Propuesta del Polo Democrático Alternativo de reforma política

 

 

 PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO N°__________ de 2014

“Por medio del cual se adopta una reforma a la Constitución Política que adopta medidas contra la corrupción política y el constreñimiento al elector, elimina la reelección del Presidente de la República,  garantiza la independencia de los poderes públicos y fortalece el régimen electoral y las garantías democráticas”

El Congreso de Colombia,

DECRETA

CAPÍTULO I

MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

ARTÍCULO 1. Adiciónese el siguiente capítulo con sus respectivos artículos al Título IV de la Constitución Política.

Capítulo 4.

Prohibición de prácticas clientelistas, de constreñimiento al elector y medidas frente al conflicto de intereses

Artículo 112A. Ningún servidor público podrá utilizar las asignaciones presupuestales, los proyectos de inversión, los programas de subsidios y los empleos públicos para constreñir al elector o presionar a los ciudadanos para que voten por un candidato. Esta prohibición cobija especialmente al Presidente, los Ministros, los Directores de Departamentos Administrativos, los Superintendentes, Congresistas, Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles.

La violación de estas prohibiciones será causal de pérdida de investidura, destitución o remoción del cargo.

Los candidatos a cargos de elección popular y los miembros de sus campañas tampoco podrán utilizar los proyectos y programas estatales para que los ciudadanos se sientan obligados a respaldar a un partido, movimiento político o candidato.

Artículo 112B. El Presidente, los Gobernadores, Alcaldes y miembros de sus gabinetes no podrán afirmar, insinuar o sugerir que un proyecto de inversión o un programa estatal fue el resultado de la labor de algún congresista, diputado, concejal, o de un candidato a un cargo de elección popular.

La violación de estas prohibiciones será causal de destitución o remoción del cargo.

Artículo 112C. Los Congresistas, Diputados y Concejales no podrán actuar como ordenadores del gasto público. Tampoco podrán seleccionar o sugerir a contratistas o ejecutores de proyectos de inversión, ni hacer trámites ante las entidades públicas para que una o varias personas sean nombradas en cargos públicos. La violación de estas prohibiciones será causal de pérdida de la investidura.

Toda solicitud de los Congresistas, Diputados y Concejales a los funcionarios con funciones de ordenación del gasto o a entidades encargadas de la ejecución de planes de desarrollo e inversión pública deberá ser pública y someterse a las reglas de transparencia que fije la ley.

Artículo 112D. El Presidente, los Gobernadores, los Alcaldes y los miembros de sus gabinetes no podrán ofrecer asignaciones presupuestales para proyectos de inversión o aprobar dichas asignaciones para incidir en las votaciones de los Congresistas, Diputados y Alcaldes. Tampoco podrán permitir que los Congresistas, Diputados y Concejales actúen como ordenadores del gasto. La violación de estas prohibiciones será causal de destitución.

Artículo 112E. Los Congresistas, Diputados y Concejales no podrán votar a favor o en contra de un proyecto de ley, ordenanza o acuerdo, a cambio de la asignación de partidas presupuestales para proyectos de inversión que se financien con recursos públicos, o a cambio del nombramiento de una o varias personas en las entidades públicas. La violación de estas prohibiciones será causal de pérdida de la investidura.

Artículo 112F. La Fiscalía y la Procuraduría tendrán unidades especializadas para perseguir los delitos contra los mecanismos de participación democrática, incluida la utilización de programas de subsidios, obras públicas o cualquier otro proyecto que se financie con recursos públicos, para obligar o sugerir a los ciudadanos votar por un determinado partido, movimiento o candidato. La ley reglamentará la materia.

Parágrafo transitorio. Dentro de los 12 meses siguientes a la expedición del presente acto legislativo, el Congreso deberá expedir una ley que defina las sanciones penales y disciplinarias contra todo tipo de constreñimiento y corrupción al elector, incluidos los descritos en el presente artículo.

ARTÍCULO 2. El artículo 125 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 125. Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la ley. Se prohíbe la creación de nóminas paralelas dentro de la administración pública.

Los funcionarios públicos, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la Constitución o la ley, serán nombrados por concurso público. El ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en los mismos, se harán previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que fije la ley para determinar los méritos y calidades de los aspirantes.

El retiro se hará: por calificación definitiva no satisfactoria en el desempeño del empleo; por violación del régimen disciplinario y por las demás causales previstas en la Constitución o la ley debidamente comprobadas y en el marco del debido proceso.

En ningún caso la filiación política de los ciudadanos podrá determinar su nombramiento para un empleo de carrera, su ascenso o remoción.

Parágrafo Transitorio. El Presidente contará con un año desde el momento de la promulgación de este acto legislativo para adelantar los concursos públicos de méritos para la asignación de los cargos que se encuentren en provisionalidad dentro de la administración pública. Para ello se tendrá en cuenta la experiencia en el cargo como factor importante al momento de la calificación final para asegurar la carrera administrativa. El Gobierno Nacional implementará una política pública para impedir una desvinculación masiva de aquellos funcionarios en provisionalidad que hayan cumplido más de 5 años en el ejercicio del cargo.

ARTÍCULO 3.  El artículo 129 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 129. Los servidores públicos no podrán aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros u organismos internacionales, ni celebrar contratos con ellos, sin previa autorización del gobierno.

Los Ministros, funcionarios con rango ministerial, directores de Agencias Nacionales Estatales, directores de Departamentos Administrativos y Superintendentes, no podrán aceptar cargos directivos ni tareas remuneradas relacionadas con su cargo en empresas privadas nacionales o extranjeras, en gobiernos extranjeros u organismos internacionales durante el año siguiente al término de sus funciones o de renuncia a su cargo. Esta  restricción les cobija tanto a título personal como través de personas jurídicas en las cuales tengan participación.

La violación de esta prohibición será causal de inhabilidad para ejercer cargos públicos por el término de 10 años, los cuales se contarán a partir del momento en el que se incurra en la prohibición del inciso anterior.

No podrán ocupar los cargos mencionados en el primer inciso quienes durante el año previo a su nombramiento hayan ejercido funciones de dirección en empresas privadas nacionales o extranjeras, de gobiernos extranjeros u organismos internacionales en asuntos relacionados con el cargo a ocupar.

ARTÍCULO 4. El artículo 233 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 233. Los Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Superior de Aforados y del Consejo de Estado serán elegidos para un período de ocho años, no podrán ser reelegidos y permanecerán en el ejercicio de sus cargos mientras observen buena conducta, tengan rendimiento satisfactorio y no hayan llegado a edad de retiro forzoso.

Quienes hayan sido elegidos Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Superior de Aforados y del Consejo de Estado, no podrán ser elegidos en otro de los anteriores tribunales ni en los órganos de control del Estado.

ARTÍCULO 5. El artículo 90 quedará así:

Artículo   90El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas.

En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno de tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.

Parágrafo. Los ciudadanos quedan facultados para exigirle al Estado el cumplimiento de la acción de repetición en el plazo máximo de seis (6) meses, los cuales se contarán a partir de la publicación de la sentencia del Consejo de Estado en la que se condene al Estado. La ley reglamentará la materia.

CAPÍTULO II

FINANCIACIÓN ESTATAL Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

ARTÍCULO 6.  El artículo 109 de la Constitución Política quedará así;

Artículo 109. El Estado garantizará, bajo sujeción a los principios de igualdad, publicidad y transparencia, la financiación del funcionamiento y de las actividades electorales de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, de conformidad con la ley.

Se garantiza la financiación estatal de la actividad electoral de los grupos significativos de ciudadanos que avalen candidatos, una vez se cumplan los requisitos establecidos para tal fin,  de conformidad con la ley.

Las campañas electorales que adelanten los candidatos avalados por partidos y movimientos políticos con personería jurídica, o por grupos significativos de ciudadanos, serán financiadas totalmente con recursos estatales.

La ley determinará el porcentaje de votación necesario para tener derecho a dicha financiación.

No habrá financiación privada de personas naturales o jurídicas en las campañas políticas  destinadas a proveer cargos de elección popular, ni en aquellas desarrolladas en el ejercicio de los mecanismos de participación democrática contempladas en la Constitución. No se permitirán donaciones de particulares a las campañas políticas. La comprobación del ingreso de recursos privados a las campañas políticas será causal de pérdida de investidura para quienes resultaron elegidos con ayuda de estos recursos. Asimismo será motivo de sanción para el partido o movimiento político al que ingresaron dichos recursos.

Están permitidos los aportes de los militantes del partido político con personería jurídica, siempre que estén destinados exclusivamente a su funcionamiento. La ley fijará los topes máximos de este tipo de aportes. Este tipo de contribuciones no podrán justificar gastos de las campañas políticas en los registros contables de las mismas.

Los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos no podrán recibir financiación para campañas electorales de personas naturales o jurídicas extranjeras, ni de sus filiales en el país.

Se limitará el monto de los gastos que los partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos o candidatos podrán utilizar en las campañas electorales. Se garantiza el acceso a la financiación estatal de las campañas políticas y de los gastos de funcionamiento a todos los partidos y movimientos políticos con personería jurídica en condiciones de igualdad.

Las campañas políticas de los candidatos de partidos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos cuya postulación cumpla con los requisitos de ley, deberán acceder al  máximo de espacios publicitarios y espacios institucionales en radio y televisión. El acceso a estos espacios será costeado por el Estado en condiciones de plena igualdad. No se permitirá el acceso a espacios publicitarios ni a espacios institucionales de radio y televisión por encima de estos topes a ninguna campaña política en particular.

Para las elecciones que se celebren a partir de la vigencia del presente acto legislativo, la violación de los topes máximos de financiación de las campañas por cualquier medio, público o privado, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo. La ley reglamentará los demás efectos por la violación de este precepto.

Los partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos y candidatos deberán rendir públicamente cuentas sobre el volumen, origen y destino de sus ingresos.

Parágrafo. La financiación anual de los Partidos y Movimientos Políticos con Personería Jurídica ascenderá como mínimo a dos punto siete (2.7) veces la aportada en el año 2003, manteniendo su valor en el tiempo.

Las consultas de los partidos y movimientos que opten por este mecanismo recibirán financiación mediante el sistema de reposición por votos depositados. La ley reglamentará la materia.

Parágrafo transitorio. El Gobierno Nacional o los miembros del Congreso presentarán, antes del 1 ° de agosto de 2016, un proyecto de ley estatutaria que desarrolle este artículo.

El proyecto tendrá mensaje de urgencia y podrá ser objeto de mensaje de insistencia si fuere necesario. Se reducen a la mitad los términos para la revisión previa de exequibilidad del Proyecto de ley estatutaria al que hace alusión este artículo, por parte de la Corte Constitucional.

ARTÍCULO 7.  El artículo 111 de la Constitución Política quedará así;

Artículo 111. El Estado garantizará el derecho de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica a acceder a los medios de comunicación que hagan uso del espectro electromagnético, en todo tiempo y en condiciones equitativas conforme a la ley. Ella establecerá así mismo los casos y la forma como los partidos, los movimientos políticos y los candidatos debidamente inscritos, tendrán acceso a dichos medios.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el Estatuto de Oposición, se garantiza a los partidos y movimientos políticos con personería jurídica el derecho a la réplica en los medios de comunicación, en todo tiempo y en condiciones de igualdad.

ARTÍCULO 8. El artículo 112 de la Constitución Política quedará así;

Artículo  112. Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica que se declaren de manera oficial y pública en oposición al Gobierno y que no participen en las funciones ordinarias de este, serán considerados sujetos de especial protección constitucional. Se garantiza el derecho a ejercer la función crítica frente al Estado y a plantear y desarrollar alternativas políticas. Para estos efectos se garantizan los siguientes derechos: el acceso a la información y a la documentación oficial; la denuncia ciudadana sin perjuicio de las restricciones constitucionales y legales; el uso y acceso a los medios de comunicación social del Estado y a todos aquellos que hagan uso del espectro electromagnético.

De conformidad con lo anterior se garantiza la réplica en los mismos medios de comunicación con ocasión de su condición especial.

Cuando el Presidente de la República haga una alocución presidencial, los partidos y movimientos políticos con personería jurídica que se declaren en oposición y que no participen de las funciones ordinarias de este, tendrán derecho a réplica en las mismas condiciones y por los mismos medios en que se transmita la alocución presidencial.

Los partidos y movimientos con personería jurídica que no hagan parte de la coalición de gobierno tendrán derecho a participar en las mesas directivas de los cuerpos colegiados.

Los partidos y movimientos minoritarios con personería jurídica que se declaren en oposición al Gobierno, en los términos del primer inciso de este artículo, tendrán derecho a postular y elegir por lo menos a dos magistrados del Consejo Nacional Electoral.

Parágrafo Transitorio. El Gobierno Nacional deberá presentar ante el Congreso de la República un proyecto de ley estatutaria que reglamente el Estatuto de la Oposición contenido en la Constitución. La presentación de este proyecto de ley debe hacerse dentro del año siguiente a la expedición de este acto legislativo.

El proyecto tendrá mensaje de urgencia y podrá ser objeto de mensaje de insistencia si fuere necesario. Se reducen a la mitad los términos para la revisión previa de exequibilidad por parte la Corte Constitucional del proyecto de ley estatutaria mencionado en este parágrafo.

ARTÍCULO 9. El artículo 264 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 264. El Consejo Nacional Electoral se compondrá de nueve (9) miembros, de los cuales siete (7) serán elegidos por el Congreso de la República en pleno para un período institucional de cuatro (4) años mediante el sistema de cuociente electoral, previa postulación de los partidos o movimientos políticos con personería jurídica o por coaliciones entre ellos.

Los otros dos (2) miembros del Consejo Nacional Electoral serán elegidos por los congresistas de los partidos que de manera pública y oficial se declaren en oposición al Gobierno Nacional, para un período institucional de cuatro (4) años. Esta elección se hará mediante el sistema de cuociente electoral.

Sus miembros serán servidores públicos de dedicación exclusiva, tendrán las mismas calidades, inhabilidades, incompatibilidades y derechos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y no podrán ser reelegidos.

Parágrafo. La jurisdicción contencioso administrativa decidirá la acción de nulidad electoral en el término máximo de un (1) año.

En los casos de única instancia, según la ley, el término para decidir no podrá exceder de seis (6) meses.

CAPÍTULO III

ELIMINACIÓN DE LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL

ARTÍCULO 10. El artículo 197 de la Constitución quedará así:

Artículo 197. No podrá ser elegido Presidente ni Vicepresidente de la República el ciudadano que a cualquier título hubiere ejercido la Presidencia.

Tampoco podrá ser elegido Presidente de la República quien hubiere incurrido en alguna de las causales de inhabilidad consagradas en los numerales 1, 4 y 7 del artículo 179, ni el ciudadano que un año antes de la elección haya ejercido cualquiera de los siguientes cargos: Vicepresidente, Ministro, Director de Departamento Administrativo, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, de la Corte Constitucional, del Consejo de Estado, del Consejo Superior de la Judicatura, o del Consejo Nacional Electoral, Procurador General de la Nación, Defensor del Pueblo, Contralor General de la República, Fiscal General de la Nación, Registrador Nacional del Estado Civil, Comandantes de las Fuerzas Militares, Director General de la Policía, Gobernador de Departamento o Alcaldes.

ARTÍCULO 11.  Deróguese los incisos 2 y 3 del artículo 204.

ARTÍCULO 12. Deróguense los incisos 5 y 6 del artículo 127

CAPÍTULO IV

REFORMAS POLÍTICAS Y ELECTORALES

ARTÍCULO 13. El inciso primero del artículo 108 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 108. El Consejo Nacional Electoral reconocerá Personería Jurídica a los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos. Estos podrán obtenerlas con votación no inferior al dos por ciento (2%) de los votos emitidos válidamente en el territorio nacional en elecciones de Cámara de Representantes o Senado. Las perderán si no consiguen ese porcentaje en las elecciones de las mismas Corporaciones Públicas. Se exceptúa el régimen excepcional que se estatuya en la ley para las circunscripciones de minorías étnicas y políticas, en las cuales bastará haber obtenido representación en el Congreso.

ARTÍCULO 14. El Parágrafo Segundo del artículo 258 de la Constitución Política quedará así:

Parágrafo 2º. Se deberá implementar el voto electrónico para lograr agilidad y transparencia en todas las votaciones.

ARTÍCULO 15. Adiciónese un parágrafo tercero transitorio al artículo 258 de la Constitución política:

Artículo 258.

Parágrafo 3º Transitorio. El gobierno nacional tendrá dos años a partir de la entrada en vigencia del presente acto legislativo para concertar con todos los sectores políticos y fuerzas vivas de la sociedad un proyecto de ley estatutaria que reforme de manera integral el sistema electoral. El proyecto de ley deberá radicarse en el Congreso en el término señalado en el presente artículo.

ARTÍCULO 16. El artículo 263 de la Constitución Política quedará así:

Para todos los procesos de elección popular, los Partidos y Movimientos Políticos presentarán listas y candidatos únicos, cuyo número de integrantes no podrá exceder el de curules o cargos a proveer en la respectiva elección.

