alternativo

Alva Luz Pinilla – Polo Democrático Alternativo

Angela Maria Robledo – Partido Verde

Carlos Amaya – Partido Verde

 

Nuestras historias

HAY POLO PARA RATO

 

 

Balance de la elecciones del pasado 30 de octubre, senador Jorge Enrique Robledo, 5 de noviembre de 2011.

VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=5syy5aC3UEk

 

Nuestras historias

La Reforma a la Ley 30, Aumenta la Privatización de la Educación Superior

 

Juan Manuel Santos ha dicho que la Reforma a la Ley 30, es para darle plata a las Universidades Públicas. Por su parte los líderes estudiantiles, con razón, han explicado que para ello no se requiere una ley, uno de ellos es Juan Sebastián López Mejía, Representante Estudiantil de la Universidad Externado de Colombia, Vocero de la Organización Colombiana de Estudiantes OCE en la Universidades Privadas y Miembro de la Mesa Nacional Estudiantil MANE.

Ver video


Nuestras historias

Marcha de Antorchas contra la reforma neoliberal a la educación superior.

 

Muestra gráfica de la Marcha de Antorchas adelantada por el Movimiento Estudiantil en resistencia al proyecto de Reforma de la Ley 30 el cual busca privatizar la Educación Pública en Colombia. Cortesía de Iván Otero Gelabert.

 

 

Nuestras historias

DIME QUÉ PAÍS QUIERES Y TE DIRÉ QUE EDUCACIÓN NECESITAS

Intervención del Senador Jorge Enrique Robledo en la Audiencia Publica sobre la reforma a la Educación Superior. Auditorio Luis Guillermo Vélez, Senado de la Republica, 3 de Noviembre de 2011.

VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=GzS4wvj1ZBE 

Nuestras historias

Que el procurador investigue intervención de alcalde y funcionarios de la Registraduría en elecciones de Sabaneta, Antioquia

 

Carta del senador Jorge Enrique Robledo al procurador Alejandro Ordóñez Maldonado, Bogotá, noviembre 2 de 2011.

Es de conocimiento público el vergonzoso espectáculo que ha podido apreciar la ciudadanía en el proceso electoral y en los propios escrutinios en el municipio de Sabaneta, departamento de Antioquia. Las irregularidades durante toda la campaña electoral consistentes en una indebida y descarada intervención de la administración municipal para respaldar la candidata de sus afectos fueron evidentes.

Durante la jornada electoral, la intervención oficial arreció y en la apertura de las urnas ha habido hechos bochornosos como apagones en medio del conteo de tarjetones y evidente parcialidad de testigos y funcionarios de Registraduría a favor de la candidata oficialista.

El asunto ha llegado a tal punto, que en los pocos sobres que se ha logrado que recuenten nuevamente los tarjetones se han encontrado diferencias entre uno y otro candidato, de hasta 77 votos que habían sido asignados a la candidata proclamada como ganadora y en realidad correspondían al segundo o a la tercera.

Por todas las anteriores razones solicito a usted una intervención especial de su despacho, asignando un agente especial para la vigilancia del proceso.

 

Nuestras historias

La Mesa Amplia Nacional de Estudiantes ha convocado a debate público, invitamos a seguirlo a través de televisión y radio

Bogotá,  noviembre 2 de 2011

 

 La Mesa Amplia Nacional Estudiantil – MANE, convoca a:

 Debate público para éste jueves 3 de noviembre en el auditorio Jorge Molina de la Universidad Central de 8pm a 10pm.  Se convoca al Presidente de la Republica Juan Manuel Santos, a la Ministra de Educación Maria Fernanda Campo y al Viceministro de educación representantes del gobierno nacional a establecer un diálogo por medio de un debate público donde el país conozca las discusiones en torno a la educación superior en Colombia.

 Este escenario será transmitido en vivo por el Canal Institucional, Cable noticias y emisoras de radio, adicionalmente contará con el cubrimiento de los diferentes medios de comunicación, que por su parte contara  la participación de algunos voceros de la MANE – Bogotá con el objetivo de anunciar a la opinión pública los argumentos que el estudiantado ha construido alrededor del tema de educación.

 La metodología del debate público se basa en un principio de reciprocidad para expresar las diferentes visiones y el análisis de las propuestas. El debate contará con tres momentos, 1. El análisis del proyecto de ley presentado al congreso, 2. Las propuestas alternativas y los modelos de educación superior, y 3. Discusión sobre cómo fue construido el proyecto, la movilización estudiantil y las libertades democráticas. Cada momento tendrá los mismos tiempos para que las partes expresen sus puntos de vista y réplicas

Comisión de Comunicaciones MANE

 Mesa Amplia Nacional Estudiantil

[email protected]

3124707673

Nuestras historias

Capitalización de Coltel: medio billón de premio al fracaso de Telefónica

Privatización de Telecom fue un fracaso. ¿Negligencia o dolo de Telefónica? Senador Robledo respalda denuncia de ACIEM.

En el 2006 la multinacional española Telefónica se quedó con el 51 por ciento de las acciones de Coltel (antigua Telecom), privatización que constituyó un grave detrimento del patrimonio público, pues la empresa se vendió por debajo de su valor real. El gobierno argumentó que, para mejorar las operaciones de la empresa y garantizar el pago del pasivo pensional, Coltel debía ser administrada por una compañía extranjera.

Cinco años después de la privatización, el fracaso de Telefónica es evidente. Coltel ha perdido participación en el mercado, tiene serios problemas financieros y existe el riesgo de que no se paguen las mesadas de los pensionados, porque este año no ha pagado los $447 mil millones con los que se debe financiar el Patrimonio Autónomo Pensional (PAP).

Antes de que la compañía española adquiriera la mitad de las acciones, la empresa tenía utilidades operacionales cercanas a un billón de pesos. Y después de cinco años de control de la trasnacional, la empresa está generando pérdidas.

El senador Jorge Enrique Robledo afirmó que es evidente la pésima gestión de Telefónica en Coltel y que es inaudito que el gobierno premie su fracaso con más de medio billón de pesos, capitalizando a Coltel en esa suma.

Advirtió que el fracaso de la compañía española tiene sólo dos explicaciones: que la trasnacional ha sido incapaz de administrar bien la empresa o que lo ha hecho mal con el propósito de favorecer otros negocios que tiene en Colombia (ver:http://bit.ly/qjava7 y http://bit.ly/mBHSK9). ¿Cuánto ha pagado Movistar a Coltel por el uso de las redes?, preguntó el congresista del Polo.

Robledo respaldó las denuncias de la Asociación Colombiana de Ingenieros, ACIEM, gremio que le solicitó a la Contraloría investigar un posible detrimento patrimonial por considerar que Telefónica no ha cumplido con las obligaciones que asumió cuando adquirió la mitad más uno de las acciones de Coltel (ver:http://t.co/L68DnVvT).

El senador Robledo concluyó señalando que el Estado debe garantizarles a los pensionados el pago de sus mesadas, garantía no contemplada en el proyecto de capitalización en favor de Telefónica.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

2 de noviembre de 2011

Nuestras historias

El Senador Jorge Enrique Robledo invita a votar por los candidatos del POLO en Bolívar

Mañana 30 de octubre no solo se van a elegir miles de cargos. También se votará por el rumbo político de Colombia. En un lado están los viejos y nuevos candidatos que defienden político de Colombia. En un lado están los viejos y nuevos candidatos que defienden el statu quo. Y en el otro están los candidatos del Polo en casi quinientos municipios. A quienes respaldan mi trabajo en el Senado y creen que debe desarrollarse les digo que solo no puedo, que no hay superhombres, que necesito un equipo y que sin un Polo fuerte no podrá profundizarse la lucha por la transformación de Colombia.

Bolivarenses polistas y no polistas: Con toda cordialidad los invito a votar por los candidatos del Polo en el departamento, especialmente por un defensor de los derechos de los afro descendientes y de los destechados de esta región DIONISIO MIRANDA TEJEDOR a la Gobernación; a la Asamblea por un persona que me une lazos por mas de 30 años en la defensa de la educación publica y los intereses de los trabajadores a tener una vida digna LUIS CARLOS FUENTES PEREZ con el 51 y al Concejo de Cartagena por DAVID MÚNERA CAVADÍA con el número 2,  un profesional del derecho y de la academia que de manera conjunta le hemos dedicado nuestras vidas por desbrozar  un camino que lleve  a esta sufrida patria a ser un país democrático, soberano y próspero, todos en el tarjetón en la casilla del Polo Democrático Alternativo.

Todos ellos representan la dignidad nacional y el cambio que requiere el departamento de Bolívar. Cuenten, además, con que, luego de las elecciones, seguiremos en la lucha porque somos de los que no nos acobardamos ni nos entregamos y somos capaces de dirigir la construcción de un nuevo país.

 

Fraternalmente,

 

JORGE ENRIQUE ROBLEDO CASTILLO

Senador de Colombia


Nuestras historias

QUE PACIFIC RUBIALES ENERGY RESPETE EL DERECHO DE ASOCIACIÓN Y NEGOCIACIÓN DE LOS TRABAJADORES

PLANTÓN, CARRERA 11A No. 94-45

VIERNES 28 DE OCTUBRE, 10:00 A.M.

Invitamos a realizar esta actividad de acompañamiento a los trabajadores de la multinacional Pacific  Rubiales Energy, que desde el día martes se han visto obligados a declararse en Asamblea Permanente, ante la negativa de lo empresa a resolver sus justas reclamaciones.

El Ejército y la Policía, por instrucción del Gobierno Nacional, han estado hostigando y deteniendo arbitrariamente a los trabajadores que participan en la protesta. También desde la Vicepresidencia de la República y los Ministerios de Protección Social, del Interior y de Defensa, se ha estado acusando de manera temeraria a la USO de estar promoviendo hechos de violencia y daños a las instalaciones de la empresa, todo con la clara intención de proscribir la justa lucha que la USO y sus afiliados adelantan por lograr condiciones dignas de trabajo.

Acompañemos esta importante convocatoria que hacen la Central Unitaria de Trabajadores y la USO, para alentar la moral de unos compañeros que luchan en este apartado lugar del país y son objeto del hostigamiento de la fuerza pública y las multinacionales.

Los esperamos en la Carrera 11A No. 94-45, a las 10:00 a.m. mañana viernes

¡NO FALTES!

Bogotá, 27 de octubre de 2011

Nuestras historias

LOS ESTUDIANTES TIENEN LA RAZÓN

Por: Jorge Enrique Robledo

Santos ha dicho que la reforma a la Ley 30 es para darles plata a las universidades públicas. Por su parte, los líderes estudiantiles, con razón, han explicado que para eso no se necesita una ley, que basta con que el gobierno tome la decisión política de transferirles más recursos. Y preguntan: entonces, ¿para qué es la ley?

Quien conozca la historia de la educación en Colombia, sepa qué es el TLC, lea el proyecto de reforma y tenga el valor civil para decirlo, como ocurre con los estudiantes que el gobierno desprecia, tendrá que aceptar que el principal propósito de la reforma es aumentar la privatización de la educación superior. Tanto por lo que dice como por lo que calla, cosa que no sorprende, porque esa es la política que las instituciones del Consenso de Washington le ordenan a Colombia. Que la mitad de la educación universitaria sea privada constituye prueba reina de que la política general, y no de ahora, es privatizarla.

La reforma no les da a las universidades públicas la plata que requieren para superar el déficit que las estrangula y les impone nuevos costos que no les financia, luego las presiona a que tengan que privatizarse aún más, así en sus puertas pongan “Universidad superhipermegapública”. También impone, como cosa nueva, que a los estudiantes, además de las altas matrículas que ya pagan por la privatización, se les puedan cobrar “derechos complementarios” hasta por el 20% de la matrícula. Y crea la figura de endeudarse con la universidad para pagar una vez graduado. Asimismo privatiza al aumentar los créditos del Icetex, que cambian el derecho ciudadano a la educación gratuita por una deuda bancaria.

También se habla de privatización porque se excluye del sistema educativo a millones de pobres inteligentes y capaces y porque se les impone a las universidades públicas prácticas propias de las universidades privadas de garaje, tales como especializarse en los programas más baratos, menores inversiones en bibliotecas, laboratorios e investigación, hacinamiento en las aulas y profesores de menor nivel y con muy poco o ningún tiempo para preparar las clases.

Falta a la verdad el gobierno cuando dice que renunció a la universidad con ánimo de lucro, porque apenas intenta esconderla. Está presente en la figura de las universidades mixtas y en el Fondo de Desarrollo de Educación Superior, constituido como sociedad anónima. Y el TLC con Estados Unidos ordena darle todas las garantías a la educación como negocio, a pesar de su conocida pésima calidad (Francisco Piedrahíta en http://bit.ly/vkumCu).

Se privatiza como parte de la globalización neoliberal. Porque esta, como en la Colonia, especializa a Colombia en la exportación de materias primas agrícolas y mineras y en la importación de los bienes complejos (http://bit.ly/vQf4rh). A un aparato productivo de pacotilla le corresponde un sistema educativo de pacotilla, ordenan. Y unos pocos podrán salvarse de la mediocridad estudiando en unas cuantas universidades colombianas o en el exterior. ¿Por qué sorprende que el estudiantado colombiano se rebele contra el engendro?

Al escribir estas líneas no se conoce el resultado de las elecciones. Pero por lo que he visto en toda Colombia, el Polo Democrático Alternativo saldrá airoso de la más feroz campaña de desprestigio que se haya hecho contra partido alguno en el país. Y no lo persiguen por sus errores, sino por sus aciertos. Las fuerzas regresivas no resisten que se digan ciertas verdades, no sea que los colombianos abran los ojos y se decidan a cambiar las cosas.

Una de las manipulaciones electorales más extendidas es la del llamado “voto útil”, calculado para que no se vote por el candidato que se considera el mejor, para no “perder” el voto porque las encuestas “le dicen” que no va ganar. Casi que obligan al elector a escoger entre candidatos por los que no quiere votar. Lo que no entienden las víctimas de la maniobra es que así las llevan a buscar un falso positivo contra sus propias ideas, falso positivo que les sacrifica el presente y, además, el futuro. Esta manipulación solo es posible por las encuestas, que no auscultan la opinión sino que la inducen a través de los medios. Y a esto, más una corrupción y coacción electoral de espanto, lo llaman “la democracia nacional”.

Bogotá, 28 de octubre de 2011.

Nuestras historias

Los colombianos derrotamos a los grandes negociantes en el Tayrona

Tuíteres del senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático Alternativo,

en su cuenta @

 

El proyecto del hotel de lujo en el Parque Tayrona está muerto. Un triunfo de millones de colombianos. Como en Santurbán: http://www.eltiempo.com/politica/proyecto-de-hotel-de-lujo-en-el-parqu_10633484-4

La ‘muerte’ del megahotel en el Tayrona es el triunfo de la razón y la resistencia civil de millones de colombianos. Pero de todos modos mi debate en el Senado sobre el caso del Tayrona se hará. Miraremos con detalle qué fue lo que intentaron y quiénes.

Además, hay que lograr que todos los terrenos del parque sean públicos. Porque los privados son una amenaza que puede destruir el parque. La experiencia también debe servir para mirar toda la política de parques y de privatizaciones. Esto no puede ser que Santos diga Sí o No. Colombia y su medio ambiente no pueden manejarse como la Hacienda del Príncipe, según sus conveniencias y las de su círculo más inmediato.

 

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 25 de octubre de 2011.

Nuestras historias

Carta a los colombianos: Por qué votar por el Polo Democrático

Jorge Enrique Robledo, Senador de la República, Bogotá, 25 de octubre de 2011.

Colombia puede ofrecerle a su pueblo lo mejor pero sucede lo contrario, por las causas y los causantes conocidos que representa el gobierno de Juan Manuel Santos. De otro lado, el Polo Democrático Alternativo lucha por darle un viraje de fondo a las orientaciones retardatarias que han hecho del país un paraíso para un puñado y un desastre para millones de compatriotas.

El programa del Polo plantea cómo sacar a Colombia adelante, porque sabemos cómo hacerlo. Los polistas, además, acompañamos todas las luchas –de obreros, campesinos, indígenas, estudiantes, empresarios y demás– en defensa del trabajo, la producción, la democracia y la soberanía. Si en Colombia pasa lo que pasa con el Polo, ¿qué pasaría si no existiera? ¿Cómo serían las sesiones del Congreso? ¿Quién respaldaría a los que luchan?

Desde la fundación del Polo las fuerzas retardatarias dejaron claro que nos darían garantías si formábamos un partido de falsa izquierda democrática; pero que si defendíamos la nación seríamos perseguidos, persecución que empezó una vez perdieron la esperanza de doblegar a Carlos Gaviria. En el propio DAS se creó una sección para difamar y dividir al Polo. Y auparon todo cuanto le hiciera daño al Polo, en especial a los que lo agredían desde adentro.

Es por luchar por un cambio profundo en Colombia que nos detestan y maltratan. Nos ha tachado de terroristas, de fichas de un gobierno extranjero y de corruptos. Los que instigan el odio contra el Polo nos cobran nuestros aciertos, no los errores. Si fuéramos santistas, otro gallo cantaría. La llamada “democracia” nacional no resiste oposición. Es demasiado reaccionario y putrefacto lo que ocurre para que pueda permitirse que alguien lo señale con el dedo acusador y lo enfrente, no sea que los colombianos engañados entiendan lo que ocurre.

La agresión contra el Polo ha llegado al paroxismo, en especial en Bogotá, donde los otros candidatos, incluido Petro, que se le entregó a Santos, llaman a linchar al partido de la izquierda democrática. Como es obvio, no reconocen los aciertos de nuestras luchas y propuestas ni los avances sociales de las alcaldías del Polo y la acertada gestión de Clara López. Las encuestas las usan para imponer a ciertos candidatos, auténticos falsos positivos, y perseguir a Aurelio Suárez, el mejor candidato a la Alcaldía de la Capital de la República.

Compatriotas:

El 30 no solo se van a elegir miles de cargos. También se votará por el rumbo político de Colombia. En un lado están los viejos y nuevos candidatos que defienden el statu quo. Y en el otro están los candidatos del Polo en casi quinientos municipios.

A quienes respaldan mi trabajo en el Senado y creen que debe desarrollarse les digo que solo no puedo, que no hay superhombres, que necesito un equipo y que sin un Polo fuerte no podrá profundizarse la lucha por la transformación de Colombia.

Colombianos polistas y no polistas:

Con toda cordialidad los invito a votar por los candidatos del Polo en toda Colombia, encabezados por Aurelio Suárez, quienes representan la dignidad nacional y el cambio que requiere el país.

Cuenten, además, con que, luego de las elecciones, seguiremos en la lucha porque somos de los que no nos acobardamos ni nos entregamos y somos capaces de dirigir la construcción de un nuevo país.

 

Nuestras historias

Carta al director de El Espectador sobre un comentario acerca del TLC


Bogotá, octubre 20 de 2011

 

Doctor

FIDEL CANO

Director El Espectador

Ciudad

 

Cordial saludo:

En su artículo del domingo pasado en defensa del libre comercio, Alejandro Gaviria no hace juicios, expresa prejuicios. Y con qué exageración. Para descalificar a quienes nos oponemos a los TLC es capaz de decir: “Sea lo que fuere, siempre que se juntan reaccionarios y radicales para defender el statu quo incumbe ponerse del otro lado. Por principio. Sin mirar los números”. Qué tal. “Sin mirar los números”. Aunque carezca de cifras para probar sus tesis, hay que darle la razón. Cuánta soberbia. Ni que las políticas del Consenso de Washington no hubieran llevado al desastre a Colombia y al mundo. Si no estuvieran detrás de esta desproporción los poderes globales que sí ganan con el libre comercio, ¿se atrevería a tanto?

 

A lo anterior se le suma que Gaviria empieza su artículo diciendo, ahí sí con razón, que no son creíbles las cifras de crecimiento del PIB y del empleo que Santos dio en favor del TLC. “El impacto podría ser menor”, afirma. “Mucho menor incluso”, que es la verdadera razón para negarse a dar números, cosa que no lo lleva a renunciar al dogma pero sí a estigmatizar a los que damos cifras sobre el grave impacto negativo que el libre comercio –desde el gobierno de César Gaviria– le ha provocado y le provocará a Colombia.

 

Alejandro Gaviria agrega que “el TLC no es la panacea”, una manera elusiva de decir que, en el mejor de los casos, se mantendrá el statu quo en Colombia, un statu quo de atraso científico y tecnológico, desempleo, pobreza, concentración de la riqueza, corrupción y pérdida de la soberanía. Pero ¡que viva el libre comercio! Prohibido buscar cómo salvar a Colombia.

 

Como argumento a favor del TLC, Alejandro Gaviria explica que golpeará a los “terratenientes” y a las rentas que provienen de la propiedad del suelo rural. Pero calla que en el campo los principales lesionados no serán los grandes propietarios sino empresarios menores, campesinos e indígenas y que habrá enormes pérdidas entre los industriales, todo lo cual genera desempleo obrero. Tampoco dice que ganarán los poderosísimos hacendados norteamericanos y las trasnacionales de la intermediación y que en el siglo XXI las rentas principales son las del capital financiero. El decano de economía de la Universidad de los Andes tiene que saber estas realidades y que la política agraria de Santos, que él defiende, consiste en impulsar la gran producción de los monopolios nacionales y extranjeros, a partir de que el mercado de capitales, es decir, los banqueros controlen la producción y la tierra rural de Colombia. ¿Y ello ocurrirá sin una gran extracción de rentas?

 

Sería muy grave que al país se le impusiera un debate económico sin pruebas en la mano y macartizando a los contradictores. Además, señor director, ¿no debería el decano Alejandro Gaviria terminar sus columnas en El Espectador informándoles a sus lectores que él es miembro de la Junta Directiva de Bancolombia?

 

Atentamente,

Jorge Enrique Robledo

Senador

Nuestras historias

Los estudiantes deben contar con los mismos espacios que el gobierno utiliza para explicar su posición sobre la reforma a la educación superior

Bogotá, octubre 21 de 2011
Doctora
MARÍA FERNANDA CAMPIO
Ministra de Educación

Ciudad

Ref.: Los estudiantes deben contar con los mismos espacios que el gobierno utiliza para explicar su posición sobre la reforma a la educación superior.

Atento saludo,

Es inaudito que el gobierno nacional se aproveche de su poder para transmitir un comercial de televisión en el que tilda de mentirosa a la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, órgano que representa a los estudiantes colombianos.

En los últimos días, el Ministerio de Educación está promocionado su reforma a la educación superior a través de un comercial que se transmite por todos los canales y cuyo slogan es: no te dejes engañar. Con esta campaña, el gobierno intenta hacerles creer a los colombianos que la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE, está mintiendo y que no hay razones para oponerse al proyecto.

Debo rechazar esta actitud del gobierno nacional. No sólo porque los argumentos de la MANE son contundentes, también porque esta no es la forma en que se debe adelantar un debate como este. A diferencia del gobierno, los estudiantes no cuentan con este tipo de espacios para explicarles a los colombianos sus razones para oponerse al proyecto, situación que viola el equilibrio informativo, la igualdad y los más elementales principios democráticos.

Por esta razón, el Ministerio de Educación debe otorgarle a la MANE los mismos espacios que el gobierno está usando para promocionar la reforma. En el caso del comercial, se debe garantizar que los estudiantes accedan a los canales de televisión en las mismas condiciones que lo ha hecho el gobierno.

Por último, le solicito que me informe cuánto ha pagado el gobierno nacional para transmitir este comercial y el origen de estos recursos, solicitud que la hago amparado en el artículo 258 de la Ley 5ª de 1992.

Agradezco su atención,

Cordialmente,

JORGE ENRIQUE ROBLEDO

Senador

Nuestras historias

Carta a los bogotanos: Por qué votar por Rafael Colmenares para el concejo de Bogotá

Jorge Enrique Robledo, Germán Navas Talero e Iván Cepeda Castro, Congresistas, Bogotá, octubre de 2011

Rafael Colmenares es uno de los más respetados ambientalistas colombianos, según se lo reconocen todos en ese importante sector. Entre sus gestiones memorables está el haber promovido el referendo del agua, el cual recogió más de dos millones de firmas y fue hundido en el Congreso por las fuerzas retardatarias, pero conquistó un logro imperecedero: puso en el debate la importancia del agua y de su adecuado manejo, así como convertirla en un derecho ciudadano, arrebatándosela al negocio neoliberal.

 

Al proponer el agua como derecho, Rafael Colmenares y los otros impulsores del Referendo le plantearon una revolución al país: todo colombiano debe tener derecho a recibir gratis una cantidad mínima de agua de buena calidad, suficiente para alimentarse y atender las mejores costumbres higiénicas. Que sin importar cuán pobre se sea o en cuánto haya disminuido el ingreso de una familia, siempre se les asegure un consumo mínimo vital y gratuito de agua.

 

Rafael Colmenares también está muy bien formado en los demás asuntos económicos, sociales y políticos, por lo que también se desempeñará con excelencia en todas las responsabilidades de un concejal de Bogotá, tales como servicios públicos, educación, salud, movilidad y trabajo, siempre orientado por las concepciones democráticas y patrióticas del Polo Democrático Alternativo. Y Rafael Colmenares da otra garantía, que también ofrece Aurelio Suárez, nuestro gran candidato a la Alcaldía. Es de esos luchadores que el poeta llama los imprescindibles, porque luchan toda la vida. Por ello, Rafael Colmenares también tiene el valor suficiente para luchar por la transformación de toda Colombia y no someterse al gobierno de Juan Manuel Santos.

 

Rafael Colmenares será concejal de Bogotá y por él llamamos a votar a todos los demócratas y desde luego a los ambientalistas, polistas y no polistas.

 

A quienes con generosidad valoran nuestros trabajos como congresistas y desean que avancemos en nuestras luchas, les decimos: nadie puede solo, necesitamos un equipo, Bogotá y Colombia requieren de un Polo fuerte, porque este es el único partido que lucha por la salvación del país.

 

Rafal Colmenares, Concejal. Marque Polo y N° 9

 

Aurelio Suárez Alcalde

 

Los siguientes son los ediles del Polo que respaldan a Rafael Colmenares:

 

Nuestras historias

Un sistema electoral corrupto debe tener cambios legales de fondo, dice Robledo

Descomunal corrupción y manipulación. Voto electrónico total para el 2014. Fiscalía especializada en delitos electorales. Debe prohibirse publicar encuestas en los 90 días anteriores a las votaciones. Se necesita gran movimiento ciudadano, porque el cambio del sistema deben aprobarlo quienes ganan con él

El senador Jorge Enrique Robledo propondrá una ley de reforma de fondo del sistema electoral para “enfrentar las muy conocidas, incontables y desvergonzadas prácticas de corrupción y constreñimiento al elector comunes en las elecciones en Colombia, sin que se haya hecho nada de raíz para impedirlas”. Buscará que “la Fiscalía persiga en serio los delitos electorales”, que haya “pleno voto electrónico para las elecciones de 2014” y controlar las encuestas, con frecuencia “convertidas en mecanismos para inducir el voto ciudadano, antes que consultarlo”. “Se requiere, explicó, una gran movilización democrática, porque quienes gobiernan, que son los que ganaron con el actual sistema electoral, no tienen interés en reformarlo”.

Son muchos los estudios que en cada elección muestran que la corrupción, el constreñimiento al elector, la manipulación de las cifras, la compra de los votos, la trashumancia electoral, los chantajes de los funcionarios, la violencia y un sinfín de prácticas vitandas violan en enormes proporciones la libre decisión ciudadana. “Es un sistema putrefacto, que santifica como demócratas a incontables corruptos”.

El senador del Polo Democrático Alternativo planteará la creación de un cuerpo especializado en la Fiscalía para la persecución del delito electoral. “Si algo avergüenza, agregó, es la total impunidad de una corrupción política que es enorme y de público conocimiento”.

“El voto electrónico, usado o en proceso de usarse en muchos países, debe aplicarse en todas las elecciones de Colombia en 2014, porque haría más difícil que se robaran las elecciones”, dijo.

Hay cada vez mayor conciencia de las graves distorsiones que la manipulación de las encuestas le está causando a la libre voluntad ciudadana a la hora de votar. “De lo que era una técnica para auscultar la opinión de las personas se pasó a un poder para inducirla a votar de determinada manera”. Esta manipulación se puede impedir con facilidad: “Prohibir la publicación de encuestas en los noventa días anteriores al día de la votación”.

Robledo insistió en generar un amplio movimiento ciudadano con gentes honradas de todos los partidos, “porque esta es una lucha difícil, dado que la reforma deben aprobarla quienes controlan el gobierno y el Congreso, que fueron los que ganaron con el actual sistema electoral”.

Bogotá, 25 de octubre de 2011.

Nuestras historias

Privatizar a Ebsa traerá como consecuencia el deterioro del servicio, anticipa Robledo

Privatizar la Ebsa acarreará graves perjuicios a los boyacenses. La enajenación inevitablemente rebajará la calidad del servicio e incrementará las tarifas. Debe ser el Estado el que garantice la provisión de la energía eléctrica en Boyacá.

Privatizar a Ebsa, como lo tiene decidido el gobierno nacional, le acarreará graves perjuicios a la ciudadanía boyacense, empezando por el alza de las tarifas de energía y por el deterioro del servicio en las zonas rurales más alejadas, sostuvo hoy en la Comisión Quinta el senador Jorge Enrique Robledo.

Cuando el gobierno impone a la brava la utilidad privada como el aspecto medular de los servicios públicos, surgirá siempre en forma inevitable una contradicción que se resuelve en contra del usuario. Para poder sacar mayor ganancia, el monopolio se ve obligado inexorablemente a incrementar las tarifas y a rebajar la calidad. En este caso particular, explicó Robledo, al consorcio que resulte beneficiado con la venta de Ebsa no le va a resultar rentable prestar el servicio de energía ni en las áreas pobres ni en las regiones alejadas. “Más costoso les sale incluso llevar hasta las casas las facturas y hacerles el mantenimiento a los transformadores”.

El que sea el Estado y no el monopolio particular el que intervenga en los servicios públicos se vuelve indispensable en cualquier sociedad para que puedan llegar a toda la población, concluyó el senador del Polo Democrático.

Nuestras historias

El sectarismo y la persecución de CM& contra el Polo lo llevan a alcahuetear corruptelas

Doctor
Yamid Amat
Director Noticiero CM&
Bogotá

Ref. El sectarismo y la persecución de CM& contra el Polo lo llevan a alcahuetear corruptelas.

Cordial saludo:
En el 1, 2 y 3 del pasado viernes, CM& volvió a lanzar infundios contra el Polo Democrático Alternativo y Aurelio Suárez, su candidato a la Alcaldía de Bogotá, con el propósito de desacreditarlos. Que CM& tergiverse los hechos para desprestigiar al Polo no constituye una novedad. Pero esta agresión auspicia una corruptela.

La Constitución y la ley, así como la ética, prohíben la doble militancia, es decir, pertenecer, al mismo tiempo, a dos organizaciones políticas diferentes (ver pruebas: http://bit.ly/qGXmv0 ). CM& sabe que está probado que Guillermo Asprilla es dirigente del grupo de Gustavo Petro, razón por la cual violó la ley cuando se posesionó como concejal del Polo en Bogotá. Y CM&, en vez de contar la verdad, la oculta y al mismo tiempo alcahuetea que despojen al Polo de una curul que le pertenece y, como si fuera poco, difama a Aurelio Suárez, un colombiano tan respetable como el que más.
CM&, además, no mostró la respuesta que Aurelio Suárez le dio a uno de sus reporteros cuando le preguntó sobre este caso y respondió: la doble militancia constituye un acto de corrupción. Hasta el más novato de los estudiantes de comunicación puede explicarle a CM& que es un deber ético del periodismo dar las versiones de las partes en una noticia.

La actitud de CM& contra el Polo, además de antidemocrática por excelencia, viola la Ley 130 de 1994, que ordena que la información sea plural, objetiva e imparcial.

El sistemático maltrato de CM& al Polo podría servir en las escuelas de comunicación para enseñar, por ejemplo negativo, cómo no hacer buen periodismo, porque antes que informar a sus televidentes, los desinforma y manipula. Y no es porque usted no pueda ser partidario de las fuerzas reaccionarias que tanto daño le hacen a Colombia, sino porque los juicios de los directores de los medios, o los prejuicios, en este caso, no deben disfrazarse de noticias, y menos tras unas caras graciosas.

A ningún colombiano ilustrado se le escapa que la persecución de CM& contra el Polo hace parte de las mismas viejas concepciones que siempre han perseguido a la izquierda democrática en Colombia con el propósito de liquidarla o de hacer que traicione su pensamiento, objetivos que les fracasarán con el Polo Democrático Alternativo.

Atentamente,

Jorge Enrique Robledo
Senador de la República
Bogotá, 18 de octubre de 2011.

 

Nuestras historias

Robledo cita debate por la construcción de Hotel 7 estrellas en el Parque Tayrona

El senador Jorge Enrique Robledo citó al ministro de Ambiente a un debate de control político en el que se discutirá la construcción de un hotel de siete estrellas de una trasnacional en el Parque Tayrona, proyecto anunciado por el presidente Juan Manuel Santos.

El congresista del Polo manifestó su oposición al proyecto por los graves daños ambientales y sociales que causará en uno de los parques naturales más importantes de Colombia y el mundo, por razones ambientales y culturales.

El hotel será un gran negocio para un monopolio extranjero y para algunos colombianos, amigos del gobierno nacional, entre los que se encuentran beneficiarios de Agro Ingreso Seguro. (ver.http://www.lasillavacia.com/historia/un-hotel-de-siete-estrellas-seis-sentidos-y-cinco-cuestionamientos-28691  Además, es una forma de profundizar la privatización de los parques naturales, riqueza que les pertenece a todos los colombianos.

El debate se realizará en la Comisión Quinta del Senado en fecha que se anunciará.

Nuestras historias

TLC con Estados Unidos: lo peor para Colombia en 192 Años

 

 Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 14 de octubre de 2011.

El TLC con Estados Unidos es lo más malo que le ha ocurrido a Colombia luego de la Independencia de España, el 7 de agosto de 1819. Porque lleva las relaciones entre los dos países a unas muy parecidas a las que tuvo la Nueva Granada con la Corona española, le arrebata al país toda posibilidad de resolver sus graves problemas económicos, sociales y políticos, condenándolo, mientras dure el Tratado, a la pérdida de la soberanía, el atraso científico y productivo, la desnacionalización económica, la concentración de la riqueza, el maltrato laboral y ambiental, la corrupción, el desempleo y la pobreza. Ganarán, sí, los pocos colombianos que logren separar su suerte personal de la de la nación, al conectar sus intereses con los de las trasnacionales que avasallan a Colombia.

El Tratado tiene 23 capítulos y 1.300 páginas que reglamentan en detalle toda la economía colombiana: exportaciones e importaciones, agro, industria y servicios, inversiones extranjeras, sector financiero, telecomunicaciones, propiedad intelectual, compras públicas, asuntos culturales, laborales, ambientales y sanitarios, en fin, todo. Ninguna norma nacional podrá contener nada que contradiga su texto, pues este equivale a la Constitución económica de Colombia. El TLC, además, no podrá modificarse sin permiso de Estados Unidos y su derogatoria unilateral por parte de Colombia, que puede darse, tendría que obligar a las trasnacionales a soltar la presa.

Los TLC están montados sobre mentiras. No es cierto que para venderle a Estados Unidos haya que tener un TLC con ese país: nadie en Europa lo tiene, ni China, ni Japón, ni Brasil. También es falso que a los países los desarrollen los extranjeros, y más si solo invierten cuando les garantizan monopolios y materias primas, impuestos y mano de obra baratos. Tampoco es verdad que los estadounidenses desmontarán sus descomunales subsidios industriales y agrarios. Y es falaz afirmar que a Colombia se le impone lo que hicieron norteamericanos, europeos y japoneses para desarrollarse. Por el contrario. El TLC le quita los principales instrumentos que esas naciones usaron para construir sus economías.

Colombia no negoció un TLC con Estados Unidos. Los llamados “negociadores” fueron un grupito de “hombres sí”, a cuyo director, el ministro de Comercio, no le dio vergüenza salir del cargo para irse a Washington a un puesto en el Banco Mundial. Que todos los TLC de América sean iguales obedece a que las trasnacionales le indican a la Casa Blanca cuáles son sus intereses y esta se los convierte en tratados. Las diferencias se limitan a establecer el plazo en el que la industria y el agro de los países víctimas perderán toda protección, es decir, a darles orden a las quiebras: quiénes en el primer año, quiénes en el quinto y quiénes el décimo, que suele ser la desprotección más tardía.

El libre comercio no va a empezar en Colombia con los TLC. Lo inició César Gaviria y avanzó en los gobiernos siguientes. Lo nuevo es que buscan profundizarlo y hacerlo irreversible. Y dos décadas de ruina y retrocesos industriales y agropecuarios por las mayores importaciones, de desempleo y pobreza, al igual que de unas exportaciones limitadas a los mismos productos agropecuarios y mineros de siempre, muestran la falacia de los pajaritos de oro que pintan con el TLC con Estados Unidos, a cuyos daños se sumarán los tratados con Canadá, la Unión Europea y Corea.

Si este TLC era malísimo en 2006, cuando se negoció, ahora es peor. Primero, por la grave crisis estadounidense y mundial. Y segundo, porque la revaluación ha disminuido en 20% la competitividad nacional, revaluación que tiene como causa principal que Estados Unidos reducirá las importaciones y aumentará las exportaciones como sea, incluso imprimiendo dólares sin parar, en algo así como una gran falsificación de moneda.

Las privatizaciones son parte del libre comercio. Por eso Santos no desmonta el sistema de las EPS, estrangula financieramente a las universidades públicas y busca legalizar el lucro en la educación, negocio impuesto por el capítulo de inversiones del TLC con Estados Unidos. Y otra vez se demostró, esta vez con Obama y sobre el caso de los crímenes contra los sindicalistas colombianos, que Washington permuta negocios por derechos humanos (Libro “El TLC recoloniza a Colombia” en http://bit.ly/jho8XW).

 

Nuestras historias

TLC: NO!!!

El TLC con Estados Unidos es lo peor que le ha pasado a Colombia desde el 7 de agosto de 1819, cuando se independizó del imperio español. Porque el TLC lleva las relaciones entre EU y Colombia a algo similar a lo que fueron nuestras relaciones con la España colonialista. Porque el TLC son 1.300 páginas y 23 capítulos de imposiciones económicas a Colombia, según las conveniencias de las trasnacionales de EU. Porque ninguna autoridad colombiana, de ningún nivel u origen, podrá tomar ninguna determinación que contradiga el texto del TLC. Porque el TLC le arrebata a Colombia cualquier posibilidad de desarrollarse y resolver sus problemas económicos, sociales y políticos. Porque el TLC condena a Colombia, mientras dure, al atraso y la pobreza, a la desigualdad social y a la desnacionalización de la economía.

 

Nuestras historias

En Rubiales, el gobierno incumple el acuerdo suscrito con la CUT y la USO, con el vicepresidente Garzón de garante

Las astucias y avivatadas no contribuyen a que existan relaciones respetuosas entre la patronal y los sindicatos.

  

A pesar de tener empeñada su palabra el vicepresidente Angelino Garzón y los ministros de Minas y de la Protección Social, el gobierno incumplió el acuerdo suscrito con la CUT y la USO en Pacific Rubiales, denunció hoy en la Comisión Quinta el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático.

Robledo leyó un comunicado en el que la CUT y la USO precisan que el llamado acuerdo del que habló ayer el gobierno no resuelve el pliego de peticiones de los 12 mil trabajadores ni es resultado de la mesa de negociación pactada por las partes y en la que el vicepresidente actúa de garante. El acuerdo fue suscrito por un sindicato amigo del gobierno y del vicepresidente Garzón y solo representa a un sector del personal directivo de la empresa.

El congresista abogó por unas relaciones respetuosas y sin astucias, exigió dar solución al pliego y concluyó expresando su solidaridad con el paro de los estudiantes universitarios.

Se anexa declaración de la CUT y la USO

 

A raíz de las declaraciones del Ministro de Minas y Energía Mauricio Cárdenas y el Vicepresidente corporativo de Pacific Rubiales Energy, en las que dan por resuelto el Conflicto laboral de los trabajadores de contratistas al servicio de dicha Multinacional, la CUT y la USO se permiten hacer la siguiente precisión:

 

1.    El mencionado acuerdo NO resuelve el pliego de peticiones presentado por la USO, en el cual se recogen las aspiraciones de más de 12.000 trabajadores de contratistas que están al servicio de PACIFIC RUBIALES ENERGY en los campos de Rubiales y Quifa en el departamento del Meta.

 

2.    Que ese supuesto acuerdo no es resultado de la Mesa de Negociación que se pactó oficialmente entre PACIFIC RUBIALES ENERGY y la USO,  del cual son garantes el Ministro de Protección Social MAURICIO SANTAMARIA y el Ministro del Interior (e) AURELIO IRAGORRI en representación  del Gobierno Nacional y el Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, TARSICIO MORA. Mesa de Negociación que surgió de los acuerdos con el Vicepresidente de la República,  ANGELINO GARZON, en Puerto Gaitán.

 

3.    Aclaramos que UTEN (Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional y de Servicios Públicos Domiciliarios), filial de la CGT, que afilió el pasado 4, 5 y 6 de octubre a 700 trabajadores directivos de Pacific Rubiales Energy,  NO representa los intereses ni ha estado en el Conflicto Laboral de los 12.000 trabajadores de contratistas al servicio de la multinacional Canadiense Pacific Rubiales Energy.

 

4.    Es claro que ninguno de los afiliados a UTEN en Rubiales se beneficia del acuerdo que pactaron con la multinacional, puesto que sus salarios y prestaciones son muy superiores a las de los trabajadores tercerizados que representa la gran mayoría de la mano de obra en este campo y están afiliados a la USO.

 

5.    Esta es una medida unilateral y lo que busca es desviar la opinión pública de la verdadera situación que están pasando los trabajadores en Campo Rubiales.

La CUT y la USO exigen al Gobierno Nacional y a Pacific Rubiales Energy, dar solución al Pliego de Peticiones que presentó la USO, con el fin de resolver la deplorable situación social y laboral en Puerto Gaitán y Campo Rubiales, que aunque es uno de los principales centros de producción de petróleo en el país, tiene alarmantes cifras de inequidad social.

Firmado:

TARSICIO MORA GODOY, Presidente CUT Nacional

RODOLFO VECINO, Presidente USO

 

 

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 12 de octubre de 2011.

Nuestras historias

Voto negativo del senador Robledo al incremento de la cuota de fomento porcino

Voto negativo a proyecto que aumenta la cuota de fomento porcino. Impacto negativo sobre la porcicultura pequeña y familiar. Es una cuestión de principios en torno a las responsabilidades del Estado.  La medida no es oportuna ante la amenaza del TLC con Estados Unidos.

 En la Comisión Quinta del Senado, el senador Jorge Enrique Robledo dejó constancia de su voto negativo al proyecto de ley que incrementa al 32% de un salario mínimo la cuota de fomento porcino.

 

El senador del Polo señaló tres elementos para sustentar su voto. En primer lugar, impacta los ya escasos recursos de la producción porcícola pequeña y familiar, al aumentar la cuota por cerdo sacrificado de $3.535 a $5.706 pesos. Segundo, se libera al Estado de sus responsabilidades de prevención y apoyo a la producción nacional y tercero, la administración de los fondos parafiscales en asociación con agremiaciones de productores lleva en la mayor parte de los casos a un control político por parte del gobierno.

 

Finalmente, el congresista del Polo dijo que la medida no es oportuna ante la amenaza inminente del TLC con Estados Unidos.

 

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

 

Bogotá, 12 de octubre de 2011

Nuestras historias

Privatización y universidades con ánimo de lucro siguen en el proyecto de Santos

La reforma permite crear universidades de economía mixta y convierte el Fondo de Desarrollo en una sociedad anónima. TLC autoriza inversión extranjera y ganancias en educación superior. Empeora la crisis financiera de universidades públicas. Se lesiona la autonomía universitaria y se fortalece el negocio financiero.

El senador Jorge Enrique Robledo afirmó que el presidente Santos falta a la verdad porque en su reforma a la educación superior no eliminó el ánimo de lucro ni la privatización.

Robledo explicó que la propuesta del gobierno crea las instituciones de economía mixta en la educación superior, es decir, empresas que se rigen por el derecho privado con el propósito de hacer ganancias. Incluso puede ser peor, porque universidades públicas pueden terminar convertidas en mixtas.

La reforma también transforma el Fondo de Desarrollo de la Educación Superior, entidad encargada de estructurar los proyectos para la expansión y mejoramiento de la calidad de la educación, en una sociedad anónima de economía mixta.

El presidente Santos también oculta que el capítulo de inversiones del TLC con Estados Unidos autoriza las universidades con ánimo de lucro y que el del comercio transfronterizo de servicios autoriza a los norteamericanos a prestar, desde Estados Unidos, servicios educativos virtuales, inversiones que se harán buscando el lucro, señaló el congresista del Polo.

El parlamentario agregó que la reforma empeora la crisis financiera de las universidades públicas, porque las cargas que les impone son muy superiores a los recursos que se les trasladan. Y rechazó que los créditos financieros sean el principal instrumento para que los jóvenes accedan a la educación superior.

También afirmó que la propuesta lesiona la autonomía universitaria y atenta contra la participación democrática de loa estamentos básicos, porque define cómo y qué se debe enseñar y mantiene en los órganos de dirección a personas ajenas a la universidad.

Robledo respaldó el programa mínimo de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE, y su decisión de convocar a un paro nacional universitario.

 

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 11 de octubre de 2011

 

Nuestras historias

Carta a la izquierda democrática

Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 30 de septiembre de 2011.

Cuando en el mundo y en Colombia se confirma el rotundo fracaso de las concepciones retardatarias, ¿qué debe hacer la izquierda democrática? ¿Rendirse o mantener en alto sus banderas? ¿Someterse a Santos u oponérsele? ¿Abandonar al Polo Democrático Alternativo o respaldarlo para que supere sus problemas y triunfe?

Es un hecho que en la contratación de las vías de Bogotá sucedieron cosas que no debían suceder en un gobierno del Polo y que hay graves sindicaciones en contra de Samuel e Iván Moreno Rojas, acusaciones que estos controvierten en los estrados judiciales, donde deberá darse el veredicto, pero que han sido acogidas por la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación.

El Polo tiene una posición de principios en contra de la corrupción. Carlos Gaviria afirma que corrupción e izquierda democrática significan una contradicción en los propios términos. También constituye pieza irrenunciable de las concepciones democráticas el debido proceso, el cual no debe descartarse ni cuando hacerlo aparezca como lo más conveniente desde el punto de vista político. Dentro de estos dos criterios decidió actuar el Polo, que anunció que sus decisiones políticas se acompasarían con las judiciales, como en efecto ha ocurrido con determinaciones que ningún otro partido en Colombia ha adoptado en condiciones equiparables. El Polo, además, reconoce como un error político suyo que estos hechos ocurrieran en una Alcaldía elegida con su aval.

Es natural, de otra parte, que existan valoraciones diferentes sobre la manera como el Polo asumió este problema y lo que debe hacer. Una, la de las fuerzas retardatarias, que decidieron liquidar o dividir al Polo desde que se fundó y se aprovechan de la oportunidad para hacerle el mayor daño, mientras ocultan que lo mucho que Colombia tiene de cleptocracia toca con ellas y es anterior a la fundación del Polo. Otra, la de quienes pueden o no coincidir con las decisiones del Polo en este caso, pero que creen en la necesidad de darle un cambio profundo al país y se preguntan: ¿Qué hacer? ¿Irse tras las opciones del régimen, como Luis Eduardo Garzón, por el mismo camino que recorre Gustavo Petro?

Un análisis objetivo tiene que reconocer que el Polo es más, mucho más, que sus errores. Para empezar con sus aciertos, es la única fuerza política opuesta al gobierno de Juan Manuel Santos, oposición que se deriva del Ideario de Unidad, programa que propone superar la gravísima crisis económica, social y política del país enfrentando sus causas, es decir, las políticas del Consenso de Washington.

El Polo, además, tampoco se ha equivocado a la hora de escoger lado en las contradicciones sociales, pues siempre ha acompañado a trabajadores, campesinos, indígenas, capas medias y empresarios no monopolistas que luchan por mantener o ganar espacios que les permitan prosperar. Si en el país pasa lo que pasa con el Polo debatiendo, denunciando, respaldando a los que reclaman, cómo serían las cosas con un partido de falsa izquierda democrática, en lo fundamental sumiso a las concepciones retardatarias. ¿Adónde podrían llegar las desgracias de Colombia si el Polo hubiera tomado la bien recompensada decisión de entregársele a Santos?

También acertó el Polo al darse unos estatutos con los que las diferencias internas –inevitables no en este partido, sino en cualquier organización de los seres humanos– se resuelven mediante el método democrático de las mayorías cuando no es posible el consenso, concepción que se negaron a aceptar quienes vieron al Polo no como un partido de proyecciones históricas, el de la izquierda democrática, diseñado para ir más allá de las personas y transformar a Colombia, sino como el estribo de ambiciones personales alcanzables al amparo del régimen. Y el Polo ha acertado con impactantes políticas sociales en Bogotá y la Alcaldía de Clara López.

Que se demostraran las complejidades de consolidar un partido grande de la izquierda democrática, capaz de vencer, no puede usarse para cejar en el empeño, porque de su éxito depende la transformación democrática de Colombia. El Polo mantiene su lucha por las convicciones que le dieron vida y en su nombre hay más de 5.500 candidatos que, como Aurelio Suárez, con patriotismo, dignidad y valor civil representan los intereses y virtudes de la nación colombiana. Es la hora de respaldarlos.

Nuestras historias

Presupuesto 2012 podría ser aprobado a pupitrazos

Sobre el tiempo límite de aprobación del presupuesto, aún no se conoce texto que deberá discutirse en las plenarias de Senado y Cámara. Debe ser discutido y aprobado antes del 20 de octubre. Alto riesgo de aprobación a pupitrazos.

 A pesar de que las plenarias de Senado y Cámara sólo tienen diez días para aprobar el presupuesto de 2012, aún no se conoce el texto aprobado en septiembre por las Comisiones Económicas.

 El senador Jorge Enrique Robledo señaló que de no conocerse con tiempo dicho texto, el Congreso no podrá discutir con seriedad en qué se debe gastar la Nación sus recursos y por tanto existe un alto riesgo de que sea aprobado a pupitrazos.

 El congresista del Polo llamó la atención del legislativo para que se haga una discusión juiciosa y responsable del Presupuesto General de la Nación para el año 2012, pues este materializa las responsabilidades del Estado con la ciudadanía.

 Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

 Bogotá, 10 de octubre de 2011

Nuestras historias

Nuestro billete en CNN, por Cecilia Orozco Tascón. Y dele contra el Polo. Manipulación con la supuesta información.

Nuestro billete en CNN

El canal CNN en español andaba promocionando la semana pasada su programa ‘Cala’, como se apellida el conductor de uno de sus segmentos de información. Según la cuña, el equipo de Ismael Cala salía “por primera vez de los estudios en Miami para tomarse una capital latinoamericana”. Bogotá se anunciaba como el destino para realizar cinco entrevistas. Pero la ilusión por el privilegio de tener en casa a un medio del tamaño de CNN se vino abajo cuando se vio la serie: el interés periodístico era sólo un camuflaje. El lunes 3 y el martes 4 de octubre, en el mejor horario de la noche, Cala transmitió su charla con Álvaro Uribe a quien se le vio relajado como nunca. El presentador debía saber que su papel en Colombia era el de relacionista, no el de indagador porque se limitó a cabecear hacia arriba y hacia abajo, tal cual lo haría un ‘yesman’.

Por eso, el expresidente pudo hacer afirmaciones que aquí nadie habría pasado por alto. Por ejemplo, que un “secretario de la Presidencia que es una gran persona” está en la cárcel porque “hizo corregir una versión de una cadena”. O que el espionaje ilegal del DAS se debió a que esa entidad tenía una “tradición (de muchos años) de penetración de los bandidos (que fueron los que ‘chuzaron’) y que su administración no pudo combatir”.

El miércoles 5, el favorecido fue el sentenciado coronel R., Luis Alfonso Plazas Vega. Cala: “¿Usted, para quién es un peligro?”. Plazas: “Para los narcotraficantes”. Cala: “¿Quién es tan poderoso que lo tiene en la cárcel (siendo inocente)?” Plazas: “Los narcotraficantes que están infiltrados en la rama judicial y en la Fiscalía”. El coronel se explayó en acusaciones contra sus opuestos ideológicos. Aseguró, verbigracia, que “el Polo asaltó el Palacio de Justicia” o que Colombia “es una narcodemocracia”. La primera aseveración contiene tal dislate histórico que no merece comentario. En cuanto a la segunda, recuerden que por una frase idéntica casi lapidan a Piedad Córdoba los amigos del coronel. El jueves 6, la cita fue con el general Óscar Naranjo. Y ayer, con el exvicepresidente Francisco Santos.

Aparte de la pésima factura profesional del segmento, el programa no merecería ni siquiera un comentario de no ser por lo que descubrieron los cortes de comerciales. Las entrevistas se financiaron “en asociación con Proexport”, es decir, con dineros públicos. En efecto, cada reportaje de una hora de duración tuvo, en promedio, tres cuñas de la campaña ‘Colombia, el riesgo es que te quieras quedar’.

Proexport es el órgano que se encarga de incrementar las visitas internacionales. En su misión no está la de hacer propaganda política, mucho menos pagada con recursos oficiales. ¿A quién se le puede ocurrir que un militar condenado a 30 años de prisión por delitos de lesa humanidad atrae la inversión extranjera? María Claudia Lacouture es la presidenta de ese organismo y no por casualidad. Fue, en el gobierno pasado, la directora consentida de ‘Colombia es pasión’. En éste gobierno fue ascendida sin objeción a su actual puesto, a pesar de que a su madre y hermanos les imputaron cargos por haber obtenido $3.850 millones de Agro Ingreso Seguro.

¿Cómo no va a agradecerle Lacouture a Uribe? El contrato de publicidad con CNN, que incluye otros programas, ¿cuánto nos cuesta? De otro lado: el desvío de los recursos ¿le costará algo a Lacouture? No hay que ser tan optimistas. Dada la lealtad de Lacouture a la causa, Santos debería premiarla, ahora con el Ministerio de Comercio Exterior. Allí tendrá más presupuesto para malgastar con su combo.

Nuestras historias

Hacia una ciudad ambientalmente viable

Entrevista a Rafael Colmenares concedida a la publicación "Vamos por los derechos", Bogotá, octubre de 2011


¿Cuál es la propuesta en medio ambiente para los jóvenes bogotanos?

Los jóvenes que hoy tengan entre 15 y 25 años serán la mayoría de los habitantes de la ciudad dentro de 20 años. Imaginemos la Bogotá del 2030, si las tendencias actuales continúan. Será una ciudad más segregada, más hacinada, con servicio de acueducto, energía y salud mas costosos, con graves dificultades de movilización, más propensa a las inundaciones y a los deslizamientos, más sucia. Por eso debemos iniciar la transición hacia una ciudad ambientalmente viable. Para ello hay que trabajar en tres direcciones: defender, consolidar y ampliar la estructura ecológica principal, es decir, cerros, humedales y río Bogotá. Segundo, iniciar la transición hacia energías limpias y sostenibles, básicamente energía solar. Comencemos por calentadores solares. La energía fósil es cada vez más escasa y cara. Tercero, disminuyamos la contaminación usando empaques biodegradables y reutilizables, recuperemos los hermosos empaques de fique. Todo lo anterior implica mucha participación ciudadana y el entusiasmo y capacidad innovadora de la juventud.

¿Qué contempla su programa en el terreno educativo?

Apoyo la propuesta de Aurelio Suárez de profundizar la gratuidad en la educación, extendiéndola a la educación media y ampliando el subsidio aliementario a los educandos. Velaré desde el Concejo para que el presupuesto del Distrito refleje esta prioridad pues es el Concejo el que aprueba el presupuesto. Hay que profundizar el sentido ambiental de la educación y mejorar los PRAES, hay que estrechar los vínculos entre las escuelas y colegios y la comunidad para mejorar la convivencia y ampliar las condiciones de esparcimiento sano. Por ejemplo mediante jornadas de arborización, adopción de parques, cine clubes, etc. Se necesita además un plan de empleo que dé oportunidad a los jóvenes una vez concluyan su ciclo educativo.

¿Cuáles son los principales aspectos de su programa en lo cultural?

No habrá un nuevo proyecto de ciudad sin un cambio cultural, es decir en las formas de producir e intercambiar, en la organización social y política y en la manera de simbolizar y representarnos el cambio. En todo lo anterior el arte y todas las formas de expresión son a la vez necesidad e instrumento. El Concejo tiene entre sus funciones la defensa del patrimonio cultural de la ciudad, hay que dinamizar esta función. No es solo conservar el pasado sino crear nuevos imaginarios, nuevos referentes, nuevos paradigmas. La música, el baile, el teatro, la pintura, el muralismo, el grafitismo, deben seguir siendo apoyados y en esto las dos alcaldías del Polo han avanzado pero hay que ir mucho mas allá y dar mayor protagonismo a la Juventud. Hay que fortalecer las Casas de la Cultura que existen en las Localidades y crearlas donde no las hay, pero ante todo hay que sacar el arte a la calle y crear las condiciones logísticas para ello. Todo esto tiene que tener espacio en el presupuesto del Distrito.

¿Qué propone en términos de transporte a los capitalinos?

El transporte es el sistema circulatorio de la economía. El avance hacia una economía solidaria y en función de nuestras propias necesidades implica reorganizar la producción en la ciudad, acercando la vivienda a los sitios de trabajo. Muchas horas transportándose le restan tiempo a la creatividad, a la convivencia y al deporte y generan agresividad. Hay que comenzar por un sistema de transporte integrado, público y subsidiado, cuyo eje sea el Metro en función de la gente y no del negocio, como propone Aurelio Suárez. De inmediato hay que reducir la tarifa del Transmilenio revisando un contrato que expolia al Distrito y al usuario. Es urgente la tarifa especial para la tercera edad y los jóvenes. Hay que fomentar el transporte en bicicleta, muy atractivo para los jóvenes, pero en condiciones de seguridad y bajos costos, como en varias ciudades europeas que disponen de un parque de bicicletas que se alquila por el trayecto y se entrega en la siguiente estación. Igualmente parqueaderos vigilados para las bicicletas.

¿Qué relación existe entre el sistema de transporte y el medio ambiente?

El vehículo particular y la congestión que genera son graves factores de deterioro ambiental, un estudio hecho para Sevilla, en España, revela que en esa ciudad, cuya área metropolitana alberga millón y medio de personas, los vehículos recorren diariamente 17 millones de kilómetros, 44 veces la distancia media entre la Tierra y la Luna, excediendo ampliamente los límites aconsejables en cuanto a impacto ambiental. Imaginemos lo que ocurre en Bogotá cuya población es cinco veces la de Sevilla y cuyo parque automotor privado pasó de un millón de vehículos en 2010 a un millón cuatrocientos mil vehículos este año.

¿A que le dará énfasis en cuanto a promoción de los derechos humanos y ciudadanos?

En primer lugar al derecho a la vida, pero también al agua potable, dando continuidad a las propuestas del referendo por el derecho humano al agua del cual fui vocero. Además de la educación y la salud para los jóvenes es muy importante el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la equidad de género y la libre opción sexual.

¿Cuáles serían las razones para que los jóvenes voten por Usted, el 30 de Octubre, marcando el 9 del Polo Democrático Alternativo al Concejo en el tarjetón?

He resumido mi programa en nueve propuestas pero daría una razón: los jóvenes son el futuro de la ciudad y el único programa que mira más allá de los cuatro años de la próxima Alcaldía es el que plantea el Polo Democrático Alternativo y yo impulsaré desde el Concejo.

MARQUE POLO Y EL NUMERO 9

Nuestras historias

Más pruebas de que el único candidato no neoliberal a la Alcaldía de Bogotá es Aurelio

Tuíteres del senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático,

en su cuenta @JERobledo

Esclarecedora la alianza Petro-Bromberg, porque fue el alcalde Bromberg, neoliberal puro, quien privatizó la planta de Tibitoc del Acueducto de Bogotá. Por la privatización de Tibitoc (contrato PAP) los bogotanos han tenido que pagar 500 millones de metros cúbicos de agua no consumidos. Esta enorme suma ha terminado en manos de una trasnacional europea, Sarmiento Angulo y Fanalca, socia de Transmilenio. Contra los bogotanos.

Tampoco es de izquierda la propuesta de Petro de ponerles peajes a los carros para poder entrar a zonas de Bogotá. Eso es privatización. Los peajes significan organizar a Bogotá solo para el disfrute de quienes tengan con qué pagar. Típica solución neoliberal, no de izquierda.

Todo será este candidato menos de izquierda democrática. Se equivocan quienes creen que su candidatura y la de Aurelio son intercambiables. Son muchos los hechos que prueban que el único candidato de izquierda democrática es Aurelio, el único de una organización no santista.

Boletín de prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

Nuestras historias

A los trabajadores estatales les asiste la razón para irse al paro, dice Robledo


El pliego nacional estatal, casi un año en el limbo. No se cumplen los Convenios de la OIT. Hay trabajadores tercerizados hasta en el Ministerio de la Protección. Gobierno pretende entregarle al cartel de las EPS régimen de salud del magisterio.

Que se dé cumplimiento a los Convenios 151 y 154 de la OIT, que les reconocen a los empleados públicos el derecho a la negociación colectiva, le pidió al gobierno el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, al expresar su total apoyo al paro convocado para el viernes 7 de octubre por el conjunto del movimiento sindical.

El pliego nacional estatal presentado por los trabajadores del sector público va a cumplir once meses de haber sido presentado sin que el gobierno muestre el más mínimo interés por atenderlo. Además, en las entidades del estado los funcionarios siguen sujetos a la intermediación laboral. Cómo será de falaz el promeserismo, que hay trabajadores tercerizados hasta en el Ministerio de la Protección Social.

Los maestros también marcharán para exigirle al gobierno que no le entregue su régimen de salud al cartel de las EPS. La propuesta gubernamental es un premio para las empresas que han utilizado maniobras fraudulentas para negarles a los colombianos el derecho a la salud, como lo demostró la Supersociedades.

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 6 de octubre de 2011.

Nuestras historias

Con Miguel Rodriguez (POLO) 17 al Concejo de Girón ¡No más privatizaciones!

“NO ESTAMOS SIMPLEMENTE INVITANDO A ELEGIR UN PAR DE DIRIGENTES… ESTAMOS INVITANDO A TRANSFORMAR LAS CONSTRUMBRES CORRUPTAS Y EL OLVIDO…,  A IMPEDIR LAS PRIVATIZACIONES A SEGUIR ACOMPAÑANDO LAS JUSTAS RECLAMACIONES DE LOS CIUDADANOS POR SUS DERECHOS”.

Profe: MIGUEL RODRIGUEZ

Docente Licenciado en Educación, reconocido dirigente del magisterio y activista de las causas Sociales. Actual Concejal por el POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO.

Ha cumplido una destacada labor defendiendo los derechos e intereses de los Gironeses. Su bandera ha sido y seguirá siendo: la Defensa de las Entidades y el Patrimonio Público.

POR QUE  VOTAR?

• Sus debates en el Concejo al igual que ante las comunidades lo llevaron a recibir el reconocimiento de bastos sectores de la ciudad de los medios de comunicación.

• Demando el Impuesto del Alumbrado Público, demostrando con hechos y cifras que el cobro del 18% es ílegal. Así lo confirmó el fallo del Tribunal Administrativo de Santander el 31 DE Marzo/2011.

• Junto al Comité por la dignidad de Girón Se opuso férreamente contra el Relleno Sanitario de la vereda de chocoa. ¡VOTO NEGATIVAMENTE AL BASURERO EN GIRON!

• Impulsó, apoyó y socializo las tareas del Comité por la Defensa del Páramo de Santurban contra la Multinacional del Oro •GREYSTAR”, en defensa del agua para los Gironeses.

• Rechazó, argumentó y demostró que la figura de “VIGENCIAS FUTURAS” para el Plan Departamental de Aguas; era un negocio más del Sector Privado y no una solución para Girón. Hoy los hechos nos dan la razón = ¡No hubo Acueductos y menos Agua!.

• Denunció y llevó a debate la Privatización de la Educación Pública atraves de la figura de la Concesión por Banco de Oferentes.

• Llevó a debate y VOTÓ NEGATIVAMENTE el engaño del “Mega Colegio” en la Ciudadela Nuevo Girón por la entrega de $ 20 mil millones de pesos al sector privado durante 12 años.

• Promovió y Argumentó la creación del Instituto de Cultura- Turismo y Deporte como una forma real de generar vocación turística y cultural.

• Insistió en crear el Banco de Tierras para obligar a quienes desarrollan construcción en Girón a cumplir con la entrega de las Áreas de Cesión al Municipio.

• Demostró con cifras el abandono del Sector Rural y exigió atención permanente al productor agrícola.

• Lideró la necesidad de presupuestar dinero al Ancianato” Señor de los Milagros” como real apoyo a la tercera edad.

• Expreso en los Debates del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que éste obedecía más a interés económico de los dueños de la tierra y del Gobierno Municipal, que a soluciones reales. Denunció el negocio construido a partir de su aprobación y se abstuvo de VOTAR.

• Rechazó la Peatonalización por NO ser una obra prioritaria para el Municipio, ya que afecta al comercio de la zona Colonial.

• Debatió y exigió más presupuesto para los estratos 2y 3 del Fondo de Solidaridad de Servicios Públicos Domiciliarios para que sea una realidad y no una “Intensión” el subsidio a los más necesitados.

• Sustentó y dio voto negativo al proyecto de Acuerdo #175 que entrega a una entidad Privada por 20 años el Recaudo de Impuestos, sobre tasas, contribuciones y toda la renta Municipal; provocando un daño Económico a las Finanzas Municipales (Aprobado recientemente por la Coalición del Alcalde).

Por todo lo anterior Invitamos a VOTAR por el Profe: MIGUEL RODRIGUEZ MARQUE POLO 17 AL CONCEJO DE GIRÓN. Y por ROBERTO SCHMALBACH MARQUE POLO 51 A LA ASAMBLEA.

Consulte los videos disponibles en: “http://www.youtube/profemiguelconcejo”

Si desea los videos del profesor miguel Rodríguez sobre las intervenciones de la gestión realizada en el concejo:

-NO AL BASURERO

-ALUMBRADO PÚBLICO

-PRIVATIZACION DE RECAUDOS POR 20 AÑOS

-PRIVATIZACION DE LA EDUCACION PÚBLICA Y OTROS

RECLAMELO EN LA SEDE DE MIGUEL RODRIGUEZ (POLO) TEL: 6460129 – 318-7910053

Nuestras historias

Graves denuncias sobre fraude electoral en Manizales hace registradora

 

La registradora del estado civil en Manizales, Alicia Sepúlveda Villa, lanzó gravísimas denuncias sobre el fraude electoral que se viene fraguando en la capital de Caldas. La funcionaria, con 27 años de antigüedad, aseveró el pasado 15 de septiembre ante el Comité de Seguimiento Electoral: “Aquí se está presentando lo mismo que yo viví por esta época en Santa Marta, donde las elecciones se las roban en el día de elecciones”.

Entre otras muchas anomalías, la registradora municipal reveló que quienes manipulan la votación son los que digitan los datos, “orquestados por alguien que está allá arriba”, que la gran mayoría de los jurados pertenecen a un mismo movimiento y que presentó a sus superiores pruebas y fotos, pero que nadie ha hecho nada.

Dijo también: “tengo los celulares y los teléfonos de los funcionarios a nivel nacional que me han autorizado para que los dé a los medios de comunicación y los llamen (…) Porque es que él (el registrador) en este momento sabe lo que está pasando en Manizales y no ha hecho nada, absolutamente nada, porque yo lo tuve aquí, y hablamos hora y media con todas las pruebas encima, con fotos, absolutamente nada, aquí no pasa nada” (…) Y mi pregunta, ustedes como movimientos ya saben cuál es la firma que va a hacer el procesamiento de datos, de dónde salió, ¿cómo la va a hacer? Esas personas que van allá a manipular, los que escriben en el computador lo que está pasando en las mesas, ¿quiénes son, de dónde salieron? Los invito, y cuando quieran les doy el radicado de esta denuncia del año pasado, donde ahí está todo y de donde salieron esos supernumerarios. Porque es que es muy fácil que yo dicte 10 y me pongan 100 (votos)”.

El senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, le pidió al registrador nacional explicar qué es lo que está pasando en Manizales y qué correctivos ha tomado la entidad a su cargo.

 

Audio: http://bit.ly/pxZJHj

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 4 de octubre de 2011.

La siguiente es la transcripción:

TRANSCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE LA REGISTRADORA ALICIA SEPÚLVEDA EN MANIZALES, SEP.15.11

 (…) Todos los funcionarios, esposos, cuñados, hijos, de todos los funcionarios de la Registraduría con la misma afiliación. Cómo es que viene a haber un sorteo de jurados de votación y resulta de que el sorteo simplemente ubica a los funcionarios en la ciudad de Bogotá, los diferentes jurados de votación, y la gran mayoría son de un solo movimiento. Nunca había visto un funcionario tan torcido, con nadadito de perro, el señor Silvio Gómez Montoya, esposo de Marmolejo, que está haciendo como delegado departamental en Caldas. Cómo es que aquí en las, y ustedes dirán, pero es que ella tiene que hablar es en el Comité de Seguimiento Electoral Departamental, es que yo tengo que hablar aquí, para después hablar allá. Porque es que Manizales es del departamento, así lo quieran desdibujar a nivel de delegación.

Tengo los celulares y los teléfonos de los funcionarios a nivel nacional que me han autorizado para que los dé a los medios de comunicación y los llamen, de los atropellos y las bellaquerías que se están viendo aquí, no solamente aquí, sino en todo el país.

Pero me han acercado cuando ya me tenían casi encuellada una resolución para irme para Bucaramanga. ¿Por qué? Es que yo soy un estorbo aquí en Manizales para hacer elecciones, porque aquí se está presentado lo mismo que yo viví, por esta época, en Santa Marta donde las elecciones se las roban en el día de elecciones. Y le pongo todas las pruebas, y le digo cuáles son los personajes que están manejando las elecciones aquí. Porque es que él en este momento sabe lo que está pasando en Manizales y no ha hecho nada.

Absolutamente nada, porque yo lo tuve aquí, y hablamos hora y media con todas las pruebas encima, con fotos, absolutamente nada, aquí no pasa nada, entonces aquí no nos escandalicemos, yo ya estoy enseñada a esto. Entonces tan raro que yo no soy, yo no soy prueba de garantía en la ciudad de Manizales, pero sí soy prueba de garantía donde está el chicharrón más grande, en el resto del país. O sino no sería garantía para ninguna parte. Esto, tengo todas las pruebas, yo aquí no vengo a hablar bobadas ni a salir en medios, que es que a mí ya todo Manizales me conoce. Lo que pasó el año pasado, que lo denunciamos, entonces me calle, porque me iban a trasladar, sin embargo, me trasladaron. Entonces ahora, no me dejan entrar a la oficina, me sacan de nómina, no me han echado, no aceptan la renuncia, ¿y me voy a quedar callada? Yo creo que ya es hora de hablar. Yo aquí no estoy representado ningún movimiento político, ni ningún candidato, estoy defendiendo la Registraduría de Manizales, obviamente. Porque es está manejada en los hilos allá desde la Delegación. Entonces, para uno tener contentos a los delegados tiene que decir sí a todo.

Así sea metiendo la pata. Y cuando vienen dos personas con valor civil, como son los dos delegados que están presentes, entonces ya nos están estorbando, porque es que no se dejan manejar, porque es que ellos aquí a nadie conocen. Entonces cómo es que yo voy a notificarme de una tutela. Y cuál escándalo de la señora costeña, que porque yo había entrado, que yo no podía entrar, obviamente, echaron al vigilante porque me dejó entrar. Igual censura al señor registrador que por qué estaba hablando conmigo, que era que yo estaba en una reunión con él, simplemente fui a conocerlo, porque la doctora no estaba.

Entonces cuál es el temor que yo pise las instalaciones de la Registraduría. Porque es que no es conveniente que Alicia Sepulveda Villa, con 27 de años de servicio a la institución conozca y siga conociendo todas las cosas que se hacen. Y mi pregunta, ustedes como movimiento ya saben cuál es la firma que va a hacer el procesamiento de datos, de dónde salió, cómo la va a hacer. Esas personas que van allá a manipular, los que escriben en el computador lo que está pasando en las mesas, quiénes son, de dónde salieron. Los invito, y cuando quieran le doy el radicado de esta denuncia del año pasado, donde ahí está todo y de donde salieron esos supernumerarios. Porque es que es muy fácil que yo dicte 10 y me pongan 100. Y resulta que los testigos electorales no están. Por qué. Porque es que no han sabido la importancia de ello. Y entonces después cualquier anomalía, fueron los señores del registrador que acaban de llegar se robaron las elecciones, eso no es así, eso no es así. Quienes manipulan la votación son los supernumerarios, obviamente, orquestados por alguien que está allá arriba.

Entonces cuando quieran les muestro esto y se leen todo el documento que es interesante con fotos y todo y de dónde proceden. Y pónganse y pellízquense, de dónde, quién va a digitar los datos en este momento, qué esa firma, de dónde salió, quién la contrató. Esos personajes que van a digitar allá de dónde son. Los que menos tienen que ver en un debate electoral para manipular votación son los (jurados), los funcionarios de planta y mucho menos los registradores. Son los personajes externos que contratan, que obviamente llevan cierta tarea que hacer.


 

 

 

 

 

 

Nuestras historias

Por qué Aurelio y Rafael Colmenares son los candidatos de la Izquierda democrática en Bogotá

Lunes de

 DESLINDE


Lunes 3 de octubre 6:30 p.m.

 Por qué Aurelio y Rafael Colmenares son los candidatos de la Izquierda democrática en Bogotá

Jorge Enrique Robledo

Senador del Polo Democrático Alternativo

 

INVITAMOS A LA EXPOSICIÓN DEL SENADOR SOBRE LAS CANDIDATURAS AL CONCEJO Y LA ALCALDÍA DE BOGOTÁ

Aurelio Suárez Montoya es el excelente candidato del Polo a la Alcaldía de Bogotá… lo conozco desde hace 35 años, lapso en el que he luchado hombro a hombro con él y me he nutrido de su responsabilidad ejemplar y acertada capacidad para analizar y decidir… Aurelio posee una muy sólida y amplia formación académica en temas económicos, sociales y políticos, la cual incluye su título como ingeniero industrial, su docencia universitaria y ser miembro de la Academia Colombiana de Economistas, los siete serios libros que ha publicado y años de artículos semanales en periódicos de Pereira e Ibagué… Aurelio es, además, un hombre de acción, de los que se arremangan y luchan por hacer realidad sus convicciones y propuestas... En el amplio mundo del café y el agro es una autoridad y aguerrido dirigente nacional… La victoria de Aurelio partirá en dos la historia de la capital. Pongo mi mano en el fuego por las virtudes de Aurelio Suárez”.

 

“Acertamos al escoger a Rafael Colmenares, un ambientalista de primera línea y, por sobre todo, un ambientalista de izquierda democrática, que no solo denuncia los problemas, sino que desentraña las causas, entre ellas el neoliberalismo. Rafael Colmenares es una garantía en el Concejo para sacar avante el ideario del Polo Democrático, única fuerza que le ha declarado la oposición consecuente a Juan Manuel Santos. Como Aurelio, Rafael Colmenares es de los que Bertolt Brecht llamaba los imprescindibles, porque luchan toda la vida por transformar la sociedad”.

 

La presentación se realizará en la Calle 39 No 21-30. 6: 30 p.m.

Bogotá Entrada Libre.

Informes: Cedetrabajo. Teléfonos: 2488989 - 3128716

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.deslinde.org.co

Nuestras historias

Dos anuncios lesivos para el empresariado nacional

Carta del senador Jorge Enrique Robledo al ministro de Transporte, Germán Cardona, Bogotá, 30 de septiembre de 2011.

En su intervención ante la plenaria del Senado del martes pasado, usted explicó que eliminarán la exigencia de bandera colombiana a las dragas que operan en el país y que se reducirían al 10 ciento los anticipos oficiales para financiar contratos de obras públicas.

Debo expresarle mi desacuerdo con ambos anuncios, porque conducen a seguir concentrando entre poquísimos muy poderosos, extranjeros principalmente, la posibilidad de desarrollar la actividad empresarial, arruinando a quienes hoy ejercen esas tareas.

Usted mismo explicó que serán dragas de empresas extranjeras las que se quedarán con el negocio. Y es obvio que reducir los anticipos para contratos de infraestructura al 10 por ciento impondrá que esa actividad quede en manos de las empresas que tengan un gran poder financiero, las cuales, inexorablemente, serán las trasnacionales y las nativas controladas por los banqueros.

Inaudito obligar a las empresas a pagar altos costos financieros, mientras los recursos públicos disponibles para las obras se dejan en los bancos a cambio de bajísimos intereses.

Llama la atención que todas las decisiones del gobierno del Presidente Santos conduzcan a concentrar más la riqueza y a hacer de los colombianos extranjeros en su propio país.

Espero que el gobierno les dé reversa a estas decisiones.

Nuestras historias

Para maltratar a sus trabajadores, Pacific Rubiales viola la soberanía y las leyes de Colombia

ntervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate de Comisión Quinta sobre Pacific Rubiales, 17 de agosto de 2001.

Lo que revelan las fotografías: camarotes y cambuches peores que los de las cárceles y carreteras intransitables. Se trata de trabajadores y no de antisociales. Pacific Rubiales bloqueó carreteras públicas en el Meta. ¿Enclave colonial donde Rubiales ejerce plena soberanía? Pacific Rubiales coarta los derechos sindicales. El Polo es partidario de relaciones civilizadas con el capital extranjero. El problema de fondo es el sistema de contratistas, ideado para rebajar los salarios. No se cumple la jornada laboral. Pacific Rubiales le impone a la comunidad relaciones inaceptables. Mínima higiene en los campamentos y otras peticiones elementales, más del siglo XIX que del XXI. Cortés Vargas, el de la masacre de las Bananeras, también declaró a los trabajadores “cuadrilla de malhechores”. Jornadas hasta de 63 horas semanales. En Pacific Rubiales, Ecopetrol y la ANH regalaron un patrimonio de la nación. Insólito: el próximo contrato en Rubiales viene con 0% de participación para el Estado y regalías escalonadas. La Pacific le suministra al Estado colombiano las cifras que se le da la gana. ¿Al conflicto laboral se le va a dar un tratamiento de conflicto laboral o criminal? El acuerdo Obama-Santos, una farsa.

 

El debate versa sobre la situación laboral en Pacific Rubiales. Voy a abundar en información al respecto, porque resulta clave que el país sepa lo qué está pasando y que el gobierno nos diga si va a asumir una actitud de resolver la actual contradicción como un conflicto económico y social o la va a convertir en un caso de policía o de ejército, incluso. Qué tipo de relación es la que se va a establecer entre los trabajadores y las empresas en Colombia, es en buena medida el fondo de este debate. Porque las contradicciones son obvias. Siempre habrá contradicciones entre los patronos y los trabajadores. El problema es cómo se tramitan, si de manera civilizada o mediante el abuso de la fuerza y la brutalidad en contra de quien en la práctica es la parte débil de la ecuación.

Lo que revelan las fotografías

Ver presentación en http://bit.ly/oSqJWd)

Antes de entrar en el tema, quiero mostrar unas fotografías de algunos hechos que acaban de ilustrar lo que allí está pasando y cómo se le está mintiendo al país. Este es el Campo Rubiales, ahí está el letrero y estas son las camionetas de la empresa. No las olviden. Esta segunda foto muestra una parte de las instalaciones donde están los trabajadores, esas son unas carpas y creo que esos son unos cambuches. Se trata de unos campos, recordémoslo, que quedan lejísimos, a180 kilómetrosde Puerto Gaitán, y los trabajadores tienen que pernoctar allí durante tiempos largos, hasta de 40 días, de modo que la empresa debe ofrecer unas condiciones mínimas de habitabilidad. Este, el tipo de cambuche en el que se aloja a los trabajadores. Aquí, un cambuche por dentro. Miren ustedes cómo son las camas y los camarotes, miren la distancia que hay entre una y otra, e imagínense las condiciones de un cambuche de estos en un territorio donde ya al aire libre hacen temperaturas infernales. En muchas ocasiones son cambuches con camarotes de cama caliente, que llaman, pues para usted poderse acostar tiene que levantar a otro. Ni siquiera hay la garantía de que haya camarotes para todos y las condiciones son inferiores a las de las cárceles de Colombia. Otra foto. Este es el tipo de instalación sanitaria (ni siquiera tiene enchape con baldosín sanitario). ¿Usted se alcanza a imaginar, ministro, el calibre de los microbios y bacterias que puede haber dentro de esa especie de letrina a la que están sometidos durante semanas los trabajadores, un tipo de instalación para el que el agua no alcanza?

Las carreteras (la foto muestra una vía con una tractomula varada en un profundo barrizal), otro de los problemas graves, porque hay conflicto con los trabajadores, pero también, y cada vez más grave, con las comunidades. Es una zona de agricultores, de ganaderos, de gentes en diversas actividades a quienes se viene atropellando de mil maneras. Miren las condiciones de una de las carreteras por las que transita el trabajador cuando intenta ir a su casa a ver a su mujer y a sus hijos. Sabe cuándo sale pero no cuándo va a llegar a descansar.

Otra foto. Las empresas, sobre todo Pacific Rubiales, se han empeñado en aducir que aquí no hay un conflicto laboral, sino unos antisociales que andan encapuchados provocando desórdenes. Doctor Gutiérrez, sería bueno que Ecopetrol, que como bien lo aclararon los trabajadores, es socia de Pacific Rubiales, trasnacional canadiense, nos dijera a los colombianos si es verdad que ahí hay trabajadores y contradicciones laborales o de lo que se trata es de unos antisociales dedicados al crimen. Bueno, en la foto aparecen trabajadores de JM, una empresa de contratistas de Cepcolsa, una trasnacional española. En esta foto van los antisociales, como los ha llamado la empresa, en un desfile de protesta por las calles de Puerto Gaitán exigiendo que les atiendan sus peticiones laborales. Cuando los dirigentes dela USOlograron casi que de milagro llegar a Rubiales una vez iniciado el cese de actividades, que estalló espontáneamente por cuenta de trabajadores de Rubiales, al sindicato no lo dejaron entrar. Otra. Aquí tenemos al vicepresidente del sindicato, a Germán Osman (que estaba en ese momento en la sesión dela Comisión Quinta), el antisocial que según Rubiales les está hablando a un poco de encapuchados (no hay ni un encapuchado en la foto). Pero observen que aquí de lo que se trata es de trabajadores comunes y corrientes, pobres, sí, señores canadienses de Rubiales, pero honrados, dignos y con todo el derecho de ser respetados y no maltratados, como ustedes lo vienen haciendo. Otra expresión de la protesta que se estaba realizando después de meses y meses de solicitudes, peticiones y cartas que clamaban por atención, y estalló, insisto, de manera espontánea.

Otra. Este es uno de los casos más escandalosos, ministro, y quisiera que usted se refiriera a él de manera precisa en su intervención. Esta es una carretera pública, y les llamo la atención a los colombianos que algún día vean el debate por televisión. Pues bien, el mismo día que estalló el conflicto, cuando Pacific Rubiales supo que cuatro dirigentes dela USOhabían decidido trasladarse por su cuenta y riesgo desde Puerto Gaitán hasta el campo a ver qué era lo que pasaba, decidió bloquear con sus camionetas una vía que es pública, y miren el calibre del trancón que se armó. Es una vía pública, repito. Los canadienses imponiendo la justicia, dirán ellos, como se les da la gana, ministro y presidente de Ecopetrol, y eso solo debería dar para rescindir el contrato con sus socios. Si este tipo de conductas se hacen en público y a la luz del día, qué no harán los capataces de Rubiales con los trabajadores que tienen encerrados en esa especie de campo de concentración, cuando nadie los ve y cuando nadie puede controvertirles. Pero aquí hay algo peor y el detalle es importante. Observen este punto aquí. ¿Quiénes son los que están mirando? Las tropas del ejército de Colombia. Ministro, ¿esto qué es? El ejército de Colombia observando impávido mientras el capital extranjero cierra una vía pública porque se le da la gana. Esta es la placa de la camioneta.

Esto otro ocurrió el 5 de agosto (días después del caso anterior), cuando Rubiales cerró otra vía pública, esta vez ya no con camionetas sino con toneladas de piedra. Es la barbarie, señor presidente de Ecopetrol, la barbarie, señor ministro. Con un agravante para ellos. Con la misión dela USOque intentó hacerse presente a cumplir sus derechos constitucionales, porque en Colombia no es un crimen ser sindicalista, o por lo menos es lo que se supone, iba el señor Red Dumitt, representante en Colombia dela AFL-CIO, la principal central obrera norteamericana. O sea, hay un testigo distinto de los trabajadores dela USOque puede certificar lo que hizo Pacific Rubiales para impedir que unos colombianos, acompañados de un ciudadano democrático de Estados Unidos, cumplieran con lo que ellos consideran sus derechos sindicales. Si esto es lo que está ocurriendo allá a la vista, señora viceministra del Trabajo, podemos imaginarnos lo que sucede cuando no hay testigos. Otra foto (aparece un trabajador parado al rayo del sol en una carretera y protegiéndose la cara y los pulmones con una especie de capucha y lentes). Estos son los famosos encapuchados de los cuales habla Pacific Rubiales. Este es un trabajador de Pacific Rubiales y esta, una carretera que, según el médico de Puerto Gaitán, puede levantar en verano polveros de hasta un kilómetro de altura. Y ese pobre compatriota tiene que estar parado ahí todo el día. Se cubre entonces hasta donde puede a ver si no los matan el polvero y el sol, y las desgracias y la mala alimentación y el cambuche y la letrina. Y es la prueba que esgrimen los señores de Pacific Rubiales para hacer creer a la opinión pública que allí lo que hay son delincuentes.

Relaciones civilizadas con el extranjero

Intentemos explicar el asunto. Empiezo aclarando que no soy enemigo de la inversión extranjera, porque sobre esto hay una cantaleta contra el Polo. Si sobre alguien se miente en Colombia de manera sistemática, es sobre el Polo. Ustedes no encontrarán una sola declaración ni del Polo ni mía que afirme que en Colombia no puede haber capital foráneo o que no debemos relacionarnos con los extranjeros. Tampoco lo ha hecho nunca el sindicato de trabajadores del petróleo. Lo que hemos dicho es que esas relaciones deben ser civilizadas, democráticas, respetuosas de la soberanía nacional, y que hay negocios buenos y negocios malos, y que los malos es mejor no hacerlos. A la hora del balance, preguntamos: ¿cuánto pagan de regalías, cómo son las condiciones laborales, cumplen con el Código Sustantivo del Trabajo, pagan los impuestos que deben pagar, destruyen o no el medio ambiente? Cuando uno entonces se atreve a cuestionar, le replican: es que usted es enemigo de que Colombia se relacione con el extranjero. No, lo que pasa es que estamos pidiendo relaciones no de ese grado de indignidad que estamos viendo aquí. En el caso personal mío, tengo incluso a alguien muy cercano, de mi familia política, que es ciudadano canadiense. Cada vez que puedo viajo al exterior y me siento muy bien en todas partes, ese no es el problema. Lo que no se puede aceptar es que los consorcios foráneos vengan a hacer aquí lo que se les dé la gana como si estuviéramos en los días dela Coloniaespañola. Esa es en buena medida la discusión que estamos haciendo.

Ya lo mencionaron aquí los trabajadores (dirigentes sindicales dela USOacababan de hablar enla Comisión). Son luchas que en buena medida estallan casi que solas, porque entre otras cosas, nunca han permitido que los trabajadores se asocien. Lo que se da es entonces un poco la expresión de la desesperación, y las luchas estallan casi que solas. Ahora, ¿cuál es el fondo del asunto? Lo han mencionado pero yo lo quiero subrayar. En Colombia se ha impuesto, señor ministro, y usted lo sabe e incluso el gobierno lo vende en el exterior como una maravilla para atraer el capital extranjero, que con la complicidad del Estado, se montó un Código Laboral calculado para negarles a los trabajadores los derechos que en teoría les ofrecela Constitución. Losabe también el presidente de Ecopetrol, porque ustedes lo usan. Es toda una serie de argucias, de trampas, de mañas, de interpretaciones. Se han levantado la teoría de que un obrero trabaja con Pacific Rubiales cinco años o el tiempo que sea y nunca aparece vinculado a Pacific Rubiales, o labora veinte años con Ecopetrol o con cualquier empresa y nunca trabajó con ella, porque siempre le meten un intermediario cuya labor es hacer el trabajo sucio, abusar, maltratar, perseguir, reprimir, para ganarse unos pesos sobre la base de bajarles los salarios a los trabajadores. Ese es el lío y las cifras son elocuentes: Cepcolsa cuenta con 1.880 trabajadores y apenas reconoce como suyos 83, los otros 1.797 no se sabe de quiénes son. Para ganarse la plusvalía y enriquecerse, sí son trabajadores suyos, claro, y se la ganan toda, pero no ya cuando se trata de cumplir con algún deber. Pasan a ser tercerizados, que llamamos. Meta Petroleum, la empresa operadora de los campos de Pacific Rubiales, también socia de Ecopetrol, tiene 12.644 trabajadores y reconoce como suyos apenas 535. Los otros 12.109 son de contratistas o tercerizados o como se llame, pues cada vez se inventan una figura nueva, siempre para negarles a los trabajadores sus derechos, y claro, no puede haber sindicato. Ustedes se imaginan lo que le pasa a un trabajador enfrentado con un capataz en una empresa a180 kilómetrosde Puerto Gaitán, cercada con guardias privados de seguridad, ahora reforzados con la policía y el ejército. ¿Qué tiene de democrática esa relación? El capataz, si se le da la gana, le puede decir al trabajador “dentro de media hora se fue de aquí, se larga” y llama a la seguridad de la empresa y lo saca. Eso es lo que están montando.