Para garantizar la equitativa representación de los Partidos y Movimientos Políticos y grupos significativos de ciudadanos, las curules de las Corporaciones Públicas se distribuirán mediante el sistema de cuociente electoral entre las listas de candidatos que superen un mínimo de votos que no podrá ser inferior al dos por ciento (2%) de los sufragados para Senado de la República o al treinta por ciento (30%) del cuociente electoral en el caso de las demás Corporaciones, conforme lo establezcan la Constitución y la ley.

Cuando ninguna de las listas de aspirantes supere el umbral, las curules se distribuirán de acuerdo con el sistema de cuociente electoral.

La ley reglamentará los demás efectos de esta materia.

Las listas para Corporaciones en las circunscripciones en la que se eligen hasta dos (2) miembros para la correspondiente Corporación, podrán estar integradas hasta por tres (3) candidatos. En las circunscripciones en las que se elige un miembro, la curul se adjudicará a la lista mayoritaria. En las circunscripciones en las que se eligen dos miembros se aplicará el sistema de cuociente electoral entre las listas que superen en votos el 30% de dicho cuociente.

ARTÍCULO 17. El artículo 263A quedará así:

Artículo 263A. La adjudicación de curules entre los miembros de la respectiva corporación se hará por el sistema de cuociente electoral. El cuociente será el número que resulte de dividir el total de los votos válidos por el de puestos por proveer. La adjudicación de puestos a cada lista se hará en el número de veces que el cuociente quepa en el respectivo número de votos válidos. Si quedaren puestos por proveer, se adjudicarán a los mayores residuos, en orden descendente.

Cada partido o movimiento político podrá optar por el mecanismo de voto preferente o lista cerrada. En caso de que decidan el mecanismo de voto preferente, el elector podrá señalar el candidato de su preferencia entre los nombres de la lista que aparezcan en la tarjeta electoral. La lista se reordenará de acuerdo con la cantidad de votos obtenidos por cada uno de los candidatos. La asignación de curules entre los miembros de la respectiva lista se hará en orden descendente empezando por el candidato que haya obtenido el mayor número de votos preferentes.

En el caso de los partidos y movimientos políticos que hayan optado por el mecanismo del voto preferente, los votos por el partido o movimiento que no hayan sido atribuidos por el elector a ningún candidato en particular, se contabilizarán a favor de la respectiva lista para efectos de la aplicación de las normas sobre el umbral y el cuociente electoral, pero no se computarán para la reordenación de la lista. Cuando el elector vote simultáneamente por el partido o movimiento político y por el candidato de su preferencia dentro de la respectiva lista, el voto será válido y se computará a favor del candidato.

ARTÍCULO 18. El artículo 266 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 266. El Registrador Nacional del Estado Civil será escogido por los Presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos organizado según la ley. Su período será de cuatro (4) años, deberá reunir las mismas calidades que exige la Constitución Política para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y no haber ejercido funciones en cargos directivos en partidos o movimientos políticos dentro los dos (2) años anteriores a su elección.

El Registrador no podrá ser reelegido y ejercerá las funciones que establezca la ley, incluida la dirección y organización de las elecciones, el registro civil y la identificación de las personas, así como la de celebrar contratos en nombre de la Nación, en los casos que aquella disponga.

La Registraduría Nacional estará conformada por servidores públicos que pertenezcan a una carrera administrativa especial a la cual se ingresará exclusivamente por concurso de méritos y que preverá el retiro flexible de conformidad con las necesidades del servicio. En todo caso, los cargos de responsabilidad administrativa o electoral serán de libre remoción, de conformidad con la ley.

Parágrafo transitorio. El período de los actuales miembros del Consejo Nacional Electoral y Registrador Nacional del Estado Civil irá hasta el año 2006. La siguiente elección de unos y otro se hará de conformidad con lo dispuesto en el presente Acto Legislativo.

CAPÍTULO V

SILLA VACÍA POR CORRUPCIÓN

ARTÍCULO19. El artículo 134 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 134. Los miembros de las Corporaciones Públicas de elección popular no tendrán suplentes. Solo podrán ser reemplazados en caso de muerte, incapacidad física absoluta para el ejercicio del cargo, declaración de nulidad de la elección, renuncia justificada, y aceptada por la respectiva Corporación, sanción disciplinaria consistente en destitución, pérdida de investidura, condena penal o medida de aseguramiento por delitos distintos a las relacionadas con pertenencia, promoción o financiación a/o por grupos armados ilegales, de narcotráfico, delitos contra los mecanismos de participación democrática, de lesa humanidad, contra la administración pública a título de dolo o cuando el miembro de una Corporación pública decida presentarse por un partido distinto según lo planteado en el Parágrafo Transitorio 1° del artículo 107 de la Constitución Política.

En tales casos, el titular será reemplazado por el candidato no elegido que, según el orden de inscripción o votación obtenida, le siga en forma sucesiva y descendente en la misma lista electoral.

Como consecuencia de la regla general establecida en el presente artículo, no podrá ser reemplazado un miembro de una corporación pública de elección popular a partir del momento en que le sea proferida orden de captura, dentro de un proceso penal al cual se le vinculare formalmente, por delitos relacionados con la pertenencia, promoción o financiación a/o por grupos armados ilegales, de narcotráfico, delitos de lesa humanidad o contra la administración pública a título de dolo. La sentencia condenatoria producirá como efecto la pérdida definitiva de la curul, para el partido al que pertenezca el miembro de la Corporación Pública.

No habrá faltas temporales, salvo cuando las mujeres, por razón de licencia de maternidad deban ausentarse del cargo. La renuncia de un miembro de corporación pública de elección popular, cuando se le haya iniciado vinculación formal por delitos cometidos en Colombia o en el exterior, relacionados con pertenencia, promoción o financiación a/o por grupos armados ilegales, de narcotráfico o delitos contra los mecanismos de participación democrática, de lesa humanidad o contra la administración pública a título de dolo, generará la pérdida de su calidad de congresista, diputado, concejal o edil, y no producirá como efecto el ingreso de quien corresponda en la lista. Las faltas temporales no darán lugar a reemplazos.Cuando ocurra alguna de las circunstancias que implique que no pueda ser reemplazado un miembro elegido a una Corporación Pública, para todos los efectos de conformación de quórum, se tendrá como número de miembros la totalidad de los integrantes de la Corporación con excepción de aquellas curules que no puedan ser reemplazadas.

Si por faltas absolutas, que no den lugar a reemplazo, los miembros de cuerpos colegiados elegidos por una misma circunscripción electoral quedan reducidos a la mitad o menos, el Gobierno convocará a elecciones para llenar las vacantes, siempre y cuando falte más de dieciocho (18) meses para la terminación del período.

CAPÍTULO VI

JUICIO CONTRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

ARTÍCULO 20. El numeral segundo del artículo 235, que regula las funciones de la Corte Suprema de Justicia, quedará así:

Artículo 235.

  1. Conocer de las denuncias en materia penal y disciplinaria en contra del Presidente de la República a través de la Sala de Casación Penal. Si halla mérito para acusar al Presidente deberá hacerlo ante el Congreso en pleno a través de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.

ARTÍCULO 21. El artículo 199 de la Constitución quedará así:

Artículo 199. El Presidente de la República, durante el período para el que sea elegido, o quien se halle encargado de la Presidencia, no podrá ser perseguido ni juzgado por delitos, sino en virtud de acusación de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia ante el Congreso en pleno y por mérito de la declaración de formación de la causa que en su contra realice la plenaria conjunta de la Cámara de Representantes y del Senado de la República.

Parágrafo Transitorio. La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes deberá enviar, en el plazo máximo de seis meses luego de la promulgación de este acto legislativo, los procesos que actualmente conoce contra el Presidente de la República a la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia.

ARTÍCULO 22. Adiciónese el siguiente artículo a la Constitución:

Artículo 141A. El Congreso en pleno oficiará como Alto Tribunal de Juzgamiento en las acusaciones que se hagan en contra del Presidente de la República y que sean presentadas ante esta corporación por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia para su conocimiento.

CAPÍTULO VII

JUZGAMIENTO DE AFORADOS

ARTÍCULO 23. El inciso 1° del artículo 116 de la Constitución Política quedará así:

La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Tribunal Supremo de Aforados, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los Jueces, administran Justicia. También lo hace la Justicia Penal Militar.

ARTÍCULO 24. Adiciónese un artículo nuevo a la Constitución Política.

Artículo 228A: Créese un Tribunal Supremo de Aforados encargado de investigar y juzgar la conducta de los magistrados de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, el Procurador General de la Nación, el Contralor General de la República, el Defensor del Pueblo, el Fiscal General de la Nación y el Vicepresidente, así hubieren terminado en el ejercicio de sus cargos. En este caso conocerá por hechos u omisiones sucedidos en el desempeño de los mismos.

El Tribunal será competente para investigar y sancionar a los aforados por conductas de las que se derive responsabilidad penal y disciplinaria.

El Tribunal Supremo de Aforados estará conformado por nueve (9) magistrados. Su organización y funcionamiento deberá garantizar la separación de las funciones de investigación y acusación de la de juzgamiento. Asimismo se garantizará la doble instancia. La ley reglamentará la materia.

Parágrafo transitorio: La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes deberá enviar al Tribunal de Aforados, en el plazo máximo de seis meses luego de la promulgación de este acto legislativo, los procesos que actualmente conoce contra los sujetos de competencia del nuevo tribunal, de conformidad con el primer inciso de este artículo.

ARTÍCULO 25.  El Artículo 174 de la Constitución Política quedará así;

ARTICULO 174. Corresponde al Senado conocer de las acusaciones que formule la Cámara de Representantes contra los miembros del Tribunal de Aforados; aunque hubieren cesado en el ejercicio de sus cargos. En este caso, conocerá por hechos u omisiones ocurridos en el desempeño de los mismos.

ARTÍCULO 26.  El artículo  178 de la Constitución Política quedará así:

Artículo  178La Cámara de Representantes tendrá las siguientes atribuciones especiales:

  1. Elegir al Defensor del Pueblo.

  2. Examinar y fenecer la cuenta general del presupuesto y del tesoro que le presente el Contralor General de la República.

  3. Requerir el auxilio de otras autoridades para el desarrollo de las investigaciones que le competen, y comisionar para la práctica de pruebas cuando lo considere conveniente.

  4. Investigar y acusar, en materia penal o disciplinaria, a los Magistrados del Tribunal de Aforados.  Conocer de las denuncias y quejas que ante ella se presenten en contra de los integrantes del Tribunal Supremo de Aforados.

ARTÍCULO 27.  El artículo  186 de la Constitución Política quedara así;

Artículo 186De los delitos que cometan los congresistas conocerá en primera instancia la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia y en segunda la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia. En la Corte Suprema de Justicia se separará la función de investigación y acusación de la de juzgamiento.

Estas corporaciones mantendrán su competencia penal sobre los congresistas aun cuando hubieren terminado el ejercicio de sus funciones. En este caso conocerán los delitos ocurridos durante el tiempo en el que se detentó la calidad de congresista.

En caso de flagrante delito deberán ser aprehendidos y puestos inmediatamente a disposición de la Corte Suprema de Justicia.

ARTÍCULO 28.  El numeral 4 del artículo 235  de la Constitución Política quedará así:

Artículo 235. Son atribuciones de la Corte Suprema de Justicia:

  1. Juzgar, previa acusación del Fiscal General de la Nación, del Vicefiscal General de la Nación o de sus delegados de la unidad de fiscalías ante la Corte Suprema de Justicia, a los Ministros del Despacho, a los Agentes del Ministerio Público ante la Corte, ante el Consejo de Estado y ante los Tribunales; a los Directores de los Departamentos Administrativos, a los Embajadores y jefe de misión diplomática o consular, a los Gobernadores, a los Magistrados de Tribunales y a los Generales y Almirantes de la Fuerza Pública, por los hechos punibles que se les imputen.

CAPÍTULO VIII

ELECCIÓN DE MAGISTRADOS, FISCAL GENERAL, CONTRALOR, PROCURADOR Y DEFENSOR DEL PUEBLO

ARTÍCULO 29. El artículo 231 de la constitución quedará así:

Artículo 231. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y el Tribunal Superior de Aforados, serán elegidos mediante un concurso de méritos organizado por una comisión mixta integrada por las Facultades de Derecho, las organizaciones de jueces y empleados de la rama judicial, y por el colegio de abogados. Una tercera parte de los magistrados deberá proceder de carrera judicial, otra de la academia y otra del ámbito profesional. La ley reglamentará la materia.

Los Magistrados elegidos para integrar Tribunal Superior de Aforados se ratificarán y posesionarán bajo la gravedad del juramento ante el Congreso en pleno. Esta corporación no tendrá derecho de veto sobre estos Magistrados.

Parágrafo. Las impugnaciones contra los concursos de méritos para la elección de los magistrados del Consejo de Estado serán resueltas por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia. Las que se interpongan contra los concursos para la elección de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán resueltas por la Sala Plena del Consejo de Estado. Las impugnaciones contra los concursos para la elección de los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura serán resueltas por la Corte Constitucional.

ARTÍCULO 30. El artículo 232 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 232. Para ser Magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado, del Consejo Superior de la Judicatura y del Tribunal Superior de Aforados se requiere:

  1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.

  2. Ser abogado.

  3. No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos.

  4. Haber desempeñado, durante diez años, cargos en la Rama Judicial o en el Ministerio Público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado, o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en establecimientos reconocidos oficialmente.

  5. Tener mínimo 55 años.

ARTÍCULO 31. El artículo 239 de la Constitución quedará así:

Artículo 239. La Corte Constitucional tendrá el número impar de miembros que determine la ley.

Los Magistrados de la Corte Constitucional serán elegidos para periodos individuales de 8 años por el Senado de la República. Serán escogidos por mayoría calificada de tres quintas partes de sus integrantes, de ternas elaboradas mediante concurso público de méritos que realizará una comisión mixta integrada por las Facultades de Derecho, las organizaciones de jueces y empleados de la rama judicial, y el colegio de abogados. La ley reglamentará la materia.

Los Magistrados de la Corte Constitucional no podrán ser reelegidos.

ARTÍCULO 32. El artículo 254 de la Constitución Política quedará así:

Artículo  254. El Consejo Superior de la Judicatura se dividirá en dos salas:

  1. La Sala Administrativa, integrada por seis magistrados elegidos para un período de ocho años.

  2. La Sala Jurisdiccional Disciplinaria, integrada por siete magistrados elegidos para un período de ocho años.

ARTÍCULO 33. El artículo 255 de la Constitución quedará así:

Artículo 255. Para ser miembro del Consejo Superior de la Judicatura se requieren las mismas calidades que se exigen para los magistrados de la Corte Constitucional.

ARTÍCULO 34. El artículo 141 de la Constitución Política quedará así:

Artículo  141. El Congreso se reunirá en un solo cuerpo únicamente para la instalación y clausura de sus sesiones, para dar posesión al Presidente de la República, para ratificar y dar posesión a los Magistrados del Tribunal Supremo de Aforados,  para recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otros países, para elegir Contralor General de la República, al Procurador General de la Nación y al Vicepresidente cuando sea menester reemplazar el electo por el pueblo, definir en torno a lo dispuesto para la moción de censura, conforme lo dispone la Constitución en el artículo 135.

En tales casos el Presidente del Senado y el de la Cámara serán respectivamente Presidente y Vicepresidente del Congreso.

ARTÍCULO 35.  Deróguese el numeral 7 del artículo 173 de la Constitución Política.

ARTÍCULO 36. El artículo 249 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 249: La Fiscalía General de la Nación estará integrada por el Fiscal General, los fiscales delegados y los demás funcionarios que determine la ley.

El Fiscal General de la Nación será elegido para un periodo de cuatro años por la Corte Suprema de Justicia de terna enviada por la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y las Facultades de Derecho de las universidades del país. La ley reglamentará los plazos y el procedimiento que deberán seguir las Facultades de Derecho para la concertación y presentación de sus candidatos.

El Fiscal debe reunir las mismas calidades exigidas para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y deberá acreditar experiencia relevante en materia jurídico penal. No podrá ser reelegido.

La Fiscalía General de la Nación forma parte de la rama judicial y tendrá autonomía administrativa y presupuestal.

ARTÍCULO 37. El inciso 5º del artículo 267 de la Constitución Política quedará así:

El Contralor será elegido para un periodo igual al del Presidente de la República de terna integrada por candidatos elegidos en un concurso de méritos público y abierto que organizarán e implementarán los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Estos conformarán la terna en estricto orden de méritos de acuerdo a las reglas del concurso. Una vez conformada, publicada y remitida por los presidentes de estas tres corporaciones al Congreso de la República, este escogerá en pleno en el primer mes de sus sesiones al Contralor General de la Nación. El contralor no podrá ser reelegido.

Sólo el Congreso puede admitir las renuncias que presente el Contralor y proveer las vacantes definitivas del cargo de la lista de elegibles conforme las reglas del concurso; las faltas temporales serán provistas por el Consejo de Estado.