¿Entonces qué sucede? Estabilidad laboral cero. Y los trabajadores del mundo luchan por estabilidad laboral, obvio, todos los seres humanos luchamos por contratos que nos den una mínima garantía y que no pueda llegar el patrón a echarlo a uno como un perro. Es una reivindicación de la vida, ministro, usted lucha también por eso para usted y para sus hijos, yo lo hago, todos lo hacemos, pero en Pacific Rubiales no se reconoce.

Jornada laboral, otra lucha de los trabajadores de toda la vida. ¿Se acuerdan ustedes de las grandes huelgas en Estados Unidos por los tres ochos, ocho horas trabajo, ocho horas de estudio, ocho horas de descanso? Aquí, al trabajador que exprese que quiere una jornada de ocho horas, le llaman la policía y el ejército, porque es sospechoso de los peores crímenes. Voy a demostrar, presidente de Ecopetrol y ministro, cómo las normas sobre jornada se violan de la manera más descarada, y quien no se someta es despedido.

Los salarios, ridículamente pequeños frente a los internacionales, lo voy a mencionar también. Y de las condiciones sanitarias, ni hablar. Las vimos en las fotos, y agradezcamos, ministro, que las fotos no huelen, porque usted estaba muy cerca. Esas son las realidades que están viviendo nuestros compatriotas. Camas calientes.

Quiero resumir en términos generales lo de los salarios, para que nos ubiquemos en el negocito que se les vende a los extranjeros. Los salarios que están pagando Cepcolsa y Meta Petroleum equivalen al 9% de lo que gana un trabajador petrolero en Norteamérica. Con respecto a los salarios de Ecopetrol son también muy bajos, y eso que en Ecopetrol hay una serie de garantías no salariales, que por supuesto hacen parte del ingreso y son garantías que no se les dan a estos trabajadores.

Antes de continuar con el caso de los trabajadores, me quiero referir a un punto clave, ya señalado muy bien por la senadora Maritza Martínez, y es el de unas comunidades indígenas a las que están masacrando de mil maneras, sin la menor intervención del Estado, por problemas gravísimos de prostitución y alcoholismo. Pero no son solo los indígenas, a quienes en Colombia normalmente ningún gobierno ha considerado. Es el común de la gente. Están tirando los oleoductos como se les da la gana, imponiéndoles a los finqueros unas relaciones contractuales absolutamente inaceptables. Cuando se aprobó una ley sobre el tema, yo advertí que se buscaba sacrificar a las gentes del común, propietarios de terrenos rurales, para que las petroleras pudieran hacer con sus predios lo que se les diera la gana. Ya ha habido enfrentamientos graves entre los campesinos y los empresarios y el gobierno nacional. El caso de los costos de los fletes, también ya se mencionó aquí. A los arroceros los están quebrando y encima les van a echar el TLC con Estados Unidos.

Los hechos

¿Cuál es la historia? Mencionémosla. El primer caso es el de Cepcolsa, una transnacional española cuya matriz se llama Cepsa, en España, y el pleito fue con una empresa llamada Montajes JM. Son 1.200 trabajadores, que después de pedir y pedir y nunca ser atendidos, decretaron un cese de actividades. Cuál es la primera reacción de Cepcolsa y JM. Suspender el contrato y decirles a los trabajadores: con ustedes no hablamos. Y la segunda decisión que Montajes JM acuerda con Cepcolsa es despedir a 1.100 trabajadores. En una población como Puerto Gaitán, cualquiera puede imaginarse el impacto económico y social de una medida como esta. ¿Y qué quieren? ¿Que los trabajadores, los ciudadanos, las gentes sencillas, vean un horror como este y no digan nada ni hagan nada, ni siquiera salgan a una manifestación ni hagan una marcha ni exijan ningún tipo de solución? Repito, los colombianos del común pueden ser pobres, pero son dignos y hacen valer su dignidad como la hace valer cualquier ser humano. O qué, ¿tenían que aplaudir a los españoles por ese trato que les estaban dando? ¿Eso era lo que había que hacer, ministro? Y cuando los trabajadores reclaman, cuál es la respuesta del gobierno. Mandar el ejército y a la policía y armar un lío de orden público por cuenta del Estado. El presidente Santos dijo en una reunión sobre el tema que aquí no podía haber vías de hecho. ¿Pero quién empieza con las vías de hecho? ¿O es que los trabajadores colombianos no tienen derechos en Colombia, y si reclaman, entonces les cae encima todo el peso de la autoridad, con ejército y policía, a maltratarlos? Y entonces ahí sí se rasgan las vestiduras, porque cómo se ve de mal este conflicto en el extranjero, se van a dañar las inversiones extranjeras y no sé qué más cosas. Y por qué no piensan en todo eso cuando están montando el negocio y atienden bien a esos compatriotas.

Por pura coincidencia, estando reunidos en Bogotá el gobierno nacional,la Vicepresidenciade la República, Cepcolsa yla USO, que aparece después de que el conflicto ha empezado –había podido aparecer antes, lo que pasa es que no la dejaban, porque trabajador al que cojan afiliándose es despedido instantáneamente y si está de malas, le echan encima la policía–, llega la noticia de que los trabajadores de Rubiales habían entrado en cese de actividades reclamando básicamente lo mismo que los de Cepcolsa, peticiones del siglo XIX, ministro y presidente de Ecopetrol. Buena parte de lo que están pidiendo los trabajadores son realidades del siglo XIX y estamos en el siglo XXI. ¿Qué sucede? Pues como los empresarios de Pacific Rubiales no se avienen a nada ni facilitan las cosas,la USOplantea: vamos hasta el campo y breguemos a conversar a ver cómo se tramita una solución tranquila del conflicto. La empresa se niega. Y al otro día, de madrugada, como lo relataron aquí, aparece el Esmad y reprime brutalmente a los trabajadores. Y hay por supuesto un estrellón.

Hubo un acuerdo entre los trabajadores y Pacific Rubiales. Esto es importante, ministro, usted sabe bien que hubo un acuerdo, y en esto insisto porque Rubiales anda diciendo por ahí que no lo hubo, un acuerdo consistente en no tomar represalias, en conversar a ver qué se podía hacer allí, en un cierto respeto de los contratos, etc. La empresa se niega a cumplir, lo que acaba de agravar la situación, porque lo menos que tiene que haber en unas relaciones civilizadas es que se asuman los compromisos, porque o si no, qué tipo de país se va a montar si dos partes firman un acuerdo y después una de ellas niega que lo haya hecho.

¿Qué dice JM o Cepcolsa? Nosotros no aceptamos peticiones de nada, porque nosotros somos nosotros y nosotros hacemos lo que se nos antoje. Esa fue la respuesta que dieron en una reunión con el Ministerio de Trabajo. Y ya vimos que así procedieron. Suspendieron los contratos, los cancelaron y se acabó el asunto.

Peticiones elementales, más del siglo XIX que del XXI

¿Qué es lo que están pidiendo los trabajadores de Cepcolsa? Y me excusan que de pronto me alargue un poco, pero es que el país tiene que saber cuál es el pleito, porque aquí no pueden seguir los medios de comunicación machacándole al asunto del estrellón sin explicar las causas y sin buscar quién tiene la razón. Primer punto del pliego de peticiones, que no haya represalias como despidos, vetos, exclusiones; que haya respeto con los trabajadores; que la empresa instruya a los capataces y a los administradores para que traten con una actitud digna a los trabajadores; que la empresa saque una circular, increíble, ordenándoles a sus capataces tratar de una manera civilizada a los trabajadores.

La jornada laboral: el Código permite una jornada laboral especial, la de 21-7 que llaman, 21 días continuos de trabajo y 7 de descanso remunerado. ¿Qué piden los trabajadores? Que se cumpla la ley; que se vea qué se hace con esos tiempos larguísimos de desplazamiento a sus hogares que han de hacer los obreros por las condiciones específicas, y que la empresa reconozca que ahí hay un derecho que debe ser atendido. Que se aplique el incremento salarial decretado por el gobierno para el 2011. Que haya viáticos y auxilios de transporte. Que los festivos se paguen con los recargos de ley. Que a salario igual trabajo igual, petición también increíble a estas alturas, y que exista algún tipo de escalafón. Que si a un trabajador lo contrataron para un oficio y lo ponen en otro mejor remunerado, le paguen por el segundo y no por el primero.

Hay un problema grave en Puerto Gaitán y es que a los obreros les roban la plata en las oficinas bancarias adonde van a cobrar la plata. Le piden entonces a la empresa que mire a ver cómo hace para impedirlo.

Miren lo que piden en alojamiento: “La empresa se compromete adecuar las instalaciones de los campamentos en los cuales se encuentra alojados los trabajadores en condiciones de comodidad, aseo, infraestructura e higiene”. Lo que están pidiendo es que haya higiene en los campamentos. “La empresa mantendrá la dotación suficiente de toallas, sábanas, almohadas y kits de aseo, cada campamento contará con una batería de baños en proporción de un baño por cada cuatro trabajadores, en los alojamientos se contará con comedores debidamente adecuados y dotados con un cuarto de televisión, salón de juegos, gimnasio y lavandería”. Esos compatriotas están como en unos campos de concentración, ¿y es mucho pedir un televisor? ¿Pedir algún espacio para recreación?

La empresa entregará a cada trabajador copia del contrato de trabajo cuando se firme, ¿es una petición exorbitante? En los recibos de los pagos deberán constar los ingresos, los días laborados, los sobretiempos, los descuentos, ¿una demanda excesiva? Los salarios se pagarán los 15 y los 30 de cada mes, ¿desmesurado? Si hay trabajadores afiliados a un sindicato, que la empresa les descuente la cuota. Que por supuesto les paguen los días de las asambleas permanentes. Son cosas todas de ley.

En salud ocupacional: que se constituyan comités de salud ocupacional; que haya capacitaciones y recreación según el artículo 21 dela Ley50; que en campos tan lejanos, haya una ambulancia con un conductor y una enfermera, por si sobreviene un accidente o algún problema, el trabajador tenga alguna posibilidad de sobrevivir; que haya suero antiofídico, en una zona llena de culebras, de las unas y de las otras; y que el suero antiofídico esté en buenas condiciones de preservación; que se afilie a los trabajadores a la seguridad social en salud; que si las EPS remiten a un trabajador fuera de Puerto Gaitán, la empresa ayude a pagar los costos de desplazamiento.

Estabilidad: piden como mínimo contratos de cuatro meses, ni siquiera a término indefinido. Lo que resulta inaudito es que estemos en semejante problema con peticiones como estas, repito, más del siglo XIX que del XXI.

¿Cuáles trabajadores? Yo no tengo trabajadores

El caso de Pacific Rubiales si se quiere es peor, porque ha salido más a luz. Los directivos de Cepcolsa han estado más o menos callados y se les nota menos, se les ve menos el alma. Los de Pacific Rubiales, en cambio, han estado más bien conversadores. Por ejemplo, el pasado 20 de julio, el presidente de Pacific, Ronald Pantín, “reiteró que los manifestantes no eran trabajadores de la empresa”. ¿Cómo puede haber relaciones civilizadas cuando un patrón niega tener trabajadores? Ahora, lo presenta de manera mañosa, porque yo ya he explicado cuál es el truco. Y miren lo que agrega: “Que no va a tomar represalias de carácter laboral contra los empleados que hayan participado en las manifestaciones”. ¿Entonces al fin qué? En el primer renglón dice que los manifestantes, o sea, los de la lucha, no eran trabajadores de la empresa y cinco renglones más allá dice que no va a tomar represalias de carácter laboral contra los empleados que hayan participado en las manifestaciones. Nos trata como estúpidos. Si no eran trabajadores suyos, por qué no va a tomar represalias contra ellos. Y asegura también que nunca han firmado ningún acuerdo laboral, cuando aquí los directivos dela USOtienen un fax que lo desmiente. En seis renglones dos mentiras. Así es bien difícil.

Pero además los de Pacific pagaron un aviso y me voy a detener en él, porque me parece de una gravedad inaudita. Esto solo, señor Ministro y señor presidente de Ecopetrol, los ha debido llevar a ustedes a hacerle un reclamo formal muy duro a esa empresa, porque no se pueden sacar en El Tiempo avisos de este calibre, que pueden conducir a hechos demasiado graves en un país como Colombia. Lo voy a leer con algún detalle, para que vean ustedes cómo está redactado de manera mañosa para transmitir la idea de que no se trata de un conflicto laboral y que lo que hay al frente es una especie de organización criminal. Y así lo está atendiendo el gobierno cuando les mete un batallón dentro de la empresa. Dice la Pacific que “en el día de ayer 18 de julio a las 4 de la mañana se presentó un grupo de cincuenta personas extrañas y ajenas a la compañía bloqueando las vías internas del Campo Rubiales, impidiendo el desplazamiento del personal a sus puestos de trabajo –personas extrañas y ajenas a la compañía, ojo a los adjetivos– (…) Durante el día los trabajadores fueron obligados a cesar sus actividades en contra de su voluntad, violándoseles su derecho al trabajo. Y con amenazas de tomar represalias en caso de no apoyar el cese de actividades”. Y ojo con esto, también inaudito, presidente de Ecopetrol y ministro: “En las horas de la tarde ingresaron dos camionetas blindadas quienes se identificaron como miembros de la USO –ni siquiera eran miembros de la USO, se identificaron como miembros de la USO– con escoltas armados violentando las medidas preventivas de seguridad que ha dispuesto la compañía para proteger a sus empleados”. Sí son blindadas, aclaro, ¿y por qué son blindadas las camionetas de los dirigentes sindicales en Colombia? Pues porque los asesinan, ministro, y si tienen escoltas armadas, son funcionarios del Estado colombiano, pero el señor de Pacific Rubiales nos los presenta como si fueran integrantes de una banda de delincuentes que irrumpió allí. Ahora ya supimos lo que intentaron hacerles para que no entraran. Sigue el comunicado: “Una vez que ingresaron al campo las camionetas blindadas –o sea, todo tenebroso– fueron apareciendo un gran número de personas encapuchadas, instando a realizar actos violentos”. ¿Qué presentación es esta? No voy a seguir leyendo, porque lo publicó El Tiempo. Es la única versión que tiene Colombia de lo que allí pasó.

Pero sigue diciendo que se procedió a intentar un diálogo con los infiltrados, sin llegar a un entendimiento por parte de ellos, que los manifestantes continuaron con los bloqueos y que se tiene conocimiento de que otros grupos ingresaron con armas al campo y procedieron a la toma violenta de las instalaciones. Demasiado grave, ministro, que lo afirme una trasnacional. El texto aparece completo en el periódico El Tiempo. Y después, por supuesto, la consabida demagogia. Pacific Rubiales es una compañía que cumple con todas las normas nacionales e internacionales y que aplica y mantiene una clara política de beneficio y respeto hacia los trabajadores y se ha caracterizado por ofrecerles incentivos que repercutan en su bienestar y en el de sus familias. Entonces lo que sucede es que hay doce mil trabajadores que se volvieron locos y que no reconocen las maravillas de esta satrapía canadiense que maneja a Pacific Rubiales.

Lo rechazo indignado, y mientras haya un senador del Polo Democrático Alternativo en el Congreso de Colombia, esto no va a quedar impune, señor ministro. Pueden hacer lo que quieran, pero aquí no nos van a repetir la dosis que ya padecimos durante la huelga de las bananeras. A mí no se me olvida que el general Cortés Vargas llega a la Zona y lo primero que hace, en la famosa huelga de los trabajadores de banano de Santa Marta contrala United FruitCompany, es declararlos cuadrilla de malhechores. ¿Cuánta distancia hay entre esta aviso de Pacific Rubiales y declararlos cuadrilla de malhechores?

Sin ningún tipo de derechos

Ahora, veamos qué es lo que están planteando los trabajadores de Pacific Rubiales, a ver cuál es la desproporción y dónde está el crimen, y si son o no son reclamos laborales. Denuncian ellos condiciones inhumanas de vida en campamentos y barracas y servicios deficientes, que “el agua no alcanza para que todos los obreros puedan asearse adecuadamente”, que “las baterías sanitarias son insuficientes y el desaseo y calidad de los materiales configuran un escenario de insalubridad que pone en riesgo la salud de los trabajadores”, que “no existe la adecuada privacidad para hacer las necesidades fisiológicas”, que “se duerme en hacinamiento y para el efecto se dispone de carpas grandes donde se ponen camarotes pequeños seguidos el uno del otro, sin ninguna privacidad”, que la mala calidad de colchones y colchonetas no permite un descanso adecuado y ocasiona molestias de salud, que “no hay ventilación para refrescar los ambientes por lo que las emanaciones se concentran generando malos olores e insalubridad”. Ya vimos la foto. En resumen, para los obreros no hay condiciones dignas, para los directivos de la compañía sí. Además, “los contratos de trabajo son precarios, los denominados contratos basura”. Es un reclamo lícito de los trabajadores colombianos, que tienen derecho a contratos respetables. “A los trabajadores no se les da libertad para escoger a qué entidad del régimen de seguridad social afiliarse”. “Los trabajadores no pueden expresar de manera libre sus opiniones sobre el derecho de asociación”. A quien intenta fundar un sindicato lo echan. “El trabajador sale de descanso y no se le cancela apropiadamente”. Se demora muchas veces hasta doce y más horas en llegar a su sitio de trabajo por las condiciones de la vía en los más de180 kilómetrosde Puerto Gaitán a Rubiales. “Las dotaciones de trabajo no se entregan puntualmente y se entregan incompletas”. “El trato de algunos capataces y personal administrativo es degradante”. “La alimentación que se da en los casinos no es suficiente, nutritiva y de buena calidad”. “A las mujeres que laboran en Duflo se las pone a trabajar entre 13 y 14 horas, pero solo se les cancelan 9”. El transporte es inadecuado. “Los buses carecen de aire acondicionado y no tienen el hermetismo necesario para evitar la entrada de polvo, lo cual genera enfermedades respiratorias”. “Los trabajadores llegan a laborar y no encuentran camas desocupadas y deben esperar hasta que quede una”, algo inaudito. Bueno y podríamos seguir.

¿Cómo es el lío de la jornada laboral? Le preguntamos al Ministerio dela Protección Socialque cómo era el régimen de jornada laboral en Pacific y no sabe, ni sabe tampoco cómo es el salarial. Le toca entonces a un senador dela Repúblicaponerse a averiguar. La empresa dice más o menos lo que quiere, el sindicato da su versión, los trabajadores dan la suya, y el Gobierno no sabe lo que pasa contractualmente allí. Según las informaciones que nos dan los trabajadores, en Cepcolsa hay jornadas semanales hasta de 63 horas, lo que está prohibido, y en Meta Petroleum sucede lo mismo.

Aquí tengo, ministro, los recibos de un trabajador de una de estas empresas subcontratistas de Meta Petroleum. Por razones obvias, no voy a revelar quién es. Se imaginarán cuándo lo vuelven a contratar si damos el nombre, pero bueno, tuvo el valor civil y nos dio los datos. El listado está hecho para mirar principalmente cuántos días seguidos trabaja un operario y recordemos que la ley permite 21 días de trabajo por 7 de descanso remunerado y una jornada que no puede pasar de 11 horas diarias. Empiezo aclarando que a este trabajador no le pagaron ni uno solo de los descansos remunerados, ni uno. Lo que voy a leer aquí son los días seguidos que a este trabajador lo obligaron a laborar. Aquí, 22 días seguidos, aquí 47 días seguidos, y lo máximo permitido es 21, aquí 44 días, aquí 49, aquí 41, aquí 36, aquí 45, aquí 31, aquí 25, aquí 33, y así podríamos seguir, y si usted mira, por ninguna parte aparece el pago de los días de descanso. La ley dice 21 días de trabajo seguidos y 7 de descanso remunerado. Entonces qué es lo que hacen. A los 21 días o más los sacan y no les pagan los 7 días de descanso remunerado y los contratan otra vez a los 15 días o a los 20 o al mes. Y si protestan, se convierten para los de Pacific Rubiales en una especie de malhechores que quieren robarles las utilidades que con tanta honradez se están ganando.

Lo anterior trae implicaciones, ministro y presidente de Ecopetrol, y es que si a un organismo cualquiera se le fuerza a hacer jornadas laborales demasiado duras, la persona se va desgastando y termina muriendo más joven. Un organismo en cierto sentido es como una máquina. Si usted prende un motor y lo pone a trabajar y a trabajar y a trabajar, termina su vida útil más temprano. Es lo que está pasando aquí y no hay quien le ponga cuidado y, por supuesto, en salud ocupacional no hay tampoco nada, porque las condiciones de las ARP, no solo aquí sino también en el carbón, son lamentables.

En contraste, cómo les va a los de Pacific Rubiales. Uno diría, bueno, estas condiciones laborales horribles suelen ser la norma en Colombia en empresas que ya casi se arruinan, pero los de Pacific Rubiales nos refriegan todos los días ellos mismos que mejor no les puede ir, que es la mejor empresa del mundo en cuanto a utilidades, tanto que el año pasado reportaron utilidades netas de más de 200 millones de dólares, y eso que no reportan un dato al que es interesante echarle ojo, ministro, y es la valorización de las acciones, particularmente en el extranjero, que también son ganancias y que no pagan en Colombia ningún tipo de gravamen. Sacaron acciones en la bolsa de Bogotá en diciembre de 2009 y para agosto, en este momento, tienen valorizaciones del 40%, que son utilidades, y enla Bolsade Toronto se les han valorizado en el mismo lapso en 70%. El negocio de empresitas como Rubiales, porque la verdad, digámoslo con franqueza, es que a escala global Rubiales es una empresita, es en buena medida el de la especulación y el de este tipo de andanzas, viendo a ver cómo le embolatan a un trabajador un vaso de leche, y lo hacen porque la codicia les resulta incontrolable.

Ecopetrol y la ANH regalaron un patrimonio de la nación

Pero me quiero detener en un hecho, y no sé si esté aquí la gente dela Contraloríayla Procuraduríapara que le echen una mirada. ¿Cómo fue que Pacific Rubiales se hizo a ese negocio? ¿Cómo fue que Ecopetrol yla ANHorganizaron las cosas para regalarles a estos personajes canadienses lo que ha debido ser patrimonio de la nación, por lo menos en proporciones mayores?

Este es un campo cuya capacidad de producción se conoce desde 1983, no a ojo, sino con pozos exploratorios, y se sabe que allá hay 3.000 millones de reservas probadas. ¿Cuál es el problema que tiene el campo? Que es un campo de crudos pesados y todos sabemos que si los precios del petróleo no están bien altos, no se puede comercializar porque la operación no da. En 1987, Ecopetrol firma un contrato de participación en Rubiales, con 60% para Ecopetrol después de regalías de 20%. Ya era curioso que, a sabiendas de que había reservas de tal magnitud, se hubiera firmado ese contrato, aunque uno puede decir, bueno, en esos días no se sabía muy bien qué iba pasar. Pero más adelante se firma otro contrato, el Pirirí, un contrato de asociación, 50% para Ecopetrol después de regalías de 20% y ahí perdió ya el 10% con respecto al negocio anterior. Después, cuando ya está cada vez más claro que el negocio es muy bueno y que los precios van para arriba y que hasta los crudos pesados van a ser un negociazo, se firma otro contrato de asociación, el de Quifa, también dentro del Campo Rubiales, pero ya con 30% para Ecopetrol después de regalías, con un descuento además de 5%, porque son crudos pesados.

Quiero transmitir tres ideas, primera, que allí hay un montón de petróleo, segunda, que el negocio de los crudos pesados es cada vez mejor y tercera, que cada contrato que hace Ecopetrol es peor que el anterior. Es curiosísima la lógica con la que funciona la alta burocracia del Estado colombiano. Suelo hacerme una pregunta. Si así manejan sus negocios privados, los ministros y demás altos funcionarios deben estar de tarro, pidiendo limosna. ¿Y qué se viene? Que van a empezar a sacar petróleo en estos días y anda Rubiales en una alharaca diciendo que fue que se encontraron no sé cuánto más. No, no se lo encontraron, ya se sabía que ahí estaba. Pero miren el contratico que nos anuncian: 0% de participación para el Estado y regalías escalonadas. Ya no estamos ni siquiera en el 30, sino en cero, y andan ahí los de Pacific Rubiales haciéndose lenguas sobre el gran campo que descubrieron. No, no descubrieron nada, repito. Todos los estudios y toda la exploración daban para saber que el crudo estaba ahí. Era cosa entonces de correr el barreno un poquito. Pero lo que denuncio es que el Estado colombiano les regaló a los canadienses su participación. Esto solo debería dar para un debate. Simplemente lo dejo mencionado y es probable que más adelante hagamos un debate con más detalle, porque aquí hay que mirar qué es lo que está pasando conla ANHy averiguar por quéla ANHno privilegia a Ecopetrol si se supone que juegan del mismo lado, si se supone que no nos da lo mismo que la plata se la ganen los canadienses de Pacific Rubiales o que se la gane el Estado colombiano. Es parte del debate sobre la privatización.

Hay un último hecho no menos grave, ministro, que también quiero enfatizar. Yo llevo una cantaleta de no sé cuántos años, seis, siete, denunciando que el Estado colombiano no audita a las trasnacionales ni del carbón ni del petróleo.La Contraloríanos informa que en el caso del carbón a las trasnacionales se les cree por fe, y usa exactamente esa palabra. Las cifras que dan las trasnacionales del petróleo y del carbón se aceptan por fe, ya que enla DIANno hay un funcionario capaz de mirar sus cuentas, porque ni las entiende.La Contraloríaacaba de hacerle una auditoría a este negocio de Pacific Rubiales y qué concluye. Lo mismo. Que estos tipos dan las cifras que se les da la gana, y que ni Ecopetrol ni el Estado colombiano tienen cómo saber si son ciertas o no. Y que las cifras sean ciertas es clave, porque tiene que ver con los impuestos y regalías que deben pagar.

Este es un informe de 2009 y contiene un detalle interesante. Un campo como el de Rubiales puede tener, no sé,4.000 kilómetroscuadrados, con ciento y pico de pozos, y entre uno y otro puede haber un montón de kilómetros de distancia, hondonadas, subidas, ríos, en fin, y resulta que el Estado colombiano no tiene manera de saber si las cifras que les dan las trasnacionales son ciertas o no con respecto a lo que dicen ellas mismas estar sacando. También este problema seguramente nos va a dar para un debate más completo el día de mañana. Dice entonces la Contraloría en un Informe de Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral realizado al Ministerio de Minas  y Energía en 2009, que la cantidad de pozos y su extensión hace que “la presencia del Estado en el control de la producción diaria en cada pozo, es  difícil de realizar de manera oportuna y representativa”. Añade más adelante que “el Ministerio de Minas y Energía no realiza un balance volumétrico entre el crudo que se extrae de cada pozo, parte inicial del proceso, y el crudo que se vende ya sea para exportación o refinación, al igual que no existe evidencia de que el Ministerio verifique reportes de crudo despachado y el recibido en la cadena de producción y transporte, a efectos de detectar diferencias que puedan existir entre lo reportado al Ministerio y el reportado al receptor”.

¿Qué está diciendola Contraloría? Que no se sabe nada. “Este procedimiento se constituiría en una oportunidad de mejora del Ministerio, pues a través del balance volumétrico se pueden despejar las dudas de los entes territoriales sobre el posible “infra-reporte” por parte de las explotadoras de crudo  con el fin de evadir el pago de las regalías”.  Los municipios vienen diciendo desde hace rato que ellos tienen serias dudas con respecto a las cifras con las que les liquidan las regalías.La Contraloríales está dando la razón a los municipios y agrega: “El Ministerio de Minas y Energía debe contar con datos propios que le permitan confrontar la producción en los campos de hidrocarburos en el país”, de tal manera que se disponga de un sistema confiable de auditoría por parte dela Nación, para que se asegure que los datos de producción son confiables. Estas denuncias las reportala Contraloríacomo hallazgos y es una de las partes más dramáticas de las relaciones entre Colombia y las trasnacionales. Parece mentira, senadora Daira Galvis, que en negocios de estos volúmenes, de estos platales, se le crea al socio por fe. Entiendo que por razones religiosas alguien crea cosas por fe, me parece muy respetable, ¿pero en los negocios? Qué tal que a uno le paguen en un banco y no cuente la plata porque hay que creer por fe que le dieron la suma exacta.

Dos cosas más y termino, algo que es ya como la tapa del congolo, como suele decirse. Después de las represiones brutales que hubo contra los trabajadores en Rubiales, porque no fueron atropellos menores los que hizo la Policía, se anuncia en el diario Llano 7 Días, de propiedad de El Tiempo, que el gobierno va a montar dentro del campo el Batallón Número 7 ó Batallón Energético, una unidad táctica cuyo puesto de mando será instalado en el complejo petrolero, incluidos los alojamientos de los militares. Y cuenta muy orondo un coronel, y mejor no digo cómo se llama porque queda muy mal, que se van a alojar en las instalaciones dela Pacific. Agrega la información: “El oficial reveló que los vehículos utilizados por las tropas para realizar los patrullajes y recorridos para la vigilancia serán suministrados por la multinacional canadiense Pacific Rubiales, y que la compañía también pagará los gastos de los combustibles”. ¡Cómo así! Aquí ya no se tiene ni siquiera sentido de la indignidad. Parecido al caso del Bolillo. A muchos les parece que no hay problema, es que el mundo es así. No. ¡Este es el ejército de Colombia operando como si fuera un ejército privado por cuenta de una trasnacional!

Los del Polo no estamos en contra de que haya negocios de petróleo ni negocios con inversionistas extranjeros, eso no es lo que cuestionamos. La discusión es cómo son esos negocios, y tal como están es a mi juicio absolutamente inaceptable. Y aquí el Gobierno va a tener que decidir además, como lo acabaron de plantear los trabajadores, si a este caso se le va a buscar una solución civilizada, razonada, acordada, conversada, en cumplimiento dela Constitucióny de las leyes dela República, o le va a meter la tropa y a dar un tratamiento como si fuera de lucha armada. Es la primera decisión que tiene que tomar el gobierno, ministro. Sí, yo oí cuando en los días del conflicto los trabajadores dijeron que más que un campo petrolero, lo que allí hay es un campo de concentración. Pues bueno, ya con el Ejército adentro, empieza a adquirir toda la naturaleza.

Las astucias de Obama y Santos

En qué quedan todos estos cuentos de los grandes acuerdos entre Obama y Santos dizque para darles garantías a los trabajadores colombianos. Es una farsa, y lo dijimos desde el primer momento. Una farsa, esto es lo que está sucediendo en el gobierno de Juan Manuel Santos. En el de Uribe también pasaba lo mismo. Yo estuve en Óttawa en los días de las discusiones sobre el TLC y le dije allá al Parlamento: no es cierto que ese TLC que están firmando ustedes con Colombia contenga una cláusula de protección a los derechos laborales. Y aquí, cuando se aprobó en el Senado, dejé también mi constancia y dije, no es cierto, detrás de estas trasnacionales la que viene es la oligarquía canadiense a explotar la mano de obra barata, pues sin mano de obra barata no habrá neoliberalismo que valga. Esa es la globalización, ese es el neoliberalismo y eso es lo que están montando aquí. Estamos retrocediendo a las condiciones del siglo XIX, y me uno a la idea que plantearon los trabajadores: creo que deberíamos hacer el esfuerzo, senadores dela Comisión Quinta, e irnos hasta Rubiales, y hablar con los trabajadores, para que nos cuenten qué es lo que está pasando. El Campo Rubiales no puede ser un territorio por fuera de la soberanía nacional, como se han ido volviendo todas estas trasnacionales de la minería y los hidrocarburos. El Ministerio dela Protección Socialsabe que resulta complicadísimo para un inspector del trabajo entrar al enclave de una de estas trasnacionales. No los dejan pasar. Tienen al Estado colombiano a sueldo, como en los tiempos de las bananeras, que denunciara Gaitán.

El Polo va a seguir poniendo el dedo en la llaga. No nos van a callar. Aquí hay una ofensiva bárbara contra el Polo, casi que no hay día en que algún medio de comunicación, de manera asolapada, por supuesto, y disfrazando como información las posiciones editoriales, no tire una andanada contra el Polo para bregar a acabarlo. Si nos van acabar o no, ya lo veremos. Lo que sí les digo es que si en Colombia no hubiera Polo, este país sería bastante peor de lo que es, porque aun cuando sea decimos aquí tres o cuatro cosas. No tienen que creérnoslas, desde luego, y cada colombiano puede abrigar la idea que quiera, pero que por lo menos haya quien las diga. Que quede claro, no nos le vamos a sumar al gobierno de la unidad nacional bajo ninguna consideración, y si hunden a los trabajadores colombianos, trabajadores colombianos, y si hunden a los empresarios no monopolistas y si hunden a toda la gente a la que estamos defendiendo en este país, el Polo se hunde con ellos. Lo que hay cada vez más es una dictadura disfrazada de legalidad y de constitucionalidad, y en este mundo laboral sí que hay delitos de cuello blanco.

Quiero concluir saludando nuevamente el buen sentido que esta Comisión ha tenido desde siempre, una Comisión donde las cosas se pueden hablar así tengamos desacuerdos, y este que hoy debatimos es un tema especialmente grave, porque lo que se ha denunciado es la norma, no la excepción.

Ministro, se equivocan ustedes en materia grave si creen que pueden montar la economía minera y petrolera sosteniendo estas prácticas. No creo que el pueblo colombiano se las aguante, y no porque haya USO ni porque haya Polo. Ni sé cuántos seamos los del Polo en Puerto Gaitán, me imagino que dos o tres. No. La gente se les termina rebelando. El colombiano tiene dignidad. La gente tiene derecho a exigir y a opinar y a plantear sus peticiones y nosotros, hasta donde podamos, les haremos de parlante a esos reclamos populares.

Réplica del senador Jorge Enrique Robledo:

Me uno a la insistencia del senador Durán y de la senadora Martínez para que la Comisión vaya hasta allá. Resulta clave que el conflicto se resuelva. Creo que le prestamos un servicio grande al país si vamos y miramos de primera mano que es lo que está pasando. Allá no solo hay un problema laboral gravísimo, sino también un problema social supremamente complicado con las comunidades, y si esto no se atiende y se resuelve, lo que va haber son más problemas.

Con el ministro Rodado venimos teniendo una discusión desde hace rato sobre el State Take, lo que le toca al Estado. No voy a volver a repetir las cifras aquí, pero no comparto en general las del ministro. Yo me apoyo en quien es a mi juicio el más serio investigador independiente que tiene Colombia en estos asuntos, el doctor Oscar Vanegas, profesor muy importante de la UIS, la Universidad Industrial de Santander, y que detalla cómo se reparte la renta petrolera y definitivamente no coinciden sus datos con lo que dice el gobierno. Señalo un punto de divergencia. Por ejemplo, el gobierno la calcula suponiendo impuesto de renta del 33%, y se sabe que las trasnacionales no pagan impuesto de renta del 33. Entonces ya de entrada empiezan a cambiar las cosas.

Pero me interesa hacer énfasis en otro aspecto. Mostré cómo han evolucionado los contratos de Rubiales para señalar que el contrato es cada vez peor. El ministro da sus razones, pero tiene que aceptar que es cada vez peor, esa es mi preocupación. El último, al cual el Ministro básicamente no se refirió, se llama el bloque CPE-6, al suroeste del campo, pero finalmente el mismo yacimiento, y ahí la participación para el Estado colombiano es del 0%, fuera de regalías y de impuestos. El famoso State Take, antes de 60%, 50% y 30%, es ahora de 0%, como queda de manifiesto en todos los documentos. Aquí tengo citas de la propia Rubiales. Es un contrato de la ANH, un contrato de concesión, y como aquí las discusiones son viejas, ministro, fui de los que dijeron, junto con Hugo Serrano, que haber pasado del contrato de asociación al de concesión era un atentado contra el interés nacional, un contrato contra el Estado colombiano, un contrato del 2008, cuando ya se sabía lo que estaba pasando con los precios, ministro. Pienso que ahí se configura un detrimento patrimonial, porque el deber de la ANH era haberle entregado el contrato a Ecopetrol, obvio. Imagínese, un petróleo reconocido, sabido, de papaya, como se dice, y se firma un contrato leonino, pero que pudo no serlo tanto si se hace con Ecopetrol. Non fue así y la ANH va y lo hace con Pacific Rubiales. A mí eso me lo tienen que explicar de alguna manera. Pero el punto en el que insisto es en que cada día los contratos son peores. Esperemos que no duren demasiado gobernando, porque no sé a dónde van a ser capaces de llegar.

Bueno, dos cosas más, ministro, lo del bloqueo de los carros en Rubiales es cierto. Esperemos que el ministro me diga que es cierto lo que estoy afirmando.

(Interpela el senador Manuel Guillermo Mora, presidente de la Comisión:Senador Robledo, aprovechando que está aquí la ANH, le estaba haciendo una pregunta de acuerdo con su inquietud: ¿cuándo se vencen estos contratos de Rubiales de los que estamos hablando? Siga, senador).

Estaba diciendo, ministro, que Rubiales bloqueó la vía con carros y piedras y una camabaja, por ahí está la foto, y los soldados están mirando como si vieran pasar un desfile. Ahora, no son los soldaditos los culpables, claro, sino el oficial. Y le voy a pedir un favor, y es informar a esta Comisión en detalle todo lo que usted vaya haciendo para aclarar este asunto y más si van a instalar dentro del Campo Rubiales un batallón trasladándose en carros de la compañía, con gasolina de la compañía, y, me imagino, durmiendo en camas de la compañía y alimentándose con comida de la compañía. Es ya meterle a un conflicto social un ingrediente demasiado complicado, como cualquiera puede entender.

Hay un asunto que no puedo dejar pasar, ministro Rodado. Usted dice, al igual que lo dijo el presidente Santos, que no se tolerarán medidas de hecho. Es muy fácil decirlo, pero mire cuál es aquí el problema de fondo. Que las normas están hechas para que pase lo que pasa. Lo que ustedes les están diciendo a los trabajadores es que se tienen que aguantar las malas condiciones de vida y de trabajo, sean como sean, y que lo único que pueden hacer es mandar carticas y esperar a ver si alguien les hace caso. Y resulta que lo que tuvimos estos días fue un estallido social por la desatención del gobierno. La viceministra aduce que han hecho algunas cosas, bueno, pero todas después del conflicto, y los trabajadores toman nota. Antes del conflicto a nadie se le ocurrió poner una Oficina del Trabajo en Puerto Gaitán, algo tan elemental en un centro obrero tan importante, donde además hay miles de trabajadores de la palma. Cuando usted entonces les dice a los trabajadores que aquí no se aceptan medidas de hecho y que ahí están las leyes de la República, y el ejército y la policía, así usted no los mencione expresamente, y después sale el jefe de Pacific Rubiales a desafiar a todo el mundo diciendo lo que a mí nadie me puede obligar a nada, porque yo estoy cumpliendo con la ley, ¿qué es lo que se deduce? Que la ley está hecha para que pase lo que pasa.

Aquí lo que se está buscando son soluciones, pero ustedes se limitan a decir que a quien no se someta a las leyes se le descargarán medidas punitivas por estar en las vías de hecho y eso solo puede aplicarse a los trabajadores colombianos que protestan cuando las condiciones laborales se hacen inaceptables. Esta es una reflexión que le dejo a la Comisión Quinta, senadora Maritza Martínez. A mí me parece el colmo de la desproporción meter un batallón en vez de brindar soluciones de fondo. Espero que en Canadá y en EU conozcan lo que está pasando. En El Quimbo, donde hay otro conflicto social con las comunidades en torno a una hidroeléctrica, también el gobierno mete un batallón y yo pregunto ¿y cuánto vale el batallón y quien paga el batallón y sí alcanzan las regalías para pagar el batallón? Pienso que el gobierno se está equivocando en materia gravísima.

Termino haciéndole nuevamente un llamado al gobierno nacional, a Ecopetrol, a la propia Pacific Rubiales, a todas las trasnacionales, a buscarle salidas a este tipo de conflictos. No estamos en la Colonia y esos tratamientos son absolutamente inaceptables, como lo son las normas que los permiten, e inaceptables por supuesto las violaciones a las leyes por parte de empresas extranjeras. Inaceptable también un gobierno que nunca aparece y que cuando lo hace, es ya a última hora y con ejército y policía. Es lamentable que para el trabajador, el Estado colombiano se reduzca a un policía o un soldado, como para los campesinos en áreas de coca se reduce a una avioneta que los fumiga como cucarachas. Pienso que está muy mal.

Y por último, se me pasaba, ministro, saludo que usted reconozca que sí hay evasión en las cuentas de las trasnacionales. Es bien importante en este debate que el gobierno nacional reconozca que hay evasión. Nosotros aquí en esta Comisión llevamos años diciendo que es inaceptable. La Contraloría lo reafirma de una manera más amable, haciendo ver que aquí nadie vigila a las trasnacionales y que les creemos por fe. Ahora, la solución que usted está planteando, ministro, no me gusta. No me gusta tampoco lo que leí antier en una revista y es que el ministro Echeverry se está negando a darle unos cuantos pesos al Minminas para que se mejore un tris la auditoría. Me parece el colmo. El ministro de Hacienda no vigila si al Estado le entra o no le entra la plata y se pone a barequear unos centavos, como se dice coloquialmente. Sabemos que hay evasión, se le piden unos pesos al ministro de Hacienda para que haya algo de auditoría y el ministro se cierra. En otro país se cae el ministro.

La solución que están proponiendo tampoco es aceptable. Cómo así que se va a subcontratar para que al final, estoy seguro, sea una trasnacional la que entre a vigilar, como quien dice, poner a los ratones a cuidar el queso. “Gobiernos dignos y timoratos, decía Pombo, donde haya queso no mandéis gatos”. Y este es un gobierno que está más bien del lado de los timoratos. Si algo ha demostrado toda esa genialidad transnacional en el mundo de la auditoría es que las firmas fiscalizadoras trabajan en llave con los que están vigilando. Ahí están los datos de las firmas calificadoras de riesgo, ahí está el escándalo de Andersen, socia de Enron en la defraudación del patrimonio norteamericano. Ahora nos van a traer entonces a unos gringos a cuidar a otros gringos y la gran hazaña es que son gringos. No, ministro contrate ingenieros colombianos, economistas colombianos, contadores colombianos, páguenles los sueldos que les deben pagar, denles los mejores programas de computadores y vamos entre todos a impedir que las firmas foráneas se roben un centavo de las cuentas nacionales. Eso es lo que hay que hacer. Para eso se elige a los gobiernos. No está lejos el día en que el gobierno decida subcontratar el ejército y la policía para impedir que los trabajadores colombianos hagan protestas.

Segunda réplica del senador Robledo

 

Entre el contrato de asociación y el de concesión, el país sale perdiendo una suma inmensa, pérdida que no resuelve ese par de porcentajes que se acaban de mencionar aquí. No voy a entrar en detalles, pero desde hace muchos años se sabía muy bien que el riesgo en ese negocio era igual a prácticamente nada. El doctor Zamora nos dice que fue un concurso donde todos participaron en igualdad de condiciones, lo que no deja de ser parte del problema. ¿Cuál? Que el Estado colombiano ponga a participar a Ecopetrol en igualdad de condiciones con Pacific Rubiales. No da lo mismo que Colombia reciba el 8 o el 80. Ecopetrol es la empresa nacional de Colombia y nos interesa el Know How, aprender de crudos pesados, pero eso no se tiene en cuenta, porque a la ANH la prefiguró el Fondo Monetario Internacional, hay que decirlo con franqueza. No es entonces el interés nacional sino el extranjero el que dicta cómo se organiza Ecopetrol. Y en Colombia descubrieron que es una genialidad poner a extranjeros y colombianos en todos y en absolutamente todos los casos en igualdad de condiciones, algo a mi juicio inaceptable.

¿Y por qué inaceptable? Para saberlo, basta ver cómo va el país y cómo les va a los trabajadores. Las normas en Colombia, ministro Rodado, empujan a situaciones como las vividas en estos días en Puerto Gaitán y en Rubiales. Las leyes, las normas, los decretos, las resoluciones, todo está aquí montado para que el trabajador colombiano sea una especie de siervo del patrón, ustedes lo saben, lo sabe el doctor Gutiérrez. Aun cuando no violaran ni una norma, las que hay están montadas para que el trabajador sea una especie de siervo del patrón. Y están montadas además para que el fraude del patrón sea facilísimo. Para poner un solo ejemplo, median 180 kilómetros de distancia entre el campamento donde duerme el trabajador y el pueblo más cercano y otro tanto de allí a la primera Oficina del Trabajo. De eso apenas se dieron cuenta ustedes después de todos estos líos.

Nadie habló aquí de cambiar las normas, ni el ministro ni la viceministra ni nadie, pero el ministro sí dijo que quien se salga de las normas y aplique vías de hecho será castigado con toda severidad, y vías de hecho son que unos trabajadores se paren en una carretera, y no estamos hablando de secuestro ni de delitos de ese corte, sino de prácticas normales en una relación laboral. Vean ustedes a los indignados españoles, que también se paran a protestar en las calles, en las carreteras, en las plazas. Y si a los trabajadores les echan encima la tropa, el estrellón es inevitable, como pasó en Puerto Gaitán. Los trabajadores piden y piden a Cepcolsa, la trasnacional española, y todo se les niega. Entonces, desesperados, un día dicen bueno, no trabajamos mientras no nos resuelvan las peticiones, una exigencia mínima, como decir, en un contrato, no me gusta el negocio. La empresa se reúne y decide suspender los contratos, los echa a los dos días. Y cuando los trabajadores salen por las calles de Puerto Gaitán a protestar, les llega el ejército y la policía.

Si ustedes persisten en este tipo de actitudes, ministro, va haber más problemas en Colombia. Y por eso la bravuconada del señor de Pacific Rubiales, cuando dice, a mí nadie me da órdenes. Habría querido que el gobierno hubiera anunciado hoy un cambio profundo en las normas laborales para que Colombia entre por fin en la lógica democrática y sea aquí por lo menos igual de fácil fundar un sindicato que montar una banda de secuestradores, porque hoy es más fácil organizar una banda de secuestradores que un sindicato, y hasta creo que en Colombia haya más bandas de secuestradores que sindicatos, pero eso es lo que el gobierno no dice. Pero usted sí es perentorio en afirmar, ministro, y me excusa que insista, que habrá castigo para las vías de hecho, haciendo referencia a las luchas de los trabajadores. Cuando se les concede derechos iguales a personas que son absolutamente desiguales, usted está montando una injusticia tremenda, sobre todo en el país en el que estamos. Pero bueno, dejo mi constancia e insisto en llamar al gobierno nacional a hacer esfuerzos para que en Colombia pueda haber unas relaciones civilizadas que hoy no se facilitan.

Nuestras historias

Huelga en la palma africana para exigir que sea eliminada la intermediación

2.500 obreros paralizan actividades en Puerto Wilches, Santander

El pliego de peticiones que el 23 de septiembre originó la huelga en Oleaginosas Bucarelia, consorcio palmero situado en Puerto Wilches, fue respaldado ayer por los trabajadores de otras cinco plantaciones, que decidieron también paralizar actividades. Son ellas Promociones Agropecuarias Monterrey, Oleaginosas Las Brisas, Palmeras de Puerto Wilches, Agropalmas S.A. y Agrícola del Norte S.A.

El total de trabajadores en cese suma 2.500, de los cuales solo 440 son directos. El resto está adscrito a Cooperativas de Trabajo Asociado y a bolsas de empleo temporal. El punto central del pliego unificado exige eliminar por completo la intermediación laboral y garantizarles a los trabajadores el derecho a sindicalizarse.

El senador del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo, brindó su apoyo a Sintrainagro-CUT, el sindicato que está coordinando el movimiento, y llamó a suprimir la tercerización no solo en la palma sino también en la industria minero-energética. Es la lucha contra la intermediación, dijo Robledo, el eje de las protestas laborales en los últimos meses y tanto el Ejecutivo como el Legislativo gobierno deben proceder a suprimirla.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

27 de septiembre de 2011.

Nuestras historias

Senador Robledo respalda jornada nacional de pequeños mineros

 

Este miércoles 28 de septiembre se adelantará una jornada nacional de movilización de los mineros artesanales, pequeños y medianos de Colombia para exigirle al gobierno que respete su actividad y solucione su condición de informalidad.

 

El gobierno nacional, afirmó el senador Robledo, “insiste en su política de desconocer la grave situación social y económica de este sector productivo, impidiendo que se formalicen y puedan poseer un título minero. En el Plan Nacional de Desarrollo está decretada su desaparición, sin que exista ninguna alternativa para más de dos millones de colombianos que a partir del 2 de enero de 2012 se quedarán sin ingresos”.

 Frente a esta delicada situación, agregó Robledo, “el gobierno responde con la fuerza pública para acallar una justa petición de ciudadanos, actuando siempre como defensor de las trasnacionales y en contra de su propio pueblo”. El senador del Polo hizo un llamado a que las instituciones oficiales dialoguen con los afectados, agremiados en la Confederación Nacional de Mineros Colombia, Confenamicol, y busquen mecanismos de formalización a los productores tradicionales.

 Robledo concluyó diciendo que respalda las acciones pacíficas y democráticas que adelantarán mineros en varios departamentos del país.

 

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 27 de septiembre de 2011.

Nuestras historias

Robledo da pleno apoyo a Rafael Colmenares, número 9 por el Polo al Concejo de Bogotá

El senador Jorge Enrique Robledo dio entusiasta respaldo a Rafael Colmenares, número 9 en la lista del Polo Democrático Alternativo al Concejo de Bogotá. El congresista hizo pública hoy su posición durante el acto organizado por un nutrido grupo de dirigentes estudiantiles, que tuvo lugar en el auditorio Rogelio Salmona del Centro Cultural García Márquez. Los representantes a la Cámara por Bogotá, Germán Navas Talero e Iván Cepeda, enviaron mensajes sumándose también a la campaña de Colmenares.

 

“Acertamos al escoger a Rafael Colmenares –puntualizó Robledo–, un ambientalista de primera línea y, por sobre todo, un ambientalista de izquierda democrática, que no solo denuncia los problemas, sino que desentraña las causas, entre ellas el neoliberalismo”.

 

Robledo explicó que, como Aurelio, Rafael Colmenares es de los que Bertolt Brecht llamaba los imprescindibles, porque luchan toda la vida por transformar la sociedad.

Dijo también que Rafael Colmenares es una garantía en el Concejo para sacar avante el ideario del Polo Democrático, única fuerza que le ha declarado la oposición consecuente a Juan Manuel Santos.

 

En el transcurso del evento, tanto Rafael Colmenares como Robledo reafirmaron su apoyo a Aurelio Suárez, candidato del Polo a la Alcaldía Mayor. “La victoria de Aurelio –concluyó Robledo– partirá en dos la historia de la capital”.

 

 

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 22 de septiembre de 2011.

Nuestras historias

Senador Robledo cuestionó nombramiento de Minminas por ser hijo del presidente de Fedebiocombustibles

 

El senador Jorge Enrique Robledo cuestionó el nombramiento de Mauricio Cárdenas como Ministro de Minas por ser hijo de Jorge Cárdenas Gutiérrez, presidente de Fedebiocombustibles, federación que representa empresas que reciben inmensos subsidios del Estado.

El senador del Polo señaló que en una nota de prensa del pasado viernes 23, a las 9:46 de la noche, el padre del Ministro de Minas aparece como presidente de la Junta Directiva del gremio que defiende a los productores de agrocombustibles.

 Al momento de la denuncia del senador Robledo, esta mañana en la Comisión Quinta del senado y ante el Ministro, en ningún medio aparecía la renuncia del padre del ministro a su cargo en Fedecombustibles.

El impedimento por lo menos moral del ministro Cardenas es evidente, concluyó Robledo, aun si su padre hubiera renunciado o renunciara en las últimas horas.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

27 de septiembre de 2011

Nuestras historias

Hospitales de Barranquilla al borde del colapso

Boletín de prensa

Este jueves se conoció la situación dramática por la que atraviesan instituciones hospitalarias públicas de alta complejidad del departamento del Atlántico, pero que atienden pacientes de todo el Caribe colombiano, como son el Hospital Cari y el Materno Infantil Niño Jesús.

Ramón Quintero, gerente del Cari, denunció que servicios especializados de radiología y neurología se dejarán de prestar este viernes 23 de septiembre si las EPS no les cancelan veinte mil millones de pesos que les adeudan. Agregó que “el sistema puede colapsar en cualquier momento debido a que no tendrán los recursos para seguir atendiendo a la comunidad”. Por su parte, David Peláez, gerente del Niño Jesús, advirtió que el servicio de urgencia está colapsado (ver El Heraldo de hoy).

El senador Robledo respaldó las denuncias de los gerentes del Cari y el Niño Jesús del Atlántico y llamó al gobierno nacional a darles una solución urgente a los problemas denunciados.

 

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 22 de septiembre de 2011.

 

Nuestras historias

Hoy jueves 22 de septiembre a partir de las 9:30 de la noche

Debate de Robledo al ministro de Agricultura sobre el TLC con Estados Unidos

Por la Señal Institucional y Canal Congreso
se transmite en diferido el debate del pasado martes 20 de septiembre en la Comisión Quinta

 

Nuestras historias

ESTALLA OTRO CONFLICTO LABORAL EN SUBCONTRATISTA DE ECOPETROL Y PACIFIC RUBIALES

Los trabajadores de Shader Morelco, empresa constructora que adelanta obras de ingeniería civil para Oleoductos de los Llanos Orientales, ODL, de propiedad de Ecopetrol y Pacific Rubiales, salieron ayer a protestar, en asocio con la comunidad de Tauramena, Casanare, reclamando que se les paguen los salarios atrasados y se dé solución a otra serie de urgentes peticiones. La población reclama que se le brinde oportunidad a la gente de la región, acosada por un problema de desempleo crónico.

 

Ante el nuevo conflicto, que se suma a los varios acaecidos en los últimos meses en Pacific Rubiales y sus empresas contratistas, el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, volvió a llamar al gobierno nacional a mediar con urgencia a fin de propiciar una salida negociada. Robledo le pidió además a la fuerza pública abstenerse de reprimir la justa protesta.

 

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 22 de septiembre de 2011.

Nuestras historias

El gobierno colombiano debe reconocer plenamente al Estado palestino

La posición del gobierno de Santos no representa la del pueblo colombiano

En la próxima sesión de la ONU se va a someter a votación si se incluye a Palestina como miembro pleno de dicha organización. Esta inclusión corresponde a las aspiraciones del pueblo palestino y al reconocimiento que han hecho más de 130 países de la Autoridad Nacional Palestina como legítimo gobierno del Estado palestino.

El 15 de noviembre de 1988, el Consejo Nacional Palestino hizo una declaración de independencia, completamente acorde, primero, con la decisión de la ONU de 1947 que determinó la partición de Palestina en dos Estados independientes y, segundo, con la Resolución 242 de 1967, que exigió el retiro de Israel de los territorios ocupados. Además, la Asamblea General de la ONU ha reafirmado en muchas ocasiones los derechos inalienables de la nación palestina, incluyendo el derecho al retorno, a la independencia y a la plena soberanía.

El pueblo palestino ha librado una lucha de décadas y ha preservado su identidad nacional. Este reconocimiento que estudiará la ONU debe definir que el territorio palestino incluye la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, como capital, dentro de los límites anteriores a 1967, cuando Israel desató una guerra y se apoderó de importantes porciones de territorio ajeno, que hasta hoy mantiene ocupadas militarmente.

El reconocimiento del Estado palestino ha sido recientemente aprobado por países de América Latina como Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Honduras, Ecuador, Paraguay, Argentina y Uruguay

Su inclusión como 194 Estado miembro de la ONU es una contribución a la paz en el Medio Oriente y un mecanismo para avanzar en la reparación de la injusta situación en la que se debaten millones de palestinos sometidos a condiciones de discriminación, agresión permanente y pobreza.

El gobierno colombiano debe reconocer plenamente al Estado palestino y en la próxima sesión de las Naciones Unidas votar a favor de su inclusión.

Constituye un flagrante desconocimiento de los sentimientos democráticos de los colombianos que el presidente Santos, siempre sumiso a las determinaciones de Washington, haya anunciado que Colombia no reconocerá en la ONU al Estado palestino.

Bogotá, 20 de septiembre de 2011.

 

Nuestras historias

Confirmados los daños del TLC con EU y la manipulación de las cifras sobre tierras rurales

Importaciones agropecuarias aumentarán 43,5%, exportaciones crecerán sólo 5,7%. Sobre tierras, el gobierno falsea las cifras.

En el debate sobre el TLC con Estados Unidos, el senador Jorge Enrique Robledo reveló que, según un estudio reciente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las importaciones agropecuarias colombianas crecerán en 43,5%, mientras que las exportaciones sólo lo harán en 5.7%. El congresista explicó que los datos del gobierno estadounidense confirman que el TLC con EU le hará graves daños al agro, pues, por ejemplo, las importaciones de arroz, carne, productos de semillas oleaginosas y lácteos, entre otros, crecerán en 739%, 82%, 126% y 53.3%, respectivamente.

 

El senador Robledo señaló además que la información del gobierno sobre entrega de tierras es falsa. El congresista citó como ejemplo, entre otros, un comunicado de prensa de la Presidencia en el que se afirma: “Gobierno superó la meta de entregar en su primer año 350 mil hectáreas de tierras a víctimas de la violencia”, cuando la casi totalidad de esas hectáreas no fueron para víctimas. Citó también una declaración del ministro del Interior en la que este afirmó: “La meta es terminar el mes de junio con no menos de 500 mil hectáreas restituidas”. Falso, dijo Robledo, señalando que en esta cifra se suman las tierras entregadas a personas que no son víctimas y que a julio de 2011 el gobierno había restituido apenas 14 mil hectáreas.

 

El congresista del Polo reiteró que lo hecho por el gobierno no puede calificarse como una revolución agraria, pues el número de hectáreas entregadas desde agosto es inferior al promedio anual de las tierras intervenidas desde 1990.

 

Robledo presentó cinco gráficos con cifras comparativas para probar lo denunciado. El vínculo es el siguiente: http://bit.ly/oAXqPs

Para ver el total del debate: http://bit.ly/nYHW4n

 

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

 

Bogotá, 20 de septiembre de 2011.

 

Nuestras historias

A no seguir reprimiendo justos reclamos de ciudadanía, llama Robledo al gobierno

Al iniciar su debate sobre tierras en la Comisión Quinta de la cámara alta, el senador Jorge Enrique Robledo llamó al gobierno a no reprimir más los justos reclamos de los colombianos. “Muy malo el estilo santista de usar la fuerza contra los que protestan”, aseveró.

El senador del Polo Democrático Alternativo hizo especial referencia al caso de los estudiantes de la Universidad de Pamplona, contra quienes se lanzó esta mañana a los escuadrones del Esmad, y el de los trabajadores del petróleo en Puerto Gaitán. Exigió que el gobierno no les alcahuetee más a las petroleras y que les exija atender las peticiones de los trabajadores y las comunidades.

Igualmente, Robledo llamó al gobierno a brindar soluciones mediante el diálogo a quienes presentan sus legítimas demandas.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 20 de septiembre de 2011.

 

Nuestras historias

Cifras del Ministerio de Agricultura sobre tierras no cuadran con las de la Presidencia

Carta del senador Jorge Enrique Robledo al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, Bogotá, 16 de septiembre de 2011 

El 3 de agosto de 2011 la Presidencia de la República emitió un boletín de prensa en el que cita las siguientes palabras del presidente Santos: “Nos propusimos desde el 7 de agosto del año pasado que íbamos a formalizar, a entregar el equivalente a 350 mil hectáreas, y hoy podemos decir que superamos esa meta, al 30 de julio llevábamos 361 mil hectáreas, que están beneficiando a más de 17 mil familias”.


Pero en la carta dirigida a mí, usted me dice que esa cifra no es cierta y que el número de hectáreas entregadas y formalizadas por el gobierno nacional es de 496.212. ¿Cómo puede haber una diferencia de 135 mil hectáreas entre la información de la Presidencia de la República y la del Ministerio de Agricultura?


Esta situación deja muchas dudas sobre la calidad de la información que el gobierno le está dando al país, lo que es supremamente grave. Los colombianos y especialmente los congresistas, debemos contar con datos coherentes, característica que no cumplen las cifras sobre entrega de tierras.


Por lo anterior, señor Ministro, le solicito que me explique por qué hay diferencias tan grandes entre las cifras del Presidente y las de ese Ministerio.

Nuestras historias

LOS MEDIOS Y LAS ENCUESTAS SOBRE LOS CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE BOGOTÁ

Boletín de prensa

 

Tuíteres publicados hoy por el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, en su cuenta @JERobledo:

 

Es inaceptable que poderosos medios de comunicación quieran obligar a los bogotanos a escoger entre tres candidatos a la alcaldía, si hay 11.

Si hay 11 candidatos a la alcaldía es porque hay opiniones diferentes sobre quién es el mejor. ¿Quién autorizó a unos medios a uniformarnos?

Se supone que las encuestas son para auscultar la opinión ciudadana y no para inducirla, no para usarlas para imponer a ciertos candidatos.

La libertad de decidir de los bogotanos debe ser respetada. Si se lo permiten, cualquiera de los 11 candidatos puede ser alcalde de Bogotá.

Por qué quieren obligar a los bogotanos a escoger de alcalde a alguno que hoy apenas tiene un respaldo del 15% en las encuestas.

El negativo de los candidatos escogidos por ciertos medios es mayor que el positivo. ¿Por qué hay que escoger el alcalde entre ellos?

Que se permita la competencia. Que los medios no la traben sino que la faciliten. Que sea la ciudadanía la que escoja al alcalde de Bogotá.

Nuestras historias

Candidato al Desnudo

Por: Jorge Enrique Robledo

Ante la insistencia de Gustavo Petro en falsear la historia del Polo y agredirlo, hay que contar unas verdades en defensa del principal proyecto de unidad de la izquierda democrática de la historia de Colombia, proyecto que él y los sectores más retardatarios quieren destruir. También se justifica este artículo porque hace parte del debate por la Alcaldía de Bogotá, donde polistas y no polistas tienen en Aurelio Suárez un candidato de insuperables calidades.

Para atacar a Aurelio, Petro me descalifica por “sectarismo” porque no respaldé su propuesta del día del debate del paramilitarismo en Antioquia de hacer un acuerdo de unidad nacional (http://bit.ly/oGcPvF). Pero silencia que fue la bancada del Polo en el Senado la que se lo rechazó, porque en ese pacto se incluía a Álvaro Uribe y a los jefes paramilitares recluidos en Itagüí, alianza a la que Uribe dijo no y Mancuso y compañía dijeron sí (http://bit.ly/odlxOH). Luego de semejante idea, también intentó aliar al Polo con César Gaviria Trujillo y con Germán Vargas Lleras, y no sobre criterios aceptables para el Polo (http://bit.ly/pIALK1). Su verdadero pensamiento político se destapa al responder a la pregunta de por quién votaría si él no fuera candidato a la Alcaldía: “Escogería entre Mockus, Galán y Gina” (http://bit.ly/qjQe1D), candidatos cuyo santismo y neoliberalismo no requiere demostración.

Aunque Petro lo ha negado más de tres veces, hizo todo lo que pudo por controlar al Polo mediante una alianza interna con la Anapo. Según Cecilia Orozco (http://bit.ly/qvO3er), en agosto de 2008 Lucho Garzón contó en la Doble W que se alcanzó a conformar un acuerdo entre él, Petro, Navarro, Iván Moreno y otros, con el fin de sacar del Polo a Carlos Gaviria y a sus partidarios (http://bit.ly/o9DB57). En artículo en El Tiempo del 28 de febrero de 2009, Petro le propuso una alianza formal a Samuel Moreno para tomarse el Polo: “Le hemos propuesto al sector del Alcalde de Bogotá (…) un acuerdo para hacer del Polo un real movimiento de izquierda democrática”. “Esperamos del sector político del Alcalde sus apreciaciones (…) para determinar la mayoría en el (Segundo) Congreso del Polo”, concluyó (http://bit.ly/ptg7pz). Y La Silla Vacía –fotos incluidas– ilustró cómo Petro selló con Iván Moreno el respaldo de la Anapo a su candidatura presidencial. Carlos Vicente de Roux explicó: “Petro necesita los votos que le pone la Anapo” (http://bit.ly/n693of).

La verdadera razón por la que Petro se salió del Polo fue porque no se le aceptó nombrarlo presidente para llegar a acuerdos con Santos, pacto que tramitó a espaldas del Partido y que formalizó cuando posó para los fotógrafos dándose la mano con el Presidente del continuismo uribista (http://bit.ly/r1y4Oq). Petro llamó a los trabajadores a aceptarle a Santos su demagógica política laboral, política que, como se sabe, es una treta para abrirle paso al TLC con Estados Unidos (http://bit.ly/oxKrnO). Para justificar su acercamiento a Santos, Petro ha dicho que este le realiza partes de su programa a la Presidencia, de donde se deduce que su propuesta no coincidía con el programa del Polo. Los colombianos saben que Petro se ensaña contra el Partido de la unidad de la izquierda democrática, pero que a Santos no lo toca ni con el pétalo de una rosa.

En cuanto a las propuestas de Petro para la Alcaldía de Bogotá, quien quiera puede comprobar que las armó con el cuidado de que suenen “sociales”, pero a fin de cubrir que en cada caso son aceptables para los monopolios beneficiados por el neoliberalismo. Una cuantas perlas ilustran el punto: los colegios que ofrece construir los financiarán los fondos de pensiones mediante el sistema de leasing, el sueño de todo banquero; el preescolar del Distrito será privatizado a través de las Cajas de Compensación Familiar; su propuesta de salud incluye no dañarles el negocio a las EPS; propone peajes urbanos y aceptó avenidas privatizadas; y en seguridad propone CAI con policía, Fiscalía y… seguridad privada (http://bit.ly/nCX2F5).

Que su propuesta sea intercambiable con las de Gina, Galán y Mockus muestra que Petro recorre el mismo camino de Lucho Garzón y lo lejos que se halla del Ideario de Unidad del Polo. Incluso, sobre Galán agrega: “Cuyas tesis coinciden casi todas con las mías” (http://bit.ly/o3wFuM). Y también explica por qué le molesta que Aurelio Suárez le haga oposición a Santos (http://bit.ly/qXqZTq), cuando es obvio que los problemas de los bogotanos tienen como primer origen las determinaciones del gobierno nacional.

Bogotá, 16 de septiembre de 2011.

 

Nuestras historias

Más que justa la salida de Zamora de la ANH

En cuatro debates de control político senadores de la Comisión Quinta cuestionaron las conductas de Armando Zamora. Favorecimientos de la ANH a Pacific Rubiales. Exdirector de ANH y expresidente Uribe asistieron a reunión con petroleras canadienses.


 

Ante la renuncia del director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos minutos antes de que iniciará un nuevo debate de control político citado por los congresistas Maritza Martínez, José David Name y Jaime Durán sobre las irregularidades en esta entidad, el senador Jorge Enrique Robledo recordó que en la Comisión Quinta se habían hecho cuatro debates contra Armando Zamora, dos en el anterior gobierno y dos en el actual. Robledo preguntó por qué Santos lo sostuvo tanto tiempo.

El senador Robledo había denunciado en el debate del pasado 8 de junio, con fundamento en los informes de la Contraloría, que los funcionarios del ente de control tenían restringido el acceso a la información de la ANH. Uno de los hechos relatados fue el hurto de los computadores que los funcionarios de la Contraloría tenían en una oficina de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Además, se denunciaron irregularidades en varios contratos.

En el debate que se adelanta en la Comisión Quinta, el congresista del Polo recordó su denuncia sobre el favorecimiento de la ANH a Pacific Rubiales en la entrega del contrato CPE-6, el único el que la Nación no tiene participación en la producción y su único ingreso es por concepto de las regalías. Robledo también cuestionó la asistencia de Armando Zamora y del expresidente Álvaro Uribe Vélez a Colombia Oil & Gas Conference, reunión convocada por las multinacionales canadienses del petróleo y que se realizó entre el 19 y el 21 de enero de este año.

 

Nuestras historias

Carta del Senador Robledo al director de El Tiempo

 

En carta dirigida al director del diario, Roberto Pombo, le aclara su oposición al debate de paramilitarismo en Antioquia, ocurrido en abril de 2007.

Bogotá D.C., 13 de septiembre de 2011 (Prensa senador Jorge Robledo).- Después de la entrevista realizada por María Isabel Rueda, al candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Petro, en la que éste afirmó que el senador Jorge Robledo (Polo Democrático) se opuso al debate sobre el paramilitarismo en Antioquia, en abril de 2007, por “sectarismo”, el congresista le pidió al director de El Tiempo rectificar dicha declaración.

Robledo reconoció que se opuso, pero argumentó que lo hizo con la bancada del Polo en el Senado pues “el acuerdo incluía a Álvaro Uribe y a los paramilitares recluidos en Itagüí”.

El siguiente es el texto de la carta:


Bogotá, 13 de septiembre de 2011

Doctor
ROBERTO POMBO
Director El Tiempo
Ciudad


Cordial saludo:

En entrevista con María Isabel Rueda del lunes pasado, Gustavo Petro dice que, por “sectarismo”, me opuse a un acuerdo de unidad nacional que él propuso en el debate sobre el paramilitarismo en Antioquia, en abril de 2007.

La verdad completa es que a esa propuesta se opuso la bancada del Polo en el Senado, porque el Acuerdo incluía a Álvaro Uribe y a los paramilitares recluidos en Itagüí.

El siguiente es el enlace –que ojalá El Tiempo publique– que lleva a lo que informó Semana y a lo que respondieron Uribe y Mancuso y compañía (http://bit.ly/odlxOH).

Atentamente,

Jorge Enrique Robledo
Senador de la República

Nuestras historias

Inaceptable que el gobierno premie al cartel de las EPS con 1,4 billones de pesos al año

Carta del senador Jorge Enrique Robledo a los ministros de Educación y de la Protección Social.

De la manera más categórica rechazo la decisión del gobierno nacional de entregarles a las EPS la administración de los recursos del régimen especial de salud del magisterio. Esto equivale a premiar al cartel de las EPS, sancionado por la Superintendencia de Industria, que fue la que lo calificó como un cartel, con una multa que supera los 16 mil millones de pesos.

Ustedes y el presidente Santos tienen que saber que el cartel conformado por ACEMI y las 14 EPS sancionadas se creó para negarles a los colombianos los servicios de salud, cobrar dos veces por los mismos servicios y engañar al Estado para inflar el precio de la UPC, según lo expresó la Superintendencia de Industria y Comercio. A esto se suman otros horrores como la apropiación fraudulenta de los recursos parafiscales de la salud y la sobrefacturación de medicamentos. Además de la sanción administrativa, estas conductas delincuenciales deberían llevar a sanciones políticas por parte del gobierno y hasta penales por la Fiscalía.

La decisión se respalda en absurdos pretextos emanados de una Superintendencia dirigida por un funcionario cuya cercanía a las EPS es ampliamente conocida.

Son tres los propósitos de esta medida contra el magisterio. Primero, poner bajo el control del cartel recursos adicionales por 1.4 billones de pesos anuales. Segundo, tapar que las dificultades de este régimen especial se deben a que el gobierno se ha apropiado ilegalmente de los recursos que deberían invertirse en la salud de los maestros. Y tercero, ocultar que las EPS sobran, pues hasta la fecha los maestros no han estado sometidos a estas empresas y sus derechos son superiores a los de los afiliados a las EPS.

A pesar de que los hechos demuestran que el primer problema de la salud en Colombia son las EPS, el gobierno decide premiarlas y de paso lesionar a más de 320 mil familias de educadores.

 

Consulte original

 

Nuestras historias

Oscar Fuentes al Concejo de Ibague. No. 4 del Polo

El ingreso de Oscar Fuentes a la campaña electoral del Polo enriquece sin duda la visión de la ciudad que se requiere para enfrentar los retos actuales y futuros. Igualmente significa la ampliación del espectro social y político, con nuevos sectores que refrescaran la opción política de la izquierda democrática, con valores necesarios para hacer de Ibagué una ciudad social, económica y ambientalmente viable. Oscar Fuentes es un joven de 30 años, Médico Veterinario Zootecnista de la Universidad del Tolima con estudios adicionales en el exterior en Salud Pública. Ha Trabajado en diversas instituciones como instructor del Sena, catedrático, investigador y coordinador del Observatorio Ambiental en la Universidad del Tolima por varios años. Como dirigente gremial actualmente es Coordinador Regional de la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria, Promotor del Referendo por el Derecho Humano al Agua en el Tolima, Vocero de los productores y distribuidores de leche de Ibagué, Representante de la Liga de Usuarios de Servicios públicos Domiciliarios, Consultor y Asesor de los acueductos comunitarios y veredales de Ibagué, Miembro de la Red Colombiana Contra la Gran Minería Transnacional y dirigente en la lucha contra la AngloGold Ashanti en el caso La Colosa. En 2001 fue miembro fundador de la Organización Colombiana de Estudiantes – OCE y un reconocido dirigente estudiantil en la Universidad del Tolima que lideró las más importantes luchas en defensa de la educación de los tolimenses en la última década. En 2007 encabezó la más grande manifestación del movimiento secundarista de los últimos tiempos en contra del Plan Nacional de Desarrollo de Uribe y del acto legislativo 01 de recorte a las transferencias para salud y educación. En 2009 fue Coordinador Nacional del Congreso del Polo Joven y delegado al segundo Congreso Nacional del PDA. Ha apoyado los movimientos indígenas, campesinos y afrodescendientes. Ha sido promotor de las causas sociales y populares. Sus conocimientos, honestidad, dedicación y capacidad de trabajo son garantía del papel que desempeñará Oscar Fuentes en el Concejo de Ibagué. Los invitamos a VOTAR este 30 de Octubre por Oscar Fuentes, (marcando una X en el logo del Polo y otra X en el número 4.)

Nuestras historias

Norma imposible de cumplir condena a los paneleros a la ruina

Boletín de prensa Resolución de Minprotección fija requisitos que paneleros no pueden cumplir. Se perderán 90 mil empleos. Senador Robledo pide que la resolución sea derogada. El próximo 28 de septiembre podrían comenzar a desaparecer cerca de 90 mil empleos del sector panelero, advirtió el senador Jorge Enrique Robledo. Ese día se vence el plazo fijado por el Ministerio de la Protección Social para que los productores y comerciantes de panela cumplan con los requisitos de la Resolución 779 de 2006, exigencias que en la casi totalidad de trapiches y centros de acopio son imposibles de cumplir. A pesar de que la resolución se expidió desde el 2006, más del 80% de los cerca de 18 mil trapiches que hay en el país no han podido cumplir con los requisitos del gobierno, pues son muy costosos y los paneleros no han sido respaldados por el Estado. Por ejemplo, la norma exige el uso de agua potable, pero el 70% de los municipios del país no cuentan con este servicio, situación que empeora en las zonas rurales productoras de panela. De no derogarse la medida, se perderían 90 mil empleos, lo que aumentaría el desempleo y empeoraría la pobreza del país, que en las zonas rurales llega a la escandalosa cifra del 82,9%. Robledo señaló que, con la excusa de la salubridad, el gobierno pretende sacar del negocio a miles de colombianos para concentrarlo en unos cuantos monopolios. Agregó que la norma se fundamenta en los lineamientos de la Organización Mundial del Comercio y no de la Organización Mundial de la Salud, lo que demuestra que la medida está hecha para los negocios y no para la salud. El congresista recordó que a esta persecución se suman las que se adelantan contra los mataderos y los productores de pollos y gallinas, problemas que aún no se han resuelto. El senador Robledo hizo un llamado a los ministros de la Protección Social y de Agricultura para que deroguen la Resolución 779 de 2006 y respaldó los reclamos de los paneleros. Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo Bogotá, 24 de agosto de 2011

Nuestras historias

El candidato al Concejo continúa caminando a Bogotá: CIUDAD, EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE son las prioridades de Rafael Colmenares

Bogotá, D.C. Agosto 23 de 2011 Esta semana, el abogado ambientalista y candidato al Concejo de Bogotá, Rafael Colmenares, continúa recorriendo las localidades de la capital. Hace unos días se reunió con líderes de Tunjuelito, en el barrio Inglés, motivados por el candidato a la JAL Luís Ordúz. Allí discutió sobre aspectos de la ciudad y las propuestas del Polo Democrático Alternativo. A su vez, la campaña Colmenares, está programando la siembra de semillas en las diferentes zonas para la reforestación de parques y zonas verdes. Cabe recordar que el candidato se ha dedicado -desde hace más de veinte años- al tema ambiental desde una perspectiva social. Así mismo, Rafael Colmenares, junto al candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Aurelio Suárez, se reunieron con los trabajadores del sindicato de Emcocables, donde analizaron temas trascendentales para la ciudad y el país, como el TLC y la política de privatizaciones. Las amenazas que acechan a la educación no podían dar espera, por eso el candidato al Concejo de Bogotá Rafael Colmenares, se reunió con varios estudiantes de la universidad Sergio Arboleda con quienes intercambió ideas sobre ese tema y adelantó otras propuestas. Rafael Colmenares ha emprendido diferentes acciones en defensa de los humedales de Bogotá y el desarrollo de la agricultura urbana. Por ello actuó como promotor y vocero del referendo por el Derecho Humano al Agua, el cual recogió más de 2 millones de firmas en todo el país y que fue negado por el Congreso. Actualmente, Rafael Colmenares es candidato al Concejo de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo, con el N° 9 del tarjetón electoral.

Nuestras historias

Juan Gossaín hace un viaje al fondo de un galón de gasolina

Análisis del reconocido periodista acerca del precio del combustible en Colombia. Gossaín vuelve a la reportería pura y dura, al explorar el mundo del precio de la gasolina frente a los costos de producirla, en un país que es décimo entre aquellos donde el combustible es más caro en todo el mundo. Pagamos como ricos y ganamos como pobres, dice. Dicho sea sin disimulos retóricos ni anestesia literaria:
Colombia es uno de los 10 países del mundo, y el primero entre todos los de América Latina, donde más cara se paga la gasolina, incluyendo a las naciones que producen combustible, y también a las que deben importarlo. El primer lugar lo ocupa Holanda, el segundo Noruega y el décimo Colombia. Sería una honrosa compañía si no fuera porque, según las estadísticas más recientes del Banco Mundial, los holandeses tienen un ingreso promedio anual de US$ 52.000 por habitante y el de los noruegos es de US$ 45.000, mientras el de un colombiano apenas llega a US$ 5.000.
Si uno examina con cuidado la lista completa, descubre que la nación que más se acerca a Colombia es Hungría, en el noveno puesto. Los húngaros tienen un ingreso anual de US$ 15.500 por cabeza, más de tres veces superior al nuestro. Estamos pagando por la gasolina un precio de ricos, con un salario de pobres. Después de conocer esas cifras y de compararlas, la pregunta que empieza a zumbarle a uno en la oreja es apenas natural: ¿qué es lo que ha hecho posible semejante situación?
‘Al perro más flaco…’
El pasado 20 de junio, que era lunes, el ministro de Minas, Carlos Rodado Noriega, estrenó su semana laboral con unas declaraciones públicas que fueron recogidas por la prensa. En ellas decía, con un tono ligeramente airado, que el Gobierno había comenzado a estudiar la necesidad de imponer sanciones a los vendedores minoristas de combustible, las famosas y populares bombas de gasolina, porque estaban haciendo una especulación de feria con los precios de venta al público. Esa misma tarde me encontré con un amigo que es socio de una estación. Le mostré el periódico del día, en el que aparecía la foto del ministro, sin sonreír, porque el ministro Rodado no sonríe nunca, y menos aún cuando se trata de asuntos tan delicados.
-Te lo dije -le comenté a mi amigo-. Son ustedes los que se quedan con la plata de la gente.
-Tú, que te las das de periodista -replicó-, averigua la verdad, para que veas que al perro más flaco se le pegan las pulgas.
Guardó silencio unos segundos, mientras bebía un sorbo de jugo de patilla. Luego me dijo, con un acento de ironía:
-Pero como tú te la pasas escribiendo sobre tus compadres de San Bernardo del Viento…
Confieso que me sentí desafiado y herido en ese orgullo profesional que los periodistas alimentamos hasta la hora de la muerte. Le hice caso. Me dediqué a investigar el asunto en los dos meses siguientes, con la misma disciplina del muchacho aplicado que prepara sus exámenes finales. Lo que vale producir Para empezar por el principio, no sobra recordarles a ustedes que el petróleo en Colombia está bajo control estricto del Estado, a través de Ecopetrol, que procesa la gasolina y luego la vende a los mayoristas, que, a su turno, la revenden a las estaciones de servicio.
Lo malo es que la información oficial está desactualizada. En el 2009, ante una perentoria exigencia del senador Luis Fernando Velasco, el Ministerio de Minas accedió por fin a revelar cuánto le vale a Ecopetrol producir un barril de gasolina. Esos costos incluyen gastos en el hallazgo, la producción, la refinación y el transporte. El propio Ministerio dijo entonces que cada barril que produce le cuesta a Ecopetrol, en total, US$ 28,25, que, al cambio de hoy, son 50.900,50 pesos, lo que significa un costo de 1.642 pesos por galón. (Dicho sea entre paréntesis, de un barril de petróleo se obtienen, en promedio, 39 galones de gasolina, según los estándares internacionales, pero en Colombia ese mismo barril solo rinde 31 galones y medio. ¿Por qué? Porque, aunque la empresa no quiera reconocerlo, las dos refinerías que tiene Ecopetrol, una en Cartagena y la otra en Barrancabermeja, se han vuelto obsoletas e ineficientes y eso, obviamente, encarece el producto para el consumidor).
Sigamos en este viaje a bordo de un galón de gasolina. A renglón seguido, después de producir y refinar el galón, Ecopetrol paga 1.700 pesos en gastos adicionales e impuestos a la Nación, a la que también debe transferirle parte de sus utilidades, por tratarse de su principal accionista. Cada galón le cuesta, finalmente, 3.320 pesos, aunque debería costarle 300 pesos menos si sus plantas de procesamiento fueran más eficientes. La diferencia, sin embargo, no se pierde: se convierte en derivados, como asfalto o cocinol, que también se venden, y Ecopetrol aumenta sus ganancias.
El hipernegocio De manera, pues, que a Ecopetrol le cuesta 3.320 pesos un galón de gasolina. Pero a las compañías distribuidoras les cobra 5.092 pesos por el mismo galón. Los números suelen ser implacables y, a veces, aterradores: Ecopetrol gana 1.770 pesos por cada galón. El 51% de utilidad.
¿Hay en Colombia o en el mundo alguna actividad lícita que produzca semejantes rendimientos? En consecuencia, las compañías de distribución mayorista reciben el galón que les manda Ecopetrol. Como debe agregarle los gastos de operación, el IVA, más el impuesto global (que cambia anualmente), las famosas sobretasas regionales y un misterioso tributo llamado “margen de continuidad de procesos”, el galón le sale costando al mayorista 7.895 pesos en números redondos, precio que sufre variaciones según se trate de ciudades grandes o medianas o de un pueblo. Después, lo venden a las estaciones públicas en 8.119 pesos, lo cual significa que obtiene una utilidad de 224 pesos sobre la plata que invirtió. Es decir: una utilidad del 3 por ciento para el mayorista.
Me puse a preguntar ¿qué diablos es el extraño “margen de procesos” que tienen que pagar los consumidores de gasolina? Es un impuesto destinado a remunerar a Ecopetrol por las inversiones que hace. Pero Ecopetrol ya es una empresa con accionistas particulares, sigue vendiendo exitosamente más acciones y aspira vender un total de 30% en los próximos años. -Cuándo se ha visto -comenta el senador Velasco- que los ciudadanos tengan que pagarles un impuesto a inversionistas privados para que desarrollen su negocio. Me quedo pensativo. Es como si tuviéramos que pagarle impuesto al propietario de una fábrica de camisas para que compre botones.
Por fin, después de tantos desvelos para armar el rompecabezas, nuestro entrañable amigo, el galón de gasolina corriente, llega a la estación donde usted tanquea el carro. Tomemos como ejemplo una bomba cualquiera, ya que los precios varían según las regiones o las ciudades o las sobretasas. La sobretasa que usted paga no se la liquidan por el costo inicial del galón, sino por el precio final, es decir, después de haberle agregado impuestos, marcaciones y otras arandelas fiscales. Lo que significa, amigo mío, que, al pagar la sobretasa, el colombiano que compra gasolina es el único ciudadano que paga impuestos sobre los impuestos que ya pagó. (Parece una cantinflada, en conmemoración de los 100 años del nacimiento de Cantinflas.) Prosigamos nuestro viaje. El dueño de la bomba, que compró el galón de corriente a 8.119 pesos, incurre en gastos adicionales, como el alquiler de la estación -algunas son de propiedad del mayorista-, nómina de empleados, servicios públicos, más impuestos.
Finalmente, las normas del Gobierno establecen que el precio máximo al público en este momento, por un galón de gasolina corriente, es de 8.635,54 pesos. Como no todas las estaciones cobran el precio más alto ni el más bajo, eso traduce, en buen romance, que el de la bomba se gana en promedio alrededor de 430 pesos por galón: una utilidad del 5 por ciento. Al terminar este largo recorrido, con la cabeza llena de cifras y a punto de marearse, uno se pregunta dónde diablos se quedó la plata que los colombianos pagan por el galón de gasolina. La conclusión, aunque el ministro Rodado siga frunciendo el ceño, es la siguiente: -Ecopetrol (cuyo máximo accionista es el Estado) se gana 51% en cada galón. -El Estado (a través de los impuestos) se queda con 27%. -El distribuidor mayorista (Esso, Texaco, Mobil, Terpel, etc) gana 3%. -El minorista de la bomba recibe 5%. -Los transportadores de combustible, 4%. -El “margen de continuidad” agarra su 1%. -Para los vendedores de etanol (ya que algunas variedades de gasolina colombiana tienen que mezclarse con etanol), el 8%. Y el 1% restante es lo que se pierde por efectos de la evaporación. Hagan la suma.
Epílogo
A mi amigo, el que toma jugo de patilla, le mandé ayer este mensaje: “Tenías toda la razón. El perro más gordo es Ecopetrol y por eso no se le pegan las pulgas. Mis compadres de San Bernardo del Viento te mandan saludos”.

Nuestras historias

LAS CIFRAS DE TIERRAS DESTAPAN UNA GRAN FALSEDAD

Por: Jorge Enrique Robledo

Una parte importantísima de la acción de los gobiernos colombianos consiste en manipular. Lo nuevo con Uribe, y en especial con Santos, reside en que ya no se trata de demagogias improvisadas, artesanales, sino de trucos sistemáticos, científicos, si así pueden llamarse. Alguna vez dije que las medidas oficiales de vivienda se inspiran en esas gallinas que prometen poner diez huevos, ponen uno y cacarean veinte. Cada proyecto habitacional produce noticia el día en que se les ocurre hacerlo, el día que deciden construirlo, el día en que consiguen la financiación, el día en que compran el lote, el día en que ponen la primera piedra, y así… hasta que en la mente de la gente diez casitas se convierten en cien y algún astuto posa de gran realizador.

Con Santos, el léxico oficial se llenó de superlativos para calificar sus actos, superlativos que no importa que no se puedan demostrar porque de lo que se trata es de aplastar con verdades a medias o mentiras completas a los ciudadanos, de forma que quien no aplauda hasta ampollarse quede como un cretino incapaz de reconocer las maravillas cuando las ve. En la jerga oficial se volvieron frecuentes frasecillas como “sin antecedentes”, “nunca antes”, “nadie recuerda”, con las que cualquier cosita se vuelve una gran cosa. Incluso, Vargas Lleras suele calificar como de talla mundial las actuaciones de su jefe. Se nota que no le temen al ridículo, entre otras razones porque una parte de los pocos que podrían gozárselos se silenciaron por las buenas, mientras ganan indulgencias criticando a quien ya no gobierna al país.

Si en algo se nota la manipulación santista es en los asuntos del campo, donde han logrado imponer el menos democrático de los silencios sobre aspectos medulares de la política agraria y pueden aseverar falsedades con toda impunidad, en medio de una cantinela que exagera y embellece cuanto diga el gobierno. Hace poco, Juan Camilo Restrepo advirtió que los TLC van porque van, sin importar sus consecuencias para el agro. Silencio. Antes había dicho que a los campesinos de Carimagua los asociarían con un operador que invertirá entre 300 y 400 millones de dólares. Silencio. El programa de Santos señala que lo que se estimularán serán las “grandes explotaciones agropecuarias”. Silencio. Agregó que encargará a los banqueros del desarrollo del agro. Silencio. Los baldíos del Estado se los entregarán a monopolios nacionales y extranjeros. Silencio. Sería extraño que la información que reseñaré a continuación no terminara también cubierta por el manto del silencio, a pesar de lo escandalosa.

Según la Presidencia de la República (Agt.03.11), Santos “afirmó que con la política de tierras (…) se está cambiando la faz del país y se está haciendo un verdadera revolución en Colombia” (…) “el esfuerzo en materia de titulación y restitución de predios a los campesinos desplazados ha sido monumental”. Don Modesto. Y en su frescura, para supuestamente probar estos superlativos, dan cifras que muestran lo contrario porque son las peores desde 1990, lapso en el que nadie se vanaglorió como Santos.

En los últimos doce meses, el gobierno ha intervenido 361.539 hectáreas, cifra menor al promedio de los 19 años anteriores, que es de 991.913 hectáreas. Al desagregar por planes, se confirma la charlatanería oficial: en relación con los resguardos indígenas, Santos, 109.107 hectáreas, y los anteriores, siempre en promedios anuales, 343.257; en titulaciones a comunidades negras, Santos 6.630 hectáreas y los de antes 260.784; en titulación de baldíos a colonos, Santos 226.996 hectáreas y los otros 342.460; en adjudicación de predios de la Dirección Nacional de Estupefacientes, Santos 2.535 hectáreas y los anteriores 2.499; en formalizaciones de tierras del Fondo Nacional Agrario, Santos 1.902 hectáreas y sus predecesores 768. En restitución Santos tiene 14.278 hectáreas a 562 familias (apenas el 0,35% del área y el 0,13% de los hogares despojados) y los otros nada, pero Santos tiene cero en compra directa de predios y el promedio anterior llega a 41.647 hectáreas. Y tampoco aporta en subsidio integral, mientras que sus antecesores dan 4.978.

Resulta tan mediocre la acción de Santos, que es peor que la de Uribe, quien le gana, como promedio anual, en todos los planes menos en dos: en baldíos a colonos, que tienen cifras parecidas, y en restitución, que es un plan nuevo. Y eso que estas cuentas se hacen suponiendo que todo lo hecho en 2010 son aportes de Santos (http://bit.ly/mPBnLN).

El santismo podrá decir que hay que esperar por los años que vienen, y esperaremos. Pero de momento se falta a la verdad y se manipula con descaro.

Bogotá, 2 de septiembre de 2010.

Nuestras historias

El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Aurelio Suarez, votó por la octava papeleta durante la audiencia pública por la salud, que se llevó a cabo en el centro de la ciudad.

Al votar, el candidato del Polo Democrático, expresó su rechazo y pidió la derogatoria de la Ley 100, “el sector de la salud no puede ser administrado con criterio de ganancia vulnerando el derecho universal. El paseo de la muer …te, el envilecimiento del trabajo, la corrupción, la deuda creciente que las EPS tienen con la red pública hospitalaria, son algunos de los síntomas de la enfermedad denominada Ley 100, esta es la razón por la que hoy voto por la octava papeleta”, afirmó Aurelio Suárez. A esta audiencia asistieron organizaciones sociales y políticas comprometidas con la defensa de la salud, así como representantes del gobierno involucrados con el sector. Durante la audiencia los participantes presentaron sus denuncias relacionadas con el acceso de medicamentos, falta de profesionales, baja calidad, los paseos de la muerte y la pésima condición laboral de los trabajadores y trabajadoras de la salud. Puede escuchar el Audio de su intervención aquí: http://soundcloud.com/aurelio-suarez-1/sobre-el-voto-de-aurelio-por

Nuestras historias

Senador Robledo investiga pago de impuestos de las multinacionales petroleras y mineras



En carta dirigida al director de la DIAN, el senador Jorge Enrique Robledo solicitó información sobre los impuestos que pagan las empresas mineras y del sector de hidrocarburos.

El congresista del Polo preguntó el procedimiento que la DIAN adelanta para fiscalizar la información que suministran estas empresas para el pago de sus obligaciones tributarias y el personal con el que cuenta la entidad para la operación. También solicitó informar el monto de los impuestos que la nación recauda por estas actividades económicas y el de las exenciones.

En otro cuestionario dirigido al ministro de Minas y Energía, el senador Robledo le solicitó explicar en qué consistió la negociación mediante la cual la Nación llegó a un acuerdo con Cerro Matoso S.A. sobre el monto de las regalías que la empresa no ha pagado. El acuerdo se hizo por 35.318 millones de pesos, valor que supuestamente representa las regalías dejadas de pagar entre 2004 y 2008.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

31 de agosto de 2011

Se anexa a continuación el texto de las cartas

Doctor

JUAN RICARDO ORTEGA

Director

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN

Ciudad

Ref.: Solicitud de información sobre impuestos en la minería y en el sector de hidrocarburos.

Cordial saludo,

De manera respetuosa le solicito resolver las siguientes inquietudes relacionadas con el proceso de fiscalización y control que realiza la DIAN sobre las declaraciones de impuestos de las grandes empresas del sector de minería e hidrocarburos y los tributos y exenciones de estas actividades económicas.

1. Favor explicar el proceso de fiscalización y todos aquellos procesos que lleva a cabo la DIAN con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las grandes empresas mineras y del sector de hidrocarburos.

2. ¿Cuántos funcionarios y personal de planta externa tiene la DIAN para fiscalizar y controlar las declaraciones de impuestos de las empresas de los sectores de la minería y de hidrocarburos? Favor especificar el tipo de profesional que realiza esta labor, discriminando cargo, profesión, formación de posgrado o especialización requerida y experiencia. ¿En qué unidad de la DIAN se encuentran estos profesionales? Tienen algún tipo de formación complementaria proporcionada por la entidad.

3. ¿En los últimos 10 años, cuántas inspecciones se han hecho a empresas de los sectores de minería e hidrocarburos para verificar la veracidad de la información que le suministran a la DIAN? Favor discriminar por tipo de contribuyentes e informar los resultados de las investigaciones.

4. Favor informar los montos de la recaudación de impuestos nacionales en Colombia para las actividades de minería e hidrocarburos en el período 2002-2011 (año a año), discriminando según tipo de contribuyente.

5. ¿Cuáles son los montos, año a año, de las deducciones, rentas exentas y descuentos tributarios para las actividades económicas de minería e hidrocarburos en el período 2002 a 2011? Favor discriminar la información por tipo de beneficio tributario, tipo de contribuyente y por actividad económica.

6. ¿Cuántos contribuyentes se beneficiaron de deducciones, rentas exentas y descuentos tributarios, en el periodo 2002-2011? Favor discriminar la información por año, tipo de contribuyente y actividad económica.

7. ¿Cuántos convenios de estabilidad tributaria se han firmado en el período 2002-2011, en las actividades económicas de minería e hidrocarburos? Favor discriminar por año, tipo de contribuyente y actividad económica.

8. El pasado 28 de agosto el periódico El Tiempo publicó una entrevista en la Usted afirma: “Un ejemplo: hay una casa de 5.000 millones de pesos que alguien habita en un súper barrio de Bogotá, y s de una fundación que está en las Islas Vírgenes, eso pasa con las casas caras, pagan predial, pero no pagan patrimonio, esta casa por más de que vale 5.000 millones de pesos no paga”. ¿Por qué razón se presenta esta situación? ¿Qué está haciendo la DIAN para corregirla?

9. En la misma entrevista Usted señaló: “Hay personas con 5.000 millones de dólares de patrimonio, y pagan mucha plata. Solo un rico de esta gama paga entre 700.000 o 800.000 millones de impuestos al año” Favor informar el número de contribuyentes que tienen un patrimonio igual o superior a 5.000 millones de dólares y el recaudo según tipo de impuestos que han pagado estos contribuyentes, año por año, en el período 2002-2011.

10. ¿Por qué considera Usted que los colombianos que ganan “millón y medio y tiene[n] patrimonio de más de 100 millones de pesos, está[n] entre el cinco por ciento más afortunado del país”? ¿Cuáles son los criterios técnicos en los que se fundamenta esta afirmación

La presente solicitud la hago amparado en el artículo 258 de la Ley 5 de 1992, norma según la cual las peticiones de los congresistas deben contestarse en un término no superior a 5 días hábiles.

Bogotá, 26 de agosto de 2011

Doctor

CARLOS RODADO NORIEGA

Ministro de Minas y Energía

Ciudad

Ref.: ¿Qué se negoció con Cerro Matoso S.A.?

Cordial saludo,

De acuerdo con el artículo Cerro Matoso paga $35.318 millones más en regalías publicado el 30 de agosto en la página de internet de El Tiempo, sobre el pago de la deuda que Cerro Matoso S.A. tenía con la Nación Usted afirmó: “La solución a la que se ha llegado ha contado con el asentimiento y con el consentimiento de la empresa contratista”, y agregó que “es la mejor de las soluciones a las que se puede llegar, se han recuperado unos recursos importantes que van a financiar el desarrollo social del país y además nos evitamos controversias jurídicas que se pueden demorar ocho, diez o más años”.

Favor explicar en qué consistió esta negociación, sus fundamentos jurídicos y por qué considera que esta fue la mejor solución. Igualmente, le solicito anexar los estudios realizados para calcular el monto de las regalías que Cerro Matoso no pagó y especificar cuáles eran las otras alternativas para obtener el pago de esta deuda.

La presente solicitud la hago amparado en el artículo 258 de la Ley 5 de 1992, norma según la cual las peticiones de los congresistas deben contestarse en un término no superior a 5 días hábiles.

Nuestras historias

Aurelio Suarez advierte sobre impactos de mineria en Bogota

El candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo, manifestó su preocupación por los lesivos impactos que están provocando en la capital los tres parques minero Industriales, ubicados en el sur y particularmente en la cuenca del río Tunjuelo: Mochuelo, Usme y Tunjuelo, este último operado por las multinacionales Holcim, Cemex y la Fundación San Antonio, de la Arquidiócesis de Bogotá, “la operación descontrolada de estas empresas pone en riesgo la salud de millones de bogotanos. Está afectando de manera irreversible los acuíferos y existe una probabilidad alta de que su expansión termine afectando la infraestructura vial del sur de la ciudad, especialmente la avenida Boyacá y Caracas, donde la minería ya se hace a pocos metros”afirmó, Aurelio Suarez
El candidato del Polo, quien ha estudiado el tema con un grupo de profesionales expertos en la problemática minera, advirtió que “la mayoría de bogotanos desconocen que a pocos kilómetros de sus casas existe minería a cielo abierto, que está produciendo nefastos impactos ambientales y sociales, como los producidos en El Cerrejón o los que se producirían en proyectos como Santurbán o La Colosa”.
Según estudios de geólogos expertos, el curso del río Tunjuelo ha sido cambiado en más de cuatro veces, en algunos casos sin ningún permiso. También se ha reportado la inestabilidad de las paredes de las fosas mineras, y las explotaciones no respetaron la ronda hidráulica del río, situación que ya produjo una inundación en el año 2002, tras esta situación, “las mismas empresas que produjeron el daño demandaron al distrito por 400.000 millones de pesos”denunció el candidato.
Frente a esta situación, Aurelio Suaréz, dijo que éste debía ser un tema de debate de los candidatos y planteó que de llegar a la Alcaldía revisará los títulos y las explotaciones mineras de la ciudad. El Distrito, según el aspirante, deberá hacer un análisis detallado de costo –beneficio de esta actividad y tomar las medidas necesarias que busquen preservar la oferta hídrica de la ciudad, un ambiente sano y mejorar la calidad de vida de los pobladores de las zonas aledañas a la explotación minera, incluso ordenando el cierre de las minas de ser necesario, “se revisará el crecimiento proyectado de la minería en zonas periurbanas, para evitar el detrimento patrimonial que ha significado para los bogotanos corregir las consecuencias del modelo de crecimiento urbano sobre zonas mineras” añadió Aurelio Suárez.

Nuestras historias

25 Mejores lideres de Colombia: Jorge Robledo, El opositor

En la última edición de la Revista Semana, se publica el listado de lo que califica la Revista como los mejores líderes de Colombia.
Bajo el título de El Opositor se relaciona el nombre del Senador Jorge Enrique Robledo.
“La figura de Jorge Robledo se ha hecho familiar en los últimos años para millones de Colombianos. Nació en Ibagué en 1950. Es arquitecto de la Universidad de los Andes y durante más de 20 años fue catedrático de la Universidad Nacional sede Manizales. Elegido Senador en 2002 – 2006 y 2010 con la tercera votación más alta de país, Robledo se ha convertido en uno de los principales líderes y voceros del PDA y se ha destacado por sus alrededor de 100 debates que ha adelantado en el Congreso de la República, en los que ha cuestionado los TLC y ha realizado debates de control a las políticas agropecuarias y de Salud. Entre los logros de Robledo se destacan las denuncias e investigaciones que permitieron descubrir las irregularidades del programa AIS y en las empresas prestadoras de salud. Gracias a sus posturas claras Robledo con sus debates preparados y sesudos genera admiración, también rechazo, pero nunca indiferencia.”

Nuestras historias

Inconveniente quitarle ceros al peso, estima Robledo

Los costos, excesivos para el Estado y para la gente. La dolarización sería catastrófica.

Quitarle ceros al peso no es una necesidad de la economía y, por el contrario, le acarrearía serios inconvenientes, opinó el senador Jorge Enrique Robledo al llamar al gobierno a no seguir adelante con el proyecto.

Además de carecer de sustento, no hay elementos que lo hagan aconsejable, reafirmó. Y costaría 250 mil millones de pesos, juntando lo que valen los nuevos billetes y la campaña publicitaria, un dinero que podría utilizarse para atender verdaderas necesidades.

Como lo muestra la experiencia internacional, el cambio de unos billetes y monedas por otros, termina acarreando pérdidas considerables al ciudadano de a pie, que no está preparado para enfrentar la modificación.

Con la medida ¿se está pensando en facilitar la dolarización? Sería catastrófica, concluyó el senador del Polo Democrático. “Ahí tenemos como espejo la experiencia de Europa con el euro”.

 

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 30 de agosto de 2011.

 

Nuestras historias

Sistema paralelo montado por el gobierno entraba la ayuda a víctimas del invierno, dice Refugees International

Refugees International y Banco de la República lanzan duras críticas contra modelo de atención de Colombia Humanitaria. Críticas de Cecilia Álvarez-Correa a entidades ejecutoras demuestran inoperancia del esquema impuesto por el Gobierno. Refugees International, ONG para los refugiados que trabaja en colaboración con la ONU, calificó como grave error que el gobierno colombiano hubiera engavetado en 2010 la institucionalidad existente para montar un “sistema paralelo” y dijo que, bajo Colombia Humanitaria, las barreras administrativas “están obstaculizando la pronta distribución de ayuda por las inundaciones”.

La “falta de coordinación entre la confusa red de actores ahora involucrados”, añade la entidad, hace más lenta la respuesta “dejando a miles de personas vulnerables y desesperadas sobreviviendo por su propia cuenta” (http://bit.ly/nQLZyF) Apartes del anterior informe, de mayo de 2011, fueron dados a conocer por el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, durante el debate a los ministros del Interior y Agricultura, al director de Planeación y a los directivos de Colombia Humanitaria que tuvo lugar hoy en la Comisión Quinta.

La ONG le exigió al gobierno diseñar mecanismos “que les permitan a las víctimas ejercer sus derechos por medio de la expresión de sus necesidades y la participación en las decisiones que las afectan”. Robledo citó además la entrevista hecha el lunes 22 de agosto por El Heraldo, de Barranquilla (http://bit.ly/ozkXQP), a Cecilia Álvarez-Correa, gerenta del Fondo de Adaptación para el Cambio Climático, quien hizo duras críticas a la Universidad Autónoma y a la Fundación Mario Santo Domingo por la lentitud en la reparación de las viviendas. En el sur del Atlántico, dice la funcionaria, “la Fundación lleva 187 casas del primer contrato sobre seis mil viviendas. Parece un chiste. Que la opinión juzgue”.

Para el senador Robledo, lo anterior demuestra la inoperancia del esquema. El congresista citó además un estudio hecho en agosto por el Banco de la República (http://bit.ly/ndILvm), según el cual, urge crear entes capacitados para atender emergencias de gran magnitud. “Es un punto en el que no se puede fallar”, precisó el senador del Polo al señalar que siguen inundadas extensas zonas en Atlántico, Bolívar, Sucre y Antioquia, en vísperas de una nueva temporada invernal.

Y concluyó afirmando que haber sacado al Estado para dejar en manos de banqueros la atención a los damnificados revela que en el actual gobierno priman criterios plutocráticos y de tipo corporativo. Intervención senador Jorge Enrique Robledo: http://bit.ly/rka8vY

Nuestras historias

Clara López analiza en detalle crisis en la salud

La alcaldesa de Bogotá, Clara López Obregón, y el secretario de Salud, Jorge Bernal Conde, se reunirán este jueves con gobernadores, alcaldes y secretarios de Salud de todo el país para buscar soluciones a la crisis nacional de salud a cuenta de las deudas que tienen las EPS-Subsidiadas con los hospitales públicos. De esta manera, los diferentes acto …res del sistema de salud definirán las políticas necesarias para garantizar el pago por parte de las EPS-S, que tienen al borde del colapso a varias instituciones y que solo en Bogotá y Medellín las deudas ascienden aproximadamente al billón de pesos. En el caso del Distrito Capital, la Administración expondrá los actos realizados en búsqueda del pago de la cartera morosa, que ha contemplado la interposición de tutelas por parte de los gerentes de los hospitales. La Alcaldía Mayor radicó de un memorial de agravios ante la Corte Constitucional para que las EPS-S realicen el pago inmediato de las carteras pendientes a los hospitales de la red pública. Este acto pretende que la Superintendencia de Salud ejerza su potestad sancionadora y de intervención frente a las EPSS que no están cumpliendo con el adecuado flujo de recursos como producto de las deudas que tienen con los Hospitales y garantizar así un adecuado acceso a los servicios de salud por parte de los usuarios. En un primer contacto con su homólogo de Antioquia, el secretario de Salud del Distrito, Jorge Bernal Conde, argumentó que “el sistema de salud esta sostenido por la red pública distrital y que estaría en riesgo de no efectuarse un pronto pago por parte de las aseguradoras”.

Nuestras historias

Carta del Senador Robledo a Pacific Rubiales

Ratifica denuncias sobre condiciones laborales. Los trabajadores que denuncian no pueden ser señalados como criminales. No se puede negar el carácter laboral de las protestas. Debate se volverá a transmitir el 2 de septiembre. En carta dirigida a Ronald Pantín, presidente de Pacific Rubiales Energy, el senador Jorge Enrique Robledo señaló que la compañía … canadiense no puede tratar como criminales a los trabajadores que reclaman y criticó las declaraciones que altos ejecutivos de esta empresa han hecho en medios de comunicación. Robledo ratificó las denuncias hechas en la Comisión Quinta de Senado, en el que demostró con abundantes pruebas las pésimas condiciones de los trabajadores de Campo Rubiales. Afirmó que “constituye un despropósito negar que las protestas de los trabajadores tienen como primera causa su insatisfacción con las condiciones laborales que padecen y con la negativa de Pacific Rubiales a atenderles sus reclamos. El congresista aclaró que el Polo no tiene una posición de principios en contra de la inversión extranjera, pero sí pide que “que el capital extranjero actúe en términos de respeto y conveniencia para los intereses de los colombianos en cuanto a soberanía, regalías, impuestos, relaciones laborales y medio ambiente”. El debate de la Comisión Quinta será retransmitido el viernes 2 de septiembre desde las 7 de la mañana. Se anexa el texto completo de la carta. 24 de agosto de 2011 Doctor Ronald Pantin Presidente Pacific Rubiales Energy Bogotá Referencia: Los trabajadores que reclaman no pueden ser vistos como criminales. Los avisos que Pacific Rubiales pagó en la prensa nacional, en los que me descalifican, me obligan a reiterar mis puntos de vista sobre el grave conflicto social y laboral que tiene esa empresa con sus trabajadores y la comunidad de Puerto Gaitán, siempre con el propósito de ayudar a encontrarles soluciones democráticas y civilizadas a las contradicciones existentes. Constituye un despropósito negar que las protestas de los trabajadores tienen como primera causa su insatisfacción con las condiciones laborales que padecen y con la negativa de Pacific Rubiales a atenderles sus reclamos. El cese de actividades ocurrido expresa mucho de exasperación ante los oídos sordos de esa petrolera canadiense. No me parece sensato ni conducente a resolver el problema que Pacific Rubiales niegue el carácter económico y social de las peticiones, intentando volverlo un caso de policía, y menos que, en una declaración escrita y pública inaceptable, se refiera en los peores términos a los trabajadores que reclaman y al sindicato que los acompaña. Tengo pruebas de lo que afirmé en el debate en el Senado sobre las malas condiciones en las que se labora en Pacific Rubiales, en cuanto a los contratos, las jornadas laborales, los salarios, las garantías democráticas, los alojamientos, la higiene, el transporte y el derecho a organizarse, hechos que configuran situaciones indeseables y hasta violatorias de las leyes de Colombia. Fue muy grave que la empresa bloqueara las carreteras públicas de la región para impedir que pasaran los vehículos de los dirigentes de la Unión Sindical Obrera (USO) que se dirigían a mediar en el conflicto entre ustedes y sus trabajadores. Y fue todavía peor que esos bloqueos ocurrieran en medio de la inacción de unidades del Ejército de Colombia, que sí fue muy activo para reprimir la protesta obrera (ver debate en http://www.youtube.com/watch?v=WG6M3kdUdMw). El estudio de este caso lleva a concluir que el origen de este conflicto es la negativa de Pacific Rubiales a reconocer como suyos a sus trabajadores, imponiéndoles distintas formas de tercerización laboral, astucia que no desaparece porque se arguyan tecnicismos contractuales, y que tiene como objetivo envilecer las condiciones de trabajo. Pacific Rubiales no puede vanagloriarse de sus yacimientos de petróleo, sus reservas petroleras, sus notables utilidades operativas y sus enormes ganancias en las bolsas de Bogotá y Toronto, pero que cuando se le pide responder por sus trabajadores entonces alega que estos no son suyos sino de sus intermediarios laborales y que es a estos a los que les toca responder por ellos. Además, en el trabajo precario que imponen los contratistas y demás intermediarios cuentan mucho las malas condiciones económicas que Pacific Rubiales les impone a esos empresarios. Mencionar –como hace Pacific– el silencio del Ministerio de la Protección Social para probar que en Campo Rubiales no hay un grave problema laboral, sirve de prueba, pero para lo contrario. Si la oficina del trabajo más cercana a Campo Rubiales está en Villavicencio, que queda a 150 kilómetros de Puerto Gaitán, que a su vez está a 180 kilómetros del campo petrolero. ¡Para pedirle protección laboral al Estado un trabajador debe recorrer 660 kilómetros de ida y vuelta! También destapa lo que ocurre en campo Rubiales que para el día del cese de actividades no hubiera, ¡entre más de doce mil trabajadores, ni un solo sindicalizado!, pero que cuando el sindicato de la USO pudo actuar, en pocas horas, solicitaron afiliarse cuatro mil. Y muy mal ha caído entre los obreros de Colombia y el mundo que el Presidente Juan Manuel Santos decidiera poner dentro del yacimiento de Rubiales, luego de las protestas, un batallón del ejército. Mientras la empresa estatal Ecopetrol, que es socia de Pacific Rubiales, no mueve un dedo en defensa de los derechos de los colombianos, el gobierno sí es activo, y de qué manera, en pro del capital extranjero. Cuánto refutan estos hechos las frases almibaradas de los presidentes Obama y Santos y del gobierno de Canadá acerca de que los TLC mejorarán los derechos laborales de los colombianos. De otra parte, existe un gran descontento con Pacific Rubiales entre las comunidades de Puerto Gaitán y el Meta, descontento que tiene causas objetivas que a ustedes les han sido planteadas sin contar con la debida atención. En aras de la brevedad, doy solo un ejemplo: la destrucción de las carreteras por cuenta de las tractomulas que le transportan a Pacific Rubiales, que incomunica a las demás personas que tienen en la zona actividades agropecuarias y de otros tipos. Las evidentes diferencias que tenemos en este caso, Doctor Pantin, que ojalá puedan superarse porque los trabajadores, las comunidades y Pacific Rubiales lleguen a un acuerdo satisfactorio, me sirven para reiterarles a ustedes y a las trasnacionales de la minería y el petróleo que operan en Colombia que ni este senador ni el Polo Democrático Alternativo tenemos una posición de principios en contra de la inversión extranjera en Colombia o de la minería, incluidos los hidrocarburos. Como lo he explicado en incontables ocasiones, lo que pedimos es que el capital extranjero actúe en términos de respeto y conveniencia para los intereses de los colombianos en cuanto a soberanía, regalías, impuestos, relaciones laborales y medio ambiente. Y al gobierno lo instamos a que garantice el estricto cumplimiento de las leyes que en algo protegen a los trabajadores, al tiempo que con honradez promueva la modificación de las normas internas que desconocen los pactos que Colombia ha suscrito en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Atentamente, Jorge Enrique Robledo Senador de la República. Bogotá, 23 de agosto de 2011.

Nuestras historias

Enclave colonial de Pacific Rubiales, campo de concentración contra trabajadores

"Las petroleras trasnacionales presentes en Colombia se valen de la negación reiterada de los derechos de los trabajadores para aumentar sus utilidades", afirmó Robledo.

"Deplorables son las condiciones de los trabajadores petroleros en Puerto Gaitán, donde se evidencian que las relaciones obrero-patronales son arcaicas y ante las medidas de hecho de Pacific Rubiales el Gobierno nacional se hace el de la vista gorda y propicia el uso de la fuerza", señaló el senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático).

Afirmó el legislador que "en el negocio petrolero en Colombia el Estado y los trabajadores siempre pierden. Ministro Rodado reconoce evasión en las cuentas de las trasnacionales".

Denunció que las jornadas laborales son agotadoras, hasta de 49 días seguidos, cuando la norma establece que deben ser de 21 días. 

"Existe hacinamiento en carpas, falta de agua, mala alimentación, insalubridad, servicios sanitarios antihigiénicos, bajos salarios, contratos precarios y trato degradante, hacen de los campos petroleros de Rubiales, Pirirí y Quifa, localizados en Puerto Gaitán, Meta, más un campo de concentración que un sitio de trabajo", denunció Robledo en el debate a los ministros de Minas y de Protección y al presidente de Ecopetrol sobre las condiciones de vida en la trasnacional canadiense Pacific Rubiales y la española Cepcolsa, socia de Ecopetrol.

Las recientes protestas adelantadas allí por los 14 mil trabajadores tan solo reclamaban que se cumpliera la ley en aspectos tan básicos como el de la jornada, la salud ocupacional, el transporte, los viáticos y salarios y los alojamientos, demandas propias del siglo XIX.

El senador del Polo Democrático previno al país sobre el clima intimidatorio que está creando en el enclave la multinacional canadiense. Citó apartes del aviso publicado en El Tiempo, en el que la Pacific Rubiales presenta a los obreros y a los líderes de la USO como unos infiltrados que, encapuchados y con armas, obligaron al personal a cesar sus actividades. Recordó que también el general Carlos Cortés Vargas, en 1928, condenó a los huelguistas como "cuadrilla de malhechores" para justificar la masacre de las Bananeras.

Denunció que en septiembre comenzará a operar un batallón acantonado en el enclave y que es la trasnacional la que le va a suministrar la gasolina y los vehículos para los patrullajes, y preguntó: "¿El presidente Santos les va a dar a los conflictos laborales un tratamiento militar? ¿No sería mejor para el país que las relaciones obrero-patronales discurrieran por cauces civilizados?".

Las petroleras trasnacionales presentes en Colombia se valen de la negación reiterada de los derechos de los trabajadores para aumentar sus utilidades, que en el caso de Pacific Rubiales ascendieron en 2010 a 218 millones de dólares, en tanto que la valorización de su acción fue de 110%. El caso del campo Rubiales es un ejemplo más de cómo las reformas neoliberales en hidrocarburos generan condiciones cada vez más perjudiciales para el Estado en los contratos y para los trabajadores en el régimen laboral.

Desmintió a quienes dicen que el TLC con Canadá contiene una cláusula de protección a los trabajadores y reafirmó que el acuerdo Obama-Santos es una farsa. A lo que vienen las empresas canadienses es a explotar la mano de obra barata, "sin lo cual no puede haber neoliberalismo que valga". Y concluyó pidiendo que vaya una comisión de congresistas a investigar a Pacific Rubiales y a Cepcolsa, "porque no puede haber ningún territorio por fuera de la soberanía nacional". 

 

Prensa senador Jorge Enrique Robledo

 

Nuestras historias

Otra prueba de la persecución contra el Polo

El Washington Post señala que recursos de EU se usaron para espiar y conspirar contra la oposición. Se confirman hallazgos de la Fiscalía.

El senador Jorge Enrique Robledo afirmó que lo publicado por el Washington Post es otra prueba de la persecución política contra el Polo Democrático Alternativo.

El periódico estadounidense señaló que una parte de los recursos de Estados Unidos fueron usados para espiar y adelantar campañas de difamación contra los sectores de oposición, entre otros. Esta información confirma los hallazgos de la Fiscalía General de la Nación, entidad que calificó como “empresa criminal” la operación montada desde el DAS para perseguir al Polo y conspirar con miras a vincularlo con casos de corrupción y con grupos ilegales.

Robledo cuestionó que el presidente Juan Manuel Santos mantenga a Felipe Muñoz como director del DAS, contra quien se han hecho gravísimas denuncias.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

22 de agosto de 2011

Nuestras historias

Bien en actuación y mal en realizaciones

Según se ha visto tras doce meses en la Presidencia, no sería sorprendente que la favorabilidad de Juan Manuel Santos en las encuestas llegara al 120 por ciento. Porque tanta dedicación a maquillarse, por su cuenta y la de quienes le manejan la imagen, podría terminar por trastornar la estadística. ¿Qué le premian? ¿La forma o la sustancia? ¿El conjunto de sus actos o unos cuantos escogidos por él? ¿El respaldo espontáneo o el de la clientela? ¿La actuación o las realizaciones? A mi juicio, como histrión no lo hace mal, pero como realizador sí, por lo menos si se trata de juzgarlo sobre cómo les va al país y a las gentes del común y no a las trasnacionales y los monopolios criollos, a los que siempre les va bien, incluso en los peores momentos de la vida de la nación.


Es cierto que Santos heredó de Uribe unas condiciones económicas y sociales indeseables, las mismas que él ayudó a crear como ministro de Gaviria, Pastrana y Uribe. Pero también es verdad que no ha mostrado arrepentimiento por su trayectoria y que en su primer año como Presidente no ha hecho nada para modificar las causas de la situación inicua que padece Colombia. Por el contrario. Ha llevado hasta el fin las políticas neoliberales, mientras, coherente con la importancia que le otorga a impostar, actúa dentro de un libreto escrito para dar otra impresión.


En la pantomima montada por la Casa de Nariño para embellecer al Presidente juega su papel, engrasándolo, el aparato clientelista que aúpan los partidos de la amplia manguala política que presentan como de "unidad nacional", cuando no gobiernan para el progreso de la nación. Y bastante aportan en la confusión los comentaristas de las fuerzas políticas santistas -que son todas, menos el Polo, a mucho honor-, en especial los liberales y algún polista arrepentido, que usan el traje de doble faz que les permite simular ser ajenos al régimen imperante, pero no porque critican a Santos sino a Uribe, aunque este ya no mande ni tenga con el gobierno diferencias sobre ninguna política fundamental.


El caso de la salud retrata bien el histrión que inspira a Santos. Aunque este drama viene de atrás, la ley que el santismo aprobó en el Congreso, de la mano de las EPS, lo empeoró. Pero cuando no pudieron parar el enésimo escándalo en torno a la salud, la víspera del debate en el Senado, Santos decidió actuar, en el sentido literal del término. Primero, se presentó en la televisión -la pantalla por excelencia- diciendo que arreglaría el problema, y lo hizo con una forma que en un país menos embotado que este hubiera suscitado algún comentario: Fiscalía, Contraloría y Procuraduría aparecieron como subalternas del jefe del Estado.

Y hace unos días, en otro melodrama televisado, Santos posó como el gran deshacedor de los entuertos de la salud, acompañado de algunos dirigentes médicos que usó para darle credibilidad a unos cambios que presentó como de fondo, cuando no lo son. Porque el Presidente, como se alertó en el debate que podía suceder, se está aprovechando de la crisis para agravar el problema, al darles más poder a las EPS y concentrar entre menos y más poderosos el negocio de la intermediación y el aseguramiento que maltrata a los pacientes y a las empresas, públicas y privadas, prestadoras de servicios de salud.


De otra parte, tienen que avergonzar a los colombianos las condiciones laborales en los campos petroleros de Pacific Rubiales. Los trabajadores hablan de campos de concentración, porque en ellos de forma sistemática se viola el Código del Trabajo y el gobierno no hace que se cumpla la ley ni ejerce la soberanía. Y cuando los obreros protestan, obligados porque nadie escucha sus reclamos, ahí sí aparece el Estado con toda su fuerza. La prepotencia de la trasnacional canadiense llega a tanto, que bloqueó una carretera pública con camionetas, piedras y huecos para que no pudieran transitar los líderes sindicales, a quienes además trata en los peores términos: en el debate en el Senado tuve que decir que esa actitud me recordaba que el general Cortes Vargas había definido como "cuadrilla de malhechores" a los trabajadores del banano que en 1928 empujó a la huelga la United Fruit Company.

Hasta ahora, no hay ninguna solución al problema laboral. Pero sí se envió un mensaje que deja muy mal a Santos: puso un batallón del ejército dentro de Campo Rubiales, cuyos soldados, informó el coronel encargado, se transportarán en los carros y con la gasolina que les dará Pacific. Y con toda frescura dicen que los gobiernos de Colombia, Estados Unidos y Canadá -por los TLC- quieren mejores derechos laborales en el país (video debate: http://t.co/juFzaTQ).

 

Consulte original

Nuestras historias

Robledo también advierte al gobierno por contrabando de 30 mil toneladas de leche en polvo

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, agosto 10 de 2011

Leche de Nueva Zelanda ingresaría como si fuera venezolana. Duro golpe a la ganadería colombiana. Gobierno debe actuar de manera inmediata.

El senador Jorge Enrique Robledo se sumó a la exigencia que la Federación Colombiana de Ganaderos elevó al gobierno nacional para que impida el ingreso al país de 30 mil toneladas de leche en polvo de Nueva Zelanda sin pagar los impuestos contemplado en la ley.

La leche en polvo neozelandesa debe pagar un arancel del 98%. Sin embargo, las 30 mil toneladas ingresarían como si fuesen venezolanas, por lo que, debido a las normas de la Comunidad Andina de Naciones, no se les cobraría ni un solo peso de este impuesto. De acuerdo con Fedegán, la leche ingresaría por el corregimiento de Paraguachón, Guajira.

La tonelada de esta leche se está ofreciendo a 6 millones de pesos, cuando, si pagara los aranceles, debería costar alrededor de 12 millones 500 mil pesos. Esta maniobra lesiona de manera gravísima a los productores nacionales, que tendrían que enfrentar una competencia por completo desleal.

Fedegán también denunció que la vida útil de esta leche es inferior a un año, lo cual viola las normas sanitarias, que exigen que el periodo de vencimiento sea superior a 12 meses.

Robledo hizo un llamado al gobierno nacional a que actúe de manera inmediata con el fin de evitar el ingreso de la leche en polvo y señaló que estas maniobras fraudulentas perjudican a más de 400 mil familias productoras de leche.

 

Nuestras historias

"Inaudita la negligencia gubernamental en atención a damnificados del invierno": Robledo

Crecen las protestas por incumplimiento de promesas oficiales en arriendos y alimentación. Todavía hay diques destruidos. Contraloría denuncia sobrecostos.

 Luego de catorce meses de haberse producido la tragedia invernal, siguen rotos algunos de los diques y continúan inundados los municipios de Manatí, Campo de la Cruz y Santa Lucía, en el sur del Atlántico; extensas zonas en la Depresión Momposina y el Bajo Cauca, y por lo menos 480 mil hectáreas en La Mojana, según las denuncias del senador Jorge Robledo (Polo Democrático) en el debate a la ministra de Ambiente y al director de Invias.

"El balance del primer año de gobierno no puede ser más negativo frente a uno de los problemas más graves que padece el país –añadió–, lo que confirma mi diagnóstico sobre el presidente Santos: cinco en actuación y uno en realizaciones", aseguró el congresista.

"¿Cómo es posible que el gobierno adolezca de una negligencia tan manifiesta y que revele tal desdén por las condiciones de vida de la gente?", preguntó el senador del Polo al denunciar que hace apenas tres días empezaron a llegar motobombas a las regiones donde el agua se mantiene represada.

Robledo precisó que un dique direccional construido hace cinco años por contratistas privados, a un costo de 300 mil millones de pesos, presentó casi de inmediato fallas técnicas y quedó destruido con las primeras lluvias.

En La Mojana se perdieron 30 mil hectáreas de arroz, como lo denunció Jaime Camacho, presidente seccional de Fedearroz, y en el Atlántico y otros departamentos, los ganaderos debieron trasladar las reses a pasturas arrendadas a 30 mil pesos mensuales por res, según dio a conocer Eduardo Majul, dirigente del gremio.

Robledo fue claro al señalar que no comparte la lógica de entregar a la empresa privada las labores de ayuda. En el Fondo Nacional de Calamidades, subcuenta Colombia Humanitaria, se han estado presentando sobrecostos en la compra de kits para aseo y alimentación, como lo advierte la Contraloría. El congresista concluyó citando a la alcaldesa de Sucre, Sucre, doña Elvira Julia Mercado: "Colombia Humanitaria es lo peor que ha existido y la tal urna de cristal, un engaño".

Prensa senador Jorge Enrique Robledo


Consulte original

Nuestras historias

PLAGAS DEL ARROZ TIENEN CAUSAS ECONÓMICAS Y SOCIALES, NO SOLO CLIMÁTICAS, AFIRMA EL SENADOR ROBLEDO

Pérdidas multimillonarias. Hoy, 400 mil hectáreas menos de cultivos que en 1990, según el DANEDice el ministro Restrepo que, aunque el arroz colombiano no sea competitivo frente al de EU, de todos modos habrá TLC. Se crea la Asociación por la Dignidad Arrocera.

 

Las plagas que hoy infestan los cultivos de arroz ocasionando pérdidas hasta de dos millones de pesos por hectárea son una consecuencia directa de la apertura económica, que desde el año 1990 marchitó al ICA y desmontó la investigación científica y tecnológica, señaló el senador Jorge Enrique Robledo en el debate de Comisión Quinta al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo. Incide en algo el clima, añadió, pero las causas son principalmente económicas y sociales.

 

La apertura también eliminó la rotación de los cultivos, una barrera natural al aumento de las plagas, y echó atrás la asistencia técnica, los precios de sustentación y el crédito oportuno y barato. Entre 1990 y 2010, según cifras del DANE, el país ha perdido 400 mil hectáreas de cultivos. Si hacer agricultura siempre ha sido en Colombia una tarea fatigosa, en los últimos veinte años se ha convertido en un viacrucis y en una lucha permanente del agroempresariado contra cada medida del gobierno.

 

El senador del Polo denunció en especial el daño que provocan las tractomulas petroleras en las vías secundarias del Meta y Casanare, encerrando en un cuello de botella la producción arrocera, sin que el gobierno las regule. “¿Las trasnacionales pueden hacer en Colombia lo que se les da la gana?”, preguntó.

 

Y para mayor calamidad, sigue el contrabando de arroz bajo la mirada alcahueta de las autoridades, un mal presagio de lo que les sucederá a los cultivadores cuando el TLC entre en vigencia. Al presentar un saludo a la recién creada Asociación por la Dignidad Arrocera, Robledo concluyó: “Ya la gente ve la amenaza y en el arroz nadie defiende el TLC”.

 

http://bit.ly/qBzU0R

http://www.youtube.com/watch?v=99g_yZmp650

 

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

 

Bogotá, 2 de agosto de 2011.


Nuestras historias

Los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Colombia sin hospital donde hacer sus prácticas

Carta del senador Jorge Enrique Robledo a los ministros de Educación y de la Protección Social, Bogotá, 1 de agosto de 2011.

De tiempo atrás los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, han advertido que en el segundo semestre de 2011 no tendrán un hospital en el que puedan hacer sus prácticas pues, por culpa la ley 100, el Hospital San Juan de Dios se cerró y la Clínica Carlos Lleras está al borde de la quiebra. Además, por el recorte presupuestal a la educación pública, la Universidad no cuenta con un hospital universitario.

Una de las peores consecuencias de la ley 100 y de la creación de las EPS es el debilitamiento y liquidación de los hospitales públicos en los que los estudiantes de medicina realizaban sus prácticas, prácticas fundamentales para el logro de una educación de alta calidad. Esta situación perjudica a millares de estudiantes que no pueden prepararse adecuadamente para ejercer su profesión y atenta contra la salud de los colombianos.

Este y los anteriores gobiernos han sido negligentes frente a este grave problema, omisión que a ustedes sabe genera un impacto por completo indeseable en las condiciones de sufrimiento y vida de los colombianos.

Obligados por esta situación inaceptable, los estudiantes adelantarán una serie de jornadas de protesta para exigir del gobierno del presidente Juan Manuel Santos una pronta solución a sus justos reclamos. Me uno a esta solicitud y les hago un llamado para que cuanto antes solucionen un problema que no da más espera.


Nuestras historias

VENTA DE OTRO 10% DE ECOPETROL, OTRO GRAN NEGOCIO EN CONTRA DEL INTERÉS NACIONAL

Venta lesiona a colombianos y favorece a monopolios. Acciones se concentran en grandes inversionistas.

El gobierno nacional radicó un nuevo proyecto de ley para privatizar otro 10% de Ecopetrol. De aprobarse la iniciativa, la participación de la nación en la empresa más importante de Colombia se reduciría a un 70%, lo que significa que cada tres años se pierden las utilidades de uno, con lo que se feriaría la gallina de los huevos de oro.

El senador Jorge Enrique Robledo explicó que en esta venta hay una contradicción entre el interés público y el interés privado. Con la privatización se profundiza la entrega de un bien de gran importancia geopolítica como el petróleo, el país pierde cuantiosos ingresos y, entre otras cosas, los colombianos quedan obligados a pagar combustibles más caros, todo para que unos cuantos se enriquezcan. El favorecimiento a los monopolios es más evidente porque con la plata de la venta el gobierno les montará cuantiosos negocios de infraestructura.

No es cierto que la venta de acciones sea un proceso de democratización de la propiedad, señaló Robledo. Primero, porque las empresas públicas son de todos los colombianos y, segundo, porque las acciones tienden a concentrarse en grandes inversionistas. Del 10% de las acciones ya vendidas, el 20% está en manos de empresas y fondos de inversión, el doble de lo que tenían en 2009.

Finalmente, el congresista del Polo hizo un llamado a todos los colombianos a salir resueltamente en defensa de la empresa más importante del país.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

3 de agosto de 2011

Nuestras historias

Mi candidato al Concejo de Bogotá Rafael Colmenares: Un ambientalista al Concejo de Bogotá

De un movimiento ambiental, con perspectiva cada vez más política, surge el nombre de Rafael Colmenares al Concejo de Bogotá. 

Bogotano por adopción, como la gran mayoría de la población actual de la capital, este abogado de la Universidad Javeriana, ha dedicado buena parte de su vida a la defensa y promoción del medio ambiente en el país. Colmenares ha realizado un trabajo relevante para la defensa de nuestro patrimonio ambiental, al haber dirigido, por doce años, la Corporación Ecofondo, una organización de organizaciones ambientalistas, no gubernamentales y comunitarias, desde la cual, con un equipo de trabajo comprometido con una perspectiva social y étnica del ambientalismo, adelantó la operación de apoyo más importante y amplia, registrada en el ámbito nacional, en beneficio de comunidades indígenas, afrodecendientes, campesinas y urbanas. Rafael Colmenares también ha sido ampliamente reconocido por su labor en el Comité Promotor del Referendo por el Derecho Humano al Agua en Colombia, iniciativa que logró recoger más de dos millones de firmas en todo el país y que significó una amplia confluencia de ambientalistas, indígenas, acueductos comunitarios, sindicalistas, usuarios y vocales de control de servicios públicos. 

Sus intervenciones en las sesiones de la Cámara de Representantes como Vocero del Referendo por el Derecho Humano al Agua son recordadas por la claridad de los argumentos y la valentía en denunciar las maniobras para modificar el texto original, por parte de la entonces bancada gubernamental, la cual defendía una política de privatización de este recurso vital. En el trasegar del referendo profundizó su relación política con el Senador Jorge Enrique Robledo y los Representantes a la Cámara Germán Navas Talero y Germán Reyes, decididos defensores de la iniciativa, al igual que el conjunto de la bancada del Polo Democrático Alternativo. Hoy cuenta con el apoyo del también Representante a la Cámara Iván Cepeda. 

A Colmenares se le reconoce, por igual, su condición de pionero en la defensa de los humedales de Bogotá, al lograr evitar, con un puñado de compañeros y compañeras, el apoyo de una organización social y el naciente DAMA, en el año de 1992, el relleno definitivo de la Laguna de Tibabuyes, en la localidad de Suba. Allí mismo surgió la iniciativa de iniciar la recuperación del humedal de La Conejera, la cual apoyó decisivamente desde Ecofondo. Por su destacada participación y compromiso en la defensa de estos ecosistemas, las organizaciones ambientalistas de Bogotá lo designaron como su representante en el Consejo Directivo de la CAR, en 1994, junto con el inolvidable promotor de las acciones populares, Germán Sarmiento Palacio. 

Con ocasión de la campaña electoral del 2007 a la Alcaldía de Bogotá, el Foro Nacional Ambiental organizó un evento sobre los temas ambientales de la ciudad encargando a varios expertos la elaboración de documentos, posteriormente presentados a los candidatos. Colmenares escribió “El agua y Bogotá: un panorama de insostenibilidad”, donde critica la privatización de la EAAB, mediante la llamada “tercerización” a través de operadores privados zonales y aborda la complejidad del ciclo hidrológico del cual se nutre la ciudad. 

Al retirarse de Ecofondo en marzo del año pasado ha continuado su labor en diferentes espacios ambientales, y ha intervenido como expositor en importantes eventos nacionales e internacionales. Al tiempo ha escrito varios artículos vinculando el efecto devastador de las inundaciones con el deterioro ambiental del país, los cuales han sido publicados en Le Monde Diplomatique, Caja de Herramientas, Desde Abajo y la Revista Deslinde. 

Actuar localmente, pero con un pensamiento y proyección nacional y global, ha sido una de las orientaciones del trabajo de Colmenares a lo largo de los años. Ahora con una orientación más política, y un renovado compromiso hacia los grandes cambios que requiere la capital de los colombianos para afrontar los retos sociales, económicos, políticos y ambientales, en este nuevo siglo, presenta su nombre a la consideración de los bogotanos, aceptando la invitación que le ha hecho Aurelio Suárez candidato del Polo Democrático Alternativo a la Alcaldía y a quien Colmenares asesoraba como integrante del Grupo Bogotá con otros expertos y ahora como partícipe de la Comisión Programática.

El ingreso de Colmenares a la campaña electoral del Polo enriquece sin duda la visión de la ciudad que se requiere para enfrentar los retos actuales y futuros, muchos de ellos relacionados con los asuntos ambientales. Igualmente significa la ampliación del espectro social y político, con nuevos sectores que refrescaran la opción política de la izquierda democrática, con valores necesarios para hacer de Bogotá una ciudad social, económica y ambientalmente viable. 

Los invito para que se unan a su grupo en Facebook
http://www.facebook.com/groups​/233543326686551/?ref=ts

Nuestras historias

Dos buenas noticias para el medio ambiente

La Contraloría le envía a Minambiente control de advertencia sobre La Colosa. La Asamblea de Santander cita a consulta popular en defensa de los Páramos de Santurbán y Almorzadero.

 

Dos buenas noticias, que destacan la resistencia de la nación contra las empresas mineras Anglogold Ashanti y Greystar Resources, de Sudáfrica y Canadá, respectivamente, le participó hoy a la ciudadanía el senador del Polo, Jorge Enrique Robledo, en su cuenta de twitter @JERobledo.

 

La primera, el control de advertencia que acaba de enviarle la contralora Sandra Morelli a la ministra de Ambiente conminándola a tomar medidas que protejan “el suministro de agua a la población y al distrito de riego de Uso-Coello”, amenazado por el proyecto de mina a cielo abierto que adelanta Anglo Gold Ashanti en La Colosa, Cajamarca, Tolima. La Contraloría previene en términos perentorios sobre una posible violación a las normas constitucionales y legales: “Cualquier decisión que se tome sobre el proyecto La Colosa y sus posibles consecuencias ambientales y sociales que puedan causar detrimentos en el patrimonio natural y ecológico de la región serán atribuibles a la inobservancia de la normatividad constitucional y legal vigentes por parte de las autoridades competentes”.

 

Robledo puntualizó que “la dura advertencia de la contralora Morelli es importante porque vigila un caso en el que se mueven sumas enormes y grandes poderes, pues es sabido que el gobierno de Uribe y el de Santos han hecho presiones contra la directora de Cortolima, Carmen Sofía Bonilla, que actúa con la ley en la mano”.

 

Y en otra meritoria decisión, la Asamblea de Santander aprobó ayer citar a consulta a la ciudadanía de ese departamento para que en el mes de octubre, y en fecha aún por precisar, salga en defensa de los Páramos Santurbán y Almozadero, amenazados por la Greystar Resources, trasnacional minera del Canadá. También la Asamblea de Norte de Santander se apresta a debatir una ordenanza similar. “La derrota que le propinaron los bumangueses a la Greystar abrió un camino que están dispuestos a seguir miles y miles de colombianos”, concluyó el senador del Polo.

 

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

 

Bogotá, 28 de julio de 2011.

 

Nuestras historias

¿Quién es Aurelio?

Aurelio Suárez Montoya es el excelente candidato del Polo a la Alcaldía de Bogotá. Afirmo que excelente porque puedo demostrarlo en detalle, pues lo conozco desde hace 35 años, lapso en el que he luchado hombro a hombro con él y en el que me he nutrido de su responsabilidad ejemplar y acertada capacidad para analizar y decidir. También lo respetan hasta los contradictores, que no pueden negarle sus virtudes. Sus inteligentes y sustentadas propuestas animarán el debate para escoger al nuevo alcalde de la capital. Nerviosismo debe de haber entre sus competidores. Ojalá que los medios de comunicación no le nieguen el espacio que le permita superar la principal debilidad de su candidatura: que solo lo conocen los bogotanos más informados vinculados a la academia, la política y las asociaciones sociales y gremiales.

Carlos Gaviria, de quien Aurelio fue asesor en temas económicos, dice que él "es de las personas que más saben de Bogotá", aseveración que puedo confirmar porque conozco sus análisis, muchos de ellos fruto de reflexiones en el Grupo Bogotá, un centro de estudios promovido por él con especialistas en asuntos urbanos y ambientales de alto nivel. Por ejemplo, conoce al dedillo los temas de Transmilenio, el metro y los servicios públicos, debates que libra con documentados e inteligentes análisis, incluidos los incontrovertibles en contra de la venta "a precio de gallina flaca", como suele decir, de la ETB.

Aurelio posee otra ventaja en la que difícilmente pueden equipararlo: una muy sólida y amplia formación académica en temas económicos, sociales y políticos, la cual incluye su título como ingeniero industrial, su docencia universitaria y ser miembro de la Academia Colombiana de Economistas, los siete serios libros que ha publicado y años de artículos semanales en los periódicos La Tarde de Pereira y El Nuevo Día de Ibagué http://bit.ly/qUZ7Yy. También pueden certificar sus calidades intelectuales los asistentes a sus numerosas conferencias en todo el país, en universidades, centros de estudio y agremiaciones, al igual que sus ponencias en eventos en el exterior.

Aurelio es, además, un hombre de acción, de los que se arremangan y luchan por hacer realidad sus convicciones y propuestas. En el amplio mundo del café y el agro "donde es una autoridad y aguerrido dirigente nacional" son muchos los que pueden dar fe de su visión democrática frente a los problemas de campesinos, indígenas y empresarios y su gran capacidad organizativa, por su habilidad para trabajar con otros y liderar procesos. También pueden atestiguar sobre su capacidad para atender asuntos diversos quienes lo conocieron como miembro de la junta directiva de Fenalco de Risaralda. Su don de gentes le permite interactuar con igual solvencia en una reunión obrera, o en una académica o empresarial.

Aurelio tiene una larga experiencia política, que se remonta a los días de estudiante en la Universidad de los Andes, cuando se vinculó a la Juventud Patriótica, la organización juvenil del MOIR, organización a la que nos enorgullecemos de pertenecer y que tuvo una activa participación en la creación del Polo Democrático Alternativo, el insustituible proyecto histórico de unidad de la izquierda democrática. Además fue diputado en la Asamblea de Risaralda y candidato a la Gobernación de ese departamento y al Concejo de Bogotá. Sus profundas convicciones políticas no le estorban para trabajar con gentes de otros partidos, con una condición: que la causa le sirva al progreso nacional. Insiste en que su candidatura es unitaria en cuanto al Polo y en cuanto a todos los bogotanos, sin importar su origen político.
Pongo mi mano en el fuego por las virtudes de Aurelio Suárez. Y con absoluta certeza agrego: hay muchos colombianos tan pulcros y honrados como Aurelio, pero no más que él.

Las propuestas de Aurelio parten de un criterio que las distinguen de las demás: se inspirarán en concepciones diferentes a las del neoliberalismo, política que es la causa de los principales problemas de la ciudad. Con razón, muy bien ha caído su candidatura entre los polistas y los no polistas de Bogotá y el país.
Coletilla: las cifras de mi anterior artículo sobre algunos países no eran de deuda pública sino externa, pública y privada. Pero ello no cambia lo sustancial del análisis http://bit.ly/nnxi5Q 

 

Consulte original

Nuestras historias

PRECANDIDATO AURELIO SUÁREZ RECIBE AMPLIO APOYO

 

En vísperas de la jornada democrática que escogerá el martes 19 de julio al candidato del Polo a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Aurelio Suárez Montoya ha estado recibiendo el apoyo de amplios sectores de la colectividad, que ven en él y en su programa una carta con la cual adelantar una campaña masiva y eficaz.

El precandidato se acercará a votar a la sede nacional del Polo Democrático Alternativo entre las once y las doce de la mañana, en compañía de Carlos Gaviria, Jorge Enrique Robledo, Germán Navas Talero e Iván Cepeda.

La jornada se abrirá a las 8 de la mañana e irá hasta las ocho de la noche a fin de permitir que todos los delegados pertenecientes a la Coordinadora Distrital puedan acercarse a hacer su escogencia.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

18 de julio de 2011.

 

Nuestras historias

No sorprende la decisión de la Procuraduría contra exministro Arias, afirma el senador Robledo

Boletín de prensa

Tras conocer el fallo emitido hoy en la mañana por el procurador general contra Andrés Felipe Arias, ministro de Agricultura durante el gobierno del presidente Uribe, el senador Jorge Enrique Robledo señaló que la decisión “en nada me sorprende”. La Procuraduría no solo destituyó a Arias Leyva, sino que lo inhabilitó para ejercer cualquier tipo de cargo público. 

 

AIS fue la concentración de los recursos en manos de unos pocos muy poderosos, como lo demostróRobledo de manera incontrovertible durante el debate adelantado en la plenaria del Senado el 27 de octubre de 2009. Para poner solo tres ejemplos, Coltabaco-Philip Morris recibió un crédito por 29.587 millones de pesos, la Corporación Financiera Colombiana, de Luis Carlos Sarmiento, otro por 6.000 millones y cinco ingenios azucareros otro por 5.930 millones. Hubo familias que resultaron beneficiada hasta con cuatro y cinco subsidios cada una.

 

Robledo señaló además que 45 aportantes a la campaña electoral del presidente Uribe Vélez habían recibido de AIS aportes no reembolsables y créditos por 33 mil millones de pesos y que tres proyectos multimillonarios declarados no elegibles por el IICA habían sido revividos en forma irregular por el Ministerio de Agricultura. Andrés Felipe Arias aplicó una política plutocrática y de amigotes, dijo en esa ocasión el senador del Polo al pedirle a la Justicia que actuara para establecer, si además de inaceptable, la actuación del ministro era ilegal, puesto que los indicios revestían extrema gravedad.

 

Según lo precisó el senador del Polo, los problemas de Arias con la justicia podrían complicarse todavía más y la próxima semana se esperan importantes definiciones en la Fiscalía. En desarrollo del proceso, ya han sido privados de la libertad cuatro exfuncionarios del Ministerio de Agricultura.

 

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

 

Bogotá, 19 de julio de 2011.

Nuestras historias

El Congreso renunció a su iniciativa legislativa: senador Robledo

Entrevista de Gabriel Sonny Cubillos, El Nuevo Siglo, Bogotá, julio 12 de 2011

El Parlamentario indicó que las diferencias de su Partido con el Gobierno son irreconciliables.

El Congreso recibió elogios por su intenso trabajo en la pasada legislatura, por el volumen y calidad de las iniciativas aprobadas. Sin embargo, en la otra orilla hay quienes consideran que el Parlamento ha perdido su vocación de discusión y análisis, subyugados ante la poderosa coalición de gobierno.

EL NUEVO SIGLO: ¿Un año va a cumplir el Polo Democrático solo en la oposición al gobierno Santos, cómo ha sido esa experiencia para ustedes?

JORGE ENRIQUE ROBLEDO: Muy orgullosos de ser el único partido de oposición en Colombia, no sabe cuánto valoramos ese norte que tenemos porque está demostrado hasta la saciedad que el gobierno de Santos en lo fundamental es el mismo de Uribe, aunque habría que pedirle explicaciones a los que estuvieron contra Uribe por qué está ahora con Santos. La explicación fue ya de índole burocrático, por supuesto, pero en el Polo estamos ahí muy firmes, cumpliendo con todo honor esa representación del pueblo colombiano y ahí vamos a seguir.

No importa cuánto nos agreda el santismo, cuánto nos maltraten los santistas abiertos y vergonzantes, no vamos a cejar en nuestro empeño.

ENS: ¿Pero el Presidente recién llegó al cargo tendió una mano amiga al Polo, se quedó solo en intenciones?

JER: Lo que pasa es que nuestras diferencias son de fondo, no son diferencias menores. Tenemos dos concepciones frente a Colombia, la Colombia de Santos es la del statu quo, de sostener un modelo económico y social inicuo, que nos avergüenza ante el mundo, y la posición del Polo Democrático es bregar a cambiarlo, y eso no se va a modificar por frases demagógicas del Presidente de la República ni por coqueteos si al final tienen detrás lógicas burocráticas. No el Polo no se entrega, el Polo no se vende. Entonces ahí no hay nada que hacer, tenemos desacuerdos profundos y vamos a luchar por cambiar este país.

ENS: ¿Respetando la postura legítima de oposición del Polo, hay quienes consideran que se le va la mano porque se opone a todo los de Santos?

JER: No, por supuesto que no nos oponemos a todo, lo que pasa es que lo de Santos como casi todo es malo, pues pareciera que nos oponemos a todo pero cuando alguien proponga alguna cosa correcta la respaldamos, lo hemos hecho mil veces, el problema es que normalmente Santos solo acierta cuando corrige, entonces uno cómo hace para respaldarlo.

ENS: ¿En cuanto a las mesas directivas de Senado y Cámara en la pasada legislatura, el Polo se sintió satisfecho con la participación que se le dio?

JER: No, al Polo se le han debido entregar las vicepresidencias de todas las comisiones y segundas vicepresidencias de las plenarias, y eso no ocurrió. Digamos que el Polo en un exceso de generosidad terminó aceptando alguna fórmula pero eso que se hizo no fue lo que ordena la ley.

ENS: ¿Y para la elección de nuevas mesas en la segunda legislatura ustedes aceptarían una fórmula de participación?

JER: Vamos a mirar y a tomar alguna decisión al respecto.

ENS: Este Congreso fue elogiado por el trabajo en una legislatura calificada como histórica, pero no faltan los que dicen que el Parlamento se está limitando a un papel de notario…

JER: El espectáculo es bochornoso, ese es un Congreso de su mayoría, en su casi totalidad eunuco. Renunció a su iniciativa legislativa, es un Congreso que su política central es respaldar a Santos y pedir alguna cosa a cambio. Pero el bochorno empieza por otra cosa, y es que los candidatos presidenciales que perdieron la elección terminaron de santistas, bochornoso.

Próxima legislatura

El Gobierno nacional ha anunciado una densa agenda para la próxima legislatura, como la reforma a la justicia, la reforma al código electoral, la reforma tributaria, sin embargo Robledo considera que “en general no vemos nada positivo, primero porque buena parte de las cosas no se conocen, entonces habrá que esperar a ver qué sucede; pero ya sabemos de unas cosas horribles, qué tal la educación superior como negocio, es que eso no se atrevió a proponerlo ni Uribe”.

 

Nuestras historias

MINISTRO DE LAS TIC FAVORECE A MULTINACIONALES EN LAS QUE TRABAJÓ

Monopoliza la venta de celulares con la excusa de combatir el robo de celulares. Política favorece a multinacionales. Medida no era necesaria. Ministro fue alto ejecutivo de Telefónica. Senador Robledo se solidariza con pequeños y medianos comerciantes.

Mediante el Decreto 1630 de 2011, el Ministro de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones restringió la venta de celulares para monopolizar el mercado en beneficio de los operadores de telefonía móvil. Con la excusa de prevenir el hurto de estos equipos, el ministro Diego Molano sacó a miles de pequeños y medianos comerciantes del negocio.

El decreto dispone que los celulares sólo pueden ser vendidos por Comcel, Movistar, Tigo y por quienes estén autorizados por estas empresas. También podrán hacerlo las personas que el Ministerio de las Comunicaciones autorice, pero solo si cumplen con requisitos que los pequeños y medianos comerciantes no pueden cumplir, como pagar los numerosos trámites ante las Cámaras de Comercio y presentar las facturas de venta que expidan los fabricantes de celulares. La medida elimina la competencia de las multinacionales, entregándoles el monopolio de la venta de equipos.

No es cierto que la restricción sea necesaria para evitar el robo de celulares. La propia Superintendencia de Sociedades adelantó una investigación para concluir que “aunque los operadores de telefonía móvil celular, Comcel S.A., Telefónica Móviles de Colombia S.A. y Colombia Móvil S.A., tienen formas de identificar la comercialización ilegal, no se advierte que esos reportes provoquen acciones efectivas”. De acuerdo con esto, las multinacionales pueden tomar medidas contra el hurto de celulares, pero el gobierno decidió perseguir a los comerciantes nacionales para proteger los intereses de estos operadores.

El senador Jorge Enrique Robledo rechazó la medida y recordó que Diego Molano, antes de ser ministro, fue subdirector general de Relaciones Corporativas del Grupo Telefónica, trasnacional que se favorece con la decisión de su antiguo ejecutivo. El congresista le solicitó al gobierno atender las justas reclamaciones de los comerciantes y se solidarizó con su lucha en defensa del trabajo.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

14 de julio de 2011

Nuestras historias

Primo de Santos confiesa que trasnacionales mineras cuadran al gobierno; Robledo exige explicaciones y citará debate

Primo de Juan Manuel Santos es un alto ejecutivo de una trasnacional minera que pretende destruir el municipio de Marmato. Presiones del gobierno ayudan a multinacionales. Trasnacionales compran todo con sus chequeras. Senador Robledo citará debate sobre el tema. Juan Carlos Santos, primo del presidente Juan Manuel Santos y director corporativo de la trasnacional Medoro Resources, afirmó en un documental del canal Al Jazeera que los proyectos de gran minería se benefician de las presiones del gobierno nacional y que con sus chequeras las trasnacionales pueden comprar todo.

De acuerdo con el primo del Presidente, en los proyectos de las mineras trasnacionales “hay presiones del gobierno, si quieren llamarlas así, que pueden ayudar”. También señaló que en este tipo de negocios todo “termina siendo un asunto de dinero” y que cuando las comunidades deben ser desplazadas “la compañía simplemente saca la chequera”. Medoro es una trasnacional canadiense que pretende destruir el municipio de Marmato para explotar oro a cielo abierto, para lo cual debe desplazar a toda la comunidad. Los marmateños han denunciado graves irregularidades, como la pérdida de sus fuentes de ingresos debido a los atropellos de esta trasnacional. La compañía también compró las minas de Frontino Gold Mines en Antioquia, despidiendo a 1.400 trabajadores. Además del primo de Juan Manuel Santos, son altos directivos de Medoro el exministro de Minas Hernán Martínez y la excanciller Consuelo Araújo.

El senador Jorge Enrique Robledo afirmó que lo dicho por el primo del Presidente es una confesión de boca de la forma como proceden las trasnacionales de la minería y señaló que Juan Manuel Santos incurre en conflicto por favorecer a las trasnacionales mineras. Robledo citará un debate en el que el gobierno deberá responder a esta y otras denuncias sobre su política minera. Ver más:

Lo que dijo Juan Carlos Santos: http://www.wradio.com.co/oir.a​spx?id=1500301

Flojas explicaciones del primo del Presidente: http://www.wradio.com.co/oir.a​spx?id=1500738

Documental de Al Jazeera: http://www.youtube.com/watch?v​=yCpYf8B1vYs&feature=player_em​bedded#at=13 

Nuestras historias

ESCANDALOSO AUMENTO DE LA TASA DE INTERÉS HACE GOBIERNO DE SANTOS

Tasa de usura en microcrédito es las más alta desde 2007. En doce meses ha subido el 42,9 por ciento. Fiesta para los banqueros y drama para los pequeños y medianos empresarios y los consumidores. A principios de julio de 2011, la Superintendencia Financiera fijó la tas ...a de usura para los créditos de consumo y ordinarios en 27.95 por ciento anual y en 48.5 por ciento para la modalidad de microcrédito, un aumento frente a la tasa del 2010 de 24,9 por ciento para el crédito de consumo y ordinario y de 42.9 para el microcrédito. Esta política incrementa los ingresos de los bancos, deteriorando la situación del empresariado nacional y de los colombianos.

El senador Jorge Enrique Robledo afirmó que esta es otra expresión de la demagogia del Gobierno nacional, pues mientras finge controlar a los bancos, incrementa de manera escandalosa la tasa de interés multiplicando las exorbitantes utilidades del sector financiero, lesionando a los hogares colombianos y a los pequeños y medianos empresarios. El congresista del Polo explicó que ante un panorama de TLC con Estados Unidos, Europa y Canadá, esta política tiende a arruinar al empresariado nacional en términos de competitividad y es una gabela más para los bancos y sus operaciones de crédito, que de enero a mayo de 2011 ya reportaron ganancias de 3.09 billones de pesos.

Nuestras historias

LA CRISIS GLOBAL Y EL LIBRE COMERCIO

Por: Jorge Enrique Robledo
La crisis europea es de muy graves proporciones y consecuencias. Y la norteamericana se le parece bastante. La deuda pública de Grecia representa el 120% del PIB (486.000 millones de dólares) y la de Estados Unidos el 100%. Incluso los que están “bien” tienen severos problemas: Alemania debe el 143% de su PIB, Francia el 188% y la Gran Bretaña el 398%. Haber sostenido esas economías a punta de maniobras especulativas de endeudamiento público y privado, más los rescates bancarios pagados con fondos oficiales una vez la deuda se volvió impagable, empujó a la quiebra a los propios países. Si estos terminan por colapsar o se hunden en un declive largo y profundo caerían China, India y sus semejantes y con ellas el resto del mundo, incluida Colombia. Podría ocurrir algo incluso peor que la Gran Depresión. Dan grima quienes dicen que los colombianos estamos “blindados” frente a estas amenazas.

Pero lo más llamativo, además de que los causantes del desastre insisten en seguir con las mismas políticas que lo causaron y en que los daños los paguen los más débiles –débiles en cuanto a países, regiones, clases sociales y personas–, es que así también se demuestra el fracaso del recetario neoliberal del FMI. Porque el libre comercio se impuso para que esta crisis global, que lleva décadas incubándose, no golpeara a las potencias y a sus magnates, mediante el expediente de trasladársela a los países que giran en sus órbitas, condenándolos a entregarles a las trasnacionales el control total de sus Estados, su mercado interno, sus aparatos productivos –lo que no les destruyeron–, sus sistemas financieros, sus materias primas, su medio ambiente y, por sobre todo, el trabajo a menosprecio de sus pueblos.

El suplicio al que los neoliberales condenan a griegos, españoles, portugueses, norteamericanos, franceses y al resto del mundo también prueba que Europa y Estados Unidos no pudieron escapar de la crisis. Y las protestas de los pueblos muestran que a la par con la globalización de la opresión se globaliza la resistencia.

Cuando ya se conocen las causas y objetivos del libre comercio, al igual que su incapacidad para atender las necesidades de la humanidad, hay que ser tan hincha de Álvaro Uribe como Juan Manuel Santos para insistir en plagar a Colombia de TLC –con Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Suiza, Corea y demás–, pactos leoninos que ponen el país en total indefensión ante las políticas cada vez más agresivas que Estados Unidos y los otros imperios les dictan a las neocolonias.

Si luego de tres lustros de experiencias –que empezaron con César Gaviria–, en 2006 ya era regresivo acoyundar a Colombia al TLC con Estados Unidos, ahora ni se diga. Porque ya ni siquiera caben las ilusas esperanzas de los ignaros y porque las condiciones generales para la aplicación de esas políticas no solo no han mejorado, sino que han empeorado.

¿No mantienen, y aumentan, las potencias el proteccionismo, incluida la devaluación del dólar, que revalúa el peso y deja sin salida a los productores colombianos? ¿No se especializa Colombia en la exportación de materias primas agrícolas y mineras, al tiempo que pierde porciones importantes de la industria y el agro? ¿No se desnacionaliza la economía y se cubre de gabelas a monopolios y trasnacionales, mientras trituran y maltratan a las pymes? ¿La extrema desigualdad social no hace del país una vergüenza universal? ¿No azotan el desempleo y el empleo precario al 80% de los colombianos? ¿No hay ocho millones de indigentes y más de la mitad de la población en la pobreza? ¿No son las privatizaciones una enorme defraudación del patrimonio público, la imposición de tarifas y costos impagables y una auténtica ladronera? Es todo esto lo que se empeorará con los TLC.

Tres hechos recientes muestran qué pasa en Colombia y a quién le sirve Juan Manuel Santos. Las universidades con ánimo de lucro, cuyas matrículas caras y notable mediocridad serán la norma, son una exigencia del capítulo de inversiones del TLC con Estados Unidos. Dicho capítulo también lleva al santismo a mantenerles el negocio de la intermediación financiera a las EPS, así ellas sean la base de la crisis del sector. Y en el último año la tasa de interés de usura, que determina el techo del crédito bancario de los pequeños y medianos empresarios, se elevó hasta el 48.5%, al tiempo que les exigen competir en el libre comercio o pagar lo que sus verdugos llaman su “ineficiencia”.

Nuestras historias

VOLTERETA DE LA PROCURADURÍA EN BENEFICIO DE UNA TRASNACIONAL MINERA

Procuraduría cambió su posición sobre la mina La Colosa en benefició de AngloGold Ashanti. Más irregularidades en la minería trasnacional. Senador Robledo prepara debate. Después de conocerse la confesión del primo del presidente Juan Manuel Santos sobre cómo las trasn ...acionales mineras cuadran al gobierno para adelantar sus proyectos, el noticiero Noticias Uno informó que la Procuraduría General de la Nación cambió de manera sorpresiva su posición sobre la mina La Colosa, proyecto de gran minería a cielo abierto que pretende realizar la multinacional AngloGold Ahanti. Durante la administración del exprocurador Edgardo Maya Villazón, la Procuraduría se opuso a la mina porque viola las normas constitucionales sobre protección de los recursos naturales.

Pero con el cambio en la jefatura del Ministerio Público, el ente de control modificó su posición y ahora respalda un proyecto que ha sido duramente cuestionado por razones ambientales, económicas y sociales. El Procurador Delegado para Asuntos Ambientales, que venía oponiéndose al proyecto, fue relevado para nombrar en el cargo a Óscar Amaya Navas, exviceministro de Ambiente. En una carta dirigida a la directora de la Corporación Autónoma del Tolima, el nuevo funcionario señaló que la oposición de Cortolima a la mina podía perjudicar a las trasnacionales. Y en una audiencia pública le advirtió a su directora que se debía respaldar a la multinacional, aun en contra de los estudios técnicos que demuestran la inconveniencia del proyecto.

De acuerdo con los estudios de la autoridad ambiental, el recurso hídrico se agotó en la zona donde AngloGold pretende explotar oro, por lo que el agua apenas alcanza para el consumo humano y para las actividades agropecuarias. Los campesinos de la zona también denunciaron que la multinacional está comprando de manera irregular varios de los predios. El senador Jorge Enrique Robledo cuestionó el cambio de posición de la Procuraduría, a la que calificó como una voltereta en beneficio de AngloGold Ashanti. El congresista del Polo confirmó que citará un gran debate sobre las nefastas consecuencias de la política del gobierno nacional de promover sin ninguna restricción la gran minería trasnacional. Voltereta de la Procuraduría: http://www.youtube.com/watch?v​=03JqMnKdT_o&feature=player_em​bedded

Nuestras historias

QUE CESE LA REPRESIÓN Y SE DÉ SALIDA A LAS PETICIONES DE LOS TRABAJADORES PETROLEROS DE PUERTO GAITÁN

Declaración Senador Jorge Enrique Robledo Mil cien trabajadores de la empresa Montajes JM están a punto de ser despedidos en represalia por una protesta laboral hecha el pasado 6 de julio y en la que los obreros, orientados por la USO, ...pedían soluciones a una serie de problemas internos que allí venían presentándose. Tal como lo denunció el sindicato, durante la jornada de movilización pacífica, el Esmad de la policía agredió a los manifestantes, “dándole un tratamiento de guerra a un conflicto de carácter social”.

Montajes JM está al servicio de la trasnacional española Cepcolsa-Cepsa –socia a su vez de Ecopetrol–, en la construcción de infraestructura petrolera en los campos de Caracara, Jaguar y Toro Sentado, en Puerto Gaitán, Meta. La demagogia con que el gobierno del presidente Santos alardea en la ONU y la OIT de estar respetando las garantías sindicales contrasta con los hechos represivos que se suceden a diario y en plena impunidad, sobre todo en las empresas trasnacionales.

Pido públicamente a las autoridades de policía retirar al Esmad de los tres campos petroleros y al Ministerio de la Protección dar cumplimiento a las normas constitucionales y legales que le fijan funciones muy precisas en la intermediación de los conflictos de carácter laboral. Al mismo tiempo, brindo mi decidido apoyo a los trabajadores de Montajes JM y elevo mi protesta porque de nuevo una trasnacional española esté pisoteando las leyes colombianas.

Nuestras historias

Las prácticas contra los trabajadores también se aplican en la gran minería

Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate sobre la situación laboral de los trabajadores de la gran minería, Comisión Quinta del Senado, 7 de junio de 2011.  

El Polo no se le va a someter al presidente Santos. Que renuncie el ministro de Comercio. Grandes movilizaciones en Marmato e Ibagué contra la Medoro y la Anglogold Ashanti. Persecución a la directora de Cortolima por atreverse a cumplir la ley. Si los trabajadores están mejor, el país está mejor. No existen en la práctica los derechos democráticos. Colombia, el país más peligroso del mundo para la actividad sindical. Las formas de subcontratación varían, desde las Cooperativas de Trabajo Asociado, los contratos de outsorcing, los contratistas y los servicios temporales hasta las bolsas de empleo.

El acuerdo entre el gobierno y una central obrera es un engaño. Falso que se vaya a acabar la subcontratación. Desde la cúpula del poder se viene promoviendo la división del movimiento sindical. En las trasnacionales mineras prima la tercerización. En la Drummond, persecución sindical con asesinatos incluidos por cuenta de los paramilitares. Salarios bajos, condiciones inicuas de trabajo. Jornadas de 63 horas semanales. La salud ocupacional deteriorada. Las ARP, iguales o peores que las EPS.

Voy a referirme específicamente al tema de las relaciones laborales en las grandes minas de la Costa Caribe, particularmente a las del carbón, y algo diré también de la mina de Cerromatoso. Miraré en ese contexto el problema de riesgos profesionales y enfermedades y la actuación de las ARP. Y echaré una mirada a las relaciones obrero-patronales en Colombia, porque lo que sucede en la Costa no es una excepción, sino un ejemplo con respecto a lo que pasa en el resto del país. Pero antes de entrar en materia, voy a hacer un par de comentarios que, dado el carácter político de un organismo como este, caben sin ninguna duda.

Lo primero, rechazar por enésima vez que el presidente de la República, el doctor Santos, se empeñe en mantener en la Alcaldía de Bogotá a la doctora María Fernanda Campo Soto, acto absolutamente ilegal, porque viola de manera flagrante el Decreto 1421 de 1993. El hecho es de una gravedad inaudita. Tenemos un presidente de la República que en este asunto no cumple con la ley porque no se le antoja y porque sabe que cuenta con la absolución automática de la Comisión de Acusaciones.

La arbitrariedad se la está haciendo al Polo, pero ya se la hizo, en el Valle del Cauca, a quienes tenían el derecho de elegir el reemplazo en la Gobernación. Muy grave que en Colombia nadie diga nada y que siga reinando el imperio de la alcahuetería, la idea dominante de que el doctor Santos pueda hacer lo que se le dé la gana, y más contra el único partido de oposición. Podrá hacerlo, pero no dejaremos de protestar, porque lo que no va a lograr el presidente Santos es arrodillar al Polo Democrático Alternativo. No nos le vamos a entregar.

Si él cree que con estas agresiones el Polo le va a pedir clemencia y se le va a someter, se equivoca en materia gravísima. Lo segundo, no entiendo qué sigue haciendo todavía el doctor Sergio Díaz-Granados como ministro de Comercio. Acaba de ser cogida su señora esposa en contratos con Saludcoop, que el ministro le escondió al país, contratos que le echaban plata al bolsillo al ministro Díaz-Granados. La señora primero fue mucho tiempo funcionaria de planta de Saludcoop y hoy tiene un contrato con Saludcoop, como lo denunció Daniel Coronell el domingo pasado.

Es la hora en que ni siquiera ha habido un escándalo al respecto. Y uno de los propósitos del contrato suscrito con la esposa del ministro era alertar al doctor Palacino, jefe de Saludcoop, si se movía alguna posibilidad de que se cambiara una norma que le afectara las ganancias. Otro hecho de una gravedad inaudita, aquí y en cualquier parte del mundo. Y es el segundo ministro (el de Hacienda es el otro) que resulta involucrado en contratos con Saludcoop, un porcentaje asombrosamente alto; que de quince ministros, dos tengan negocios con Saludcoop, y aun así los mantenga el gobierno nacional.

Entiendo en parte por qué aquí no está presente el ministro Santa María. Debería estarle dando la cara a este asunto, porque tiene que ver con él. Aprovecho para señalar que en el campo de la minería ha habido en estos días grandes movilizaciones en Marmato y en Ibagué en contra de dos proyectos mineros. Uno, el de una trasnacional canadiense que quiere destruir el pueblo de Marmato alegando haber encontrado oro debajo de las casas. La iglesia, la alcaldía, las escuelas, todo lo van a tumbar porque unos negociantes extranjeros asociados con unos colombianos, exministros –el exministro de Minas, Hernán Martínez, es de la junta directiva de la Medoro Resources–, quieren tumbar el pueblo para ganarse una plata. ¡Hasta dónde van a llegar las cosas! Y el viernes pasado hubo una movilización muy grande en Ibagué, organizada por Reclame y otra serie de organizaciones contra la Anglogold Ashanti, en La Colosa. Y les quiero dar un importante dato.

Desde 1996, la autoridad ambiental del Tolima, Cortolima, y lo acaba de ratificar la misma entidad, señaló que en la cuenca del río Coello no se pueden dar más licencias de manejo de aguas. ¿Por qué razón? Porque no hay agua, así de simple. Y lo que me informan en Ibagué es que hay una persecución de los organismos de control contra la doctora Carmen Sofía Bonilla, directora de Cortolima, porque tuvo la dignidad de afirmar que a la Anglogold Ashanti también se le debe exigir cumplir las leyes. No puede ser que aquí lleguen los extranjeros a trabajar como en tierra arrasada. No hay agua sino para consumo humano en la cuenca del río Coello, como está legalmente determinado.

Luego demando que el gobierno nacional y el Ministerio de Ambiente dejen de acosar a la directora de Cortolima por atreverse a cumplir la ley. Tiene que ser muy arrevesado un país donde los funcionarios empiezan a aparecer como delincuentes por cumplir con la Constitución y con la ley que juraron obedecer. Aunque en este gobierno realmente no me sorprende. Lo otro que quiero mencionar antes de entrar específicamente en materia es que veo un escándalo inmenso, señor director de Ingeominas, en torno a la descomunal corrupción de ese organismo. Está bien que se persiga la corrupción, pero me hago una pregunta: la escandola para dónde va. Aquí normalmente en río revuelto, ganancia de pescadores. Lo que está saliendo a luz son cosas viejas, que se sabían de años, y entonces por qué ahora la escandola. Abrigo el temor de que se esté organizando en buena medida para seguir persiguiendo a los pequeños y medianos mineros, porque aquí lo más escandaloso de todo es que el país se lo entregaron a la gran minería, y a los pequeños y medianos mineros los están persiguiendo como cucarachas con el cuento de la ilegalidad.

Y mucho me temo, senadores de la Comisión Quinta, para que lo miremos, que está escandola apunte a seguir tratando a los pequeños y medianos mineros como delincuentes, mientras el gobierno, como vamos a ver en este debate, le tiende una mano bien ancha a la gran minería trasnacional. En la práctica, no existen los derechos democráticos Entrando en materia, tres advertencias. La primera, este no es un debate contra la economía empresarial ni contra la producción empresarial. En el Polo creemos que en Colombia debe haber producción empresarial e incluso inversión extranjera y gran minería.

El problema es mirar cómo esa gran minería y esa producción empresarial deben ser respetuosas de una serie de criterios mínimos de lógica democrática, que, como vamos a verlo, no se cumplen en el campo de los derechos laborales, dentro de la idea de que si los trabajadores están mejor, el país está mejor. Esa lógica antediluviana de que cuanto menos ganen los trabajadores, mientras peores sean las condiciones laborales, cuanto más sufran, que dizque al país le va mejor, es una lógica demasiado retardaria. Mediten ustedes cómo en Estados Unidos y Europa el trabajador gana más y los países funciona mejor, porque hay más capacidad de compra. Enmarco el debate dentro de una visión democrática con respecto a los derechos laborales, horriblemente pisoteados en estas minas. ¿De qué tratan los derechos laborales? Están en la Constitución Política. Primero, el derecho a organizarse. Y resulta que en Colombia apenas el 5% de los trabajadores está organizado en sindicatos.

En Colombia es más fácil armar una banda de delincuentes que construir un sindicato. Y se supone que es un derecho democrático fundamental, consagrado por la Constitución y la ley. Otro, la contratación colectiva, es decir, que el trabajador no se mida individualmente con su patrón, sino que sea el grueso de los trabajadores, a través de su organización, el que firme el contrato colectivo. Esta norma se cumple en Colombia en el nada por ciento, prácticamente. El derecho de contratación se sustenta en una lógica y es que el trabajador no quede tan indefenso frente al patrón en una relación de uno a uno. Ambos son principios consagrados por la Constitución y que sin embargo no se cumplen.

Y otro derecho elemental de los trabajadores es el de huelga. Si las partes no se ponen de acuerdo en la contratación colectiva, que el trabajador pueda decir que así no contrata y así no trabaja, de la misma manera que un patrón está en el derecho de decidir si un negocio le conviene o no. Realidades tan elementales de la democracia son en Colombia satanizadas y perseguidas como si se tratara de delitos atroces. Colombia es un país que ostenta un récord espantoso de asesinatos, desapariciones y secuestros de sindicalistas. Con los 51 homicidios de sindicalistas en 2010, es decir, en este gobierno, asciende a 2.857 el total de sindicalistas asesinados en Colombia en los últimos 25 años, y a 218 los desaparecidos. Son cifras de un documento reciente. Colombia es el país más peligroso del mundo para hacer actividad sindical y es en medio de este clima en que viven los trabajadores de la gran minería. Pero hay algo más doloroso aún, si se quiere, y es que los asesinatos y desapariciones de sindicalistas solo se volvieron un problema y materia de debate cuando se le enredó al gobierno el TLC con Estados Unidos. Antes no eran tema ni siquiera de conversación.

Sólo se empezó a hablar de estos hechos cuando el clima antisindical amenazó con dañarles los negocios a unos cuantos peces gordos de la economía nacional. Antes era vedado. ¿Qué tipo de país es el que se está construyendo? Como si fuera poco, la persecución también es de tipo legal y en el marco del libre comercio, lo señalo con toda franqueza. Por ejemplo, son conocidas las prácticas del gobierno y los patronos buscando corromper a los dirigentes sindicales y ponerlos a comer en la mano para que cambien de bando y trabajen en sentido contrario de lo que quieren los trabajadores. Un amigo mío, Francisco Mosquera, fundador del MOIR, decía que “sin mano de obra barata no habrá neoliberalismo que valga”.

Y el propósito de abaratar la mano de obra tiene como una de sus bases fundamentales que no haya sindicatos, porque el sindicalismo lo que persigue en últimas es mejorar las condiciones salariales y prestacionales por encima de los mínimos legales. Se han inventado entonces todo un conjunto de normas que en parte explican los desastres en la salud ocupacional, un conjunto de normas que impiden que los trabajadores se sindicalicen. El derecho está en la Constitución, pero las propias leyes facilitan que en Colombia sea más fácil montar una banda de secuestradores que organizar un sindicato. Es una realidad estadística. ¿Cuál es la base de las normas antidemocráticas que estoy denunciando? Lo que los trabajadores llaman tercerización, flexibilización laboral, consistente en que al obrero vinculado con Drummond o con El Cerrejón le inventan algún tipo de intermediario para que, en una práctica falaz y tramposa, resulte que dizque no trabaja con Drummond ni con El Cerrejón ni con Glencore ni con Cerromatoso, sino con otra empresa cualquiera. Las formas varían, desde las Cooperativas de Trabajo Asociado, los contratos de outsorcing, los contratistas y los servicios temporales hasta las bolsas de empleo, todos con el mismo propósito. Aquí hay trabajadores que llevan diez, quince o veinte años en una trasnacional y nunca han figurado como empleados suyos. Tiene que estar muy mal un país donde este tipo de cosas se alcahuetean y promueven. Cómo quieren que Colombia sea un país de gente buena y honrada, si desde el Estado mismo se promueven este tipo de conductas tramposas en contra de los trabajadores, siempre con el propósito de que no puedan crear sindicatos para que no puedan presentar pliegos, para que no se puedan ganar un poquito más y poder defender mejor sus derechos y para que el patrón pueda darles en la cabeza sin contemplaciones.

Es evidente que si fueran contra los patronos, hacía mucho tiempo que se habrían erradicado. Por eso es, señores del gobierno, que en Colombia se habla es del Ministerio de la Desprotección Social. Porque hablar de la protección es como una burla, con un Ministerio que en todas las decisiones siempre se va en contra de los trabajadores, al extremo de que todo lo que estos reclaman se vuelve imposible, empezando porque alcahuetea las prácticas de la tercerización. Y ahora nos andan diciendo que todo se va a arreglar con un acuerdo laboral suscrito entre el presidente Santos, el vicepresidente Garzón y una de las centrales obreras. Cuentos. Los trabajadores no pueden creer en cuentos, porque lo cierto es que el tal acuerdo está montado para que las cosas sigan funcionando de la misma manera, para que la tercerización siga adelante.

Primero, lamentable que la cúpula del gobierno, y para eso en buena medida nombraron de vicepresidente a quien nombraron, se haya dedicado a dividir al movimiento obrero. A ustedes les parecerá una astucia, ministro, y me imagino que lo celebrarán entre risas, pero resulta bochornoso en cualquier lógica medianamente democrática que todo el peso del Estado se utilice para desorganizar a los trabajadores y promover su división. Y más para echar el cuento de que con un acuerdo tripartito van a arreglar los problemas, cuando se sabe que no es verdad. Falso que se vaya a acabar la subcontratación Me voy a referir un poco a la tercerización y a las cooperativas de trabajo asociado, porque uno de los cuentos que se están agitando en el país es que Santos y Obama decidieron dizque echarlas atrás.

No es cierto, no es verdad. No tengo tiempo para mirarlo con todo el detalle, pero así sucede. Las normas que están planteadas no apuntan a acabar con la tercerización. El detalle, en el caso de las cooperativas de trabajo asociado, se limita a establecer que no podrán hacer intermediación laboral, pero las normas están calculadas para que sí lo puedan hacer. Por ejemplo, en casos que el Ministerio conoce, como el de Icollantas-Michelin, cogen a la cooperativa y le entregan en un supuesto comodato las maquinarias de la empresa para aparentar que no hay intermediación laboral, cuando es evidente que sí la hay. Y vamos a ver cómo en el caso de las trasnacionales de la Costa lo que predomina es la tercerización, no la contratación directa, y todo de manera legal. Y vamos a ver, para que los trabajadores colombianos tomen nota, que en la mayor parte de los casos no es con cooperativas de trabajo asociado sino con las demás formas, y que funcionan con el respaldo del Ministerio de la Protección Social, como se han inventado la tercerización. El doctor Santa María lo confirmó hablando de la ley de primer empleo, que se supone resolvía el problema.