ARTÍCULO 38. El artículo 276 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 276. El Procurador General de la Nación será elegido para un período igual al del Presidente de la República mediante un concurso de méritos público y abierto que organizarán e implementarán los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Estos conformarán la terna en estricto orden de méritos de acuerdo a las reglas del concurso. Una vez conformada, publicada y remitida por los presidentes de estas tres corporaciones al Congreso de la República, este escogerá en pleno en el primer mes de sus sesiones al Procurador General de la Nación.

El Procurador no podrá ser reelegido.

La Sala Disciplinaria del Consejo de Estado no participará en la organización del concurso.

ARTÍCULO 39. El artículo 281 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 281. El Defensor del Pueblo formará parte del Ministerio Público y ejercerá sus funciones bajo la suprema dirección del Procurador General de la Nación. Será elegido por la Cámara de Representantes para un periodo de cuatro años de terna presentada por tres sectores sociales: las Plataformas o Confluencias de Derechos Humanos, las Centrales Sindicales y las autoridades de las organizaciones campesinas, indígenas y afrocolombianas reconocidas. La ley reglamentará los plazos y el procedimiento que deberán seguir estos sectores para la concertación y presentación de sus candidatos. El Defensor del Pueblo no podrá ser reelegido.

Para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere ser colombiano de nacimiento y en ejercicio de la ciudadanía; tener más de 40 años de edad; tener título universitario relevante para el cargo; tener experiencia profesional relevante en la defensa de derechos humanos o docencia durante un tiempo no menor de 10 años, y acreditar las calidades adicionales que exija la Ley.

CAPÍTULO IX

FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE CONTROL

ARTÍCULO 40. El inciso 2º del artículo 267 de la Constitución Política quedará así:

Dicho control se ejercerá en forma posterior y selectiva conforme a los procedimientos, sistemas y principios que establezca la ley. La Contraloría podrá ejercer una función de advertencia previa y preventiva a la actuación administrativa.

ARTICULO 41. El artículo 277 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 277. El Procurador General de la Nación, por sí o por medio de sus delegados y agentes, tendrá las siguientes funciones:

  1. Vigilar el cumplimiento de la Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos administrativos.

  2. Proteger los derechos humanos y asegurar su efectividad, con el auxilio del Defensor del Pueblo.

  3. Defender los intereses de la sociedad.

  4. Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente.

  5. Velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas.

  6. Ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñen funciones públicas; ejercer preferentemente el poder disciplinario; adelantar las investigaciones correspondientes, e imponer las respectivas sanciones conforme a la Ley. Se excluye de estas facultades la capacidad para ejercer el poder disciplinario sobre los funcionarios de elección popular.

  7. Intervenir en los procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas, cuando sea necesario en defensa del orden jurídico, del patrimonio público, o de los derechos y garantías fundamentales.

  8. Rendir anualmente informe de su gestión al Congreso.

  9. Exigir a los funcionarios públicos y a los particulares la información que considere necesaria.

  10. Desarrollar los procesos disciplinarios que se deriven de los informes y solicitudes presentadas por la Defensoría del Pueblo.

  11. Las demás que determine la ley.

Para el cumplimiento de sus funciones la Procuraduría tendrá atribuciones de policía judicial, y podrá interponer las acciones que considere necesarias.

ARTÍCULO 42. El artículo 278 de la Constitución Política quedará así:

Artículo  278. El Procurador General de la Nación ejercerá directamente las siguientes funciones:

  1. Desvincular del cargo, previa audiencia y mediante decisión motivada, al funcionario público que incurra en alguna de las siguientes faltas: infringir de manera manifiesta la Constitución o la ley; derivar evidente e indebido provecho patrimonial en el ejercicio de su cargo o de sus funciones; obstaculizar, en forma grave, las investigaciones que realice la Procuraduría o una autoridad administrativa o jurisdiccional; obrar con manifiesta negligencia en la investigación y sanción de las faltas disciplinarias de los empleados de su dependencia, o en la denuncia de los hechos punibles de que tenga conocimiento en razón del ejercicio de su cargo.

  2. Actuar como ente investigador y acusador ante la Sala disciplinaria del Consejo de Estado dentro de los procesos adelantados contra funcionarios públicos de elección popular.

  3. Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia.

  4. Exhortar al Congreso para que expida las leyes que aseguren la promoción, el ejercicio y la protección de los derechos humanos, y exigir su cumplimiento a las autoridades competentes.

  5. Rendir concepto en los procesos de control de constitucionalidad.

  6. Nombrar y remover, de conformidad con la ley, los funcionarios y empleados de su dependencia.

ARTÍCULO 43. Adiciónese el siguiente parágrafo transitorio al artículo 236 de la Constitución Política

Parágrafo Transitorio: Créese la Sala Disciplinaria del Consejo de Estado.

ARTÍCULO 44. Adiciónese el siguiente numeral al Art. 237 de la Constitución Política; funciones del Consejo de Estado.

  1. Ejercer a través de la Sala Disciplinaria el poder disciplinario sobre los funcionarios públicos de elección popular con excepción del Presidente de la República. Esta Sala avocará el conocimiento de las causas que el Procurador General de la Nación radique contra estos funcionarios en su calidad de investigador, para que esta sala realice la labor de juzgamiento. En estos casos la Sala Plena del Consejo de Estado actuará como tribunal de segunda instancia.

La ley reglamentará la materia.

ARTICULO 45. El artículo 282 de la Constitución Política quedará así:

Artículo 282. El Defensor del Pueblo velará por la promoción, la defensa, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos, para lo cual ejercerá las siguientes funciones:

  1. Orientar e instruir a los habitantes del territorio nacional y a los colombianos en el exterior en el ejercicio y defensa de sus derechos ante las autoridades competentes o entidades de carácter privado.

  2. Divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza.

  3. Invocar el derecho de Habeas Corpus e interponer las acciones de tutela, sin perjuicio del derecho que asiste a los interesados.

  4. Organizar y dirigir la defensoría pública en los términos que señale la ley.

  5. Interponer acciones populares en asuntos relacionados con su competencia.

  6. Presentar proyectos de ley sobre materias relativas a su competencia.

  7. Rendir informes al Congreso sobre el cumplimiento de sus funciones.

  8. El Defensor del Pueblo, por sí o por medio de sus delegados, adelantará investigaciones por violaciones de derechos humanos y presentará la solicitud de la iniciación de los procesos disciplinarios correspondientes ante el Procurador General de la Nación. En estos proceso el Defensor tendrá la calidad de interviniente especial.

  9. Las demás que determine la ley.

http://aliriouribe.com/site/?p=2292

Nuestras historias

“Bolivia avanza en un proceso de desmercantilización selectiva de la economía, utilizando lógica del valor de uso”: García Linera

 

Por Fernando Arellano Ortiz

Buenos Aires

 

“Estamos creando un Estado social, garantista de los derechos. Hoy en Bolivia la definición de la riqueza del Estado está definida por el trabajador asalariado, los cooperativitas y las comunidades", sostuvo el vicepresidente de esta nación andina, Álvaro García Linera, en desarrollo de su conferencia "Propiedad privada, Estado y Comunidad”, con la cual se clausuró el VI Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos, organizado por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo que tuvo lugar en Buenos Aires entre el 4 y 6 de octubre.

 

García Linera hizo un pormenorizado análisis de los desafíos, obstáculos y resultados del gobierno del presidente Evo Morales desde que asumió el poder en enero de 2006. Hizo énfasis en que durante estos seis años y medio de mandato se han logrado la garantía efectiva y la ampliación de derechos fundamentales, así como la redistribución equitativa del excedente de la riqueza energética del país.

 

Explicó que en Bolivia se viene dando un proceso de “desmercantilización selectiva de la economía en ciertas áreas claves y básicas, lo cual ha hecho que  no tengamos porqué movernos con reglas del mercado”. Se trata, explicó, de que “hay ciertas áreas imprescindibles en la que el Estado debe intervenir para introducir una lógica de valor de uso, de la utilidad".

Matemático y sociólogo, investigador en ciencias sociales, Álvaro García Linera es un ideólogo comprometido a fondo en la conducción del actual proyecto político boliviano que lidera el presidente Morales.

 

En la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo el Vicepresidente de Bolivia fue recibido por Hebe de Bonafini, máximo referente de esta institución; su homólogo argentino, Amado Boudou; la exministra de Economía, Felisa Miceli, directora del Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas (CEMoP) que cada año coordina este seminario internacional; y el reputado científico social Atilio Boron.

 

Modelos alternativos al neoliberalismo

 

Tras hacer un recuento de la crisis social y política que produjo el criminal modelo neoliberal en Bolivia y en prácticamente toda América Latina, García Linera caracterizó los modelos económicos alternativos que surgieron como consecuencia de la irrupción de gobiernos progresistas en la región.

 

Si bien señaló que lo interesante de los procesos que calificó de posneoliberales y que se están dando principalmente en varios países de Suramérica “no amarran a un modelo exclusivo”, habida cuenta que constituyen “búsquedas plurales con velocidades y densidades diferenciadas para desmontar la maquinaria neoliberal que acumuló expropiando lo público”, enumeró algunos elementos que les son comunes: fortalecimiento del Estado; implementación de mecanismos de regulación económica (de precios de alimentos, combustibles, control de cambios y capitales) y de exportaciones; nacionalización de recursos naturales estratégicos; reforma del Banco Central: redirección de la parte productiva.

 

Estas políticas, en el caso boliviano, han llevado a potencializar el Estado en aras de consolidar a la comunidad. Ello se ha traducido, explica el Vicepresidente, en convertir la propiedad del Estado en propiedad pública: “la clave es el reforzamiento de lo común, la participación directa de la gente en la toma de decisiones. Es imposible imaginar sin esto que lo estatal devenga en público y sea rebasado, como queremos, por lo común. Cómo hacen el indígena, el transportista, el campesino, para intervenir en la decisión de qué se hace con el excedente, con la propiedad, con los minerales, con el agua. La sola propiedad estatal no es socialismo. Es una buena herramienta para centralizar, para controlar, para registrar”.

Disminución de la pobreza

En la primera época, recuerda García Linera, “se contraponían dos proyectos de economía, de Estado y de sociedad. Como en una estrategia de guerra de posiciones, había dos bloques, hasta territorialmente divididos, y dos proyectos de sociedad. Eso se acaba después del intento violento de golpe de Estado, del magnicidio frustrado y de la derrota política y moral de los conservadores. Ahora las tensiones surgen no desde la oposición, sino desde el usufructo al interior del proyecto hegemónico, y en el ciclo de expansión más importante de Bolivia en los últimos 50 o 60 años. Hemos reducido la desocupación al 2 por ciento en un país golpeado y muy pobre. De cada 10 bolivianos cinco eran extremadamente pobres, ahora son dos; vamos hacia la erradicación de la extrema pobreza. Se ha aumentado significativamente el índice salarial y se erradicó el analfabetismo. Entre el 70 y el 85% de las ganancias del producto de las explotaciones de las transnacionales son para el Estado, pues se implementó un régimen impositivo elevado que terminó siendo aceptado por estas corporaciones. Se incrementó los impuestos a la inversión extranjera directa. Cerca del 50% de las exportaciones bolivianas están concentradas en el mercado latinoamericano. El 2.7% del PIB se transfiere a los sectores sociales más vulnerables vía inversión, bonos, subvenciones y seguros. La internalización de la riqueza está generando reducción de pobreza y gradual bienestar de la población. Son siempre cifras modestas, pero significativas para nosotros los bolivianos. En este marco el Estado debe velar para que el excedente tenga carácter universal y no corporativo”.

Si no hay garantía de derechos no hay soberanía

El modelo económico y político impulsado por el gobierno de Evo Morales en Bolivia ha generado una nueva visión de resolución de los conflictos, no obstante que para lograrlo se demoren algunos meses o haya paros y protestas. “Las sociedades revolucionarias no les pueden temer al conflicto y al disenso. Es más complicado y riesgoso, pero es la forma de mantener más viva la democracia”, señala el Vicepresidente.

Convencido de que “si no hay capacidad de garantizar los derechos del pueblo, no hay soberanía”, explica que el Estado boliviano determinó para cumplir sus metas sociales y macroeconómicas intervenir áreas claves de la producción del país.

Para hacerlo adoptó reglas de juego claras y la intervención estatal se está realizando en áreas como hidrocarburos, energía eléctrica, parte en minería y sectores claves de su industrialización. Acordó las áreas de participación de actividad privada nacional y extranjera. El sector privado se beneficia si el excedente generado en el país se internaliza. Puede ofrecer servicios, mejorar sus inversiones, acceder a contratos del Estado. Hay momentos en que se cruza el interés del empresario con el del trabajador. “Entre el empresario extranjero y el trabajador, el Estado opta por el trabajador. Cuando el conflicto se da entre trabajador y empresario boliviano, buscamos mecanismos de diálogo para distribuir áreas o conciliar entre los intereses de ambos”.

Como ejemplo del avance logrado cita el caso del sector minero. “Está el recurso y hay buenos precios. ¿Cómo se tomaba antes una decisión? Sin conflictos, porque no había mineros, no había cooperativistas, no había industriales. El Banco Mundial, la empresa, el presidente y seguramente la embajada norteamericana resolvían sin democracia la suerte del mineral, y no se beneficiaban ni Bolivia ni el empresario. Hoy los trabajadores quieren más ingresos y más asalariados. El Estado quiere que el excedente sea redistribuido entre todos. Los cooperativistas, artesanos de la minería, dicen que ni todo para los asalariados ni todo para el Estado por lo que hay que articular. En lenguaje plebeyo es paro, la marcha, la amenaza, la reconciliación. Y sale una solución más complicada, más conflictiva, más riesgosa, pero es el pueblo decidiendo sobre un recurso común”.

Integración regional efectiva

García Linera destaca el momento excepcional de construcción de una base material de integración latinoamericana. “En los últimos diez años el comercio intrarregional casi se duplicó. Bolivia, no sólo en gas, sino en productos manufacturados, vende a América Latina el 50 por ciento de sus exportaciones: madera, gas, soja... Cada uno de nuestros países ha tomado con mayor o menor radicalidad planes posneoliberales. No sólo hay gobiernos progresistas y revolucionarios como nunca en la historia. Sus medidas aminoran los efectos de la crisis sobre la región, que crecerá este año a una tasa de entre 3 y 5 por ciento mientras el mundo desarrollado llegará en el mejor de los casos al 1 o 2 por ciento. Tenemos Celac, Unasur, Alba, como iniciativas de construcción común”.

Superando los obstáculos del neoliberalismo

 

Algunos de los fragmentos más destacados de la disertación del vicepresidente García Linera, en la que analizó las funestas consecuencias del modelo neoliberal, los procesos populares que surgieron como respuesta y los avances sociales que ha logrado el gobierno de Evo Morales, son los siguientes:

 

  • "América Latina ha vivido hacia atrás al menos 20 años de régimen neoliberales. ¿Qué significaba en el fondo el neoliberalismo? Fue un mecanismo de acumulación por desposesión No es que generó riqueza, no fue una opción técnica que generó riqueza, que produjo mercancías. Ante todo, el neoliberalismo fue un mecanismo muy sofisticado para usurpar, para expropiar riqueza que ya estaba ahí, básicamente colectiva. En el caso de Bolivia, lo que hizo fue expropiar lo público estatal. Llegó y comenzó a apropiarse de empresas públicas. No generó nuevas fuerzas productivas diferentes sino una nueva manera de expropiar lo público".

 

  • "No se contentó con expropiar lo público estatal sino lo público no estatal: el conjunto de riquezas que no eran del Estado pero eran de carácter común, por ejemplo el agua potable en Bolivia. Le pertenece a las comunidades y es administrado colectivamente. El neoliberalismo se apropió en Bolivia de los ferrocarriles, de las mineras, de los recursos hidrocarburíferos y de los sistemas de agua y riego de la población. Hablamos del neoliberalismo como un sistema de privatización de lo público".

 

  • "El neoliberalismo generó la externalización del excedente económico. Llamamos excedente a la ganancia. Las ganancias que sacaban de nuestros países la exportaban. Esto dio lugar a una descapitalización de las sociedades latinoamericanas".

 

  • "Otra característica: explotación laboral a través de la flexibilización: la contracción de los derechos laborales. Este mecanismo va a ser el eufemismo para significar el surgimiento de una nueva clase trabajadora desprotegida, carente de los beneficios de los recursos sociales".

 

  • "A este esquema económico le va a acompañar el Consenso de Washington y el achicamiento del Estado para que las empresas dominen, y un sistema político corrupto, que va a intentar introducir la idea de que democracia es sólo elección de autoridades".

 

  • "Vamos a tener un proceso de debilitamiento del Estado, vamos a tener el cuento de que la globalización suprime los Estados. Es una mentira. Es que los Estados van abdicar y van a subordinar sus funciones a intereses privados".

 

  • "Vamos a tener un proceso de perdida de soberanía. Esta subordinación a poderes externos y a las reglas del mercado es el paso obligatorio a la modernización, según los neoliberales".

 

  • "Este modelo duró alrededor de 20 años en el continente. Estaba claro que tenía un límite. Vamos a asistir a la época de rebeliones en América latina. Todo el principio del siglo XXI va estar marcado por el derrumbe de esta ilusión neoliberal y va a surgir el conjunto de rebeliones que va a configurar toda la geografía política y el surgimiento de gobiernos revolucionarios, progresistas. Fruto de estos levantamientos va a surgir, de manera diferenciada, con distintas velocidades, modelos alternativos a este régimen de acumulación por desposesión. Salvando las diferencias, podemos mencionar cinco características del posneoliberalismo".

 

  • "La primera, fortalecimiento del Estado, potenciándolo. Una de las primeras cosas que se van a ver obligados a tomar los gobiernos progresistas son mecanismos de regulación económica: regulación de precios. En Bolivia nacionalizamos el gas y el petróleo y eso mágicamente convirtió al país en uno que hoy tiene el mayor índice de reservas internacionales per cápita. Cuando llegamos nosotros, la inversión pública era de 600 millones de dólares. Este año 2012, fruto de estos procesos de nacionalización, ha saltado a 5.000 millones de dólares. Somos un país con extrema pobreza. De cada 10 bolivianos, cinco eran extremadamente pobres. Hoy, ya no son cinco, son dos. Nos falta mucho pero si en cinco años hemos bajado estos índices, siete años más de Evo Morales significarán la aniquilación de la pobreza extrema".

 

  • "La segunda: control, con mayor o menor intensidad, de la banca, que ha sido uno de los sectores que más ha expropiado al Estado. Se han perdido millones de pesos para pagar la orgía bancaria. Lo que hemos hecho es crear mecanismos para inducir, a la buena o la mala, que el dinero se vaya para la parte productiva”.

 

  • "Si no tienes la capacidad de pagar a los trabajadores la soberanía es un saludo a la bandera y no un hecho concreto y material. Hemos encontrado en las nacionalizaciones la clave de la soberanía y de la independencia".

 

  • "La tercera, incremento de impuestos a la inversión extranjera directa. En Bolivia hay empresas de petróleo y el gas. Antes de que llegara Evo eran dueñas del gas, de los recursos hidrocarburíferos. La nacionalización ha significado que hemos expropiado esa propiedad. En Bolivia el Estado se queda entre el 70 y el 85 de la ganancia de estas explotaciones".

 

  • "Este conjunto de medidas está permitiendo a los Estados la retención de los excedentes, ampliando el mercado interno, y el conjunto de los recursos comunes."

 

  • "Ningún país de América Latina que ha nacionalizado ha quedado aislado".

 

  • "El Estado ha adquirido un margen de soberanía que protege más a su población".

 

  • "Ni Bolivia, ni Argentina, ni Ecuador, ni Venezuela han estatizado toda la economía sino las áreas donde se genera riqueza. El objetivo: la redistribución de la riqueza".

 

  • "Otra característica: la ampliación de derechos y la redistribución del excedente. Estamos creando un Estado social, garantista de los derechos, No hay derechos sin recursos. Hoy en Bolivia la definición de la riqueza del Estado está definida por el trabajador asalariado, los cooperativitas y las comunidades".

 

  • “Si no hay capacidad de garantizar los derechos del pueblo, no hay soberanía”.

 

  • "Otra característica del pos neoliberalismo: desmercantilización selectiva de la economía: en ciertas áreas claves y básicas no tenemos porqué movernos con reglas del mercado. No es desconocer, sino decir hay ciertas áreas imprescindibles en la que el Estado debe intervenir para introducir una lógica de valor de uso, de la utilidad".

 

  • "La lógica del mercado no es invencible. Puede ser gradualmente sustituida por la lógica del valor de uso, en términos marxistas".

 

  • "Se ha puesto de moda la palabra extractivismo, la producción acelerada de materias primas. Es una simple etiqueta, no una descalificación seria porque toda economía, de una u otra manera, aún aquella basada en el intelecto, modifica la naturaleza. No hay economía que no modifique la naturaleza, que no extraiga algo. No vive del aire. Toda economía es por definición transformación de la naturaleza, aún la más orgánica ¿Cuál es la naturaleza del capitalismo? Generar ganancias. Si para eso hay que matar personas, lo hace. Si hay que contaminar ríos, lo hace, si hay que desparecer bosques, lo hace. Pero si da ganancia preservarlo, también lo hace".

 

  • "Están los que dicen estoy enfrentando al capitalismo porque estoy defendiendo el bosque, pero en ese mismo acto, una empresa en Noruega ha generado 200 millones de ganancias por exención impuestos".

 

  • "Por supuesto que hay que defender el medio ambiente, pero sin caer en la trampa de convertirnos, los latinoamericanos, en los guardabosque de las empresas del norte".

 

  • "Nos quieren pedir a nosotros, en seis años, lo que el capitalismo no ha sido capaz de construir en 500 años".

 

  • "El posneoliberalismo aún se desenvuelve en los márgenes del capitalismo pero lleva en sus entrañas un potencia poscapitalista, y tiene que ser así".

 

  • "El Estado tiene que dar un paso más allá en hacer de la propiedad estatal, propiedad pública: que la propiedad del Estado no esté bajo control de los administradores del Estado sino de la propia sociedad”.

 

  • "La clave en este tránsito de socialización de la propiedad y la administración de bienes públicos está en la democratización del Estado".

 

 

Buenos Aires, octubre de 2012.

 

 

 

 

Nuestras historias

“Los monopolios mediáticos en América Latina son el sustituto funcional de los partidos de derecha ante su fracaso”: Boron

Por Fernando Arellano Ortiz

 

Buenos Aires

 

“No hay que llamarse a error: los medios de comunicación simplemente son grandes conglomerados empresariales que tienen intereses económicos y políticos. En América Latina los monopolios mediáticos tienen un poder fenomenal que han venido a sustituir a los partidos políticos de la derecha que han caído en el descrédito y que no tienen capacidad de concitar la atención ni la voluntad de los sectores conservadores de la sociedad”. Así caracteriza el politólogo y científico social argentino Atilio Boron a la denominada canalla mediática.

 

En este sentido, explica, “se cumple aquello que muy bien profetizó Gramsci hace casi un siglo cuando dijo que ante la ausencia de organizaciones de la derecha política, los medios de comunicación, los grandes diarios, asumen la representación de sus intereses y eso se está dando en América Latina”. En prácticamente todos los países de la región los conglomerados mediáticos se han convertido en “operadores políticos”.

 

La crisis del capitalismo y el triunfo de Chávez

 

Boron, quien no necesita presentación por ser un importante referente de la teoría política y de las ciencia sociales en Iberoamérica fue uno de los expositores principales del VI Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos organizado por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, el cual tuvo lugar en Buenos Aires entre el 4 y el 6 de octubre.

 

Tópicos como la crisis estructural del capitalismo, el fenómeno de la manipulación de los monopolios mediáticos y lo que significa para América Latina el triunfo reeleccionista del presidente venezolano Hugo Chávez fueron tratados a profundidad por este destacado politólogo, sociólogo e investigador social, doctorado en Ciencia Política  por la Universidad de Harvard y actualmente director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la capital argentina.

 

Para ahondar sobre algunos de estos temas, el OBSERVATORIO SOCIOPOLÍTICO LATINOAMERICANO www.cronicon.nettuvo la oportunidad de entrevistarlo al término de su participación en dicho foro académico internacional.

 

Hacia un proyecto postcapitalista

 

En desarrollo de su disertación en el encuentro de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, Boron analizó el contexto de la crisis capitalista.

 

“Hoy en día –dijo el politólogo-  es imposible referirse a la crisis y la salida de la misma sin hablar del petróleo, el agua y de las cuestiones medio ambientales. Esta es una crisis estructural y no producto de una mala administración de los bancos de las hipotecas subprime”.

 

Recordó que recientemente se plantearon propuestas por parte de dos premios Nobel de Economía para amilanar la debacle capitalista. Una, la esbozada por Paul Krugman que propone revitalizar el gasto público. El problema, dijo Boron, es que los Estados están quebrados y el nivel de endeudamiento de las familias en Estados Unidos equivale al 150% de los ingresos anuales.

 

“Krugman propone darle crédito al Estado para que estimule la economía. Pero los Estados no tienen dinero porque acudieron a salvar a los bancos”, precisó.

El otro planteamiento es de Amartya Sen, quien analiza la situación del capitalismo como una crisis de confianza y es muy difícil restablecerla entre los ahorristas y los banqueros dados los antecedentes de éstos últimos. Por ello Borón afirma que éstas no dejan de ser “pseudo explicaciones que no terminan de ir al fondo de la cuestión. No explican porqué caen los índices del PBI y suben las bolsas. Ambos índices estarían desvinculados y las bolsas crecen porque los gobiernos inyectaron moneda al sistema financiero”.

La crisis capitalista ha servido  para acumular riqueza en muy pocas manos, puesto que “lo que han hecho las democracias capitalistas en el mundo desarrollado es salvar a los banqueros, no a los endeudados, a las víctimas”.

 

Ejemplificó con las siguientes cifras: mientras el ingreso medio de una familia en Estados Unidos es de 50.000  dólares al año, el de los hispanos 37.000 y el de una familia negra 32.000, el director ejecutivo del Bank of America, rescatado, cobró un salario de 29 millones de dólares.

 

Es evidente entonces, dijo Boron, que cada vez hay una tendencia más regresiva de acumular riqueza en pocas manos. En treinta años el ingreso de los asalariados se incrementó en un 18% y el de los más ricos se acrecentó en un 238%.

“En el capitalismo desarrollado ha habido una mutación y los gobiernos democráticos se han transformado en plutocracias, gobiernos de ricos”, explicó. Pero además, “el capitalismo se basa en la apropiación selectiva de los recursos”.

Por ello, citando al economista egipcio Samir Amin, este científico social argentino afirma sin ambages que “no hay salida dentro del capitalismo”.

 

Como alternativa, Boron sostiene que “hoy se puede pensar en un salto hacia un modelo postcapitalista. Hay algo que se puede hacer hasta que aparezcan los sujetos sociales que darán el tiro de gracia al capitalismo. Lo que se puede hacer es desmercantilizar todo lo que el capitalismo ha mercantilizado: la salud, la economía, la educación. Así estaremos en condiciones de ver el amanecer de un mundo más justo y más humano”, puntualizó.

 

La reelección en Venezuela

 

Sobre la matriz de opinión que han querido imponer los monopolios mediáticos de la derecha en el sentido de que la reelección del presidente Chávez en Venezuela es un síntoma de que se quiere perpetuar en el poder, el análisis de Borón fue contundente:

 

“Hay un grado de hipocresía enorme en este tema, porque la misma gente que se preocupa porque Chávez pueda estar 20 años en el gobierno aplaudía fervorosamente a Helmut Kohl que se quedó 18 años en Alemania, o 14 Felipe González en España o 12 Margaret Thatcher en Inglaterra”.

 

“Hay un argumento racista que dice que somos una raza de corruptos e imbéciles que no podemos dejar que la gente se quede tanto en el poder o hay una conveniencia política, que es lo que pasa, donde ellos tratan de limar las perspectivas de poder de líderes políticos que no son de su agrado. Ahora, si Chávez instaurara una dinastía donde su hijo y su nieto heredan el poder, yo estaría en desacuerdo, pero lo que hace Chávez es decirle al pueblo elija y es el gobernante que a nivel mundial en un período de 13 años convocó a 15 elecciones, de las cuales ganó 14 y perdió una por menos un punto y reconoció rápidamente su derrota. Entonces, no está dicho en ningún lugar serio de la teoría democrática que tiene que haber alternancia de liderazgos, en la medida que ese liderazgo sea ratificado en elecciones limpias y por la soberanía popular”.

 

La canalla mediática asume representación de intereses de la derecha

 

-          Hoy en el debate de la teoría política se viene hablando de “posdemocracia” para significar el agotamiento de los partidos políticos, la irrupción de los movimientos sociales y la incidencia en la opinión pública de los medios de comunicación. ¿Qué alcance le da usted a este nuevo concepto?

 

-          Yo lo analizo como una expresión de la capitulación del pensamiento burgués que en una determinada fase del desarrollo histórico del capitalismo, fundamentalmente a partir del final de la Primera Guerra mundial, se apropió de una bandera que era la de la democracia y la hizo suya. De alguna manera algunos sectores de la izquierda consintieron ese despojo. ¿Por qué?, bueno, porque estábamos un poco a la defensiva y además el capitalismo había hecho una serie de cambios muy importantes, y por eso fue que la idea de la democracia quedó como si fuera una idea propia de la tradición liberal burguesa a pesar de que nunca hubo un pensador de esta corriente política que hiciera una apología del régimen democrático. Lo estudiaban si a caso a partir de Thorbecke o John Stuart Mill, pero nunca proponían un régimen realmente democrático, eso viene de la tradición socialista y marxista. Se apropiaron de esa idea, la utilizaron durante todo el siglo XX, pero ahora dadas las nuevas contradicciones del capitalismo y el hecho de que las grandes empresas hicieron suya la concepción democrática y la han bastardeado y desvirtuado hasta el punto tal de hacerla irreconocible, se han dado cuenta de que no tiene sentido seguir hablando de democracia. Entonces utilizan el discurso resignado que dice que lo mejor de la vida democrática ya pasó, un poco el análisis de Colin Crouch: lo que queda ahora es el aburrimiento, la resignación, el dominio a cargo de las grandes transnacionales, los mercados secuestraron a la democracia, y por lo tanto tenemos que acostumbrarnos a vivir en un mundo posdemocrático. Nosotros como socialistas y más aún como marxistas no podemos aceptar jamás esa idea. Creo que la democracia es la culminación de un proyecto socialista, de la socialización de la riqueza, de la cultura y del poder. Pero para el pensamiento burgués la democracia es una conveniencia ocasional que duró unos 80 o 90 años, luego de lo cual decidió desembarazarse de ella.

 

-          ¿Aunque es una circunstancia anómala mundial, cómo analiza el fenómeno de la canalla mediática en América Latina si se tiene en cuenta que la propiedad de los grandes medios está concentrado en unos pocos monopolios del gran capital? ¿Pareciera que paulatinamente van perdiendo credibilidad?

 

-           Lo que bien calificas como canalla mediática tiene un poder fenomenal que ha venido a sustituir a los partidos políticos de la derecha que han caído en el descrédito y que no tienen capacidad de concitar la atención ni la voluntad de los sectores conservadores de la sociedad. En este sentido se cumple aquello que  muy bien profetizó Gramsci hace casi un siglo cuando dijo que ante la ausencia de organizaciones de la derecha política, los medios de comunicación, los grandes diarios, asumen la representación de sus intereses y eso se está dando en América Latina. En algunos países la derecha conserva una cierta capacidad de expresión orgánica, creo que el caso de Colombia es uno de ellos, pero en la Argentina no, porque en este país no existen dos partidos como el liberal y el conservador colombianos, y lo mismo pasa en Uruguay y Brasil. El caso colombiano revela la sobrevivencia de organizaciones  clásicas del siglo XIX de la derecha que se han mantenido incólumes a lo largo de 150 años. Es parte del anacronismo de la vida política colombiana que se expresa a través de dos formaciones políticas decimonónicas, cuando la sociedad colombiana está mucho más evolucionada. Es una sociedad que tiene una capacidad de expresión a través de diferentes organizaciones, movilizaciones e iniciativas populares que no encuentran eco en el carácter absolutamente arcaico del sistema de partidos legales en Colombia.

 

-          Con esa descripción que encaja perfectamente en la realidad política colombiana, qué podríamos hablar entonces de sus medios de comunicación…

 

-          Los medios de comunicación en aquellos países en que los partidos han desaparecido o se han debilitado, son el sustituto funcional de los sectores de la derecha. 

 

-          ¿Qué significa para América Latina el triunfo reeleccionista del presidente venezolano Hugo Chávez?

 

-          Significa continuar en una senda que se inició hace trece años, una senada que progresivamente ha logrado algunas derrotas muy importantes del imperialismo norteamericano en la región, entre ellas la más importante, la derrota del proyecto del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), que era la actualización de la Doctrina Monroe para el siglo XXI y eso fue barrido básicamente por la enorme capacidad de Chávez de formar una coalición con presidentes que no siendo propiamente de izquierda eran sensibles a un proyecto progresista como podía ser el caso de Lula en Brasil y Néstor Kirchner en Argentina. O sea, Chávez ha sido de alguna manera el gran mariscal de campo en la batalla contra el imperialismo y es un hombre que tiene la visión geopolítica estratégica continental que nadie más tiene en Suramérica. El otro que la tiene es Fidel, pero él ya no es jefe de Estado, aunque yo siempre digo que el líder cubano es el gran estratega de la lucha por la segunda y definitiva independencia, mientras que Hugo Chávez es el que lleva a los campos de batalla las grandes ideas, con lo cual hemos avanzado mucho. Incluso ahora con el ingreso de Venezuela a Mercosur se ha logrado crear una especie de blindaje contra tentativas de golpe de Estado. De haberse encontrado Venezuela asilada, considerada un Estado paria, habría sido presa muy fácil de la derecha de ese país y del imperio norteamericano. Ahora, no les va a resultar tan fácil. 

 

-          ¿No ve algunos nubarrones en el horizonte del proceso revolucionario de Venezuela?