Dice el ministro: “No es que se eliminen las cooperativas, sino realmente lo que se quiere prohibir es que se haga intermediación laboral a través de esas empresas”. Pero resulta que así lo había aprobado ya el gobierno anterior con el Decreto 4588, que establece que no podrán actuar como empresas de intermediación laboral. Y la Corte Constitucional, en el 2000, también lo había definido: “Por expreso mandato legal las cooperativas y precooperativas no podrán actuar como intermediarios laborales”. Y ahí están funcionando y actuando, lo demuestran las cifras, ahí está la estadística. Entonces son cuentos que les echan a los trabajadores para no dejarlos sindicalizar y para que los malos patronos procedan contra ellos como les dé la gana. Lo anterior son los prolegómenos para mostrar cómo lo que está sucediendo en las minas de la Costa, extremadamente grave, no es la excepción sino la regla.

Es el marco legal en el que se mueve la gran minería. Mirémoslo ahora parte por parte. Cuando no estoy poniendo el énfasis en la pequeña y mediana minería, no quiero decir que allí no haya problemas laborales graves. Lo que pasa es que el tiempo no me da para mirarlo todo. Voy a hablar principalmente de El Cerrejón, Glencore, Drummond y Cerromatoso, las cuatro principales empresas mineras de la zona. La utilidad operacional, sumadas las cuatro, es del orden de 2,4 billones de pesos y la utilidad neta, de 1,7 billones de pesos. Estamos hablando de empresas que ganan sumas astronómicas. No es el caso de algún empresario pequeño que pueda tener dificultades. No, aquí estamos hablando de empresas que están pasando además por una bonanza, porque los precios del carbón y del níquel son astronómicamente altos y porque compraron las empresas a precios menores. Están haciendo ganancias inmensas, además, porque los contratos en Colombia, muy malos, no permiten que el Estado se tome para sí una parte de la renta minera cuando se disparan los precios internacionales. Les doy algunos datos: la participación del Estado chileno en la renta minera, 55%; Perú, 25%; Colombia, 16%, la peor del Continente.

Chile, el país que debemos imitar, según se nos dice, 55% de participación en la renta minera. Otro dato. La participación de la remuneración de los factores en el Producto Interno Minero es como sigue: capital, 92%; Estado 0,7%, prácticamente nada; y trabajadores, 7%. Un negocio, en resumen, que les genera a estas trasnacionales utilidades fabulosas. Y no tengo tiempo para detenerme en las exenciones tributarias ni en tantas cosas que suceden con las empresas trasnacionales. Veamos cómo opera la subcontratación en El Cerrejón, perteneciente nada menos que a Xtrata, que es Glencore, HP Billinton y Angloamerican, peces gordos de la economía mundial. Total trabajadores, 9.800, estoy redondeando. Tercerizados, 4.600. Tasa de sindicalización, 30%. El 70% no pertenece a sindicato alguno ni tiene contrato directo. Allí funcionan 300 empresas de contratistas. La ONG danesa, Danwatch, señala que los tercerizados, que no se pueden sindicalizar, ganan el 30% de lo que perciben los obreros de nómina, que sí se pueden sindicalizar. Ahí está el meollo del asunto. Además, cuando en alguna de las empresas de contratistas los trabajadores logran crear excepcionalmente un sindicato, como ocurrió en Sotrans, una empresa transportadora, lo que les cae encima es una persecución tan recia que acaba destruyendo la incipiente organización, con la alcahuetería de la trasnacional.

En Chaneme todavía sobrevive el sindicato, pero lo tienen reducido al mínimo y el Ministerio de la Protección Social no protege a esos trabajadores, a quienes tiene la empresa por completo arrinconados. El caso de Drummond. Total trabajadores, 8.000. Tercerizados, 3.600. Tasa de sindicalización, 40%. El resto carece de sindicato. Empresas contratistas: 3.552 trabajadores. De servicios temporales, 133. Persecución al sindicalismo, la que se quiera. Hace poco hubo una huelga en la que los trabajadores protestaban por la muerte de un compañero en un accidente, producto de la inseguridad laboral. Les costó veinte despidos y una persecución inclemente a 36 directivos sindicales. Si la situación algo ha mejorado es porque las tutelas han logrado recuperar en parte la estabilidad laboral. En la Drummond es tristemente célebre la persecución sindical con asesinatos por cuenta de los paramilitares que siguen campeando en la región. No voy a entrar en detalle, pero miren ustedes lo que dice uno de los sicarios, ya condenado: “Lo que pretendía la Drummond era acabar con el sindicato”.

Dice el fallo: “No se puede perder de vista que la causa directa de la muerte violenta del presidente y vicepresidente del sindicato de la Drummond se encuentra inescindiblemente ligada a la lucha sindical por lograr el mejoramiento de un servicio de primera y sensible necesidad como eran los alimentos que estaban recibiendo los trabajadores”. Ya hay detenidos, pero lo que quiero llamar la atención, con independencia de los nombres en juego, es por qué ha sido acusada la empresa en tribunales nacionales e internacionales, porque los matan en represalia por su actividad sindical. Estamos hablando de un país que se mueve en niveles mínimos de civilidad o, al menos, así se supone. Glencore tiene en la Costa tres empresas separadas. La primera, Prodeco, 3.800 trabajadores, 2.400 tercerizados, tasa de sindicalización 9%. Trabajadores tercerizados por empresas contratistas, 2.300; por empresas de servicios temporales, 39; por cooperativas de trabajo asociado 20, un bueno ejemplo de cómo se puede tercerizar sin necesidad de cooperativas de trabajo asociado (CTA).

La segunda, Carbones de La Jagua, tercerizados, 1.022, total trabajadores, 1.400, tasa de sindicalización apenas 24%. Tercerizados en empresas contratistas 929, en CTA, 8. Otra prueba de cómo se puede tercerizar sin necesidad de CTA para que no haya sindicato. La otra, Consorcio Minero Unido, también de Glencore, total trabajadores 1.466; tercerizados 1.123, tasa de sindicalización 4%. Aquí sí que salta a la vista que es más fácil armar cualquier banda delincuencial que construir un sindicato. Las tres empresas de la Glencore: tercerización, 67%; tasa de sindicalización, 12%. Pruebas sobran, señor ministro, del trabajo sistemático de persecución a los sindicalistas. Espero que ahora no nos levanten la teoría de que a los trabajadores no les gusta sindicalizarse porque les aburre ganarse un poco más de sueldo y tener mejores condiciones laborales y que son unos masoquistas a quienes les gusta que las cosas les salgan mal. Glencore se destaca, dicen los dirigentes obreros, por violar el derecho de asociación. En este momento están promoviendo un pacto colectivo, dándoles a los trabajadores una cierta plata para que se desafilien del sindicato. Eso es persecución sindical.

Al Ministerio le han dicho lo que sucede y no toma medidas o las que ha tomado son insignificantes. Conozco el caso de empresas productoras de llantas, trasnacionales, que con descaro admiten ante los dirigentes sindicales que les sale más barato pagarle al Ministerio las multas, ridículamente pequeñas, que cumplir la convención colectiva. Inaudito. Está sucediendo en Colombia, mis queridos trabajadores. Cerromatoso, níquel en Córdoba, 3.000 trabajadores, 1.900 tercerizados; tasa de sindicalización, 20%. Acaban de reducirles en la convención laboral el salario mínimo a cerca de la mitad. Cifras totales de Glencore, Drummond, Cerromatoso y El Cerrejón, porcentaje de tercerización, 53%; tasa de sindicalización, 27%. Está probado que lo que predomina es una política antisindical, de persecución a los trabajadores, de amañar las normas, de utilizar normas reaccionarias para promover concepciones retardatarias. Y nos dicen que dizque Colombia es una democracia profunda. Que un país sea democrático exige muchas más cosas que echar un voto en una urna, y entre ellas, unas condiciones laborales dignas, no inicuas, para los trabajadores. Salarios bajos y condiciones inicuas de trabajo Miremos un poco los salarios, porque también se dice que en las minas de las trasnacionales son elevados. Nos tropezamos con un lío porque conseguir la información es de una dificultad inmensa. O el gobierno no la entrega, si es que la conoce, porque el desinterés es completo, o las empresas alegan que es propiedad privada. Sin embargo, en el caso de El Cerrejón se pudo establecer más o menos cómo son las cosas.

La empresa aduce que el salario promedio de los trabajadores directos es 4,5 veces el salario mínimo. La ONG Danwatch precisa que los indirectos o tercerizados solo ganan el 30% de lo que perciben los directos. Unas operaciones sencillas dan entonces que el salario por hora es de 4,74 dólares. En Estados Unidos es de 23 dólares la hora, es decir, aquí los trabajadores mineros ganan cinco veces menos que en Estados Unidos, utilizando maquinarias muy parecidas, con niveles de productividad también muy parecidos y el carbón se vende en muy buena medida en Estados Unidos y en los mercados europeos. Se puede afirmar que los salarios supuestamente altos no lo son, entre otras cosas, por un truco que voy a explicar. Si el salario de los trabajadores directos es en promedio de 2.4 millones de pesos, pero el salario de los indirectos bastante menor, el promedio que se termina estableciendo es el que cuenta y el que al final le interesa al patrono. Dicho de otra manera, las trasnacionales hablan todo el día de los trabajadores directos, pero ocultan cuánto ganan los indirectos y cuántos son. Ocultan que el promedio salarial es al final lo que define los costos de producción y lo que a los trabajadores les termina interesando, como clase, es bastante menos de lo que alega la trasnacional. Y lo anterior se hace también con la alcahuetería del Ministerio de la desprotección Social.

La salud ocupacional deteriorada Lo de la jornada laboral es de una gravedad inaudita y entramos al problema de la salud ocupacional. En Colombia la jornada laboral es de ocho horas diarias y excepcionalmente hay unas horas extras. Pero en las trasnacionales mineras, ministro, y usted ha de saberlo, no es de ocho horas diarias y 48 semanales, como lo ordena la ley, sino que las empresas se han inventado unos sistemas, por ejemplo, en Drummond, con jornadas de doce horas al día por siete días seguidos y tres días de descanso. O jornadas de doce horas al día, siete días seguidos y cuatro días de descanso. Entonces, no se trabajan 48 horas a la semana, sino 63, 30% más que la jornada laboral corriente, pero no de manera excepcional sino todo el tiempo. Lo señalo como un ejemplo.

Hay otro caso en el puerto de El Cerrejón, 60 horas semanales de trabajo, 25% más de lo corriente. ¿Qué oculta esta realidad? Porque presentan como un logro trabajar seguido y descansar unos días más, pero esto encierra un truco y es que trabajan muchísimo más de la jornada corriente. Y está además el truco salarial. Un salario de 2,4 millones de pesos, como lo aducen las empresas, suena como alto, pero es por una jornada de 63 horas, de modo que cuando uno le descuenta la sobrejornada, el sobretrabajo, el salario real resulta ser de 1,6 millones de pesos, una vez descontados $720 mil mensuales de las horas mensuales de más. La gracia es ganar más pero con el mismo trabajo, porque si gano un poco más, pero estoy obligado a trabajar 60 horas a la semana, es evidente que se oculta la verdadera realidad salarial y los verdaderos costos de producción. Con un agravante especialmente complicado y es que cuando los trabajadores con la lucha ganaron la jornada de ocho horas era en parte para gastar menos el organismo, para morirse menos rápido. El cuerpo humano es un organismo que se gasta dependiendo de lo que se le exija y la gente se muere más rápido si las jornadas son indeseables.

El exceso de trabajo genera daños en la salud, enfermedades e incapacidades, menos vida. Luego el reclamo no es caprichoso. Es a costa de la vida de nuestros compatriotas como se establecen estas relaciones labores. Ahora, para la empresa, buenísimo. En vez de programar tres turnos de ocho horas, funciona con dos turnos de doce horas, finalmente lo que opera en las minas. Disminuyen los costos por ciertos derechos convencionales distintos de los salariales, por ejemplo, en los casos de los préstamos para vivienda, y los costos de administración son menores, porque no es lo mismo manejar tres turnos que dos, y hay menores presiones por alzas salariales, porque el trabajador piensa que gana bien, pero no cae en cuenta de que le están forzando su máquina, el cuerpo humano. Esta realidad se pega a la otra realidad, un gravísimo problema de salud ocupacional.

El Ministerio de la Protección Social, otra vez, ministro Santa María, no les exige a estas empresas lo que debe en salud ocupacional y en control de riesgos. Empiezo por explicarlo así: la Procuraduría, el 16 de diciembre pasado, impetró una acción popular contra El Cerrejón, contra ARP Positiva y contra el Ministerio de la Protección Social por violación de las normas de seguridad social. Está claro que a la Procuraduría le parece que lo que está sucediendo allí es ilegal, porque hay una especie de asociación entre el Ministerio, El Cerrejón y la ARP Positiva para no ofrecerles a los trabajadores la seguridad social a que tienen derecho. Cuál es el lío de esta gran minería. Que debería estar declarada como actividad de alto riesgo, pero el gobierno no lo hace.

En las ocupaciones de alto riesgo los trabajadores se pensionan con menos tiempo trabajo, y en ese sentido se les dan unas ciertas compensaciones. Un trabajador corriente se pensiona en Colombia con 1.300 semanas de cotización-trabajo, pero en oficios de alto riesgo la cotización es de 700 semanas, un reconocimiento a que su vida se gasta más. El que trabaja más y en peores condiciones ve en juego su salud. En el caso de la gran minería hay entonces una serie de problemas que paso a detallar. Riesgos físicos, vibraciones a cuerpo entero en máquinas que se mueven todo el tiempo, con el consiguiente deterioro del cuerpo.

No es lo mismo estar sentados en cómodos sillones, como nosotros aquí, que estarlo en una volqueta inmensa que vibra todo el tiempo, o laborar pegado de un martillo que sacude el cuerpo entero y que genera traumatismos de columna vertebral, dolores abdominales y digestivos, problemas de equilibro, dolores de cabeza y trastornos visuales. Dice el médico experto en salud ocupacional, el doctor Ricardo Álvarez, que los daños ocurren casi que inevitablemente, así no se superen ciertos límites. El deterioro por vibración produce un desgaste de manera inexorable, pero que se agrava si las condiciones son peores. Vibraciones parciales, dependiendo de las máquinas, generan problemas en articulaciones y extremidades y en la articulación sanguínea. Riesgos ergonómicos por posición sedente prolongada y movimientos repetitivos, deflexiones, tensión, rotaciones e inclinaciones de la columna lumbar, daños en túnel del carpo, lesiones en hombros y en columna vertebral.

El ruido, un factor de salud ocupacional importantísimo, ruido repetitivo intenso por explosiones y ruido continuo de máquinas suelen causar rotura de tímpanos, daños en el oído interno. Ruido leve y moderado, produce fatiga del sistema ósteo-muscular del oído medio, trastorno del sueño, irritabilidad y cansancio. Riesgos químicos, son miles los productos químicos que se utilizan en las minas y que suelen afectar la salud. El polvillo del carbón: daña los pulmones, pues contiene sílices, una sustancia cancerígena, y genera silicosis, cáncer de pulmón, bronquitis, síndrome de Kaplan, bronqueolitis. El níquel, en el caso de Cerromatoso, otro cancerígeno, causa reacciones alérgicas, rinitis alérgica, rinitis hipertrófica, perforación del tabique nasal, cáncer de los senos nasales, bronquitis crónica, asma y cáncer de pulmón. No son juegos ni asuntos menores, sino materiales y riesgos que se traducen en enfermedad y muerte. Se añaden vapores cancerígenos de benceno, de cadmio, de cromo, de hidrocarburos de la destilación del carbón. Riesgos sicosociales: la gente se enferma también de la cabeza por las condiciones laborales cuando hay sobrecarga laboral, trabajos repetitivos, turnos nocturnos y acoso laboral. Suelen producirse estados de ansiedad, infarto del miocardio, hipertensión arterial. Riesgos biológicos, por la mala atención en los casinos. Lo que estaban reclamando los trabajadores asesinados por los paramilitares era que la comida en los casinos dejaba mucho que desear.

Todos los anteriores riesgos están presentes en cualquier mina del mundo, quiero enfatizarlo, hasta en la mejor, pero aquí se agrava por las pésimas condiciones laborales. Todos los estudios técnicos ponen máximos de exposición que apuntan a que los daños sean menores, a imponer ciertos controles, por ejemplo, a que la vibración no pase de un nivel, que la persona no esté expuesta a la sustancia tanto tiempo. Pues bien, los riesgos se agravan, primero, por las largas jornadas laborales. Todos los estudios del mundo están calculados para trabajos de ocho horas y aun de menos, pero aquí el trabajador labora doce horas, 50% más. Cuando lo que se utiliza en el estándar internacional en países desarrollados son jornadas de ocho horas y de cuarenta semanales, aquí estamos hablando de doce horas y de más de 60 semanales.

Si aquí existieran los niveles de protección que rigen en Estados Unidos y Europa, de todos modos los daños se darían. Pero aquí estamos con niveles de protección por debajo y con jornadas más largas, luego los daños son descomunales. Dice un estudio del Ministerio de la Protección Social: “En los casos en que el tiempo de exposición supera las 40 horas semanales pueden existir grandes desviaciones”. O sea que están multiplicándose los factores de riesgo y los daños. Veamos un caso específico. Un estudio hecho sobre El Cerrejón por el ingeniero Álvaro Duque, un especialista, dice que el valor límite de los estándares internacionales en lo que tiene que ver con la vibración de los equipos es 0,5 m/sec2 y para jornadas de ocho horas diarias y 40 semanales. Y las mediciones encontradas en El Cerrejón se ven en la siguiente tabla: EQUIPO ACELERACIÓN ENCONTRADA MTS/SE2 R.M.S TRACTOR ORUGA CAT-103 1,1322 TRACTOR ORUGA CAT-042 1,4941 TRAÍLLA CAT 1,5639 TRACTOR LLANTAS CAR-203 1,2388 MOTONIVELADORA 1,0260 TANQUERO CAT 0,8374 CARGADOR CAT-206 1,0292 CAMIÓN CAT-416 0,7584

Lo que está diciendo es que la maquinaria está triplicando el nivel máximo tolerado en las normas internacionales. Estamos hablando, no de desviaciones menores, sino de desviaciones supremamente altas. El Ministerio contrató en el 2009 dos profesionales para que visitaran El Cerrejón. Su informe deja ver una situación lamentable, porque lo que hay allí es un desastre. La empresa aduce que hace las cosas bien, pero según los profesionales, eso no se encuentra documentado, como tampoco lo está la efectividad de las medidas tomadas. Una página entera de recomendaciones hacen los técnicos de cosas que deberían ser de una manera y la empresa las está haciendo de otra. Y estamos hablando de especialistas que entienden y saben cómo operan las minas. En estas circunstancias no sorprende que estemos hablando de niveles tan altos de enfermedad, como lo han mencionado aquí los trabajadores que hablaron en esta sesión. El Cerrejón alega que presentó un nuevo plan de salud ocupacional y el sindicato, Sintracarbón, sostiene que es por completo insuficiente. Hay 714 enfermos, entre ellos, principalmente, ósteo-musculares, 462; respiratorias, 114; cardiovasculares, 41; auditivas, 76. En Drummond están cargando las volquetas con los conductores adentro, unas volquetas descomunales y unas palas enormes, y les tiran el carbón a las volquetas con los conductores adentro, absolutamente inaudito, para ahorrarse unos minutos. En Cerromatoso ocurren los mismos problemas, con un agravante.

La empresa está presionando a los trabajadores enfermos para que negocien con la empresa una indemnización y se retiren. Está violando las normas, porque eso está prohibido. Hay por lo menos cien casos documentados y esas conciliaciones las están haciendo, ministro, con los inspectores del Trabajo alcahueteando, unos funcionarios que se supone deberían preocuparse por la suerte de los trabajadores. El caso de Glencore es lo mismo. Los accidentes de trabajo son muy altos en todas sus minas. Por ejemplo, en Prodeco, 455 entre 2001 y 2011, con cuatro muertos. Carbones de La Jagua, 364; Consorcio Minero Unido, 99, entre 2008 y 2011. Drummond, 2001-2011, 4,165 accidentes de trabajo, una situación bastante mala si sumamos lo de las jornadas de doce horas, las de más de sesenta semanales y lo que están diciendo los técnicos y los especialistas. Las Arp, iguales o peores que las EPS Miremos el negocio de las ARP, también parte del sistema colombiano de salud.

La jefa de la Organización Panamericana de la Salud señaló en estos días, en una entrevista a El Tiempo, que el sistema es un desastre. Dice incluso algo que Sergio Isaza, el presidente de la Federación Médica Colombiana, ha venido planteando: que la corrupción es el síntoma, pero que la enfermedad es el modelo mismo del sistema de salud, una verdad de la que no hemos podido convencer al gobierno y creo que no lo vamos a convencer. Pero nos da la razón la directora de la OPS. Dice que es un sistema montado para el negocio y que en cuanto al negocio probablemente funcione bien, pero en cuanto a la salud de la gente, bastante mal. Las ARP son empresas constituidas, se supone, para pagar enfermedades profesionales y pensiones de invalidez de cualquier nivel como consecuencia de los llamados riesgos profesionales y accidentes de trabajo. Las ARP funcionan con el mismo problema de base de las EPS, y es que su ganancia depende de lo que no gasten. Los patronos están obligados a pagar una plata por cada trabajador para cubrir los riesgos profesionales, pero en los hechos, porque la norma no es clara al respecto, lo que se ganan es lo que no se gaste en la atención de la salud o de la invalidez de los trabajadores.

Las ARP hacen entonces de todo para que no se pague lo que se debería pagar, todo, también, contando con la alcahuetería del gobierno nacional. Y el primer problema que enfrentamos es que Colombia es un país que reconoce muy pocas enfermedades profesionales o muy pocas enfermedades de alto riesgo. En otros países el reconocimiento es mayor. Por ejemplo, aquí solo se incluye la minería de socavón, no la de cielo abierto. Se reconoce como de alto riesgo a los bomberos y a algunos trabajadores de la Aeronáutica Civil, pero realmente es muy poco, porque hay un sesgo contra el trabajador. Volvemos a lo mismo de la estructura de pensamiento. La ley no acepta que muchos oficios son de alto riesgo, para eximir a los patrones de ciertos pagos que tendría que hacer en el caso de que fuera distinto. La cotización del empleador a las ARP aumenta en 10% cuando se trata en ocupaciones de alto riesgo. El problema presenta un agravante. Admite el ministro de la Protección Social que a partir de 1994, o sea, con la ley 100, “quien determina si las actividades son de alto riesgo para pensiones especiales es el empleador”, que por supuesto está interesado en dejarlas por fuera, porque si no, pierde plata. Y el Estado le entregó la facultad de tomar este tipo de determinaciones. El otro punto es que las ARP, como las EPS, manejan platas que son recursos parafiscales.

Lo que le dan al sistema de salud el empleador y los trabajadores, una vez entra ahí se vuelven dineros públicos y son parafiscales que las ARP no se pueden gastar cómo se les dé la gana, porque son dineros públicos de destinación específica. Pero también, como en las EPS, hay toda una rapiña de esas ARP para apropiarse de recursos que no les pertenecen. ¿Se acuerdan del caso, que terminamos ganando al final, de los 630 mil millones de pesos que intentó embolsillarse Saludcoop y que no podía? Aquí también hay un pleito bastante duro, porque las normas son muy claras al establecer que esos recursos son de destinación específica. El pleito principal es que las ARP se han gastado 380 mil millones de pesos, reconoce la Superfinanciera, pagando gastos de corretaje, como se llaman, personas que van por ahí afiliando trabajadores a las ARP. Pues a esos empleados les pagan las ARP con la plata de los parafiscales. Me uno a la idea que tiene el médico Germán Fernández y otros especialistas: no pueden coger la plata para eso.

Los gastos de corretaje deben pagarse con el patrimonio propio de la ARP y no con parafiscales, así saquen el cuento de que se trata de gastos administrativos. No, las normas no lo permiten. Está el decreto 1296, y el artículo 81 del decreto 1295 estipula: “En ningún caso dicho costo podrá trasladarse directa o indirectamente al trabajador”, y si se toma de los recursos parafiscales se le está trasladando al trabajador. El superintendente bancario dijo en 1995 que todos los intermediarios pueden ser utilizados para desarrollar esta labor de promoción y asesoría, pero agrega, “naturalmente los costos de ese servicio correrán por cuenta de la ARP que solicite y se beneficie del servicio”. Queda claro que no puede ser por cuenta del trabajador, porque esta plata, los 380 mil millones de pesos, son servicios que no se les prestan a los trabajadores de uno u otro tipo. Aquí hay dos tipos de problemas de fondo. Uno, una cantidad inmensa de normas, leyes, decretos, resoluciones montadas en contra de los trabajadores colombianos para favorecer a los empresarios y particularmente a los grandes empresarios de la gran minería. Y dos, hay una actitud del Ministerio de la Protección Social contraria a los intereses de los trabajadores, lo que significa que el Ministerio no hace lo que debería.

Un solo dato resume el problema de las enfermedades profesionales, las que se dan por el trabajo al cual se ha contratado a la persona: en Colombia por cada cien mil trabajadores se reconocen apenas 138 enfermedades profesionales. Miren los promedios de otros países: Argentina, 180; Finlandia, 300; Alemania, 500. Sin duda que hay diferencia entre un sitio y otro, pero las cifras son elocuentes. Aquí hay una política que apunta a que no se reconozcan esas enfermedades. Y la prueba reina de lo que estoy diciendo es que las enfermedades profesionales reconocidas en el país son 42 patologías, cuando la OIT recomienda 108, que en otros países del mundo se reconocen y cuyos trabajadores reciben las indemnizaciones y pagos del caso. Aquí hay unas normas calculadas para negarles a los trabajadores sus derechos, con el agravante de que cuando se acude a las juntas donde se toman las determinaciones, existe el mismo sesgo.

Le exigen por ejemplo al trabajador demostrar cosas que a él le queda imposible por sus limitaciones económicas, mientras que las ARP sí vuelcan en el pleito todo el poder de sus conocimientos y de la plata del Estado para glosarle y negarle y enredar al trabajador y no hacer los reconocimientos. Surge un problema práctico y es que con el paso de los años, y estas son empresas nuevas, como ya lo dijo Igor Díaz, presidente de Sintracarbón, va aumentando el número de colombianos con enfermedades profesionales, daños de columna vertebral, parálisis, dolores y todo tipo de problemas que de una u otra manera va a tener que asumir el Estado colombiano porque no quedaron cubiertos como se debería si hubiera habido un manejo democrático del sistema. Al final se vuelven un problema de alcaldes, de gobernadores, de colombianos en general, porque alguien tiene que responder o por lo menos ayudar, y están además las familias de estos trabajadores.

En conclusión, estamos ante unas muy malas condiciones laborales en la gran minería. No es cierto, como lo arguye el gobierno y las trasnacionales, que las condiciones laborales de las empresas mineras sean buenas. Es probable que hasta puedan demostrar que hay casos peores y lo puedo aceptar, pero que sean buenas, no. Y menos en el contexto de unas empresas que se ganan toda la plata del mundo, que perciben unas utilidades astronómicas. Me meto en el pellejo de los empresarios. No es lo mismo funcionar con utilidades inmensas que con rendimientos que amenazan incluso la propia subsistencia de la empresa. Aquí no hay, fuera de la codicia, argumento suficiente para este tipo de prácticas. No pueden decir que están acosados por las dificultades. Es la codicia la que las lleva a asumir este tipo de conductas. Hay una legislación enclenque, débil, floja, diseñada precisamente por quienes están interesados en que las cosas se den de esa forma, grupos supremamente poderosos. Estamos muy mal en el tema de las enfermedades profesionales, un problema que el país debería mirar con seriedad y más si se va a seguir metiendo en minería.

Lo que es cierto en minería también es válido para otros sectores de la economía. Lo de las ARP es horrible. Porque actúan como parte del gran poder para negar los derechos ciudadanos. Desde ya anuncio que el semestre entrante vamos a presentar en el Polo Democrático Alternativo un proyecto de ley al que, con franqueza les digo, si su suerte dependiera de esta Comisión sería más optimista, pero como tiene que pasar por todo el Congreso, no le auguro muchos éxitos, salvo que los trabajadores desaten una gran movilización. El proyecto de ley apunta a que se reconozcan más patologías como enfermedades profesionales. Pensamos que deben ser por lo menos 115 y que haya un trámite expedito de reconocimiento, es decir, que la norma no esté calculada para negarle el derecho al trabajador, sino que sea de carácter democrático, que apunte a que el trabajador, que deja su vida en una mina y que termina enfermo, lisiado, hecho trizas, reciba por lo menos unos pesos que en algo le compensen, porque nada compensa del todo una enfermedad grave ni un daño de columna vertebral ni enfermedades de ese corte. A las trasnacionales les está yendo muy bien, y no solo por todo lo que acabo de exponer, sino también por unas regalías bajísimas, unos impuestos bajísimos y todo tipo de garantías y gabelas. En cambio, a los trabajadores y a Colombia les está yendo mal, porque finalmente los trabajadores son Colombia.

Decir como conclusión esta frase que repito mucho en los debates de minería: ¡minería sí, pero no así! En Colombia hay una riqueza minera y hay que ver cómo se extrae, pero en una lógica democrática. Que paguen lo que deben pagar por regalías, que paguen los impuestos que deben pagar, que haya gran minería, pero también pequeña y mediana minería, no solo trasnacionales, que se cuide el medio ambiente, que donde no se pueda hacer un proyecto minero no se haga, que a los trabajadores se les reconozcan sus derechos y reclamos y que la legislación avance y se desarrolle con el propósito de atender los problemas. Lo otro es seguir haciendo una minería en muy buena medida depredadora, dañina, donde los únicos que ganan son los que mañana se van, hacen los daños, se embolsillan los dólares o los euros y adiós el amigo, dejándonos el hueco. Decirles principalmente a los trabajadores: si no hay una gran movilización, si la reivindicación por mejores salarios y condiciones laborales no se vuelve un reclamo general, una lucha democrática, civilizada, si no logramos crear un ambiente de debate, y en eso llamo a todos los sectores políticos, para ver cómo encontramos soluciones, el problema no se resolverá.

Réplica a la intervención del ministro Antes de comentar la intervención del ministro Santa María, expresar, primero, mi coincidencia con lo planteado por la senadora Maritza Martínez, señor director de Ingeominas, en el sentido de que sí cabe la comparación. Los indígenas wayúu de La Guajira, que sacan la sal a pala, entre el agua y con un sol canicular, pagan regalía de 12,5% y la gran minería del oro solo de 4%, que realmente es de 3,2%, si se mira con más detenimiento la norma. Creo que la comparación sí cabe. Y esta situación es absurda. Los indígenas no deberían pagar regalías, porque estamos hablando de una pobreza enorme. Yo he estado ahí. En contraste, a las trasnacionales les cobran unas regalías bajísimas llenas de exenciones, tantas que al final les regalan el producto. Estoy seguro de que a esos pobres indígenas de La Guajira no les rebajan un centavo y tienen que pagarlo todo. El director de Ingeominas dice que también en otros países hay regalías bajas. Estoy seguro de que sí, es más, hay países donde no hay regalías. Pero uno no debe seguir el mal ejemplo, señor director, porque en todo el mundo también hay unos poderosos intereses sometiendo a los Estados y finalmente, este es un debate que busca definir si los bienes de la nación tienen precio o no. Esa es la discusión.

El oro que está en nuestro subsuelo, ¿no tiene precio? ¿O su precio es apenas del 4% y hay que tender a ponerlo en uno o en cero por ciento? Claro, esos son los intereses de las trasnacionales de la minería. Pero pregunto: y los intereses de las naciones, y aquí incluyo a los australianos y a los que usted quiera citar, esos intereses quién los tiene en cuenta, ¿nadie? Les pregunto a las trasnacionales que pugnan porque no haya regalías o porque sean muy bajas, qué de lo que ellas tienen lo regalan. Que tal que uno se fuera a El Cerrejón a pedirle a la empresa un regalo cualquiera, aun cuando fuera una llanta vieja. Y resulta que el patrimonio de los pueblos, de los países, y de Colombia, y del mundo entero, sí quieren sacarlo gratis o casi gratis. Lo segundo, el caso de Greystar, la trasnacional que intentó hacer minería de cielo abierto en el Páramo de Santurbán. La ley prohíbe minería en páramo tanto de cielo abierto como de socavón, en eso no se pueden equivocar los santandereanos ni nadie. Ellos pueden aspirar a minería de socavón en otro sitio del territorio nacional, pero no en el páramo. Y dos, está haciendo carrera que toda minería que no sea en páramo se puede y eso tampoco es cierto.

Porque hay que tramitar licencias ambientales y aun cuando no sea en páramo, puede ser inconveniente por otras razones otorgar una licencia ambiental. Por ejemplo, si en un proyecto de minería de socavón por fuera del páramo de Santurbán, la Greystar amenaza las aguas de los acueductos de Cúcuta y Bucaramanga, pues no se puede hacer el proyecto y punto. Es el caso de La Colosa en el Tolima. Ya dijo la autoridad ambiental que no hay agua para ese proyecto minero, ni para nada, a duras penas para lo que hay ahora. Entonces no se puede adelantar ese proyecto, aunque no sea en páramo. Con respecto al doctor Santa María, resultó cierto que fue el último que llegó y el primero que se fue. Él dirá que es mucha gracia, porque nunca había venido, pero anotemos el hecho, en un debate que es de gran importancia, sobre las pésimas condiciones laborales que rigen como norma en Colombia, sobre todo en estas trasnacionales de la minería, donde hay problemas supremamente graves. Saludar la actitud de la Comisión Quinta del Senado.

Definitivamente, me complace estar en una Comisión que está pendiente de este tipo de problemas. Y aun cuando tengamos diferencias en otros temas, en este somos capaces de coincidir y hablar con franqueza y eso sin duda es importante. Dice el ministro Santa María que el país va bien, y que la prueba es que los extranjeros dicen que va bien. Yo quisiera que fueran los colombianos los que lo dijeran, porque que lo digan los extranjeros, cuando les estamos regalando los recursos, no tiene mucha gracia. El señor León Teicher, vocero de El Cerrejón, afirmó un día que con Uribe le había ido bien, y que con Santos se les había vuelto a aparecer la Virgen. No dudo que sea así, les está yendo de maravillas. Pero que lo reconozcan El Cerrejón y las trasnacionales no quiere decir que el país vaya bien. Y dice Santa María, y esto me interesa rebatirlo, lástima que se fue, que en una reunión la directora de la OPS intentó insinuar que la salud en Colombia iba como bien, después de todo lo que está pasando. Pues bueno, esa directora dio una entrevista a El Tiempo y lo que expresó fue exactamente lo contrario. Es probable que en privado le haya dicho alguna cosa al ministro, no lo sé, pero las posiciones que interesan de los funcionarios son las públicas, como es obvio. Y lo que afirma la directora es que el sistema de salud de Colombia es un desastre. Y añade una verdad que venimos repitiendo: la corrupción es apenas el síntoma, la enfermedad es el propio sistema y el modelo de salud que el ministro Santa María infortunadamente sigue defendiendo, hasta el punto, como me acaban de informar, que ya el gobierno respaldó al ministro de Comercio, cuya esposa resultó estar a contrato con Saludcoop.

Ya tenemos dos ministros cogidos en contratos con Saludcoop. Luego mis esperanzas de que este gobierno acepte que hay que hacer un cambio de fondo son iguales a cero. Porque es evidente que les gusta el sistema y el modelo, y si hay contratos para quienes están gobernando a Colombia, me imagino que más sonreirán. En Colombia hay un debate y es si el gobierno está haciendo cambios de fondo con respecto al gobierno anterior o apenas cambios menores, cosméticos, para lograr los mismos fines. Creo que es lo segundo. El propio presidente ha dicho que hay varias maneras de hacer un cocido, y pienso que es así. Una es como se hacía en el gobierno anterior y otra como se hace en este, pero el cocido es el mismo. Y si ustedes miran a la carrera pensarán que el ministro Santa María acaba de ofrecer mucho, pero si lo miran con detenimiento verán que ahí no hubo nada.

Les llamo particularmente la atención a los trabajadores que nos escuchen algún día. ¿Qué fue lo que dijo en concreto? Que iba a haber un nuevo Ministerio del Trabajo, pero eso no significa un cambio de fondo en la política. Usted puede estar de acuerdo en que haya ministerio especial, pero si ese despacho no tiene otra orientación, ahí no cambia nada. Segundo, que iban a nombrar más inspectores, lo que puede ser útil o no serlo. Mencioné aquí cómo en Cerromatoso están atropellando a los trabajadores con la bendición de los inspectores. Los inspectores a duras penas son unos puestos y para manejar clientelas deben de ser una buena cosa, de eso no tengo la menor duda, pero que me diga que porque hay más inspectores se van a arreglar las cosas, me da pena, pero no lo puedo creer.

Porque si la ley no es buena o la orientación del gobierno no es buena, los inspectores se vuelven una figura decorativa, que puede ser útil en los asuntos del clientelismo, pero no para dar solución a las quejas que se presentan. Dice el ministro: “Tenemos compromisos en lo laboral y particularmente en lo de las cooperativas de trabajo asociado (CTA)”. Pero, ojo, este gobierno ya aprobó una reforma laboral aquí en el Congreso, donde cuenta con mayorías amplias. Y la reforma, como lo expliqué en detalle, no resuelve el problema de las CTA. Es en esencia lo mismo ya aprobado en el gobierno anterior, e incluso cité ambas normas. Es lo mismo que dice la Corte Constitucional y es que esas cooperativas técnicamente no pueden hacer intermediación laboral, pero hay maneras de evadir la prohibición y trucos y cosas.

Traje un caso, el de Michelin, donde se inventan que las maquinarias se dan en comodato a la cooperativa y entonces ya no hay intermediación laboral, aun cuando sea evidente que sí la hay. El gobierno no puede alegar que ha resuelto el problema y me tomé el trabajo de enfatizar que la tercerización, la flexibilización, el que los trabajadores no sean trabajadores directos de las empresas, sino indirectos, no se logra solo con las CTA. Hay otros mecanismos, de subcontratación, como el outsourcing, que producen el mismo efecto aun cuando no se llamen CTA. Ahora que estuve en Medellín, un trabajador se acercó a contarme que ya se inventaron otra forma, con otro nombre distinto, para producir el mismo fin.

Luego no hay ninguna modificación sobre la que uno pueda certificar que el ministro se comprometió a nada en serio. Él lo que tenía que decir aquí es que se va a acabar la tercerización laboral y que va a presentar un proyecto de ley que eliminará cualquier tipo de tercerización, y eso no lo dijo. Es que a la gente hay que mirarla por lo que dice y también por lo que no dice. En segundo término, el otro tema que nos ocupaba aquí, lo de las enfermedades y las pensiones por invalidez y el funcionamiento de las ARP.

El ministro dijo que le preocupaba. Es probable que sí, yo ni sé, pero y eso qué. Los trabajadores esperaban que hubiera dicho que va a acabar con esa guachafita que hay montada allí, que va a ampliar el rango de enfermedades profesionales, que va a cambiar la manera de tramitar las pensiones de invalidez, que les va a dar dientes a los trabajadores para que las normas se cumplan, que va a poner a raya a las ARP para que no sigan haciendo ganancias con la plata de los trabajadores. Nadie oyó al ministro Santa María decir eso, no me lo estoy inventado, y habría querido que lo hubiera dicho.

Entonces, no se puede decir, como él lo dice, estén tranquilos, muchachos, y una sonrisa, cuando realmente las cosas siguen iguales y lo que tenemos en el movimiento obrero son unas condiciones laborales tremendamente complicadas. Si el gobierno hubiera querido, habría podido incluir medidas en el Plan Nacional de Desarrollo, tramitado como la selva de los micos, medidas que apuntaran a resolver los problemas. No las pusieron porque no quieren. No nos vengan entonces a decir aquí que porque el vicepresidente Angelino fue algún día sindicalista y abraza por ahí a algún sindicalista y se sacan fotos y el doctor Santos hace promesas, se están arreglando de verdad los problemas. Me da pena, quisiera que se estuvieran arreglando, pero no es así. Y mi deber mínimo aquí, y creo que el deber de la Comisión Quinta del Senado, es hablar con franqueza y decirles a los trabajadores que aquí no está habiendo soluciones.

Entre otras cosas, para insistirles que luchar porque cambien las cosas es un derecho que les asiste. Si algo me irrita es decirle a la gente que las cosas van a cambiar cuando no es así, porque es desmovilizarla, es quitarle ese mínimo derecho. Un enfermo de Drummond tiene el derecho a seguir luchando mientras no le resuelvan su problema, y hoy aquí la ganancia, senadora Daira, está en la actitud de la Comisión Quinta del Senado, que sigo pensando que es una Comisión que no solo en este caso, sino en otros, en el caso de la leche cruda, para poner otro ejemplo, asume posiciones democráticas, aun cuando en otros temas tengamos diferencias.

El avance es que esta Comisión es sensible a la problemática que vive la gente. Nos le vamos a poner al corte a este asunto para que se cumplan las normas mínimas de la civilización en los negocios mineros de este calibre, donde las ganancias son astronómicas. Solo la mezquindad de las trasnacionales puede explicar que las cosas se traten tan mal. Entonces nos toca seguir luchando, dele que dele, cada uno en la medida de sus posibilidades, para ver si logramos que haya transformaciones de fondo.

Nuestras historias

Senador Robledo propone eliminar las EPS

 

Dice que son los cobros de administración que efectúan estas entidades la principal fuente del desangre a la salud.

Que se eliminen definitivamente las Empresas Promotoras de Salud, EPS, del sistema de seguridad social, propuso el senador Jorge Enrique Robledo en el marco de la rendición de cuentas convocada por la Corte Constitucional, que ordenó a la institucionalidad propiciar una transformación del sector. 

 Para el dirigente del Polo Democrático Alternativo, los cobros de administración  por la prestación de servicios de salud, “una especie de peaje” por el suministro, es la fuente principal del millonario desangre del sector.

 Indicó que hay que promover una reforma estructural realmente trascendental que corrija los errores de la Ley 100, en la que se autorizó la creación de este tipo de entidades de carácter privado. Sin embargo, indicó que no se puede excluir el capital de particulares, pues una financiación exclusiva de dineros del Estado es una carga demasiado grande para la institucionalidad, que terminaría generando la misma precariedad en la atención.

 Robledo aclaró que sí es necesario contar con entidades privadas, pero únicamente de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, IPS, que a través de redes de hospitales, clínicas y laboratorios aliviarían las cargas de responsabilidad.

 Su pronunciamiento se dio en el marco de la primera audiencia de seguimiento a la sentencia T-760 de 2008, a través de la cual la Corte Constitucional trazó una serie de responsabilidades a entidades gubernamentales y organismos de control, en el propósito de consolidar un sistema de atención en salud que verdaderamente responda a la satisfacción de los derechos fundamentales y necesidades básicas de la ciudadanía.

Vea intervención

 

Consulte original

Nuestras historias

EN SALUD, PAÑOS DE AGUA TIBIA FRENTE A CAMBIOS ESTRUCTURALES

 

No se ha cumplido con la Sentencia T-760. La crisis de la salud es muy grave. Se requiere una reforma estructural al sistema de salud, no paños de agua tibia. El problema son las EPS. Las IPS privadas no deben desaparecer.

 

En la Audiencia Pública convocada por la Corte Constitucional para hacerle una rendición de cuentas al cumplimiento de la sentencia T-760 de 2008, el senador Jorge Enrique Robledo señaló que el sistema de salud requiere de cambios estructurales y no de paños de agua tibia.

 

La mayoría de los voceros de las organizaciones convocadas a la Audiencia coincidieron en resaltar la gravedad de la crisis del sistema de salud y afirmaron que no se ha cumplido con la sentencia T-760 de 2008. El senador del Polo destacó el mar de corrupción del sistema y la pésima calidad de los servicios de salud que reciben los colombianos, señalando que el modelo está a punto de colapsar.

 

Robledo explicó que el gobierno nacional, las EPS y el BID, en una lógica de dogmatismo neoliberal, están promoviendo paños de agua tibia que no resuelven el problema de fondo. Señaló que la causa de esta tragedia son las EPS, cuyas ganancias aumentan en la medida en que se presten menos servicios y de peor calidad a los pacientes. Por eso propuso una reforma estructural del sistema que elimine la ganancia en la intermediación, pues no es aceptable que en Colombia las personas mueran por enfermedades que la medicina puede curar.

 

Finalmente, el senador Robledo aclaró que quienes se oponen al sistema actual no están proponiendo regresar al modelo que regía antes de la Ley 100, ni eliminar las IPS privadas, pues éstas, a diferencia de las EPS, sí son necesarias.

 

VIDEO: http://bit.ly/ok1BM0

 

Nuestras historias

El tope a la gasolina no baja sus precios y arruina a los minoristas, dice senador Robledo

Según el senador, la política de combustibles golpea a los ciudadanos y estimula el negocio de las transnacionales.

"El tope puesto al precio de la gasolina y al diesel en once ciudades del país no modifica que los colombianos paguemos una gasolina más cara que en Estados Unidos y empuja a la ruina a la mayoría de los propietarios de estaciones de gasolina en el país", explicó el senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático).

"El Gobierno decidió perseguir a los empresarios nacionales y no tocar el enorme negocio de las trasnacionales, pues la gasolina se sigue cobrando como si se importara desde Estados Unidos", señaló el congresista.

Robledo recordó que en Colombia un galón de gasolina corriente hoy cuesta US$ 4,7 y en Estados Unidos US$ 3,6. “Con el agravante, agregó, que allá el ingreso por habitante es nueve veces mayor al de aquí y este fenómeno se debe a que el Gobierno cobra la gasolina como si la importara, le pone impuestos confiscatorios y obliga a los colombianos a consumir agrocombustibles costosísimos”.

La medida, señaló Robledo, en la práctica reducirá los ingresos de los distribuidores minoristas y aumentará los costos financieros del negocio, lo que hará más difícil su supervivencia. El senador también anotó que esta política de aumento de los precios de los combustibles, además de golpear el bolsillo de millones de colombianos, crea más bases para que este estratégico negocio se concentre en monopolios y trasnacionales, al igual que sucede con la distribución mayorista.

"La consecuencia de la medida del ministro Rodado, concluyó Robledo, es que el negocio se concentrará en las trasnacionales, las que en el futuro presionarán para recuperar con mayores precios de la gasolina lo “invertido” en la ruina de los pequeños y medianos propietarios de las estaciones de gasolina".

 

Prensa senador Jorge Robledo

 

 

 

Nuestras historias

Anglo Gold Ashanti amenaza al Tolima

Dos multitudinarias movilizaciones se realizaron en contra de las minas de oro a cielo abierto de Medoro Resources en Marmato, Caldas, y de Anglo Gold Ashanti en Cajamarca, Tolima. En el primer caso, pretenden destruir el casco urbano de la población, incluida alcaldía, iglesia, escuelas, hospital y viviendas, causando un pueblicidio y un auténtico desplazamiento. Y en el segundo, dejarían sin agua sufíciente a una amplia región que se surte del río Coello. La codicia de poderosos inversionistas extranjeros y de sus socios nativos, respaldados por el gobierno nacional, versus el patrimonio económico, social y cultural de comunidades asentadas allí desde hace siglos.

 

La Colosa, en Cajamarca, queda en un área de reserva forestal de alta y muy alta importancia ambiental y en el nacimiento del río Coello, que baña siete municipios del Tolima, entre ellos Espinal, donde le da vida a Usocoello, el distrito de riego agrícola más grande de Colombia. Como estos proyectos mineros son de altísimo consumo de agua, para utilizar inmensas cantidades cianuro al día, hay una contradicción insalvable con el agua de uso humano y agropecuario, entre otros problemas ambientales.

 

Si el debate sobre la conveniencia y legalidad de La Colosa se diera sin las presiones que suelen acompañar los grandes proyectos mineros, y más con los altos precio del oro y el muy cuestionado estilo de Anglo Gold Ashanti, este proyecto ya se habría hundido. Pero su trámite empezó mal. Un día, Álvaro Uribe anunció, como un éxito suyo, que esa sería la mina de oro más grande del mundo, afirmación que implicó que su gobierno y el de Santos esgrimirían su poder para imponerla. Sobre la supuesta lotería que se ganaron los tolimenses hay que decir que las regalías para Colombia son de apenas el 3.2 por ciento, y que de eso a ellos, por la reciente reforma, les tocará algo muy cercano al nada por ciento. Luego sus condiciones serán incluso peores que las de otros proyectos mineros, donde las gentes de las regiones no salieron de la pobreza y sí reciben los impactos negativos.

 

Las inconveniencias e ilegalidades de La Colosa se plantean desde hace años. En 2008, Cortolima, la autoridad ambiental, ordenó suspender la exploración. Y el año siguiente, Diego Alvarado Ortiz, Procurador Agrario y Ambiental del Tolima, le demostró al Minambiente que el proyecto violaba la ley. Pero Anglo Gold Ashanti, con el respaldo del alto gobierno, gasta millones para poner a su favor a la opinión pública. Tan cínica es su actitud, que hace poco le quitó el patrocinio al Festival del Folclor de Ibagué porque en los desfiles participan comparsas estudiantiles que critican a La Colosa.

 

Las movidas oficiales para imponer los proyectos mineros de las trasnacionales pasan de castaño a oscuro. El 6 de agosto de 2010, el Minambiente les quitó a las CAR el control del agua en la exploración minera, y la reforma de estos entes tiene como primer objetivo arrebatarles su autonomía para volverlas aparatos de bolsillo del Jefe del Estado e instrumentos de la aplanadora minera.

 

Lo que se mueve en Ibagué debe hacer sonar las alarmas de los demócratas. Carmen Sofía Bonilla, la valerosa directora de Cortolima, apoyada en estudios del Ideam, declaró “agotado el recurso hídrico” en el río Coello, lo que significa que no pueden otorgarse nuevas concesiones de agua –ni a Anglo Gold Ashanti ni a nadie–, porque el caudal que hay apenas si alcanza para los actuales usuarios, cuyo consumo humano y agropecuarios es legalmente prioritario. Y el problema tiende a complicarse porque el Ideam también ha dicho que en el Coello será grave el impacto del calentamiento global. Ante la declaratoria, un alto funcionario de la Gobernación presionó en la junta directiva de Cortolima para que la directora echara atrás la decisión, al tiempo que blandía unos papeles de la Contraloría que no tenían por qué estar en sus manos. El personaje quedó en ridículo y al desnudo cuando se mostró una resolución suya, de cuando él fue director de Cortolima, que declaraba “agotado el recurso hídrico” en el Coello.

 

Llamo al gobierno nacional a jugar limpio en el Tolima y a los tolimenses a sostener en alto su reconocida dignidad. Y llamo a los organismos de control a no permitir que funcionarios suyos sirvan de martillos contra una funcionaria que cumple con su deber.

 

Nuestras historias

Lo de los lactosueros y el reempaque de leche, un engaño al consumidor

Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate sobre lactosueros y leche reempacada, Comisión Quinta, 31 de mayo de 2011.

 

 

El presidente Santos está violando la ley. Se le ocultó a la opinión pública por qué el Polo se abstuvo de votar la Ley de Víctimas. Sigue persecución contra los campesinos que traen al mercado pollos o cerdos. Reempacar leche en polvo es ilegal. El reempaque ilegal parece ser la norma. El Invima ha actuado con negligencia y morosidad. Contrabando y comercio de leches vencidas o degradadas. Los lactosueros vendidos como leche, un engaño deliberado al consumidor y un atentado contra los niños y contra las madres lactantes y las embarazadas. Lactosueros con TLC.

 

En primer término, lamentar que el ministro Santamaría, de la Protección Social, no esté aquí y no haya nadie del nivel ministerial, ni la viceministra ni nadie. Lamentarlo, porque si no recuerdo mal, nunca hemos podido traer a esta Comisión a los ministros de la Protección Social, no solo ahora, sino antes. Y aquí hay mil litigios que son de esa cartera. Recordemos los casos de la leche en cantina, de los mataderos, de la persecución a los pollos, de los paneleros, y nunca pueden asistir, siempre andan muy atareados. Pero pienso que de todos modos el debate hay que hacerlo. Ya está por acabarse el semestre, y si no lo hacemos ahora, pasaría un montón de tiempo y hay hechos graves que deben ser corregidos con toda rapidez y no dan espera.

 

Aprovecho el momento para plantear un par de asuntos antes de entrar en materia. Vamos a completar un mes de haber sido suspendido el alcalde de Bogotá y no ha habido poder humano que haga que el doctor Santos nombre al alcalde que debe reemplazarlo. Pero lo más grave no es eso, sino haber nombrado en absoluta ilegalidad a la doctor María Fernanda Campo Soto. Me parece extremadamente grave que el presidente de la República persista de manera contumaz en poner a una persona en un cargo de manera ilegal. Les voy a leer la norma que él está violando, el Decreto 1421/93, Art.52: “En todos los casos en que corresponda al Presidente de la República designar el reemplazo del alcalde mayor, deberá escoger a una persona que pertenezca al mismo partido o movimiento político del titular”. Ni el rábula más rábula de los abogados es capaz de inventarse una interpretación distinta de que tiene que ser del Polo. Y vamos para un mes. Les llamo la atención, porque para el presidente de la República de Colombia cumplir o no la ley se ha ido volviendo un asunto como de gusto. Como a ellos no hay quien los ronde, porque se supone que los investiga la Comisión de Absoluciones de la Cámara, saben que nadie se encarga de disciplinarlos, como dicen los abogados.

 

Y ya que está usted aquí, doctor Restrepo, aprovecho para recordar que hace ocho días, en el debate sobre la política de tierras, dije que sentía que había un sesgo en la información nacional para que de ciertos temas agrarios no se hablara. Aprovecho para decirlo, aunque este es un debate no tanto con el Ministerio de Agricultura como con el de la Protección Social, pero creo que es importante que usted esté aquí, porque el Ministerio debe actuar como parte en los dos casos que vamos a mirar. No puede limitarse a mirar lo que hacen los colegas de las demás carteras, porque es un asunto que al final le hace un daño inmenso a la producción agrícola colombiana. Se está sesgando la información y lo confirmé esta semana. Inaudito también, se está intentado imponer un unanimismo santista como a la brava. El Polo Democrático Alternativo no votó la Ley de Víctimas por las muchas e inmensas razones que expusimos en el debate. Y aun cuando parezca mentira, ni El Tiempo ni El Espectador, para transmitirle al país la idea de una unanimidad que no existe, informaron que nos habíamos abstenido de votar. Me parece grave, lamentable. Esta semana hubo montañas de información sobre la ley de víctimas y de restitución de tierras. Al ministro le hicieron una entrevista de dos páginas enteras en El Tiempo, y tampoco se informa nada sobre el tema que he venido planteando de los artículos sobre tierras en el Plan Nacional de Desarrollo, según los cuales, los baldíos no serán ya para los campesinos, sino para los banqueros, para los monopolios y las trasnacionales. No se le cuenta la verdad a ningún colombiano. Entiendo que les dé vergüencita, pero los santistas debían cumplir mínimamente con informarle al país lo que está pasando, así sea para retribuirles a quienes les compran la información que ellos venden.

 

Estuve en Medellín este fin de semana y me cuentan que en los pueblos hay desatada una persecución contra los campesinos que salen al mercado los domingos a vender un pollo o una gallina. Sobran policías y alcaldes y gente del Invima decomisando pollos y gallinas por orden de la Gobernación de Antioquia, quitándoselos a los campesinos antioqueños, que se están muriendo de hambre. Al que lo lleguen a coger con un marrano le ponen el problema del siglo. Mejor dicho, es mejor tener coca o amapola que un pollo o un marrano. Y lo que es más triste, el pretexto es sanitario. Es así como les están abriendo camino a las importaciones, porque cuando haya TLC, no va a quedar un pollo o un marrano ni para la foto. La persecución no es ni siquiera en beneficio de los productores colombianos más grandes, sino de los extranjeros. Le hago una invitación cordial, ministro, a que le eche ojo al problema, porque realmente es bochornoso el espectáculo.

 

Reempacar leche en polvo es ilegal

 

Entremos en materia. Vamos a mirar, primero, el caso de la leche en polvo reempacada. Segundo, otro ya mencionado hace unos días en la prensa, la trampa, el fraude de los lactosueros y las bebidas lácteas. En ambos termina mucha gente involucrada, porque este es de esos negocios en los que andan metidos desde comerciantes muy pequeños hasta hipermercados. Es en estos últimos donde voy a poner los ojos por razones obvias. Aunque está mal que suceda en cualquier caso, me preocupa más que las responsables sean trasnacionales.

 

Lo primero que hay que dejar en claro es que en Colombia está absolutamente prohibido reempacar leche en polvo. El artículo 47 del decreto 616 lo establece en forma expresa: “Prohíbase el reempaque de leche en polvo. El empaque de la leche en polvo sólo se podrá realizar en los establecimientos donde se procesa con autorización sanitaria”. La norma no deja pie a la duda. El empaque solo se podrá hacer allí donde hay plantas pulverizadoras, empresas que compran leche líquida y en un proceso industrial la vuelven leche en polvo. Me dice la subdirectora de Alimentos del Invima (May.11.2011) que “conforme a lo establecido en el parágrafo 2° del artículo 47 del Decreto 616 de 2006, no es legal el empaque de leche en polvo en establecimientos diferentes a la planta de pulverización”. Resumiendo, solo se puede empacar leche allí donde hay pulverización autorizada.

 

Y el listado de las plantas pulverizadoras lo da el Invima. No son tantas, apenas doce. Dos en Cundinamarca, dos en Antioquia, dos en Córdoba, dos en Atlántico, tres en Cesar, dos en Bolívar y una en el Valle. Tomen nota, colegas, ni una sola en Santander, ni una sola en Bucaramanga. Y vamos a ver que esta es la ciudad donde más leche en polvo se reempaca y allí no hay planta. Todo lo que se haga en Bucaramanga es ilegal. En el Valle solo hay una, en Bugalagrande, pero en Cali no, y vamos a ver que la otra gran planta de reempaque está localizada en Cali. Para demostrar la ilegalidad no se necesita entonces hacer mayor esfuerzo, porque es evidente.

 

¿Por qué se prohibió reempacar leche? La pregunta guarda su importancia, porque alguien puede pensar que la medida es una bobería. Lo que pasa es que reempacar leche es abrirle el camino a todo tipo de fraudes, según explica la directora del Invima, Marta Cajigas, un hueco para fraudes sanitarios, que es el aspecto que ella enfatiza, pero también un camino al contrabando, o a entrar leches vencidas o al borde de estarlo y que no sirven sino para el bote de la basura, pero aquí nos las entran y las terminan comercializando. Dice el Invima que las plantas donde se reempaca no cumplen requisitos sanitarios de equipos, contaminación, etc., porque no hay control de calidad sobre inocuidad y procedencia, porque encontraron lactosueros, maltodextrinas, azúcares y almidones, lo que viola el Decreto 3075, o porque hay fraude en los rotulados. Se vende como “Leche en polvo” lo que no es. Hay engaño al consumidor, porque hay “reempaque de leche en polvo importada cuya fecha de vencimiento había caducado”. El hecho es grave, precisa el Invima, porque la leche en polvo “forma parte de la alimentación de la población vulnerable como niños de corta edad”. Mi primera denuncia en el Senado, en el año 2002, tuvo que ver con este hecho delictuoso. Las autoridades cogieron a una gran trasnacional reempacando leche en un municipio del Quindío para después llevarla a otro lado, leche a la que además le estaban cambiando la fecha de vencimiento. Un fraude de una trasnacional, una actividad criminal.

 

El aspecto económico no es menos grave, porque esas leches en polvo, y más si están vencidas, terminan por tumbar los precios y generar excedentes en el mercado que terminan arruinando a nuestros ganaderos, particularmente a los más pequeños, que son muy débiles, y el país está lleno de pequeños. El 65% de los ganaderos colombianos tiene menos de ocho reses. Si una res vale por ahí un millón de pesos, imaginémonos el colosal patrimonio de los pequeños ganaderos. Incluso los grandes son bien débiles.

 

El reempaque parece ser la norma

 

Mi impresión, porque no poseo los elementos suficientes para demostrarlo matemáticamente, es que el reempacado es la norma o por lo menos hace parte de un inmenso negocio. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la primera entidad a la que le preguntamos, nos certifica marcas de leche que dejan al descubierto bastante reempaque. El ICBF utiliza en distintos departamentos Vitaleche de Bucaramanga, Rikrem de Manizales, Norleche de Cúcuta, Induleche de Bucaramanga, Campesina de Caloto, Cauca, y Mi Campiñita de Bucaramanga. Todas las plantas reempacadotas que acabo de mencionar son ilegales, y estamos hablando del ICBF. Uno pensaría que el gobierno debe tener el cuidado de no prestarse para este tipo de fraudes.

 

Le escribimos de mi oficina a casi todas las gobernaciones y municipios, porque hay muchos planes, además de los del Bienestar Familiar, que dan leche en programas de nutrición y a niños de escuelas. Infortunadamente, los que respondieron fueron muy pocos, y en tal sentido es probable que tengan mala suerte los que respondieron, porque supongo que pasa igual con los que no lo hicieron. Por ejemplo, la Gobernación de Antioquia nos certifica que utiliza marcas Powdermilk Aldeana de Bucaramanga, Discremi-fresmilk de Cali, Miramonte de Bucaramanga y Purita de Bucaramanga, todas leches ilegales por definición, reempacadas. En Manizales, nos certifican Rikrem. también reempacada. En Medellín, habiendo plantas pulverizadoras en San Pedro de los Milagros, nos certifican Lacto Leche y Purita, reempacadas en Bucaramanga. Los llamo entonces, señor ministro y delegados de la Procuraduría y la Contraloría, a que miren con más detenimiento lo que está pasando, en un mercado probablemente de cifras descomunalmente grandes. Son ustedes, porque los senadores no contamos con recursos suficientes. Los senadores hacemos debates e investigamos pero realmente nuestra capacidad de investigación es muy limitada. No somos autoridad judicial, no tenemos grandes oficinas, atendemos mil casos más, entonces uno lo que hace en cierto sentido es destapar la punta del iceberg y esperar a que los organismos de control procedan de acuerdo con sus capacidades.

 

Decía que el reempaque parece ser la norma. Pero hay algo que sí es la norma y es ver a los hipermercados metidos en el negocio. Desde ya digo que el 29 de mayo, gente de mi oficina compró estas bolsas (las muestra), que son del Éxito, leche reempacada por Distrilacteos en Cali; Carulla, Distrilacteos en Cali, y Carrefour, Indulacteos en Bucaramanga, leches todas reempacadas de manera ilegal. Son de antier, y lo enfatizo, porque el país lleva en este debate por lo menos un año. Veamos un poco quién es quién. Carulla, del Grupo Casino, trasnacional muy importante, vende de Indulacteos de Bucaramanga, donde no hay plantas pulverizadoras, y Distrilacteos, del Valle del Cauca, donde tampoco pulverizan. Carrefour es otra trasnacional muy grande, francesa. Toda su leche es de Indulacteos, conseguida de manera ilegal. Y el Éxito, también del grupo francés Casino, vende dos marcas autorizadas, Proleca de Cartagena y Proleche de Cereté, pero una tercera por completo ilegal, Distrilacteos de Cali. Estas tres grandes superficies están involucradas en el asunto, a mi juicio en materia grave.

 

¿Cuál ha sido la actuación del Invima? Nos preocupa mucho que emporios económicos como estas trasnacionales procedan así, en un país que les es en exceso hospitalario. ¿Cuál es la actitud del Invima? Lo voy a resumir en dos palabras. Ha sido una muy mala actitud. No ha procedido como debiera. Al gobierno nacional, al anterior y a este, les cabe una responsabilidad muy grande. Del tema empieza a hablar muy duro el diputado del Polo Democrático Alternativo en el departamento del Huila, el doctor Dilberto Trujillo, en marzo de 2010. Hace más de un año hizo una serie de debates poniendo al descubierto una leche en polvo ilegal que la Gobernación del Huila les repartía a los niños del departamento.

 

Dilberto Trujillo lo probó hasta la saciedad, y el problema incluso se corrigió. Hoy, en el Huila, buena parte de la leche que se les da a los niños en los programas oficiales es leche fresca comprada a los ganaderos del Huila. Dar leche fresca en lugar de leche en polvo ha generado allí un efecto muy positivo, porque estimula la ganadería. En las investigaciones que él y nosotros hacemos se descubre que en julio de 2009 el Invima le revocó a Distrilacteos y a Indulacteos el permiso sanitario para producir leche en polvo, con el argumento simple de que el reempaque está prohibido desde el 2006. Pero de manera extraña y a mi juicio ilegal, en diciembre de ese año, 2009, el mismo director del Invima revoca las revocatorias, con un argumento deleznable jurídicamente, a juicio de mis abogados. Él alega que se les “violó el principio de confianza legítima” y se produjo un “agravio injustificado”, alegato que no cabía, porque lo que había habido era un cambio en la legislación. Se prohibió algo que se permitía y había que ajustarse a la nueva legislación.

 

Dilberto Trujillo hizo el debate en marzo del 2010 y le escribió en septiembre una carta al Invima. Vuelve a escribirle el 6 de octubre, el 10 de noviembre, el 6 de diciembre, ya sobre el caso de marcas de Éxito y de Carulla y, en respuesta, el Invima dice que sí, que es leche reempacada, o sea, acepta que se está violando la norma respectiva. Esta situación se lleva todo el segundo semestre del año pasado sin que el problema se resuelva. El 15 de febrero de 2011 entra la doctora Martha Cagijas como directora, y es la hora en que en Colombia siguen los tres hipermercados vendiendo leche reempacada, cuando está totalmente prohibido. El Invima ha actuado con una gran lentitud y sin tomar definiciones.

 

Leo las fechas y los datos que nos envía la directora del Invima: 4 de marzo, hace una visita a Indulacteos de Bucaramanga, que le empaca a Carulla y a Carrefour, y encuentra que hay reempaque y, a sabiendas de que no hay proceso de pulverización, congela dos de las marcas, pero sin tocar las de Carulla y de Carrefour, y ambas empresas, particularmente Carrefour, siguen vendiendo la leche. 17 de marzo, visita de Invima a Distrilateos en Cali, que le reempacan a Carulla y a Éxito. Reza el acta del Invima: “En el momento de la visita, no se evidenció reempaque de leche en polvo”. Y ante esta situación, no se aplicó medida sanitaria alguna. Tremendos investigadores. Para constatar que ahí sí había reempaque de leche bastaba con ir al supermercado de la esquina y comprar una bolsa y leer de dónde estaba saliendo la leche. Pero no se toma ninguna medida de ningún tipo para impedir que se siga dando la comercialización.

 

El 22 de marzo, esta Comisión aprueba el debate y empiezan nuestros intercambios con la dirección del Invima. El 3 de mayo, el Invima ordena decomisar la marca Induleche, reempacada por Indulacteos, pero no toca las de Carulla y de Carrefour. El 13 de mayo, el Invima visita a Distrilacteos, que le empaca en Cali a Carulla y a Éxito, y decomisa equipos y bolsas para reempaque sin información del fabricante, pero no congela las marcas de Carulla y Carrefour y ambas trasnacionales siguen vendiendo. Hay un tercer cuestionario el 20 de mayo. El Invima informa que el Éxito está empacando en Proleche de Cereté, en forma autorizada, y suspende el reempaque en Distrilacteos e Indulacteos, pero no ordena congelar las ventas dirigidas a Carulla, Éxito y Carrefour. Lo que tenemos aquí es entonces un Instituto, y podrán ver que estoy resumiendo bastante, que primero toma decisiones dudosas y después, cuando se supone que se dispone a corregir, lo hace con una lentitud absolutamente desesperante y por completo inconveniente e incompleta.

 

Contrabando y comercio de leches vencidas o degradadas

 

Hasta aquí, la parte manifiesta de la ilegalidad y toda la evidente gravedad del aspecto sanitario. Pero voy a detenerme un poco en un asunto más preocupante. ¿Qué es lo que hay detrás? Aquí hay una pregunta que vale la pena hacerse: ¿por qué resulta mejor negocio para un hipermercado comprarle a un reempacador que a una pulverizadora? Es evidente que el proceso de reempacar genera una serie de costos nuevos: toca comprar, transportar, bajar de los camiones, volver a empacar, un proceso costoso por definición, artesanal y engorroso. ¿Cómo puede resultar negocio para un hipermercado, que hace compras inmensas, andar comprándoles a reempacadores en vez de hacerlo directamente a pulverizadores? Porque en Colombia está prohibido importar leche para consumo humano. Con este agravante, debidamente comprobado: en Barranquilla, por ejemplo, Éxito vende leche reempacada por Distrilacteos de Cali, y Carrefour por Indulacteos de Bucaramanga. Y resulta que la Costa Atlántica está llena de pulverizadoras y en la propia Barranquilla hay dos. Entonces, háganse ustedes la composición de lugar. Una gran empresa en Barranquilla, comercializadora, en vez de comprarle la leche en polvo a un pulverizador en la misma ciudad o en Valledupar o en Cereté, sitios relativamente cercanos, se va hasta Bucaramanga o hasta Cali, y eso le resulta más rentable. No logro entender la operación, salvo que se introduzcan dos fenómenos: uno, que se esté haciendo contrabando, y como en Colombia el arancel a la leche importada puede estar por el orden del 90%, entonces la ganancia puede salir de que los reempacadores son además contrabandistas, una hipótesis que tendrán que establecer las autoridades. Hay otra posibilidad que me explicaba un especialista y es que las que se reempacan sean leches degradadas, a las que les mezclan, por ejemplo, lactosueros, a lo que me voy a referir ahora y que, según el Invima, configura uno de los problemas del reempaque. O tres, que sean leches vencidas o al borde de vencerse. Hay un comercio mundial inmenso de leches cuya fecha de vencimiento está muy cercana o ya se ha dado. Sus precios internacionales son menores. O todas las anteriores juntas, y el precio menor se explicaría porque se están dando a la vez el contrabando, la mezcla de degradados y leches que estén al borde de vencerse. Todo de una gravedad inaudita contra los consumidores y contra ganaderos colombianos, ya en graves aprietos y más con los problemas del invierno. Hemos visto que si sobre alguien ha caído de manera especialmente dura este tema invernal es sobre los ganaderos del sur del Atlántico o los de la sabana de Bogotá y la altiplanicie cundi-boyacense.

 

Le hice al Invima la pregunta del millón: ¿dónde se pulveriza la leche en polvo de las marcas Carulla, Carrefour y Éxito? Infortunadamente, debo hacerle un reclamo cordial, doctora Cagijas, porque usted evadió la respuesta. Ha debido decirme que no sabía o que no quería decirme o cualquier otra cosa, pero que le pregunte por los aguacates y usted me conteste sobre las papayas no es una buena manera de relacionar a una alta funcionaria del Estado con un senador de la República. Lo cierto es que no lo sabemos, no lo sé, no tengo capacidad para saberlo. Luego lo dejo planteado. Aquí hay un problema supremamente grave. El Ministerio de Agricultura debería ponerse sobre el punto con toda la capacidad del Estado para saber qué es lo que está pasando.

 

Los lactosueros vendidos como leche

 

El segundo caso, el de los lactosueros, afecta también a estos mismos hipermercados. Lactosueros, palabreja que hay que ir aprendiendo porque nos la vamos a encontrar a menudo. Podría decirse que en este campo hay un mayor avance de la acción del Estado. El 25 de marzo, la Superintendencia de Industria le abrió investigación preliminar a 23 empresas, respondiendo a una queja de Analac, una de las organizaciones gremiales importantes del sector ganadero, que denunció un engaño a los consumidores. Y voy a demostrar que hay un engaño absolutamente deliberado de todas las empresas que voy a mencionar. Engaño, también, muy grave porque afecta la salud pública y la actividad ganadera del país. Son muchas empresas, 23, voy a leer solo algunas para mostrar que estamos hablando de peces gordos: Pasteurizadora la Pradera, Danone, Alquería, Coodegan, Pasteurizadora Santodomingo, Proleche, Algarra, Almacenes Éxito, Grandes Superficies (Carrefour) y Supertiendas Olímpica.

 

Cuál es el caso. Cualquiera diría que esto es una bolsa de leche (la muestra), y si usted la lee y no es medio experto, se despista. En la parte superior dice “mezcla láctea en polvo” y todos sabemos que lo lácteo hace referencia a la leche. Aquí, “a base de leche entera y suero lácteo”, el YogoYogo de Alpina, y cualquiera dirá que es un yogurt, salvo que sea un especialista, como nos va tocar volvernos a todos para ir a hacer mercado. Nos va tocar hacer una maestría o un doctorado en lácteos para saber qué menjurje es el que nos están vendiendo.

 

Aurelio Suárez, una persona que sabe mucho del tema, cogió varios de estos lactosueros: bebidas lácteas “Puro Campo” (900 ml), “preparación alimenticia”, ultraalta temperatura UAT (UHT), adicionada con vitaminas y minerales. Ingredientes: agua, leche entera, sólidos lácteos, crema de leche, estabilizante, Vitaminas A, D, B1, B2, Niacina y minerales (hierro, calcio). Precio al consumidor: $1.300.

 

Otro: “Vaness” (1.000 ml), “alimento lácteo”, semidescremado y pasteurizado. Ingredientes: leche entera, agua, lactosa, proteína, maltodextrina, sabor idéntico al natural, vana blanca. Precio al consumidor: $1.100.

 

Otro: “Proleche” (900 ml), “alimento lácteo”. Ingredientes: agua, leche higienizada entera, sólidos lácteos, crema de leche, estabilizante (carragenina), vitaminas A,D,B1, B6, nicotinamida, biotina, ácido fólico, carbonato de calcio y hierro aminoquelado. Al consumidor: $1.300

 

Otro: “Forti Milk” (900 ml), bebida UAT (UHT) a base de leche. Ingredientes: leche entera, agua, sólidos lácteos no grasos, crema de leche, estabilizante (carragenina), emulsificantes (mono y diglicéridos), vitaminas y minerales. Al consumidor: $1.300.

 

Otro: “Yogo Yogo”. Simula yogurt. Se rotula como “alimento lácteo fermentado”. Ingredientes: leche semidescremada higienizada, suero de leche, azúcar, pulpas de fresa y mora, espesante (almidón fortificado), estabilizantes (gelatina, pectina), conservante (sorbato de potasio), fermento láctico, sabores y colorantes.

 

Es probable que todo sea técnicamente perfecto, pero el problema es que la idea que transmite es de leche. Alguien podrá decir que el doctor Suárez es una persona muy exigente y mira las cosas con cuidado. Pues la Superintendencia de Industria y Comercio hizo una investigación muy cuidadosa al respecto y miren qué concluye: primero, aclara que los lactosueros no son leche, sino otra cosa. Es lo primero que el país debe esforzarse por entender. Voy a hacer lecturas textuales de la investigación de la Superindustria: “Además de no ser propiamente Leche, conforme con la definición regulatoria”, “tienen valores nutricionales muy diferentes a los de la leche”. “Se evidencia que estos productos poseen calidades o valoros nutricionales diferentes a los de la leche en sus dos componentes principales como lo son la proteína y el calcio”. El “contenido de proteína de la leche en polvo está en un rango de 33.9 a 35.6% y el suero en polvo contiene tan solo un rango de 2.5 a 13.1%”. “A nivel mundial dicho producto es utilizado en varias preparaciones alimenticias, pero no es permitido como reemplazante de leche”.

 

Y agrega algo a lo que quiero que se le ponga mucha atención, porque tiene mucho de cálculo fraudulento, mucho refinamiento en la trampa que se le hace al consumidor. Dice: “La diferencia en precios entre estos productos y la leche en polvo y líquida varía entre un 15 a 20%”. Cuando uno mira los precios de la leche y de los lactosueros, las diferencias son inmensas. El Tiempo habla de lactosueros a 35 pesos el litro (precio de importación), cuando la leche está a 1.700. Lo que nos indica que cuando la Superintendencia constata en su informe que la variación puede estar entre un 15 y un 20%, vemos una diferencia bastante baja, si se quiere. Esto me llamó la atención y llegué a una conclusión, y es que si ponen toda la diferencia que deberían poner llamarían la atención al comprador indicándole que el producto no es leche. No puede ser muy grande la diferencia porque llamaría poderosamente la atención. Y por supuesto, las empresas obtienen unas utilidades inmensas, afinando el engaño al consumidor. Dice además la Súper que esas diferencias de precio, sumadas “a las características del producto, a la forma en la cual se presenta al consumidor en las pequeñas y grandes superficies, no le permite a este último (al consumidor) percibir que está demandando un bien con valores nutricionales diferentes a la leche”.

 

Miremos además cómo es la actitud de cálculo encaminada a confundir al consumidor. Dice la Superindustria, en este mismo estudio: “Los empaques son similares a la leche líquida y la leche en polvo”, “Traen en algunos casos imágenes de vacas o de productos del campo”, “Emplean marcas denominativas que indican que el origen o el principal de sus ingredientes es la leche, tales como Agroleche, Tropileche, Puro Campo y Pura Vida”, “Se mercadean en las estanterías de la leche, ya sea en polvo o líquida”, “Los tiquetes de compra que se generan en las pequeñas y grandes superficies los denominan leche”, “Hacen uso de descriptores tales como UAT, UHT, pasteurizado, ultrapasteurizado, propios de la leche”, “En las góndolas de los supermercados se publicita el lactosuero como leche en promoción”. Unos “tienen según su rotulado como ingrediente principal leche” y hay un caso que si no fuera tan doloroso, sería hasta cómico. Dice la Súper: “Tiene como elemento principal agua, y, con todo se le denomina alimento lácteo”.

 

Todos sabemos que las letras en las bolsas son microscópicas. No solo la importación está calculada para el fraude, sino que además es en la letra menuda donde se hacen las explicaciones. Concluye la Superindustria: “En este orden de ideas, es necesario afirmar que las incesantes referencias al origen, el uso irreflexivo de la palabra leche, la insistencia en establecer equivalencias con este producto, lleva a este Despacho a concluir que el rotulado y el empaquetado, como elementos publicitarios, y sus disposición en las góndolas o estantes donde se ofrece la leche al público en supermercados y grandes almacenes, al parecer, tiene como objeto confundir y engañar al consumidor con el fin de que éste, posteriormente, elija esta clase de productos sobre el alimento natural al considerar que sus prestaciones –principalmente su calidad– son idénticas a las de la leche. (…) Ello no podría llevar a otro resultado distinto que un error de elección en el consumidor sobre todo teniendo en cuenta que la estrategia de mercadeo de estos productos está dirigida a los estratos más bajos, donde el precio del producto tiene un mayor impacto en el proceso de desinformado en la decisión”.

 

Se trata de una maniobra en muy buena medida calculada contra los estratos más bajos, que son los que siempre deciden comprar por la lista de la derecha, la de los precios. Llegan al supermercado casi que con una lupa a ver qué es lo que está más barato y eso es lo que compran. Es entonces de una gravedad inaudita. No sé legalmente cómo se tipifiquen estas conductas, pero todas van más allá del simple fraude en una marca. No es lo mismo engañar a alguien en un par de zapatos o en una camisa que en un alimento y menos en uno lácteo, en leche. ¿Por qué? Porque estamos hablando de venderles alimentos con bajísimos niveles proteínicos a los niños, a las madres embarazadas de los pobres y a las madres lactantes. Y lo están haciendo ultrapoderosos de la economía contra la nutrición infantil, un golpe bárbaro. Tengo amigas mías, bastante ilustradas y con títulos universitarios que cayeron en el engaño y les metían a sus hijos en la lonchera este tipo de productos. Cómo será en sectores populares, en Ciudad Bolívar, en Suba, en tantas partes donde estos abusos suceden. En Colombia el 25% de los niños menores de trece años sufre anemia y el 13% muestra retraso en su peso. Y todos sabemos de la importancia de la leche en la nutrición infantil.

 

Lo de los lactosueros presenta otro sesgo que hemos tratado en esta Comisión muchas veces. Es el sesgo contra lo que yo llamo la cadena popular de distribución de leche en cantina, la que se vende sin procesar, bastante más barata que la pasteurizada. Estos productos, los lactosueros, fraudulentos sin duda alguna, entran es a competirles a formas de leche, que aun cuando no son pasteurizadas, sí son leche.

 

Y esto, como lo anterior, atenta contra los ganaderos colombianos, en proporción inmensa pequeñísimos. Hay sin duda unos grandísimos, pero en general es un negocio de pequeños y medianos, como estadísticamente se puede demostrar. El editorial en el que El Tiempoprotesta contra está situación tiene un buen nombre. Se llama “Un caso de mala leche”, y es sin duda de muy mala leche lo que están haciendo estos magnates. Y revela que, para galletería, están entrando 3 mil toneladas de lactosueros. Ahora, digamos que el lactosuero tampoco es un veneno. No es que si me tomo un vaso, me muero. El problema es que es distinto de lo que la gente debe consumir. Y el lactosuero entra al país sustituyendo la leche de nuestros campesinos y de nuestros ganaderos.

 

Lactosueros con TLC

 

Con lactosueros es en muy buena medida con lo que nos vamos a ver inundados una vez entren vigencia los TLC. Todas las agremiaciones de ganaderos fueron perentorias en advertirles a los funcionarios que en el TLC con Estados Unidos no aceptaran lactosueros. Ahí están los documentos, los tengo todos. Y el gobierno colombiano aceptó lactosueros con Estados Unidos desde el primer día de vigencia del TLC. Como el lactosuero es en buena medida el desecho que resulta de la fabricación de quesos, los gringos no saben qué hacer con ellos. Son basura, como las rabadillas de los pollos. Luego el riesgo que se está corriendo es descomunal y es que a precios bajísimos nos inunden, literalmente, con estas basuras que llaman lácteos.

 

Y quiero enfatizar en algo que nos molesta particularmente a los colombianos. Todo lo que he denunciado está mal que lo haga cualquiera, pero que lo hagan las grandes superficies, que lo hagan Casino, Carrefour, los magnates del mundo, a quienes aquí los reciben los altos funcionarios con alfombras rojas y con rodilleras cuando aterrizan, ya sí es el colmo. Unas trasnacionales que además no pagan los impuestos que deberían pagar y que se quedan con la plata del crédito nacional. Todos los ahorros de los colombianos terminan en créditos a su favor. Montan sus negocios con la cédula, y ay de que alguien se atreva a fundar un sindicato en una de sus empresas. Sigue siendo cierto que en Colombia es más fácil crear una banda de secuestradores que un sindicato. Maltratan a los proveedores de mil maneras. Son proverbiales las quejas del sector agropecuario y del sector industrial nacional por los maltratos de estas grandes superficies a los proveedores. Y como si fuera poco, nos hacen estas y falta ver cuántas más que uno no sabe. Pero esta me irrita particularmente.

 

Creo que está bien que la Superintendencia de Industria haya abierto esa investigación a quienes andan metidos en el negocio de estafar al consumidor con los lactosueros. Pero creo también, y son los análisis que hacen mis asistentes, que ahí caben medidas, aun cuando no sean definitivas, cautelativas o precautelativas, que les permiten intervenir. No puede ser que se haya denunciado hace meses y todo siga igual. Uno va a esos hipermercados y la estafa sigue montada en las góndolas, en los avisos, en las formas, en todo, como si nada. El Invima tiene que proceder con todo rigor y seriedad, en ambos casos, y sin contemplaciones. Que el Ministerio de la Protección Social, el propio doctor Santa María, ponga los ojos sobre este asunto. Y el Ministerio de Agricultura, ministro Restrepo, debería constituirse en una especie de parte. Porque si unas burocracias no funcionan, que otras asuman otras responsabilidades. Y en ese sentido, desde ya anuncio que mi idea es volver a convocar un debate en el segundo semestre, dentro de cuatro o cinco meses, para que nos digan en qué va esto, para saber si hubo correctivos, porque aquí hay muchos debates que se nos quedan en que los funcionarios pasan el chaparrón y se van y las cosas siguen igual. Por ejemplo, eso de los pollos que siguen persiguiendo en Antioquia es inaudito, el lío de los mataderos sigue sin resolverse, ahí hay un problema complicado. Y concluyo haciendo un llamado al gobierno nacional, pero especialmente a las organizaciones de ganaderos y a la gente que se preocupa por estos temas para que se afine la vigilancia, como también a los organismos de control. La situación de la infancia es muy grave, los problemas de desnutrición son muy graves, la situación del agro es muy grave, para que todo siga sucediendo como si nada.

 

Nuestras historias

Lo único en que ha cumplido la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) es en resucitar el contrato colonialista que regía en los inicios del siglo XX

Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate sobre la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Comisión Quinta del Senado, 8 de junio de 2011.

 

ANH, pésimo balance. No ha habido nuevos hallazgos de importancia. Medran por ahí algunos especuladores financieros dedicados a inflar las acciones en la bolsa. El negocio de Rubiales, bastante sospechoso. Graves denuncias de la Contraloría. La ANH obstaculiza la labor de los auditores e incluso ha llegado a amenazarlos.

 

Primero, unirme al querer de todos los senadores en la idea de que nos va a tocar mirar con más despacio este tema después del 20 de julio, ojalá un día que podamos empezar bien temprano la sesión para entrar en detalles.

 

ANH, pésimo balance

 

Hace unos días me preguntaron qué pensaba de la idea de montar algo así como una agencia nacional minera, copiando a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, y dije que habrá que ver si es buena o mala idea. Pero si de lo que se trata es de montar un aparato parecido a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, desde ya tenemos que empezar a decir que la idea no es buena. Porque los resultados que aquí estamos viendo así lo indican.

 

El propósito principal que tenía la Agencia Nacional de Hidrocarburos era aumentar en proporciones importantes los hallazgos petroleros. Hay consenso en que no se ha cumplido. Si no lo saben los colombianos, es porque en el país, lamentablemente, las informaciones suelen darse recortadas. Aquí informan en cuánto ha aumentado la exportación, pero no sacan nunca la cifra del aumento en las reservas de petróleo. Y resulta que está aumentando la exportación, me lo explicó un especialista de una manera muy gráfica, no porque haya nuevos hallazgos, sino porque están sacando el crudo ya conocido de una forma más rápida. Me daba un buen ejemplo. Haga de cuenta, senador, que usted en vez de sacar por un pitillo el líquido de una botella de gaseosa lo saca por tres. Algo parecido nos está sucediendo aquí. Este, que era el principal propósito de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, no se ha cumplido.

 

Y en cambio sí ha habido deterioros evidentes, por ejemplo, con el nuevo contrato petrolero, el verdadero aporte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Con el pretexto de atraer inversionistas, la ANH revivió el contrato ese de tipo colonial vigente en los inicios del siglo XX, que lo que hace es envilecer las condiciones de la participación del Estado en la renta petrolera. No lo voy a detallar, porque es de sobra conocido. Y cuando se mira quiénes son los inversionistas, descubre uno que se trata de un poco de empresas enclenques cuyo promedio de inversión es del orden de 18 millones de dólares y que no están produciendo ningún resultado de importancia. Ni siquiera en la propia lógica, que yo discuto, de entregarles el país a los inversionistas extranjeros, ha funcionado la ANH. Y cada vez se conoce más sobre unos contratistas sospechosos, como los que reseña hoy la prensa, al parecer unos aventureros que andan por ahí a ver qué pescan, como en río revuelto. Parecido a lo que está sucediendo en minería y que se sabía desde hace rato y apenas ahora se empieza a mencionar. Este solo tema daría para mirar hasta dónde aquí lo que hay son procesos de especuladores en el sentido estricto de la palabra, no petroleros sino financieros, dedicados a engordar acciones en bolsa. La otra vez el diario La República contó cómo en la Bolsa de Canadá alguna petrolera había inflado el valor de sus acciones dando informaciones falsas sobre supuestos hallazgos.

 

Segundo tema al que, desde ya se lo digo, doctor Zamora, voy a echarle ojo el semestre entrante. Cómo fue el negocio de Rubiales. El aumento de la producción ha estado principalmente en Rubiales, uno de esos campos viejos que ya estaba operando desde 1996, un campo que se le restituyó casi todo al Estado en 2007 y que la Agencia Nacional de Hidrocarburos transfirió a unos inversionistas privados. En vez de poner a Ecopetrol a explotar unas reservas ya sabidas, una actividad rentable incluso en ese momento, porque era negocio aun siendo de crudos pesados, curiosamente ese que, digamos, era una especie de lotería para el Estado colombiano, la ANH se lo transfirió a unos inversionistas privados, subdividiendo además los campos, otro manejo que no deja de ser por lo menos curioso.

 

Entonces desde ya le anticipo, doctor Zamora, que la idea es que le peguemos el semestre entrante una mirada en detalle a ver por qué Rubiales, que estuvo en manos de la nación, se terminó entregando a unos particulares. Uno supone que a la Agencia Nacional de Hidrocarburos le debe interesar que al país le vaya mejor.

 

Graves denuncias de la Contraloría

 

En tercer término voy a detenerme en una serie de denuncias que viene haciendo la Contraloría General de la República sobre el funcionamiento de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y que me parecen también graves, doctor Zamora. Hay una investigación caminando en contra de la Agencia Nacional de Hidrocarburos por la actitud contumaz de no facilitarle a la Contraloría las labores que le son propias. Me parece de una gravedad inaudita. Que los funcionarios de una agencia del Estado se dediquen a estorbarles a los entes de control el ejercicio legal y constitucional de auditar y vigilar me parece de lo peor que pueda hacer un funcionario. Y de eso es de lo que lo están acusando a usted, doctor Zamora, la Contraloría General de la República.