 

-          Yo creo que sí, porque la derecha es muy poderosa en América Latina y tiene capacidad de engañar a la gente. Y los grandes medios de comunicación tiene la capacidad de manipular, engañar, deformar la opinión de la gente, en Colombia lo vemos muy claro. Buena parte de los colombianos compraron el boleto de la Seguridad Democrática con una ingenuidad, como acá en la Argentina compramos el boleto de ganar la guerra  de las Malvinas. Hay que tener en cuenta entonces que hay nubarrones en el horizonte porque el imperialismo no se va a quedar de brazos cruzados y va a intentar hacer algo como por ejemplo impulsar una tentativa de sublevación popular, tratar de desestabilizar el gobierno de Chávez y tumbarlo. 

 

Buenos Aires, octubre de 2012.

 

 

 

Nuestras historias

“Para superar el capitalismo, el valor de uso debe prevalecer sobre el valor de cambio”: David Harvey

 

Por Fernando Arellano Ortiz

Buenos Aires

 

La contradicción entre el valor de uso y el valor de cambio ha llevado a la actual crisis del capitalismo, afirmó el geógrafo y científico social británico David Harvey durante una de sus intervenciones en el marco del VI Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos, organizado por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, que tuvo lugar entre el 4 y 6 de octubre en Buenos Aires. Por ello planteó la necesidad de que “el valor de uso debe volver a tener vigencia”.

 

Harvey se refirió a la situación en torno a la crisis del mercado inmobiliario y señaló que una de las respuestas que debe dar la izquierda en tal sentido “es que la vivienda vuelva a tener su valor de uso. O sea, atacar todo tipo de especulación. Que el valor de uso se imponga al valor de cambio.” Y amplió el concepto: también debe extenderse, recalcó, a la salud y a la educación.

 

Explicó que el valor de cambio de la vivienda se ha vuelto más relevante por cuanto ésta se convirtió en un elemento de especulación, hasta tal punto que hoy sea muy difícil para millones de familias en varios países adquirir casa.

 

Como consecuencia del auge especulativo, explicó, más de seis millones de estadounidenses han perdido su vivienda. “El valor de cambio se volvió algo grave y por eso es preciso que el valor de uso vuelva a tener vigencia”, insistió este  geógrafo, sociólogo urbano, historiador social marxista y profesor de reputación académica internacional.

 

“La segunda contradicción a la que me quiero referir es que el valor en el capitalismo se trata de la mano de obra. Es inmaterial pero objetivo. La representación objetiva es el dinero” señaló. “Vemos formas ficticias del capital que se crean constantemente y no tienen nada que ver con la creación del valor, están vinculadas a la apropiación del valor”.

 

En este sentido, Harvey coincide con lo expuesto por  el intelectual y humanista belga  François Houtart en su propuesta sobre la necesidad de una declaración Universal del Bien Común, en la que sostiene que “La transformación del paradigma de la economía consiste en privilegiar el valor de uso en vez del valor de cambio, como lo hace el capitalismo. Se habla de valor de uso cuando un bien o un servicio adquieren una utilidad para la vida de uno. Estos adquieren un valor de cambio cuando son objeto de una transacción. La característica de una economía mercantil es privilegiar el valor de cambio. Para el capitalismo, la forma más desarrollada de la producción mercantil, este último es el único «valor». Un bien o un servicio que no se convierte en mercancía, no tiene valor, porque no contribuye a la acumulación del capital, fin y motor de la economía (M. Godelier, 1982). Para esta perspectiva, el valor de uso es secundario y, como lo escribe István Mészarós, «él puede adquirir el derecho a la existencia si se amolda a los imperativos del valor de cambio». Se pueden producir bienes sin ninguna utilidad a condición de que sean pagados (la explosión de los gastos militares, por ejemplo, o los elefantes blancos de la cooperación internacional) o se crean necesidades artificiales por la publicidad (Wim Dierckxsens, 2011) o también se amplían los servicios financieros en burbujas especulativas. Al contrario, poner el acento sobre el valor de uso hace del mercado un servidor de las necesidades humanas”.

 

En el análisis de este geógrafo inglés y profesor de la Universidad de Nueva York, en la sociedad capitalista la ciudad se revela en la contradicción entre el valor de cambio –el espacio producido como condición de la realización del lucro, produciendo la ciudad bajo la égida de las necesidades del capital –y el valor de uso– la ciudad creada para la realización de la vida en lugares específicos, muchos de ellos degradados.  Esa contradicción, agrega, también revela la condición con que la ciudad se produce una producción socializada pero una apropiación privada.  

 

La ciudad segregada revela la sociedad fundamentada en el intercambio, donde el propio espacio es producido como mercadería, imponiendo al uso la mediación del mercado inmobiliario. De este modo, señala Harvey, la producción del espacio urbano se conecta cada vez más a la forma mercadería que sirve a las necesidades de la acumulación promoviendo cambios, exigiendo readaptaciones de usos y funciones de los lugares en la ciudad, reproduciéndose bajo la ley de lo reproducible.  Esto es así porque hoy, cada vez más, el espacio producido como mercadería entra en el circuito del intercambio atrayendo capitales que migran de otros sectores de la economía de modo de viabilizar la reproducción en un momento de superacumulación del capital que coacciona y solapa la producción de la ciudad como espacio-tiempos de realización de la vida humana. 

 

La economía mundial es una plutocracia

 

En su disertación Harvey también se refirió a la forma como se representa el valor social del trabajo y dijo que la misma es destructiva, por lo cual precisó que se requiere “revolucionar el modo en que adjudicamos valor al trabajo”.

 

Analizó igualmente la diferencia de ingresos entre la pobreza y la riqueza, y expresó que “no hay ninguna razón por la cual la brecha entre riqueza y pobreza haya llegado a los niveles que llegó. Sería posible manejar esa brecha entre capitalistas y trabajadores. No tiene que ser necesariamente al nivel que llega ahora. Vivimos en una plutocracia. La economía mundial es una plutocracia. Unas 500 familias concentran toda la riqueza. La brecha entre los ricos y los pobres se ha ampliado de manera muy rápida”.

 

Entre las contradicciones del capitalismo que detalló, habló de “la relación entre la tecnología y las personas. Tenemos una tecnología que está generando personas descartables. El trabajo de muchas personas se ha vuelto descartable. Hay contradicciones que podríamos llamar fatales, otras que son imposibles de resolver o manejar sin destruir el mundo -que siempre han estado latentes- en la historia del capitalismo pero nunca han sido dominantes. ¿Se han vuelto ahora dominantes? ¿Es el momento para pensar alternativas al modo capitalista de producción?”, se interrogó.

 

Y luego enumeró: “Una es la venganza de la naturaleza, la degradación del medio ambiente global. La segunda es la contradicción del crecimiento perpetuo. Ahora China y el ex bloque soviético han quedado absorbidos por la dinámica capitalista, en la que el crecimiento del 3% para siempre no puede continuar. Que la crisis vaya de un lado del mundo a otro es un signo de esta contradicción”.

 

“El problema central que debe resolverse –dijo Harvey- está bastante claro: el crecimiento exponencial sin fin no es posible y los problemas que han afligido al mundo durante los últimos treinta años indican que se está llegando a un límite en la acumulación continua del capital que no se puede superar creando ficciones provisionales”.

 

Aludió igualmente a otra contradicción: “la alienación universal de los seres humanos de ser partícipes activos en la creación del mundo en que viven. Si interpretamos esto como una de las contradicciones profundas que Marx dice que son centrales al capitalismo, ha llegado el momento en que todo se va a quebrar, pero tenemos que intentar que se quiebre de una forma y no de otra”, expresó.

 

Las ciudades son un botín de la lucha de clases

 

Dada su especialización en urbanismo y geografía, el teórico social inglés abocó el tema de la relación entre la acumulación del capital y la lucha de clases, centrada en el ámbito de la urbanización.

 

Sobre el particular trazó un paralelismo entre la crisis del 30 y la situación actual, haciendo notar las ondas especulativas en el ámbito inmobiliario previas a ambos momentos históricos que, según su visión, anticiparon y precipitaron las crisis.

 

“Los mercados de propiedades y la urbanización tuvieron un papel en la formación de la crisis. Los mercados urbanos y la urbanización también sacaron a las diversas crisis capitalistas de la depresión. Sólo se podía salir con medidas expansivas, una de ellas: la construcción de viviendas”.

 

La teoría que Harvey desarrolló estuvo centrada en la construcción de zonas residenciales como mecanismo para la acumulación de capital y, a la vez, contención social. “¿Qué revoluciones surgieron de las zonas residenciales estadounidenses?”, se preguntó en ese sentido.

 

Además, señaló que “recientemente hubo un estudio de la Reserva Federal de San Francisco (California) que sacó como conclusión que Estados Unidos siempre ha encontrado una manera para salir de la depresión: construir casas y llenarlas con cosas. Es una observación interesante porque si miramos la dinámica de la construcción de casas antes de la Segunda Guerra Mundial no se construían más de 500.000 mil viviendas y luego no menos de un millón, más autopistas, autos y energía. Un modo de vida apuntado al consumismo”.

 

“El punto es que cuando comenzamos a observar esta dinámica vemos que tiene un sentido económico, político, cultural y no es sorprendente observar que con los años EE.UU. se ha convertido cada vez en más conservador de su política”, añadió reforzando su tesis.

 

Dentro de este contexto, comparó la política económica de China con la empleada por Estados Unidos en la época de posguerra: “Lo que está haciendo China es lo que hizo EE.UU. después de 1945: inyectar recursos para la construcción de viviendas residenciales, construcciones urbanas. Al mismo tiempo inyectaron capital especulativo respecto a esas propiedades”.

 

Al enforcar el fenómeno en América Latina, Harvey afirmó que “es interesante observar a países como Brasil y Argentina y preguntarse cuál ha sido la relación entre la salida de l a crisis 2001 y la construcción de viviendas. ¿Qué tipo de urbanización ocurre aquí? Hay distinciones. Lula construyó casi dos millones de viviendas para los sectores de menos recursos. El estilo de urbanización también es importante”.

 

Dijo que las dinámicas que vinculan la urbanización con la acumulación de capital son muy fuertes: “Si lo que yo digo es cierto esto implica que el capital tiene la capacidad de construir las ciudades que quiera sin importarle lo que necesita la gente. Como individuos nos vemos obligados a vivir en el tipo de ciudad que el capital quiera y el tipo de ciudad que es coherente con mantener la acumulación de capital”.

 

 “Tenemos que vivir en el tipo de ciudad que el capitalismo quiere vivir y no necesariamente la que queremos. Por definición, la ciudad es un botín de la lucha de clases”, aseveró.

 

“En general la noción de clase en la traducción marxiana ha estado muy relacionada con el lugar de trabajo pero ¿en qué medida las luchas urbanas han articulado una retórica anticapitalista?”, se preguntó.

 

Profundizó sus análisis señalando: “¿Dónde se explotan los trabajadores? En el lugar de trabajo. Pero qué pasa cuando llevan su salario a su hogar: son explotados por quienes le cobran la renta. Son formas secundarias de explotación. La explotación se produce en el momento de la realización de la plusvalía, no en el momento de la producción. ¿Cuántas personas, en EE.UU., se han visto desalojadas de sus casas? Esta es una forma de explotación contra la que hay que luchar. Es la economía de acumulación contra la desposesión”.

 

“Si la ciudad es el sitio donde tiene que tener lugar la lucha de clases, ¿por qué no pensamos en organizar ciudades enteras? ¿Qué pasa cuando eso ocurre?”, se interrogó y a renglón seguido puso como ejemplo el “Cordobazo”, en Argentina en 1969, y las ciudades de El Alto y Cochabamba, en Bolivia, entre el 2003 y el 2005.

 

Alienación de los procesos políticos

 

Finalmente, Harvey habló de “la alienación universal de los procesos políticos”, como está ocurriendo en algunos países europeos en los que, dada la magnitud de la crisis económica, están surgiendo alternativas fascistas y puso como ejemplo el caso de Grecia.

 

Por ello exhortó a pensar en las contradicciones sociales, económicas y políticas del mundo, habida cuenta que las mismas posibilitan comprender la realidad contemporánea.

 

Buenos Aires, octubre de 2012.

 

Nuestras historias

“Necesitamos a los indignados; estamos hartos de los indignos”: Eduardo Galeano

 

Ericka Montaño Garfias / La Jornada

Los movimientos enarbolados por los jóvenes son lecciones de dignidad contra el miedo. El proyecto neoliberal es irrealizable, dice

La memoria es una especie en peligro de extinción, en lugar de recordar más recordamos menos, dice Eduardo Galeano a La Jornada unos días después de recibir el Premio Amalia Solórzano de Cárdenas 2012, y con un nuevo libro: Los hijos de los días (Siglo XXI), que el 5 de noviembre leerá en la Sala Nezahualcóyotl.

Galeano, quien se llama a sí mismo uncuentacuentos, que habla de memoria en un país donde el PRI regresa al poder, y responde con una sonrisa al preguntarle acerca las perspectivas para México:No vendo hielo a los esquimales.

Eduardo Galeano quien ha dedicado buena parte de su obra a recuperar esas pequeñas historias, olvidadas, las que le llegan mientras camina por las calles de Montevideo y le piden que las cuente, o al menos que las escriba en sus míticas libretitas (una de ellas perdida en este viaje) o en cualquier pedacito de papel para ver si después se convierten en historia de unas cuántas líneas.

Porque así son sus historias, breves, pero no sencillas. Profundas y con ganas de saltarse las aduanas de los géneros literarios, como él mismo dice, porque no le gusta que lo miren como dentro de un microscopio y digan: esto es ensayo, esto es poesía, aquello es prosa. El escritor de ojos azules, su memoria, sus libros, quien no cree en las musas de la inspiración. Galeano y sus lectores que lo detienen en el vestíbulo del hotel donde se hospeda para decirle: Perdón, esto no me lo pierdo, déjeme saludarlo.

Imposición desde Alemania

Hablamos entonces de los jóvenes, de la escritura, y de cómo la memoria podría extinguirse. Por eso “me encantó comprobar que Amalia Solórzano no fue una mujer olvidada. No fue una mujer obediente, porque discutía mucho con el general Cárdenas; pero México le debe a esta pareja la independencia real, porque convirtió el petróleo –esa mercancía valiosa en el mercado– en una bandera de la dignidad nacional: por eso mismo la quieren privatizar.

“El objetivo de los amos del mundo es lograr un mundo obediente: hay que ver lo que es la humillación de Europa, porque antes parecía que la humillación era un triste privilegio nuestro. Imponen desde Alemania y lo que Hitler no pudo hacer con la violencia lo están haciendo democráticamente esta señora Angela Merkel y los suyos. Dan las órdenes: ustedes tienen que hacer esto y esto y esto en una contradicción que no tiene salida porque están obligando a los países, a todos, a apretarse el cinturón y bajarse los pantalones al mismo tiempo.

“No se pueden hacer las dos cosas al mismo tiempo: o te bajas los pantalones o te aprietas el cinturón. Eso es lo que condena al fracaso de estas políticas, no sólo porque afortunadamente en el mundo hay todavía más indignados que indignos, o puede haberlos en todo caso. Necesitamos a los indignados, estamos hartos de los indignos, porque el proyecto neoliberal es irrealizable, es imposible.

“Está condenado al fracaso, pero como beneficia a esa minoría dominante; y ésta funda su poder en el poder militar que es el que devora la mitad de los recursos del mundo. La Jornada publicó hace poco que Obama y Romney están de acuerdo en una cosa: en seguir siendo la policía del mundo. Hay que ver cómo ese país se militarizó y militarizó al planeta; por suerte son cada vez más los jóvenes que no se tragan la píldora, no se la creen y empiezan a abrir otras vertientes como Occupy Wall Street.

Todos esos movimientos son lecciones de dignidad humana contra el miedo, pero el miedo es la base del gasto militar. La mitad del presupuesto de Estados Unidos está destinado a gastos militares, que es el nombre artístico de los gastos criminales, y mientras eso siga así las guerras seguirán siendo necesarias porque hay que justificar semejante barbaridad.

Y de los jóvenes, sus más fieles lectores, aseveró: “La verdad es que me produce una alegría enorme comprobar que lo que uno escribe, lo que uno hace, llega sobre todo a la gente joven.

Lo mejor que le puede pasar a uno en la vida es ese contacto con los que vienen, no con los que están o los que estaban de antes, sino con los nuevos, y la verdad es que me va muy bien en eso. No me puedo quejar porque tengo muy buena comunicación con los jóvenes de diferentes países, culturas e idiomas, de todas las edades, pero sobre todo los jóvenes y eso es lo más estimulante para mí. Mi mujer Elena dice que de aquí a poco van a empezar a llegar en carritos de bebés. Veremos qué se hace.

–Vemos todos esos movimientos en el mundo protagonizados por los jóvenes...

–Y esos jóvenes piden, exigen con toda razón, que se les hable en un lenguaje nuevo, donde las preguntas se confundan con las respuestas, y donde ellos huelen a dogma, a estos cuadradismos que la izquierda a veces padece, huyen con toda razón.

“La verdad es que quizá la mejor noticia que el mundo nos ha dado en los años recientes, de lejos la mejor noticia, es la aparición del movimiento de los indignados que es básicamente juvenil –aunque hay indignados de todas las edades, por suerte–, pero es sobre todo de jóvenes y ocurre justo cuando parecía casi unánime la certeza de que a ellos no les importaba nada la política, que cada quien se miraba su ombligo en éxtasis y no les interesaba nada lo que ocurriera con los demás. Demostraron que eso era falso, en México y en todas partes.”

 

La Jornada, México, 26 de octubre de 2012.

 

 

Nuestras historias

“Bajo el imperio del capital”, libro de geopolítica y denuncia sobre las agresiones y atrocidades de Estados Unidos

 

Por Fernando Arellano Ortiz

Buenos Aires

 

Como “pequeña gran enciclopedia del imperialismo” calificó el historiador e investigador social colombiano Renán Vega Cantor el último libro del economista  y profesor argentino Claudio Katz que lleva el sugestivo título “Bajo el imperio del capital” (Ediciones Luxemburg), durante su presentación en el marco del VI Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos realizado por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo que tuvo lugar en Buenos Aires, entre el 4 y 6 de octubre.

 

Vega Cantor dijo que el nuevo trabajo de Katz reivindica el lenguaje del imperialismo que los neoliberales y la canalla mediática dominante han buscado reemplazar con eufemismos. Es más, sostuvo el científico social colombiano, ante el desprestigio del término capitalismo en algunos sectores académicos norteamericanos se plantea cambiarlo por sistema de libre empresa.

 

El trabajo bibliográfico de Katz es una interesante caracterización del imperialismo y su  periodización, analizando el rol singular del gendarme norteamericano y estudiando los nuevos mecanismos de gestión geopolítica conjunta y asociación económica internacional. Describe el impacto de estos cambios en las relaciones entre potencias y en el manejo de los recursos de la periferia.

 

El autor objeta las interpretaciones convencionales y retoma las controversias marxistas sobre el imperialismo como etapa última del capitalismo. Evalúa las teorías actuales de la sucesión hegemónica y del declive estadounidense, indaga la hipótesis de un imperio transnacional descentrado y discute las propuestas de desarrollo multipolar cooperativo.

 

Toda la problemática imperial es actualizada a la luz de las modificaciones registradas en el perfil de las clases dominantes, el funcionamiento de los estados y el impacto de la ideología.

Propósito de denuncia

En palabras del propio Katz, su libro “tiene un propósito de denuncia y un sentido analítico buscando poner al día y actualizar la teoría del imperialismo. Primero lo hace con un aspecto de denuncia porque cuando hablamos del imperialismo no podemos adoptar un punto de vista imparcial. Discutir el imperialismo es hablar de acontecimientos atroces que todos los días quedan disueltos en un vendaval de noticias. Vemos aviones de Estados Unidos asesinando familias en la frontera de Pakistán y Afganistán, marines atacando gente inocente, bombardeos de funerales, tropas especiales norteamericanas en acciones de asesinatos selectivos a nivel internacional, la legalización de la tortura, la organización de sabotajes a economías adversas como la de Irán, guerras sangrientas en África para asegurar el control de las materias primas”.

Igualmente, en el libro se hace referencia a las áreas estratégicas de Estados Unidos y dentro de ellas se encuentra América Latina, hemisferio sobre el cual analiza detenidamente varios acontecimientos como la anuencia del gobierno de Colombia de facilitar la utilización de bases gringas en  su territorio; la guerra social que se está librando en México para instalar formas de autoritarismo en la vida cotidiana donde el Tío Sam provee armas y supervisa la persecución a los narcotraficantes; y la escalada de homicidios en Centroamérica contra los pobres, contra los refugiados, una guerra de baja intensidad siempre con el argumento pueril de la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

En definitiva, este bien logrado trabajo del economista argentino, profesor de la Universidad de Buenos Aires y director de varios proyectos de investigación social, constituye una sólida postura “contra los argumentos neoconservadores que realzan las virtudes civilizatorias del imperialismo, contra los análisis pragmáticos que justifican la perpetuación del status quo, contra la teoría del derecho internacional que justifica intervenciones ‘humanitarias’, donde hay tropas siempre disponibles para socorrer a algún aliado occidental de las compañías transnacionales pero nunca para proteger a los palestinos, a los colombianos, a los pueblos africanos que soportan masacres todos los días”.

 

Un sistema de agresión

“Para mí discutir sobre el imperialismo es partir de esta denuncia y, sobre todo, entender que no es un resabio del pasado como imaginan algunos liberales, tampoco un rasgo negativo e indeseado del sistema sino una necesidad del capitalismo para asegurar la reproducción de un sistema de explotación. En este marco discuto las teorías del imperialismo, busco afinar, actualizar, analizar cómo tenemos que abordar este problema hoy”, explica Katz.

Al fin y al cabo, el imperialismo es un sistema de agresión que los propios sectores dominantes de Estados Unidos buscan camuflar para justificar lo injustificable. Por ello la palabra fue sustituida hace más de dos décadas por los tanques de pensamiento norteamericanos y los economistas neoliberales, prefiriendo hablar de “globalización”.

 

Incluso entre los pensadores críticos se habla de neoliberalismo, y el concepto imperialismo quedó marginado.

 

“Me parece –dice Katz- que el término volvió a ocupar un papel relevante a partir de la invasión norteamericana a Irak por parte de Bush, en ese momento el ejercicio descarnado de la acción imperial hizo que muchos intelectuales volvieran a discutir el tema”.

 

“El concepto imperialismo es justamente relevante –agrega- porque es útil para analizar cómo, en la etapa actual, en la etapa del neoliberalismo, en los últimos 20 o 30 años, hay una reconfiguración de las relaciones de poder a escala internacional y su caracterización es útil para entenderla porque hay que analizarla teniendo categorías que nos permitan comprender que estamos en una época muy distinta a la del imperialismo clásico de Lenin y al período típico de posguerra”.

 

“Si comparamos la época actual con el período clásico de Lenin tenemos que tener en cuenta que hay por lo menos dos elementos que distinguen significativamente el análisis del período actual del leninista clásico. El primero y más importante, es que no estamos en una época signada por guerras interimperialistas. En la actualidad una confrontación bélica entre Japón y Estados Unidos, o entre Francia, Alemania o Gran Bretaña es simplemente impensable, inimaginable, en cambio en la época de Lenin todos los problemas políticos se razonaban a partir de conflictos bélicos entre potencias y no solo económicos. Los conflictos comerciales, financieros o productivos entre las potencias se proyectaban inmediatamente a la esfera militar. En la época actual no lo hacen. Me parece importante comprender que desde la posguerra se produjeron un conjunto de transformaciones estructurales en el funcionamiento del imperialismo que nos obligan a captarlo y analizarlo de otra manera”.

 

Tendencias del imperialismo contemporáneo

 

Para Katz hay que tener en cuenta también que “la idea de estancamiento, de parasitismo financiero que era un criterio que organizaba la visión leninista debe ser adaptada a una época de mundialización neoliberal donde se ha renovado en forma dramática la competencia entre grupos oligopólicos alrededor del aumento de la productividad, de la búsqueda de nuevos mercados y no solo de una rivalidad entorno al manejo del excedente financiero”.

 

En “Bajo el imperio del capital” explora tres tendencias estructurales del imperialismo contemporáneo que permiten organizar una visión del sistema en la actualidad:

 

“La primera es la creciente asociación internacional de capitales, por eso el libro lleva ese título. El surgimiento de compañías internacionales como actores relevantes del período actual nos permiten captar que estamos en un período de mundialización financiera, de internacionalización productiva, de interconexión comercial, que acrecientan los desequilibrios del capitalismo en comparación al pasado, pero al mismo tiempo refuerzan la necesidad de un sostén coordinado del sistema. Este salto cualitativo en la mundialización del capital es una tendencia que comenzó a esbozarse en la posguerra, se desenvolvió en forma importante a partir de la crisis del 70 y en el período del neoliberalismo se ha profundizado significativamente. La segunda es que hay una gestión imperial más colectiva, con creciente preponderancia de guerras globales comunes en comparación a las guerras hegemónicas de cada potencia. Francia puede enviar tropas a Costa de Marfil e Inglaterra afianzar su presencia militar en Malvinas, pero en los grandes escenarios como Medio Oriente, en los grandes conflictos, hay una acción coordinada en torno a la OTAN, por eso la unidad colectiva ha sustituido a la defensa nacional como principio rector. Cuando hay un conflicto hay coordinación global. Existe un tercer proceso que explica en gran medida los anteriores y es el rol estratégico protector que cumple Estados Unidos para todo el capitalismo mundial. Hay mucha discusión acerca de cuál es el grado de declive de la primera potencia pero no cabe duda que actúa como un sheriff global que auxilia al grueso de las clases dominantes. Frente a coyunturas complejas de insurgencia popular o inestabilidad geopolítica, Estados Unidos sigue cumpliendo un papel clave, por eso maneja la mitad del gasto militar mundial”.

 

China, el gran cambio de época

 

Aunque en el libro Katz sostiene que “China es vista todavía como una potencia en constitución”, por lo que ha sido calificada con la denominación intermedia de emergente, paulatinamente se está consolidando “en un país central entrelazado con el capital mundial”. Por esa razón, dice este economista e investigador social, la nación asiática es la gran candidata “a chocar con el dominador norteamericano”.

 

“China es el gran cambio de la época porque una de las grandes transformaciones que estamos observando es su ascenso fulminante que está consumando su conversión en una economía central. Este proceso acompaña otra gran novedad de la época que es el desplazamiento del eje productivo desde occidente a las regiones asiáticas”.

 

Sin embargo opina que el caso de China hay que analizarlo con mucho cuidado pues ahí hay un escenario abierto que todavía no define una tendencia.

 

El ascenso del gran país asiático es importante analizarlo a través “de dos conceptos que se utilizan mucho y me parece que pueden conducir a ciertos errores. El primero es colocar a China junto con el resto de los BRICS y hacer un paquete único. No se puede decir que hay un grupo emergente que avanza sin tener en cuenta que entre China y el resto hay una diferencia cualitativa. Brasil está cumpliendo un papel importante porque le vende materias primas a China. No están en el mismo plano. La verdadera potencia que está cumpliendo un papel clave y que en la crisis internacional se ha demostrado que actúa como acreedora de Estados Unidos en el plano financiero es China, no Brasil ni Sudáfrica”.

“La otra idea que puede dar lugar a confusiones -añade Katz- es analizar el proceso en términos de multipolaridad, en una simple dispersión del poder global entre un conjunto de regiones y potencias. Lo que tenemos en este momento es una crisis de hegemonía de las viejas potencias centrales pero está asociada con una internacionalización de las empresas transnacionales. Aquí podemos observar otra diferencia con la época leninista. China emerge no solo como potencia autónoma sino también económicamente asociada a los poderes centrales. China pasa a ocupar un lugar clave como poder pero ocupa ese lugar porque está conectada al comercio y las finanzas internacionales. No es como en el pasado que Japón emergía como un rival de Estados Unidos y terminaron en guerra. China emerge como potencia pero al mismo tiempo como una economía muy conectada a los países centrales, por eso ha ocupado un rol clave en el socorro de los bancos en la crisis de 2008 y ha estado muy interesada en que no llegara a mayores para poder mantener su corriente de ventas de productos que le garantizan el excedente comercial. Es una experiencia histórica en la geopolítica que combina rivalidad e interrelación”.

Obviamente, colige, “lo que está haciendo China con Estados Unidos no es gratis”.

Crisis capitalista típica

Sobre los acontecimientos económicos ocurridos en 2008 en Estados Unidos y Europa que desembocaron en la actual crisis, Katz la ha caracterizado como “típica” del capitalismo pero más grave que las anteriores por todos los nuevos rasgos de esta etapa.

“Por un lado –explica- se visualiza la gestión colectiva, siendo que ahora hay una reunión anual de todos los presidentes, cuestión que no existía en la crisis de los años 30. Hay a su vez una acción más coordinada de los bancos centrales, además de la existencia del Banco Central Europeo que antes no existía. El salvataje se hace de forma conjunta, hay que pensar que la idea de que un capital chino salve un banco griego era inconcebible incluso en los años 60. Que frente a una hecatombe financiera los tenedores de bonos salven a la FED, y esta a los bancos era impensable, porque no estaba mundializado el capital a través de tenencias de títulos públicos distribuidos en el mundo. Si hoy no salvan al banco quedan ellos mismo afectados, entonces el socorro internacional es porque el capital se internacionalizó, no porque se hayan vuelto benefactores”.

 

No obstante las consecuencias sociales, económicas y políticas de la crisis, la misma no ha frenado el rol dominante de las transnacionales ni el papel geopolítico nefasto que desempeña la OTAN, precisa el analista económico argentino.

 

Cambios dependerán de la resistencia mundial

 

Dado que la crisis del capitalismo no ha generado un cambio cualitativo, Katz considera que si bien el imperialismo norteamericano “está socavado por su propio desenvolvimiento”, superarlo dependerá en buena medida de la resistencia mundial y de la articulación de los movimientos sociales.

 

“América Latina cumplió un papel de vanguardia en la resistencia contra el neoliberalismo, pero la crisis actual plantea otro desafío: ocupar un rol de avanzada en la batalla contra el capitalismo”.

 

En ese sentido, puntualizó, esta región es el centro de las miradas del mundo gracias a procesos de emancipación como el que se está dando en Venezuela.

 

Para descargar el libro en archivo PDF puede ingresar en el siguiente enlace:

 

http://www.cronicon.net/paginas/Documentos/documento1.htm

 

 

Buenos Aires, octubre de 2012.

 

Nuestras historias

El Dr. Carlos Gaviria Díaz coordinará junto con el CEN el Seminario Ideológico Nacional del Polo

El ex presidente del Polo Democrático Alternativo, Carlos Gaviria Díaz, expresó su completa disposición para coordinar junto con el Comité Ejecutivo Nacional el Seminario Ideológico del PDA.

 

El ex candidato presidencial recibió en días pasados una petición del Presidente del Polo Democrático, Jaime Dussán Calderón, donde le solicitaba cordialmente, en nombre del Comité Ejecutivo Nacional del Partido, la coordinación del inicio del Seminario Ideológico Nacional programado para los días 25 y 26 de febrero del próximo año.

 

El Dr. Carlos Gaviria contestó mediante carta dirigida al Presidente del Polo, “con mucho gusto voy a atender ese mandato de la Dirección Nacional del Partido y, desde luego, encuentro lógico y necesario que mi actividad esté coordinada con lo que dispongan el Presidente y las demás instancias competentes del PDA”.

 

Hasta el momento las coordinadoras departamentales del Polo en Cundinamarca y Antioquia, ya han programado encuentros y desarrollado propuestas como preparación a este Seminario Ideológico del PDA en febrero de 2012.

Nuestras historias

Amenazado de muerte congresista indígena Hernando Hernández Tapasco

Este viernes 2 de diciembre a las 9:19 minutos de la mañana, el Representante a la Cámara Hernando Hernández Tapasco, fue amenazado por desconocidos que llamaron a su oficina del Congreso de la República.

 

Su asistente Magnolia Morales, recibió la llamada telefónica donde le dejaron un mensaje al congresista del Polo: “Dígale a su jefe y a los de FUNHASCOL que no se aparezcan por la Cristalina si no quieren morirse”.

 

Esta amenaza se produce un día antes de llevarse a cabo el Foro “Por el Derecho a la Tierra y el Territorio” en la vereda la Cristalina, de Puerto Gaitán, Meta.

 

 

El Representante Hernández Tapasco aseguró que convocó el Foro a raíz de la problemática social y los altos índices de pobreza extrema que presenta dicho municipio.

Nuestras historias

Declaraciones Políticas presentadas al Comité Ejecutivo Nacional del Polo

En la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PDA, llevada a cabo el pasado jueves 24 de noviembre, se estableció la necesidad de realizar un Seminario Ideológico del Polo Democrático Alternativo como preparación al Congreso Nacional del Partido. La fecha del Seminario Nacional Ideológico del PDA, quedó establecida para el 25 y 26 de febrero de 2012 donde participaran todas las regiones del país en un acto de unidad Nacional del Polo Democrático Alternativo.

 

Durante la reunión de está alta instancia del Polo, se presentaron propuestas que llegaron de diferentes sectores que conforman el Comité Ejecutivo Nacional del PDA y que prendieron el debate político después de la jornada electoral del 30 de octubre.

 

“Viñetas Para una Declaración Política” propuesta presentada por el ex Representante a la Cámara, Wilson Borja, y los Miembros del Comité Ejecutivo, Carlos Naranjo, Nixon Padilla, Carlos Bula, el Concejal Laureano García, entre otros.

 

“Algunas Reflexiones sobre el estado Postelectoral del Polo Democrático Alternativo”, declaración presentada por Ana Dalila Gómez, representante de la población gitana del país.

 

“PDA: Hacia un Congreso por la recomposición del Proyecto Político Alternativo” propuesta presentada por el Representante a la Cámara, Iván Cepeda Castro, Representante a la Cámara, Wilson Arias Castillo, el colectivo Vamos por los Derechos, Fuerza Común, Poder y Unidad Popular (PUP), colectivo María Cano, Polo al Sur y firmas Independientes.