 

Voy simplemente a leer de varios informes, todos de la Contraloría General de la República, para que la Comisión Quinta del Senado se haga una idea de la gravedad de lo que estoy expresando. Mencionaré además algunos contratos que son por lo menos sospechosos. El informe de auditoría a la Agencia Nacional de Hidrocarburos en la vigencia del 2009 precisa: “En el trabajo de auditoría se presentaron las siguientes limitaciones que afectaron el alcance de nuestra auditoría. Primero, la inusual práctica de esa entidad de asignar a una contratista enlace para atender los requerimientos de información y coordinar”. La Contraloría señala, y no deja de ser bien llamativo, que dicha labor le compete a la oficina de control interno de la ANH y no a particulares. “Por otra parte existieron limitaciones de acceso a las dependencias de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y también se apreció que existieron restricciones en la comunicación directa con los funcionarios de la entidad. Se pudo establecer que la Agencia Nacional de Hidrocarburos no suministró oportunamente la información necesaria para los análisis. El acceso a la información presentó limitantes. La entidad no facilitó la interacción directa con los funcionarios dueños de los procesos”. Estoy mostrando una actitud que ya resumí. Agrega que “en el hallazgo número 7 hubo incertidumbre e inexactitud en la incorporación de las reservas de gas”. Sobre las cifras que ustedes aportan ha surgido una discusión, doctor Zamora. “La Contraloría observó que lo datos reportados para los periodos 2007-2009 de dicho indicador son discutibles, porque revuelven reservas probadas y probables”.

 

“Una alta contratación de servicios personales por cuenta de contratistas”, dice. “De 54 funcionarios de planta solo hay 44 cargos provistos y hay diez vacantes, pero hay 53 contratistas”, prácticas no menos curiosas. La Contraloría resalta un fenómeno importante que suele olvidarse en el caso de los contratistas y es que los trabajadores de planta se vuelven un acervo de la institución en la medida en que estudian y profundizan en sus conocimientos, conocimientos que se pierden en la medida en que se cambian los contratistas. No es un debate de poca monta, porque se trata de entidades en que la cuestión técnica pesa de forma decisiva.

 

Además de los casos de Fonade y de la FEN, ya mencionados aquí, me llama la atención un contrato de la Agencia Nacional de Hidrocarburos con la ANDI, la Asociación Nacional de Empresarios, por 2.250 millones de pesos. Puntualiza la Contraloría que la ANH “desconoció el principio de selección objetiva, ya que debió contratar el estudio a través de una firma consultora escogida por convocatoria pública”. Dice además: “La Agencia Nacional de Hidrocarburos no tiene dentro de las funciones que le asigna el decreto (…) la de realizar estudios sobre mercados de bienes y servicios”. Hace ver que la ANDI “no tenía la logística ni el personal idóneo para ejecutar el contrato, por lo que debió subcontratar la realización del estudio”. Esto qué es, señores, qué son este tipo de prácticas que le llaman la atención a la Contraloría.

 

El 25 de mayo de 2010, y sigo citando documentos de la Contraloría, varios de sus investigadores le piden al contralor delegado de Minas y Energía y al director de Vigilancia Fiscal abrirle un proceso sancionatorio a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, “por las faltas reiteradas y continúas al desarrollo del proceso auditor evidenciadas por la demora reiterada en la entrega de la información, entrega de la información incompleta o no pertinente, así como de las continuas y reiteradas limitantes al uso de aplicativos informativos lo que en definitiva está obstaculizando de manera grave el normal desarrollo del actual proceso auditor”. Palabras mayores lo que se plantea este documento y que sustenta a lo largo de un poco de páginas.

 

Todo lo hasta aquí denunciado por la Contraloría General de la República me parece demasiado grave. Creo que en otro país, donde los ministros estrellas no fueran como el de Comercio de Colombia, que se da el lujo de tener a su señora como excontratista de Saludcoop, las sanciones no tardarían en llegar. Aquí no pasa nada.

 

Miremos ahora la carta del contralor delegado, Octavio Rafael García, al doctor Armando Zamora: “Por segunda ocasión la doctora Sonia Osorio se siente tratada en forma agresiva por la contratista, doctora Liliana Jaramillo, facilitadora por designación suya del proceso a la Agencia Nacional de Hidrocarburos”. Lo que está denunciando el contralor delegado es una agresión de los contratistas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos a los funcionarios de la Contraloría General de la República. Y agrega. “Igualmente el líder del grupo, doctor Orlando Salamanca, informa el señalamiento suyo de interponer acciones penales por la Agencia Nacional de Hidrocarburos en contra de miembros del grupo auditor u otros funcionarios de la Contraloría General de la República. Además usted ha expuesto que el proceso auditor es manejado por terceras personas ante lo cual desconoce el doctor Salamanca si se trata de acciones directas o de estrategias intimidatorias”. Es en resumen una carta que le dirige a usted el contralor delegado, acusándolo a usted, doctor Zamora, de estar incurriendo en este tipo de prácticas y amenazando a los auditores. Algo parecido di a conocer en el debate de Saludcoop, donde también es una práctica común de sus agresivos abogados amenazar con sanciones penales a los funcionarios que están cumpliendo con su deber, sanciones consistentes en que a un funcionario con un salario bien escaso le toca vender la casa para poder pagar el abogado que lo defienda de la acusación que le están haciendo. Prácticas como estas debieran dar por sí solas para que tuviera que renunciar un funcionario, si es que no ameritaría una destitución fulminante. Es el mundo al revés. Los auditores, funcionarios de rango medio o bajo, bregando a cumplir sus funciones, y se tropiezan con una especie de señor feudal que les monta una pelea y los amenaza con un proceso penal. Son prácticas inaceptables. Hasta dónde va a llegar este país.

 

Hay otro documento también especialmente grave, enviado a la ANH por Róger Alberto Sanguino Rodríguez, líder de la Comisión de Auditoría, el 26 de noviembre de 2010, y dirigido a la contralora delegada para el Sector de Minas, contando un hecho que les pasó. Resulta que la Agencia Nacional de Hidrocarburos les dio una oficina a los funcionarios de la Contraloría General de la República para que adelantaran allí sus labores, especialmente complejas y largas y engorrosas. Miremos qué sucedió: “El 26 de noviembre del año en curso me dirigí a la oficina que la Agencia Nacional de Hidrocarburos destinó para el desarrollo de las funciones de la Contraloría, encontrando que de dicha oficina se extrajeron cuatro equipos de cómputo de mesa, un computador portátil, una impresora y dos teléfonos que habían sido asignados e inventariados a este grupo auditor. Este retiro se realizó sin la autorización de los miembros del equipo y este procedimiento se hizo sin la presencia de los funcionarios de la Contraloría General de la República”. Doctor Zamora, esto es de una gravedad incalculable. Y agrega: “Lo anterior evidencia que la Agencia Nacional de Hidrocarburos siempre tuvo acceso a la mencionada oficina, lo cual por sí mismo es preocupante, sumado a lo anterior que el proceso auditor aún está en curso y en esos computadores se encontraba información vital para el desarrollo de la auditoría, la cual goza de reserva, elemento que no desconoce el sujeto de control”. En resumen, le sacaron la información a la Contraloría. “Lo expuesto denota una vez más las dificultades que a lo largo de la auditoría ha tenido que afrontar el equipo, dejando entrever las prácticas restrictivas y dilatorias que la Agencia Nacional de Hidrocarburos emplea con el fin de entorpecer y obstaculizar el proceso auditor”.

 

Es probable que yo sea tan joven que apenas hasta hoy vengo a enterarme de que aquí ocurren cosas como esta. O es probable que sea inaudita o que suceda por primera vez. Solo les reitero a los senadores y a los colombianos, a los medios de comunicación, no, porque brillan por su ausencia aquí, la gravedad de lo que está ocurriendo en la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Y de una vez le digo al ministro Carlos Rodado, al que algún día, me imagino, le contarán de este debate, al que lastimosamente no vino, que si este es el ejemplo que se va a seguir en minería, donde vamos a salir de Ingeominas a la Agencia Nacional de Minería, que estamos pasando de Guatemala a Guatepeor. Lo que están tratando de montar en la ANH es una especie de superpoder por allá en las nubes al que los funcionarios encargados de auditarlo no pueden ni atreverse a asomar, Realmente cada vez se aterra uno más de las cosas que están pasando en nuestra querida Colombia.

 

Nuestras historias

¿DRUMMOND DEBERÁ PAGAR IMPUESTOS POR LA VENTA DEL 20% DE SUS ACTIVOS A ITOCHU CORPORATION?

Senador Robledo le hizo la pregunta al Director de la DIAN. Se puede repetir el caso de SAB Miller-Bavaria.

En carta dirigida a Juan Ricardo Ortega, director de la DIAN, el senador Jorge Enrique Robledo preguntó si por la venta del 20% de los activos de Drummond a Itochu Corporation se pagarán los impuestos que cualquier colombiano está obligado a cancelar por ganancias ocasionales.

Drummond informó que le vendió el 20% de sus activos a la japonesa Itochu Corporation por 1.523 millones de dólares. Por una operación como estas, los colombianos deben pagar un impuesto por ganancias ocasionales cuya tarifa es del 35% del precio de la venta, que en el caso del negocio de Drummond sería de 533 millones de dólares. Sin embargo, se especula que Drummond no pagará este tributo, como sucedió cuando la multinacional SAB Miller compró por siete mil millones de dólares los activos de Bavaria, negocio en el que no se pagó ni un centavo de impuestos.

Por esta razón, el senador Robledo le solicitó al director de la DIAN que explicara si por esta operación se pagará algún tipo de impuesto. “Sería muy grave que a esta trasnacional no se le cobrarán impuestos, cuando se sabe que por ganancias ocasionales el gobierno le cobra tributos hasta al colombiano más pobre”, afirmó el congresista.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

16 de junio de 2011

El siguiente es el texto de la carta:

Bogotá, 16 de junio de 2011

Doctor

JUAN RICARDO ORTEGA

Director de la DIAN

Ciudad

Ref.: ¿Drummond deberá pagar impuestos por la venta de parte de sus activos?

La trasnacional Drummond informó que vendió el 20% de sus activos en Colombia a la japonesa Itochu Corporation por un valor de 1.523 millones de dólares. Por operaciones como estas, cualquier colombiano debe pagar un impuesto por ganancias ocasionales cuya tarifa es del 35% del valor de la venta, lo que equivaldría a cerca de 533 millones de dólares.

Sin embargo, se especula que Drummond no está obligada a pagar este tributo, como sucedió cuando la multinacional SAB Miller compró por siete mil millones de dólares los activos de Bavaria, operación que no fue objeto de imposición tributaria.

Sería extremadamente grave que el gobierno permitiera que esta operación se haga sin que se pague ni un peso de impuestos. Porque se sabe que por ganancias ocasionales hasta al colombiano más pobre debe pagar tributos.

Por la gravedad de esta situación, solicito a Usted informarme lo siguiente:

¿La DIAN exigirá el pago de impuestos por la venta del 20% de los activos de Drummond a Itochu Corporation? ¿Qué tributos serán cobrados? ¿Por qué valor? Favor sustentar las respuestas.

La presente solicitud la hago amparado en el artículo 258 de la Ley 5 de 1992, norma según la cual las peticiones de los congresistas deben contestarse en un término no superior a cinco días hábiles.

Nuestras historias

El senador Robledo no será candidato a la Alcaldía de Bogotá

Luego de analizar las posibilidades políticas y jurídicas de una candidatura suya a la Alcaldía de Bogotá, el senador Jorge Enrique Robledo anunció que, “definitivamente, no propondré mi nombre para alcalde de la capital de la República. Seguiré en el Senado y respaldaré el candidato que el Polo Democrático Alternativo les proponga a los bogotanos”.

El senador del Polo, quien obtuvo 165 mil votos en las elecciones pasadas, entre ellos 55 mil en Bogotá, agradeció “a tantos polistas y no polistas que tuvieron la generosidad de proponer mi nombre como candidato a la Alcaldía de Bogotá”.

Jorge Enrique Robledo explicó que fueron las limitaciones jurídicas las que al final determinaron la decisión, y anunció que recorrerá el país respaldando todas las candidaturas del Polo para las elecciones de octubre, en las que el partido “se consolidará como una importante fuerza política en Colombia, la única capaz de dirigir las profundas transformaciones democráticas que necesita el país”.


Oficina de Prensa
Senador
Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 15 de junio de 2011.

Nuestras historias

Razones de un desacuerdo

Daniel Samper Pizano fue de los pocos colombianos que me interesé por conocer en persona cuando me eligieron senador. Porque luego de décadas de leerlo, me pareció que valía la pena, en razón de sus convicciones en aspectos cruciales, entre ellos, el valor civil para decir verdades que en Colombia suelen silenciarse, como las prácticas vitandas de Estados Unidos y el neoliberalismo, o su actitud democrática ante los problemas del pueblo y el medio ambiente. Como expresión de unas coincidencias genuinas, él ha anunciado que vota por mí, respaldo que considero muy valioso.

No obstante, este artículo es la réplica a uno suyo en el que criticó mis puntos de vista sobre el gobierno de Juan Manuel Santos, luego de que yo dijera que era difícil encontrar hoy analistas independientes y descalificara de plano el exagerado santismo. Mi crítica a la falta de independencia no se refería a que fueran fletados, aunque también los hay, sino a que tanto gobiernismo los hacía perder objetividad. Explico por qué pienso que Samper se equivoca en su valoración de Santos.

El Polo saludó recurrir a la diplomacia para tratarse con Chávez. Pero eso no niega que Santos se somete a la Casa Blanca con la misma indignidad que Uribe: Consenso de Washington, TLC, respaldo a las invasiones norteamericanas a Afganistán, Irak y Libia y acatamiento a la Casa Blanca sobre el Estado palestino, por ejemplo. Para disipar cualquier confusión, Santos, sumiso, explicó: "Yo soy pro estadounidense" (Semana, Feb.12.11). Frente a la producción, el desempleo y la pobreza, determinantes al calificar a un jefe de Estado, Santos ratificó la concepción plutocrática de la "confianza inversionista", causa de la desgracia de tantos. Ahí están sus leyes de salud, educación, sostenibilidad fiscal, empleo, etc. Y coincide con Uribe en el propósito de arrodillar a los jueces.

Si la ley de víctimas no fuera tan mediocre y cicatera, aunque tapen sus efluvios quemando incienso, tampoco compensaría la decisión de Santos de continuar con los TLC, privilegiar las "grandes explotaciones agropecuarias" y cambiar la ley para entregarles los baldíos nacionales, millones de hectáreas, no a los campesinos, sino a los monopolistas nacionales y extranjeros. ¡La política de mayor concentración de la tierra de la historia de Colombia! Busca además pasarles las fincas a los productores "más eficientes", como indica el Banco Mundial, incluida las que restituyan, y convertir en peones o en siervos a los campesinos. Juan Camilo Restrepo explicó que los pobres que vayan a Carimagua serán "socios" del "operador" que invierta entre 300 y 400 millones de dólares, y que ese es el modelo para el país. La alianza de la mula y el jinete.

Daniel Samper muestra el origen de la controversia al decir que muchos de los que descalificaron a Santos por "su oportunismo o desdén por la verdad ahora lo apoyan", porque, supongo, la Presidencia lo cambió, aunque, agrega, "incurre en populismos que chirrían". Pero Santos no ha abandonado su oportunismo ni su desdén por la verdad. Los emplea con mayor descaro. Se acomoda al repudio de tantos a Uribe, no para hacer cambios de fondo que saquen a la nación de la postración, sino para hacer retoques demagógicos y lograr los mismos objetivos de su expatrón. Su populismo llega a tanto, que fue capaz de traicionar a Uribe, no en lo de fondo sino en las formas, pero las formas también eran parte de unos acuerdos sin los cuales no llega a la Presidencia.

La verdadera diferencia entre Uribe y Santos reside en que el segundo es solapado. Porque como él mismo lo explicó resaltando sus coincidencias fundamentales con Uribe, no fuera que se le confundiera algún magnate: "Hay varias maneras de hacer un cocido", en este caso el de las incontables políticas regresivas que hunden a Colombia en el desastre económico, social y político.

La escogencia de Angelino ilustra la importancia que Santos le concede a afinar su capacidad de engaño. El exsindicalista "y pastranista y uribista", no escala por sus dotes de estadista. Su gracia "para los neoliberales" se reduce a que un día fue algo que ya no es, y no lo avergüenza decir que sigue siendo el mismo, falsedad que le amplifican los mandamases del statu quo. Y lo peor es que engañan porque rinde frutos: Uribe fracasó en su objetivo de dividir el movimiento sindical y Santos y Angelino lo lograron con rapidez, en parte porque ofrecen el manto de su falso progresismo. Aunque pueda molestar a quienes admiro, considero mi deber llamar a no dejarse llevar por cantos de sirenas calculados para hacer de Colombia un país con todavía más desigualdad social.

 

Consulte original

 

Nuestras historias

Prevalece la incapacidad en la atención a los damnificados del invierno

Prevalece el desorden, la ayuda humanitaria no está cumpliendo sus objetivos, no se dispone de un plan integral para la recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas y la asistencia estatal a los damnificados tiene serios retrasos, es el balance hecho el 15 de abril por la Contraloría General de la República y que, en criterio del senador Jorge Enrique Robledo, vuelve a poner de manifiesto la responsabilidad que recae en el gobierno del presidente Santos. La desidia oficial se agrava porque han lanzado la idea de que el problema está resuelto y la atención prestada a los 3.300.000 damnificados no deja nada que desear.

La situación en la Costa y otras regiones inundadas sigue siendo dantesca, reafirmó Robledo en el debate de Comisión Quinta. El 8O% del área del Dique sigue bajo las aguas, el desempleo llega a extremos dramáticos, muchas familias continúan metidas en cambuches inhabitables y, lo que es aún más insólito, están inconclusas las obras de contención, lo que hace prever nuevos desastres en el próximo invierno.

El balance de lo ocurrido no es menos crudo. El agro perdió, según el BID, casi un billón y medio de pesos, sufrieron inundaciones graves un millón y medio de hectáreas de cultivos, murieron más de cien mil reses y 300 mil aves de corral y quedaron destruidas por completo 13 mil viviendas. Para colmo, las ayudas ofrecidas a este sector suman apenas 258 créditos, una cifra ridícula. La negligencia oficial, precisó el senador del Polo, ha marcado récords históricos. Esta es la hora en que el Mininterior no ha logrado formar un censo exacto de los damnificados, pues sus cifras oscilan entre los dos millones y los 3.300.000.

“Fue una tragedia anunciada”, reafirmó Robledo. En el caso particular del Canal del Dique, los vecinos habían alertado desde el 2009 sobre el peligro en cierne. Lo propio hicieron meses después los alcaldes en la zona del RUT-Valle del Cauca, los agricultores de La Mojana y las poblaciones de la Depresión Momposina. Y es además una tragedia social, insistió en denunciar, porque solo recae sobre los pobres. Al gobierno del presidente Santos le cabe una enorme responsabilidad, concluyó, porque ha sido pasmosa la mediocridad de esta burocracia centralista y no se ve que haya correctivos.

Las CAR, el chivo expiatorio

El gobierno cogió a las CAR de chivo expiatorio, no solo para tender una cortina de humo sobre su propia irresponsabilidad, sino también porque quiere tomárselas, dijo el senador Jorge Enrique Robledo en el debate de control político a los ministros del Interior, Ambiente, Protección Social y Transporte.

¿Por qué quiere tomárselas? Porque las CAR se le han estado atravesando a los proyectos de minería a cielo abierto, como lo prueba el caso de La Colosa, en el Tolima. El senador del Polo denunció que se ha desatado una campaña de persecución contra Carmen Sofía Bonilla, directora de Cortolima, por haberse atrevido a dictar una resolución en la que declaraba agotado el recurso hídrico en la cuenca del río Coello, precisamente la que abastecería de agua la explotación aurífera de la Anglogold Ashanti.

La Anglogold va por un negocio de 15 mil millones de dólares y no se va a parar en pelillos, concluyó.

Oficina de Prensa
Senador
Jorge Enrique Robledo
Bogotá, 14 de junio de 2011.

Nuestras historias

SENADOR ROBLEDO PIDE A CONTRALORÍA Y PROCURADURÍA INVESTIGAR DETRIMENTO DEL PATRIMONIO PÚBLICO POR PRIVATIZACIÓN DE ETB

Posible manipulación fraudulenta de las acciones de ETB para venderla a menos precio. Se puede repetir el fraude de 2006 de Telecom.

El senador Jorge Enrique Robledo les solicitó a la Contralora y al Procurador investigar un posible fraude al patrimonio público por una eventual privatización de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá.

Robledo se refirió a la investigación que abrió la Superintendencia Financiera por una probable manipulación fraudulenta de las acciones de ETB y a la denuncia penal presentada por Aurelio Suárez por los mismos hechos. Todo parece indicar que el precio de la acción ha caído con el propósito de vender la empresa por debajo de su precio real.

Con la apertura de un proceso de búsqueda de un “socio estratégico”, la acción de ETB pasó de $691 en abril de 2009 a $1.300 en diciembre del mismo año, un aumento del 188%. Cuando este proceso de capitalización fracasó y se anunció la venta directa de las acciones del Distrito, la acción cayó a $656. Lo extraño es que en 2009, cuando la acción valía el doble, los principales indicadores financieros –como razón de endeudamiento, índice de liquidez, margen de Ebitda y Ebitda– mostraron resultados inferiores a los de 2010.

Es probable que al iniciarse el proceso de capitalización se hubiera montado una burbuja especulativa y que, al anunciarse la venta de la participación del Distrito, se presionara la cotización a la baja con el propósito de vender la empresa a menos precio. El patrimonio de ETB en libros es de 2,6 billones de pesos, mientras que la totalidad de sus acciones valen 2,4 billones de pesos, y, si se miran los activos, la empresa vale 4.9 billones de pesos. El senador Robledo advirtió que si se tiene en cuenta el precio de las acciones para vender la empresa, se estaría configurando un detrimento al patrimonio público.

El congresista afirmó que la norma es que las privatizaciones se hagan entregando las empresas a menos precio, como ocurrió con Telecom, cuyo 51 por ciento se le vendió a Telefónica por 368 millones de dólares, cuando la Contraloría General de la República lo había tasado en 519 millones de dólares.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

13 de junio de 2011.

Nuestras historias

LA DE LAS REGALÍAS, UNA REFORMA EXPOLIADORA

La reforma a las regalías expropia a los departamentos y municipios petroleros y mineros de sus derechos sobre las regalías y los deja ad portas de una crisis fiscal, denunció el senador Jorge Enrique Robledo. El texto aprobado por el santismo en el Congreso hará caer en casi tres veces la participación de los entes territoriales productores en la regalía que genera la explotación de minerales e hidrocarburos, explicó el senador del Polo Democrático.

Si el gobierno quería que más colombianos participaran en los ingresos de la extracción de recursos naturales no renovables, debía, primero, aumentarles los impuestos y la regalía a las multinacionales que sacan petróleo, gas, carbón, ferroníquel, etc., y segundo, permitir que los sitios donde no se explotan estos recursos participaran en los dineros del Fondo Nacional de Regalías, que el gobierno nacional se ha gastado a su antojo. Los impuestos a las trasnacionales no llegan a representar el uno por ciento del PIB de la minería y el petróleo. “Tenemos el peor contrato petrolero y minero del mundo”.

Con la reforma se quedarán hasta el 30 por ciento de los dineros de la regalía en un fondo en el extranjero, los que si se tuviera una política macroeconómica acorde con el desarrollo nacional, podrían gastarse y crear un círculo virtuoso que desarrolle el agro y la industria. En el futuro, agregó el congresista, las regalías se gastarán en las megaobras que el gobierno nacional decida y no en proyectos de impacto local y departamental, fundamentales para el desarrollo de los entes territoriales productores. El centro de la discusión debería ponerse en los bajos impuestos y las ridículas regalías que pagan las trasnacionales y no en cómo quitarles unos pesos a entidades que los necesitan para resolver los graves problemas ambientales, sociales y económicos que genera la extracción de hidrocarburos y minerales, concluyó el senador del Polo Democrático.

Oficina de Prensa
Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 10 de junio de 20

Nuestras historias

Robledo pide la renuncia del ministro de Comercio

El senador Jorge Enrique Robledo le pidió la renuncia al ministro de Comercio Sergio Díaz-Granados, tras conocerse que su esposa, Paola Vergara, es asesora de Saludcoop. La exigencia la hizo el congresista del Polo Democrático durante el debate de control político a los ministros de Minas y de Protección Social sobre las condiciones laborales en la gran minería, debate que tuvo lugar hoy en la Comisión Quinta del Senado.

Dijo Robledo que la esposa del ministro hizo parte de la nómina de Saludcoop hasta septiembre de 2010, para pasar después a ser contratista de la misma EPS, por $150 millones. Entre sus funciones estaba la de advertirles a los directivos sobre las futuras normas que pudieran lesionar sus utilidades.

En la actualidad, la Superintendencia de Industria y Comercio, adscrita al Mincomercio, está investigando a Acemi y a catorce EPS, incluida Saludcoop, lo que le genera a Díaz-Granados un evidente conflicto de intereses.

Con este nuevo caso, más el del minhacienda Echeverri, ya son dos los ministros del presidente Santos involucrados en el escándalo de Saludcoop.

Oficina de Prensa
Senador
Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 7 de junio de 2011.

Nuestras historias

Sostenibilidad fiscal convierte a la tutela en una burla y atenta contra la separación de los poderes

El senador Jorge Enrique Robledo denunció que el acto legislativo que le da rango constitucional a la sostenibilidad fiscal anula la independencia de la Rama Judicial y barre con los derechos democráticos de la población colombiana.

La reforma, explicó el congresista, iniciativa de los gobiernos de Santos y Uribe, crea una nueva instancia para revisar las sentencias de las Altas Cortes, organismos de cierre en los asuntos que les competen. Se establece que a iniciativa del Procurador o de cualquiera de los ministros se abrirá un Incidente de Impacto Fiscal, que podrá modular, modificar o diferir los efectos de cualquier sentencia de los máximos tribunales de la Rama Judicial. El objetivo del gobierno es evitar fallos que les reconocen a los colombianos los derechos que les son violados, como las sentencias sobre salud y desplazamiento de la Corte Constitucional.

El senador Jorge Enrique Robledo señaló que el Polo Democrático votará negativamente la reforma pues constituye el entierro de la tutela, la acción popular, las acciones de grupo, etc., es decir, de mecanismos jurídicos claves con el que cuentan las personas para defender sus derechos frente a las violaciones por parte del Estado y de los privados.

Oficina de Prensa
Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 8 de junio de 2011

Nuestras historias

ANH acude a estrategias intimidatorias para impedirle a la Contraloría investigar, denuncia Robledo

Contratos sospechosos. Se sustrajeron computadores.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos, regida por Armando Zamora, ha montado un superpoder al que los auditores de la Contraloría no pueden ni acercarse porque se ven amenazados con estrategias intimidatorias y evasivas, denunció en la Comisión Quinta el senador Jorge Enrique Robledo. La ANH llegó incluso a sustraer computadores en que había información vital sobre investigaciones que la Contraloría delegada estaba adelantando en torno a algunos contratos sospechosos. “Este solo hecho daría para destituir a Armando Zamora”, dijo Robledo.

Entre los contratos cuestionados por la Contraloría figura uno suscrito con la ANDI por 2.250 millones de pesos, objetado por el ente de control, según el cual, el contratista “no tenía la logística ni el personal idóneo”. Tan cierto era, que la ANDI se vio obligada a subcontratar con otra entidad privada.

Robledo anunció, al igual que los demás citantes del debate, que volverán a ventilar el tema de la ANH en el segundo semestre para sacar al descubierto toda una serie de irregularidades. El senador del Polo Democrático dijo que en el próximo debate se propone mirar de cerca el contrato de Rubiales, en el que podría haberse decidido contra el interés nacional.

http://bit.ly/lxPcdr

Nuestras historias

Nueva agresión de Benedetti contra el POLO

Se le impidió hablar a los senadores del Polo. Como protesta, el Polo se retiró de la sesión del Senado. Nuevo atropello de la manguala santista. Incapaces de debatir con el Polo sobre un proyecto retardatario, violan los derechos de la oposición. Y Santos habla de “democracia”

Haciendo gala de su conocido estilo de atropellar a sus contradictores, Armando Benedetti les negó a los senadores del Polo su derecho a opinar sobre la ley de sostenibilidad fiscal.

En el atropello a los derechos legales del único partido de oposición que hay en Colombia, Benedetti contó con el respaldo de todos y cada uno de los partidos de la manguala santista.

Silenciar al Polo era importante para el santismo, porque en el debate se desenmascararía aún más la naturaleza retardataria de la ley de la sostenibilidad fiscal, que se propone convertir la tutela por derechos sociales en una burla, para servirle al gran capital financiero trasnacional y obedecer las instrucciones de FMI.

Incapaz de defender con razones un proyecto retardatario, se empleó el despotismo contra el Polo. El santismo muestra que lo que busca es reeditar el Frente Nacional.

Y Santos se pavonea hablando de la “democracia” que se practica en Colombia.

Oficina de Prensa
Senador
Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 8 de junio de 2011.

Nuestras historias

Robledo pide la renuncia del ministro de Comercio

 

El senador Jorge Enrique Robledo le pidió la renuncia al ministro de Comercio Sergio Díaz-Granados, tras conocerse que su esposa, Paola Vergara, es asesora de Saludcoop. La exigencia la hizo el congresista del Polo Democrático durante el debate de control político a los ministros de Minas y de Protección Social sobre las condiciones laborales en la gran minería, debate que tuvo lugar hoy en la Comisión Quinta del Senado.


Dijo Robledo que la esposa del ministro hizo parte de la nómina de Saludcoop hasta septiembre de 2010, para pasar después a ser contratista de la misma EPS, por $150 millones. Entre sus funciones estaba la de advertirles a los directivos sobre las futuras normas que pudieran lesionar sus utilidades.


En la actualidad, la Superintendencia de Industria y Comercio, adscrita al Mincomercio, está investigando a Acemi y a catorce EPS, incluida Saludcoop, lo que le genera a Díaz-Granados un evidente conflicto de intereses.


Con este nuevo caso, más el del minhacienda Echeverri, ya son dos los ministros del presidente Santos involucrados en el escándalo de Saludcoop.


Oficina de Prensa

Senador
Jorge Enrique Robledo

 

Bogotá, 7 de junio de 2011.

 

Nuestras historias

La política de tierras de Santos: un negocio montado para monopolios y banqueros

Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate al ministro Juan Camilo Restrepo sobre política de tierras, Comisión Quinta del Senado, 17 de mayo de 2011.

 

Antes de entrar en el tema: el contrato de Juan Carlos Echeverri con Saludcoop, un nuevo escándalo. El presidente debe nombrar en Bogotá un alcalde del Polo. Un nombramiento ilegal en Incoder. La cara oculta en la política de tierras: concentrar la tierra de los productores más débiles en manos de los más poderosos. ¿Un capitalismo agrario de monopolios y trasnacionales? Política dictada por el Banco Mundial. No habrá restitución sin legalización de títulos. Índice Gini de 0,87 en concentración de la propiedad rural. La actual política de tierras es el mismo modelo malayo que intentó aplicar Uribe en Carimagua. Santos: la política es la gran explotación agropecuaria, incluso en manos de trasnacionales. La asociación entre el gran inversionista y el pequeño parcelero, una alianza de toche con guayaba madura. La ley de víctimas sale desmejorada de cada debate en comisiones y plenarias. La ley de víctimas, una norma del conflicto, no del posconflicto. La redacción, cada vez más enredada, va a prestarse a mil interpretaciones. No habrá restitución sin antes sanear los títulos. La política queda santificada con un mico en el Plan Nacional de Desarrollo. Las tierras baldías del Estado pasarán a manos de los más poderosos. La extranjerización de la tierra. Es ilegal. Juan Camilo Restrepo destapa el juego en Carimagua.

 

Antes de entrar en materia, dos asuntos que me toca mencionar. El primero, ayer hice algunos comentarios en la televisión sobre una información que sacó el domingo Noticias Uno sobre un contrato del Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverri, con Saludcoop, un contrato por 144 millones de pesos. Denuncié que, dentro ese contrato, Echeverry estaba dándole consejos a Saludcoop de cómo ganar más plata y, particularmente, insistiendo en la integración vertical. Hoy el ministro salió y dio declaraciones. Tengo que decir que son peores las aclaraciones que el contrato mismo, porque el ministro hace una serie de afirmaciones que no son ciertas. Arguye que él no participó en el trámite de la ley de reforma a la salud aprobada por el Congreso el semestre pasado. Y hay pruebas de sobra de que sí participó y de manera muy activa, como le correspondía a un ministro de Hacienda. Añade que el tema de la integración vertical no estaba contemplado en el proyecto de ley, porque uno de los consejos que él le da a Saludcoop para ganar más plata en el negocio es justamente profundizar la integración vertical, que promueve infinidad de abusos y corruptelas. Pues hay que decirles al señor ministro y a los colombianos que ese tema estuvo todo el tiempo presente en el debate, por un vía, que es obvia, y es que desde antes la ley le había abierto el camino a una integración vertical del 30%. Entonces, el simple hecho de que el tema esté ahí, así sea por omisión, y al final se volvió por acción, amerita tratar el tema. Y hoy sale a aclarar que él le informó al Congreso de su contrato con Saludcoop, que fue un poco lo que yo reclamé. Puede ser legal que el ministro Echeverri, en el 2009, hubiera hecho ese contrato con Saludcoop. Pero también hubiera sido mínimamente ético y considerado advertirle al Congreso que se estaba tramitando una ley en la que él tenía puntos de vista ya fijados para beneficiar los intereses de Saludcoop y, en general, de las EPS. Insisto en que todas las informaciones que dio Noticias Uno son ciertas y muy graves, y hoy todavía más, porque Echeverri sale a decir cosas que no son verdad. En otra parte del mundo esto sería gravísimo, pero en Colombia seguramente no va a pasar a mayores.

 

Lo segundo tiene que ver con una cuestión de índole política con respecto al Polo. En Bogotá hay toda una controversia judicial, como lo sabe el país. Unas personas que ya han reconocido sus delitos acusan a dirigentes del Polo de estar involucrados en esas mismas conductas. Los dirigentes del Polo argumentan, empezando por el alcalde y por el senador Iván Moreno, que las acusaciones no son ciertas. Y hay un litigio judicial que tendrán que resolver los jueces y esclarecer qué es lo que sucede. En lo político, el Polo ha venido asumiendo su responsabilidad. Hemos dado la cara, hemos tomado decisiones duras con respecto a esos dirigentes del Polo Democrático Alternativo y asumimos la responsabilidad política.

 

Pero estamos enfatizando en esta idea: a los colombianos les aclaramos que, siendo un hecho el pleito judicial y las consecuencias políticas, también es cierto que todo este asunto se ha convertido en un pretexto de algunos para hacerle todo tipo de agresiones al Polo, en especial por parte de alguien que fue dirigente de nuestro Partido y que hoy ya no está ahí. Esta persona ha dedicado toda su vida a hacerle todo el daño que pueda al Polo Democrático Alternativo, porque en sus cálculos está que cuanto más daño le cause, mejor le irá a él en política. También es cierto que estamos en plena campaña electoral y que hay varios candidatos de partidos santistas aprovechando el pleito judicial para agredir al Polo de todas las maneras con un propósito político. Y dentro del pleito está el caso de la Alcaldía de Bogotá. Al alcalde de Bogotá lo suspende el procurador en una decisión con la que no está de acuerdo nadie en los medios de comunicación, por lo que he visto. El Polo de todos modos se acoge a esa realidad. Y el presidente Santos tomó una primera decisión que nosotros no podemos compartir y es que nombra para reemplazar temporalmente al alcalde Bogotá a una persona que no es del Polo. Es una violación flagrante de la ley. La ley es clara. Cuando un alcalde, por cualquier razón, tiene que retirarse temporal o de manera permanente, lo debe sustituir alguien del mismo partido. Es una norma que se ha venido violando en Colombia y se la están violando al Polo en este momento. Nos montaron un pleito con la terna, también por razones de intereses políticos. A algunos les parece que la terna es muy mala porque no se la consultamos a nuestros contradictores. Entonces, cuando el presidente Santos pone de vicepresidente al doctor Angelino Garzón, que algún día fue sindicalista, aunque hace tres gobiernos se volvió gobiernista, entonces nos dicen que es un acto de genialidad y sensibilidad social del jefe del Estado. Y cuando el Polo pone al presidente de la CUT, jefe de los trabajadores, en una terna para la Alcaldía Mayor, es una prueba del desprecio que los del Polo les tenemos a los bogotanos. Es la famosa ley del embudo de la canción, lo ancho para ellos y lo angosto para uno. El Polo reclama el derecho de nombrar el alcalde encargado de Bogotá y esperemos que el presidente Santos no insista en inventarse argumentos seudolegales para desconocerle al Polo el derecho que lo asiste.

 

El caso del Incoder

 

Voy a empezar, señor ministro, por un punto no planteado en el debate. Un ciudadano me escribe ayer y me lo plantea y se lo voy a transmitir para que usted vea qué decisiones toma. Resulta que el doctor Juan Manuel Ospina, el jefe del Incoder, nombró en estos días a la doctora Paola Jimena Hernández Villalba, como subgerente de Promoción. Hemos constatado que las informaciones son ciertas. El informante nos dice que la doctora Paola Jimena es socia del doctor Juan Manuel Ospina, gerente del Incoder, en una empresa llamada Contextos Públicos Ltda. Aquí está el certificado de la Cámara de Comercio que prueba que esa sociedad existe. Pero lo más complicado del asunto es que el doctor Juan Manuel Ospina modifica las normas internas del Incoder para poder nombrar a su socia en ese cargo. Resulta que de acuerdo con la Resolución 2018 del 2009, para ese cargo hay como veinte posibilidades, agrónomos, veterinarios, especialistas en asuntos agrarios, mil cosas. La única que no figura es ser graduado en ciencias políticas. Pues bueno, el doctor Ospina emite una resolución, la 2514 del 2010, que agrega, entre los requisitos para aspirar al cargo, ser graduado en ciencias políticas. Creo que es de esos actos cuya presentación es bastante discutible, para decirlo con suavidad. Pero además creo que es abiertamente ilegal, y no me sorprendería, doctor Restrepo, que esta denuncia condujera a que se tomaran sanciones. Simplemente se lo planteo a usted de esta manera: qué va a hacer usted con el caso. Porque sin duda que es por lo menos bochornoso.

 

La cara oculta en la política de tierras

 

Entrando en materia, voy a hacer un esfuerzo por explicar algo que el país casi no conoce. La opinión pública ha oído hablar en proporciones industriales de la restitución de tierras. Pero resulta que esa no es la única política de tierras del gobierno nacional. Hay otra de la que no se ha oído hablar prácticamente nada y es, si se quiere, no solo de mayor impacto, sino que, al final, como lo voy a demostrar, supedita la política de restitución de tierras, porque puede llevar a que al campesino beneficiario lo sometan después a este otro aspecto de la estrategia que voy a explicar en el presente debate. Comienzo advirtiendo que no estoy de acuerdo con ella, pero más que eso, quiero hacer un esfuerzo porque los colombianos sepan que aquí se mueven cosas del tamaño de ballenas inmensas y que se tratan de aprobar sin que la opinión pública las conozca, lo que me parece lamentable. Uno de los aspectos más negativos de esa especie de unanimismo que ha logrado el presidente Santos entre los partidos políticos no es tanto el que se da en el Congreso, porque uno aquí alguna cosa puede decir, sino el unanimismo en la calle, entre los medios de comunicación. Aquí hay temas que si el gobierno nacional no quiere que se ventilen, no se ventilan o se hace apenas al mínimo.

 

Lo anterior tiene también que ver con la discusión de qué tan distintos son Santos y Uribe, distintos de verdad, digo yo, no en los asuntos adjetivos, sino en los sustantivos. Y voy a demostrar cómo esta política de tierras, que no comparto, es la misma de Uribe, empeorada por el actual gobierno. Y de aquí se desprende un debate más de fondo y que he bregado a hacer. Estamos en el capitalismo, no tiene discusión, pero sí hay controversia sobre qué tipo de capitalismo. Porque dentro del capitalismo hay concepciones, énfasis, puntos de vista. ¿Con respecto al agro va a haber pequeña y mediana propiedad que se desarrolle con fuerza o solo producción empresarial? Y en la producción empresarial ¿vamos a impulsar una a la que yo llamaría corriente, sensata, o a lo que se aspira es a la de los monopolios y las trasnacionales? Este es un debate inmenso que debemos adelantar, porque configura al país de muchísimas maneras, incluso el tipo de concepciones democráticas.

 

Es la discusión entre una economía de lógica democrática y una de contenido plutocrático. El capitalismo no es propiamente un sistema democrático en lo económico y ni siquiera en lo político, como se puede demostrar, pero digamos que es distinto si hay pequeña y mediana propiedad o si hay monopolios y trasnacionales. En mi caso y en el del Polo, nosotros somos partidarios, y esto lo quiero dejar sentado desde ya, de un desarrollo agropecuario de tipo dual, en el que haya por un lado campesinos e indígenas, señores y dueños de sus tierras, propietarios independientes y prósperos que organizan la producción de acuerdo con su leal saber y entender y, además, respaldados por el Estado. Y por el otro, productores empresariales también prósperos, con obreros agrícolas, jornaleros o peones en condiciones laborales dignas. Ha aparecido una discusión nueva, de la que no se hablaba hace años en Colombia. Cuando estamos hablando de empresarios, ¿de qué estamos hablando? ¿Estamos hablando de empresarios corrientes, inclusive grandes en los términos antiguos, o de monopolios y trasnacionales, o sea, banqueros en los negocios agrarios, trasnacionales en los negocios agrarios? Es un debate de fondo, porque los recursos del Estado para el agro son escasos. Entonces si yo expido una ley a favor de los banqueros, probablemente los recursos no van a ir a zonas de desarrollo empresarial corriente ni tampoco a la economía campesina o indígena.

 

Y empiezo planteando un elemento en el que estamos presos de una u otra manera, que tampoco se menciona casi, aun cuando sí un poco más, para ponderarlo como gran cosa. Y es que todo esto se pretende imponer en el marco del libre comercio, yo diría en el infierno del libre comercio. Ahí parece que se volvió a varar el TLC en Estados Unidos. Debe de ser que las plegarias de algunos están siendo escuchadas, afortunadamente. El Ministerio me responde: “Si bien, con el TLC se afectarán productos sensibles como fríjol, carnes de cerdo y pollo, trigo, sorgo y maíz”. ¡Imagínense! Pero les faltó poner arroz, leche, carne de res, para mencionar otros pocos. Ese es el libre comercio. Entonces esta política de tierras de la que estamos hablando se va a imponer en el marco del libre comercio. ¿Cuál es? ¿Que el país aumenta sus exportaciones? Paja, estamos exportando lo mismo que antes de las políticas del libre comercio. Porque además exportar es bastante complicado cuando los de allá, a escala mundial, disfrutan de subsidios por 360 mil millones de dólares al año. Hacer una exportación no es un acto de economía, he dicho también, sino un verdadero milagro. Mientras que las importaciones sí crecen y crecen, ahí están las cifras, y si hay tratado de libre comercio van a arruinar aquí a infinidad de colombianos. Y los problemas de la tierra se van a seguir complicando.

 

Es una política dictada por el Banco Mundial

 

En ese sentido, empiezo por leer unos apartes de un documento del 2007 del Banco Mundial, llamado “Colombia 2006-2010: una ventana de oportunidad”. El Banco Mundial ordena qué hay que hacer con las tierras rurales en Colombia. Y ojo con esto, colombianos, quien quiera ganarse unos pesos adivinando el futuro, que lea los documentos del Banco Mundial y sabrá para dónde van las políticas económicas. Miren lo que dice el Banco Mundial: “La firma del TLC con los Estados Unidos hace urgente concentrar la atención de las políticas públicas en la economía rural, pues las condiciones de competitividad cambiarán en forma drástica, y existe el riesgo de que se puedan profundizar las desigualdades” (para todas las citas de esta intervención ver el Anexo 2). Las condiciones de competitividad cambiarán en forma drástica quiere decir que viene una amenaza inmensa. Profundizar las desigualdades es un tono amable para decir que se va a quebrar un poco de gente. Ese es el diagnóstico del Banco Mundial.

 

¿Qué propone el Banco Mundial para atender la realidad de la tierra? Aquí está el centro del debate. Dice: “El uso eficiente de la tierra requiere condiciones que faciliten la movilidad de los derechos de propiedad, de modo que la tierra pueda utilizarse en actividades más productivas y por usuarios más eficientes”. Movilidad quiere decir que la propiedad se mueva y cambie de unas manos a otras. En resumen, que la tierra cambie de dueños en beneficio de los productores “más eficientes”. Es la recomendación del Banco Mundial, y va más allá. “Hay pocas posibilidades para acceso de tierra a través del mercado, lo que obstaculiza su movilidad como factor de producción. Los mercados de arriendo son activos en términos de participantes, pero no de área”. Lo que dice el Banco es que aquí no es fácil la compraventa de tierras porque existe una serie de limitaciones. Luego la política debe apuntar a allanarlas para que, resumiendo, en el impacto del TLC se mueva la propiedad de la tierra y pase a manos de productores “más eficientes”. Para ello, Colombia tiene que organizar el mercado de la tierra. Lo dicta el Banco Mundial.

 

Y vamos a ver cómo la política de tierras del actual gobierno, incluida la de restitución, también se enmarca en esta concepción que yo por supuesto rechazo a fondo, porque al final lo que se intenta es concentrar la tierra de los productores más débiles en manos de los más poderosos.

 

Hay un punto clave, al que hace referencia el tercer párrafo del Banco Mundial. Me responde el Ministerio de Agricultura: de los 3,7 millones de predios que hay en Colombia, el 40% del total, cerca de 1,5 millones, tienen problemas de títulos, bien porque son precarios, o se trata de sucesiones, o de ocupaciones de hecho de baldíos, o de procesos de reforma agraria cuyo trámite legal no concluyó. Hablamos de casi la mitad de los títulos de Colombia.

 

Y para que la movilidad se pueda dar y la tierra termine en manos de productores “más eficientes”, como lo dicta el Banco Mundial, deben antes legalizarse los títulos. Porque un productor medianamente serio, y estamos hablando de banqueros, del capital financiero, de trasnacionales, de fondos de pensiones, seguramente no se va arriesgar a comprar un pedazo de tierra cuyo título consta en una hoja de cuaderno o hace parte de una sucesión enrevesada y que nadie entiende, o es un baldío que nunca se desenglobó o una ocupación de una zona de reserva forestal. Entonces aquí hay, en suma, toda una operación de legalización de títulos.

 

Mucha concentración de la tierra rural

 

Hay otro aspecto clave, relacionado con los baldíos. Una porción muy grande del territorio, ocupada o no, legalmente son baldíos, tierras del Estado pero que no se usan, particularmente, en la Orinoquia y en la altillanura, en el Magdalena Medio, en el Catatumbo, en la Costa Atlántica, un porcentaje inmenso de no sé, 4, 6, 10 millones de hectáreas. Hasta hoy, por lo menos en el papel, la letra ordena transferirlos a los pobres. Median algunas condiciones, la primera, a nadie le dan mucha tierra. La cantidad está limitada a la Unidad Agrícola Familiar, UAF, un área relativamente pequeña de economía campesina. La segunda, la persona está obligada a demostrar que es pobre y que no posee ninguna otra propiedad. No solo es una concepción de tierra para los pobres, sino que está además en la Constitución expresamente contemplada en la Ley 160. Pero la norma va más allá. Por ejemplo, si a usted le dieron un pedazo de tierra originado en un baldío del Estado, usted no puede después vendérselo a alguien que la vaya a englobar con otros para montar una gran hacienda, porque debe mantenerse en los linderos de la Unidad Agrícola Familiar, o sea, como tierra para pequeños productores. Y en las tierras de reforma agraria, de subsidios, pasa lo mismo. Si a mí me dan un pedazo de tierra de reforma agraria, el día de mañana yo la puedo enajenar, pero en condiciones de pequeña propiedad, de propiedad campesina. Así y todo, a pesar de las normas, lo que hay en Colombia es una gran concentración de la tierra rural. Colombia registra uno de los peores Índices de Gini del mundo en concentración de la tierra, de 0,87, una tierra ultraconcentrada en manos de unos pocos. La enorme pobreza rural –en indigencia está más del 30% de la gente– obedece en parte a esta situación.

 

La política del actual gobierno apunta entonces en dos direcciones. Por un lado, entregar baldíos en grande en ciertas zonas del país, voy a explicar después cómo, y eso incluye titularizaciones; y por otra parte, ver cómo la tierra se pasa a manos de los productores “más eficientes”. Son los dos grandes rumbos de la política y ni el uno ni el otro, un invento del presidente Santos. El documento marco del Banco Mundial es del gobierno anterior y Uribe trabajó en esa dirección. En su gobierno, impulsada por Andrés Felipe Arias, se aprobó la Ley de Desarrollo Rural, la 1152 del 2007, que en sus artículos 90 y 91 ya abrían la posibilidad de que las tierras baldías del Estado se entregaran en cualquier superficie, echando atrás la idea del baldío para el campesino, limitado por la Unidad Agrícola Familiar. Los baldíos se podrían entregar en cualquier tamaño. Precisa la ley que la ocupación y el acceso de las tierras baldías se sujetarán a las nuevas regulaciones que se expidan y en las extensiones que sean determinadas por el Incoder. La norma es, digamos, de la cosecha del doctor Álvaro Uribe y de su ministro.

 

Uribe pronuncia además un discurso ya famoso, que ojalá leyera toda la gente interesada en estos temas, el discurso de La Fazenda, una gran hacienda que hay en los Llanos Orientales, en Puerto Gaitán, y que es como el plan piloto de esta política. ¿Qué dice Uribe en La Fazenda? Primero, que la ley de Agro Ingreso Seguro es para eso. Además, que vienen cosas muy buenas, porque también se pondrá la política tributaria del Estado en su beneficio. Por ejemplo, a los grandes propietarios les van a aplicar zonas francas donde el impuesto de renta no será del 33%, sino del 15. Pero al punto al que quiero llegar es que a Uribe se le enreda, no la pudo concretar. Esa fue una de las frustraciones del dúo Uribe-Arias, y miren cómo él lo plantea en el discurso de La Fazenda: “Ustedes saben que hay una limitación legal, que no se puede adjudicar, titular, sino una unidad agrícola familiar que aquí están, también, ¿en cuánto? En mil hectáreas (la cifra exacta son 900 hectáreas) y parece poco cuando un proyecto que va a tener 40, 45 mil hectáreas como este proyecto.” En resumen, dice, la ley no les permite hacer lo que quieren en los Llanos porque la Unidad Agrícola Familiar es de máximo 900 hectáreas y se está pensando en plantaciones de 40 ó 45 mil hectáreas. Y entonces agrega: “Mi sugerencia respetuosa, mirando las limitaciones políticas legales, las limitaciones políticas para cambiar la ley”, es que le busquemos una solución que consista, dice Uribe, en no entregar los títulos, sino más bien en ver cómo hacemos para no tener que modificar la ley. Precisa aún más la idea: “Y como hay la limitación para entregar el título, que entonces a cualquiera de esas figuras se le entregue la concesión. Y una concesión por todo el largo plazo que se pueda y renovables.” El Estado mantendría el título sobre la tierra, pero a este superempresario, y estamos hablando de proyectos descomunalmente grandes para nacionales o para extranjeros, se le entregaría en concesión. Agrega Uribe: “Con el Ministro (de Agricultura y Desarrollo Territorial, Andrés Felipe Arias) hemos buscado mucha solución y no la encontramos. No vemos la posibilidad política en el Congreso de la República de pasar ahora una ley de esta naturaleza, que levante la restricción de la Unidad Agrícola Familiar para lo que es la titulación de tierras”. Ese era, digamos, el dolor de cabeza de Uribe, y se fue de la Presidencia, para fortuna de los colombianos, sin haber podido resolverlo. Es lo que hereda Juan Manuel Santos.

 

Y si uno mira con detenimiento el caso Carimagua –que tuve que estudiar de cerca, como tal vez todos lo recuerden, porque hicimos un debate sobre él–, fue lo que intentaron hacer allí Uribe y Arias: 17 mil hectáreas que debían transferirles a quinientas familias campesinas, deciden ellos dos, por el camino el reversazo, que se las van a entregar a un solo gran empresario que cumpla unos requisitos de magnate, y no en propiedad, sino en alquiler. ¿Cuál es la clave? Que no fuera en propiedad, porque, claro, está la limitación legal. Lo de Uribe y Arias en Carimagua es el ejemplo clásico de lo que quieren, pero se hace el debate y no lo logran. Lo que hay que implantar en Colombia, insiste Arias en el debate, es lo que él llamó el modelo malayo, de Malasia, una monarquía corrupta del otro lado del mundo, donde las haciendas son del orden de cien mil y más hectáreas, especializadas casi todas en palma africana, y donde la propiedad es del rey, con unos inmensos empresarios a quienes el monarca les cede la tierra para que monten sus operaciones. Esto fue lo que intentó Uribe y no pudo.

 

Qué propone Santos

 

¿Qué propone Juan Manuel Santos? La misma política de la gran explotación agropecuaria y también seguir con los TLC, con todo el drama que van a acarrear. Y en cuanto a producción agrícola y tierra, ahí, como para que la cosa no se note tanto y para ponerle un poquito de colorete a la gran hacienda, Santos habla de unos cultivos de pancoger en los alrededores. Dice en el Punto 63 de los 106 de su Programa de Gobierno: “Fomentaremos cultivos de pancoger, de tal manera que el desarrollo de grandes explotaciones agropecuarias sea acompañado de tierra para alimentar la población circundante”. Y con respecto a la Unidad Agrícola Familiar, en el punto 69 puntualiza: “Permitiremos a los agricultores y campesinos definir las extensiones necesarias para sus cultivos, sin la limitación burocrática de la llamada Unidad Agrícola Familiar (UAF)”. O sea, no más limitaciones burocráticas que estorben la entrega de baldíos en áreas mayores. Aquí nos lo explicó el doctor Juan Camilo Restrepo en el primer debate que hicimos sobre el tema el año pasado. Explicó él con toda claridad que iban por el desmonte de la Unidad Agrícola Familiar y que estaban buscando la manera legal de hacerlo. No lo impresionó mucho, ni en ese ni en otro debate que tuvimos en la Comisión Quinta de Cámara, que la tierra pudiera incluso terminar bajo el control de extranjeros, un hecho que el gobierno ve como algo positivo y sin ningún problema. Y ese día mencioné un asunto que voy a repetir, porque es clave. Hice referencia a un discurso que pronunció el doctor Juan Camilo Restrepo ante la Asociación Bancaria. Mantengamos la palabra banqueros metida en la cabeza, porque vamos a ver que este es un negocio montado para banqueros, un negocio para el capital financiero: es el aspecto nuevo. Antes era un negocio de campesinos, empresarios agrícolas, hacendados, si ustedes quieren, terratenientes grandes. Lo nuevo es que es un negocio del capital financiero.

 

Ante la Asociación Bancaria, el doctor Juan Camilo Restrepo manifiesta que, en resumen, lo de la Orinoquia es un reto gigantesco pero factible, porque hay tierra de sobra. Llama a imitar el modelo del Brasil, donde el Estado ha hecho un esfuerzo supremamente grande, una empresa de décadas. Remarca lo de la gran agricultura empresarial y le agrega que se hará en convivencia con asociaciones de pequeños y medianos campesinos. Eso de pequeños y medianos campesinos no puede faltar en el discurso, porque aquí lo social no puede faltar en absolutamente nada de lo que tienen concebido. El texto es el siguiente: “Lo de la Orinoquia es un reto gigantesco pero factible. Y no es una fórmula sencilla. Y no es como algunos dicen, no, elimine la figura de la UAF y con eso se arregla. Lo que ha hecho el Brasil durante 50 años, rehabilitando el Cerrao (‘sabana’) brasileño, que tiene la misma conformación de terrenos de nuestra Orinoquia, hay mucho que aprender.” 45% de las exportaciones de Brasil son agronegocios y buena parte se produce en el Cerrao. “Ha sido una empresa de gobierno que ha durado décadas” (…) Ese el tipo de proyectos grandes, también asociados a la agricultura que también tenemos ahora la ocasión de mirar con visión. Y hacer entre otras cosas compatibles, gran agricultura empresarial también en convivencia con asociaciones de suministradoras socias de pequeños y medianos campesinos que allí se pueden asentar”.

 

Ante la Asobancaria va más allá y toca el punto clave, que es donde está el quiebre. Quiero enfatizar en la idea de que me opongo a todo esto, por regresivo, pero puedo entender que haya colombianos que lo apoyen. Lo intento explicar para que por lo menos la gente opine de manera informada. Explica el ministro: “Ponerle imaginación hacia qué ponemos hacer hacia la canalización de fondos del mercado de capitales hacia inversiones en el sector agropecuario. Fondos privados de inversión. Y hay un campo muy importante para que el mercado de capitales se vincule al agro.” Es lo primero que señala. ¿Qué es el mercado de capitales? Los banqueros. Por más vueltas que quieran darle, se trata de un negocio de banqueros en el que entran unos grandes y unos no tanto, pero en general es de banqueros y de gran capital y de grandes proyectos. Y en las respuestas de este debate, el ministro nos plantea que el problema por resolver es el del mercado de tierras, la misma preocupación del Banco Mundial. No puede haber mercado de capitales si no hay un mercado que movilice la tierra, en uno u otro sentido, para que el capital financiero pueda actuar. Ya el proceso está en marcha. Un ejemplo clásico es la titularización. Unas personas se asocian con otras y lo que compran, más que tierras, son papeles que se terminan invirtiendo en proyectos agropecuarios o de especulación inmobiliaria.

 

El presidente Santos, el 3 de septiembre de 2010, en Barrancabermeja, hizo otra intervención que es importante en este análisis, porque da otras pistas sobre lo que va a hacer el gobierno con los campesinos. Dice: “Tenemos un ambicioso programa de formalización de la pequeña propiedad agraria, que les permitirá a los campesinos convertir en patrimonio la tierra que ocupan y trabajan.” Aquí vale recordar lo que ya se dijo y es que esta política no se puede hacer sin títulos claros, porque los banqueros no entran a negocios si no es así. Patrimonializar la tierra es importante en negocios con banqueros, porque un campesino puede aparecer como socio, entre comillas, en la medida en que la tierra sea controlada por el capital financiero. “Porque nuestros Juan Valdez (campesinos) necesitan patrimonio e ingresos, ¡tierra fértil en producción! ¡Ellos merecen ser socios y obtener rentas de capital, además de sus ingresos laborales!”. Es lo que dice el presidente Santos y es el esquema que he estado explicando del capital financiero metido en el negocio de la tierra. Entonces a un campesino le pueden coger su parcela y asociarlo a un gran proyecto y además convertirlo en peón. De esto es de lo que se trata el asunto.

 

Surge una discusión de fondo. En Colombia se ha intentado decir que todos somos campesinos. Sinónimo de campesino es el grandísimo, el mediano, el pequeño, el empresario, el terrateniente y el banquero. Todo el mundo se nos volvió campesino. No, no es así, ciudadanos, una cosa es un empresario que explota la tierra mediante el trabajo asalariado de jornaleros o peones u obreros agrícolas, y otra muy distinta un campesino que actúa como señor y dueño de su parcela, un pequeño pedazo de tierra. La actual es una política que apunta a convertir a los campesinos en obreros agrícolas, que no actúen sobre sus tierras como señores y dueños, sino como peones. Son dos cosas completamente distintas en una concepción agraria. Y por supuesto, las condiciones de bienestar de las gentes no son las mismas, ni tampoco lo relacionado con la creación de mercado interno. Añade Santos: “El mercado de capitales de inversión no debe mirar a los campesinos como vendedores de tierras baratas, sino como prósperos propietarios, que pueden asociarse en buenos términos con importantes inversionistas”. El discurso está plagado de frases almibaradas y espero que los colombianos no se las traguen enteras. La alianza del toche y la guayaba madura, hay que decirlo con toda claridad. Una alianza de un propietario de una parcela de dos o tres hectáreas con un gran inversionista o con una trasnacional es la alianza del toche con la guayaba madura, no puede ser de otra manera, es evidente, y este es el debate que hay que hacer con toda claridad, porque tiene que ver con el modelo económico y de desarrollo.

 

Miren cómo lo resume Salomón Kalmanóvitz, que no es del Polo ni de la oposición, aunque sí lo fue hace como 50 años, antes de decidirse a acampar en las toldas del establecimiento. Admite que hay algunas diferencias entre este gobierno y el anterior, pero miren cómo lo explica: “El sentido racional que la orienta es el saneamiento de los derechos de propiedad sobre el suelo, descompuestos por el conflicto y la captura del notariado y de parte de las agencias públicas agropecuarias por el crimen organizado. Sin ese saneamiento se dificultan las grandes inversiones, nacionales y extranjeras, contempladas en el desarrollo de la altillanura colombiana, desde Casanare hasta el Vichada, pasando por el Meta. El gobierno de Santos continúa con la política del anterior gobierno en este sentido: se trata de replicar la experiencia del cercado brasileño, basado en enormes propiedades”. Ahora, esas asociaciones con el pequeño campesino serán lo excepcional, no la norma, no nos hagamos ilusiones. La norma va a ser que el campesino termina perdiendo la tierra y si le va bien, se queda como peón de una gran plantación. Ya se está viendo y es así como están funcionando las cosas.

 

La ley de víctimas

 

Toquemos el caso de la ley de víctimas y de restitución de tierras para ver cómo es que ensambla una cosa en la otra, porque la política dominante es esta que acabo de explicar. La de tierras es funcional. Comencemos por aclarar que el Polo Democrático Alternativo ha hecho un esfuerzo grande por poder votar positivamente el proyecto, porque a nosotros en principio nos suena la idea de que a las víctimas se las indemnice y se las repare y haya restitución. Es parte de nuestros principios. Somos amigos de que a los campesinos y a los pequeños y medianos empresarios se les atienda debidamente y se superen los horrores que el país viene padeciendo desde hace decenios. Pero lo cierto, como se lo hemos explicado en dos cartas que le hemos enviado al presidente de la República, cada vez nos queda más difícil votar a favor del proyecto, porque en cada debate lo empeoran, y falta el de ahora en la plenaria. Y ojo, qué miedo, resta también la conciliación, que se hace en cuatro o cinco horas, normalmente nocturnas, y nadie sabe qué tipo de avechucho pueda salir de ahí. Son realidades con las que hay que contar.

 

Voy a mencionar algunos hechos que nosotros no podemos dejar pasar. Primero, que la restitución solo se dé desde 1991 para acá, y todos sabemos que se trata de una fecha arbitraria, porque antes hubo también despojos y muy graves. Segundo, que la restitución solo valga para los bienes inmuebles y no se refiera a los enseres y demás bienes. Tercero, que realmente no haya un apoyo efectivo y cierto que respalde el retorno, y no solo en términos de seguridad, que no la hay, porque esta no es una norma del posconflicto, sino todavía del conflicto, cosa que lamento. Las posibilidades del retorno son entonces escasas. El propio gobierno reconoce que 80% de los desplazados no quieren retornar a sus tierras, porque albergan temores o porque armaron vida en otras zonas. Se va a presentar un caso grande y grave de gente que va a preferir, o no retornar, o tomar las tierras para alquilarlas de inmediato o bregar a venderlas. Aquí hay todo un problema del establecimiento que no atiende la ley. La ley le encarga al gobierno nacional definir el monto de las indemnizaciones, pero dejando en claro que se hará en el corral de la sostenibilidad fiscal, lo que puede conducir a que las indemnizaciones y reparaciones sean tan ridículas, que la ley acabe convirtiéndose en una especie de chiste cruel. Quedó claro además que si a una persona le restituyen su pedazo de tierra y encuentra que un tercero la está ocupando de buena fe, no habrá restitución. Al final va a predominar otra forma de propiedad pública con un tercero administrando, pero lo cierto es que la restitución no se termina haciendo efectiva. Falta por ver qué va a pasar en la aplicación, pues siento que en los detalles de la redacción, cada vez más enredada, van a surgir toda clase de interpretaciones que atenten contra la gente. Nosotros vamos a terminar presentando nuestra propia ponencia para exponerle al país cómo pensamos que debería ser la ley, así al final el gobierno nacional haga aprobar la suya.

 

Pero imaginémonos que todo lo que he dicho no es así, y que de aquí a mañana aparece un mago, arregla la ley y queda perfecta. Aun si fuera así, lo que sucedería es que Colombia quedaría, después de la restitución, como eran las tierras en 1991, el límite fijado por la ley. Pero resulta que en 1991 el agro colombiano era un desastre. Luego el avance no sería mayor. Con otra advertencia, y es que desde 1991 para acá ha habido una política de concentración de la tierra, no por la vía de la ilegalidad, sino por la de la legalidad. Aquí hay mucha gente que ha perdido la tierra simplemente porque alguien llegó y se la compró, de modo que lo que antes eran 10 parcelas de 50 hectáreas, ahora es una sola propiedad de 500.

 

Y aparece entonces otro debate: qué va a pasar con los compatriotas que se hagan a las tierras restituidas, suponiendo que se las restituyan todas. Lo tengo claro. Lo que viene como norma es la política general de la gran plantación, de la gran producción, del sometimiento del agro colombiano al mercado de capitales y al mercado de los banqueros nacionales y extranjeros. Algunos de esos propietarios, tras cumplir un corto periodo, venderán sus parcelas. A otros los van a indemnizar de entrada, les van a dar unos pesos y no verán su tierra. La pregunta es qué va a pasar con ella. Otros no sabemos en qué condiciones se quedarán, si sobrevivirán como propietarios o terminarán pegados como peones de estos proyectos del mercado de capitales. Mi tesis, por lo que hemos analizado, es que esta política es funcional, como dicen los especialistas, al conjunto de la política. ¿En qué sentido? En que no habrá restitución sin antes sanear los títulos. Está claro en la norma, el primer paso de la restitución es el saneamiento de los títulos. Hay que dejarlos listos para que puedan entrar al mercado de capitales y a la movilidad de las tierras y para que pasen a manos de productores “más eficientes”, como dice el Banco Mundial. Se esté o no de acuerdo con lo que estoy analizando, se abre todo un debate. Aquí sí que cabe la frase del bobo aquel que decía: es que de eso tan bueno no dan tanto. En Colombia, la norma es que de cosas buenas no dan tanto. Normalmente todas tienen su letra menuda. Ahora, el doctor Santos, todos lo sabemos, es un príncipe del neoliberalismo y del libre comercio y de las concepciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y de la OMC. Esa es la concepción ideológica que alienta sus acciones. A mí lo que me molesta es que siendo así el personaje, nos lo vengan a presentar como un campesinista y un promotor de la pequeña propiedad y del mundo rural y de la vida del pequeño y mediano propietario como señor y dueño. No, toda la política de tierras es mi juicio bastante regresiva.

 

Lograron lo que Uribe no pudo

 

Y se santifica en el Plan Nacional de Desarrollo. Aquí en esta Comisión le mandamos incluso una carta algunos de nosotros al ministro, pidiéndole que por favor sacara del Plan los artículos 45, 46 y 47, para que nos permitiera hacer un debate de fondo, porque se estaban saltando a esta Comisión. Los tres artículos fueron metidos como un mico que es como King Kong de grande. Empiezan pasándose por la faja la Unidad Agrícola Familiar. Les cuento en concreto qué dice: que en zonas de desarrollo empresarial, que el gobierno definirá, la medida sin que medie ningún problema serán diez UAF para entregas de baldíos, es decir, pasa de una a diez. Usted ya no tendrá que demostrar que es pobre, pues la tierra se otorgará a cualquiera, sea nacional o extranjero. La ley establece además que, en condiciones definidas por el gobierno, no habrá topes en la medida del baldío que se va a adjudicar. Se les hace la boca agua a Álvaro Uribe y a Andrés Felipe Arias, porque el sueño se les va a cumplir. Tierras baldías del Estado cedidas a inversionistas en cualquier área, 20 mil, 30 mil, 40 mil, 100 mil hectáreas, y el gobierno lo reglamentará después. Pero la norma va más allá. Quien haya recibido tierras de baldíos podrá agregarlas sin límites de Unidad Agrícola Familiar, una práctica hoy prohibida por la ley 160, ¿no se acuerdan? Y quien haya recibido tierras de reforma agraria de subsidios también podrá sumarlas en cualquier área. Y enseguida, la hojita de parra, microscópica: se preferirán aquellos proyectos donde haya alianzas y asociaciones entre pequeños o medianos campesinos con grandes productores.

 

¿Dónde está el secreto? ¿Cómo resuelven Santos y Restrepo lo que no pudieron Arias y Uribe en torno a la legalidad del asunto? Ya lo había orientado Uribe. ¿Se acuerdan de que Uribe sugirió buscar la salida por el lado de la concesión y no transfiriendo la propiedad? Dice la norma: “La autorización para el aprovechamiento de los terrenos baldíos se efectuará a través de contratos de leasing, arriendos de largo plazo, concesión u otras modalidades que no impliquen la transferencia de la propiedad, de acuerdo con la reglamentación que para el efecto expedirá el Gobierno Nacional”. Algo así como el crimen perfecto. Suelo repetir mucho esta idea y la suelto otra vez. Aquí puede llegar entonces un magnate, nacional o extranjero, los más grandes banqueros, y quedarse con las tierras. Ya están ahí. Busquen un artículo que publicó en marzo la revista Dinero. Se llama “Los nuevos llaneros”. ¿Quiénes son? Don Luis Carlos Sarmiento Angulo, el hijo de don Julio Mario Santo Domingo, los Éder y no sé cuántas trasnacionales, el señor Efremovich, etc. Las tierras baldías del Estado no son para los campesinos o para los pequeños y medianos empresarios, sino para el capital financiero, para los magnates de verdad. Esto, que debería estar en el debate nacional, público, abierto, nos lo aprobaron como un mico en el Plan Nacional de Desarrollo.

 

Se habla de algunas formas de arrendamiento y yo pregunto: cuál es el juego de no transferir la propiedad. Es la manera, primero, de pasarse por la faja la Constitución Política y la ley. El artículo 64 de la Constitución es muy claro. Establece: “Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores”. Y hay sentencias de la Corte Constitucional. Cito dos, la 595 del 95 y la 536 del 97, que explican cómo las tierras baldías deben entregarse en áreas de Unidad Agrícola Familiar y a personas que no posean propiedades y que sean pobres. Cuál es la figura con la que el gobierno cree resolver el problema. No transmitir en propiedad la tierra a los magnates. Espero que la Corte Constitucional les hunda el truco, porque aquí no se puede coger el detalle del texto de la ley y utilizarlo para violar el espíritu de la ley. No soy abogado, pero me parece grave que eso pueda hacerse, porque el espíritu es perfectamente claro. La estratagema presenta para ellos otros encantos y es que es muy probable que no tengan que pagar predial, como ha sucedido con las privatizaciones en la zona franca en Cartagena, donde quienes arrendaron no pagan ni el predial que sí tiene pagar el Estado. No les afecta sus balances ni sus demás impuestos. Son los puntos que habría sido interesante discutir, senadores, de haber sido traído aquí el proyecto. Todos nosotros habríamos podido debatir para ponernos de acuerdo o no, pero habría sido de todos modos un debate democrático y no este pupitrazo con el que nos metieron tres supergorilas, cada uno un verdadero King Kong, que además llenan a los ministros de facultades extraordinarias para que arreglen los detalles como se les dé la real gana. Pero resulta que el diablo está en los detalles, como por ejemplo definir si son 30 mil ó 50 mil ó 100 mil hectáreas.

 

El ministro seguramente me va a echar un discurso explicándome las bondades de desarrollar la altillanura. En general no me opongo a que se desarrolle nada, pero sí me pregunto para quién, con quién, cómo. Están hablando, por ejemplo, de montar una carretera de dos billones de pesos por toda la zona, y cuando miro a los campesinos y empresarios de Colombia sacando la comida a lomo de mula, al hombro, en las condiciones de vías más infectas que uno se pueda imaginar, y veo un país carente de recursos y sumido en la tragedia del invierno, no puedo menos de preguntar, y cuál es el criterio. ¿Vamos a meterle dos billones de pesos a una carretera para los magnates de Colombia y del mundo? En Colombia sobra la tierra, hay cerca de 6 millones de hectáreas de tierra con vocación agrícola que no se están utilizando, mientras estamos importando 10 millones de toneladas de productos del agro. Por qué más bien no desarrollamos de verdad esta zona del país. Otro debate que se debiera hacer.

 

El ministro Arias hablaba del modelo malayo, el ministro Restrepo, del modelo brasileño. Uno tiene que aprender de las experiencias internacionales, pero estamos en Colombia, no en Malasia ni en Brasil, y el ordenamiento jurídico constitucional colombiano obliga. Luego lo que quieren hacer es abiertamente inconstitucional e ilegal.

 

A veces los ministros se molestan y Arias muy especialmente cuando yo le decía que su gobierno estaba montando un régimen plutocrático. Pero es que a las cosas hay que ponerles nombre. Si algo camina como pato, grazna como pato y vuela como pato, pues es un pato. Y aquí lo que se está montando es un régimen plutocrático. ¿Qué es lo plutocrático en lo económico? Lo contrario de lo democrático, que se refiere a demos, pueblo, y cratos, gobierno. Lo plutocrático se refiere al gobierno de los ricos, pero aquí estamos hablando de los superrecontrahipermegarricos. De esos que si en Colombia hay diez, no hay más. No digo que no puedan existir, pero sí rechazo que se monte todo en beneficio de ellos, que se insista en la teoría que llaman del goteo y que consiste en que le dan y le dan a un magnate y algo se le chorrea y le cae abajo al pobre. No estoy de acuerdo con esta concepción. No soy economista, el economista es usted, pero sí me atrevo a afirmar que así no se desarrolla el país. No es ni siquiera un problema de sensibilidad social. Es que así no se desarrolla el país. Un país no se puede desarrollar si el pueblo no vive mejor y si no hay mercado interno. La producción agraria juega un papel fundamental. Un país que se dedica a importar lo que puede producir y lo que poco que va a producir se lo entrega a unos magnates y a unas trasnacionales, no podrá desarrollarse. Aquí hay un problema de soberanía nacional.

 

La extranjerización de la tierra

 

Voy a pedirle que me explique con precisión, ministro, una de las respuestas que me envió, porque no la entendimos en mi oficina. Aquí está entrando capital extranjero en grande al agro. No es un asunto de menor cuantía. Hay un avance muy grande de la inversión extranjera en el agro nacional. Se está tomando el país y hay un problema de soberanía nacional. Si toda la altillanura termina bajo el control del capital extranjero, ¿quién ejerce ahí soberanía? Todos sabemos el peso de la propiedad de la tierra sobre la política. En Colombia es descomunal. Y para mí no es lo mismo que quien controle la tierra sea un nacional o sea un extranjero. Usted me responde: “De acuerdo con la normatividad vigente no es posible titular terrenos baldíos a ciudadanos o empresas extranjeras. La titulación y formalización de la propiedad rural, son instrumentos diseñados para hacer del campesino colombiano un propietario rural”. Nosotros no hemos podido encontrar la norma, pero si es así, la clave es la palabra titular, porque resulta que lo que van a hacer no es titular. O sea que sí se abre la posibilidad de entregarles las tierras a las trasnacionales y al capital extranjero, con el mecanismo que sea. Y en el mundo se ha abierto una discusión sobre el tema, no solo en Colombia. Los coreanos intentaron quedarse con un millón de hectáreas de tierras en Madagascar. Aquí, yo lo conté la otra vez, hubo unos chinos buscando 400 mil hectáreas. Ya hay inversiones grandes y van en aumento. El ministro me informa que la inversión foránea pasó de ocho millones de dólares en 2006 a 52 millones de dólares en 2010. En Brasil hay todo un debate y los gobiernos están prohibiendo venderles tierra a los extranjeros. También en México, en Argentina, en todas partes, se está discutiendo el asunto, pero se hace de cara al país, mientras que aquí se viene montando un poco a las escondidas.

 

No se plantea un debate nacional. El doctor Santos está imponiendo algo muy negativo y es que no se discutan ante el país los temas de calibre. Insisto en que la norma está montada para que sí se les pueda transferir esas tierras a los extranjeros. El que sea en propiedad o en alguna forma de usufructo resulta ser un punto secundario. Claro, reviste su importancia, pero si le digo a una persona que no le doy la tierra en propiedad, sino en un contrato a cien años, ¿cuál es la diferencia, así formalmente no le haya transferido la tierra? Son mecanismos para evadir los límites de ley.

 

El problema de la soberanía nacional se debería discutir. Colombia debe tener relaciones internacionales y relacionarse con el mundo y con las trasnacionales, pero esto hay que mirarlo con cuidado. Estas potencias y estos monopolios no son conejitos, ni pollitos que se controlen con facilidad.

 

Por último, también debe ponerse en discusión el modelo económico del agro colombiano. Nosotros insistimos en que necesitamos un agro de tipo dual, con campesinos e indígenas prósperos, señores y dueños, con todo lo que eso significa, y empresarios con obreros agrícolas, en condiciones laborales dignas. Pero ahí no meto a los monopolios ni a las trasnacionales, porque pienso que es una forma de propiedad no conveniente para el país. Puede haberlos, sí, pero que el gobierno nacional los estimule, que se vuelvan el objetivo a alcanzar, el sueño, que los escasos recursos del Estado se pongan en beneficio suyo, ahí no estoy de acuerdo. Y se pueden poner de muchas maneras. Aquí seguramente se me va a decir que Agro Ingreso Seguro ya no es como era, porque ahora es para los pequeños y medianos. Pero es que mi crítica no se refiere solo a eso. Aquí los recursos se mueven de otras muchas maneras. El solo recurso gente no es que sobre, ni el recurso tierra, ni el recurso agua, ni el recurso crédito, ni tantos otros que son parte de la producción.

 

Termino agradeciendo la posibilidad de hacer este debate e insistiendo en que lamentablemente, se trata de una política bastante retardataria y regresiva, como creo haberlo explicado.

 

Réplica al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo

 

Lamentar que el ministro Restrepo hubiera evadido el debate. Esperaba que hubiera sido un debate entre concepciones agrarias diferentes. Pero es evidente que usted no defendió lo que a mi juicio sigue siendo la verdadera política agraria del gobierno nacional. E intentó despachar mis críticas con un gracejo, diciendo que era que yo tenía mucha imaginación y que lo que había hecho era armar una novela. Al respecto digamos que una novela no puede ser buena si no refleja la realidad, o sea, debe contener mucho de verdad, con frecuencia más que los informes ministeriales. Pienso que en este caso eso se corresponde con la realidad.

 

Se dice que yo me invento el asunto. Pero resulta que no cité de memoria, sino que leí lo que dicen Álvaro Uribe, Andrés Felipe Arias, la Ley de Desarrollo Rural, el Banco Mundial, usted mismo en distintas ocasiones, el Plan Nacional de Desarrollo, Juan Manuel Santos, el programa de Juan Manuel Santos. Eso fue lo único que yo hice, citar, citar y citar y darle un hilo conductor explicando lo que los textos quieren decir. Lo que hice fue coger un poco de hechos deshilvanados e hilvanarlos y descifrar qué política era la que había detrás. Pero no hice ni una sola afirmación que no estuviera sustentada en una cita de un documento oficial, que nadie me refutó. Nadie dijo aquí que alguna de esas frases citadas no habían sido dichas por alguno de los actores fundamentales. Es incontrovertible. Y no lo pueden refutar porque esos sin duda alguna son los hechos. Y los hechos traducen lo que yo concluí: está al mando una política plutocrática.

 

Se rasgan las vestiduras porque cómo a alguien se le puede ocurrir siquiera imaginarse que el doctor Santos esté aplicando una política plutocrática. Eso sí tal vez me faltó decirlo expresamente, aunque de todos modos lo insinué. No, no es al doctor Santos, es al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial, a las trasnacionales, a Washington, al BID, que son los que definen las políticas. Pero además usted lo sabe, doctor Restrepo. Qué es la globalización si no la concentración de la riqueza en todos los niveles. ¿A quién le causa hoy extrañeza lo que nos muestra la realidad mundial? ¿No es la globalización el imperio de las trasnacionales a escala global? Eso es la globalización. Y en el caso particular de Colombia, ¿qué es lo que hemos vivido en estos últimos años? ¿Las privatizaciones no se hicieron para coger la propiedad pública y volverla propiedad privada en una lógica plutocrática? El primer banquero de Colombia posee el 30% de los activos del sector financiero. Es probablemente la mayor concentración financiera del mundo. Un solo banquero, casi la tercera parte del total.

 

Son principalmente los más pobres quienes pagan los impuestos, no los más adinerados, como se puede demostrar hasta la saciedad en el caso de monopolios y trasnacionales. ¿No es la gran minería la que estimula el gobierno en contra de la pequeña y la mediana? ¿Todas son realidades que me estoy inventando yo? ¿No decía Cecilia López, caracterizando el gobierno anterior, que era un gobierno prorricos? Yo le hice la precisión de que a favor de los ricos, sí, pero de los ricos de verdad, los monopolios y los trasnacionales. ¿No es la política de confianza inversionista una política de gabelas a los más poderosos inversionistas de Colombia y del mundo? Y cuando afirmo que ese es el pensamiento del doctor Santos, se me rasgan las vestiduras.

 

Dice usted que no es cierto plantear que hay una política de desnacionalización de la propiedad rural. Bueno, es que la política de desnacionalización de la propiedad en Colombia es en todo. Lo que predomina como norma fundamental en los últimos años es el paso de propiedades públicas y privadas de nacionales a extranjeros. Y eso que no ha reventado la próxima crisis, y usted lo sabe muy bien, porque lo poco que queda de nacional se desnacionaliza en la próxima crisis. Son hechos ciertos y que se pueden demostrar uno por uno. Y no cabe refutarlos aduciendo que todo es una exageración. No. ¿No hay documentos del Banco Mundial, así de gordos, señalando como un tema de debate global que las trasnacionales se están quedando con las tierras rurales de los países atrasados? Existen los documentos, no es que el senador Robledo se los invente. Por eso le recojo la idea del novelista. La buena novela refleja mucho más la realidad que muchas de las afirmaciones de quienes no asumen el debate como hay que asumirlo. Hay que plantear con toda claridad las políticas que cada parte está defendiendo, para que el país se enriquezca y tome las determinaciones.

 

Afirmé que es una política tramitada a las escondidas. Y usted me replica diciendo que la prueba de que no se ha tramitado a las escondidas es que Kalmanóvitz algo dijo o que los textos están en el Plan Nacional de Desarrollo. Sí, pero eso no quita que el aspecto principal es que no ha habido un debate de cara al país. Yo aquí le hago a usted una pregunta, ministro Restrepo, ¿ha editorializado El Tiempo sobre la modificación de la Unidad Agrícola Familiar y de lo que viene para la altillanura, lo ha hecho El Espectador, han escrito sobre el tema analistas como Rudolf Hommes, como los hermanos Montenegro? Lo de Kalmanóvitz es la excepción que confirma la norma y prueba que aquí no ha habido un debate público ni un debate nacional al respecto. Somos solo dos o tres los que hemos mencionado el asunto. Pregunto, ¿por qué no ha editorializado El Tiempo sobre temas tan demasiado gruesos de la vida política nacional? Por eso es que digo que se tramitan a las escondidas. Pienso incluso que la modificación del uso de la Unidad Agrícola Familiar se ha debido traer a la Comisión Quinta del Senado y discutirlo de cara al país, seis meses nosotros solo hablando del tema, y no metido entre 270 artículos del Plan Nacional de Desarrollo, donde a uno le decían, senador Robledo, en tres minutos opine sobre los 270 artículos. Esos no son debates de cara al país.

 

Entonces me ratifico en lo que dije porque creo que es lo que se está moviendo. El ministro, al final, cuando se sale del libreto, hace una especie de reconocimiento y pone el caso Carimagua. E informa que ahí van a coger unos cuantos campesinos y los van a asociar con un operador que va a invertir entre 300 y 400 millones de dólares. Un operador que maneja sumas de este calibre y un poco de campesinos pobres, a eso es a lo que yo llamo una alianza de toche con guayaba madura. Porque es obvio que ningún operador de 400 millones de dólares se va a venir a asociar aquí con unos campesinos y los va a tratar como a señores y dueños. O son peones o son siervos. Este es el debate, pero no me van a decir que son iguales. Dónde se encuentran los parceleros con el operador de 400 millones de dólares a discutir qué es lo que van a hacer en Carimagua, ¿en el Jockey? Esa es la prueba reina (ver en anexo lo que dijo Juan Camilo Restrepo sobre el operador en Carimagua). Insisto en que demos este debate con claridad y de cara al país. Y que el gobierno demuestre que la idea del monopolio y la trasnacional es una vía del desarrollo. Y entrémosle al debate.

 

Nadie me ha refutado lo de la modificación de la Unidad Agrícola Familiar para poderle entregar a una sola persona 20 mil, 30 mil, 50 mil ó 100 mil hectáreas. Y plantear que hay un problema del microfundio es una manera bastante extraña de entender el asunto. Yo sé que aquí hay un minifundio o un microfundio inmenso, pero la solución para esos campesinos minifundistas es darles tierra, no entregársela toda a un magnate. Una forma de pensar bien curiosa. Entonces, esos chiquiticos carecen de tierra, un drama nacional, y hay que ver cómo se arregla. Y la solución del gobierno no es bregar a darle a cada quien una Unidad Agrícola Familiar para que por lo menos no queden tan mal como estaban, sino ver cómo se concentra la propiedad todavía más de lo que está. La excesiva concentración de la tierra es uno de los dramas del país. No invento nada cuando hablo de un régimen plutocrático y voy a darles un dato a los colombianos, Colombia registra uno de los peores índices de concentración de la tierra rural del mundo y una de las peores desigualdades. Y la política que está planteando el gobierno agrava esa condición, no apunta a resolverla. Está dentro de la teoría a la que he llamado de tipo plutocrático.

 

Me ratifico en todo y le digo con franqueza y con cordialidad, ministro Restrepo, quedamos debiendo el debate. Aquí hay que hacer un debate entre quienes están defiendo la idea del monopolio y la trasnacional como la vía del desarrollo agropecuario colombiano y quienes defendemos un modelo agrario distinto, modelo en el que, para nosotros, los campesinos juegan un papel fundamental como señores y dueños. Porque aquí se denuesta todo el día a los campesinos, a esos campesinos paupérrimos, abandonados de la mano de Dios, sin un crédito y en la olla, en vez de ofrecerles soluciones. Y eso no lo está resolviendo este gobierno. Si así y todo producen el 60 por ciento de la riqueza agraria del país, qué tal si los respaldáramos, qué tal si les ayudáramos, que tal que hubiera un Estado que de verdad los rodeara. Pero eso no es lo que viene sucediendo.

 

Por último, reafirmarme también en que lo del TLC va a ser un desastre. Haga fuerza para que no haya TLC, ministro, porque si no, le va a tocar a usted administrar ese desastre. Y además nos lo van a aplicar como si entrara en vigencia desde el 2006, o sea, con cinco años corridos. Va a ser una masacre del sector agropecuario. En buena medida usted lo reconoce en las respuestas. Y frente a esa amenaza no valen paños de agua tibia. Uno no puede enfrentar los subsidios agrícolas europeos y norteamericanos con un Conpes, en el caso de la leche, para poner un ejemplo, porque es otra pelea de toche con guayaba madura. En departamentos como Boyacá, la situación va a ser un desastre. Unos productores lecheros a quienes arruinaron con el trigo, con la cebada, en las frutas y que luchan por subsistir en medio de la catástrofe invernal, y ahora les tiran encima dos TLC, a falta de uno. Pero este será tema de otro debate.

 

Anexo 1:

Juan Camilo Restrepo sobre Carimagua (subrayados fuera de texto):

 

(…) En el gobierno anterior se intentó que esas 17 mil hectáreas (de Carimagua) se les entregaran a tres potentados para que ellos –partían del supuesto de que el pequeño y mediano agricultor no tenía nada que hacer allí– desarrollaran algún emprendimiento o algún agronegocio en esa tierra de Carimagua. El gobierno va a hacer todo lo contrario, y por eso reclamo que no es correcto decir que el modelo de Colombia actualmente es el mismo que se intentaba aplicar allá. Esas 17 mil hectáreas del Incoder se van a asignar a unas 500, 600 familias de pequeños y medianos agricultores para que, asociadosy van a terminar siendo dueños, este es un tema importante, senador Robledo– con un operadorque les facilite la operación, la consecución de créditos, y todo lo cual terminará que toda la propiedad tanto de la tierra, como de los aditamentos industriales, les permita ser a 500, 600 familias no solo algo que quisiéramos que sea modelo para extrapolar en muchas partes de la Orinoquía y del país, sino que lo haga viable.

 

Porque en una región tan vasta como esta, de tierras tan pobres, en donde hay que hacer grandes inversiones de infraestructura y de investigación y de capital y de tecnología, no podemos pretender que a quince ó veinte campesinos los vayamos a dejar en la mitad de la nada y que ellos se van a levantar 300 ó 400 millones de dólares que requiere una planta para desarrollar un emprendimiento importante.