 

La reunión del Comité Ejecutivo Nacional continúa este lunes en la tarde.

 

PDA: HACIA UN CONGRESO POR LA RECOMPOSICIÓN DEL PROYECTO POLÍTICO ALTERNATIVO 

 

VIÑETAS PARA UNA DECLARACIÓN POLITICA 

 

Algunas reflexiones sobre el estado postelectoral del Polo Democrático Alternativo 

Nuestras historias

Polo pide a la Fiscal Vivian Morales intervención en reconteo de votos

Mediante misiva dirigida a la Fiscal General de la Nación, el Polo Democrático Alternativo la pide a la Dra. Vivian Morales, su intervención inmediata para que se realice un reconteo total de las votaciones, en la ciudad de Bogotá, para Concejo y Juntas Administradoras Locales, bajo la vigilancia del ente acusador.

 

La dirigencia del Polo tomo la decisión de presentar esta petición, ante las múltiples informaciones relacionadas con las inconsistencias de los resultados electorales de Bogotá, principalmente en las corporaciones públicas, perdido así la credibilidad en los escrutinios realizados por la Registraduría Distrital.

 

Bogotá Noviembre 18 de 2011

 

Doctora

VIVIAN MORALES

Fiscal General de la Nación

Ciudad

 

Respetada Señora Fiscal,

 

Ante las múltiples informaciones relacionadas con las inconsistencias de los resultados electorales de Bogotá, principalmente en las corporaciones públicas, y teniendo en cuenta que se ha perdido la credibilidad en los escrutinios realizados por la Registraduría Distrital, nos permitimos solicitar su intervención inmediata para realizar un RECONTEO TOTAL DE LA VOTACIONES, realizadas en la ciudad de Bogotá, para Concejo y Juntas Administradoras Locales, bajo la vigilancia de la Fiscalía General de la Nación.

 

De la claridad que se obtenga sobre los resultados electorales en la ciudad de Bogotá, depende la credibilidad de nuestro sistema democrático y es perentoria su intervención para recuperar la confianza en los resultados electorales de la ciudad.

 

Cordialmente

 

JAIME DUSSAN CALDERON                                                   GERMAN AVILA PLAZAS

Presidente                                                                         Secretario Genera

Nuestras historias

La bancada del PDA en la Cámara reconoce la perseverancia del movimiento estudiantil en la búsqueda de una educación al alcance de los sueños de la mayoría de los colombianos

Reconocemos y manifestamos nuestro apoyo a las razones por las cuales el movimiento estudiantil y su mesa amplia Nacional (MANE), continúa con la movilización y el paro universitario; porque tal como lo han expresado, cada día es más urgente la construcción de una propuesta de educación alternativa, democrática, con gratuidad y al servicio de la mayoría.

 

Saludamos los esfuerzos de los jóvenes que con empeño, argumentos y creatividad, han defendido la educación como un derecho, negándose a permitir que ésta sea tratada como una mercancía.

 

Invitamos a la sociedad a sumarse a esta iniciativa pacífica y transformadora, que surge en las aulas colombianas y desde allí le apuesta a un programa mínimo y unificado de los estudiantes, para construir una política educativa acorde con las necesidades del país. Asimismo, instamos al Gobierno Nacional a cumplirles a los estudiantes la promesa de retirar del Congreso el proyecto de reforma a la educación superior y a abrir los escenarios necesarios para construir una nueva propuesta de ley.

 

 

HERNANDO HERNÁNDEZ TAPASCO

 

Circunscripción Especial Indígena

 

Cámara de Representantes

 

Vocero del Polo Democrático Alternativo

Nuestras historias

“El gobierno debe retirar la reforma a la educación superior”: Congresistas que respaldan a los estudiantes

La Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), principal vocera del estudiantado colombiano, tiene razón cuando afirma que en el Congreso de la República no hay garantías para discutir de manera democrática el proyecto de ley con el que el presidente Juan Manuel Santos pretende reformar la educación superior. El gobierno controla más del 90 por ciento del Parlamento, mayoría con la que impone su punto de vista sin tener en cuenta los argumentos de sus contradictores.

 

 

En estas condiciones, no es el Congreso el espacio donde el gobierno debe discutir con los estudiantes la reforma a la educación superior. Como lo plantea la MANE, es necesario que la Ministra de Educación retire el proyecto e instale una mesa de negociación en la que se discuta las propuestas contenidas en el Programa Mínimo del estudiantado colombiano.

 

Los congresistas que suscribimos esta declaración manifestamos nuestro respaldo a esta propuesta de la MANE y le solicitamos al gobierno nacional que retire la reforma a la educación superior y discuta directamente con los estudiantes las propuestas que le han presentado.

 

Jorge Enrique Robledo, Senador Polo Democrático Alternativo

Gloria Inés Ramírez, Senadora Polo Democrático Alternativo

Luis Carlos Avellaneda, Senador Polo Democrático Alternativo

Parmenio Cuéllar, Senador Polo Democrático Alternativo

Ángela María Robledo, Representante Partido Verde

Germán Navas Talero, Representante Polo Democrático Alternativo

Marco Aníbal Avirama, Alianza Social Independiente

Germán Carlosama, Senador Autoridades Indígenas de Colombia

Wilson Arias, Representante Polo Democrático Alternativo

Carlos Amaya, Representante Partido Verde

Hernando Hernández Tapasco, Representante Polo Democrático Alternativo

Alexander López, Senador Polo Democrático Alternativo

Camilo Romero, Senador Polo Democrático Alternativo

Alba Luz Pinilla, Representante Polo Democrático Alternativo

Iván Cepeda, Representante Polo Democrático Alternativo

Nuestras historias

“Comprar acciones de Ecopetrol también puede ser un negocio entre regular y malo”, dice senador Robledo

 

Este riesgo no se les ha explicado a los nuevos compradores, que pueden estar influenciados por las grandes utilidades que alcanzaron los primeros que compraron en 2007. Acciones sobrevaloradas. Las reservas de petróleo tienden a la baja. Los precios internacionales pueden caer.

El senador por el Polo Democrático Alternativo (PDA), Jorge Enrique Robledo advirtió que “comprar acciones de la nueva de emisión de Ecopetrol también puede ser un negocio entre regular y malo, diferente del que hicieron los primeros compradores en agosto de 2007”. Igualmente expresó su preocupación porque esta posibilidad no se les ha explicado a los nuevos compradores, que pueden estar pensando que inevitablemente se repetirán las grandes ganancias, cuando ello puede no suceder.

Las altas ganancias de los primeros compradores, del orden del 40% efectivo anual, han sido principalmente por la valorización accionaria y obedecieron, como lo señalaron los senadores Hugo Serrano y Jorge Enrique Robledo, a que las acciones se las vendieron a menos precio ($1.330). Pero hoy la situación es diferente, como lo explicó el profesor de la UIS y especialista en asuntos petroleros, Óscar Vanegas, quien calculó que el valor de la acción, según las cifras de Ecopetrol, ronda por los $2.800, bastante distante del precio de venta de la nueva emisión, de $3.700.

El profesor Vanegas también explicó que si las acciones apenas mantienen el precio al que se compren –cosa que puede suceder– y los accionistas solo reciben ingresos por dividendos, la rentabilidad sería del orden del 3.8% anual, parecido a lo que renta un CDT, que es el papel menos riesgoso. Y agrega que la tendencia de la acción a la baja –en el primer semestre de 2011 ha perdido el 7,38%–, podría llevarla hasta los $2.500, salvo que se encuentren nuevas reservas de petróleo por cuenta de Ecopetrol, dada la notoria declinación de los campos de esa empresa.

Y si los precios internacionales del petróleo se caen, como puede ocurrir si se concreta la temida crisis que se espera en la economía mundial, las pérdidas para los nuevos compradores podrían ser enormes.

Bogotá, julio 27 de 2011.

 

Nuestras historias

“Determinación de Corte Constitucional coincide con las Políticas del Partido”: Jaime Dussán Calderón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Polo Democrático Alternativo celebra la determinación de los nueve magistrados que conforma el más alto tribunal Constitucional en Colombia, que dio paso al reconocimiento de los derechos de las parejas homosexuales, señalando que “estos tienen derecho a conformar una familia”.

La Corte Constitucional no modificó la definición de matrimonio que está vigente desde 1987 en este país, pero dejó a manos del Congreso de la República que legislara sobre el reconocimiento de la unión marital de los homosexuales.

Sin embargo, el Alto Tribunal advirtió que si en dos años el legislativo no lo ha hecho, “las parejas homosexuales podrán acudir ante una notaria para legalizar su unión”, así lo afirmó el Presidente de la Corte Constitucional, magistrado Juan Carlos Henao.

"Si el 20 de junio del 2013 el Congreso no ha legislado, las parejas homosexuales pueden ir ante un notario y con la misma solemnidad del matrimonio heterosexual establecer un vínculo, con consecuencias similares al de una pareja heterosexual", dijo el magistrado Henao en entrevista con la W radio.

 

Nuestras historias

“Se despeja camino para fortalecer la ETB”: alcaldesa Clara López

 

Luego de conocerse la determinación de los 15 miembros de la Comisión de Gobierno del Concejo Distrital de rechazar por unanimidad el proyecto de acuerdo que viabilizaba la privatización de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), la alcaldesa mayor, Clara López Obregón, expidió la siguiente declaración pública:

El hundimiento del proyecto de acuerdo que buscaba privatizar la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, es un triunfo de toda la ciudad. En primer lugar quiero felicitar a los integrantes de la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogota. Los quince concejales que hacen parte de ella dieron una muestra de responsabilidad y compromiso con la defensa del patrimonio público. Tengo que decir, además, que todos los concejales dieron este debate con altura. Todas las posiciones se ventilaron con tranquilidad y al final la razón se abrió paso. En adelante se despeja el camino para fortalecer a la ETB, uno de los patrimonios públicos más estratégicos de la ciudad de Bogotá.

Cuando fui nombrada como Alcaldesa Designada de Bogota prometí fomentar el más amplio debate sobre la venta de la ETB. Mi posición y la de mi partido, el Polo Democrático Alternativo, en contra de la privatización es bien conocida. Empero, el futuro de este patrimonio se relaciona con que nos pongamos de acuerdo en la necesidad de pensar en que es lo más conveniente a los bogotanos y las bogotanas. Celebro la decisión del Concejo pues estoy convencida de que fue responsable, mesurada y visionaria

He conformado un equipo de trabajo para asegurar que esa confianza que hoy deposita el Concejo de Bogotá en nuestras manos y en las de la junta de la empresa brinde resultados positivos para la ciudad. Quiero anunciarles que se han iniciado conversaciones con UNE de Medellín y con grandes compañías estatales extranjeras para realizar alianzas estratégicas. Estas alianzas se podrán realizar sin modificar el carácter público de la ETB, fomentarán el éxito de la empresa y contribuirán a garantizar la estabilidad y crecimiento de sus ingresos y sus utilidades.

La decisión de hoy despeja el camino y nos permite trabajar en la construcción de un mejor futuro. Esta acción junto con la exploración de alianzas con otras compañías estatales, demuestran que la ETB puede continuar siendo en el tercer operador de las telecomunicaciones en Colombia y convertirse en la principal empresa pública de telecomunicaciones en Colombia. De esta manera continuará siendo un pilar para asegurar el futuro de nuestra ciudad.

Bogotá, julio 24 de 2011.

 

Nuestras historias

La Alcaldía del Polo está garantizando el derecho a no tener hambre en Bogotá

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Sara Cifuentes / Semanario Voz    

 

El Distrito atiende a 140 mil personas en los 310 comedores comunitarios. Atiende a 670 mil niños y niñas, a quienes les entrega un refrigerio, un desayuno o un almuerzo gratis en los colegios distritales. Mensualmente entre las familias más pobres de las 20 localidades se entregan cerca de 10 mil canastas complementarias de alimentos.

 

Durante la Administración de la Capital de la República en manos del Polo Democrático Alternativo (PDA), Bogotá viene cambiando para bien, y los pobres sienten que es así, pues son ellos los más beneficiados con las obras y programas, situación que no ocurrió en otras administraciones ya que fueron prácticamente olvidados.

 

En un 80% se redujo la tasa de mortalidad por desnutrición en niños y niñas menores de cinco años, pasando de 10 casos en 2009, a 2 casos en el 2010 en Bogotá, así mismo, se redujo de 9.3% a 8.4% la prevalencia de desnutrición global en niñas y niños menores de cinco años. Lo anterior, obedece a las acciones, programas y proyectos desarrollados por el Distrito, en el marco de de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

 

Para la Alcaldía Mayor de Bogotá sigue siendo prioritaria la lucha contra el hambre, la desnutrición y la inseguridad alimentaria. Por ello se ha logrado que cerca de 1 millón de personas pobres y vulnerables de la capital accedan cada día a la alimentación con nutrición, a través de “Bogotá bien alimentada”. Hay que recordar que el objetivo de este programa implementado por el Alcalde Samuel Moreno es contribuir con el desarrollo social y mejorar la calidad de vida de los colombianos.

 

Para el periodo 2004-2010 se logró una reducción de la desnutrición crónica de 2,5 pasando del 13,4% al 10,9%. De este porcentaje, durante la Bogotá Positiva (2008-2010) se logró reducir en 1,3 puntos porcentuales la desnutrición crónica. Según la Encuesta Nacional de Salud, para 1995 la desnutrición crónica en la población infantil menor de cinco años en Bogotá era del 19,6%, mientras que hoy, para Bogotá, la Desnutrición crónica en la población infantil menor de 10 años está en el 10.9%.

 

En Suba se entregaron 813 canastas complementarias de alimentos distribuidas en las siguientes modalidades: 239 canastas de discapacidad, 190 canastas para población indígena, 81 canastas rurales y 303 canastas SCHS, las cuales complementan los requerimientos de calorías, proteínas, vitamina A, calcio y hierro requerida por dichas familias. La Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional realiza el suministro de alimentos en los jardines infantiles. A 2010 en dicha localidad fueron atendidos 5121 niños y niñas. Con respecto a los bonos canjeables por alimentos, que tienen el propósito de apoyar económicamente y de manera complementaria la adquisición autónoma y responsable de alimentos, para el caso puntual de mujeres en estado de gestación y lactantes, se entregaron a diciembre de 2010, 649 bonos canjeables, 3.825 bonos de apoyo alimentario de fin de año a niños y niñas menores de 5 años que participan en las diferentes modalidades de atención a primera infancia para sostener su situación nutricional durante el periodo de vacaciones.

 

En la localidad de Bosa durante el último año las mujeres gestantes y lactantes, han recibido mensualmente 669 bonos canjeables por alimentos, para lo cual se han invertido $697 millones de pesos. También existen 42 Comedores Comunitarios que benefician a 12.913 personas, con una inversión de $4.854 millones de pesos.

 

Ninguna otra administración Distrital antes de la del PDA se había propuesto erradicar el hambre de una ciudad tan grande como Bogotá.

 

Semanario Voz, Bogotá, mayo 18 de 2011.

Nuestras historias

Por amplio consenso, Clara López Obregón fue escogida para hacer parte de la terna

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La presidenta del Polo Democrático Alternativo (PDA), Clara López Obregón, fue escogida por amplio consenso en el Comité Ejecutivo Nacional de esta colectividad para reemplazar a Mariella Barragán que renunció a la terna puesta a consideración del Presidente de la República para designar Alcalde Mayor de Bogotá, en provisionalidad.

López Obregón, economista con grado magna cum laude de la Universidad de Harvard, abogada de la Universidad de los Andes y candidata a doctorado de la Universidad de Salamanca, cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y en la academia.

Entre las diversas posiciones que ha ocupado se destacan: Secretaria Económica de la Presidencia de la República; Contralora y Presidenta del Concejo Distrital de Bogotá; auditora general de la República; Secretaria Distrital de Gobierno de la capital de la República; durante más de un año, presidenta del Polo Democrático Alternativo; y candidata a la Vicepresidencia de la República por este partido en 2010.

Es autora de los libros Economía de los Derechos (2005) y Control fiscal territorial. Aproximación y resultados de las contralorías territoriales (2007), y ha sido columnista de prensa de varios medios de comunicación.

El nombre de López Obregón tuvo amplio apoyo dada su experiencia en el ámbito público y el liderazgo demostrado durante los 14 meses al frente del Polo Democrático.

La dirigente polista asumió la conducción del partido en abril de 2010 en plena campaña presidencial, imprimiéndole un acento gerencial en lo organizativo y sirviendo de facilitadora para mantener el consenso entre todas las tendencias de izquierda para que en el plano político la colectividad lograra mantener el espacio de opinión y de oposición que ha forjado durante los últimos gobiernos neoliberales.

Su rol como Presidenta de la colectividad y al mismo tiempo candidata a la Vicepresidencia de la República fue preponderante para lograr una votación digna y representativa en los comicios presidenciales de mayo del año pasado.

El trabajo político y organizacional realizado, llevó a que la Dirección Nacional del Polo Democrático Alternativo reunida en Bogotá durante los días 4 y 5 del pasado mes de febrero, la reeligiera como Presidenta por aclamación.