 

Entonces lo que el gobierno quiere es asociarlos, vincular el capital tecnológico con el capital humano. Va a haber que hacer unos esfuerzos inmensos de poblamientos, de educación. Puerto Gaitán ya es hoy una ciudad que está desbordada en su capacidad. Y esto es un proceso de colonización y de asentamiento que hay que manejarlo con mucho cuidado (resaltados en esta transcripción).

 

Anexo 2:

Textos completos de las citas:

 

ÁlvaroUribe:

En el complejoagroindustrial‘La Fazenda’

Puerto Gaitán, Meta, 24 jun (SP). (...)

Tomado de: http://oacp.presidencia.gov.co/snerss/detalleNota.aspx?id=15903

 

PiensoquelaLey AgroIngresoSeguroesmuybuenpaso,quelosincentivostributariosloson.Uno cuandoveestosedacuentadelaimportanciaparaelpaísdelosincentivostributariosydela SeguridadDemocrática.¡Cómovande lamanoy cómoayudanasacar losproyectosadelante!

Ojaláaquípudieranconvertirestosgrandesproyectosenzonasfrancas.Lazonafrancalespermitetraer todaesamaquinariasinarancel,sinIVA. Y lesimponeunatarifaderentasolamente del15porciento; no del33, queserála tarifaordinariaenColombia.

Mehanexpresadolapreocupaciónporeltemadelapropiedad delatierra.Ustedessabenquehayuna limitaciónlegal,quenosepuedeadjudicar,titularsinounaunidadagrícolafamiliarqueaquíestán, también,¿encuánto?Enmilhectáreas(lacifraexactason900hectáreas)yparecepococuandoun proyectoquevaatener40,45milhectáreascomoesteproyecto. Allíhemosencontradounproblema legaly tambiénunatremendadiscusiónpotica.

Misugerencia respetuosa,mirandolaslimitaciones políticaslegales,laslimitacionespolíticaspara cambiar laley,esquehayqueseguirconalianzas; hayquealiaraestosproyectosalosdueños históricosdela tierra,a losposeedoresdelatierra.

 

(…)

 

CreoquepodríandiscutirconelMinistroesquemascomoeste,quemepermitodescribir:dondese necesitahacerunproyectogrande,entonceshacerelconveniodeparticipación, conquienesson poseedoresdebuenafedelatierra-estamoshablandodeposeedoresquenotienentítulos-ydarle validezaventasdeposesioneso acontratosdeparticipaciónconposesiones.

Ycomohaylalimitaciónparaentregareltítulo,queentoncesacualquieradeesasfigurassele entreguelaconcesión.Yunaconcesiónpor todoellargoplazoquesepueday renovables.

 

(…)

 

ConelMinistro(deAgriculturayDesarrolloTerritorial, AndrésFelipeArias)hemosbuscadomucha solucióny no laencontramos.No vemoslaposibilidadpolíticaenelCongresodelaRepúblicadepasar ahoraunaleydeestanaturaleza,quelevantelarestriccióndelaUnidadAgrícolaFamiliarparaloque es la titulacióndetierras.

YosugeriríaquesesentaranlosinversionistasconlasautoridadesregionalesyelMinistroabuscar esquemas.Elesquemadelaconcesión,respetandoposesionesdebuenafe,puedeserunesquemaque dé laseguridadjurídica.El temalohemospensadomuchoy hasidomuy, muydifícil”.

(Fin)

 

AndrésFelipeArias:

EnelprogramaHora20 deCaracolRadio.Feb.13.08.(SobreCarimagua)

 

 

EneldebatevamosamostrarelcaminoquedebeseguirColombiaeneldesarrollodelcampo.Camino queyocreoquedebeserlaempresarización(…)paraquesegeneremucho,muchoempleoalagente pobredeColombia”

 

La política de baldíos del Estado en la Ley de Desarrollo Rural de Uribe y Arias

Declarada inexequible por la Corte Constitucional. Por falta de consulta previa

 

ARTÍCULO 90. <Ley declarada INEXEQUIBLE> Previos los estudios correspondientes, el Consejo Directivo del Incoder podrá delimitar áreas de baldíos que tendrán el carácter de zonas de desarrollo empresarial en las cuales la ocupación y acceso a la propiedad de las tierras baldías se sujetará a las regulaciones, limitaciones y ordenamientos especiales que establezca el Instituto, para facilitar la incorporación de sistemas modernos de producción sustentable, en áreas ya intervenidas, conservando el equilibrio entre la oferta ambiental y el aumento de producción por medio de la inversión de capital, dentro de criterios de racionalidad y eficiencia, y conforme a las políticas que adopte el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural sobre el particular.

 

ARTÍCULO 91. <Ley declarada INEXEQUIBLE> Las sociedades de cualquier índole que sean reconocidas por el Ministerio de Agricultura como empresas especializadas del sector agrícola, pecuario, pesquero o forestal, podrán solicitar la adjudicación de terrenos baldíos en las Zonas de Desarrollo Empresarial establecidas en el artículo, en las extensiones que al efecto determine el Consejo Directivo del Incoder, de conformidad con lo previsto en la reglamentación que el Gobierno expida para el efecto.

En todo caso, el incumplimiento de las obligaciones de aprovechamiento productivo de tales predios dará lugar al acaecimiento de la condición resolutoria de la adjudicación y a la recuperación de los terrenos baldíos.

 

PARÁGRAFO. Tal adjudicación sólo será procedente cuando el uso del baldío se haya llevado a efecto en virtud de un contrato celebrado con el Instituto, mediante el cual la sociedad se comprometa a trabajar una superficie no menor de las dos terceras partes de la extensión solicitada, en los cultivos, actividad ganadera, acuícola o forestal convenida, dentro de los cinco (5) años siguientes a la fecha del contrato respectivo. Cuando la sociedad adjudicataria requiera para su trabajo una extensión adicional a la inicialmente adjudicada, podrá permitirse por una sola vez la elaboración de un nuevo contrato de uso en favor de la sociedad, hasta por una extensión igual, por un término de dos (2) años, al vencimiento del cual, si hubiere dado cumplimiento a las obligaciones contraídas, se autorizará la venta del terreno baldío conforme al precio que señale el Consejo Directivo. En todo caso, el incumplimiento de las obligaciones durante la vigencia del contrato dará lugar a la declaratoria de caducidad y a la recuperación de los terrenos baldíos.

 

Juan ManuelSantos:

 

Punto63Plangobierno:(…)“Fomentaremoscultivosdepancoger,detalmaneraqueeldesarrollode grandesexplotacionesagropecuariasseaacompañadode tierraparaalimentarlapoblacióncircundante

 

Punto69PlanGobierno:Nomáslimitacionesdeescritorioalosagricultores.Permitiremos alos agricultoresycampesinos definirlasextensionesnecesariasparasuscultivos,sinlalimitaciónburocrática dela llamadaUnidadAgrícolaFamiliar(UAF)”,(…)

 

JuanCamilo Restrepo

Respuesta a ComisiónV Senado, Sep.03.10:

 

1.LaUnidadAgrícolaFamiliar(UAF)eslacabidasuperficialque,segúnlacapacidadproductivadelos suelosencadaregión,permitelageneracióndedos salariosnimospor familia.(…)

 

LaUAF(…)estárestringidaalastierrassujetasaintervenciónestatal.Laley160de1994contempla tambiénlafiguradelasZonasdeDesarrolloEmpresarial, (…).Enellaselgobiernoestudiaotras posibilidadesparasuperarlarestricciónde la UAFcuando se tratedebaldíos,como lacesióndel usufructo porperíodosdeterminados, nolapropiedad,quecontinuaría encabezadelanación.Elcontratode usufructopermiteincluirobligacionescomolaconstruccióndeinfraestructuraintrapredialacargodel usufructuario,ypermitequeelEstadoasignetambiénparcelasalapoblacióncampesina,paravincularlaa cadenasproductivasconlos empresarios.(…)

 

Laideafundamental esregularmejorlaUAFporpartedelConsejoDirectivodelINCODER,(…),yno suprimirlafigura,quetieneorigenlegaly,portanto,sóloelCongresodelaRepública podríadecidirsu eventualeliminación,quees muyimprobable”

 

Juan Camilo Restrepo

ConvenciónAsobancaria,Agt.26.10:

 

2.lodelaOrinoquiaesunretogigantescoperofactible.Ynoesunafórmulasencilla.Ynoescomo algunosdicen. No…eliminelafigurade laUAFyconeso se arregla.De loquehahechoelBrasildurante

50años,rehabilitandoelCerrao(Sabana)brasileño,quetienelamismaconformacióndeterrenosde nuestraOrinoquia,haymuchoqueaprender.” “Hasidouna empresadegobiernoquehaduradodécadas” (…)Eseeltipodeproyectosgrandes,tambiénasociadosalaagricultura quetambiéntenemosahorala ocasióndemirarconvisión.Yhacerentreotrascosascompatibles,granagriculturaempresarialtambién enconvivenciaconasociacionesde suministradorassociasdepequeñosymedianoscampesinosque allí se puedenasentar.”

 

Sobrelaleyderegaas

“abreunasperspectivasinmensasparaqueelpaíspuedarealmentepensarenelfinanciamientodegrandes emprendimientos enelcampoagropecuario”. Llevarestosproyectosderegaasnoafinanciarpequeñas cosassinoaproyectosgrandesy deenvergadura”.

 

Lodeseable:quelautilizacióndelosflujosderecursosdeFinagrofluyanmás equilibradamentenoa travésdeun solo banco,(ElBancoAgrario)comohoysucede,sinoa travésdetodoelsistemabancario.”

 

“Ponerleimaginaciónhaciaquéponemoshacerhacialacanalización defondosdelmercadodecapitales hacia inversiones en el sector agropecuario. Fondos privados de inversión. Y hay un campo muy importanteparaqueelmercadodecapitalessevinculealagro.”

 

BancoMundial

“Colombia2006 – 2010: Una Ventanade Oportunidad”, 2007.

 

LafirmadelTLCconlosEstadosUnidoshaceurgente concentrar laatencióndelaspolíticaspúblicasen laeconomíarural,pueslascondicionesdecompetitividadcambiaránenformadrástica,yexisteelriesgo dequesepuedanprofundizarlasdesigualdades

 

Elusoeficientedelatierrarequierecondiciones quefacilitenlamovilidaddelosderechosdepropiedad, demodoquelatierrapuedautilizarseenactividadesmás productivasy por usuariosmás eficientes.”

 

“(…),hay pocasposibilidades paraaccesodetierraatravésdelmercado, loqueobstaculiza sumovilidad comofactordeproducción.Losmercadosdearriendosonactivosentérminosdeparticipantes,peronode área”.

 

Juan Manuel Santosen Barrancabermeja

3 deseptiembrede2010

 

“(…) Tenemosun ambiciosoprogramade formalizaciónde la pequeñapropiedadagraria,que les permitia los campesinosconvertirenpatrimoniolatierraqueocupany trabajan.

 

PorquenuestrosJuanValdeznecesitanpatrimonioe ingresos,¡tierrafértilenproducción!

 

¡Ellosmerecenser socios y obtenerrentasdecapital,ademásdesusingresoslaborales!

 

Elmercadodecapitalesdeinversiónnodebemiraraloscampesinoscomovendedores detierrasbaratas, sino como prósperos propietarios, que pueden asociarse en buenos términos con importantes inversionistas. (…)”

 

Salomón Kalmanovitz, El Espectador, Nov.28.10

“La política agropecuaria”

 

LapolíticaagropecuariadeSantosrompecon lade su antecesor,perono tanto.

 

La rupturatiene que verconmedidasque pretendenfrenareldesplazamientode750.000familiasocurrido enlosúltimos20añosyofrecerlaposibilidadderestituirlessustierrasmedianteunaleyqueyapasópor laComisiónPrimeradelSenado.Elsentidoracional quelaorientaeselsaneamiento delosderechosde propiedad sobreelsuelo,descompuestos porelconflictoylacapturadelnotariadoydepartedelas agenciaspúblicasagropecuariaspor elcrimenorganizado.

 

Sinesesaneamientosedificultanlasgrandesinversiones,nacionalesyextranjeras,contempladasenel desarrollodela altillanuracolombiana,desdeCasanarehastaelVichada, pasandoporelMeta.Elgobierno deSantoscontinúa conlapolíticadelanteriorgobiernoenestesentido: setratadereplicarlaexperiencia delcercadobrasileño,basadoenenormespropiedades…”

 

La política de baldíos del Estado en el Plan Nacional de Desarrollo de Santos:

 

Artículo 45. Adiciónese la Ley 160 de 1994 con el siguiente artículo:

“Artículo 72 A. Proyectos Especiales Agropecuarios y Forestales. A solicitud del interesado se podrán autorizar actos o contratos en virtud de los cuales una persona natural o jurídica adquiera o reciba el aporte de la propiedad de tierras que originalmente fueron adjudicadas como baldíos o adquiridas a través de subsidio integral de tierras, aún cuando como resultado de ello se consoliden propiedades de superficies que excedan a la fijada para la Unidades Agrícolas Familiares UAF por el INCODER, siempre y cuando los predios objeto de la solicitud estén vinculados a un proyecto de desarrollo agropecuario y forestal que justifique la operación.

 

Artículo 46. Adiciónese la Ley 160 de 1994 con el siguiente artículo:

“Artículo 72 B. Comisión de Proyectos Especiales de Desarrollo Agropecuario y Forestal. Créase la Comisión de Proyectos Especiales de Desarrollo Agropecuario y Forestal, con el objeto de recibir, evaluar y aprobar, los proyectos especiales agropecuarios y forestales, autorizar las solicitudes de los actos o contratos de estos proyectos, cuando con éstos se consolide la propiedad de superficies que excedan de 10 UAF, y hacer el seguimiento para garantizar el cumplimiento de lo aprobado y autorizado. En aquellos casos en los cuales la superficie sobre la cual se consolida la propiedad sea igual o inferior a 10 UAF la autorización no requerirá de la aprobación previa por parte de la comisión.

La Comisión estará integrada por los Ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, de Hacienda y Crédito Público, de Comercio, Industria y Turismo, el Director del Departamento Nacional de Planeación Nacional y el Alto Consejero(a) para la Gestión Pública y Privada de la Presidencia de la República. El Gerente del INCODER ejercerá la Secretaría técnica. 

Al considerar los proyectos, la Comisión dará preferencia a los casos en los cuales se configuran alianzas o asociaciones entre pequeños, y/o medianos campesinos con grandes productores.

Las solicitudes que se presenten a consideración de la Comisión, deberán incluir la descripción del proyecto que se desarrollará en el predio consolidado, con la identificación precisa de los predios para los cuales se solicita la autorización.

La Comisión incluirá dentro de sus criterios de aprobación el porcentaje de predios aportados al proyecto. El Gobierno Nacional reglamentará la materia.

 En caso de terminación o liquidación anticipada del proyecto, los adjudicatarios y/o beneficiarios del subsidio integral de tierras que hayan aportado la propiedad al proyecto tendrán la primera opción para recuperar la propiedad del predio aportado.

El Gobierno Nacional al reglamentar la materia tendrá en cuenta los criterios para la aprobación de los proyectos sometidos a consideración de la Comisión, incluyendo la generación de inversión y empleo y su aporte a la innovación y transferencia tecnológica. 

 

ARTÍCULO 47. Modifíquese el artículo 83 de la Ley 160 de 1994, el cual quedará así:

“Artículo 83. Las sociedades de cualquier índole que sean reconocidas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural como empresas especializadas del sector agropecuario y forestal, podrán solicitar autorización para el uso y aprovechamiento de terrenos baldíos en las Zonas de Desarrollo Empresarial establecidas en el artículo anterior, en las extensiones y con las condiciones que al efecto determine el Consejo Directivo del INCODER, de acuerdo con la reglamentación del Gobierno Nacional.

 

Tal autorización se hará efectiva previa presentación y aprobación del proyecto a desarrollar en los terrenos baldíos y mediante contrato celebrado con el Instituto. En todo caso, el incumplimiento de las obligaciones del contrato celebrado dará lugar a la reversión de la autorización para el aprovechamiento de los terrenos baldíos.

 

La autorización para el aprovechamiento de los terrenos baldíos se efectuará a través de contratos de leasing, arriendos de largo plazo, concesión u otras modalidades que no impliquen la transferencia de la propiedad, de acuerdo con la reglamentación que para el efecto expedirá el Gobierno Nacional.”

Nuestras historias

Las ARP, igual o peores que las EPS

 

 

Las ARP se han apropiado de 300 mil millones de recursos públicos. Se niegan los derechos de los trabajadores con enfermedades profesionales. Muy mala la situación en las trasnacionales del carbón.

Senador Robledo hará graves denuncias en debate del próximo martes 7 de junio.

El Sistema de Riesgos Profesionales es igual de perverso que el sistema de salud. Así lo señaló el senador Jorge Enrique Robledo, quien el próximo martes 7 de junio realizará un debate de control político en la Comisión V de Senado.

De acuerdo con una acción popular instaurada por un grupo de abogados y médicos, las ARP han usado 300 mil millones de pesos de recursos públicos para pagarles a las empresas de corretaje que les consiguen afiliados. A pesar de que este gasto no tiene nada que ver con la atención de los trabajadores que sufren un accidente de trabajo o padecen una enfermedad profesional, las administradoras de riesgos profesionales lo cargan a los recursos del sistema. Al parecer, también pagan con recursos públicos las cuotas a Fasecolda, gremio que las agrupa.

Al igual que las EPS, las ARP están dedicadas a negarles derechos y servicios a los trabajadores enfermos, puesto que sus utilidades aumentan en la medida en que no se reconozca el origen profesional de una patología. En Colombia se reconocen 138 enfermedades profesionales por cada 100.000 trabajadores afiliados al sistema, tasa que es inferior a la de países como Argentina, Alemania y Finlandia. Y no es porque los trabajadores colombianos se enfermen menos o porque en el país las condiciones laborales sean mejores, sino porque las ARP están dedicadas a negar el origen profesional de las patologías para aumentar sus utilidades.

El caso de la gran minería del carbón es supremamente grave. Esta es una actividad de alto riesgo en la que los trabajadores están expuestos a todo tipo de riesgos, incluidas las sustancias cancerígenas. En El Cerrejón hay más de 700 enfermos y en Drummond más de 800. Sin embargo, en los últimos 10 años en Drummond sólo se han reconocido 208 enfermedades profesionales y en Prodeco, empresa de la trasnacional suiza Glencore, tan sólo se ha reconocido un caso.

El senador Robledo expondrá estas y otras denuncias en el debate de control político que se realizará el próximo martes 7 de junio en la Comisión V de Senado. Aunque no será transmitido en directo, su intervención se podrá ver desde las 2 de la tarde en http://www.youtube.com/user/POLOMOIRTV. Con antelación se informará la hora y fecha de la transmisión en diferido.

 

Nuestras historias

Situación de trabajadores de la gran minería a debate el martes 7 de junio en Comisión Quinta

 

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, junio 4 de 2011

También se comentarán los casos de la gran minería en Marmato, Caldas, y en Cajamarca, Tolima

Los graves problemas que padecen los trabajadores de El Cerrejón, la Drummond, la Glencore y demás trasnacionales de la gran minería serán llevados a debate el martes 7 de junio en la Comisión Quinta por el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático.

Contrasta el cuadro idílico con que abruman a diario a la opinión el gobierno y las trasnacionales con la dura realidad que se vive a diario en las grandes explotaciones de carbón, dijo Robledo. No solo hay una política calculada para impedir que se formen sindicatos, sino que el gobierno no aplica sanciones a las empresas, como lo ordena el Código. Y se permite a las ARP seguir desconociendo las indemnizaciones legales a que tienen derecho los obreros cuando son víctimas de enfermedades profesionales como la silicosis y el cáncer de pulmón o cuando sufren accidentes de trabajo.

El senador del Polo también se referirá al caso de Marmato, cuyo casco urbano quiere destruir la Medoro Resourses, y al de la Colosa, en Cajamarca, Tolima, donde Anglo Gold Ashanti pretende montar una mina de oro a cielo abierto, a pesar de que Cortolima, que es la autoridad ambiental, en 1997 declaró, y en 2011 ratificó, “agotado el recurso hídrico” en la cuenca del río Saldaña, de donde se deduce que no puede hacerse lo que pretende la trasnacional, por la sencilla razón de que esa mina a cielo abierto dejaría sin agua a los tolimenses.

El debate irá en diferido en la TV Institucional y oportunamente se comunicará la fecha y hora. Pero desde las 3:00 pm se podrá ver la intervención del senador Robledo en http://www.youtube.com/user/POLOMOIRTV.

 

Nuestras historias

Para agredir al Polo, Santos hace politiquería y viola la ley de manera contumaz

Así se desprende de las normas, según lo explicó el Consejo de Estado. Agresión al único partido de oposición que hay en Colombia. Vergüenza nacional e internacional.

Desde el 25 de mayo pasado, y en respuesta a una consulta del ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado le dijo al presidente Juan Manuel Santos algo ya sabido: que tenía que designar a un miembro del Polo Democrático Alternativo en reemplazo del Alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, y que no podía nombrar en encargo.

No obstante, Santos sigue recurriendo a la politiquería para alargar la permanencia de una militante del Partido de la U, María Fernanda Campo Soto, como alcaldesa encargada. Como si fuera poco, para el caso de la privatización de la ETB, a esta le asignó otra alcaldesa encargada –María Cristina Plazas–, quien tampoco es del Polo, porque la señora Campo Soto es accionista de la ETB.

Textualmente, el Consejo de Estado le explicó al gobierno que “la falta temporal por suspensión se suple de acuerdo con los artículos 51 y 52 del Decreto 1421 de 1993, de acuerdo con los cuales la suspensión del Alcalde Mayor da lugar a designar, en su reemplazo, a una persona del mismo partido o movimiento político del titular”. Y le agregó: “Tiene interés destacar que el segundo inciso del artículo 106 de la Ley 136 de 1994 descarta expresamente la figura del encargo, como medio de reemplazo del Alcalde del Distrito Capital, cuando la falta temporal de este tenga origen en la suspensión”.

El senador Jorge Enrique Robledo consideró como “una auténtica vergüenza nacional e internacional que el presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, recurra a astucias y viole de manera contumaz las leyes que juró cumplir, para agredir al único partido de oposición que hay en Colombia”.

Nuestras historias

Las trasnacionales están violando la ley al reempacar leche en polvo y al vender lactosueros como leche

  

El gobierno se lo permite, pese a protestas de Analac. Un “engaño calculado” al consumidor, dice la Superintendencia de Industria y Comercio. Las damnificadas, las clases más pobres.

Pese a estar absolutamente prohibido por la ley reempacar la leche en polvo, pues puede abrir el paso al contrabando y a todo tipo de abusos fraudulentos, las trasnacionales francesas Carrefour, Éxito y Carulla han convertido en norma distribuir leche reempacada, sin que hasta ahora haya sido posible que el gobierno las frene, denunció el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, durante el debate a los ministros de Agricultura y Protección y a la directora del Invima, que tuvo lugar hoy en la Comisión Quinta.

¿Qué se esconde detrás?, preguntó. ¿Por qué resulta tan rentable reempacar la leche en polvo y no comprársela directamente al pulverizador? La explicación podría ser que existe en el país todo un comercio ilegal de leches vencidas o degradadas o traídas de contrabando.

Además, el congresista incriminó a las tres trasnacionales, como también a Danone, Alquería, La Pradera y otras diecisiete empresas por seguir expendiendo lactosueros como si fueran leche, un engaño calculado ya puesto en evidencia por Analac y por la Superintendencia de Industria y Comercio. “Es una treta de mala leche”, agregó, citando un editorial del diario El Tiempo.

Según la Superintendencia, los lactosueros no son leche y tienen valores nutricionales muy inferiores, pero los precios al consumidor tienden a equipararse. Además, los empaques son similares, se emplean marcas alusivas y se encasillan en las mismas estanterías, por lo que el mercadeo tiene por objeto confundir y engañar, en perjuicio de las clases más pobres. Con estos productos, muy bajos en calcio y proteína, se maltrata a las madres lactantes y embarazadas y se profundiza la desnutrición infantil.

Lo que se viene con los TLC van a ser casos de mala leche pero centuplicados, concluyó el senador del Polo, porque Estados Unidos y Europa nos van a inundar literalmente de lactosueros.

VIDEO DEBATE LECHE ILEGAL: http://bit.ly/m094ni
AUDIO: http://bit.ly/mDiU7k
http://bit.ly/jj7Q8I

Nuestras historias

Presunto contrabando de leche en polvo y de leches vencidas a debate en Comisión Quinta del Senado

Hay indicios graves de que la leche en polvo marcas Carrefour, Éxito, Carulla, entre otras, es de contrabando. También hay engaño a los consumidores, al presentarles como de leche productos que no lo son. Daños graves a los ganaderos. El debate será transmitido en directo por Señal Institucional y Canal Congreso.

La leche en polvo que se comercializa en el país bajo las marcas Carrefour, Éxito y Carulla, entre otras, se reempaca en Cali y Bucaramanga. Esta práctica, prohibida por la legislación sanitaria, puede ser además de contrabando y con fechas vencidas.

De acuerdo con las leyes, la leche en polvo para consumo humano debe pulverizarse en Colombia. Las únicas plantas autorizadas para hacerlo están ubicadas en la Costa Atlántica, Antioquia, Cundinamarca y Bugalagrande, Valle. Sin embargo, estos hipermercados venden leche reempacada en Bucaramanga y Cali, a pesar de que, de acuerdo con las prohibiciones legales y los costos del transporte, debería salirles más barato comprarla directamente en las plantas pulverizadoras. Por ejemplo, en Medellín, dónde existe una planta pulverizadora, Carrefour vende una leche reempacada en Bucaramanga y, en Barranquilla, donde hay dos plantas pulverizadoras, Éxito ofrece su marca de leche en polvo reempacada en Cali.

En el debate también se denunciarán las prácticas de estos hipermercados para meterles a los consumidores gato por liebre: productos hechos con lactosueros, como si fueran leche.

Y se mostrará cómo todas estas prácticas empobrecen y arruinan a los ganaderos, que en el 65% de los casos poseen menos de ocho reses.

El senador Jorge Enrique Robledo explicará los detalles de esta denuncia en el debate que adelantará el próximo martes 31 de mayo a las 10 de la mañana en la Comisión Quinta y que será transmitido en directo por Señal Institucional y Canal Congreso.

 

Nuestras historias

Se mantiene la venta de leche considerada ilegal

Algunos hipermercados están vendiendo leche en polvo ilegal con el permiso del gobierno nacional. Estos actos ilegales también lesionan a los ganaderos, porque reemplazan la producción interna por importaciones y deprimen los precios al productor. En debate de control político, senador Robledo explicará esta denuncia. TV en directo por la mañana desde la Comisión Quinta del Senado

A pesar de que se han identificado marcas de leche en polvo que se comercializan sin el cumplimiento de los requisitos sanitarios, algunos supermercados siguen vendiéndola con el permiso del Invima. Así lo denunció el senador Jorge Enrique Robledo quien explicó que el gobierno está alcahueteándoles a las multinacionales vender leche en polvo reempacada, producto prohibido por las normas sanitarias.

El congresista también señaló que algunos hipermercados y las multinacionales lácteas siguen engañando a los consumidores colombianos con productos que hacen pasar por leche, pero que en realidad son mezclas de lactosueros importados y otros ingredientes, mezclas que tienen la mitad de nutrientes que los que aporta la leche. El engaño continúa porque la Superintendencia de Industria y Comercio, a pesar de que abrió una investigación sobre el caso, no suspendió la venta de este tipo de productos y los hipermercados mantienen sus tácticas de engaño a los consumidores.

Estas acciones ilegales le hacen daños a los consumidores y, además, a los ganaderos, pues su producción de leche termina reemplazada por productos importados, importaciones que acaban de hundir los de por sí malos precios de la leche al productor.

El próximo martes 31 de mayo el senador Robledo adelantará en la Comisión V del Senado un debate de control político a los Ministros de Agricultura y Protección Social y a la Directora del Invima en el que explicará en detalle esta denuncia. El debate se transmitirá en directo por el la TV institucional y del Congreso.

 

Nuestras historias

EN SALUD, LOS MISMOS QUIEREN QUE SIGA LO MISMO

Por: Jorge Enrique Robledo

 

Terminó por saberse que Saludcoop le pagó al ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverri, 144 millones de pesos por un “estudio” en el que este le aconsejaba ampliar la integración vertical para aumentar sus ganancias, a pesar de que esta práctica induce a la corrupción en el sistema de salud. Ya está comprobado que el minhacienda mintió cuando dijo que no participó en el trámite de la reciente reforma a la salud que favoreció a las EPS (http://bit.ly/iRSvXe). Se supo al menos de otro “estudio” de Echeverri para Afidro, la organización de las trasnacionales de los medicamentos, en el que condena como lo peor todo control de precios, aunque se sabe que el descontrol facilita abusos y corruptelas. Bastante cuenta en la conocida soberbia de Echeverri disfrutar del respaldo de tan poderosos negociantes.

 

Entre las incontables formas de asaltar el sistema de salud –asalto que tiene como primera causa la Ley 100, creada para servirle a la intermediación de las EPS– están las marrullerías de las trasnacionales de los medicamentos, que incluso cobran en Colombia precios mayores que los que cobran en otros países. Por ejemplo, el tratamiento con Ciprofloxacina de marca es el más caro del mundo. O el Rituximab, que en Chile cuesta 2.000 dólares y en Colombia se pagaba a 3.500 y que, todavía ahora, con un insuficiente control, fruto de la presión de la Federación Médica, cuesta 2.500. O el del antihemofílico Factor VIIa recombinante (de 60 KUI), cuyo precio promedio internacional es de 2.8 millones de pesos pero que el gobierno de Colombia autoriza recobrar a 7.4 millones.

 

El ministro Santa María –quien se ganó el cargo por sus servicios a Fedesarrollo, cuna del neoliberalismo en Colombia– dijo que “el principio general es que existe libertad de precios” de los medicamentos, al igual que de los demás costos de la salud, “pues los precios son el resultado de la libre competencia”, como si no se supiera que el primer propósito de las EPS y las trasnacionales se dirige a que no haya competencia, objetivo que les facilitan la Ley 100 y un Estado sometido a sus intereses, de manera que puedan imponer los precios a su amaño. En su lucha por conseguir precios de monopolio, que provocan enfermedad y muerte, los negociantes globales de las medicinas fueron capaces de inventarse los productos “de marca” falsa, que son los mismos genéricos disfrazados de productos “de marca” a punta de gastos en publicidad.

 

Es tan agresiva la política de las trasnacionales de los medicamentos para imponer el monopolio, que el gobierno de Estados Unidos, actuando a su servicio, presiona a los otros países para que alarguen los tiempos de las patentes, uno de los principales objetivos de los TLC, como el que se le impuso a Colombia. En 2006, Afidro amenazó incluso al ministro de Comercio con aplicarle al país la cláusula de expropiación indirecta, una de las más agresivas e inicuas del TLC, porque este se atrevió a pensar en un tipo menor de control de precios a algunas medicinas.

 

Con todo cinismo, ya salieron las EPS a hacer alarmismo sobre una catástrofe si se hacen cambios de fondo al sector de la salud, cuando la catástrofe primordial son ellas mismas, cuya necesidad de existir solo se sustenta en los cálculos de los intermediarios financieros que se las inventaron. Toda organización de la salud debe gastar en médicos, medicinas, procedimientos hospitalarios y de otro tipo y administración. Pero no son necesarias unas EPS que se pagan la administración de los recursos y, además, se sacan como ganancias suyas una parte importante de los recursos que hacen falta para atender a los colombianos. Si en otros países del mundo, donde la salud funciona bastante bien, no se necesita de parásitas como las EPS, ¿por qué aquí sí?

 

Veinte años de paños de agua tibia a la Ley 100, que es la ley de las EPS, con el cuento de que van “arreglarla”, solo han servido para acrecentar el cáncer de los abusos y las corruptelas. Y ahora, cuando el mal ya casi arruina del todo al conjunto del sistema de salud, salen Santos, Echeverri y Santa María a decir que la solución es sacar un par de manzanas podridas y continuar con las EPS, es decir, con más del mismo menjurje que lesiona y humilla a los colombianos desde hace dos décadas.

 

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca hundió la conciliación entre la Superintendencia de Salud y Saludcoop, negocio que, como se dijo aquí, de manera ilegal le pasaba al patrimonio de la EPS 627 mil millones de pesos a los que no tenía derecho. Esa plata se salvó para la salud. Pero no fue por obra del gobierno nacional.

 

Nuestras historias

Los colombianos que defienden sus regalías tienen toda la razón

Declaración

Senador Jorge Enrique Robledo 

Los paros cívicos que adelantan hoy varias poblaciones en Cesar, Meta, Casanare, Santander, Arauca, La Guajira, Tolima, Huila y Putumayo, son la inevitable respuesta a las políticas del gobierno del presidente Santos y de las mayorías oficialistas en el Congreso, obstinados en despojar de sus regalías a los departamentos y municipios productores de hidrocarburos y recursos mineros.

 

De ser aprobado el proyecto de Acto Legislativo 013, y solo faltan dos debates, vastas regiones del país se verían privadas del manejo de las regalías, que quedaría centralizado para atender los gastos del gobierno nacional, abrumado por un creciente déficit fiscal. Alega como pretexto el Ministro de Hacienda, fervoroso seguidor de las políticas del FMI, que con esos dineros se atenderían las necesidades de los municipios pobres no productores. ¿Por qué entonces están congelados en el Fondo Nacional de Regalías cientos de miles de millones que el gobierno rehúsa gastar? ¿Y por qué la reforma contempla dejar en el extranjero, principalmente en bancos gringos, hasta el 30% de los dineros que van a ir al nuevo Fondo de Ahorro?

 

Le asiste plena razón a la Mesa Nacional de Regalías al llamar a los ciudadanos a movilizarse en defensa de lo que es suyo. Las regalías no constituyen un regalo que le hacen al país las trasnacionales mineras y petroleras. Se trata de un pago, hoy ridículo, con el que los municipios y departamentos productores buscan paliar el daño irreparable al medio ambiente, la contaminación de los ríos, la sinsalida para la actividad agrícola y la tragedia social causada por los salarios de miseria y el desalojo de las comunidades.

 

Los maestros también se movilizan

 

A la anterior protesta se suma la de los cientos de miles de maestros que adelantan asambleas en ciudades y pueblos a fin de presionar que en la mesa tripartita entre Fecode, el gobierno y el Congreso se apruebe el estatuto único docente, se le abra el paso a la negociación de un aumento salarial digno, se preserve el fondo de prestaciones que se les quiere arrebatar y se eche atrás la privatización de los colegios por el sistema de concesiones.

 

Los maestros y las comunidades nos señalan el camino con que contamos los demócratas para reconquistar nuestros derechos conculcados y defender lo nuestro: la resistencia civil. Apoyémoslos y aprendamos de su ejemplo.

 

Bogotá, 26 de mayo de 2011.

 

Nuestras historias

Por qué el polo votó no la ponencia del santismo sobre la ley de víctimas

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, mayo 24 de 2011

El Polo Democrático Alternativo siempre ha defendido la necesidad de reparar y atender los justos reclamos de las víctimas de la violencia. Esta posición de principios es bien diferente a la propuesta del gobierno nacional, que no resuelve de fondo esta tragedia y es otra expresión de la demagogia del santismo. Por eso la bancada del Polo en el Senado, por unanimidad, votó negativamente la ponencia mayoritaria y presentó su propia ponencia, que contempla verdaderas medidas de reparación y atención a las víctimas.

El senador Luís Carlos Avellaneda expuso las diferencias del Polo con el proyecto de la bancada santista, las cuales versan sobre más de 80 artículos. Alexander López, vocero del Polo en el Senado, explicó que 34 organizaciones de víctimas señalaron las siguientes fallas graves de la propuesta:

1. “El Proyecto de ley carece de criterios objetivos e idóneos en materia de indemnización administrativa”.

2. “El Proyecto de ley contempla figuras como el llamado `contrato de transacción´ que obstaculizan el acceso a la justicia y violan el derecho a una justa indemnización”.

3. “El Proyecto de ley no contempla un reconocimiento explícito de que el fundamento de las medidas de reparación es la responsabilidad del Estado por el incumplimiento de su deber internacional de garantía y protección de los derechos humanos”.

4. “El proyecto de ley vulnera el principio de reparación integral de carácter patrimonial y no contempla la figura de reintegración del proyecto de vida de las víctimas, conforme a los estándares internacionales”.

5. “El Proyecto de ley contraviene la jurisprudencia constitucional respecto a la estricta distinción entre ayuda humanitaria, prestación de servicios sociales y medidas de reparación”.

6. “El Proyecto de ley desconoce el principio de universalidad e igualdad en el conjunto de víctimas”.

7. “Se ha desdibujado el carácter transicional de la restitución de tierras”.

8. “El Proyecto de ley plantea retrocesos respecto de los derechos de la población desplazada en relación con la jurisprudencia de la Corte Constitucional en la materia”.

9. “La institucionalidad contemplada para la “atención y reparación de las víctimas” es confusa y de difícil acceso”.

10. “Carácter inconstitucional de la supeditación de los derechos fundamentales de las víctimas al principio de sostenibilidad fiscal”.

El senador Jorge Enrique Robledo afirmó que desde el inicio la ley de víctimas fue mediocre y que se ha empeorado en el trámite en el Congreso y agregó que mientras Santos hace demagogia agrarista, en el Plan de Desarrollo, en los artículos 45, 46 y 47, se consagró la política de concentración de la tierra rural más agresiva de la historia del país.

 

Nuestras historias

A movilizarnos en defensa de la salud, llama el Senador Robledo

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, mayo 21 de 2011

El senador Jorge Enrique Robledo llamó a todos los colombianos, sin distingos políticos ni de ningún tipo, a movilizarse el martes 24 de mayo en contra de la descomunal corrupción en el sistema de salud y por un cambio profundo, estructural, de la administración de sus recursos, sin intermediarios financieros.

La convocatoria ha sido hecha por la CUT y las organizaciones sociales del sector de la salud y están previstas marchas y manifestaciones en las principales ciudades. La de Bogotá partirá de la Plaza de Toros hacia las 9 de la mañana y enrumbará hacia la Plaza de Bolívar.

La salud como derecho y no como negocio, derogatoria de la Ley 100, no más EPS y ¡basta ya de abusos y humillaciones! son las principales consignas que se agitarán por todo el país durante la jornada.

El senador Robledo alertó que Santos quiere aprovechar la crisis de la salud, no para hacer cambios profundos, sino para ponerle unos paños de agua tibia y que lo principal siga igual, cambiando unos vivos por otros.

El Polo Democrático Alternativo, su bancada parlamentaria y su militancia estarán en primera fila en la lucha de resistencia civil que inicia la ciudadanía por hacer realidad el derecho a la salud.

 

Nuestras historias

Vivezas de Santos

Boletín de prensa

 

Con vivezas, Santos está violando la legalidad para usurparle al Polo su derecho a la Alcaldía de Bogotá, dice Robledo

 

“La argumentación del Polo sobre la legalidad de la terna para la alcaldía es irrebatible. Si Santos no nombra de ella es por otras razones”, afirmó el senador Jorge Enrique Robledo, quien precisó: “Tampoco tiene duda la ilegalidad del encargo de María Fernanda Campo, porque no pertenece al Polo y el reemplazo tiene que ser del PDA”.

 

“El gobierno está enredando –añadió–, y si Santos logra enredar el nombramiento del alcalde del Polo, seguirán gobernando los derrotados en las elecciones de 2007. Santos manda la terna del Polo al Consejo de Estado para demorar la decisión y dejar, ilegalmente, a una santista en la alcaldía”.

 

“Es muy grave que el Presidente viole la legalidad con vivezas y astucias para usurparle al Polo su derecho. Y encima hace demagogia sobre las garantías a la oposición”, concluyó.

 

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

 

Bogotá, 19 de mayo de 2011.

Nuestras historias

El Superintendente de Salud debe investigar a fondo las irregularidades de Saludcoop

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, mayo 20 de 2011

Senador Robledo se une a las reclamaciones de la Contralora. La intervención no debe ser para salvar a los administradores de Saludcoop

En una carta al Superintendente de Salud, la contralora Sandra Morelli lo conminó a investigar a fondo las irregularidades de Saludcoop y señaló que la intervención no puede limitarse simplemente a resolverle a esta EPS sus problemas de liquidez. La Contralora afirma que “de ninguna manera se justificaría ordenar una intervención administrativa solamente para que a través de soluciones particulares y con recursos públicos se reconstruyan los índices de solvencia y liquidez sin una verificación de todo el comportamiento atribuible a la administración de la EPS intervenida”.

El senador Jorge Enrique Robledo se unió a estos reclamos y le exigió al Superintendente ir más allá de los simples problemas de solvencia de la EPS. Explicó que numerosas pruebas demuestran que Saludcoop posiblemente esté involucrada en sobrecostos en medicamentos y apropiación de recursos públicos, a lo que se suman donaciones a partidos políticos y contratos con altos funcionarios del gobierno nacional, como el que celebró el ministro Juan Carlos Echeverry.

Robledo afirmó que existe el peligro de que el gobierno use la intervención de Saludcoop para actuar con la lógica del tapen-tapen y ocultar las graves irregularidades en las que ha incurrido esta EPS. Por eso llamó a los colombianos a movilizarse el próximo martes 24 mayo en defensa de la salud como derecho.

 

Nuestras historias

Se salvan $627 mil millones de recursos de la salud

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, mayo 20 de 2011

Robledo tuvo la razón, al igual que la Contralora, Sandra Morelli. ¿Qué hará Santos con el Supersalud y el Minhacienda?

La decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de tumbar la conciliación entre el Superintendente de Salud y Saludcoop significa que se salvaron $627.000 millones de pesos que SaludCoop tendrá que devolverle al sistema de salud y se confirma, como lo habían advertido la Contralora Sandra Morelli y el senador Jorge Enrique Robledo, que el Superintendente de Salud, Conrado Gómez, actuaba en contra de la ley.

El congresista del Polo había advertido que la conciliación era ilegal, puesto que se había respetado el debido proceso y Saludcoop no podía utilizar los recursos parafiscales de la salud para aumentar en $627 mil millones su patrimonio.

La Contraloría también le advirtió a Conrado Gómez de la ilegalidad de su decisión. En un control de advertencia, la Contralora le señaló que las órdenes del anterior Superintendente a Saludcoop estaban “ajustadas a derecho y, por ende, son actos revestidos de legalidad”, y agregó que “en consecuencia, el contenido de las resoluciones y su motivación sustancial, en ningún caso puede constituirse en materia transigible, ni conciliable”.

El senador Robledo le pregunta al presidente Santos qué hará con el SuperSalud, que de manera ilegal pretendió devolverle a Saludcoop 627 mil millones de pesos de la salud de los colombianos y que es accionista de una EPS y hermano del presidente de Afidro, el gremio de las farmacéuticas trasnacionales. También le pregunta que hará con el ministro de Hacienda, que contrata con SaludCoop, tramita leyes que la favorecen, no informa de sus negocios con esta EPS y Afidro y, además, le dice mentiras al país.

 

Nuestras historias

Política de tierras, un negocio en grande para los banqueros

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, mayo 17 de 2011

Según el senador Jorge Enrique Robledo, el presidente Santos aspira a concretar con tres artículos encajados como un gran mico dentro del Plan de Desarrollo lo que no pudo Uribe en el frustrado Estatuto de Desarrollo Rural, intentado después en Carimagua y resumido en el discurso pronunciado por él en La Fazenda: impulsar el modelo malayo –o brasileño según Juan Camilo Restrepo– de la gran plantación, sin sujetarse a las limitaciones impuestas por la UAF. Con el PND, el gobierno le abre el camino a una más escandalosa política de concentración de la propiedad rural, ya con Índice Gini de 0,87, de los mayores del planeta. Además, según el texto, a los monopolios y a las trasnacionales se les podrá entregar sin tope alguno, en arriendo o en concesión, los inmensos baldíos de la altillanura y otras zonas. “Los nuevos llaneros”, como los califica la revista Dinero, serán ahora los llamados “cacaos” colombianos y las trasnacionales.

En el debate al ministro de Agricultura, que tuvo lugar hoy en la Comisión Quinta, Robledo calificó la asociación entre los monopolistas y los pequeños campesinos, contemplada también en el proyecto, como la alianza del toche con la guayaba madura. “Es la hoja de parra, minúscula por demás, con que el gobierno intenta taparse”, dijo.

El congresista de oposición citó al propio ministro de Agricultura, que ante la Asociación Bancaria resumió en agosto de 2010 los propósitos del gobierno: canalizar “fondos del mercado de capitales hacia inversiones” en grandes proyectos en el sector agropecuario. Y concluyó afirmando que se les va a montar un negocio en grande a los banqueros.

Restitución de tierras

 

Quien desee levantarse unos pesos adivinando el futuro de Colombia debe leer los documentos del Banco Mundial, dijo Robledo, porque ahí están dictadas las políticas que va a aplicar cada gobierno, incluida la agropecuaria.

La política de tierras puesta en marcha por el actual gobierno, casi idéntica a la del anterior, fue anticipada por el Banco Mundial desde 2007 al llamar a legalizar los títulos a fin de imprimir “movilidad a los derechos de propiedad” para pasarla a manos de “los más eficientes”, lo que, a juicio de Robledo, es uno de los principales objetivos del proyecto de ley sobre restitución de tierras, actualmente en trámite. El 40% de las tierras aptas para la producción tiene problemas de títulos, un obstáculo que el proyecto busca allanar para que el capital financiero pueda entrar al negocio en el marco de los TLC. “No habrá restitución de tierras sin antes sanear los títulos”, explicó el senador del Polo Democrático.

Audio: http://moir.org.co/IMG/mp3/politica

Consulte original

 


Nuestras historias

¿Qué ha hecho el gobierno ante las denuncias por la compra a Minewolf de equipos para desminado?

No poner en riesgo la vida de cientos de erradicadores civiles pide Robledo.

Carta enviada por el senador Jorge Enrique Robledo al vicepresidente de la República, Angelino Garzón, 11 de mayo de 2011.

Desde el 2006 se han registrado 227 víctimas civiles que han sido vinculados por el gobierno a tareas de erradicación de cultivos ilícitos. A pesar de ello, el gobierno insiste en usar campesinos pobres en labores que son estrictamente militares. Le solicito entonces explicarme por qué el gobierno se empeña en continuar con una política que pone en riesgo la vida de centenares de colombianos e informar la manera como los erradicadores son contratos. Favor detallar que tipo de contrato tienen y con quien lo firman.

Por otro lado, el 8 de marzo de este año le enviaron una denuncia muy grave sobre las irregularidades que se presentaron en la compra del Barreminas Mine Wolf, equipo que se utiliza para eliminar minas antipersonales. Este proceso que fue coordinado por el Programa Presidencial de Acción Integral contra las Minas Antipersonales (PAICMA), secretaría técnica de la Comisión Intersectorial Nacional para la Acción contra Minas Antipersonal, comisión que Usted preside.

De acuerdo con el denunciante, el gobierno japonés donó 857 mil dólares a Colombia para la compra de un equipo barreminas. El PAICMA le solicitó a tres empresas, Minewolf, Hitachi y Bozena, la presentación de ofertas para la compra del equipo. La oferta de Bozena fue por 382 mil dólares, la de Hitachi por 641 mil dólares y Minewolf ofreció un equipo valorado en 857 mil dólares.

El gobierno decidió contratar el equipo más caro que ofrecía Minewolf. El PAICMA argumentó que el Centro de Acción contra Minas de Croacia (CROMAC por sus siglas en inglés) había certificado que este era el mejor equipo de los tres. Sin embargo, el director del CROMAC certificó que esta organización no había dado una opinión sobre equipos de desminado para ser usados en Colombia, lo que evidencia las graves irregularidades que se presentaron en este proceso de contratación.

Toda esta información le fue suministrada a Usted junto con todas las pruebas. Por lo tanto, le solicito remitirme un informe que detalle que se ha hecho frente a estas denuncias que tienen que ver con un asunto de gran importancia para el país como lo es el desminado

La presente solicitud la hago amparado en el artículo 258 de la Ley 5ª de 1992, norma según la cual las peticiones de los congresistas deben contestarse en un término de cinco (5) días hábiles. 

Nuestras historias

Debate a la política de tierras adelanta Robledo mañana martes 17 en Comisión Quinta

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, mayo 16 de 2011

El senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, citó mañana a la Comisión Quinta de la cámara alta al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, a un debate de control sobre la política agropecuaria del gobierno nacional.

A juicio de Robledo, la política de tierras va más allá de la simple restitución a las víctimas de la violencia y constituye una verdadera contrarreforma que se dispone a entregar enormes extensiones de baldíos a los “cacaos” y a las trasnacionales. El país está ante la política de mayor concentración de la tierra rural en toda su historia. El debate, que está previsto para las 11 de la mañana, será transmitido en diferido. Oportunamente se avisará el día y la hora.

Artículo de la revista Dinero titulado “Los nuevos llaneros”: http://bit.ly/giYPjl

Nuestras historias

EN EDUCACIÓN, SANTOS PASA TODOS LOS LÍMITES

Intervención del senador Jorge Enrique Robledo el foro sobre la educación, citado por Ángela Robledo y Carlos Amaya, representantes a la Cámara, Auditorio Luis Guillermo Vélez, Congreso de la República, 11 de mayo de 2011.

 

Sí es un proyecto privatizador. Revolución Industrial. Si se quiere una educación de alta calidad y cubrimiento universal, hay que asignársela al Estado. En el mundo entero, por norma, la educación pública ha tenido una calidad superior a la de la privada. No es un prurito estatista. La élite colombiana renunció al sueño modernizante. Privatización y en beneficio de las trasnacionales. Educación pobre para un país que desean pobre

 

Empiezo por darles un agradecimiento a todos ustedes, a Ángela María Robledo y a Carlos Amaya, promotores de este evento y dirigentes del Partido Verde y a todos los ponentes, a quienes no saludo por razones de tiempo. La intervención de nuestro querido estudiante, Sergio Fernández, nos ha aclarado cómo esa reforma no es más que una caricatura retardataria que se le quiere imponer al país con fines inconfesables. Esos son los dirigentes estudiantiles, que además tienen el valor civil, porque eso no desdora a nadie, de salir a la calle a exigir con toda dignidad sus derechos.

 

Me voy a referir al tema de la educación como negocio y a su relación con la calidad de la educación.

 

Pero comienzo por afirmar que es imposible concebir una peor reforma de la educación pública, porque con una mano obliga a la universidad a aumentar sus gastos y con la otra le mantiene básicamente congelados sus recursos. Pregunto: ¿es posible juntar dos cosas peores? Ambos factores tienen que empujar la privatización de la universidad. Se ha querido caricaturizar el término. Lo que pasa es que en el sentido amplio, privatizar supone muchas prácticas. Por ejemplo, si la Universidad pública no crece, se fortalece la privada y eso es privatización. Si a la universidad pública la obligan a subir las matrículas, eso es privatización. Si la empujan a autofinanciarse, eso es privatización. Si no puede contar con buenas bibliotecas y buenos laboratorios, eso es privatización. Si a los profesores no les reconocen las calidades pedagógicas ni las garantías laborales, eso es privatización. Y en muy buena medida, la mediocridad educativa va pegada a la privatización. En síntesis, este es un proyecto de privatización, aun cuando intenten negarlo.

 

Entrando en materia, digamos que hasta la Revolución Industrial, hasta cuando las burguesías del mundo derrotan en la dirección del Estado a los señores feudales, prácticamente toda la educación era privada. Los Estados, todavía muy débiles, no asumían ninguna responsabilidad y, así, la educación se impartía, o en la esfera de la familia, o en la del artesano y el aprendiz, o en la de una comunidad religiosa. ¿Cuál fue una de las grandes aportaciones de la Revolución Industrial y de la Revolución Burguesa? Precisamente, entender dos o tres criterios fundamentales relacionados con la educación y con el desarrollo. Primero, que en la ignorancia no pueden los países resolver sus problemas y que resulta imprescindible ligar el conocimiento y la educación al desarrollo. No es posible de otra manera. Segundo, derivado del anterior, solo puede haber una educación como la que se necesita para el desarrollo, y hablo del desarrollo en todos los aspectos, si se aplica una política que conduzca a sacar a todo el pueblo de la ignorancia, predominante en el Medioevo, cuando ni los reyes sabían leer ni escribir. Y tercero, que sea de alta calidad, porque si no, al final no es educación.

 

¿Y cuál es la decisión revolucionaria que toman las clases dirigentes de esos días? Decir que la educación ya no es una responsabilidad de lo privado ni pertenece a la esfera de lo privado, sino que se convierte en una responsabilidad de lo público. No por un prurito estatista, sino porque la principal fuerza económica de una sociedad es el Estado. Si se quiere que la educación sea de cubrimiento universal y de altísima calidad, hay que asignarle entonces esa responsabilidad al único capaz de desarrollarla en esas condiciones, que se llama el Estado.

 

Y van más allá y la convierten en derecho. ¿Por qué una sociedad decide un día que algo sea un derecho? La sociedad convierte en derecho aquello que valora y que le resulta fundamental, tanto que, obligada por la lógica política y económica, lo pone como en un pedestal. Ese fue el calibre de aquella revolución, que no era socialista, sino capitalista. La educación como derecho está en la base del desarrollo de los países que han logrado industrializarse.

 

Cuál es el problema con la educación privada y por qué el Estado asume la función. La explicación es muy sencilla. Es que allí donde la educación se defina como privada y no con la lógica que acabó de explicar, qué es lo que sucede. Primero, infinidad de gente pobre no puede acceder a ningún nivel de educación. Luego, la sola idea de la educación privada es absurda, como palanca para el desarrollo de una sociedad. Y qué es lo que sucede con quienes sí logran pasar el mínimo de ingresos para acceder a alguna forma de educación privada. Que en ese sistema hay una correspondencia inevitable entre calidad y precios. No hay mercancía, y a esto se reduce la educación privada, que no tenga una dependencia frente a costos y precios. Siempre aflora un antagonismo en esa relación. Si queremos que la educación sea de alta calidad, deberá ser también de alto costo. Pero si es de alto costo, los más débiles no la pueden pagar, salvo que se rebaje la calidad. Es una de las tesis básicas que sostienen quienes defienden la educación pública. No es entonces un prurito estatista. Voy más allá. Si la educación pública está mal financiada, será tan mala como la peor universidad privada de garaje.

 

En el mundo entero, por norma, la educación pública ha tenido una calidad superior a la de la privada, aun cuando puede haber excepciones. ¿La razón? Porque está mejor financiada que la universidad privada. Pero cuando empiezo a ver los niveles de financiación de ciertas universidades públicas en Colombia, entro en la idea de que lo que hay es una estafa, dentro del concepto revolucionario del que estoy hablando.

 

Es por estas razones que se defiende el criterio de que la educación debe ser pública, aun cuando haya otros argumentos que se le suman, por ejemplo, que la libertad de pensamiento es fundamental en la construcción científica. Es bien difícil, por no decir que imposible, que una sociedad pueda construir pensamiento científico donde no haya libertad de cátedra ni libertad de investigación y donde sean los dueños de las universidades los que definan qué se enseña y los contenidos de los currículos.

 

Y si el antagonismo entre calidad y educación privada es cierto en las universidades que podemos llamar sin ánimo de lucro, en las que se supone que todos los recursos se quedan en la esfera de la universidad, qué será en las que se montan ya con el propósito descarado del lucro. Es que en las que son sin ánimo de lucro, si de verdad lo son, por lo menos toda la plata que paga el muchacho se queda ahí dentro y para algo servirá. Pero en la otra la norma es sacar toda la plata que se pueda, como está sucediendo en ese mar de pus que es en Colombia el negocio de la salud, en buena medida por el predominio de estas concepciones.

 

No es posible, señora ministra, unir como sinónimos educación como negocio y calidad. La tesis no resiste análisis. Es una especie de absurdo teórico, como la cuadratura del círculo. Puede haber educación privada de altísima calidad, sí, claro, la de altísimo costo. Pero resulta que esa solo la pueden pagar unos muy pocos. Y por definición, se lo digo a quienes nos gobiernan, la educación privada colombiana, la más costosa, siempre será inferior a la educación de alta calidad de los países desarrollados, porque el propio nivel de la riqueza del país hace imposible tener educación privada de talla mundial, no nos hagamos ilusiones. Lo anterior tal vez explique por qué buena parte de nuestras élites, que antes mandaban a sus hijos a especializarse a Estados Unidos y a Europa, ya los están mandando desde el pregrado, porque ni siquiera las más costosas que funcionan en el país les dan la talla para lo que requieren. Pero se está creando una monstruosidad en lo relacionado con el aparato educativo.

 

Hay otro ingrediente que agrava la situación. Que se trata de educación privada como negocio y controlada por los extranjeros. Otro debate que no se puede escamotear. Creo que Colombia se debe relacionar con el mundo y mantener relaciones con los extranjeros. Pero qué, ¿son sinónimos también lo nacional y lo extranjero? ¿Me van a echar de contrabando esa teoría? ¿Les vamos a entregar a los inversionistas extranjeros el derecho a formar a los jóvenes de Colombia, así sea de manera mediocre? Se debería debatir, y muy a fondo, así me digan que no importa, que la soberanía es un concepto caduco, que son vestigios del pasado. Pues más vale que esas teorías las suelten aquí, porque no se las admite una sociedad como la norteamericana o la europea.

 

¿Cuál es el fondo del asunto? La concepción privatizadora significa una renuncia expresa de quienes dominan a Colombia a cualquier asomo de modernidad, una regresión bárbara. En los años cincuenta del siglo XX, la élite colombiana tuvo un sueño modernizante, un tanto confuso, tal vez, si ustedes quieren, pero lo hubo. La idea era que algún día las universidades colombianas se parecieran a las de élite del mundo. Pues bien: es a eso a lo que renuncia de manera expresa el neoliberalismo. Aquí ya no hay sueño modernizante, ni tampoco de industrialización, y aún menos de desarrollo agropecuario en serio. Es un país al que lo están volviendo a acoyundar en la minería, como en la Colonia española. Y en ese sentido, Sergio tiene razón. Hay una relación estrecha entre el aparato educativo y el aparato productivo. Para sacar oro o para extraer carbón no se necesita desarrollo científico ni educación de alta calidad. Este es el trasfondo más retardatario de lo que viene sucediendo. No es que no se pueda financiar bien la educación, no es que no haya recursos suficientes. No, es que las clases gobernantes no lo quieren hacer, porque renunciaron expresamente a construir un país medianamente moderno.

 

Al final, de lo que se trata en el conjunto de estas políticas de privatización y de negocio es  de establecer una educación pobre para un país pobre. Pobre, no en el sentido de nuestras potencialidades, pues las tenemos todas y podríamos ser un país maravilloso. Pero como quieren montar un país pobre, entonces la educación también debe ser pobre. Y para los pobres, más pobre todavía. Es lo que nos están presentando como alternativa en la propuesta del actual gobierno, que realmente ha traspasado de manera inaudita todos los límites. Nadie se había atrevido a tanto, probablemente por contar con ese 90% de respaldo parlamentario, ese unanimismo, peor en la sociedad que en el Congreso. Aquí ya ni se discuten las cosas.

 

¿Qué hay que hacer? Movilizar a la nación contra la reforma educativa. Movilización democrática, civilizada, en los mejores términos, pero movilización. Aquí no puede suceder que el presidente de la República haga lo que quiera con Colombia, ni puede suceder que un Congreso eunuco, porque este es un Congreso eunuco que solo hace lo que le dicta Juan Manuel Santos, sea el que determine la suerte de la educación. No. Los demás colombianos también tenemos derecho a opinar y a movilizarnos en pos de rechazar esa reforma.

 

Y en pos de los principios, mis queridos asistentes a este evento, vamos a luchar por el derecho a una educación universal, para todos sin excepciones, de alta calidad para todos, y por supuesto pública, y por supuesto gratuita. Que si hay aquí educación privada sea excepcional, no porque no hubo cupos en la pública, sino porque alguien quiso estudiar en algún tipo particular de educación, algún tipo de sesgo o de concepción religiosa, pero esa también tendrá que ser de alta calidad y para todos, como sucede en los países civilizados de Europa. Si se trata de mirar modelos, no le den tantas vueltas, miren hacia Europa. Pero los derechos hay que ganarlos en la lucha, no nos los van a regalar 

Nuestras historias

¿Qué dice Santos de las andanzas del minhacienda Echeverri?, pregunta Robledo

Echeverri contrató con Saludcoop por 144 millones. Otra razón para movilizarse masivamente el 24 de mayo. 9.350 personas han ingresado al youtube de Robledo a ver el debate sobre el sistema de salud.

 

En 2009, SaludCoop contrató con E-Concept, empresa del minhacienda Juan Carlos Echeverri, estudios por 144 millones de pesos. Echeverri le recomendó a SaludCoop, para mejorar el negocio, ampliar la integración vertical, práctica que facilita abusos y corruptelas.

 

La denuncia, originada en Noticias Uno, fue amplificada hoy en su twitter por el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático.

 

El minhacienda Echeverri tuvo un activo papel en la reforma a la salud de Santos, que mantuvo la integración vertical en favor de las EPS. “No era ilegal que Echeverri participara activamente en la reforma a la salud –comentó Robledo–, pero si es antiético que ocultara sus negocios con SaludCoop”.

 

El congresista del Polo preguntó: “¿Qué dice Santos de las andanzas de su ministro? ¿El ministro Santa María, muy amigo de Echeverri, de la Ley 100 y de la integración vertical, no sabía de este negocio? Muy raro sería”.

 

“Otro caso de puerta giratoria, de los negocios privados, en este caso disfrazados de academia, al Estado –concluyó–. Por eso no quieren derogar la Ley 100.  También otra razón más para las grandes movilizaciones en todo el país el próximo 24 de mayo por la derogatoria de la Ley 100. No más humillaciones y EPS”.

 

Para detalles de la denuncia, ver: http://t.co/QALgQ8F

 

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

 

Bogotá, 16 de mayo de 2011.

 

 

 

Nuestras historias

La Ley 100 no es para la salud sino para el negocio

Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate al ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María, sobre el sistema de salud, 3 de mayo de 2011,plenaria del Senado.

No fue Santos quien destapó el escándalo. Reconocimiento a una lucha larga. Como César Gaviria, Uribe y Santos están en la génesis del desastre. No es un debate contra las IPS, también víctimas de las EPS, ni tampoco contra el cooperativismo. El Seguro Social fue calculadamente destruido. Casi ninguna EPS del régimen subsidiado le informa al gobierno. El caso de las ARP. Se apropian ilegalmente los dineros del sistema de salud. El sistema de salud avanza hacia la quiebra. Algunos de los medicamentos más costosos del mundo. Cobertura real y cobertura formal. A la gente ya no la mata ni el corazón ni los riñones, sino la Ley 100. Un sistema perverso: la Ley 100 no es la ley para la salud de los colombianos, sino la ley para el negocio con la salud de los colombianos. Las EPS son organizaciones para ganar plata, no para brindar salud. El cartel de las EPS. Sobreprecios por millones de millones. Saludcoop y los parafiscales. El superintendente de Salud debe renunciar. El ministro y el tapen-tapen. La auditoría, una burla. Pueden reemplazar a unos vivos poderosos por unos más vivos y más poderosos. El cambio debe ser estructural.

 

Antes de entrar en materia, un saludo muy especial, junto con mi expresión de solidaridad, a todos los colombianos que están padeciendo los horrores del desastre invernal y lamentar profundamente la incapacidad del gobierno nacional para llegarles con los mínimos respaldos. Es manifiesta la incapacidad para llevar los auxilios.

 

En segundo término, recordar que el Polo Democrático Alternativo es el único partido con silla en el Congreso que decidió como posición de bancada votar en contra de la reforma de las regalías. Nosotros seguimos expresando nuestra solidaridad a millones de compatriotas de regiones pobres de Colombia que van a ser despojados de sumas descomunales. Les van a recortar los ingresos en una proporción de 80 por ciento. A Arauca, Huila, Tolima, Meta, Putumayo, La Guajira, Cesar, etcétera, de cada cien pesos les van a quitar 80. Me parece una decisión absolutamente inadecuada e irresponsable. Pero además, tampoco es cierto que las vayan a pasar las regalías a las gentes de otras regiones. De la plata, una parte la van a dejar en el exterior ganando intereses ridículos, mientras contratamos deuda externa a intereses más altos. Y la otra se la van a gastar en asuntos del gobierno nacional. Porque este es una reforma montada contra los proyectos chichigüeros, como decía la otra vez el ministro de Hacienda.

 

Santos, en la génesis de la tragedia

 

Entrando en materia, empecemos por una primera afirmación: no es verdad que quien haya destapado este escándalo por los hechos realmente desastrosos que está viviendo la salud sea el presidente Santos. Uno tiene que hacerles los reconocimientos a quienes les corresponden. Aquí hay colombianos que llevan años luchando, organizaciones bien serias, y menciono algunas: el Movimiento Nacional por la Salud, sindicatos como Antohc y Sindess, la Federación Médica Colombiana, que ha jugado un papel clave, la Academia Colombiana de Medicina, que también ha estado al frente de los reclamos, las organizaciones de enfermos de alto costo –unos compatriotas que sufren lo indecible por los malos tratos de las EPS–, Misión Salud –una fundación preocupada cuidadosamente por el precio de los medicamentos–, Ifarma –una ONG también interesada en estos temas– y las ligas de usuarios de la salud. No es entonces el presidente Santos quien destapa el escándalo. No olvidemos que el doctor Santos fue ministro de la administración de César Gaviria, el punto de partida de todo este desastre, en compañía de quien en esos días era senador, el doctor Álvaro Uribe Vélez. Luego no solo está Santos en la génesis de la tragedia, sino que a lo largo de los últimos veinte años nunca lo hemos oído alzar la voz para denunciar lo que viene sucediendo desde hace mucho rato.

 

Para hacer bien hecho y completo este debate necesitaríamos un tiempo bastante más largo. Voy entonces a renunciar a conciencia a un poco de asuntos en que valdría la pena profundizar. A duras penas los voy a mencionar, cosa que es lamentable. Seguramente habrá compatriotas que quisieran que me detuviera en esos temas, pero definitivamente me tocó escoger qué cosas sí y qué cosas no. Me limitaré a tocar unas cuantas cosas para poder hacer énfasis en cuatro grandes temas, todos escandalosos, sobre el pésimo funcionamiento del sistema de la salud.

 

¿Cuál es la tesis principal de este debate? Que aquí no solo estamos ante graves problemas de corrupción, sino ante una ley, la 100 de 1993, una ley torcida, perversa, la base de este cúmulo de problemas, y también ante unos gobiernos alcahuetes, los anteriores y este, dedicados a aplicar esa ley regresiva y retardataria. Ambos factores explican en parte los horrores y el desastre que estamos viviendo.

 

No es un debate contra las IPS ni contra el cooperativismo

 

Advertir también que este no es un debate contra la economía privada, así defienda de manera muy clara la red pública hospitalaria y la necesidad de que el Estado juegue un papel fundamental en la prestación de los servicios de salud. Pero creo que deben existir IPS privadas, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, clínicas, hospitales, laboratorios, centros de diagnóstico. Mi debate no es tampoco contra ellos, también víctimas de las EPS, las mandamases del sistema y las que al final se quedan con el grueso de los recursos. Las EPS les imponen a las IPS tarifas absolutamente inaceptables y que las empujan a la ruina, plazos escandalosamente largos de pagos y maneras de cobrar y facturar por completo abusivas. Las obligan además a renegociar las glosas. Es común, por ejemplo, que una IPS le presente a una EPS una factura y le diga, usted me debe 50 millones de pesos, y la EPS le monta todo tipo de procedimientos torticeros para al final someterla a aceptar tan solo un porcentaje de la factura. Y hay una deuda descomunal de las EPS con las IPS, deuda que las está quebrando. Ayer un alcalde de un pueblo del Tolima denunciaba cómo una de estas EPS le metió un cheque chimbo de 400 millones de pesos, hecho casi increíble, pero son las anomalías que suceden a diario en el sistema. Entonces, las EPS acogotan a las IPS e incluso las arruinan para después sustituirlas generando fenómenos como la integración vertical. Señalo de una vez este punto, uno de los aspectos más perniciosos en el funcionamiento de la salud en Colombia, estrechamente relacionado con la ruina del sistema público de salud, sistema insustituible en cualquier modelo medianamente democrático.

 

Tampoco es un debate contra el cooperativismo, tiene que quedar claro. Aunque en el negocio de la salud hay involucradas un número importante de cooperativas, no es un debate contra el cooperativismo, pero, por supuesto, no acepto que en nombre del cooperativismo se puede hacer cualquier cosa. En especial, repudio las Cooperativas de Trabajado Asociado, montadas con el cuento de que son actividades cooperativas, cuando se trata en realidad de organizaciones hechas para impedir que los trabajadores, incluidos los de la salud, perciban unos ingresos dignos. No comparto tampoco ningún tipo de práctica indebida, así agite las banderas del cooperativismo. Pero el debate no es contra el cooperativismo, insisto, lógica institucional que respeto como de aportes positivos a la vida del país.

 

El Seguro Social fue calculadamente destruido

 

Ojalá tuviéramos tiempo de hacer un debate a fondo sobre la destrucción del Seguro Social. Es uno de los asuntos más dramáticos de toda esta historia y uno de los que más desnudan los horrores de la Ley 100. El Seguro Social fue calculadamente destruido, porque, claro, cuando los neoliberales decidieron privatizar la salud, el Seguro Social contaba con un número importantísimo de colombianos aportantes y no había entonces cómo montar el negocio si no se lo sacaba de en medio. Lo que hicieron fue dejarle al Seguro los pensionados y pasarles los cotizantes a los fondos privados de pensiones, maniobra calculada para arruinar al Seguro Social, como efectivamente lo arruinaron, mientras les dejaban a los negociantes de las pensiones el lomo del negocio. Y en el caso de la salud fue lo mismo. Las EPS le raponearon al Seguro los pacientes menos problemáticos, digamos, y le dejaron los pacientes de alto costo, los más viejos, las enfermedades catastróficas. El propósito era arruinar al Seguro Social y lo arruinaron. Y no solo lo arruinaron, sino que después le arrebataron las clínicas, compradas todas a menos precio. Aquí llamo a los organismos de control que deben de estar viendo este debate para que investiguen quién se quedó con las clínicas del Seguro Social, que valían toda la plata del mundo y que se subastaron a menos precio, estoy seguro. Es un asunto que se debe investigar si es que de verdad se quiere destapar la corrupción y no, como me temo, limitarse a hacer ruido en lugar de romper las nueces.

 

No me voy a referir tampoco al régimen subsidiado y solo voy a hablar del contributivo. El subsidiado sí que daría para un debate de veinte horas. Es el horror, ministro Santa María. Aclaro desde ya que habrá que individualizar. Aquí hago generalizaciones porque pienso que es lo predominante, pero habrá que individualizar cada caso como corresponde, con actitudes serias de los organismos de control y en la política, porque lo que realmente predomina en el subsidiado, como también en el contributivo, es una serie de prácticas escandalosas, entre ellas, inventarse pacientes que no existen, negar los tratamientos, hacer de múltiples maneras operaciones fraudulentas. Y con un agravante del que ya son víctimas este gobierno y el ministro Santa María y es que el sistema de salud, como una de sus características, está supuestamente montado sobre una información que deben enviarle al gobierno nacional las Entidades Prestadoras de Salud, o EPS, para que a partir de ella el gobierno tome decisiones.

 

Les voy a dar este dato. A partir del primero de enero, el ministro Santa María le subió al régimen subsidiado el valor de la UPC en una proporción importante. La UPC, como lo voy a explicar después, es la base sobre la que se monta el negocio. El dato es que de 49 EPS del sistema subsidiado, solo cuatro dieron información válida, según el Ministerio. Las otras 45 dieron informaciones que no lo eran de ninguna manera. Y sin embargo, el Ministerio les subió el valor de la UPC por encima de lo recomendado por los técnicos. Y cuando digo el Ministerio, hago específica referencia a la CRES, puesto que el doctor Santa María es la voz cantante de dicha entidad. Entonces aquí enfrentamos un problema, y lo empiezo a mencionar desde ya, porque voy a seguir haciéndolo a lo largo del debate. Es cómo las EPS abusan y cómo el gobierno alcahuetea y tolera el abuso. Porque uno se pregunta: si ellas no cumplen con los deberes mínimos de dar la información y explicar mínimamente en qué se gastan la plata, por qué diablos les hace el Ministerio unos aumentos superiores a los recomendados por sus técnicos, como lo voy a demostrar.

 

Manguala entre las EPS y las ARP

 

En Colombia prácticamente nada se dice de las famosas ARP, las Aseguradoras de Riesgos Profesionales. De ellas nadie habla nada. Es otro horror, colombianos. Lo primero, tienen montados unos combos con las grandes EPS, una especie de manguala, para escamotearles a los obreros los derechos que les corresponden por accidentes laborales y por enfermedades profesionales. El fenómeno es especialmente grave en la gran minería, por ejemplo, en la Drummond y las demás grandes mineras, donde les escamotean sus derechos a nuestros compatriotas. Estudios juiciosos señalan, ministro Santa María y colombianos, que las ARP se están embolsillando mediante astucias la plata de los parafiscales, dinero del sistema de salud, presentándolos como si fueran recursos de su propiedad. Sobre este punto voy a insistir también a lo largo del debate. Cuál es la plata de las EPS o las ARP y cuál es la plata pública del sistema de salud, que al final les corresponde, se supone, a los ciudadanos.

 

La Superfinanciera reconoce que en pago de comisiones a intermediarios de aseguramiento, el monto es del orden de 333 mil millones de pesos, cifra ya detectada, aun cuando no se sabe aún cuánto de ella sea ilegal. Habrá que establecerlo. También las ARP están utilizando plata de parafiscales para pagar la publicidad, operación también ilegal, a mi juicio, y cuyo monto tampoco ha sido calculado. También pagan con esa plata las primas del Fogafin y los honorarios de salud a terceros. Las ARP no pagan IVA por sus recursos propios, echando el cuento, ahí sí, de que son recursos parafiscales. Cuando se trata de esquilmar los recursos parafiscales, alegan que son propios. Y cuando les llega la hora de pagar los impuestos, dicen que son parafiscales. Espero que los organismos de control también le echen ojo a este entuerto.

 

Se avecina la quiebra del sistema

 

El debate también podría estar todo él dedicado a la crisis estructural del sistema y nos demoraríamos una eternidad. El sistema de salud avanza hacia la quiebra. Si no se deroga la Ley 100, si no se corrige seriamente lo que pasa, vamos hacia la ruina. Primero, por el enorme desempleo que hay en Colombia. El país no ofrece empleo, sino desempleo e informalidad, que no aportan de manera formal a la seguridad social. El otro factor son los malos manejos de las EPS y los muchos problemas que vamos a abordar a lo largo de la intervención. La Federación Médica Colombiana le acaba de enviar un derecho de petición a la Contralora General de la República, doctora Sandra Morelli, solicitándole certificar si las EPS, esas que no rinden cuentas y hacen lo que les da la gana, sí presentan suficiente grado de solvencia y liquidez para ser merecedoras de los recursos públicos. Porque el asunto está normatizado. Aquí la plata del Estado, tanto la nacional como la departamental y municipal, no se les puede entregar a entidades que no tienen unos márgenes de solvencia y unas posibilidades de atender el servicio. Y esto puede ser lo que está sucediendo en el conjunto de las EPS, porque se habla de sumas por más de cinco billones de pesos que les adeudarían a los prestadores de servicios de salud de todos los niveles. Y si los cobros se hicieran efectivos y si se pagaran, ¿qué les terminaría sucediendo? Aquí tendríamos también otro tema que él solo daría para un debate completo.

 

También podríamos hacer un debate larguísimo sobre las condiciones laborales del sector. Una vergüenza, ministro. Es miserable el trato que les dan las EPS a los médicos, a las enfermeras, a las instrumentadoras, a los de las ambulancias, a los odontólogos, a toda la gente que trabaja en el sector. Inaceptable que se trate así a compatriotas nuestros que están teniendo que trabajar dos y tres jornadas al día para medio solventarse la vida. Y es el reino de las cooperativas de trabajo asociado, de esas sobre las que echan tantos cuentos y que han prometido desmontar y no desmontan y que no desmontaron tampoco en la reciente reforma a la salud. Y el doctor Angelino Garzón y el doctor Santos van y echan cuentos a Estados Unidos, pero no las desmontan, porque sin ese régimen de negreros, y cuando hablo de negreros me refiero a los antiguos esclavistas, tampoco les funciona el negocio. Un médico mal pago, maltratado, trasnochado, fatigado, va en detrimento de la salud de los colombianos. Y hay además un maltrato a los médicos mismos, porque es una profesión que, como todas, pero esta en especial, tiene responsabilidades de conciencia. ¿No estamos viendo a muchos profesionales de la salud a quienes los patrones, las EPS, para ganarse unos centavos, los obligan a no recetar lo que deben? Sancionan al que ordena el examen o receta el medicamento que se necesita y, al revés, al que no receta lo que es, lo premian. Obligar a los médicos a actuar mal por un lado o por el otro, para satisfacer la sed de ganancia de estos negociantes de la salud, es un espectáculo bochornoso de descomposición profunda de la vida del país.

 

Algunos de los medicamentos más costosos del mundo

 

Este debate, y aquí sí voy a detenerme un poco más, podría ser también todo él sobre el tema de los medicamentos, de especial gravedad, y frente al cual el ministro Santa María y el gobierno del presidente Santos asumen una actitud absolutamente equivocada. Me responde el ministro Santa María y me dice: “El principio general es que existe libertad de precios” en los medicamentos. Y es verdad, salvo en una situación excepcional, a la que más adelante me voy a referir, aquí lo que hay es libertinaje en los precios de los medicamentos. Que cada uno haga lo que se le dé la gana con los medicamentos del sistema, del POS y del No Pos. Porque aquí los llamados medicamentos de bolsillo valen 3,5 billones de pesos. Son esos que, por la mala atención, los colombianos tenemos que pagar todos los días de nuestros bolsillos y a los precios que fijan las trasnacionales como les da la gana y, además, en medio de maniobras fraudulentas.

 

Hay básicamente tres tipos de medicamentos en Colombia y en el mundo. Unos son los llamados de marca, o sea, los que detentan patentes. En el otro extremo se encuentran los genéricos, idénticos a los de marca, pues la molécula es la misma, pero bastante más baratos porque ya se venció la patente y hay alguna competencia. Y las trasnacionales se han inventado uno tercero al que he llamado el mercado de las falsas marcas. ¿Cuál es? Las farmacéuticas cogen un genérico, le meten un platal de propaganda, lo convierten en un medicamento de marca y se clavan a los pacientes con el cuento de que el medicamento que les están vendiendo es distinto, cuando es el mismo genérico que, como tal, les valdría bastante menos.

 

Les doy ejemplos de diferencias de precios para que ustedes se aterren, aclarando primero que Colombia es uno de los países que presentan mayores diferencias entre los de marca y los genéricos, y repito, con genéricos sustitutivos de marca la sustitución es perfecta, aun cuando las trasnacionales mientan y digan otra cosas. Porque si lo que hay es un falso genérico, que los metan a la cárcel; ese es un problema diferente, pero que no nos vengan con cuentos, que bastante entendemos de qué se está hablando.

 

Miren ustedes: como norma, en Colombia el promedio es que el de marca cueste veinte veces más que el genérico, y el de falsa marca, 6.2 veces más. Les doy este dato con respecto a la Ciprofloxacina de 500 mg, más costoso en Colombia que en el resto del mundo. Es 25 dólares más caro que en Estados Unidos y dos veces más caro que en Suiza. Y como este, hay miles de ejemplos. Les muestro otro: el Rituximab, cifras certificadas por los especialistas, en Colombia, corrientemente –antes de algunas medidas–, 3.500 dólares; en Chile, 2.000 dólares. Precio máximo de recobro, después que el Ministerio le puso algún controlito, 2.500 dólares, es decir, todavía 500 dólares más caro que en Chile. El Trastuzumab, en Colombia, antes de ciertas medidas, 4.000 dólares; en Costa Rica, 1.800; en Chile, 2.600 dólares. Precio máximo de recobro, 3.000 dólares, todavía mucho más caro que en los países que acabo de citar.

 

Hay un caso bien llamativo, porque el Ministerio, después de tantas presiones de la Federación Médica, algún control ha establecido, aun cuando bien bajo. Para el recobro del Fosyga, de 15 mil medicamentos, hay control para 817, pues como dice el ministro, lo que predomina es la libertad de precios, o mejor, el libertinaje. Lo prueba el caso del Kaletra de Abbot. En Colombia vale el triple que en Brasil, vendido por el mismo laboratorio. Y aquí entonces le fijaron por fin un precio de referencia. Se pasaron diez meses antes que el laboratorio se dignara aceptar lo decretado por el gobierno. Lo demuestra también el caso de los antihemofílicos y, en particular, uno de ellos, el Factor VIIa Recombinante. Consultados los precios reportados por todas las organizaciones internacionales de antihemofílicos y con los promedios de Austria, Canadá, Grecia, Filipinas y Estados Unidos –aclarando que según las concentraciones tiene precios diferentes–, el precio internacional del de 60 KUI es de 2,8 millones de pesos, mientras que aquí, según la resolución que supuestamente lo controla, cuesta 7,4 millones de pesos. El de 120 de concentración, precio internacional, 5,6 millones; el de la resolución que supuestamente lo controla, 14 millones. El de 240 KUI, precio internacional, 11 millones; el de la resolución que supuestamente lo controla, 29 millones. Estoy dando cifras redondas para facilitar las cosas. Y así podría seguir interminablemente.

 

Pero lo más grave de lo que viene sucediendo es que es una imposición del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Usted también lo sabe, ministro. Está en la negociación. ¿Por qué es lo más grave? Porque el TLC no ha entrado en vigencia. El Tratado prohíbe los controles a los precios de los medicamentos y por eso ustedes no utilizan las importaciones paralelas, una práctica que podría hacerse para bajar los precios y que está admitida por la propia Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Comercio. Poseo en mis archivos una carta de la presidenta en esos días de Afidro, el gremio de las trasnacionales de los medicamentos, dirigida al entonces ministro Jorge Humberto Botero cuando este intentó imponer algún control de precios. Afidro le previno al gobierno que si se atrevía a hacerlo, le podría poner una demanda en el marco del TLC por expropiación indirecta de los recursos y de los negocios de las trasnacionales. Nos hallamos aquí frente a un problema de una gravedad inaudita. La gente aquí se muere porque no tiene acceso a los medicamentos o porque la plata de la salud se termina gastando en medicamentos que se podrían conseguir a bajo precio.

 

Cobertura real y cobertura formal

 

A favor del actual sistema de salud se habla de los cubrimientos, pero olvidando que los cubrimientos formales son bien distintos a los reales. Cuando la gente pierde el empleo, pierde el cubrimiento y los derechos, así aparezca afiliado a una EPS. Y hay otras formas para impedir que la gente acceda al sistema: las cuotas moderadoras, los copagos, las citas cortas o las tardías de los especialistas, las fórmulas que no se entregan completas, las prohibiciones a los médicos, las localizaciones de las IPS, cuando aquí en Bogotá, por ejemplo, se concentran en el norte y la gente vive en el sur, todo eso se vuelve una barrera para que los colombianos hagan efectivo el derecho a la salud. Si hay algo escandaloso en el sistema es que, aunque haya modificaciones, todavía hoy para muchos colombianos del régimen subsidiado su derecho en salud sea del orden del 60% del régimen contributivo. Y en el caso de los subsidios parciales, por ahí del 40%. Es una aberración. Como el sistema no los atiende en forma adecuada, hay colombianos que se mueren de males de los que otros se salvan.

 

Y si el fenómeno no empeora, es por las tutelas. Digamos que aquí la Corte Constitucional, a punta de tutelas, ha logrado mitigar en parte el desastre. Solo que pasaron dos cosas. Primero, ahí tramita el gobierno del presidente Santos la ley de la sostenibilidad fiscal, para golpear la tutela en lo que tiene que ver con derechos sociales, dicho por los propios tecnócratas neoliberales. Y la segunda, en la que vamos a profundizar, es que el No POS creado por la tutela terminó convirtiéndose en una fuente descomunal de corrupción, generando daños inmensos.

 

¿Cuál es el problema de todo lo dicho, compatriotas y senadores? Hablamos y hablamos de plata y de negocios y de economía y alguien podría pensar que nos olvidamos del punto principal, la salud de la gente. No. No nos olvidamos. Todo lo que he dicho tiene que ver con la salud de la gente. Es que cuando alguien se roba una plata, hay menos salud para los colombianos. Cuando se maltrata a un médico, se deteriora la calidad de la salud para los colombianos. Cuando las EPS le ponen a un medicamento un precio que no se corresponde, es menos salud para los colombianos. Cuando los recursos se malbaratan, hay menos salud para los colombianos. Luego este es un debate sobre la vida de la gente. Y en este sentido, es peor el desastre que tenemos. La Ley 100 es una norma que genera proporciones inmensas de enfermedad y muerte. Aquí hay un número descomunal de compatriotas a quienes ya no mata ni el corazón ni los riñones, sino la Ley 100. Los mata el POS del contributivo, o el del subsidiado, o la barrera equis o ye, o el precio de los medicamentos. Colombia se nos está llenando de enfermos y de muertos por cuenta de males que la medicina sabe curar, que se mueren o se enferman, no porque la medicina no pueda impedirlo, sino por pobres o por estas maniobras de las EPS que estamos denunciando. Estoy seguro de que si la televisión se tomara el trabajo, y lo hago como una invitación a los noticieros, de mirar durante una semana cuántos muertos hay por violencia en Colombia y cuántos por Ley 100, daría que hay más muertos en Colombia por la Ley 100 que por todas las violencias que nos martirizan. Esa es la triste realidad. Y cómo no se van a morir por Ley 100 si hay personas que tienen una atención del 30% del contributivo. Lo que pasa es que hay verdades que duelen y es de mal gusto mencionar, pero son así, son realidades. Ahí están las cifras y se pueden demostrar con todo detalle.

 

Un sistema perverso

 

Con los recursos del sistema de salud, dicen los especialistas, Colombia alcanzaría para tener una salud con cubrimiento universal y alta calidad. Y no se da así porque el sistema es perverso, como vamos a irlo explicando a lo largo del debate.

 

Por qué no funciona. Claro, se roban unas platas, sobre todo los peces gordos y también unos chiquitos. Pero lo más grave es que el propio sistema es el que induce los fenómenos de corrupción de los que estamos hablando. ¿Cuál es el lío? Que la Ley 100, compatriotas, no es la ley para la salud de los colombianos, sino la ley para el negocio con la salud de los colombianos. Y es bien distinto. La Ley funciona bien si da ganancia, no si da salud. Si da ganancia y además da salud, bueno, de pronto, pero lo que no puede faltar es la ganancia. Lo saben neoliberales como el ministro Santa María, especialista en estos menesteres. Es lo que dice la norma: primero la ganancia y después la salud, esa es la concepción.

 

Detallémoslo un poco. ¿De dónde salen las ganancias de las EPS? Al sistema le entran unos recursos, principalmente los que pagamos quienes gozamos de empleos estables y también los patronos, y le entran además recursos del Estado. Todo lo termina financiando una cosa llamada la UPC, que es la cantidad de plata a la que tiene derecho un ciudadano–estoy hablando solo del contributivo, no voy a entrar en detalles sobre el subsidiado–, para que con ella lo atienda la EPS cada año en un determinado plan de salud. La UPC es la unidad de pago por capitación. El plan de salud es el POS, el plan obligatorio de salud. Hoy la UPC es del orden de 500 mil pesos. Luego la EPS debe gastarse en mi salud unos 500 mil pesos. Pero resulta que de esa plata también sale la ganancia de la EPS, la utilidad, el negocio, que se sustrae como una parte de la UPC. La EPS percibe además otros ingresos que también se pueden terminar convirtiendo en ganancias, como lo son las cuotas moderadoras y los copagos y los recobros al Fosyga, cada vez mayores. Aquí hay entonces un problema que resulta clarísimo visualizar. Cuanto menos gaste en salud la EPS, tanta más plata podrá convertir en ganancia, tomándola de la UPC que le ha sido pagada. Y cuanta más plata logre que le llegue al sistema, por ejemplo, mediante recobros en el Fosyga, tanto más puede terminar convirtiendo en ganancias. La operación es fácil de entender.

 

Así está montado el sistema. Con un agravante, y es que en ninguna parte se estipula, ni siquiera en vía de insinuación, a cuánto debe ascender la utilidad de la EPS. ¿El 5%, el 10%? El Ministerio hace cuentas con AIU entre el 15%, el 10%, el 5%, o sea, es una medida bastante arbitraria. Pero, repito, hay una contradicción, pues cuando a un ciudadano le niegan una cirugía, probablemente todo o parte se vuelve ganancia para la EPS. Cuando le niegan un medicamento, todo o parte se vuelve ganancia para la EPS. Hay en suma un riesgo moral, como lo llaman los banqueros, descomunal, porque el sistema empuja a la EPS a negarles a los colombianos la salud que debiera darles, un requisito sin el cual no hay ganancia. Y si no hay ganancias, entonces para qué EPS. Porque las EPS son organizaciones de negocios para ganar plata, no para brindar salud. Ellas ganan plata en salud como otro se la gana haciendo zapatos o tamales o montando una empresa de cualquier índole.

 

La integración vertical agrava el fenómeno. La teoría era que la EPS administraba los recursos y contrataba los servicios con las clínicas o IPS. ¿Pero qué sucedió? Hecha la ley, hecha la trampa. Se inventaron la integración vertical. Entonces ahora las EPS controlan a las IPS, o porque son de su propiedad, o porque, me lo aclara el ministro, también hay integración vertical por medio de relaciones contractuales. Luego el cuento ese de que está limitada la integración al 30% es una farsa, pues si yo como EPS puedo someter a las IPS por las relaciones contractuales, estoy integrando todo. ¿Qué quiere decir integrar todo, colombianos? Un hecho de especial gravedad. Que para una EPS puede ser negocio que la clínica o IPS le cobre carísimo, porque aun cuando la EPS pierda, gana la IPS. Y como es del mismo dueño, los administradores giran por detrás unas utilidades. Lo anterior es parte del secreto de todos estos fraudes. A una EPS le puede convenir comprarle a su empresa farmacéutica asociada los medicamentos más caros del mundo, porque aquí el negocio consiste en que la EPS pierda plata. El POS puede degenerarse, porque la plata se la está embolsillando la EPS por conducto de una IPS intermediaria, que es de su propiedad. Lo ha explicado la Universidad Nacional y todos los técnicos lo saben.

 

Ministro, usted en la reforma del año pasado aceptó que siguiera funcionando la integración vertical, una de las madres de la corrupción del sistema y de la manipulación y de todos los horrores que suceden. Y hoy lo oí en la radio contestarle a un periodista, que le pregunta: “Doctor Santa María, ¿y eso de la integración vertical no es muy grave?” Y usted responde: “Sí, es un problema, pero vamos a hablar con los de las EPS a ver qué hacemos”. No, ministro, no hay nada que hablar con los de las EPS. La integración vertical debe estar absolutamente prohibida y se acabó el cuento. O si no, esto va a seguir siendo el negocio de la salud a costa de la salud de los colombianos.

 

El cartel de las EPS

 

Veamos algunos casos extremadamente graves que ilustran lo que viene ocurriendo, ya en proporciones escandalosas. Vamos a llegar a las cifras de los billones, colombianos, millones de millones. El delegado de la Superintendencia de Industria y Comercio para la promoción de la competencia hizo una investigación sobre catorce EPS y Acemi, el gremio que las agrupa. Son las 14 EPS más poderosas del sistema. Concentran algo así como el 90% del sistema contributivo y algo así como el 90% de los recobros al Fosyga. Leámoslas con nombre propio, se merecen el honor: además de Acemi, la cabeza de la organización, figuran Colmédica, Coomeva, Famisanar, Salud Total, SOS, SuSalud, SaludCoop, Cruz Blanca, CafeSalud, (las tres últimas, del Grupo Saludcoop), Sanitas, Compensar, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Valle y Humana Vivir. ¿Qué descubrió la Superintendencia de Industria cuando les hizo una visita oficial y les entró a los discos duros de los computadores? No es que los superintendentes se empezaran a imaginar cosas, sino que se hicieron con toda la información y descubrieron, según su informe de 114 páginas, que ese conjunto de organizaciones había creado un cartel. La palabra cartel no es mía, es del informe. ¿Qué es un cartel en el sentido estricto de la economía? Un grupo de empresas que se asocian, o mejor, se coluden, primero para que no haya competencia y convertirla en una ficción, y además, para otros propósitos más o menos turbios.

 

Primer propósito, engañar al gobierno y al país. También en palabras de la Supertintendencia: se conformó un cartel “para ocultar y falsear la información remitida a los entes reguladores”.

 

Segundo propósito, no competir entre sí, como lo aclara igualmente la Superintendencia: “Determinar uniformemente, cuáles de ellos (servicios) serían suministrados a los afiliados y cuáles de ellos serían negados”. ¿Negar qué? Los servicios del POS o Plan Obligatorio de Salud que ya se les han pagado por anticipado con la UPC.

 

Tercer propósito, negar derechos e imponer tutelas o Comités Técnicos Científicos, mecanismos para que la EPS no pague el procedimiento o no pague los medicamentos con la plata del POS y de la UPC, sino que se los recobre al Fosyga, de forma tal que el Estado les pague dos veces el medicamento o el procedimiento. El Fosyga es otra cuenta pública, pagada por los colombianos, Dice textualmente la Superintendencia: “Negar la prestación de servicios contemplados en el POS con cargo a la UPC y recobrarlos ante el Fosyga, vía aprobación de tutela o CTC (…) para de esta manera obtener ingresos adicionales”. Más claro no canta gallo. Lo dice la Superintendencia, no el senador Robledo. Claro, yo lo explico de una manera más directa: es cobrar dos veces la misma vaina, un fraude de una gravedad inaudita. No soy abogado, pero me espanta, me imagino que los abogados encontrarán aquí más de una irregularidad.

 

Cuarto propósito, también de gravedad suma, y lo enreda a usted, ministro: elevar la UPC. Recordemos que la UPC, o Unidad de Pago por Capitación, es la plata que el Estado les da a las EPS por cada afiliado. De ahí es de donde sale la ganancia y de donde ellas prestan el servicio. Y miren lo que dice la Superintendencia: “Presionar al alza el valor de la UPS, con el propósito de demostrar que la misma es insuficiente”. El truco incluye demostrar, entre comillas, que la plata no alcanza y de este modo presionar que el gobierno les suba el valor de la UPC. (Ahora nos vamos a referir a otro caso en el que la infladita que les metieron a ciertos gastos vale un billón de pesos, antes de que el Ministerio fijara el nuevo valor de la UPC). Miren lo que agrega la investigación: “Los estudios técnicos desarrollados por el Ministerio de la Protección Social, el Ministerio de Hacienda y la CRES, con el propósito de calcular la suficiencia POS/UPC, tienen como fuente primaria la información remitida por las EPS-C agremiadas en Acemi, la cual ha sido revisada y ajustada como consecuencia del consenso (con el gobierno), fijando así indirectamente el valor de la UPC” (p.87). Ojo que este es el centro del fraude, así es como está montado el cimiento del fraude. El gobierno no produce cifras. Al gobierno se las dan las EPS y basándose en ellas es como define qué plata les paga. Es el cartel de las EPS el que termina determinando el valor de lo que se les paga, que además ha sido fijado de manera fraudulenta.

 

Lo que denuncio es mil veces más grave que lo que mencionó ayer el presidente Santos. Aquí se les hizo ver a los colombianos que un par de funcionarios de quinta categoría se chiflaron y se embolsillaron unos recibos. No, esto es algo de alta complejidad y con números en grande. Detallemos las cifras. En 2006, recobros del Fosyga, platas que sacan las EPS del Fosyga y las echan a sus arcas, 336 mil millones de pesos. En 2009, 1,79 billones, el 434% más. En 2010, 2,5 billones en recobros de estas 14 EPS, las del cartel de Acemi. Ustedes me dirán, y de eso cuánto se embolsillaron, llamemos, aun cuando el nombre técnico no sé cuál sea, cuánto se embolsillaron de dineros a los que no tenían derecho. No lo sé, porque en esos recobros también hay plata a la que sí tenían derecho. Porque si hay un medicamento o un procedimiento que es No POS, hay derecho a recobrarlo. La Supersalud nos dio la pista esta semana. Dice que hizo un muestreo de recobros al Fosyga y llegó a la conclusión de que el 54,9 por ciento de los recobros eran de derechos del POS. ¿Qué quisieron decir? Que no tenían derecho, que el recobro fue fraudulento, que ahí hubo una trampa. Y si estamos hablando de 2,5 billones de pesos en solo 2010, estamos hablando de un fraude en ese año de 1,25 billones de pesos. Y no es un funcionario cualquiera por ahí. No. Por lo que he explicado, estamos ante una conspiración. Es la base de lo que está ocurriendo. Tenemos un sistema perverso, al que se lo han tomado las EPS con la negligencia, la irresponsabilidad, la alcahuetería del Estado.

 

El doctor Santos habló ayer algo de esto, pero aquí hay colombianos que llevan rompiéndose el espinazo y denunciando anomalías desde hace lustros sin que nadie les pusiera cuidado. Es la hora de los cobros, pero que lo hagan los que tienen derecho, no los que salen a última hora a presentarse como los grandes redentores. Aun cuando si quieren ayudar, que lo hagan, pero les vamos a exigir que ayuden con seriedad, no escarbando un poquito, como el gato, para que las cosas sigan iguales.

 

Fraudes por millones de millones

 

Segundo caso que quiero presentar, bochornoso, parecido al anterior, nace de una investigación muy enjundiosa hecha por la Federación Médica Colombiana, que dirige el doctor Sergio Isaza, médico muy respetable, de esos médicos valerosos que arriesgan su profesión y su empleo defendiendo el derecho de los colombianos a disfrutar de una salud decente. Ajustó meses la Federación Médica bregando a que el Fosyga les diera la información, que tuvieron que sacarle a la brava con tutelas y derechos de petición. Pero miren ustedes lo primero que encontraron cuando al fin se la dieron.

 

Son cifras descomunales. En el primer dato que les dieron había 3,5 millones de registros con inconsistencias. Una de dos, o se los dan mal de mala fe o el caos y el desorden de esa institución es tal que los errores son tan descomunales que se prestan para todo tipo de prácticas indeseables.

 

Un millón de registros repetidos. Un registro es, por ejemplo, una fórmula de un medicamento.

 

675 mil registros sanitarios errados, a los que se les pone un nombre que no corresponde.

 

41 mil recobros de menos de 500 pesos. ¿Qué oculta eso, qué irresponsabilidad la explica? No lo sé, pero hay recobros de 500 pesos.

 

Bueno, al final lograron limpiar toda la información y lo que terminaron descubriendo es, por ejemplo, que hay medicamentos con recobros absurdamente elevados y con cifras que no pueden ser. Reportan una plata embolatada o defraudada, y finalmente serán los organismos de control los que tengan que averiguarlo, pero en ese solo caso hay un lío de 70 mil millones de pesos, hablando solo de unos años, no de todo el tiempo.

 

Recobros de medicamentos de más de cien millones de pesos, cuando no hay medicamentos de ese precio, 171 recobros, 96 mil millones de pesos que no pueden existir. Ahí esa plata está en riesgo. Tendría que acabarse de precisar qué es lo que termina sucediendo.

 

Se registra el caso de los antihemofílicos 8 y 9, del POS, recobrados como No POS: en tres años, 21 mil millones de pesos. Yo aquí estoy simplificando las explicaciones. Y miren por dónde se ve el fraude. En ese antihemofílico que acabo de mencionar, el recobro en el 2007 fue de 938 millones de pesos. En el 2008, de 4 mil millones. En el 2009, de 16 mil millones. Y ninguna cifra nos indica que hayan aumentado los hemofílicos en las mismas proporciones. Ahí lo que hay es una cuenta que se termina inflando.

 

Está el caso de otro antihemofílico que se llama Novoseven. Recobro en 2007, 5 mil millones. En 2008, 20 mil millones. En 2009, 37 mil millones. Afortunadamente, la hemofilia no ha aumentado en Colombia en esas proporciones.

 

Son algunas de las anomalías que suceden en el Fosyga y que vienen sucediendo desde hace rato. Y la Federación Médica Colombiana insiste en que las normas aprobadas el año pasado y este año no resuelven el problema, por lo que ya cité hace un momento.

 

Saludcoop y los parafiscales

 

Tercer caso. Otro punto de escándalo, y tiene que ver con que una EPS, específicamente, Saludcoop, invirtió en infraestructura, clínicas, lotes, etc., 627 mil millones, en pesos de 2008, y la Supersalud de esos días, después de investigar, dictaminó: señores de Saludcoop, ustedes no podían gastarse esa plata, porque no era de ustedes, sino del sistema de salud, pertenece a la UPC, y es una plata que ustedes se apropian en detrimento de la salud de los colombianos. Ustedes con su patrimonio pueden hacer lo que quieran, pero la plata del sistema es diferente. Y la anterior Superintendencia le ordenó a Saludcoop, primero, devolver 318 mil millones de pesos que ya se había gastado, y segundo, le advirtió que con los recursos del sistema de salud no podía pagar deudas por 308 mil millones de pesos. Ese es el proceso y fue la decisión que se tomó. Después, el nuevo superintendente de Salud echó atrás la decisión de su predecesor y abrió un proceso de conciliación encaminado a que Saludcoop se quede con la plata. Y el ministro Santa María está de acuerdo, según lo entendí por las respuestas que me dio.

 

El caso es de una importancia capital y me voy a detener un poco en él, porque aquí hay hechos demasiado graves que tienen que ver con lo de las ARP. Es un tema que conozco de cerca, como también lo conoce la contralora Sandra Morelli, quien ha afirmado que el actual superintendente no puede reversar la decisión tomado por quien lo precedió en el cargo. Y ella y yo lo conocemos, ella porque trabajó muchos años en la Federación de Cafeteros, y yo porque he sido un contradictor de muchos años de la Federación. Y resulta que en la Federación de Cafeteros es donde aparece el concepto de los recursos parafiscales. ¿Qué es un recurso parafiscal? Un dinero que los colombianos le entregan obligatoriamente al Estado para cualquier propósito y que se gasta con destinación específica. En el caso del café, en asuntos cafeteros, en el caso de la salud, en asuntos de salud. Y esos recursos los administra alguien, que tiene por ello el derecho a ganarse una plata. La Federación de Cafeteros, en particular, ha construido un patrimonio ganando plata con la administración de los recursos del Fondo. Pero una cosa es el patrimonio de la Federación de Cafeteros y otra cosa muy distinta son los recursos del Fondo, que pertenecen a los cafeteros. En el caso de la salud pasa lo mismo. Una cosa es el patrimonio de una EPS, obtenido por sus aportes o por las utilidades derivadas de la administración de los recursos parafiscales, y otra cosa muy distinta es la plata parafiscal. Usted lo sabe de memoria, ministro. Si se permite que se revuelvan las dos, lo que sucede, y puede que no sea la palabra técnica legal, es que los administradores se roban la plata. Porque una cosa es que me den a administrar una plata y yo por ello cobre unas utilidades y otra que yo me embolsille la plata que me dieron.

 

Lo que demostró el superintendente anterior fue que de todas las inversiones, de su propio dinero Saludcoop había puesto apenas 110 mil millones de pesos y que el resto lo había hecho con plata que no le correspondía, porque era de la UPC. El cuento que echan es que como la clínica es para darles salud a los colombianos, entonces está bien gastada la plata de la UPC. No. La norma estipula en forma expresa que la plata de la UPC se gasta en medicamentos, en médicos, en procedimientos y hasta en administración, pero no construyendo clínicas para engrosar el patrimonio de la EPS. Está bastante claro. Y hay una prueba reina, para no entrar en muchos detalles, que muestra la lógica manguiancha de la EPS. Una de las inversiones que le cargan a esta cuenta es Saludcoop México. Invirtieron allí, me pregunto: ¿a cuenta de qué? ¿Cómo, así sea remotamente, podría servirle Saludcoop México a la salud de los colombianos? O es que nos vamos a echar el cuento de que si el dueño de una EPS se toma una botella de whisky y se pone contento, entonces también es plata de la salud, porque es bueno que esté alegre el gerente para que trabaje con entusiasmo. No. No puede ser así.

 

El asunto está claro en la jurisprudencia. Por eso la contralora Sandra Morelli sale y le dice al supersalud: control de Advertencia, doctor Conrado Gómez. Si usted insiste en ese proceso, está violando la Constitución y la ley y se va a meter en un lío mayúsculo. Creo que la contralora tiene razón, porque hay abundancia de sentencias y normas. Por decir algo, hay diez de la Corte Constitucional que reafirman que los recursos parafiscales son sagrados. Y Gómez sale a hacer unas explicaciones absurdas que no resisten análisis. No quiero entrar en detalle, porque el tiempo nos acosa y veo al ministro angustiado. De todos modos va a tener tiempo para responder, señor ministro, no se preocupe, y voy a hacer un esfuerzo por resumir.

 

Hay un hecho aún más grave y en el que usted también le dio el aval a su supersalud, ministro. Es que cuando se reunió la Supersalud para echarle reversa a la decisión tomada mediante un sistema de conciliación con Saludcoop, aprobaron lo siguiente, que figura en las actas, estando vigente la Ley 1438 de 2001: “Sí era y es posible cumplir con la finalidad de la parafiscalidad a través de la inversión en activos fijos, cuando estos tienen la finalidad de prestar los servicios de salud a los ciudadanos” (subrayado fuera del texto). Esto es de una gravedad inaudita, porque aquí nos dijeron que en la Ley 1438 se había prohibido dicha práctica. Pues bueno, su supersalud no cree en ella y usted avala a su supersalud. Entonces le pregunto: ¿será que la redacción tiene la trampa? ¿Dónde está el truco? Porque aquí se ha dicho que hecha la ley, hecha la trampa, pero se hacen leyes con la trampa incluida. Es de una gravedad descomunal, porque abre la posibilidad, y de encima la santifica, de que la plata de la salud se siga convirtiendo en patrimonio de las EPS, lo que no solo es ilegal, sino también absolutamente inconveniente. Y si en la administración del presidente Santos, este Congreso lo convirtió en legal, como aduce Supersalud, estamos ante un hecho ignominioso, un verdadero asalto al patrimonio público. Es un debate que vamos a dar hasta las últimas consecuencias, porque aquí no se puede venir con teorías de rábulas ni con astucias jurídicas a embolsillarse la plata de la salud de los colombianos.

 

El superintendente de Salud está inhabilitado

 

Paso a tocar el caso del superintendente de Salud, Conrado Gómez. Es que uno a ratos se pregunta en qué país estamos. Nueve millones de colombianos votaron por el doctor Juan Manuel Santos y el único al que pudieron poner el presidente y el doctor Santa María en el cargo fue al doctor Conrado Gómez. Resulta que Conrado Gómez es accionista de una empresa llamada Multiproyectos cuyo objeto consiste en negociar con los sistemas nacionales de salud en Colombia o en el exterior. Poquita participación tiene, lo anticipo, pero la tiene. Y Multiproyectos es propietaria de la EPS Multimédicas S.A. Y resulta que el doctor Conrado Góméz tiene como trabajo vigilar a esas empresas y particularmente a la segunda. Y lo nombran de superintendente de Salud, y claro, ya se pusieron la hojita de parra: en estos días dijo, ministro Santa María, venga y reempláceme aquí, porque es que esto tiene que ver con la EPS Multimédicas y entonces tome usted en neutralidad la decisión que tenga que tomar. ¿Eso qué es?

 

Pero no es solo esto. El doctor Conrado Gómez es nada menos que el hermano de Francisco de Paula Gómez, presidente de Afidro, y ya sabemos que Afidro es la agremiación de las trasnacionales fabricantes de medicamentos, ultraagresivas en Colombia. Y resulta que a la Superintendencia le compete controlar a las trasnacionales de medicamentos.

 

Y anda Conrado Gómez además bregando a revertir una decisión para favorecer a una EPS en un negocio por 627 mil millones de pesos. Entonces yo aquí, de manera franca, pido la renuncia del doctor Gómez. Eso qué es. Que busquen otro de los electores del doctor Santos y lo pongan ahí, que tenga incluso, si es el caso, la misma recomendación política, a mí eso no me importa, no es lo que se está discutiendo. Lo que se está discutiendo es que este señor está inhabilitado para ejercer el cargo. Primero, por su origen, por lo que es; y segundo, porque uno no le puede aceptar a un superintendente teorías tan absurdas como las que está defendiendo en detrimento del interés público.

 

La auditoría, una burla

 

Toquemos otro punto importante en este debate. He dicho que la Ley 100 es torcida y perversa, porque empuja en la dirección equivocada. Pero también he dicho, y es lo que voy a pasar a demostrar, que el sistema está montado para que tampoco haya vigilancia, para que no se audite, para que no se controle. La teoría general del ministro Santa María y de todos los que comparten su concepción de las cosas, es que estas empresas se cuidan solas y se vigilan las unas a las otras por aquello de la libre competencia y la mano invisible del mercado, que realmente son las zarpas de los negociantes. Cómo es el asunto. Oigan ustedes, para que se aterren, lo que dice el ministro de la Protección: la base de datos del Ministerio, la información que ellos tienen para tomar las decisiones, “se construye a partir de la información de gasto en salud que envían las EPS (…) es pertinente aclarar que cada EPS tiene sus bases de datos y sus sistemas de información particular”. Ellos trabajan con las informaciones que les dan las EPS. Pero además, y cómo vamos a ver, no ejercen control real sobre la información que les están dando.

 

Miren lo que dice la Superindustria, que hasta donde yo veo es la entidad más seria que se está moviendo en este asunto. Es la que descubre el cartel. Dice: “Se verificó que las mallas validadoras, filtros y los diferentes mecanismos de verificación utilizados por los entes reguladores del SGSSS son insuficientes para confirmar la veracidad de la información reportada por las EPS-C agremiadas en Acemi” (p.87). O sea, los instrumentos que ellos tienen para controlar no sirven para controlar. Les explico lo de las mallas, porque aquí hablan todo el tiempo de ellas y seguramente lo va a hacer el ministro. Se trata de unas mallas para coger mensos. Hay una malla capaz de descubrir que quien tiene un parto no es un señor, sino una señora, y que a quien le extirpan un testículo no es una dama sino un caballero. Es el tipo de cosas que logran coger las mallas validadores. Está bien que no se permitan dichas trampas, pero aquí estamos hablando de asuntos más complejos.

 

Le preguntamos al ministro si el Ministerio ha contratado algún servicio de auditoría y nos responde que no, que no lo han hecho nunca. Como gran gracia, revela que los datos que les mandan a ellos las EPS los contrastan con los de la Supersalud. Y ahora vamos a ver que en la Supersalud trabajan cuatro gatos, que no pueden mirar nada con ninguna seriedad. Le preguntamos también: “¿Cómo controvierte el Ministerio o la CRES las cifras de gastos de las EPS?” Nos contesta: “Las cifras son cotejadas con las declaraciones de gasto que remite el representante legal de cada EPS, y los estados financieros que son reportados a la Supersalud, los cuales están respaldados por la firma de un revisor fiscal que se convierte en persona auxiliar de la supervisión y veracidad de la información que se remite”. La EPS le manda al Ministerio unas cifras y el Ministerio las vigila porque la misma EPS le manda a la Supersalud las mismas cifras u otras, pero en todo caso vuelven y salen de la Supersalud. Y además agrega: “El minprotección ha resaltado la importancia de la colaboración de las EPS para que suministren la mejor información, con el fin de establecer si las primas pagadas por el SGSSS son suficientes para financiar los planes de beneficios”. Esta mañana lo oí decir, doctor Santa María, que era una buena idea reducir el número de EPS, porque había muchas y no había mercado suficiente, pues los clientes eran insuficientes. No. A los colombianos atendidos por las EPS digámosles enfermos o pacientes, no clientes. Es una idea que pronuncian sin darse cuenta, por una lógica arrevesada de cómo deberían ser las cosas.

 

Pero además a los colombianos se les dice: la Supersalud vigila, estén tranquilos. Les cuento que la Supersalud dispone de 157 funcionarios en inspección y vigilancia y debe vigilar 40.872 empresas. Y se les dice a los colombianos que la Supersalud vigila. Vigila qué. Es la parte más lamentable. Hay colombianos que, aburridos de que los maltraten las EPS, le mandan cartas a la Supersalud y le ponen la queja y muchos creerán de buena fe que la Supersalud algo hace. Con 157 personas, cómo hacen. Pero bueno, miren lo que de encima me dice la Supersalud: “Las peticiones y reclamos que recibe la Supersalud son trasladadas a las EPS respectivas”. Es como un chiste cruel. El paciente al que maltrata la EPS se cansa de reclamar y va al Estado a que le ayude. Y el Estado coge el reclamo y se lo manda a la EPS que le mamó gallo durante quién sabe cuántas semanas.

 

La libre competencia, un engaño

 

Cuál es la teoría del ministro, de él y de los anteriores, y no se dejen confundir, porque al final son los mismos. Con apellidos distintos, sí, pero la lógica es la misma. Aquí tenemos un sistema, un régimen, todos son los mismos, cada uno cumpliendo su papel. Afirma el ministro que el principio general en medicamentos es la libertad de precios. Y ya sabemos los horrores que produce. Arguye el ministro: “De acuerdo con lo normado, debe concluirse que el Estado no regula los costos de los servicios o venta de bienes y servicios que las empresas les hacen a las EPS, pues los precios son el resultado de la libre competencia, que tiene su propio marco regulatorio”. Este es el secreto de todo, lo que explica por qué no hay control, por qué no hay auditoría, por qué el Estado no produce sus propias cifras, por qué no se vigila, por qué no se audita. Porque ellos sostienen la falaz teoría, propia del neoliberalismo, de que en la libre competencia unos competidores controlan a los otros. Ese es el fondo ideológico.

 

Y los hechos demuestran que no es verdad, que es una falacia. Se demuestra con hechos que las EPS se coluden entre sí, que han formado un cartel, y aquí nos siguen insistiendo en que la libre competencia hace que las unas cuiden a las otras. Es la tierra de nadie, la tierra del inmenso poder de las EPS haciendo lo que se les antoja. Con un agravante, y es algo que ya se sabía porque lo habían denunciado los especialistas: las EPS se tomaron los Ministerios, plagados de altos funcionarios que de una u otra manera les responden a las EPS y esperemos que esto lo descubran con nombres propios los investigadores. Las EPS han cooptado al país, a los órganos de poder, los han sometido, los han puesto a su servicio. Y por eso la normatividad facilita este tipo de cosas, senadores. Es el imperio de una ley perversa administrada con una actitud de alcahuetería por parte del gobierno nacional y de quienes mandan en Colombia.

 

Aduce el ministro: “Se deja la relación comercial a las reglas del derecho privado (…) hay libre competencia en el mercado de los servicios de la salud”. Y como una hojita de parra, añade que está prohibido “restringir o falsear el juego de la libre competencia”. Es también como un chiste, ministro. Tantas cosas que están prohibidas.

 

Dentro de esta historia vale la pena mencionar un caso, y es el de Saludcoop. Creo que en general se trata de una EPS que se distingue de las demás básicamente porque es más grande, pero creo que todas llevan a cabo las mismas prácticas. Es mi impresión, hasta donde me dan mis análisis. Esta de pronto muestra algunas características de agresividad. Sus abogados le ponen a uno avisos en la prensa para amenazarlo. Pero, en general, mi impresión es que todo ese combo de Acemi funciona de una manera muy parecida. Y no es solo mi impresión, es también lo que dice la Superintendencia de Industria.

 

Pero el caso de Saludcoop es interesante porque permite hacer reflexiones. Resulta que Saludcoop se constituyó en 1994 con un patrimonio de 2,5 mil millones de pesos y al 2009 reporta un patrimonio de 514 mil millones de pesos, o sea un incremento de 204 veces. ¿Cómo explicamos, ministro, que el patrimonio de una empresa pueda crecer 200 veces en quince años? Y no es una empresa, por ejemplo, de especulación inmobiliaria, ni se ganaron la licitación para una carretera o un puente nuevo, ni es una empresa petrolera en el momento en que subió el precio del petróleo. Es una empresa cuya utilidad, se supone, consiste en administrar unos recursos de la salud y ganarse unos pesos, y uno supone, ministro, que el gobierno tiene las cosas calculadas para que no sea una ganancia exorbitante. Pero aun si la fuera, ¿cómo se explica el aumento? Realmente no tengo una explicación clara de detalle, porque son temas muy complejos. Uno va a mirar los estados financieros y se encuentra con cosas enredadas, maquilladas, y estas, que además son cooperativas, se aprovechan de su situación para pasar en las cuentas de unos sitios a otros, bien complejo el asunto. Pero el problema de fondo es que hay un incremento de 204 veces. Mi hipótesis es que se han apropiado los recursos parafiscales. No encuentro otra explicación. Han cogido de donde no podían coger. Han crecido su patrimonio, no con las ganancias, sino tomándose la plata de la UPC, en suma, haciendo lo que le intentó bloquearles el anterior superintendente y este quiere aprobarles. Así sí se puede explicar un incremento de ese tamaño. Que sean los organismos de justicia los que se encarguen de vigilar o de investigar este tipo de cosas, que por supuesto son anómalas y que se deberían dilucidar para explicarnos a los colombianos qué fue lo que pasó, porque la anormalidad es por completo evidente.

 

Sobreprecios en medicamentos

 

Por último el cuarto caso. Sobreprecios en los medicamentos del POS. Fue bastante mala su actitud en este caso, ministro Santa María. Resulta que hace unos días, en marzo, el origen de este debate, cayó en mis manos un estudio de la Universidad Nacional de Colombia, contratado por la CRES o Comisión de Regulación en Salud, para estudiar cómo había sido el gasto en salud en el año 2009, para que según él se calculara el valor de la UPC para el 2011. Un estudio importantísimo para que a partir de él se concluyera, subimos la UPC en el 2, en el 5, en el 10, por ciento. Cuando la Universidad Nacional de Colombia hace el estudio contratado por el Estado descubre que hay incrementos en los costos que reportan las EPS –todas son cifras de las EPS, nutridas de pronto por las IPS, pero finalmente al Estado le llegan a través de las EPS–, y ven que se han incrementado en 24%. Y resulta que la inflación de ese año fue de 2%. Entonces la Universidad Nacional de Colombia se dice, cómo así, detallemos qué está pasando. Y descubre que los mayores valores en medicamentos reportados respondían por el 79% del incremento del gasto, contra una inflación del 2%, hecho por supuesto anormal, inaceptable. Entonces la Universidad Nacional de Colombia mira qué reportó cada EPS y encuentra que en los gráficos de barras, hay tres EPS que se salen de la media, y de manera enorme. Mientras que las tres reportan un promedio de gasto por afiliado de 207 mil pesos, y son las del Grupo Saludcoop, Cruz Blanca, Cafesalud y Saludcoop, las otras 18 reportan un promedio de solo 36 mil pesos, aun cuando hay dos, Coomeva y Famisanar, que también reportan gastos altos por encima del promedio. En todo caso, aparece un promedio de 207 mil contra 36 mil.

 

Esa diferencia, multiplicada por el número de afiliados, es la que me da una cifra de 825 mil millones de pesos, en un índice al que he llamado sobrefacturación o sobregasto, no sé qué nombre ponerle, pero que en todo caso es un reporte que no resiste análisis estadístico. Con la advertencia de que la Universidad Nacional de Colombia hizo el estudio y despicó los extremos, de forma tal que se buscaran medias, que es lo correcto en condiciones estadísticas. Pero además, la Universidad Nacional de Colombia fue más allá en la investigación. Se puso a mirar con detenimiento medicamento por medicamento y encontró que los valores reportados por Saludcoop eran superiores al promedio. En el caso de la Lovastatina, en 246%; en Loratadina, 227%; en Omeprasol, 135%; en ácido fólico, 120%; en Enalapril, 99%; en Acetaminofen, 87%; en Diclofenaco, 37%; en Ibuprofeno, 34%. Fíjense ustedes que aquí estamos hablando de medicamentos del POS, no de medicamentos raros ni de alto costo. Es en los medicamentos corrientes donde se presenta el entuerto.

 

Al mismo tiempo, esto lo supe después, el Ministerio de la Protección Social, con las mismas cifras de las EPS, adelantó otro estudio. Ya no solo la Universidad Nacional de Colombia, sino también el Ministerio. Los funcionarios del doctor Santa María descubrieron también un incremento injustificado en los precios de los medicamentos del orden de un billón de pesos, básicamente lo mismo que había hecho el estudio de la Universidad Nacional de Colombia. Pero hicieron otro hallazgo, ministro, que a usted se le ha olvidado resaltar. Descubrieron que hubo 350 mil pacientes que recibieron medicamentos que costaron 46 mil millones de pesos y que ningún médico les había recetado. Eso ya no lo descubrió la Universidad Nacional de Colombia, sino el Ministerio de la Protección Social.

 

Y el Ministerio hizo un estudio en detalle sobre los medicamentos y se fue más a fondo, por disponer de mayor información que la Universidad Nacional de Colombia, y se metieron a mirar pepa por pepa. Descubrieron, por ejemplo, que una pepa de Metroprolol cuesta entre 20 pesos y 3 mil, redondeando las cifras; en Azatioprina el costo de una sola pepa oscila entre 104 y 500 mil pesos; en Acetaminofen, una sola pepa, va de 18 a 34.380. Es lo que encuentra el Ministerio de las cifras entregadas por las EPS. Y de ahí es donde le mando la carta al ministro pidiéndole explicar qué es lo que está pasando y por qué no lo sabe nadie en el país.

 

Como la investigación era para definir en cuánto subía la UPC, el ministro Santa María termina decidiendo que la UPC suba al nivel de la inflación. Pero con un lío, ciudadanos y senadores. Los técnicos del Ministerio le habían propuesto al ministro Santa María que subiera la UPC del contributivo en 1,91% y él la subió en 4,25%. Le propusieron que subiera la UPC del subsidiado en el 1,07% y la CRES la subió en el 4,20%. Esto ya lo está investigando la Contraloría, porque entonces para qué son los estudios. Estas EPS del subsidiado fueron las que no dieron información, y miren el absurdo. No dan información, o sea, no cumplen las normas. Los técnicos del Ministerio piden entonces que se les aumente la UPC en el 1,07 por ciento y el Ministerio les regala el 4,20. Por estas razones la Contraloría pide explicaciones, y creo que también la Procuraduría se las está pidiendo al ministro Santa María para que explique qué fue lo que pasó.

 

El ministro y el tapen-tapen

 

¿Cuál fue la actitud del ministro Santa María cuando yo empecé a hablar del tema? Empezó a conocer el asunto desde el 15 de diciembre de 2010 con el estudio de la Universidad Nacional de Colombia. El 23 de diciembre lo confirmó y el ministro ya tomó decisiones el 29 de diciembre, con el acuerdo 19, aceptando que las cifras de las EPS eran inconsistentes, inaceptables.

 

Yo le escribí al ministro el 6 de marzo de 2011, casi tres meses después, cuando nadie en Colombia sabía lo que estaba pasando. Entonces le escribo una carta contándole que había encontrado el informe de la Universidad Nacional de Colombia y que a mí me daba que ahí había algo muy extraño por lo menos de 800 mil millones de pesos, y que incluso podía ser de más. Le dije: dígame entonces por favor por qué no se sabe en Colombia y usted qué ha hecho al respecto. Bueno, qué problema, cuatro piedras en la mano el señor ministro. Les voy a leer la respuesta: “Esto no es un hallazgo nuevo ni lo hizo el senador Robledo”. Pero, ministro, yo nunca dije que lo hubiera hecho yo. Usted intenta presentarme como un mentiroso. Y continúa: “Tampoco surge de un estudio de la Universidad Nacional de Colombia”. Y resulta que yo le había dicho a Colombia que surgía de un estudio de la Universidad Nacional de Colombia y usted sabía que yo tenía el informe de la Universidad y sabía que este informe existía y sabía que lo que yo citaba del informe era cierto. Y usted saca una declaración pública a los medios de comunicación que parecía redactada por Saludcoop, para ofender a un senador de la República que estaba cumpliendo con su deber.

 

Pero además, usted fue más allá. Usted en esa primera respuesta y en otra posterior, pero sobre todo en la primera, me dice que usted sí había denunciado, que sí había puesto denuncias en los órganos de control, y eso no es cierto. Ustedes mandaron unos papelitos el 11 de enero, tardecito más bien, a los distintos órganos de control, unos documentos que no contenían una acusación ni eran una denuncia, incompletos por lo demás, donde no adjuntaban los estudios básicos ni individualizaban a los responsables. La Contraloría General de la República, me lo certificó el secretario, asegura que no reposa en la fecha ninguna denuncia presentada por el Ministerio. Es que una denuncia no es cualquier papelito que uno le lleve a un funcionario para cubrir las apariencias. Las Superintendencias de Salud y de Industria también tuvieron que decirle al Ministerio que mandaran los datos para saber de qué era de lo que se trataba el cuento. Todo después de que empecé a hacer las denuncias al respecto, ministro. Usted en su informe no le explica a ninguno de los organismos de control el problema de los sobreprecios de los medicamentos, ya detectados por los dos entes investigadores. Tampoco les informó sobre el número inmenso de personas con fórmulas de medicamentos no recetadas por ningún médico.

 

La cosa va al extremo. Le mando otra carta al ministro en que le pido más explicaciones, porque yo creo que este escándalo puede constituir una defraudación. Y quién dijo miedo. Me monta un alegato sofístico con palabrejas seudotécnicas para concluirme que no entienden de dónde puede surgir la citada defraudación. Entonces a usted no le dan las cuentas por un billón de pesos y me dice que ahí no puede haber una defraudación y que yo soy un irresponsable, porque estoy diciendo que sí puede haberla. No afirmé que la hubiera. Dije que puede haberla, y su deber, ministro, en una actitud responsable, era decir: voy a investigar, en lugar de poner en un documento público una frase que apunta a descalificarme y a confundir a la opinión pública. Eso no se hace. Lo siento a usted en este caso, ministro, en una actitud de tapen-tapen. El escándalo lo sabe el país porque lo denuncié yo, no porque lo denuncia usted.

 

Estas no son imaginaciones mías sobre la conducta del ministro y del gobierno. La Contraloría General de la República le acaba de pedir a la Procuraduría abrir investigación por todos estos casos, y entiendo que esta la acogió, lo que pasa es que no me ha llegado la respuesta. Entre las investigaciones que, según la Contraloría General de la República, deben abrirse, está la del Ministerio de la Protección, en su cabeza, doctor Santa María, como es obvio, por no controlar bien la Supersalud, por no cumplir bien con los deberes frente a este problema de los sobreprecios y por la falta de la información de las EPS; que se investigue también la conducta del supersalud por no vigilar bien a las EPS en el caso de los gastos de la UPC; se debe investigar también a la CRES, dice la Contraloría, por el Acuerdo 19. Es que a la Contraloría le llama mucho la atención que el Acuerdo 19 señale que las cifras son inconsistentes, y enseguida tome la determinación de subir la UPC con la inflación en contra de las recomendaciones de los técnicos. Y resulta que la UPC es patrimonio público, es la plata de la gente, no es plata de bolsillo, y se supone que una decisión debe ser consecuente con los resuelves y con los análisis. Yo no puedo decir que no tengo elementos para decidir y sin embargo decido, y además lo hago en contra de la opinión de los técnicos. Para qué entonces los técnicos.

 

Conclusiones

 

Conclusiones. Reitero que debe renunciar el supersalud. No veo qué hace ahí en ese cargo. Pongan a cualquier otro, pero ese no debe estar ahí. Claro, supongo que como siempre sucede en Colombia, cuando uno le pide la renuncia a alguien, el gobierno resuelve atornillarlo, y con un poco de suerte para ese alguien hasta le pone la Cruz de Boyacá, convirtiéndolo en prócer de la causa, en este caso de la del santismo. Espero que para terminar haciendo las condecoraciones no creen una nueva orden que se llame la del Principado de Anapoima.

 

La segunda conclusión, es que tenemos el peor sistema de salud del mundo y en la lógica de los peores del mundo. Quiero que los colombianos sepan que el sistema colombiano de salud imita en buena medida el sistema de gringo, el más costoso y el más malo, dicen muchos especialistas. En el capitalismo hay sistemas de salud bastante mejores que el nuestro. Mencionemos el canadiense, el australiano, el de la Gran Bretaña. Aquí escogimos el peor modelo, que es este del aseguramiento y de las EPS, pero además empeorado por la integración vertical y todo tipo de prácticas nefastas.

 

Tenemos unos gobiernos que no vigilan. Hubo alcahuetería en los anteriores y la hay en este, todos. No eximo a nadie.

 

¿Algo se mueve detrás?

 

Les cuento, sin embargo, que me asalta una preocupación después de haber visto las políticas del gobierno. Temo que este debate, lejos de conducir a que el sistema se arregle de verdad, lleve a que se aprovecen las denuncias para sacarnos de Guatemala y meternos en Guatepeor. No tengo las pruebas. Es una preocupación, una especie de intuición. Que no resulte que aquí se coja a unos vivos poderosos y los cambien mañana por unos más vivos y más poderosos, particularmente vinculados al capital extranjero. Ese es un riesgo que está ahí. Porque la máxima de este gobierno, como la del anterior, consiste en que los colombianos seremos felices si primero hacemos felices a los gringos. Y este sistema tiene relativamente poca presencia de capital extranjero.

 

Derogar la Ley 100 y vigilar

 

¿Cuál es la propuesta? Porque siempre le preguntan a uno cuál es la propuesta y a mí me acusan de que no hago propuestas. Primero, hay que derogar la Ley 100. Lo digo con todas las letras: no tiene arreglo. A la Ley 100 le han hecho no sé cuántos arreglos, entre comillas, como 500, y cada vez está peor. Se les está quebrando el sistema y esto puede terminar en un colapso. Hay que derogar la Ley 100, no sirve, qué hacemos, hay que diseñar un sistema completamente nuevo, democrático, sin parásitos que intermedien. La salud necesita clínicas, claro, públicas y privadas, necesita laboratorios, laboratorios de imágenes diagnósticas, salas de cirugía, medicamentos, todo. Pero no un sector parásito, cobrándoles un peaje a los colombianos dizque por administrar los recursos y sacando una ganancia con el pretexto de que administran los recursos. Es que no es solo la plata del gerente de la EPS lo que sacan como ganancia. Ahí está el incremento de los patrimonios, utilidades que después invierten en un club social o en una hacienda, o donde se les da la gana. Eso no lo necesita el sistema, colombianos. El sistema puede operar de una u otra manera sin la necesidad de ese parasitismo que se le ha montado. Pero para ello se necesita derogar la Ley 100 y todo lo que de allí se deriva.

 

Y mientras se deroga la Ley 100, hay que montar prácticas de control de verdad a esta guachafita. La integración vertical, ministros, hay que acabarla. Ustedes saben que ese es un centro de defraudación del patrimonio público. Es la única justificación que tiene para existir. No se necesita de ninguna manera. Y mientras exista, resultará imposible impedir que se defraude el patrimonio público. Ya se inventaron el truco: las asociadas saquean a la EPS o la EPS a la asociada, dependiendo de las conveniencias. Y además nos empezaron a llenar esto de sociedades anónimas. Les llamo la atención a los afiliados a Saludcoop. Una parte inmensa de las entidades de Saludcoop ya no son cooperativas sino sociedades anónimas. Lo que quiere decir que nadie sabe quién es el dueño. ¿Resultará ser el gerente de la EPS quien va por la noche a una IPS de la que él es propietario, la disfraza de anónima y se dedica a esquilmar a la EPS a la que se supone representa, y es la forma de saltar de ser un gerente a sueldo a próspero empresario capitalista? Son las cosas que están sucediendo, además de todas las que hemos mencionado aquí esta noche.

 

Pero mientras no se cambie el sistema, necesitamos controles severos. Cómo así que aquí las cifras las ponen las EPS como se les da la gana y no hay capacidad de auditar. Cómo así que es la magia del mercado, la mano invisible de no sé quién, la que cuida el sistema de salud, cuando lo que vemos son las manos visibles de infinidad de altos personajes haciendo de todo. Y estamos hablando de cifras descomunales.

 

No me hago ilusiones de que este gobierno vaya a cambiar lo que actualmente rige, porque el doctor Santos es de la misma escuela, cortado por la misma tijera. He dicho que el gabinete del doctor Santos es algo así como la Selección Colombia del neoliberalismo. Y el ministro Santa María puede ser de la delantera, porque es ferozmente neoliberal, lo mismo que el doctor Echeverri. Ambos son unos convencidos de esos dogmas. El problema es que esa política está matando a nuestro pueblo de enfermedades y males que la medicina sabe curar. Y está despilfarrando los recursos públicos. Y está favoreciendo grandes intereses económicos, monopolios, pulpos, que por supuesto hacen de las suyas, que es lo hay detrás de esas teorías, porque no son neutrales.

 

En ese sentido, concluyo llamando a todos los colombianos que se preocupan por la situación y a quienes han venido luchando, a que convirtamos la crisis que se está viviendo en una razón más para aumentar la movilización, hasta que seamos capaces de derrotar estas políticas, tan negativas para Colombia, y hasta que ganemos el derecho los colombianos a tener la salud como un derecho y no como un vulgar negocio de unos cuantos personajes.

 

Nuestras historias

CARTA DEL SENADOR ROBLEDO QUE ESTÁ EN EL FUNDAMENTO DE LA INTERVENCIÓN A SALUDCOOP

a siguiente carta, enviada el 6 de marzo por el senador Jorge Enrique Robledo al ministro de la Protección Social está en la base de la investigación por la cual las autoridades acaban de ordenar que se intervenga a las EPS del Grupo Saludcoop.

 

Doctor

MAURICIO SANTAMARÍA

Ministro de la Protección Social

Bogotá

 

Referencia: el Ministerio de la Protección Social debe denunciar una sobrefacturación ya pagada por 825.760 millones de pesos en medicamentos.

 

Cordial saludo:

 

Como usted sabe, de acuerdo con estudios del CID-IIC de la Universidad Nacional de Colombia ratificados por la Comisión Nacional en Salud (CRES) y los ministerios de la Protección Social y de Hacienda, en 2009, tres EPS pertenecientes al mismo grupo –Saludcoop, Café Salud y Cruz Blanca– cobraron de más gastos en medicamentos por $825.760 millones.

 

Mientras el promedio de las otras EPS en gastos en medicamentos fue de $36.324 por afiliado en 2009, las tres citadas dicen haber gastado en promedio $207.790 por afiliado, diferencia enorme –de 5.7 veces más– que se desglosa así: Cafésalud: $220.155 por afiliado, Saludcoop: $208.654 y Cruz Blanca: $194.562.

 

También pone en evidencia la desproporción entre las cifras que reportan estas tres EPS en relación con las demás el porcentaje de los medicamentos en el total de los gastos: mientras Saludcoop, Cafésalud y Cruz Blanca dicen que los medicamentos representan el 45 por ciento de sus gastos per cápita en salud (UPC), la demás informan que estos representan el 10 por ciento –4.5 veces menos.

 

El estudio de la Universidad Nacional de Colombia además señala –siempre de acuerdo con las cifras aportadas por las propias EPS– que estas diferencias en la facturación no se originan en medicamentos especiales ni en acciones de tutela, pues todos ellos hacen parte del Plan Obligatorio de Salud (POS). El mayor valor de los 25 medicamentos más usados formulados por Saludcoop sobre el promedio de las demás EPS es de escándalo: por ejemplo, 246% en Lovastatina, 227% en Loratadina, 135% en Omeprasol, 120% en Ácido fólico, 99% en Enalapril, 87% en Acetaminofen, 37% en Diclofenaco y 34% en Ibuprofeno.

 

Ante la evidente gravedad de estos hechos, que pueden constituir una defraudación de los recursos públicos por $825.760 millones y que en la práctica fueron reconocidos por usted el 29 de diciembre de 2010 (Acuerdo Nº 19 de la CRES), atentamente le pregunto:

 

¿Por qué su ministerio no les ha informado a los colombianos al respecto? ¿Denunció este caso ante la Superintendencia de Salud, la Contraloría y la Fiscalía? Si lo hizo, ¿en qué fechas fue? Si no hizo las respectivas denuncias, ¿por qué no?

 

Esta petición la hago amparado por el Artículo 258 de la Ley 5 de 1992.

 

Atentamente,

 

 

Jorge Enrique Robledo

Senador de la República

 

Bogotá, 6 de marzo de 2011.

 

Nota: ver anexo:


 

GASTOS EN SALUD Y MEDICAMENTOS EPS. 2009.

 

 

EPS

No Usuarios 2008

Gasto por afiliado en salud

Gasto por afiliado en Medicamentos

Promedio por afiliado en Medicamentos demás EPS

Valor excesivo gasto salud

Saludcoop

3.456.595

469.071

208.654

36.324

595.675.016.350

Cafesalud

735.954

476.576

220.155

36.324

135.291.159.774

Cruz Blanca

599.064

431.810

194.562

36.324

94.794.689.232

 

 

 

 

Total

825.760.865.356

Fuente: Informe de Avance del Cálculo de la Unidad de Pago por Capitación, CID e IIC, Universidad Nacional, diciembre 21 de 2010, adenda diciembre 28 de 2010; Cifras e indicadores del sistema de salud 2009, EPS afiliadas a ACEMI, y cálculos UTL senador Jorge Enrique Robledo con base en datos CID-IIC Universidad Nacional.

 

 

 

Nuestras historias

El Polo está por una Educación de alta calidad y para todos.

Intervención del Senador Jorge Enrique Robledo en el Foro Dialogo democrático para pensar en la educación superior en Colombia.

Puede ver el video completo de la intervención en:

http://www.youtube.com/watch?v=aZCqCMUN62s&feature=channel_video_title

Nuestras historias

Son los pobres los que pagan las alzas en la gasolina

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, mayo 10 de 2011

El senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, rechazó hoy como falsa la tesis oficial según la cual las alzas en los combustibles no perjudican a los pobres, pues quienes se movilizan en vehículos particulares son las clases acomodadas. Por el contrario, precisó, en Colombia impera un régimen feroz en materia de combustibles que golpea de preferencia a los ocho millones de indigentes, a los 25 millones de pobres y a las capas medias y es recesivo para la economía.

Más de la mitad del diesel y la gasolina es consumido por el transporte público y de carga, lo que no solo repercute en las tarifas, sino también en el precio de las verduras, el pan, la carne, la leche, el vestuario y los materiales de construcción. Robledo aclaró además que el 95 por ciento de los vehículos que se comercializan en el país corresponden a las gamas bajas, el 71 por ciento a modelos anteriores al año 2000 y el 15 por ciento a modelos anteriores a 1980. No son los potentados sino las capas medias los que se movilizan a diario por las calles y carreteras.

Los colombianos pagamos por el galón de gasolina uno de los precios más caros del mundo, 60 centavos de dólar por encima del vigente en Estados Unidos, y estamos subsidiando con altísimos precios a los productores de agrocombustibles. “Los agrocombustibles son todavía más caros que la gasolina”, señaló. En el precio de la gasolina, además, 29 pesos de cada cien se van en impuestos y en el ACPM, 18 de cada cien.

Lo que está al mando en el gobierno del presidente Santos es una política plutocrática, dijo, consistente en llenar hasta rebosar las copas de los poderosos, pues algo terminará derramándose a los pobres.

Video: http://bit.ly/jkjSE8

Audio: http://bit.ly/kkfmbl

 

Nuestras historias

Derogar la ley 100 para sacar a las EPS que parasitan con la salud de los Colombianos

Debate de control político sobre el Cartel de las EPS.

Vea el video del debate completo en 

http://www.youtube.com/watch?v=7015yDEVrfE&feature=channel_video_title

Si lo prefiere, puede escuchar el audio del debate en 

http://moir.org.co/IMG/mp3/debate_salud_pl_may_03_11.mp3

 

Nuestras historias

"El santismo quiere que el Polo se hunda porque quiere la Alcaldía"

 

El senador Jorge Enrique Robledo habló de la suspensión del alcalde de Bogotá, de la crisis del Polo, se refirió al futuro de Petro y criticó el unanimismo que rodea al gobierno.

MARÍA JIMENA DUZÁN: ¿Cuál es la influencia real que tiene la familia Moreno en el Polo? 

JORGE ENRIQUE ROBLEDO.: Es bastante menor de lo que se dice. Son incontables las tendencias en el Polo. 

M.J.D.: De los rumores sobre actos corruptos hemos pasado a los hechos. Iván Moreno acaba de ser capturado, acusado de un tema de corrupción.

J.E.R.: Esas son afirmaciones que han sido controvertidas por los afectados, y eso crea una complejidad. Deben ser los jueces quienes establezcan cuánto de cierto hay en estas versiones y cuánto hay de falso. El Polo ha acordado que irá actuando de acuerdo con el fallo de los jueces y de los organismos de control. Y en la medida en que los jueces empiecen a tomar decisiones, así sean discutibles, como ocurrió con el pliego de cargos que le formuló la Procuraduría a Samuel Moreno, seremos respetuosos de esas decisiones y actuaremos en consecuencia. 

M.J.D.: Muchos medios que han cuestionado la gestión de Samuel han calificado como un exabrupto el pliego de cargos del procurador. Se le abre investigación no por corrupción, sino por un tema de índole administrativa: por retraso en las obras. 

J.E.R.: Si fuera por el retraso en las obras, habría que haber empezado por los presidentes de la República. Digámoslo más simple: ¿qué habría que hacer con un gobierno que no es capaz de llevar unos mercados a los damnificados en la Depresión Momposina? Pero le repito que el respeto a los fallos y a la justicia fue la regla que pusimos y vamos a acatarla. En el Polo también tenemos el deber de preservar el partido. Sería muy grave para la sociedad colombiana que no hubiera una fuerza como nosotros. Y es evidente que nuestros enemigos se están aprovechando de estos hechos para arremeter contra nosotros. El santismo quisiera ver que el Polo se hunde porque quiere la Alcaldía de Bogotá. Gustavo Petro, también: el futuro suyo depende de la destrucción del Polo. 

M.J.D.: A propósito, ¿cómo se entiende que Petro se haya convertido en el principal enemigo político de los Moreno, cuando hasta hace poco iba de la mano con ellos? 

J.E.R.: Él hizo un esfuerzo de años por acordar con la Anapo una alianza que pudiera controlar el Polo, con el propósito de sacar a Carlos Gaviria, a Jorge Enrique Robledo y a otros. Y cuando no lo pudo lograr, nos advirtió que haría todo lo que pudiera por hacernos daño. En sus cálculos concluyó que la parte más vulnerable del Polo era la Anapo, y se vino con todo. 

M.J.D.: No será que Petro se molestó porque no lo dejaron ser el presidente del Polo? Él tenía toda la autoridad y los votos… 

J.E.R.: Petro quería ser presidente del Polo para hacer un acuerdo con Santos. Y, de hecho, hoy lo tiene. Se fue a donde Santos e hizo un acuerdo sin siquiera contarnos que lo iba a hacer. ¿No le parece eso increíble? Cuando le dijimos que no, se paró furioso: le echó la culpa a Iván Moreno y se fue. Esa es la génesis de esta historia. Eso en parte explica por qué el Polo ha sido prudente en responder al caso legal, porque sabemos que hay una carga política de gran tamaño. 

M.J.D.: Carlos Alonso Lucio afirmó que Petro recibió dineros de los Nule para su campaña, pero él lo ha negado. ¿Usted le cree? 

J.E.R.:
 Esos cargos son graves. El colmo sería que Petro hubiera ganado la candidatura con plata de los Nule. Eso lo inhabilitaría para siempre en política. 

M.J.D.: Aunque el presidente Santos ha dicho que el nuevo alcalde será escogido de una terna enviada por el Polo, no le afana que el gobierno termine nombrando a un alcalde de su propio peculio, como sucedió con el sucesor del gobernador del PIN en el Valle? 

J.E.R.: Las normas son claras: es el partido el que pone una terna. Si el presidente no cumple las normas, eso sería gravísimo. En el caso del Valle, se saltaron las normas y nombraron a un candidato de Angelino. Ojalá el presidente no se pase por la faja la norma. 

M.J.D.: Sorprende que ni Iván ni Samuel hayan dado declaraciones. Se han quedado callados. Y el que calla, otorga. 

J.E.R.:
 Samuel Moreno se equivocó al no salir al debate. Puso el ciento por ciento de los huevos en el canasto de la justicia. Piensa que lo van a absolver y no entró en el debate político. Y al no entrar en ese campo, se complicó el debate. ¿Cómo se plantea este aspecto si el mayor implicado no lo plantea así? Además, es un error porque se sabe que los procesos jurídicos se desarrollan en los medios. Si se pierde el juicio en los medios, es difícil ganarlo ante los jueces. Esa es una verdad que debería servir para abrir una reflexión en el país, porque es un problema de fondo. Suelo decir que la acusación que me hizo el procurador, absolutamente falsa y desmedida, termine ganándola no por cuenta de mi inocencia, sino porque los medios creyeron en mí. ¿Pero y si no me hubieran creído? Para un juez, atreverse a desafiar la opinión de los medios es cada vez más complicado. Es un momento para pensar en el caso Dreyfuss. 

M.J.D.: Ese es un tema de fondo que tiene que ver con otro tema: el hecho de que ustedes son los únicos que se quedaron en la oposición. ¿Sienten la soledad? 

J.E.R.: Colombia tiene un problema muy grave, que es el unanimismo. Uno de los peores problemas de la ida del Partido Liberal hacia el gobierno fue que se debilitó la oposición al punto de que el gobierno puede hacer lo que quiera con toda impunidad. Y eso es muy grave. Le pongo un ejemplo: en el proyecto del plan de desarrollo, que es una monstruosidad, se le dan cincuenta facultades extraordinarias al Ejecutivo. ¡Cincuenta! Así están gobernando. Entre los decretos de la emergencia y el plan de desarrollo se sustituyó el trámite de ochenta leyes. Sin embargo, esto no suscita ni el menor debate. Les van a entregar a los monopolios nacionales y extranjeros entre siete y diez millones de hectáreas en la Altillanura, de tierras del Estado, a los que llaman los nuevos llaneros. Y eso no merece un debate público en Colombia. A Santos no le tiembla el pulso para lo que sea, y se está aprovechando de ese unanimismo. 

M.J.D.: Pero el Polo también tiene su responsabilidad en que la oposición se haya debilitado. Han sido tremendamente opacos. Parecen más interesados en descifrar sus luchas internas que en enfrentar los problemas de corrupción y en plantear temas de la agenda nacional. 

J.E.R.: No es cierto. Aquí volvemos al tema de los medios. Acceder a los medios no es fácil. 

M.J.D.: ¡Pero si usted es una persona que sale en todos los medios! 

J.E.R.: Sí, pero no es fácil. Los medios también tienen sus intereses políticos, no se le olvide. Además, el Polo no tiene ni anunciantes ni dueños de medios. Lo que ocurre es que es una bancada pequeña. Pero por lo menos en el Congreso hay alguna oposición. Lo grave es que afuera no. Es muy difícil encontrar analistas de prensa independientes. La mayoría de los periodistas que hicieron un papel excelente en la batalla contra Uribe hoy están de un santismo que apesta. 

M.J.D.: Eso es cierto. Pero no me va a negar que el Polo ha tenido sus serios problemas: su bancada está dividida por cuenta de Petro y además han sido convidados de piedra en el tema de la ley de víctimas. 

J.E.R.: Mire, el debate interno del Polo no se ha llevado a la bancada en el Congreso. No nos ha estorbado en nada. Y en cuanto a la ley de víctimas, hemos jugado un papel muy activo. Le hemos enviado dos cartas a Santos diciéndole que estamos de acuerdo con que haya una ley de víctimas, pero que esta tiene demasiadas debilidades. Por ejemplo, el hecho de que dentro de la ley vaya el concepto de sostenibilidad fiscal. Eso puede convertir en una burla las indemnizaciones. ¡Sí estamos trabajando, lo que pasa es que eso no lo registran los medios! 

M.J.D.: Pero no se me ofusque, que yo sí creo que es necesaria para la democracia la existencia del Polo. 

J.E.R.: Pues tiene que convencer a muchos que no opinan lo mismo. En esto hay dos visiones: hay unos que no quieren que haya ningún Polo y hay otros que quieren un Polo que coma en la mano de los partidos tradicionales. O sea, un falso Polo que tenga la bendición de los dómines del país. Y lo que irrita a esa gente es que el Polo sea un partido que haga debates como al que hicimos esta semana sobre la salud. Mire la última: hay quienes lograron el acto mágico de ser gobiernistas y de oposición al mismo tiempo. Gobiernistas, porque son santistas y de oposición, porque critican a Uribe. Y en esa idea sobra el Polo. ¿Para qué el Polo si los medios pueden llamar a Benedetti para lo uno y lo otro? 

M.J.D.: Pero a pesar de todo lo anterior, eso no le quita responsabilidad al Polo en el tema de Bogotá en cuanto a presuntos manejos corruptos… 

J.E.R.: La responsabilidad política la hemos asumido. En el Polo hay diferentes valoraciones en torno a la gestión de la Alcaldía. En general, ha sido una alcaldía distante del Polo. Eso es un hecho. Por ejemplo, los acuerdos en el Concejo con las fuerzas tradicionales no fueron consultados con el Polo ni la privatización de la telefónica. Además, si alguien del Polo asume una conducta indeseable, eso no significa que todo el Polo sea responsable. Recuerde que todos ellos van tras la Alcaldía de Bogotá. Es cierto es que en lo jurídico hay un proceso que se debe respetar, pero también es cierto que en lo político se han ido concentrando demasiadas cosas contra nosotros. 

M.J.D.: Difícil negar que el Polo ha recibido uno de sus peores golpes. 

J.E.R.: Esto golpea al partido, indudablemente. Pero el Polo no va a desaparecer, porque somos voceros de la gente que piensa diferente al establecimiento. Mientras cumplamos con ese deber, vamos a tener un respaldo. Hace veinte días hubo elecciones internas para elecciones locales en Bogotá y fueron 70.000 polistas a votar. Eso, por supuesto, no lo contó ningún medio. Lo que pasa es que a nosotros nos ha tocado soportar algo muy fuerte estos últimos ocho años: ¿sabe usted cuáles eran las preguntas que me hacían los periodistas en la campaña pasada?: “Señor Robledo, ¿usted es de las Farc?” No. “Pero sí es chavista”. No. “¿Son corruptos?” Nooo. No se le olvide que la Fiscalía descubrió que en el DAS se estaba fraguando una estrategia para acabar con el Polo, que incluía tres cosas: decir que éramos de las Farc, decir que la Alcaldía era corrupta y dividir al Polo. Y hay que reconocer que tuvieron éxito. 

Tomado de Revista Semana: http://www.semana.com/nacion/santismo-quiere-polo-hunda-porque-quiere-alcaldia/156347-3.aspx

 

Nuestras historias

Récord en Youtube bate Robledo

Oficina de Prensa senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 6 de mayo de 2011

En lo que tal vez constituya un récord nacional, 2.615 personas han entrado a la página de youtube del senador Robledo para ver el video del debate sobre el sistema de salud, que tuvo lugar el martes 3 de mayo por la noche en la plenaria del Senado.

La cifra da una muestra de hasta qué punto el congresista del Polo logró expresar la voz de las amplias mayorías sobre un problema que ya reviste caracteres dramáticos. Como lo resumió el senador Robledo, “la Ley 100 causa más muertes en Colombia que todas las violencias juntas”.

Para ver la intervención utilice el siguiente vínculo: http://www.youtube.com/user/POLOMOIRTV

Nuestras historias

El superintendente de salud está inhabilitado, afirma el senador Robledo

Lo inhabilita ser hermano del presidente del gremio que agrupa las trasnacionales de los medicamentos y socio de una empresa accionista de una EPS. También se empeña en darle 639 mil millones a una EPS. Finalmente, el debate en el Senado sí va esta tarde. 

 En el debate al ministro de la Protección, que tendrá lugar hoy en la cámara alta, el senador Jorge Enrique Robledo le pedirá al gobierno no seguir sosteniendo al superintendente de Salud, Conrado Gómez, pues pesan sobre él tres graves inhabilidades.

Conrado Gómez es hermano de Francisco de Paula Gómez, director de Afidro, la agremiación que agrupa a las trasnacionales de los medicamentos, sujetas a la vigilancia de la Supersalud, lo que supone una flagrante incompatibilidad. Conrado Gómez es además accionista de la empresa contratista Multiproyectos S. A. –cuyo objeto es hacer negocios con los sistemas de salud–, socia a su vez de la EPS Multimédicas S. A., también objeto de vigilancia por el mismo organismo de control.

Hace unos meses, Conrado Gómez echó atrás una resolución en firme tomada por el anterior Superintendente de Salud, que le exigía a SaludCoop devolverle al erario $630 mil millones que la EPS se había apropiado de manera ilegal. A raíz de este hecho, calificado por Robledo como de extrema gravedad, la Contralora Sandra Morelli le hizo a Gómez un control de advertencia y lo llamó a no insistir en una decisión inconveniente e ilegal.

El debate será transmitido en directo por la Señal Institucional y por www.senado.gov.co a partir de las 6 de la tarde.

 

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

 

Bogotá, 3 de mayo de 2011.

 

Nuestras historias

CIFRAS DE LA CORRUPCIÓN EN EL SISTEMA DE SALUD SON MUCHO MAYORES Y EL PROBLEMA ES MÁS DE FONDO

 

 

Ante las revelaciones hechas hoy por el presidente Santos sobre la corrupción en el sistema de salud, el senador Jorge Enrique Robledo declaró que las cifras de las defraudaciones son astronómicamente mayores, porque ascienden a billones de pesos y el desfalco ha durado lustros. El senador del Polo Democrático anunció que sacará a la luz el horror en el debate de control político que le hará mañana al ministro de la Protección.

El escándalo que estalló hoy, dijo también, es el reconocimiento a las verdades que vienen denunciando de tiempo atrás la Federación Médica Colombiana, las organizaciones sindicales, Ifarma, Misión Salud, la academia y ONG preocupadas por el tema.

Robledo insistió en que las actuaciones del cartel de la macrocorrupción obedecen en buena parte a que la Ley 100 es una ley perversa, porque en pos de ganancias exorbitantes induce a todo tipo de prácticas perniciosas.

El congresista del Polo Democrático acusó a todos los gobiernos, incluido este, por haber mantenido una actitud alcahueta y expresó su temor porque al final se frite a unos cuantos peces chicos o grandes, pero dejando intacto el sistema privatizador. Si no se deroga la Ley 100 y se hacen correctivos de fondo, los vivos poderosos de hoy acabarán siendo reemplazados por otros más vivos y todavía más poderosos.

Está previsto que el debate en plenaria se inicie hacia las seis de la tarde, con transmisión en directo por la Señal Institucional y por www.senado.gov.co. Son citantes los senadores Jorge Enrique Robledo y Alexánder López.

Para escuchar el audio: http://bit.ly/l9zYQX

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 2 de mayo de 2011.

Nuestras historias

El cartel de las EPS

El Cartel de las EPS

Según el Superintendente Delegado para la Promoción de la Competencia, Acemi y catorce EPS conformaron un cartel, acto ilegal que José Miguel de la Calle, el Superintendente de Industria y Comercio, debe sancionar con una multa de 15.545 millones de pesos. Dicho cartel –el calificativo está en el informe– tiene como fin “negar la prestación de los servicios contemplados en el POS con cargo a la UPC y recobrarlos ante el Fosyga (No POS), vía aprobación de tutela o CTC, para de esta manera obtener ingresos adicionales”. Los cargos se prueban en detalle porque los investigadores tuvieron acceso a los discos duros de los computadores de los acusados.

Más torcida no puede ser la maniobra: 1. Negarle al enfermo el servicio de salud al que tiene derecho en el POS, derecho cuyos costos, con la UPC, el gobierno se los paga a las EPS por anticipado. 2. Obligado por el rechazo, el afiliado debe poner una tutela para que un juez le ordene a la EPS entregar las medicinas o realizar el procedimiento. 3. La EPS le recobra al Fosyga el precio de lo ordenado por el juez –el llamado No POS–, de manera que el sistema de salud paga dos veces el mismo tratamiento.

El “acuerdo anticompetitivo para la negación de los servicios” del POS –dice la Super– también sirve “para ocultar y falsear la información” que las EPS le entregan al gobierno, con el propósito de presionar el incremento de valor de la UPC y aumentar sus utilidades, porque estas crecen cada vez que sube el monto de la UPC. Para agravar las cosas, la investigación confirmó algo sabido: que la “fuente primaria de la información” son las propias EPS y que “los diferentes mecanismos de verificación usados” por el Minprotección son “insuficientes para confirmar la veracidad de la información reportada”. Les creen por fe; como a las trasnacionales mineras. Tras de que la Ley 100 es perversa, porque mientras peor sea el servicio que presten más ganan las EPS, las autoridades no las controlan ni con la menor seriedad. Engañar al sistema de salud es una ganga. Entre tanto, el ministro Santa María, neoliberal hasta el ridículo, sugiere que el control lo ejerce la mano invisible del mercado, como eufemísticamente llaman a las zarpas de algunos.

El Supersalud, por otro lado, informó que de una muestra de 182 medicinas y procedimientos ordenados por tutela, el 54.9 por ciento pertenecía al POS y detectó situaciones como la de una EPS que en una semana, en tres comités técnicos científicos, decidió 733 casos, lo que hace “físicamente imposible realizar un procedimiento técnicamente bien hecho” (El Tiempo, Abr.26.11). No sorprende que la Superindustria resaltara lo astronómico del incremento de los pagos del Fosyga a las EPS por No POS. En 2006, las catorce EPS de Acemi le recobraron al Fosyga 336 mil millones de pesos, monto que en 2009 subió a 1.79 billones de pesos –un incremento de 434 por ciento–, con lo que la participación de este rubro en sus ingresos operacionales pasó del 5.6 al 18 por ciento.

Hay otras grandes ganancias de las EPS que también provienen de su organización como cartel: les imponen a las IPS, a las públicas y a las privadas, que les presten servicios con contratos leoninos, pagos de facturas con el plazo que se les da la gana y sin intereses de mora y “negociar” las cuentas bajo la pena de no pagarlas. A las IPS que no arruinan las obligan a sumarse por acuerdo expreso o tácito a la integración vertical de las EPS, integración que facilita los negocios turbios entre la empresa matriz y las asociadas, todo en detrimento de otros prestadores de servicios de salud, de médicos y enfermeras y de la calidad del servicio a los colombianos.

Este horror, que podría hasta hundir un sistema de salud al que por donde se lo toque le sale pus, tiene origen, primero, en los criterios perversos de la Ley 100, diseñada no para curar sino para dar ganancias monopolísticas. Y segundo, en que el aparato estatal supuestamente encargado de vigilar a los negociantes terminó cooptado por estos, en medio de una corrupción y una alcahuetería oficial de escándalo.

Santos contrató a Angelino porque lo conoció como funcionario de Pastrana y Uribe y vio cómo les sirvió fielmente, luego de saltar de sindicalista a gobiernista. Sabía que nadie mejor que él para un propósito execrable: cooptar para el santismo dirigentes sindicales y dividir a los trabajadores, para debilitar su lucha y facilitar engendros como el TLC. Están abusando del poder del Estado para montar un unanimismo a la brava, pero, eso sí, posando de progresistas. ¡No más angelinos!

 

Nuestras historias

Debate sobre la salud y las EPS

 

 

Confirmado: el debate sobre la salud y las EPS va el martes 26 de abril

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 19 de abril de 2011. Severo enjuiciamiento a la Ley 100 y al caso Saludcoop. Mueren más colombianos por la Ley 100 que por todas las violencias que martirizan el país. Sobrefacturación en medicamentos por un billón de pesos. La Supersalud no puede autorizarle a Saludcoop tomar $600.000 millones de la plata de la salud.

 

El senador Jorge Enrique Robledo confirmó que, según lo acordado con el presidente del Senado, Armando Benetti, el debate sobre la salud, las EPS y el caso Saludcoop se realizará el martes 26 de abril.


En el debate se demostrará que la Ley 100 no es la ley para salud de los colombianos, sino para el negocio con la salud de los colombianos, hecho que explica por qué la normativa y los gobiernos privilegian las ganancias de unos pocos sobre la salud del país.

Según dos estudios, de la Universidad Nacional de Colombia y del Ministerio de la Protección, en 2009 aparece una sobrefacturación en medicamentos del orden de un billón de pesos, sobrecostos en los que las tres EPS del grupo Saludcoop aportan la parte fundamental.

También se tratará sobre las documentadas denuncias de la Federación Médica que demuestran otra enorme sobrefacturación en los medicamentos No POS y los recobros al Fosyga.

Y se explicará por qué la Contraloría General de la República tiene razón cuando le advierte a la Supersalud que no puede autorizarle a Saludcoop apropiarse de 600 mil millones de pesos de la plata de la salud de los colombianos.

  

 

Nuestras historias

TLC, indignidad y daños severos

 

En 2006, el TLC entre Colombia y Estados Unidos se varó en el Congreso norteamericano no por razones económicas sino políticas. Porque uno idéntico -que también comprueba que la Casa Blanca impone recetas iguales a países distintos- le ratificaron los congresistas republicanos y demócratas al Perú de Alan García. En el desplante a Álvaro Uribe contaron los asesinatos, desapariciones y persecuciones a los sindicalistas colombianos, así como los pleitos de la política interna estadounidense. También jugaron otros hechos poco mencionados: las condiciones de la economía norteamericana, bastante menos malas que las actuales, les permitían a las trasnacionales darse el lujo de desdeñar las nuevas ganancias que el libre comercio les generaría en Colombia, al tiempo que al nuevo jefe del imperio le convenía posar como uno que no permutaba negocios por derechos humanos.

Pero en razón de su naturaleza política, acentuada por la profunda crisis económica estadounidense, Obama coincide cada vez más con su antecesor. Para confirmarlo, ahí está Libia, además de Irak y Afganistán, y que en su primer discurso sobre el Estado de la Unión, en enero de 2010, prometiera duplicar las exportaciones en cinco años, decisión que puso a andar con la Iniciativa Nacional de Exportaciones (INE) y la Administración de Comercio Internacional (ACI), apalancadas por centenares de millones de dólares, más las presiones a su partido y al sindicalismo norteamericano para que acepten los TLC, aun en contra de las evidencias sobre derechos humanos (http://bit.ly/idloSJ). Entre las indignidades del gobierno de Colombia estuvo irse a Estados Unidos a ayudarle a Obama, repitiendo una verdad que atentaba contra lo que se supone era el deber de los colombianos: que las beneficiadas con el TLC serían las trasnacionales norteamericanas, porque, sin Tratado, otros países se quedarían con el mercado interno de Colombia.


Como se explicó en detalle en los días en que se hizo la mímica de negociar el TLC, cuyo texto había sido definido de antemano por Washington, la nación colombiana verá agravar sus problemas con la profundización del libre comercio (http://bit.ly/dX7EMw). Lo nuevo consiste en que ahora los efectos serán peores, dada la devaluación del dólar -que revalúa el peso-, maniobra montada con todo cálculo por Washington para aumentar las exportaciones y reducir las importaciones.

En defensa de la dignidad de Colombia, tan escandalosamente mancillada en pos de un tratado que les sirve a pocos pero muy poderosos nacionales, salió la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que no picó la carnada de los "avances" en derechos humanos ni de los nuevos condicionamientos norteamericanos y explicó que así en Colombia no les pasara lo que les pasa a los trabajadores, tampoco respaldaría el libre comercio, porque este anquilosa y destruye la producción urbana y rural y el empleo, deteriora las condiciones laborales y sume en el atraso y recoloniza el país.

Lo que resta por saberse es si las trasnacionales de Estados Unidos se saldrán con la suya o si, por el contrario, las fuerzas democráticas norteamericanas, que siguen opuestas al TLC con Colombia, mantendrán paralizada su aprobación, por razones de derechos humanos y porque tampoco le sirve al pueblo de ese país.

Más insumos para el debate del 26 de abril sobre las EPS en el Senado: un estudio del Ministerio de la Protección calculó en un billón de pesos los sobreprecios en medicamentos que las EPS reportaron en 2009. Y la Contraloría General de la República, como parte de una investigación legal motivada por denuncias ciudadanas, ingresó a las oficinas centrales de Saludcoop y puso en sus manos todas las cuentas de la empresa.

Entre los éxitos de las recientes movilizaciones lecheras estuvo que la Súper de Industria decidiera investigar el fraude de presentar como derivados de la leche los mal llamados lactosueros, manipulación que lesiona la nutrición de los niños y la actividad ganadera. Pero con el TLC con Estados Unidos el arancel a los lactosueros bajará de 90 a 0% y podrán importarse en cualquier cantidad.

Como era de esperarse, poco se supo que 70 mil polistas votaron en las elecciones internas del Partido en Bogotá, un resultado excelente, difícil de igualar. A los adversarios viejos y nuevos: "Los muertos que vos matáis gozan de cabal salud".

 

Consulte original

 

 

Nuestras historias

El alumno supera al profesor

Que Santos se atreve a cosas peores que Uribe, no hay duda. Tal el caso de proponer las universidades con ánimo de lucro, es decir, como simples negocios en los que la calidad de la educación, el monto de las matrículas, las condiciones laborales, las bibliotecas y laboratorios, en fin, todo, se supeditará a un solo interés: que el inversionista logre la máxima ganancia, aun cuando para ello esquilme a sus clientes -en eso quedan los estudiantes- y pueda otorgar títulos que certifiquen como buena hasta la educación más mediocre. Constituye una burla mencionar siquiera que habrá control del Estado.

La cúspide santo-uribista también busca abrirle las puertas de la universidad privada -y de la pública, se ufana la propuesta- al capital extranjero, tal y como lo señala el TLC con Estados Unidos por el que con tanta indignidad suplican. Atinan las universidades privadas colombianas -a las que hoy las normas les ordenan ser sin ánimo de lucro- cuando calculan que serán vencidas en la competencia por las foráneas, que a la postre se quedarán con el negocio de malformar a la juventud colombiana y con una parte sustancial de los recursos públicos que van al Icetex, porque la educación con ánimo de lucro también establece que el Estado la subsidiará con sus dineros.

Ofende la inteligencia que digan que la universidad como negocio mejorará la calidad de la educación, cuando se sabe que el capital puede conseguir altas ganancias con mercancías buenas, regulares o malas. Y se sabe, además, que las mercancías de alta calidad tienen altos costos, matrículas en este caso, que de ninguna manera podrá pagar la casi totalidad de los colombianos. Luego es al revés de como dice el gobierno: lo que se promoverá será la mala calidad de la educación.

La propuesta oficial contiene otro horror que se menciona poco y que lleva al desastre. El propio rector de la Universidad Nacional de Colombia ha dicho que la ley no enfrenta el déficit de las universidades públicas y que estas se hallan al borde del colapso. He aquí a Juan Manuel Santos de cuerpo entero: la educación de calidad y los grandes negocios para unos pocos y la crisis, la ignorancia y la pobreza para los demás, todo muy acorde con el país atrasado y pobre que se empeñan en montar. ¡Hasta cuándo abusarán de la paciencia de los colombianos!

Cometen un grave error las directivas de la Universidad de Caldas si insisten en imponer alzas en las matrículas hasta del 330 por ciento. Antes se destruye la universidad que salvarla a punta de matrículas caras. Lo sensato es promover la más amplia unidad en el reclamo al gobierno nacional para que financie adecuadamente la educación pública.

* * *

La Contralora General de la República, Sandra Morelli, le acaba de enviar un control de advertencia al superintendente de Salud, Conrado Gómez, diciéndole que no puede conciliar con Saludcoop más de 600 mil millones de pesos de los recursos de la salud, porque dicha operación convertiría esa suma en patrimonio de la EPS. Si algo no puede permitirse más es que las EPS vuelvan propiedades suyas los recursos públicos de carácter parafiscal que deben gastarse de manera exclusiva en medicamentos, médicos y demás trabajadores de la salud, procedimientos y hospitalizaciones y hasta administración, todo para atender la salud de los colombianos. Que las EPS aumenten su riqueza con las ganancias que les permite hacer el sistema con el pretexto de administrarlo, vaya y venga, mientras exista la pésima ley que lo permite, pero no pueden echarse al bolsillo una plata que las normas les prohíben tomar.

* * *

De acuerdo con Barack Obama, Estados Unidos estimula la guerra y utiliza la CIA en Libia porque así se los dictan sus intereses. Si los gobiernos europeos que andan en las mismas fueran francos, reconocerían lo mismo. Se puede tener una posición crítica frente al gobierno libio, pero otra cosa bien distinta es respaldar que las potencias -con la vergonzosa aquiescencia del gobierno de Colombia en la ONU- se arroguen el derecho de imponer a bala sus puntos de vista. Porque la no injerencia de un país en los asuntos internos de otro debe ser sagrada y porque son la codicia de las trasnacionales petroleras y los intereses imperiales lo que en verdad mueve a los que atacan a países soberanos en nombre de falsos humanitarismos. Significa una gran irresponsabilidad de estadounidenses y europeos intentar tomarse las protestas ciudadanas en esa región del mundo mediante la agresión militar. Podrían provocar otros Irak y Afganistán.

Consulte original

 

Nuestras historias

La Superintendencia de Salud no puede autorizar que Saludcoop se apropie de $618 mil millones de la salud de los colombianos, dice la Contraloría

 

El actual superintendente no puede reversar lo decidido por el anterior. Estos $618 mil millones se suman a los otros $825 mil millones de la sobrefacturación encontrada por la Universidad Nacional. Otra razón más para que el senado no impida este debate. 

La Contralora General de la República, Sandra Morelli, le advirtió al Superintendente de Salud que su decisión de conciliar $618 mil millones con Saludcoop implica “un inminente menoscabo al patrimonio público”. Y le exigió al Superintendente “tomar las medidas que estime conducentes a la corrección de las deficiencias anotadas, que afectan los criterios de una sana administración”. El caso es el siguiente:

En enero de 2010, la Superintendencia de Salud concluyó que Saludcoop se había gastado $318 mil millones de recursos públicos en inversiones diferentes a los servicios de salud, y le ordenó devolver dicha suma. También le ordenó abstenerse de pagar créditos por otros $300 mil millones, para un total de $618 mil millones. La entidad encontró que la EPS usa la plata de la UPC, que sólo puede destinarse a pagar servicios de salud, para aumentar su patrimonio.

Pero el nuevo gobierno decidió conciliar con Saludcoop y echó para atrás las órdenes impartidas por el anterior superintendente. Entonces, en carta dirigida al actual superintendente, Conrado Adolfo Gómez, la Contralora señala que las primeras órdenes se encuentran “ajustadas a derecho y, por ende, son actos revestidos de legalidad”. Y agrega que, “en consecuencia, el contenido de las resoluciones y su motivación sustancial, en ningún caso puede constituirse en materia transigible, ni conciliable”.

El senador del Polo, Jorge Enrique Robledo, resaltó la gravedad del hecho y agregó que esta es otra razón más para que la plenaria del Senado apruebe el debate de control político que no se ha aprobado en tres sesiones anteriores, y que tiene como otro de los temas la sobrefacturación en medicamentos por $825 mil millones de pesos que encontró la Universidad Nacional en las cuentas de las EPS del grupo Saludcoop.

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

 

 

Nuestras historias

Lo que dice el ministerio de la Protección acerca del sobrecosto de los medicamentos de Saludcoop no corresponde con lo que hace

 

 

Doctor

MAURICIO SANTA MARÍA

Ministro de la Protección Social

Ciudad

Ref.: Lo que dice el ministerio de la Protección acerca del sobrecosto de los medicamentos de Saludcoop no corresponde con lo que hace.

 

Atento saludo:

 

En boletín del 8 de marzo acerca de los sobrecostos en la facturación de medicamentos en las EPS de Saludcoop, el Ministerio de la Protección informó que este “tomó las medidas pertinentes y estableció las respectivas denuncias con los soportes de manera oportuna” y que “las denuncias ante los entes de control se efectuaron así: Ante la Contraloría General de la República: reunión el 11 de enero de 2011 y oficio N. 024962 del 1 de febrero de 2011 de la misma fecha, presentando los datos y solicitando la respectiva investigación”.

 

Sin embargo, el secretario privado de la Contralora General me informó que en la Contraloría “no reposa ninguna denuncia presentada por el Ministerio de la Protección Social, con relación a los incrementos en los gastos de medicamentos de algunas E.P.S.” (anexo el oficio).

 

Aquí no caben, entonces, sino tres posibilidades: que la Contraloría falta a la verdad, que es el ministerio de la Protección el que dio una información falsa o que la llamada “denuncia” es de una debilidad tal que la Contraloría no acepta calificarla y atenderla de esa manera.

Además, la Superintendencia de Industria me informó que “el Ministerio de la Protección Social no anexó al oficio enviado (…) los estudios técnicos utilizados para definir la UPC para el año 2011”. Luego, tampoco es cierto que usted haya interpuesto las denuncias “con los soportes”, como se afirma en el citado boletín.

 

Y la Superintendente Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos de la Supersalud le dijo a La Silla Vacía que en el oficio enviado por el Ministerio, “la Viceministra (de Salud) no realiza precisión sobre elementos de esa información. No tenemos información en detalle. Sólo unas gráficas que se relacionan más con la prestación del servicio sin ningún detalle. No se puede entrar a analizar con eso el comportamiento de las EPS”.

Las tres situaciones me indican, Señor Ministro, una conducta de su ministerio que considero muy grave: las llamadas “denuncias” interpuestas por ustedes, más que tener ese carácter, tuvieron como objetivo guardar las apariencias, a pesar de que el estudio de la Universidad Nacional de Colombia encontró sobre precios en medicamentos por 825 mil millones de pesos en 2009.

De otra parte, usted no me ha respondido ninguna de las dos cartas que le he enviado sobre el tema, violando el artículo 258 de la Ley 5ª de 1992. Le insisto, entonces, en dar respuesta a mis solicitudes y, además, contestar las siguientes preguntas:

 

¿Por qué la información del Ministerio de la Protección Social señala que “la denuncia” fue presentada a la Contraloría y este ente de control dice que ello no es cierto?

 

¿Por qué el Ministerio de la Protección Social no anexó los estudios técnicos a las comunicaciones que envió a los órganos de control?

 

¿Cuáles han sido los resultados de las gestiones adelantadas por el Ministerio de la Protección Social sobre el caso que nos ocupa? ¿Se ha abierto alguna investigación?

 

Agradezco su atención.

 

Atentamente,

 

JORGE ENRIQUE ROBLEDO

Senador

 

 

Nuestras historias

Carta al Superintendente de Salud

 

Bogotá, 14 de marzo de 2011

Doctor

CONRADO ADOLFO GÓMEZ VÉLEZ 

Superintendente de Salud

Ciudad

Ref.:    ¿Por qué le revocó la orden a Saludcoop de devolver 318 mil millones de pesos y de abstenerse de pagar otros 300 mil millones de pesos con los recursos de la UPC? 

Atento saludo,

Hace un año, el 11 de enero de 2010, la Superintendencia Nacional de Salud le ordenó a la EPS Saludcoop devolver al sistema de salud 318 mil millones de pesos que había invertido en activos fijos y otros gastos que no correspondían a la prestación de servicios de salud, entre los que se destacan la remodelación de clínicas y la adquisición de un software. Y le prohibió pagar 300 mil millones de sus pasivos financieros con los recursos de la UPC, es decir, con los aportes que hacen los colombianos al sistema. La orden se fundamentó en las normas y en la abundante jurisprudencia que le prohíben a las EPS usar los recursos públicos del sistema de salud para incrementar su patrimonio privado. La Superintendencia confirmó su decisión en dos oportunidades, la última de ellas el 5 de agosto de 2010.

Pero con el nuevo gobierno, el 2 de febrero de este año, la Superintendencia que usted dirige firmó un acuerdo con Saludcoop y revocó las mencionadas órdenes. Al cambiar las decisiones anteriores, la Superintendencia consideró que las EPS sí podían tomar los recursos de la salud de los colombianos para acrecentar su patrimonio.

Esta nueva interpretación permite que los recursos de la salud de los colombianos puedan no usarse en la prestación de los servicios de los afiliados a las EPS. Si se permite que las EPS usen esos recursos para invertir en activos fijos e infraestructura, así sea en clínicas y consultorios médicos, se legitima que las empresas privadas tomen recursos públicos para incrementar sus patrimonios privados, hecho que, además de indeseable porque daña la atención en salud, viola la normatividad vigente.

En la Sentencia SU-480 de 1997, la Corte Constitucional afirmó que los recursos del sistema de salud no son de las entidades territoriales y que “ni mucho menos las EPS pueden considerar estos recursos parafiscales como parte de su patrimonio”. Y el Consejo de Estado señaló, en sentencia del 30 de julio de 2009, que de la garantía de la prestación del POS que deben brindar las Entidades Prestadoras de Salud no se puede concluir “que para organizar el servicio de salud autoriza a las EPS para realizar inversiones permanentes con cargo a la Unidad de Pago por Capitación, por ejemplo, para invertir en infraestructura”. Luego es evidente que los recursos del sistema no pueden invertirse en clínicas y software, por lo que la Superintendencia debió mantener las órdenes que le había impartido a Saludcoop.

Entonces, señor Superintendente, cordialmente le solicito dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿En qué normas y análisis se apoyó esa Superintendencia para revocar las resoluciones que le ordenaban a Saludcoop devolver al sistema de salud 318 mil millones de pesos de recursos públicos que usó para invertir en activos fijos e infraestructura y que le prohibía destinar otros 300 mil millones de los recursos de la UPC al pago de pasivos financieros? Por favor, detallar.

¿Qué norma legal y qué análisis autoriza convertir recursos públicos en patrimonio privado? Favor sustentar en detalle la respuesta.

¿Puede el Estado obligar a una EPS a usar su patrimonio de manera que no le genere utilidades? Si la respuesta es sí, ¿con que normas y con cuál análisis?

La presente solicitud la hago amparado en el artículo 258 de la Ley 5ª de 1992.

Cordialmente

JORGE ENRIQUE ROBLEDO CASTILLO

Senador

C.C. Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación, Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

 

 

Nuestras historias

En carta al ministro de la Protección Social, Robledo lo insta a denunciar sobrefacturación de más de 825 mil millones

El grupo Saludcoop, Cafesalud y Cruz Blanca el implicado. El caso se conoce desde diciembre. ¿Qué ha hecho el ministerio? 

  

De acuerdo con estudio del CID-IIC de la Universidad Nacional de Colombia reconocido por el ministerio de la Protección Social, tres EPS pertenecientes al mismo grupo –Saludcoop, Cafesalud y Cruz Blanca– cobraron por medicamentos en promedio 5.7 veces más que lo que cobraron las demás EPS en 2009.

Mientras las tres EPS citadas facturaron y recibieron pagos del sistema de salud con un promedio de 207 mil pesos por afiliado, las 18 restantes cobraron 36 mil pesos por afiliado.

La plata recibida por Saludcoop, Cafesalud y Cruz Blanca por encima del promedio de las demás EPS suma en total 825 mil millones de pesos, que podría ser el monto de la defraudación al patrimonio público.

“El estudio de la Universidad Nacional de Colombia además señala –siempre de acuerdo con las cifras aportadas por las propias EPS– que estas diferencias en la facturación no se originan en medicamentos especiales ni en acciones de tutela, pues todos ellos hacen parte del Plan Obligatorio de Salud (POS). El mayor valor de los 25 medicamentos más usados formulados por Saludcoop sobre el promedio de las demás EPS es de escándalo: por ejemplo, 246% en Lovastatina, 227% en Loratadina, 135% en Omeprasol, 120% en Ácido fólico, 99% en Enalapril, 87% en Acetaminofen, 37% en Diclofenaco y 34% en Ibuprofeno”, le recuerda Robledo al ministro Santamaría.

En su carta al ministro Mauricio Santamaría, el senador del Polo le cuestiona por qué un problema que él conoce desde diciembre pasado no se lo ha informado a los colombianos. Y también le pregunta si el caso lo denunció, y en qué fecha, ante la Superintendencia de Salud, la Fiscalía y la Procuraduría, como es obvio que debió hacerse.

El senador Jorge Enrique Robledo citará debate sobre este caso en la plenaria del Senado. Se anexa la carta del senador Robledo al ministro Mauricio Santamaría.

 

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

 

Bogotá, 6 de marzo de 2011.

 

Doctor

MAURICIO SANTAMARÍA

Ministro de la Protección Social

Bogotá

 

Cordial saludo:

  

Como usted sabe, de acuerdo con estudios del CID-IIC de la Universidad Nacional de Colombia ratificados por la Comisión Nacional en Salud (CRES) y los ministerios de la Protección Social y de Hacienda, en 2009, tres EPS pertenecientes al mismo grupo –Saludcoop, Café Salud y Cruz Blanca– cobraron <span>de más</span> gastos en medicamentos por $825.760 millones.

 

Mientras el promedio de las otras EPS en gastos en medicamentos fue de $36.324 por afiliado en 2009, las tres citadas dicen haber gastado en promedio $207.790 por afiliado, diferencia enorme –de 5.7 veces más– que se desglosa así: Cafésalud: $220.155 por afiliado, Saludcoop: $208.654 y Cruz Blanca: $194.562.

 

También pone en evidencia la desproporción entre las cifras que reportan estas tres EPS en relación con las demás el porcentaje de los medicamentos en el total de los gastos: mientras Saludcoop, Cafésalud y Cruz Blanca dicen que los medicamentos representan el 45 por ciento de sus gastos per cápita en salud (UPC), la demás informan que estos representan el 10 por ciento –4.5 veces menos.

 

El estudio de la Universidad Nacional de Colombia además señala –siempre de acuerdo con las cifras aportadas por las propias EPS– que estas diferencias en la facturación no se originan en medicamentos especiales ni en acciones de tutela, pues todos ellos hacen parte del Plan Obligatorio de Salud (POS). El mayor valor de los 25 medicamentos más usados formulados por Saludcoop sobre el promedio de las demás EPS es de escándalo: por ejemplo, 246% en Lovastatina, 227% en Loratadina, 135% en Omeprasol, 120% en Ácido fólico, 99% en Enalapril, 87% en Acetaminofen, 37% en Diclofenaco y 34% en Ibuprofeno.

 

Ante la evidente gravedad de estos hechos, que <span>pueden constituir una defraudación de los recursos públicos por $825.760 millones</span> y que en la práctica fueron reconocidos por usted el 29 de diciembre de 2010 (Acuerdo Nº 19 de la CRES), atentamente le pregunto:

 

¿Por qué su ministerio no les ha informado a los colombianos al respecto? ¿Denunció este caso ante la Superintendencia de Salud, la Contraloría y la Fiscalía? Si lo hizo, ¿en qué fechas fue? Si no hizo las respectivas denuncias, ¿por qué no?

 

Esta petición la hago amparado por el Artículo 258 de la Ley 5 de 1992.

 

Atentamente,

 

Jorge Enrique Robledo

Senador de la República

 

Bogotá, 6 de marzo de 2011.

 

Nota: ver anexo:

 

 

GASTOS EN SALUD Y MEDICAMENTOS EPS. 2009.

 

 

EPS

No Usuarios 2008

Gasto por afiliado en salud

Gasto por afiliado en Medicamentos

Promedio por afiliado en Medicamentos demás EPS

Valor excesivo gasto salud

 

 

Saludcoop

3.456.595

469.071

208.654

36.324

595.675.016.350

 

 

Cafesalud

735.954

476.576

220.155

36.324

135.291.159.774

 

 

Cruz Blanca

599.064

431.810

194.562

36.324

94.794.689.232

 

Total

825.760.865.356

 

Fuente: Informe de Avance del Cálculo de la Unidad de Pago por Capitación, CID e IIC, Universidad Nacional, diciembre 21 de 2010, adenda diciembre 28 de 2010; Cifras e indicadores del sistema de salud 2009, EPS afiliadas a ACEMI, y cálculos UTL senador Jorge Enrique Robledo con base en datos CID-IIC Universidad Nacional.

 

 

Consulte original

 

Nuestras historias

Senadores de la Comisión V solicitan al gobierno sacar del PND los artículos que concentran la propiedad de la tierra

Boletín de prensa

Que la reforma a la Ley 160 de 1994, sobre entrega de tierras del Estado a los particulares, se tramite como proyecto de ley independiente y no como letra menuda dentro del Plan Nacional de Desarrollo, le pidieron algunos congresistas de la Comisión Quinta del Senado al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.

Los congresistas, todos de distintos partidos, le solicitan al ministro “retirar del Plan de Desarrollo los artículos 45, 46 y 47 y, en su reemplazo, presentarlos dentro de una ley diferente ante el Congreso”, a fin de que se puedan analizar en profundidad las medidas propuestas.

El mensaje lleva la firma de la presidenta de la Comisión, senadora Daira Galvis, y la de Félix Valera, Luis Emilio Sierra, Maritza Martínez, Milton Rodríguez, Jaime Durán Barrera y Jorge Enrique Robledo.

De aprobarse lo propuesto por el gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo, un particular podría adquirir sin autorización alguna tierras baldías hasta por 9.000 hectáreas y, con permiso especial, hasta 100.000 o más, bien sea en propiedad o en usufructo. El Plan también faculta al gobierno para definir los demás aspectos de la política en materia de entrega de tierras.

 

Oficina de Prensa

Senador

Jorge Enrique Robledo

 

Bogotá, 3 de marzo de 2011.

 

El siguiente es el texto de la carta

Doctor

JUAN CAMILO RESTREPO

Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

 

Referencia: El cambio de la ley sobre la entrega de tierras del Estado a los particulares debe debatirse cuidadosamente.

 

Cordial saludo:

Los artículos 45, 46 y 47 del Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo, que modifican la Ley 160 de 1994, significan un cambio muy profundo, de 180 grados, en la política de entrega de tierras del Estado a los particulares.

Porque mientras dicha ley promueve que los baldíos de propiedad del Estado se distribuyan entre los colombianos más pobres (jornaleros y minifundistas) y en tamaños de economía campesina, el Plan de Desarrollo elimina las restricciones vigentes y busca que esas tierras pasen a manos de grandes inversionistas, incluidos los actuales propietarios rurales, cosa que hoy está prohibida. Y también se elimina la prohibición de sumar a otras las tierras que el Estado les cedió a particulares, otra medida que facilita montar proyectos de gran extensión.

Para dar un ejemplo de lo que se busca, hoy en la Altillanura el Estado no puede transferir tierras suyas en áreas superiores a 900 hectáreas por persona, pero con la reforma podrá, sin permisos especiales, entregar 9.000 hectáreas a cada uno. Y si el beneficiario consigue una autorización oficial, el Estado podrá entregarle predios de cualquier tamaño: 20, 50 ó 100 mil y más hectáreas. Que estas entregas no sean en propiedad sino en algún tipo de usufructo no modifica que se trata de un cambio de fondo en la política agraria del Estado colombiano.

La Ley del Plan de Desarrollo, además, le transfiere al gobierno la autorización para definir los demás aspectos de un cambio de este calibre en la política de tierras.

El propósito de la anteriores líneas no es el de controvertir lo que el gobierno propone hacer con los baldíos rurales de propiedad estatal, porque en la Comisión Quinta existen distintas opiniones sobre el tema. En lo que coincidimos es en que un tema de los enormes alcances de este no debe tratarse en tres artículos entre los 170 del Plan de Desarrollo, sino como una ley de la República tramitada por aparte, de manera que luego de un análisis especializado y con tiempo suficiente se legisle al respecto.

En consecuencia, Señor Ministro, respetuosamente le solicitamos retirar del Plan de Desarrollo los artículos 45, 46 y 47 y, en su reemplazo, presentarlos dentro de una ley diferente ante el Congreso, para que este decida luego de un trámite informado y con tiempo de análisis suficiente.

Nuestras historias

Es el gobierno el que encarece los combustibles a los colombianos

 

Gasolina más cara que en Estados Unidos. Altos impuestos a los combustibles. Nos cobran el petróleo como si se importara del Golfo de México. Etanol y agrodiesel carísimos. Política contra las capas medias y los estratos populares. 

Ante el alza decretada por el gobierno en el precio de la gasolina y del ACPM, el senador Jorge Enrique Robledo recordó que en Colombia el galón de gasolina es más caro que en Estados Unidos (US $4,35 vs. US $3,38), a pesar de que el ingreso per cápita allá es nueve veces mayor que el colombiano (US $46.360 vs. US $4.990).

Robledo señaló que los colombianos pagamos uno de los combustibles más caros del mundo por los altísimos impuestos, la fórmula con la que se calcula su precio y la obligación de consumir etanol y agrodiesel a base de caña de azúcar y palma africana, respectivamente. De cada cien pesos que se pagan por la gasolina, 29 corresponden al pago de impuestos (IVA, impuesto global y sobretasa) y en el caso del ACPM la cifra es de 18 pesos.

Sobre la fórmula para calcular el precio de la gasolina, el congresista del Polo explicó que en ella el Ministerio de Minas supone que el petróleo que se usa en Colombia para producir gasolina viene del Golfo de México (Estados Unidos), aun cuando no importamos un solo barril. Mientras en Estados Unidos el barril de petróleo vale 97 dólares, a Ecopetrol producirlo y refinarlo le cuesta menos de la mitad, 43 dólares. Y si bien a Ecopetrol le sale a un dólar producir un galón de gasolina, los colombianos se lo pagamos a 2,17 dólares, más del doble. Esto explica en parte las altas ganancias de Ecopetrol, de las cuales, 10,1 por ciento (842 mil millones) van a los bolsillos de los propietarios privados de la empresa.

El congresista del Polo Democrático agregó que a los monopolios que controlan el negocio de los agrocombustibles, el galón de etanol y agrodiesel se les paga a US $4,25 y a US $5,42, contra US $2,17 y US $2,1 que cuestan la gasolina y el ACPM sin impuestos y otros costos. Negocio que funciona porque a los colombianos se les obliga a consumir agrocombustibles costosísimos.

Por último, Robledo señaló que de la totalidad de la demanda por combustibles, el 60 por ciento la hacen el transporte de carga y pasajeros. El resto se reparte entre los vehículos particulares – más del 90 por ciento en manos de la clase media y los estratos populares– y el agro y la industria. “La política de precios de los combustibles empobrece a las clases medias y populares y a la industria y al agro nacionales.”

 

Oficina de Prensa

Senador Jorge Enrique Robledo

Bogotá, 1 de marzo de 2011


 

Nuestras historias

Informe del Senador Jorge Enrique Robledo sobre sus visitas a la zona del desastre del Canal del Dique

Bogotá, 23 de febrero de 2011 

El fin de semana del 12 y 13 de febrero pasado y el lunes 21 de febrero, esta vez como parte de la Comisión Accidental del Senado de la República para la Emergencia Económica y Social, visité la región del Canal del Dique en los departamentos del Atlántico y Bolívar, la zona afectada por el desastre invernal de fines del año pasado. Estuve en los municipios de San Estanislao, Soplaviento, San Cristóbal, Manatí, Sabanalarga, Candelaria y Campo de la Cruz. Y regresé a Bogotá muy impresionado, como mis colegas de la comisión, por las durísimas condiciones por las que pasan miles y miles de compatriotas que se sienten abandonados por el Estado.

Paso a hacer unos comentarios que pueden ser de utilidad:
Son pocos los colombianos que saben que la región del Canal del Dique sigue inundada en un área enorme, de decenas de miles de hectáreas, aunque ya se haya cerrado el boquete de Santa Lucía, Atlántico, y en algunas partes la inundación no cubra ahora las partes más altas de las poblaciones. Ojalá la televisión le mostrara al país lo que ocurre.

El desastre generó una situación de ruina, desempleo y pobreza extrema, a la par con una impotencia que por razones obvias desespera a los damnificados luego de casi noventa días, que en proporciones muy altas se quedaron sin ningún ingreso y a que a duras penas sobreviven con los escasos alimentos que les da el Estado.

Resalta el reclamo de los damnificados que piden que se evacuen las aguas cuanto antes, porque de ello depende poder regresar a sus actividades económicas.
Actualmente, y aprovechando la ley de la gravedad, se están evacuando las aguas a través de cinco boquetes hacia la ciénaga de El Guájaro y el propio Canal del Dique. Juan Pablo Deik, secretario de Infraestructura del Atlántico, calcula que a mediados de marzo deberá haberse evacuado el 80 por ciento de la inundación, siempre y cuando el nivel del Canal del Dique lo permita, en razón de que las lluvias no vuelvan a aumentar el caudal del río Magdalena. La parte restante deberá evacuarse mediante grandes motobombas funcionando durante seis meses, si el gobierno nacional cumple con las que ofreció pero que no ha conseguido. El gobernador Eduardo Verano le transmitió esas necesidades al gobierno nacional, el Ministerio del Transporte le dio la viabilidad, pero Colombia Humanitaria respondió que ignoraba el tema. La situación puede complicarse porque el río Magdalena subió de nivel tres centímetros el día de esta visita y porque este martes 22 el director del Ideam alertó al país sobre el invierno que se avecina.

Además, y aunque suene increíble, entre Soplaviento y San Cristóbal, en el departamento de Bolívar, hay otro boquete de 150 metros en el Canal del Dique, en el Chorro de Las Mestizas, al que el gobierno nacional no le ha hecho absolutamente nada, a pesar de que se abrió a mediados de diciembre. Por ahí se inundaron los municipios de Soplaviento, San Cristóbal y Mahates, los cuales se volverán a inundar si suben nuevamente los niveles del río Magdalena y el Canal del Dique.

La atención a los damnificados luego de casi tres meses de la ruptura del dique es por completo insuficiente. Ante la ausencia de alternativas, una parte importante de ellos se hacina en planteles educativos y sufre por incontables penurias, mientras miles de estudiantes permanecen sin estudios. Y el número mayor se amontona en cambuches de plástico negro, soportando temperaturas infernales. Con extrema lentitud –y excepcionalmente– avanza la construcción de los llamados albergues donde se supone se alojarán los damnificados que salgan de las escuelas y colegios. Son muchas las quejas sobre lo escaso de los mercados y elementos de aseo que les entregan, al igual que sobre por lo insuficiente del agua potable, en medio de muy altas temperaturas.

Entre los damnificados hay un número importante que no está en las escuelas ni en los cambuches y que se tratan como si no fueran afectados, cuando sí lo son y en materia grave. Para ellos no existen políticas de respaldo. No ha llegado ni un peso para el pago de arriendos al que se comprometió el gobierno nacional.

Los recursos del departamento y los municipios son escasos y, de acuerdo con las normas legales, están comprometidos en otras necesidades, por lo que sufren severas limitaciones para enfrentar el desastre. Y las platas del gobierno nacional, que sí son importantes y pueden gastarse en estas necesidades, llegan con extrema lentitud, presas de un sistema paquidérmico, burocratizado e ineficiente. Solo han sido girados nueve mil millones de pesos para la Caja de Compensación, Comfamiliar, la entidad contratada para el suministro de los alimentos.

Según informes de la Asociación Agropecuaria del Sur del Atlántico, la producción agraria –la principal actividad económica de la región– desapareció casi totalmente bajo las aguas. Manatí, de producir ocho mil litros de leche al día, pasó a 500 litros. Candelaria, de cinco mil pasó a doscientos. Se inundaron –con profundidades de hasta cinco y diez metros– cuarenta mil hectáreas, quedando en la ruina millares de campesinos y empresarios. El ministro de Agricultura se comprometió, el 4 de enero en una reunión en Cacom III de Malambo, a condonar las deudas con el Banco Agrario; pero hace poco dijo que solo aliviarían el 95 por ciento, hasta quince millones de pesos y si estaban al día en sus compromisos bancarios, lo que ha causado mucha molestia en la región, donde también se reclama que se condonen las deudas contraídas con otros bancos. Llama la atención que al gobierno nacional no se le haya ocurrido impulsar un auténtico programa de recuperación económica, la única solución verdadera que puede dársele al desastre social.

A medida que baja el agua en los cascos urbanos, quedan a la vista grandes cantidades de basura, desperdicios, muebles rotos, animales muertos y una capa de lodo con toda clase de bichos. Es evidente que este problema sanitario, de relativa fácil solución, tampoco se ha atendido como se debiera, aumentando la frustración de la comunidad.

El gobierno nacional –el que tiene la plata y las normas legales para invertirla– no entiende que en la medida en que bajan las aguas y las edificaciones quedan en lo seco, hay que limpiarlas, desinfectarlas y asearlas para volverlas habitables, pero que ello exige el respaldo del Estado, porque los empobrecidos damnificados carecen de casi cualquier recurso. Si esto se hace bien, se harán innecesarias ciertas enormes inversiones de las que se están hablando y podrían generarse empleos que mucha falta hacen.
Luego vendrá la etapa de ver cómo se tratará con todo rigor y seriedad técnica y ambiental el Canal del Dique y el río Magdalena, al igual que el resto del país. Pero la Gobernación del Atlántico ya presentó una serie de proyectos para proteger el sur del departamento de nuevas inundaciones, que podrían darse en las próximas semanas. Uno de ellos consiste en la construcción de diques arcillosos que protejan de nuevas inundaciones los cascos urbanos de los municipios.

Al momento de redactarse estas líneas, la fuerza pública reprimió una protesta de los desesperados habitantes de Campo del Cruz. Repudiable el estilo de un gobierno que ha sido negligente antes y después de producirse el rompimiento del Canal del Dique, pero que sí es diligente para reprimir a unos compatriotas que protestan por su durísima situación.

Tomado de:http://robledosomostodos.com/informe-del-senador-jorge-enrique-robledo-sobre-sus-visitas-a-la-zona-del-desastre-del-canal-del-dique/ 

 

Nuestras historias

En Marmato, los guacheros resisten

Hace poco más de tres años apareció por el municipio de Marmato, Caldas, la Colombia Goldfields, una de las varias compañías “mineras” que, alentadas por la especulación financiera propia de las bolsas de valores de Estados Unidos y Canadá, se dedican a crear fabulosos negocios que después venden en los mismos mercados especulativos donde nacen.

En el caso de la Colombia Golfields, esta empresa se aplicó en comprar los títulos mineros propiedad de muchos pequeños y medianos empresarios que desarrollaban la actividad de extracción de oro y plata en los socavones de la parte alta del Cerro del Burro de dicho municipio. También se dedicó a vender  la idea de que ellos harían una explotación a cielo abierto y que la compra de títulos mineros tenía como finalidad concentrar en sus manos los derechos de explotación sobre el Cerro del Burro. Para ello, dieron inició a la exploración, contrataron trabajadores y vendieron, entre las autoridades y la población, la imagen de que por fin el progreso llegaba a Marmato.  

Pero, meses después y antes de retirarse de Marmato arguyendo que estaban “quebrados”, pretendieron tumbarles a los trabajadores sus salarios y cesantías, a algunos comerciantes el valor de sus mercancías y a varios contratistas incumplirles lo pactado. Si no lo lograron fue porque la gente se los impidió. La Colombia Goldfields sin embargo, alcanzó a comprar algo más de ochenta minas que cerraron inmediatamente, destruyendo los molinos para el procesamiento del material y dejando sin empleo a más de ochocientos obreros.

Ante el proceder de la multinacional, muchos marmateños se sintieron amenazados y decidieron organizarse en el Comité por la Defensa de Marmato. Mientras tanto, el Ministerio de Minas y Energía y la Unidad de Minas de Caldas, hacían “mutis por el foro”. Como si el asunto no fuera con ellos y no afectará de manera grave la economía de la población y, actuando contra la Ley, el Código Minero y los trabajadores, el Ministerio y la Unidad de Minas, acolitaron que la multinacional Colombia Goldfields los dejara sin ingreso, y por tanto sin sustento para sus familias.

Además de permitir que una multinacional adquiriera títulos mineros en un área que, según la ley, está reservada para minería pequeña y mediana, el Ministerio de Minas y la Unidad de Minas de Caldas consintieron la realización de propaganda para una explotación a cielo abierto que está prohibida, expresamente, en los cascos urbanos.

Después de haber causado tan grave daño a los marmateños, los dueños de la multinacional en mención, se fusionaron con otra compañía parecida a ellos, la Medoro Resources, para que sea ésta la que continúe con el proyecto de exploración a cielo abierto.

Pero, entre la adquisición de los títulos mineros, el cierre de las minas, el destrozo de los molinos y el retorno de la Colombia Goldfields a través de la Medoro, pasaron varios años y, durante ellos, más de seiscientos trabajadores hicieron una ocupación de los socavones y procedieron a explotarlos. Ante la necesidad de emplearse y trabajar, para poder comer, estos mineros asumieron que el abandono de la actividad minera implicaba la pérdida de los derechos y los títulos de la multinacional y por lo tanto, ellos, los mineros podían hacer la explotación del mineral. Algunos llevan más de tres años trabajando en esas minas, invirtiendo en las mismas y haciendo utilidad para alimentar a sus familias y reactivar la economía de Marmato que, hoy, volvió a gozar de pleno empleo. 

A decir verdad, estos trabajadores, mazamorreros como les llaman en algunas zonas del país, guacheros como se les conoce en Marmato, tienen la razón. Es claro, en el código minero, que la minería es una actividad que se ejerce por concesión o delegación que hace la nación que es, a su vez, la dueña del subsuelo. Es claro también que quien deja de ejercer la actividad minera por más de seis meses pierde los títulos y es claro, además, que la minería tiene que cumplir una función social y, en este caso, la multinacional no la cumple.

Por eso, la Medoro Resources a través de la Minera de Occidente, está adelantando trámites para desalojar a los mineros de la parte alta y media del Cerro del Burro y ha presentado amparos administrativos ante Ingeominas. Esta entidad, que parece sentenciada a proteger a las multinacionales, ya le concedió varios amparos a la intermediaria de la Medoro y hace tan sólo quince días, la compañía se presentó acompañada con la fuerza pública, para sacar de los socavones a los guacheros. Pero, ante la férrea posición de los mineros artesanales, la compañía y la alcaldía pararon el operativo y propusieron una mesa para negociar el sometimiento de los mineros. Esa mesa comenzó su trabajo, advirtiéndole a la Medoro que no le reconocen derecho para adelantar minería a cielo abierto. 

Para completar el cuadro de dificultades por las que atraviesan los guacheros, la semana anterior estuvo el Ministro de Minas en Marmato. Lo que hizo Rodado Noriega fue despotricar contra la minería ilegal, una manera de respaldar a la multinacional y pedir que se proceda contra los guacheros pero, además, en declaraciones al periódico La Patria de Manizales, señalo que la “minería a cielo abierto en Marmato es lo mejor”, una manera también de proceder contra los marmateños y de darle su respaldo a la multinacional.

Como varios integrantes del Comité por la Defensa de Marmato se lo expresamos al ministro, en reunión el día de su visita a esa población, lo que está en juego es si el oro es para las multinacionales y sus cómplices, y si lo deben agotar en tan solo veinte años, o si este recurso es para que lo extraigan en doscientos años, los marmateños, y entre ellos, los guacheros, que hoy resisten a la multinacional y a su ministro.

La locomotora minera de Santos se mueve con la misma perversa lógica que la seguridad inversionista de Uribe.

 

Oscar Gutiérrez Reyes

 

 

Nuestras historias

La emergencia economica se tramita violando la constitución

Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate sobre la legalidad de los decretos de emergencia social, Congreso pleno, 7 de febrero de 2011

La violación del Artículo 141 es flagrante. El Congreso colombiano es de carácter bicameral. La importancia del control político. Es infantil insistir en el error.  

Varios congresistas tenemos una preocupación grande en el trámite de esta Emergencia Económica. Creo, señor presidente, que el momento es propicio para que le demos al asunto una mirada. Porque si se sigue avanzando por una vía equivocada, lo que puede terminar sucediendo es que se hunda toda la emergencia. Luego la posición fijada por la Cámara al comunicar que no está en condiciones de tramitar esto en el día de hoy debiera llevarnos a una reflexión, porque, desde nuestro punto de vista, se viene procediendo con una violación flagrante de la Constitución.

El primer decreto madre expedido por el gobierno nacional contenía una inconstitucionalidad que consistía en que no convocó al Congreso para analizarlo y hacerle control político. Esta inconstitucionalidad es subsanable, porque el Congreso puede reunirse por su propia cuenta y allí no hay un problema grave. Pero sucede que el artículo 141 de la Constitución Nacional es absolutamente taxativo en señalar en qué momentos y para qué temas puede reunirse el Congreso en pleno. Dice el artículo: “El Congreso se reunirá en un solo cuerpo únicamente para…” y cita cuatro o cinco casos, que no voy a mencionar aquí para no hacerme largo, pero no está el control político de la reforma constitucional.

El punto es absolutamente claro en la normatividad. Empieza entonces todo a tramitarse de manera inconstitucional. La aprobación que se hizo el pasado 17 de enero es inconstitucional. Y afortunadamente hoy no se va a votar aquí porque también hubiera sido inconstitucional lo que se ha hecho. Luego estamos a tiempo para que las mesas directivas acepten esta realidad y convoquen hacia adelante a las cámaras por separado para analizar la constitucionalidad y para hacerle control político a estos decretos de la Emergencia Económica; la Cámara por un lado y el Senado por el otro.

Aquí se me va a objetar que el artículo 215 habla de que se convocará al Congreso y de ahí algunos deducen que es el Congreso en pleno. Es una interpretación que no resiste análisis. Les cuento, por ejemplo, congresistas, que el artículo 138 de la Constitución señala: “El Congreso, por derecho propio, se reunirá en sesiones ordinarias…”. Pero es claro que cuando nos reunimos en sesiones ordinarias lo hacemos por separado, porque este es un Congreso bicameral. Entonces salta la duda. En la Constitución unas veces se habla de Cámara y Senado y otras veces de Congreso. Bueno, y ¿cuándo se trata del Congreso en Pleno? Eso lo aclara el artículo 141 de la Constitución, según el cual solo se reunirá en pleno en esos cuatro o cinco casos determinados de manera taxativa.

Aquí seguramente se va a argumentar que hay un caso en el cual el Congreso en pleno se reúne por decisión de la Ley Quinta, que tiene que ver con elegir el Consejo Superior de la Judicatura. Pero ese caso ya lo analizó la Corte Constitucional. Eso puede suceder, dice la Corte, cuando se trata de casos “de carácter puramente procedimental”, como es elegir unos magistrados del Consejo de la Judicatura.

Pero aquí no estamos ante un caso procedimental, sino ante el caso probablemente más importante de control político que establece la Constitución, nada menos que el momento en el que el Congreso pierde su derecho a legislar y el Ejecutivo lo asume de acuerdo con la Emergencia Económica.

Entonces si en algún momento debe ejercerse esta lógica de lo bicameral, como parte constitutiva del tipo de democracia que se practica en Colombia, es precisamente ahora, para que ese control político se pueda hacer con todo rigor. Es obvio que en una reunión de 260 personas, como sucede en los congresos en pleno, no hay debate riguroso, no hay debate político. Suele ocurrir en las sesiones conjuntas que el Senado se termine imponiendo, de mala manera a mi modo de ver, sobre los compañeros de la Cámara de Representantes.

Entonces mi llamado muy cordial es a que miremos el punto con detenimiento y a que el Congreso y el gobierno nacional actúen con sensatez. Hay tiempo suficiente para enmendar lo que está mal, para corregir el error. Que entonces la próxima citación se haga convocando al Senado y a la Cámara por aparte para que el control político se pueda hacer efectivo, para el caso de este segundo decreto madre y en especial para el caso los decretos a los que tenemos que hacerle control político: la privatización de Ecopetrol, el caso de las CAR, temas que, como lo sabemos, han generado bastante preocupación entre los congresistas de todos los sectores y que merecen ser discutidos con toda la tranquilidad de un Congreso de carácter bicameral.

Me parecería un error infantil insistir en darle una interpretación forzada a la Carta, que es absolutamente clara. Algo irresponsable me parecería insistir en despachar el debate en reuniones de Congreso pleno, cuando es por completo innecesario. Y corren el riesgo los amigos del gobierno, quienes finalmente son los que están determinando la suerte de las medidas, que se les hunda toda la reforma, absolutamente todos los decretos y todas las 37 normas expedidas, simplemente por insistir, a mi juicio caprichosamente, en lo que sin duda constituye un error.

Lo invito, presidente Benedetti, a que se nos permita discutir los temas con tranquilidad, a que los distintos sectores opinemos para que al final el Congreso tome la decisión más acertada.

Nuestras historias

Ataque bárbaro al Polo Democrático

La ley de reforma política que está para la sanción de Juan Manuel Santos modificó el censo electoral. Y lo hizo estableciendo que el nuevo censo lo integran los que votaron en “las últimas elecciones” –las del 20 de junio de 2010–, más los que se inscriban luego u obtengan cédulas nuevas. La decisión saca del censo a los miembros del Polo Democrático Alternativo, partido que, con todo derecho, llamó a abstenerse de votar por Santos y Mockus. Si los polistas que sí sufragaron el 30 de mayo pasado quieren votar en las próximas elecciones, tendrán que volverse a inscribir, imposición que atenta contra sus derechos constitucionales y dejará por fuera a centenares de miles que ni siquiera saben –y no hay cómo hacérselo saber– que los sacaron del censo.

Vargas Lleras y el santo-uribismo o el uribo-santismo –los términos son intercambiables– también redujeron el censo para los referendos, incluso todavía más. Lo conformaron solo con los que votaron en el referendo de 2003, comicios en los que tampoco participaron los polistas ni millones de colombianos más. En adelante, será bien fácil para el gobierno ganar un referendo, pues los umbrales bajarán de unos 7.5 millones de votos a la mitad o a menos. Pregunta que nadie del gobierno contestará: ¿qué piensa aprobar Juan Manuel Santos mediante referendos? 

Santos también dejó en la dirección del DAS a un acusado de perseguir al Polo. ¡Y el gobierno habla de garantías al único partido de oposición en Colombia! El Polo Democrático Alternativo le solicitó al presidente Santos objetar por inconveniente e inconstitucional la reducción del censo electoral. Pero se quieren hacer los locos. 

Reconocer a Palestina

En las últimas semanas, Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú y Uruguay reconocieron al Estado palestino, país que es colonia de Israel porque así lo quiere Estados Unidos. La norma fue que lo reconocieron con las fronteras definidas por la ONU en 1967. Antes lo habían reconocido Costa Rica, Cuba, Nicaragua y Venezuela y pronto lo harán México y El Salvador. Ya son 110 países los que reconocen al Estado palestino y que condenan horrores como los cometidos por Israel en Gaza. 

Como era de esperarse, el gobierno de Juan Manuel Santos anunció que no reconocerá al Estado palestino, posición que también tiene –qué casualidad– Estados Unidos. Pero en cambio Colombia sí enviará soldados a Afganistán bajo las órdenes norteamericanas y de las demás potencias que colonizan a esos países. Otra prueba de que el que Santos no les grite a los Presidentes vecinos no significa que no gire en la órbita de Washington. 

De verdes y anaranjados

En la disputa interna por la candidatura a la Alcaldía de Bogotá, la cúpula de los verdes confirmó que son muchas más las cosas que los unen con Uribe y con Santos que las que los separan, hasta el punto de que Peñalosa podría ser el candidato de todos ellos. Que Peñalosa era muy uribista y que Uribe era muy peñalosista, dijo Luis Eduardo Garzón. Por su parte, Peñalosa recordó que, durante la campaña, Mockus le ofreció a Uribe que desde la Presidencia le cuidaría los “tres huevitos”. Al final, es posible que no se unan en un solo candidato, porque tener el derecho a decidir quién firma los contratos y las nóminas oficiales puede separarlos. Pero sí es muy positivo que se abra paso la verdad sobre las cosas y que dejen de ganarse indulgencias con penitencias ajenas. 

El mal viaje de Angelino

Pocos en Washington le creyeron que en Colombia había cambios importantes en derechos humanos, cuento que echó tras el TLC que tanto dañará al país. No convenció porque el informe que Human Right Watch distribuyó durante su estadía prueba que la violencia contra los sindicalistas sigue y porque son muchos los que recuerdan que el hoy vicepresidente ya estuvo en Estados Unidos diciendo lo mismo, pero de la mano de Álvaro Uribe. Santos no habría escogido a Angelino si este no hubiera sido sindicalista. Pero tampoco lo habría nombrado si Garzón no hubiera cambiado de bando, el precio que pagó por el ministerio que le dio Andrés Pastrana. Lo que Santos le premia no es su fidelidad a la causa de los trabajadores, sino su abandono. Pero lo tiene para que diga que es el mismo de antes y embellecer al Presidente. Astutos.

Nuestras historias

Santos sí se tomó las CAR

La emergencia económica como pretexto neoliberal. Las CAR quedaron como aparato de bolsillo del Presidente. Se viola la Constitución. Menos controles ambientales a la gran minería. Decreto del 5 de agosto pasado muestra lo que quieren Uribe y Santos.
 
Conocido el decreto de intervención de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) se confirma que el gobierno sí se aprovechó del desastre invernal para tomárselas. La reforma destituye a dos de los actuales directores de las CAR, que serán reemplazados por los que indique el Presidente de la República y desde el 2012 nombrará al resto. Además, el gobierno también se quedó con la mayoría en los Consejos Directivos de las corporaciones. Así, Juan Manuel Santos definirá a su antojo la política ambiental de las CAR, cosa que es ilegal porque les viola la autonomía que les confiere la Constitución, y se queda también con la capacidad para determinar la contratación y la nómina.
 
En el decreto el gobierno desnuda su manipulación. Porque primero dice que el desastre invernal era imprevisible, con lo que se absuelve por su negligencia y justifica la emergencia económica, pero luego le echa la culpa del desastre a las CAR. Para el senador del Polo Democrático Alternativo, las CAR como aparato de bolsillo de Santos no podrán defender los intereses medioambientales de las regiones, como ha sucedido en Tolima frente al proyecto de gran minería de la AngloGold Ashanti.
 
Lo que quiere Santos, que también lo intentó Uribe, se desnuda por el Decreto 2820 del 5 de agosto de 2010, en el empalme de los dos gobiernos. Ese decreto les quitó a las CAR la función de otorgar licencias, concesiones y permisos a los proyectos de gran minería e hidrocarburos en la etapa de exploración, para entregarle esta potestad al Ministerio de Ambiente.
 
El senador Robledo reiteró que, excusándose en la tragedia de millones de colombianos, el gobierno impone una especie de dictadura constitucional, pasa por encima del Congreso y profundiza las políticas sociales y económicas neoliberales que ya venían del gobierno de Álvaro Uribe.
 
Robledo denunció que el rumbo de los asuntos medioambientales también lo ilustra el Decreto 1469 de 2010 que permite que se otorguen licencias urbanísticas para construir en zonas de alto riesgo o amenaza alta.
 
Que lo que haya que mal en las CAR, pues que se resuelva, pero no violando la Constitución ni despojándolas de los aspectos positivos de su estructura institucional.

Nuestras historias

La reforma de las CAR es neoliberal y tiene propósitos ocultos

Chivos expiatorios para ocultar las culpas de los gobiernos nacionales, entre ellos el de Santos, que no hizo nada para evitar el desastre del Canal del Dique. Fiesta en la gran minería. Atentado contra el medio ambiente. Brutal y descarada violación de la Constitución. No hay medida retardataria que no se justifique con un falso alegato moralista y contra la politiquería.

El gobierno anunció que esta tarde, haciendo uso de la Emergencia Económica, expedirá el decreto de reestructuración de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). Por el texto que se conoce se trata de aprovecharse de la tragedia de millones de compatriotas –cuyos problemas deben ser atendidos por el gobierno sin manipulaciones y con seriedad, cosa que no viene sucediendo– para hacer una reforma neoliberal, es decir, apoyada en falacias, en contra del medio ambiente, en beneficio de la gran minería y violando la Constitución.

1. Constituye una falsedad adjudicarles la responsabilidad principal del desastre invernal a las CAR. Solo por ignorancia o por viveza puede afirmarse eso. Porque las normas no les dan poderes suficientes para intervenir con suficiencia en todos los asuntos ambientales del país y porque su presupuesto –de apenas 800 mil millones de pesos para treinta CAR– es a todas luces insuficiente. Es obvio que el presidente Juan Manuel Santos quiere usar a las CAR como chivo expiatorio para ocultar la enorme responsabilidad que en el desastre les cabe a su gobierno y al de Álvaro Uribe, y a los anteriores. Un ejemplo de su culpa: desde mayo del 2009, los habitantes de la zona del Canal del Dique, en el Atlántico, le advirtieron al Ministerio de Vías que el dique amenazaba con fallar y los gobiernos no hicieron absolutamente nada por impedirlo.

2. El verdadero y principal propósito del presidente Santos es arrebatarles la autonomía que la Constitución les confiere a las CAR frente al gobierno nacional, de manera que el jefe del Estado pueda manejarlas a su antojo. En las nuevas CAR, el director será escogido por el ministro de Ambiente y en los consejos directivos tendrán mayoría los nombrados a dedo por el gobierno. Con esto, el gobierno nacional reemplazará a todos los directores por incondicionales suyos y definirá cada nombramiento y contrato, luego de barrer con los cinco mil funcionarios actuales. Así logrará darles el pase a todos los proyectos de gran minería que hoy se encuentran severamente cuestionados por las CAR, como ocurre con el de la Anglo Gold Ashanti, en el Tolima, que amenaza las aguas del departamento. Otra razón más para entender por qué el jefe del Cerrejón, León Teicher, hablando en nombre de toda la gran minería, considera que con Santos “se nos volvió a aparecer la virgen”.

3. Esta determinación del presidente Juan Manuel Santos es antidemocrática e inconstitucional de varias maneras. Porque la Emergencia no sirve para justificar legalmente medidas como esta, que constituyen una especie de dictadura constitucional calculada para romper con la separación de los poderes. Porque este uso abusivo de la Emergencia apunta a arrebatarle al Congreso el derecho constitucional de reformar las CAR, a partir del debate político democrático. Y porque es por completo violatorio de la Carta arrebatarles la autonomía a las CAR y someterlas al control del poder Ejecutivo, pues dicha autonomía es de rango constitucional. Sobre esto último, la Corte Constitucional dijo:

“El mandato de coordinación entre las distintas autoridades ambientales no puede traducirse en una subordinación orgánica de las CAR a las autoridades nacionales, que anule el contenido de autonomía de las CAR.

Vulneran entonces la Carta todas aquellas regulaciones legales que desconozcan el manejo autónomo de sus asuntos por parte de esas entidades, ya que ese manejo hace parte del contenido constitucionalmente protegido de la autonomía” (Sentencia C-462 de 2008).

Como siempre en Colombia, no hay medida retardataria que no se presente en nombre de la lucha contra la politiquería, cuando los primeros politiqueros son los que así proceden para ocultar que su politiquería está puesta al servicio de intereses que no son los nacionales. Que lo que haya que mejorarles a las CAR –donde sin duda hay problemas–, se mejore, pero sin astucias ni manipulaciones demagógicas, respetando la Constitución y no para destruirles sus aspectos positivos.

Nuestras historias

Carta del Senador Robledo al Presidente de Carbones de Cerrejón Limited

 

Bogotá, 13 de enero de 2011

Doctor

LEÓN TEICHER

Presidente Carbones de Cerrejón Limited

Bogotá

 

Ref.:   El Cerrejón debe retribuirles adecuadamente a los colombianos a quienes reconoce como trabajadores suyos.

 

Cordial saludo:


La producción de carbón es una de las actividades más lucrativas del país, en razón, entre otros, del alto precio del mineral y de lo bajo de las regalías e impuestos, situación que le ha permitido a Cerrejón obtener utilidades superiores a un billón de pesos.

En estas circunstancias, la negociación del pliego de peticiones presentado por Sintracarbón debe servir para mejorar sustancialmente las condiciones laborales de los trabajadores sindicalizados, que son los que tienen contratos directos con la empresa.

Las peticiones laborales, que no dudo en calificar como sensatas y acordes con las posibilidades del negocio de los inversionistas, se hallan fundamentadas en hechos consistentes. Los salarios no reflejan las cuantiosas ganancias de la empresa, cuya escala salarial es de las más baratas del sector minero a escala mundial. Además, la mitad de trabajadores no están contratados directamente por Cerrejón sino por empresas contratistas, en condiciones laborales todavía peores y sin derecho a sindicalizarse ni a firmar convenciones colectivas. Y los problemas de salud que produce la extracción del carbón tienden a agravarse de forma muy grave. Ya son más de 700 los trabajadores que padecen de alguna enfermedad profesional.

Entonces, hago votos porque una empresa del enorme músculo financiero de Carbones de Cerrejón Limited, de propiedad de trasnacionales tan conocidas como BHP Billiton, PLC Angloamerican y Xstrata, encuentre la manera de llegar a un acuerdo con Sintracarbón que mejore sensiblemente las condiciones laborales de los trabajadores colombianos.

 Con toda cordialidad, entonces, solicito a Usted hacer esfuerzos para que pueda llegarse en breve espacio de tiempo a una adecuada atención al pliego de peticiones presentado por los trabajadores.

 

Nuestras historias

Lo que se esconde en la revisión del aumento del Salario Mínimo

Juan Manuel Santos dijo que “a la luz de los datos que hemos recibido sobre inflación en el último mes, vamos a revisar ese salario mínimo, vamos a incrementarlo¨

 Tras conocerse que el aumento de 3,4 por ciento del salario mínimo fue menor que la inflación para la población de menores ingresos, de 3,58 por ciento, el Gobierno está listo a cambiar el incremento por un ajuste de “por lo menos” cuatro por ciento.

 

El incremento del mínimo decretado por el Ministerio de la Protección no resultó casi un punto por encima de la inflación, como dijo en su momento el ministro Mauricio Santa María, sino 0,18 puntos por debajo de la inflación de estratos bajos calculada por el Dane, lo que abría la puerta a demandas por la pérdida de poder de compra.

 De esta manera, se abre el debate sobre si el incremento del salario mínimo para este año, de 3,4 por ciento, contradice la orden de la Corte Constitucional (sentencia C-815 de 1999).

 

 

El salario de los trabajadores que ganan el mínimo sí perdió poder de compra, pues mientras la inflación para toda la población fue de 3,17 por ciento, las alzas para ingresos bajos (donde están quienes ganan el mínimo) fueron de 3,58 por ciento, según el Dane.

 

El golpe de las alzas sentido por los hogares de ingresos bajos fue más fuerte que en ingresos medios, que sintieron una inflación de 3,2 por ciento, y que en ingresos altos, con alzas de 2,1 por ciento.

 El ex magistrado de la Corte Constitucional, Alfredo Beltrán, dice que la sentencia de la Corte no usa la expresión “promedio” para el ajuste, por lo que se abre el espacio para que se cambie el alza decretada.

 Beltrán considera que se debería replantear el salario fijado por el Ejecutivo, ya que el aumento del 3,4 por ciento resultaría contrario a la jurisprudencia de la Corte Constitucional.

 “Esto quiere decir que con los datos estadísticos de la inflación, el trabajador de bajos ingresos saldría perdiendo poder adquisitivo”, señaló el constitucionalista.

 

  • Trabajadores contemplaban eventual demanda

Antes de conocerse el anuncio de la revisión al aumento salarial,  sectores sindicales ya habían convocado a sus equipos jurídicos, con el objetivo de analizar la viabilidad de una demanda ante la Corte Constitucional, toda vez que el aumento del 3,4 por ciento perjudicaba a quienes devengan el mínimo.

 El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Tarcisio Mora, dijo que en todo caso en los próximos días le pedirán al Gobierno tomar medidas para enfrentar la especulación que se está dando y los incrementos en los productos y servicios que hacen parte de la canasta familiar de las personas de bajos ingresos.

 

Nuestras historias

El Polo votó negativamente la conciliación del proyecto que reforma la distribución de las regalías

Intervención del senador Jorge Enrique Robledo, plenaria del Senado, 14 de diciembre de 2010.

No hay tal bonanza petrolera. El 30% de los recursos se deja en el exterior al 0,6% anual de interés. El gobierno central se va a quedar con la plata de las regalías. Un Congreso eunuco.

En la medida en que pasan los días va quedando cada vez más en evidencia, por ejemplo, que no hay tal bonanza petrolera. Si mucho, el año entrante se llegará a una producción de un millón de barriles y para el 2015 debemos empezar a perder la autosuficiencia, como lo afirma Óscar Vanegas, director del Centro de Altos Estudios Minero-Energéticos de la Universidad Industrial de Santander, UIS.

Lo otro es que el propio gobierno ha tenido que reconocer que va a ahorrar en el exterior el 30% de los recursos, si es que a eso se puede llamar ahorro, porque las tasas de interés son del medio por ciento anual.

Luego cuando a los colombianos les andan vendiendo pajaritos de oro sobre la plata que les va a llegar por una bonanza inexistente y por una plata que se va a dejar en el exterior, es claro que las cifras están por completo infladas. En este sentido, les hago un llamado muy cordial a todos los senadores que andan haciendo campaña electoral haciéndose lenguas de la cantidad de plata que les van a llevar a departamentos y municipios, porque van a quedar mal.

Lo que va a suceder, y esto resulta muy importante, es que el gobierno central se va a quedar con la plata de las regalías. Les van a quitar a los municipios y a los departamentos los recursos de que hoy disponen para atender lo que el ministro de Hacienda llama gastos chichigüeros. ¿Qué es un gasto chichigüero? Es como llama un magnate el gasto muy importante de un pobre. Van a coger los microproyectos municipales y departamentales y los van a dejar sin plata, para hacer grandes macroproyectos nacionales. Y por supuesto, perecerán los microcontratistas y florecerán los macrocontratistas vinculados a los macroproyectos. Luego las cosas no son como las ha venido mostrando el gobierno nacional.

También es muy discutible que vayan a dejar en ahorro el 30% de los recursos de las regalías a partir de una bonanza que no existe. Aquí nos dicen que vamos a ahorrar para el tiempo de las vacas flacas ahora que estamos en las gordas. Y resulta que aquí no estamos en ningunas vacas gordas, porque los pobres están en vacas flacas desde hace por lo menos un siglo. Decirle a un pobre que no va a estudiar él, porque va a estudiar el nieto, empieza a convertirse en una burla.

Por estas razones, nosotros insistiremos en que este proyecto no puede seguir avanzando, y además por una última razón.

Van a dejar la plata buena de la regalías en el exterior ganando intereses del orden del 0,6% anual, mientras que la plata de los narcotraficantes y de los especuladores financieros entra al país como Pedro por su casa, y todo en la lógica de la ley de la sostenibilidad fiscal, otra norma por completo retardaria.

Es el colmo que también le quiten al Congreso de la República toda iniciativa en el proyecto de ley reglamentaria. Porque, según el proyecto de acto legislativo, la ley reglamentaria tendrá que ser por iniciativa del gobierno nacional y si el Congreso no la aprueba, el gobierno nacional, mediante decreto, expedirá las normas. Es la forma de hacer de este Congreso un Congreso eunuco.

Nuestras historias

Sostenibilidad fiscal les da un golpe mortal a los derechos sociales de la Constitución

Dejará en pie solo la armadura neoliberal. Con precarios 48 votos se aprobó el proyecto en la plenaria.

El proyecto de reforma constitucional que busca establecer la sostenibilidad fiscal les dará un golpe mortal a los derechos sociales de la Constitución Política, afirmó hoy en la plenaria el vocero de la bancada del Polo Democrático, senador Jorge Enrique Robledo. Se trata entonces, agregó, de una reforma profundamente retardataria.

La Constitución de 1991 tiene una doble naturaleza, pues por un lado les otorga a los colombianos una serie de derechos, entre ellos, el de la tutela, y al mismo tiempo le da piso jurídico al neoliberalismo y al libre comercio, principal causa de la crisis en que se halla sumido el país. Es la Constitución que les abre las puertas a los TLC, a la Ley 100 y el negocio de los grupos financieros con la salud de los colombianos, al Banco de la República autónomo, al trato nacional al capital foráneo y a la propiedad intelectual según los parámetros de la OMC.

El carácter dual de la Carta genera permanente tensiones, dijo además, porque la Corte Constitucional ha dictado sentencias como la que convierte la salud en derecho fundamental, la que crea el NO POS, la que manda igualar los sistemas contributivo y subsidiado y la que ordena restituir las tierras a las víctimas, entre otras. De ahí que a la actual administración le urja atarle las manos a la Corte Constitucional para supeditar en adelante los derechos sociales a lo que determine el ministro de Hacienda.

Audio: http://www.moir.org.co/IMG/mp3/pl_sostenibilidad_dic_07_10.mp3

Video:

 

Nuestras historias

Uribo-santismo revive decretos de la emergencia social

 

La reforma aprobada por la Plenaria del Senado empeora la salud de los colombianos para enriquecer a los negociantes.

La bancada del Polo Democrático Alternativo votó negativamente la ley ordinaria que reforma el sistema de salud. Los parlamentarios polistas señalaron que el proyecto ahonda la mercantilización de un derecho esencial porque, al igual que los decretos de la emergencia social, restringe aún más la salud de los colombianos para beneficiar a unos cuantos negociantes.

La reforma aprobada por el Senado limita la acción de tutela, principal mecanismo con el que cuentan los usuarios para acceder a los servicios de salud. El principio de sostenibilidad fiscal que consagra el proyecto condiciona las decisiones de los jueces a las exigencias del Ministerio de Hacienda para evitar tocar la riqueza de los monopolios nacionales y extranjeros. Además, los usuarios no podrán interponer tutelas para acceder a medicamentos y tratamientos NO POS hasta tanto no haya una decisión de un Comité Técnico de las EPS y de la Superintendencia Nacional de Salud, alargando un trámite que en muchos casos puede tener consecuencias catastróficas.

Los usuarios seguirán supeditados a un Plan Obligatorio de Salud insuficiente, con el agravante de que se mantiene la inequidad entre el régimen contributivo y el subsidiado. Quienes necesiten de servicios por fuera del POS deberán comprar seguros de salud a las propias EPS u otras aseguradoras, con lo que se profundiza la lógica neoliberal de la Ley 100 de condicionar a la capacidad de pago el acceso a los servicios.

No se elimina la intermediación financiera, el principal problema del sistema. Por el contrario, se fortalecen los intereses de los negociantes porque la reforma garantiza el pago de las deudas en favor de las EPS, pero guarda un silencio cómplice sobre los cerca de 7 billones de pesos que las empresas les deben al Fosyga y a los hospitales. También ahonda el proceso de privatización de la red pública hospitalaria.

Finalmente, siguiendo la orientación de la emergencia social, se crean guías y estándares que lesionan la autonomía médica y violan abiertamente la autonomía universitaria al obligar a las universidades a formar a los estudiantes de medicina en el marco de la sostenibilidad fiscal.

 

Nuestras historias

Enérgica protesta del senador Robledo por vinculación de civiles al conflicto armado

 

En la última semana cinco campesinos murieron cuando realizaban labores de erradicación de cultivos ilícitos y otros doce resultaron heridos. Estas víctimas se suman a los 29 civiles muertos y 167 heridos que han dejado los ataques contra erradicadores entre 2006 y 2010. Desde 2006, han muerto dieciséis caldenses en operaciones de erradicación.

Además, por iniciativa del gobierno, el Congreso aprobó el proyecto de ley que permite que civiles realicen labores de desminado. 

Todo esto en un país que no está en posconflicto sino en pleno conflicto armado, lo que hace que estas labores se adelanten en zonas de guerra.

El senador Jorge Enrique Robledo rechazó estos actos de violencia contra los erradicadores y criticó la actitud del gobierno nacional de poner a civiles en trabajos que no les corresponden.

De acuerdo con el parlamentario del Polo, la Presidencia está contratando con una lógica clientelista a campesinos pobres que terminan involucrados en el conflicto y arriesgando su vida.

Robledo explicó que el desminado con civiles se hará como un negocio de empresas privadas extranjeras, que contratarán a campesinos y jornaleros.

El senador Robledo afirmó que la erradicación y el desminado son tareas propias de policías y militares que no deben ser asumidas por civiles, quienes, por su pobreza, asumen esos altos riesgos.

Finalmente calificó lo que ocurre como una abierta violación a la Constitución y el derecho internacional humanitario.

 

Nuestras historias

No es inteligente sacrificar la gallina que pone huevos de oro

 

El senador Jorge Enrique Robledo, vocero del Polo Democrático Alternativo en el Senado, rechazó el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de ordenarle a Ecopetrol vender el 9.9 por ciento de “sus acciones”, para invertir esa plata en grandes vías, con lo que la participación privada en la empresa llegaría al 20 por ciento.

Las razones de su oposición a la medida son las siguientes:

Aumenta la privatización de una empresa que debe ser pública, dada la importancia estratégica de los hidrocarburos.

Como está comprobando, los intereses privados tienden a imponerse sobre los públicos en la dirección de una empresa, así los particulares no posean la mayoría de las acciones.

Según muestra lo que ocurrió con la privatización del primer diez por ciento de Ecopetrol, es muy probable que este nuevo paso en el mismo sentido se haga vendiendo las acciones por menos de su valor real, con lo que, otra vez, se defraudaría el interés público.

La ley 1118 de 2006 permite la capitalización de Ecopetrol por privados y no la venta de acciones del Estado en Ecopetrol, figuras que aunque de privatización las dos, no son idénticas. Luego el gobierno tendría que hacer aprobar una nueva ley en el Congreso.

Como se explica en un fábula para educar niños, no es inteligente sacrificar la gallina que pone huevos de oro. Ecopetrol es la mayor empresa de Colombia, actúa en un sector que genera enormes utilidades y es la que más riquezas la transfiere al Estado. Entonces, si la Nación se queda sin el 20 por ciento de Ecopetrol, cada año recibirá 20 por ciento menos de la empresa, lo que equivale a decir que cada cinco años habrá uno en el que no le toque nada de sus utilidades.

 

Nuestras historias

Con delegados de ocho departamentos se crea el Comité Nacional por la Defensa de las Regalías

Aprobada Declaración que rechaza el Proyecto de Acto Legislativo 013. Gran Encuentro Nacional el 24 de febrero de 2011. "Cuenten con mi respaldo", dice Robledo. Los diputados reunidos ayer en Bogotá también resisten.

Con delegados de Meta, Santander, Arauca, Cesar, Guajira, Huila, Casanare y Vichada y voceros de distintas comunidades indígenas, se creó hoy en Bogotá el Comité Nacional por la Defensa de las Regalías.

El evento sesionó en el Salón Constitución del Capitolio Nacional y estuvo presidido por Ítalo García y Timoteo Romero, dirigentes cívicos del Meta, Alberto Palmarrosa, por La Guajira, y Roberto Schmalbach, diputado de Santander. Estuvieron presentes los senadores Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático, quien presentó un saludo a la asistencia, y Édgar Espíndola, del PIN, el exgobernador del Meta, Alan Jara, y el diputado del Meta, José Luis Silva. El senador Félix Varela, del Partido Verde, envió un mensaje de respaldo. Veinte diputados se sumaron ayer al comité en reunión preparatoria también llevada a cabo en Bogotá.

Se aprobó conformar una mesa nacional, con cinco representantes por departamento, y un comité operativo de ocho miembros, que podrá ser ampliado hasta dieciocho, con un vocero por cada uno de los departamentos productores de minería e hidrocarburos. Se suscribió además una Declaración que rechaza el Proyecto de Acto Legislativo 013 y se convocó un Gran Encuentro Nacional para el 24 de febrero de 2011.

Nuestras historias

Desastre vial pone al desnudo el fracaso de la política privatizadora

 

Otra locomotora que, en verdad, es un carro de balineras

Revisar de raíz la política vial, fundamentada hoy sobre las privatizaciones, demandó en la Comisión Quinta el senador Jorge Enrique Robledo en el debate al ministro del Transporte, Germán Cardona. Pidió también adelantar con seriedad estudios técnicos a la hora de definir las dobles calzadas, para no continuar haciendo obras suntuarias con los escasos recursos del presupuesto público.

En materia de infraestructura vial, preguntó el senador del Polo, ¿cuál es el balance de la política privatizadora? Al revés de como nos la presentaron. “Salvo haber enriquecido a unos cuantos gatos gordos y lustrosos, el resultado es un desastre”. Colombia sigue siendo uno de los peores países del mundo en carreteras pavimentadas. Con solo 287 kilómetros por millón de habitantes, el país está incluso por debajo de Bolivia, Perú y Ecuador, con 406, 423 y 478, respectivamente, y ni se diga frente a España, con 15.450, y las demás naciones industrializadas. Y el problema, en vez de ceder, tiende a agravarse, como lo muestran las últimas estadísticas. Los tramos clasificados como “malos o muy malos” aumentaron de 8 a 21 por ciento entre 2003 y 2009. Pese a ello, el ministro de Transporte acaba de afirmar, en entrevista concedida a Yamid Amat, que la estrategia del presidente Santos en materia de obras civiles no será otra que la de continuar las privatizaciones.

Para colmo, los contratistas privados, detentan hoy un enorme poder casi extorsivo. Son las maniobras especulativas de los banqueros y los inversionistas las que elevan los costos de las obras hasta extremos exorbitantes, sin hablar de la corrupción, en que han quedado comprometidas hasta trasnacionales españolas como Commsa, en el controvertido caso de la vía Tobiagrande-Puerto Salgar.

También aquí el presupuesto es por completo insuficiente, como lo reconoce el mismo ministro en todos los tonos. “El gobierno no puede, entonces, seguir presentando las vías como locomotora de la economía, cuando si mucho son un carro de balineras”, concluyó el vocero del Polo Democrático en el Senado.

 

Nuestras historias

Créditos FAG, un escándalo todavía peor que el de AIS

 

En alto riesgo casi medio billón de pesos del dinero de los contribuyentes. Entre los beneficiarios de los créditos hay dos trasnacionales norteamericanas y poderosos monopolios, varios de ellos aportantes a la campaña de Andrés Felipe Arias. Ministra de Ambiente fue “voluntaria” de la Fundación Colombia Cambió.

El senador Jorge Enrique Robledo responsabilizó hoy en la Comisión Quinta al exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, como también al director de Planeación y al gerente del Banco de la República, por poner en riesgo cerca de 440 mil millones de pesos del presupuesto nacional. Robledo explicó que los créditos otorgados a floricultores y bananeros están garantizados en un 100% por el Fondo Agropecuario de Garantías, FAG, lo que quiere decir que es el Estado el que responde por los préstamos que no cancelen los deudores. Ya hay perdidos 70 mil millones de pesos, suma que podría aumentar en grandes proporciones, dado el enorme “riesgo moral” con el que se otorgaron. Entre los beneficiarios figuran las trasnacionales norteamericanas Dole y Chiquita Brand, esta última denominada Banacol y El Retiro. “Es un escándalo todavía más grave que el de Agro Ingreso Seguro”, dijo Robledo.

Para mostrar la enorme concentración de los recursos entregados, el senador del Polo precisó que solo 59 sociedades, cada una con activos superiores a 50 mil millones de pesos, concentran el 85 por ciento del crédito y el 81,4 por ciento de los subsidios.

No es un debate contra la producción empresarial, aclaró el congresista, pues el Polo defiende una economía agraria de tipo dual, en la que haya campesinos e indígenas prósperos al lado de empresarios y obreros agrícolas protegidos con todas las garantías y con apoyo del Estado, pero insistió en que los subsidios han de ser distribuidos con criterios democráticos, más para estimular a los pequeños y medianos que para complacer a los monopolios.

En el fondo de todo este lío, dijo también, está el problema de la revaluación, que viene literalmente destrozando la economía colombiana. Solo los floricultores han perdido en los últimos cinco años casi tres billones de pesos. Aun así, los gremios del sector aplauden las políticas que la causan, esperando que el gobierno los salve a ellos solos de los efectos perniciosos.

En el debate quedaron comprobadas las denuncias hechas por Daniel Coronell, concluyó el senador Robledo, pues la actual ministra de Ambiente, Beatriz Uribe, aceptó haber sido “voluntaria” de la fundación Colombia Cambió, que recibió platas destinadas a la campaña de Andrés Felipe Arias –que ella gerenciaba– y aportadas por personas jurídicas, práctica prohibida por la ley.

 

Nuestras historias

Hay 463 .000 millones de pesos en créditos agrarios con malas garantías

 

276.000 millones entre floricultores. 40 por ciento de los aportantes a la campaña de Andrés Felipe Arias cultivan flores. La ministra de Ambiente deberá explicar su papel como gerente de la campaña de Arias


El martes 9 de noviembre, en el debate al ministro de Agricultura y a la ministra de Medio Ambiente que llevará a cabo la Comisión Quinta de la cámara alta, el senador Jorge Enrique Robledo demostrará que el Ministerio de Agricultura y Finagro prestaron 463 mil millones de pesos sin garantías suficientes por parte de los prestatarios, porque la nación, a través del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), responde por ellos en el 100 por ciento. Ya están en mora casi 50 mil millones.

Robledo responsabilizará a Andrés Felipe Arias y a Andrés Fernández de esas políticas, por lo menos irresponsables, pues fueron ellos quienes tomaron las decisiones.

En el debate se explicará que entre los principales favorecidos por los créditos con malas garantías, que además se concentraron entre unos pocos muy poderosos y contenían fuertes subsidios, están los cultivadores de flores, que recibieron 276.227 millones de pesos. Y se llamará la atención acerca de que el 40% de las personas que le aportaron a la campaña de Arias fueron floricultores.

Le corresponderá al ministro Juan Camilo Restrepo explicar qué hará el gobierno ante este caso, para impedir que se pierdan más recursos públicos y modificar las políticas. Y tendrá que dar explicaciones también la actual ministra de Medio Ambiente, Beatriz Uribe, quien fue gerente de la campaña del exministro Arias y ha sido severamente cuestionada por el periodista Daniel Coronell.

El debate se inicia a las 11 de la mañana y será transmitido en directo por la Señal Institucional y el Canal Congreso.

Para verlo por Internet, entrar a

www.ustream.tv/channel/polomoirtv

 

Nuestras historias

En 600 mil millones subirán las tarifas de energía eléctrica, denuncia Robledo

 

El proyecto 124 fue redactado para beneficiar en especial a las trasnacionales de la minería. Las tarifas del gas, otra tortura más para los colombianos

Sobre otra onerosa reestratificación alertó hoy en la Comisión Quinta el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático Alternativo, que les costará a los usuarios de la energía 600 mil millones de pesos.

El proyecto de ley 124, que acaba de presentar el ministro de Hacienda, se propone eliminarle a la industria la contribución que está obligada a pagar por la energía eléctrica y que asciende al año a 600 mil millones de pesos, suma que se compensará reestratificando. Según lo denunció el senador Robledo, un buen porcentaje de usuarios serán subidos de estrato para aumentarles la contribución o eliminarles el subsidio.

El vocero de la bancada del Polo en el Senado aclaró que se opone al favoritismo plutocrático en beneficio de unos cuantos y citó la propuesta hecha por la ANDI en julio de 2009: eliminar la contribución del 20% al sector industrial “incorpora un factor muy importante para atraer (y retener) inversiones de multinacionales”, particularmente las de la minería, concluyó.

Las tarifas del gas, otra tortura

Robledo comentó que en Ipiales, una pipa de gas de 33 libras cuesta 38.800 pesos, mientras que al otro lado de la frontera vale US1,90, es decir, 3.500 pesos. “Las dos cifras dan la diferencia entre el gas visto como un servicio ciudadano y el gas visto como negocio”.

Puso de presente además la gravísima pérdida patrimonial que sufrió la nación en el negocio de Chuchupa, el yacimiento de gas que debía revertir a la nación y que el gobierno de Álvaro Uribe decidió extenderle a la ChevronTexaco. El millón de BTU se le vendió a la trasnacional a US1,60 y hoy está costando US3,88. Y todo esto se traduce en ganancias para los inversionistas extranjeros y en sufrimiento para el pueblo, concluyó.

 

Video

Nuestras historias

En defensa del Polo Democrático Alternativo (PDA)

 

La llamativa coincidencia entre Gustavo Petro y la extrema derecha para hacerle graves daños al Polo Democrático Alternativo tiene los siguientes antecedentes.

Existen pruebas del propósito de las fuerzas más reaccionarias de destruir el proyecto de unidad de la izquierda democrática. Durante la campaña electoral a la alcaldía, Álvaro Uribe sindicó a Samuel Moreno Rojas de vínculos con la guerrilla. Y la Fiscalía General de la Nación descubrió que el DAS montó una “empresa criminal” para promover la división del Polo y meterles en la cabeza a los colombianos que sus dirigentes eran de las Farc y que el alcalde de Bogotá era corrupto.

En el momento en que el Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo decidió declararse en oposición al gobierno de Juan Manuel Santos y mantener a Clara López Obregón como presidenta, Gustavo Petro le declaró la guerra al Partido porque no respaldó su aspiración a la presidencia del PDA ni a sus acuerdos, secretos hasta hoy, con Juan Manuel Santos. Ese día nos hizo saber que debíamos ponernos bajo sus órdenes o no habría Polo para nadie. Si no lo dividió fue porque ningún dirigente de la organización lo acompañó en la intentona.

Desde entonces anunció que no reconocía a la presidenta del Polo, al Comité Ejecutivo Nacional ni a las direcciones territoriales y estableció una política de alianzas y electoral que no es la del Partido. También por fuera de los estatutos y para usarla como mampara, creó una comisión de bolsillo para supuestamente investigar a la administración de Bogotá, a su alcalde y al senador Iván Moreno Rojas, a quienes había condenado desde antes de formar la comisión.

A pesar de que la semana pasada –acompañado apenas de un concejal de Bogotá y un congresista del Polo– no pudo mostrar prueba alguna que justificara sus acusaciones, hecho reconocido por los más diversos analistas, Gustavo Petro persistió en sus agravios, los cuales han amplificado las fuerzas del uribosantismo. No ha habido en Colombia un partido que haya sido más brutalmente agredido por uno de sus dirigentes.

El Comité Ejecutivo Nacional toma nota de la decisión de Gustavo Petro de desconocer el Ideario de Unidad, los estatutos y resoluciones del PDA, poniéndose por fuera del Polo, y llama a sus dirigentes y militantes a no acatar ninguna de sus indicaciones políticas.

De acuerdo con los principios del Polo Democrático Alternativo, el Comité Ejecutivo Nacional ratifica su disposición de colaborar para que las autoridades judiciales del país y la Comisión de Ética del Polo investiguen a cualquiera de sus dirigentes, en los términos que las leyes y los estatutos del Partido lo determinan.

El cúmulo de acusaciones tiene como objetivo la destrucción del Polo y de sus políticas sociales y democráticas en Bogotá, para dejar a Colombia sin la opción de cambio que representamos e imponer el retorno a las viejas políticas retardatarias.

Llamamos a nuestros militantes y amigos a movilizarse en defensa de la Alcaldía de Bogotá y del proyecto de unidad de la izquierda democrática, hoy severamente amenazados por las fuerzas regresivas que controlan el país.

 

Nuestras historias

Está en marcha una conspiración para destruir al Polo

 

Jorge Enrique Robledo en el programa de Tribuna Magisterial, Emisora Todelar de Bogotá, 22 de octubre de 2010.

Campaña sistemática del uribo-santismo contra el Polo. Petro no aporta pruebas en sus denuncias contra la administración de Samuel Moreno. La crisis con Petro empieza en el momento en que él pide que entremos en acuerdos con Juan Manuel Santos y reclama además la Presidencia del Partido. No nos vamos a plegar a sus exigencias. Tampoco el Polo se va a dejar llevar al redil de Santos.

María Antonieta Cano: aquí damos comienzo a los “Quince minutos con el senador Robledo”, el espacio que destinamos a comentar los más importantes acontecimientos de la semana y las actividades en que participó el senador Jorge Enrique Robledo, del Polo Democrático Alternativo. Senador Robledo, muy buenos días.

Jorge Enrique Robledo: muy buenos días, María Antonieta, muchas gracias por su llamada y un saludo a sus oyentes.

MAC: senador Robledo, abordemos para empezar un tema que está candente en Bogotá, en el país y en el Polo Democrático Alternativo. Tuvimos aquí ahora en los micrófonos de Tribuna Magisterial a la doctora Clara López Obregón hablando del tema. ¿Qué opina de las acusaciones que está haciendo el doctor Gustavo Petro?

JERC: María Antonieta, empecemos por decir algo que he reiterado todos estos días. Soy de los que piensan que no hay corrupciones buenas y corrupciones malas, ni actos indebidos buenos y actos indebidos malos, ni negligencias buenas y negligencias malas. Y en ese sentido, uno tiene que rechazar cualquier acto de corrupción o indebido o negligente, venga de donde venga. Es uno de los criterios de constitución del Polo Democrático Alternativo y un principio que no podemos soslayar.

En ese sentido, digamos entonces que avancen todas las investigaciones y que la justicia actúe, es decir, los organismos de control: Procuraduría, Contraloría, Fiscalía. Quien considere que tiene cosas en las cuales trabajar, pues que trabaje. Y que también actúe la propia Comisión de Ética del Polo, el organismo del Partido que juzga el comportamiento de sus dirigentes y de sus militantes. No abrigo la menor duda sobre cuál es el problema de principios en este tema.

Pero debo decir al mismo tiempo que la búsqueda de la justicia y las denuncias que se formulen han de ser con pruebas en la mano. Si no las hay, se cae en una actitud que no se puede compartir, porque atentar contra la honra de las personas y de las organizaciones sin que existan pruebas es una falta de seriedad.

Y hay que decir también que si en algo coinciden todos los analistas que han examinado las denuncias del doctor Gustavo Petro esta semana es que él no aporta pruebas. No hay hechos demostrados que le permitan hacer las aseveraciones que está haciendo. Yo incluso invitaría a quienes me escuchan a que lean la revista Semana de hoy y van a encontrar que lo que dicen allí es que no hay pruebas. Ni Petro ni nadie ha aportado pruebas. Esto hay que señalarlo con toda claridad. Esta es, digamos, María Antonieta, la parte judicial del asunto y habrá que esperar a ver cómo evoluciona.

Ahora, ¿cuál es la parte política? En términos políticos, aquí hay una gran lucha por la Alcaldía de Bogotá, por el futuro del Polo, si se destruye o no esta organización, y las propias diferencias internas del Polo hacen parte de esta discusión. El que no lo entienda está bastante despistado. Y encuentro que políticamente en torno a este tema se han movido principalmente tres posiciones. Una, la primera: ciudadanos bogotanos y de otros sitios del país que mantienen críticas o comentarios de censura a la administración de Samuel Moreno. Digamos que me parecen perfectamente respetables esas actitudes y si las críticas tienen la razón, hay que aceptárselas. Este es un primer caso.

El otro, diferente, es la campaña de lo que he llamado el uribo-santismo, o sea, lo que antes era el uribismo y ahora es el santismo. Y por qué digo que se trata de un caso diferente. Porque es claro que desde el primer día de la administración de Samuel Moreno e incluso desde antes de posesionarse él, el Polo Democrático Alternativo viene siendo objeto de una campaña sistemática de agresiones. Recordemos que lo primero que sucedió fue que Álvaro Uribe Vélez, antes de las votaciones de hace tres años que definieron la Alcaldía, salió desde la Costa a aseverar que Samuel Moreno era de las FARC. Esta administración comienza así. Después, la Fiscalía General de la Nación descubrió que en el DAS se había montado una “empresa criminal”, y la frase no es mía sino de la Fiscalía, y Juan Gossaín la llamó una “conspiración terrorista”, para agredir a mucha gente en Colombia, pero muy particularmente, María Antonieta, al Polo Democrático Alternativo.

Esa “empresa criminal” del DAS contra el Polo contenía tres elementos principales. En tres direcciones se le encargó al DAS trabajar de manera sistemática contra nosotros. La primera, convencer a los colombianos de que los del Polo éramos de las FARC. La segunda, convencer a los colombianos de que el alcalde de Bogotá era corrupto. Como consta en documentos, se buscaba generar una campaña de manipulación para que todo el mundo en Colombia pensara que el alcalde de Bogotá era corrupto. Y en tercer término, el DAS debía hacer esfuerzos por dividir al Polo Democrático Alternativo.

Digamos entonces, en resumen, que hay opiniones que critican la Alcaldía de Bogotá o a Samuel Moreno o a Iván Moreno o a cualquier dirigente del Polo, opiniones originadas en ideas de ciudadanos respetables que por cualquier razón no están de acuerdo con uno u otro aspecto de lo que esté sucediendo. Pero otra parte tiene origen en esta conspiración siniestra del DAS, siniestra y corrupta hasta la médula, porque no puede haber nada más criminal y más corrupto que poner en la mira a un partido como el Polo Democrático Alternativo y desatar contra él una campaña sucia para meterles el cuento a los colombianos de que este es un Partido de guerrilleros y de corruptos.

Y la tercera posición es la del doctor Gustavo Petro. De qué se trata políticamente el caso del doctor Gustavo Petro. Digamos que hasta hace unos meses las situaciones en el Polo se desarrollaban con tranquilidad. Todos estuvimos haciéndole la campaña electoral al doctor Petro y por eso sacó ese resultado decoroso. Particularmente, Iván Moreno Rojas y la Anapo contribuyeron de manera muy importante a que la campaña saliera adelante. Hubo unas relaciones cordiales y ahí están las fotos de Petro con Iván Moreno. En general, el Polo venía en una situación de tranquilidad y de unidad. El asunto hace crisis porque en algún momento Gustavo Petro le pide al Polo, al Comité Ejecutivo, que entremos en acuerdos, en alianzas con Juan Manuel Santos. Él incluso se reunió de manera inconsulta con Juan Manuel Santos e hizo algunos acuerdos que hasta el momento son secretos, porque no conocemos que acordó el doctor Petro con el presidente Santos. Pero además nos pidió la presidencia del Polo para él. El Comité Ejecutivo se reunió y trató el tema, y concluimos, primero, que era un disparate entrar en acuerdos con Juan Manuel Santos, el heredero del uribismo. Realmente, esa fue una propuesta inaudita. Le dijimos también al doctor Petro que no pensábamos que él debería ser el presidente de nuestro Partido.

Y ahí fue Troya, María Antonieta. De ese momento para acá empezó este horror y esta sucesión de ataques de Gustavo Petro contra el Polo Democrático Alternativo. Y la emprendió, por cálculos políticos, contra el alcalde de Bogotá y contra su hermano, el senador Iván Moreno. Y en eso estamos. Como lo que muestran los hechos, él, absolutamente irritado, está en un trabajo que apunta a romper, a fracturar, a destruir al Polo Democrático Alternativo. Él nos la ha puesto así: o nos le plegamos a sus exigencias o desbarata el Polo. Y por supuesto, no nos vamos a plegar a sus exigencias. Esta es la situación en la que estamos.

Por supuesto, toda la derecha del país está completamente feliz con las actuaciones de Gustavo Petro, imagínese si no. Todo el uribo-santismo está de fiestas, porque ven la posibilidad de quitarle al Polo la Alcaldía de Bogotá. Ya todos, incluso quienes de una u otra manera habían participado en la administración, han salido en desbandada a ver quién se inventa la agresión más grande contra el Polo Democrático. He dicho y lo reafirmo que de parte del uribo-santismo hay una gavilla contra el Polo.

Que quede claro que el Polo Democrático Alternativo no se le va a entregar a Santos, no nos le vamos a arrodillar a Santos, no vamos a entrar en mangualas con Santos. El gobierno de Santos es tan reaccionario como el de Álvaro Uribe Vélez. Es su sucesor. Se equivocan quienes nos atacan pensando que así nos van a ablandar y nos van a terminar llevando al redil de Santos.

Y tampoco van a destruir al Polo. Siento que cada vez más los polistas entendemos lo que está pasando, cómo es que se manipulan ciertos hechos con cálculos políticos. A todo esto vamos a terminar sobreviviendo. Y el Polo terminará en algún momento fortalecido y en condiciones de adelantar las batallas políticas para llevar a Colombia hacia adelante.

 

AUDIO

EXISTE UNA CONSPIRACIÓN PARA DESTRUIR AL POLO

 

Nuestras historias

Proyecto para reformar de raíz sistema de salud fue presentado por el Polo Democrático

Un proyecto de acto legislativo mediante el cual se busca establecer un nuevo sistema de salud, radicalmente distinto del actual, presentó hoy ante la Secretaría General del Senado la bancada del Polo Democrático Alternativo.

De ser aprobado, quedará prohibida la intermediación financiera, eje del actual sistema de salud, mediante la cual los monopolios particulares se lucran con los fondos destinados a garantizar la salud de los colombianos. El proyecto busca además proteger los derechos de los médicos, enfermeras y trabajadores y proscribir toda forma de tercerización laboral en el sector.

El senador Jorge Enrique Robledo llamó a las organizaciones sociales de la salud a promover acciones que impulsen la reforma, opuesta a la que se dispone a presentar el gobierno de Juan Manuel Santos.

 

Nuestras historias

¿En Canadá permitirían lo que quiere hacer la Greystar en Colombia?

 

El martes 9 de noviembre, debate de los senadores Dayra Galvis y Robledo sobre la entrega de créditos a floricultores que financiaron la campaña de Andrés Felipe Arias

Difícil encontrar un caso donde la amenaza ambiental sea tan grande, afirmó hoy en la Comisión Quinta el senador Jorge Enrique Robledo en el debate al ministro de Minas y a la ministra de Ambiente sobre el proyecto de mina a cielo abierto que se propone adelantar en el Páramo de Santurbán, Santander, la trasnacional canadiense Greystar Resources.

Lo peor no es tanto que se degrade un páramo, con todo lo grave que es, sino que se amenacen los acuíferos de los que se abastecen Cúcuta y el área metropolitana de Bucaramanga. Y los niveles de riesgo se incrementan por ser el área montañosa. ¿Se pondría el proyecto siquiera en discusión en el Congreso canadiense si las urbes amenazadas fueran Toronto, Ottawa o Montreal?, preguntó el senador del Polo.

La minería a cielo abierto es un fenómeno tecnológico nuevo que amerita someter a revisión los derechos mineros otorgados antes de ella, dado su descomunal impacto. El irrisorio 3,2 por ciento real que le pagan de regalía a la nación las trasnacionales del oro, añadió Robledo, está muy lejos de compensar los enormes daños que les causan al medio ambiente y a la salud de los pobladores.

El senador Robledo señaló que la ciudadanía de las poblaciones amenazadas debe organizarse y movilizarse en defensa de sus intereses, porque son obvias las presiones de la trasnacional sobre el nuevo gobierno. Recordó además que un vocero de una trasnacional minera había afirmado que, con Santos, “se les había vuelto a aparecer la Virgen”. 

Nuevo debate

Para el martes 9 de noviembre, con transmisión en directo a partir de las 10 de la mañana, la presidenta de la Comisión Quinta, Dayra Galvis, y el senador Jorge Enrique Robledo tienen citado al ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, para adelantar un debate sobre los créditos otorgados a varios floricultores que financiaron la campaña de Andrés Felipe Arias en la consulta interna del Partido Conservador.

 

Nuestras historias

Andrés Felipe Arias sigue manipulando a los colombianos

La decisión contra el exministro es la más grave que puede tomar la Procuraduría, pues le hizo cargos por faltas gravísimas.

El senador Jorge Enrique Robledo señaló que Andrés Felipe Arias engaña  al país cuando afirma que la imputación de cargos por Agro Ingreso Seguro es un hecho de menor importancia.

La Procuraduría General de la Nación le imputó al exministro tres faltas gravísimas, es decir, tres conductas calificadas por la legislación como las más graves que un funcionario puede cometer. Robledo explicó que la decisión confirma que el exministro Arias no estableció reglas claras para la adjudicación de los subsidios de AIS y por ello sucedió lo que el país conoce.

El entonces ministro diseñó el programa omitiendo restricciones tan obvias como señalar que una persona sólo podía beneficiarse de un solo subsidio o que un predio no se podía beneficiar de más de un subsidio.

De acuerdo con el Código Disciplinario, se imputan cargos “cuando esté objetivamente demostrada la falta y exista prueba que comprometa la responsabilidad del investigado”. Luego, la gravedad de lo sucedido es manifiesta, concluyó el parlamentario, “por lo que el exministro Arias falsifica los hechos cuando se absuelve a sí mismo por actos tan graves como los de Agro Ingreso Seguro”.

Nuestras historias

Mico en proyecto de ley involucraría a civiles en el conflicto

La erradicación por campesinos y jornaleros deja 198 víctimas entre 2006 y 2010. Tareas propias de policías y militares no deben asumirlas civiles, quienes, por su pobreza, asumen altos riesgos.

El proyecto de ley que prorroga la ley de orden público incluye un “mico” que involucra a la población civil en el conflicto armado. Así lo denunció el senador Jorge Enrique Robledo al advertir que el artículo 9° del proyecto permite que las actividades de desminado sean realizadas por organizaciones civiles.

Robledo explicó que, de aprobarse esta norma, el gobierno les entregaría la función de desminar campos a empresas extranjeras las que, a su vez, contratarían a campesinos y jornaleros para realizar dichas actividades. La propuesta involucra a la población civil en el conflicto, situación que, además de violar el ordenamiento nacional e internacional, pone en peligro la integridad y vida de quienes sean contratados, porque el desminado se adelanta en medio de las balas.

El congresista del Polo señaló que algo similar sucede con los erradicadores manuales de cultivos ilícitos. De acuerdo con cifras del Programa Presidencial para la Acción contra Minas Antipersonal, 198 civiles han sido víctimas de atentados mientras desarrollaban tareas de erradicación. “Con una lógica clientelista, la Presidencia contrata unos campesinos pobres que terminan involucrados en el conflicto y arriesgando su vida”, afirmó.

El senador Robledo se opuso a la propuesta del gobierno e hizo un llamado a las organizaciones de derechos humanos y a los medios de comunicación a evitar que la norma sea aprobada en el Congreso.

Nuestras historias

Senador Robledo rechaza masacre laboral en la DIAN

El senador Jorge Enrique Robledo rechazó la decisión de Juan Ricardo Ortega de despedir a 1.200 trabajadores de la DIAN. El congresista afirmó que la medida viola los derechos laborales y profundiza los graves problemas de desempleo y subempleo que ya alcanzan al 70% de los colombianos económicamente activos.

Los trabajadores de la entidad denunciaron además que el gobierno ha desconocido su régimen laboral, tema tratado incluso por la Organización Internacional del Trabajo. De acuerdo con el Sindicato Nacional de Empleados de la DIAN, la remuneración es mala y no todos sus ingresos se tienen en cuenta para determinar el monto de las pensiones.

Robledo advirtió que el gobierno pretende extender esta política a todas las entidades del nivel nacional en respuesta al elevado déficit fiscal, que en 2010 será de cerca de 24 billones de pesos.

En el Congreso hace trámite un proyecto de ley que escinde algunos ministerios pero que además le otorga facultades extraordinarias al presidente Santos para suprimir cargos públicos en ministerios, superintendencias, departamentos públicos y establecimientos públicos.

Nuestras historias

Gobierno no es franco con el Congreso, insiste en señalar Robledo

El gobierno está empeñado en tratar al Congreso de la República, no como otro de los Poderes Públicos, sino como una institución de segunda, pretendiendo enredarlo con respuestas piadosas en el trámite del proyecto de regalías, señaló hoy el senador Jorge Enrique Robledo al refutar la intervención del viceministro de Hacienda ante la Comisión Quinta.

El senador del Polo hizo la afirmación al denunciar que viene caminando una política para coger los recursos de municipios y departamentos y pasárselos al gobierno nacional, a fin de solventar el grave déficit fiscal. Pero los funcionarios se empecinan en ocultarlo, insistiendo en hacer creer que no serán tocados los recursos de regalías hoy asignados a municipios y departamentos. Como consta en el proyecto de presupuesto que acaban de aprobar las Comisiones Terceras y Cuartas de Senado y Cámara, los 4,3 billones del Fondo de Regalías serán destinados a gastos en arterias viales e incluso a subsanar el hueco en la salud.

El proyecto de acto legislativo implica un cambio profundo en el Estado, al punto que los gastos de regalías no harán parte del presupuesto, y el problema de fondo sigue siendo el del déficit fiscal, concluyó Robledo.

Nuestras historias

Gobierno desconoce fallo ambiental para favorecer a una trasnacional

A pesar de que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca invalidó el acuerdo entre el Ministerio de Ambiente y Emgesa que modificaba la licencia ambiental de la hidroeléctrica El Quimbo, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se saltó el fallo judicial y modificó unilateralmente la licencia para favorecer los intereses de la trasnacional europea. De acuerdo con la sentencia, cualquier cambio de la licencia requería de la participación de las comunidades afectadas y del concepto de las autoridades ambientales regionales.

Desde hace un año Emgesa había solicitado al gobierno reducir las compensaciones a las que estaba obligada por la licencia ambiental, solicitud que en un principio fue negada. Pero después, el Ministerio cambió su postura y concilió con la empresa las modificaciones de la licencia, conciliación que fue invalidada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Para saltarse el fallo judicial, el Ministerio de Ambiente expidió la Resolución 1814, que modifica la licencia ambiental y reduce las obligaciones de Emgesa. El hecho fue calificado por el senador Jorge Enrique Robledo como un nuevo acto de sometimiento al capital extranjero en detrimento de los intereses nacionales y un abierto desconocimiento de una decisión judicial. De acuerdo con el congresista, los cambios agravarán los impactos ambientales y sociales que producirá la construcción de la represa.

Tras la voltereta del gobierno, Robledo afirmó que para estos efectos vuelve a quedar demostrado que Santos I es igual o peor que Uribe III.

Nuestras historias

Alcahuetería del Gobierno con los dólares del narcotráfico, denuncia el Polo Democrático

Se persigue la plata buena de las regalías, pero no se controla la ventanilla siniestra. El déficit en las finanzas públicas es grande y el gobierno pretende subsanarlo estrangulando el gasto de municipios y departamentos. Hay que escoger entre salvar el país o seguir soportando el neoliberalismo.

El senador Jorge Enrique Robledo afirmó ayer en la Comisión Quinta, en el cuarto debate al Ministro de Minas y Energía sobre el proyecto de regalías, que bajo el pretexto de la redistribución de los recursos, el gobierno oculta su verdadero propósito, consistente en golpear la descentralización y tomar la plata de municipios y departamentos para gastos nacionales.

Al aclarar que no se opone a que, en períodos de bonanza, haya fondos de estabilización, Robledo señaló que no hay bonanza. Denunció además que el Fondo de Estabilización de Regalías propuesto será manejado por el Banco de la República, un ente autónomo que escapa incluso a los dictados del gobierno y que está solo sometido a la égida del Fondo Monetario Internacional.

Sobre el Fondo de Estabilización que guardaría plata de regalías, Robledo lanzó un interrogante: “¿Por qué se persigue la plata buena de las regalías y no se controlan los dólares del narcotráfico, como también los del carry trade que siguen alimentando la revaluación que arruina el agro y la industria?”

En los veinte años que completa en vigencia el Consenso de Washington, no es la primera vez que el gobierno central echa mano de los recursos asignados a municipios y departamentos para subsanar el creciente déficit fiscal que, a juicio de Robledo, ha llegado a niveles enormes. El senador del Polo denunció como en 2009 ya tomó del Fondo Nacional de Regalías 249 mil millones, en 2010 100 mil millones y el próximo otro tanto, lo que se suma a lo que ya se había gastado del Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera, FAEP, y a los recortes a las transferencias regionales aprobados en 2001 y 2007. Dilapidó las platas de las privatizaciones, hoy pretende quedarse con 4,3 billones de pesos del Fondo Nacional de Regalías y está esgrimiendo el gran garrote de la regla fiscal para congelar los derechos sociales.

Robledo anunció el voto negativo de la bancada del Polo Democrático. Por ello, el senador Iván Moreno Rojas se abstuvo de firmar la ponencia para dejar en claro el rechazo del partido al proyecto de reforma constitucional. “No hay término medio –concluyó–. O se salva el modelo neoliberal o se salva Colombia. Con proyectos como el de regalías y el de la regla fiscal, el presidente Santos ha decidido salvar el neoliberalismo”.

 

AUDIO: http://www.moir.org.co/IMG/mp3/deabte_regalias_cv_sep_21_10.mp3

 

Nuestras historias