 

Bogotá, mayo 23 de 2011.

Nuestras historias

Se han aprovechado de la situación de Bogotá para mostrar la situación del Polo peor de lo que es: Carlos Gaviria

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Édgar Artunduaga / Todelar                        

 

El Polo Democrático tiene, necesita hacer una autocrítica, un debate a fondo de lo que está ocurriendo, pero desde luego como decía el expresidentes Alfonso López: "Los enemigos no mandan flores" y por tanto han aprovechado esta circunstancia para mostrar la situación del Polo peor de lo que es. Aspiro a que esta coyuntura se supere, sostuvo el exmagistrados Carlos Gaviria Díaz en entrevista con la cadena radial Todelar.

 

Una cosa es el juego de la política y otro el desencanto de Bogotá con su alcalde y con el Polo…

Pienso que todavía no puede hacerse el balance final de la administración de Samuel. Creo que logró muchos avances en materia social, donde el Polo tiene que emplearse mucho más a fondo.

Es evidente que cuando una ciudad se está transformando, los ciudadanos tenemos que pasar grandes incomodidades. Ha habido incumplimiento de contratos y todavía falta por establecerse cuáles fueron las causas del incumplimiento. No debemos apresurarnos.

¿En su concepto, debe el Polo completar la terna y regresarla al Presidente?

Debería completar la terna y ojalá con el nombre de una mujer.

¿Hay suficiente material probatorio o será una decisión política lo que tiene hoy a Samuel por fuera de la Alcaldía?

Creo que existen las dos cosas. Hay una actitud bastante hostil de una gran parte de la ciudadanía que recoge algunos órganos de poder frente al Polo. Hay quienes nos ven como un peligro para la democracia colombiana, cuando lo que el Polo trata es de afianzar esa democracia. El Polo está bastante asediado.

Se pensó que la terna enviada era muy floja, de poco peso...

Me pregunto por qué. El doctor Moreno es persona que ha ocupado altísimos cargos en la rama jurisdiccional. Tarcisio Mora que ha sido un gran luchador por los derechos de los trabajadores. Mariela Barragán es una persona capacitada desde el punto de vista académico, con experiencia suficiente para desempeñar el cargo.

¿EL Polo se sintió gobernando con Samuel o simplemente hizo una administración individual?

Me parece que Samuel se desmarcó muy pronto del partido. A los pocos días de haberse posesionado dijo que él no era el Alcalde del Polo, que el Polo había contribuido con alguna votación pero que también otros sectores habían contribuido y en consecuencia conformó un gabinete donde estaba el liberalismo, Cambio Radical, y creo que hasta la U. El sólo hecho de que hubiera nombrado como Secretario de Hacienda a alguien que había sido Viceministro de Hacienda del Doctor Uribe, significa que el ideario del Polo no estaba presente. Yo pienso que Samuel se desligó bastante, tanto del partido para gobernar con gente suya, como del ideario del Polo.

¿Por qué entonces echarse al hombro las desgracias de Samuel?

Yo pienso que el Polo avaló a Samuel y eso tiene una responsabilidad política. Nos quedamos con el pecado y sin el género . Si avalamos a Samuel como candidato, tenemos alguna responsabilidad en el Gobierno, pero sin el género porque no gobernó con gente del Polo significativa ni en el número que hubiera sido deseable, ni tampoco con el ideario del Polo.

¿Lo justo sería entonces que el Polo no estuviera hoy recibiendo el palo que recibe?

La responsabilidad política hay que asumirla. Si el Polo ha dicho que va a hacer política distinta como se ha hecho en el país, no tiene que hacer consideraciones de cuán justo es o no que se le critique, sino que debe hacer lo que le corresponde y es haber avalado a un candidato que finalmente no gobernó con el Polo.

¿En suma, eligiendo a Samuel se quedaron ustedes con el pecado y sin el género?

Yo lo he dicho. Usted lo está corroborando.

¿Samuel es el pecado?

El pecado es que la administración se ha hecho merecedora de muchas críticas y que esa administración fue avalada por nosotros. Sin el género en el sentido de que hubiéramos podido aprovechar esa circunstancia para gobernar más con gente nuestra y en función del ideario del Polo.

¿Le faltaba experiencia administrativa a Samuel?

Hay un amigo que da una definición de lo que es un conservador. Dice: "Un conservador es aquel que piensa que las cosas no se pueden hacer por primera vez". En realidad en muchas ocasiones algún trajín en la administración, puede ser muy útil para personas que asumen un cargo de la complejidad de la Alcaldía de Bogotá.

¿Quizá debió tener un equipo de mayor confianza del Polo?

Eso sí creo yo. Sin duda alguna.

Y no lo llamó a usted…

De ninguna manera. Yo no estoy en ese plan de aceptar cargos, pero sí como presidente del Polo y como simple militante, me hubiera gustado mucho ver gente muy capaz que tiene el Polo, desempeñándose en las Secretarías Distritales y además con el ideario del Polo en la mano, que excluye la privatización de servicios públicos esenciales.

¿Qué hacen ustedes tan inteligentes, defendiendo a Samuel tan golpeado por circunstancias de supuesta corrupción?

No se trata de simple lealtad, un valor que hay que cultivar, sino un llamado a hacer un análisis mucho más racional que el eminentemente emocional que en este momento se está haciendo y donde el Polo y Samuel salen perdedores.

 

HACIA LA LEGALIZACION DE LA DROGA

Carlos Gaviria acaba de regresar de México, donde cumplió un intensa actividad académica. Fue invitado por el Centro de Estudios Constitucionales de la Universidad Autónoma de México.

"México también ha aceptado sin mucha reflexión las directrices de los Estados Unidos en materia de lucha contra las drogas, como ha ocurrido en Colombia y eso no sólo implica una pérdida de soberanía del Estado, sino que implica la adopción de políticas contra la droga que son antidemocráticas e ineficaces".

¿Usted cree posible dar esa batalla sin la ayuda de Estados Unidos?

Creo que la comunidad internacional debe pensar en otro tipo de políticas. Las de hoy son muy costosas en términos de violación de derechos, de vidas humanas y resultan ineficaces. Estados Unidos tiene una actitud bastante cómoda. Reprimen la oferta, pero con la demanda son bastante benévolos. Les imponen a los países productores políticas que son inconvenientes. La experiencia ya ha demostrado que estas políticas son infructuosas.

¿Hay que ir hacia la legalización?

Creo que sí. Pienso que ese es un debate académico que no ha concluido, pero cada vez se advierte una mayor tendencia de los analistas académicos a proponer políticas que sean mucho más a tono con lo que es la democracia y además que resulten más eficaces.

En Europa hay buenos ejemplos de lo que le digo y la mayor parte de los académicos europeos que analizan el problema han llegado a una conclusión como esta. La humanidad alcanza a divisar cuál es la solución de un problema, pero se demora mucho para alcanzar esa solución, como en este caso. Todavía correrá mucha sangre antes de que se adopte lo que creo que es una solución inevitable, que es la legalización de la producción, la distribución y el consumo, con una regulación naturalmente muy adecuada por parte del Estado.

¿Cómo se puede legalizar y regular al mismo tiempo?

Entre nosotros está completamente legalizado el consumo de alcohol, pero está regulado en el sentido de que usted no puede consumirlo donde quiera ni en estado de embriaguez, no puede hacer lo que se le antoje.

¿Es necesario desprendernos un poco del paternalismo norteamericano, a propósito de este tema y otros?

Yo no soy anti yankee. Hay que ser realista. Colombia hace parte de una geografía que está bastante condicionada por los Estados Unidos y por tanto con ellos debemos tener muy buenas relaciones, pero en un plano de igualdad, de simetría, no en el plano de asimetría en el que aceptó y hasta planteó el Doctor Uribe, llamando incluso a los militares norteamericanos a que operaran bases militares nuestras.

¿Con Álvaro Uribe nos volvimos más sumisos con Estados Unidos?

Claro. Era una política de absoluta sujeción, todo lo que ellos quisieran. El tema de las bases militares es vergonzoso. En la Constitución colombiana en ninguna parte se autoriza ni al Presidente para celebrar tratados que entreguen el manejo de bases militares a un ejército extranjero, ni se autoriza al Congreso para aprobar ese tipo de acuerdos.

 

SOBRE EL GOBIERNO URIBE

 

¿A nivel general qué nos dejó el gobierno de Uribe en sus 8 años?

Pienso que hay que tratar de ser justo. Fui y sigo siendo un adversario –me parece que justificado- del Presidente Uribe. Logró algunas cosas, por ejemplo ganó terreno en la lucha contra la guerrilla que no era tan democrática porque con ese pretexto se violaron mucho los derechos humanos.

Me parece que los avances económicos no fueron significativos porque estuvo centrado en la seguridad democrática y en la lucha contra las FARC.

¿Mejor Santos que Uribe?

El estilo de Santos es mejor pero no si su proyecto es igual al de Uribe. Santos hace las cosas de una manera mucho más fina, más estratégica, más inteligente y por tanto la oposición tiene que ser más estratégica, más inteligente. Creo que la oposición es absolutamente necesaria en Colombia y por eso es lamentable que el Polo esté afrontando tantas dificultades.

 

EL PROCURADOR ESTA INHABILITADO

 

¿Se excedió el Procurador General en la suspensión al Alcalde Samuel Moreno?

No conozco a fondo cuál es el problema, pero no comparto muchas de las tesis del Procurador. Soy de quienes piensan que el Procurador no tiene competencia para privar de su curul a ningún Congresista. En el ordenamiento jurídico colombiano la única manera de hacerlo es mediante un juicio de pérdida de la investidura y eso no puede tener lugar ante la Procuraduría General de la Nación.

No podemos escudarnos en que el Procurador posiblemente es enemigo del Polo, pero pienso que en más de una ocasión el Procurador se ha precipitado.

Hay quienes lo comparan con un ayatola, otros le dan condiciones arzobispales o lo asimilan a un jerarca de la Iglesia. ¿Usted qué piensa?

Yo detesto el sectarismo, el fundamentalismo y soy agnóstico, pero no tengo una posición prevenida porque él es católico. En absoluto. Cada persona debe reclamar del Estado un espacio suficiente para vivir a plenitud sus creencias. Lo que no puede hacer un funcionario colombiano es anunciar que sus creencias dogmáticas prevalecen sobre la Constitución que él está llamado a acatar. A mí manera de ver una persona que piensa de ese modo, está inhabilitada para desempeñar un cargo público.

¿Está inhabilitado el Procurador en su opinión?

A mí juicio sí. En un Estado de Derecho la obligación primera que tiene un funcionario es desarrollar, acatar la Constitución, obedecer las leyes de Colombia y si para él esas leyes aparecen en algún momento en conflicto con sus creencias, . pues naturalmente como las leyes tienen prelación en un estado pluralista sobre sus creencias, tiene que apartarse del ejercicio de sus funciones.

¿Estamos hablando de una inhabilidad legal, jurídica, moral o de qué tipo?

Yo diría que constitucional porque el primer deber de una persona que asume una función de esa naturaleza, es cumplir la Constitución. Yo respeto profundamente que organice su vida en función de sus creencias religiosas, pero no que organice la vida de los colombianos en función de esas mismas creencias.

Suena disparatado que el Procurador ponga sus posiciones morales o religiosas por encima de la Ley.

No es que suene disparatado, es que es disparatado. Justamente ese disparate es el que pone de presente la inhabilidad de una persona como el Procurador para ejercer ese cargo.

¿Es disparatado lo que hace el funcionario o el Procurador es disparatado?

Me parece que es disparatada su actitud de hacer prevalecer sus creencias sobre los mandatos constitucionales.

¿Persigue el Procurador a la familia Moreno y al Polo?

Yo no plantearía las cosas de esa manera, pero sí es evidente que la actitud política del Procurador dista mucho de la del Polo y que cuando se trata de ese tipo de conflictos ideológicos, el funcionario tiene que ser mucho más cauto de lo que ha sido el Procurador. Creo que en algunos casos da la impresión de que está obrando más guiado por emociones y por actitudes ideológicas que con el derecho colombiano en la mano.

 

EL POLO Y EL FUTURO DE LA IZQUIERDA COLOMBIANA

 

¿Los intereses personales se tomaron el Polo?

Hay factores, que infortunadamente son casi imposibles de suprimir de la condición humana, las ambiciones personales. Siempre hay que contar con la ambición personal, con el interés individual. Pero esos intereses hay que hacerlos compatibles con el interés general del partido y hay personas que han antepuesto de manera notoria sus intereses personales sobre los del partido.

¿Petro por ejemplo?

Sí. Me parece que antepuso de una manera evidente su deseo de borrar su pasado guerrillero, de parecer una persona mucho más contemporizadora con el establecimiento y creo que eso le hizo mucho daño al partido.

¿Cuál ha sido en su opinión el comportamiento de Clara López como presidenta del Polo, que algunos creen sumiso frente a la familia Moreno?

No creo. Yo pienso que Clara se ha desempeñado de una manera muy eficaz, creo que ha tenido un desempeño brillante.

La pregunta obligada es si cabe la izquierda en Colombia y si cabe la oposición en Colombia.

Pienso que esa es una lucha que no puede librarse en un tiempo muy breve. Con eso contábamos cuando nos empeñamos en fundar un partido que fuera alternativo y no podemos perder nuestro horizonte.

¿Es evidente que se cultiva en la izquierda y en el Polo el canibalismo?

Eso no es un fenómeno exclusivo nuestro. Es terrible y es indeseable.

¿Gobernar y tener burocracia hacen más difícil la unidad de la izquierda?

Sin duda. Antonio Caballero ha dicho con el humor que lo caracteriza, pero con una gran razón, que la posición ideológica inherente al poder es la de derecha. Creo que el Polo ha tenido que sufrir las consecuencias de ese fenómeno.

Sin bola de cristal, ¿Hacia dónde va el Polo?

Va hacia una reconsideración, hacia un reexamen de lo que ha sido y lo que va a ser hacia el futuro.

Todelar, Bogotá, mayo 21 de 2011.

 

Nuestras historias

Presidente Santos invita al Polo a reunirse para dialogar sobre relaciones Gobierno-Oposición y agenda legislativa

 

El presidente Juan Manuel Santos en comunicación dirigida a la presidenta del Polo Democrático Alternativo (PDA), Clara López Obregón, invitó a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de esta colectividad a reunirse este jueves 24 de marzo en un desayuno de trabajo en la Casa de Nariño, con el propósito de abordar distintos temas que hacen parte de la agenda legislativa y de las relaciones institucionales Gobierno-Oposición.

 

En la reunión con la dirigencia y la bancada parlamentaria del Polo que comenzará a partir de las ocho y media de la mañana acompañarán al primer mandatario el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras; el secretario general de la Presidencia de la República, Juan Carlos Pinzón; la secretaria del Consejo de Ministros, Cristina Plazas; y el consejero político, Germán Chica.

 

Por su parte, las directivas del Polo Democrático Alternativo mediante carta enviada al presidente Santos al mediodía de este miércoles 23 de marzo aceptaron la invitación a dialogar para exponer la posición de la colectividad respecto de diversos temas de la agenda política nacional. 

 

Carta de respuesta

 

La presidenta del Polo, Clara López Obregón y el secretario general de este partido, Germán Ávila le enviaron al primer mandatario una carta aceptando la invitación, en la que detallan los aspectos en que la dirigencia polista está interesada en abordar con el alto Gobierno, y cuyo contenido es el siguiente:

 

Bogotá, 23 de marzo de 2011.

 

Doctor

JUAN MANUEL SANTOS

Presidente de la República

Ciudad

 

Respetado Señor Presidente:

 

 

Atendiendo su invitación para reunirse con el Polo Democrático Alternativo PDA el día de mañana jueves, a las 8:30 a. m., el Comité Ejecutivo Nacional la acepta y expresa su interés de tratar los  siguientes temas:

 

1- Reglas para el funcionamiento de la relación Gobierno-Oposición, que debe contemplar: Garantías para el ejercicio de la oposición, seguridad, movilización política y social, derechos humanos y  restricción al censo electoral, entre otros.

 

2- Reiterar nuestra oposición al Tratado de libre comercio con los EE.UU. y proponer un debate y acuerdos a través de la UNASUR, para lograr la integración Latinoamericana.

 

3- Manifestar nuestro desacuerdo con la utilización de la fuerza y la intervención militar para la solución de los conflictos internos de los países del Medio Oriente.

 

4- Con el propósito de aclarar ante el país las opiniones del Gobierno Nacional y el Polo Democrático Alternativo, sobre el Plan de Desarrollo que actualmente  cursa en el Congreso, proponemos un debate público por la Televisión y los demás medios masivos de comunicación, en el cual se conozcan las posiciones del Gobierno y la Oposición sobre el tema.

 

5- Pacto Nacional de acompañamiento y protección de la población desplazada y las víctimas de la violencia, en su legítimo derecho de reparación integral, restitución de tierras y reparación de los demás derechos conculcados.

 

6- Propuestas que nos permitan conducir al cese de la violencia y al propósito de encontrar una solución definitiva del conflicto interno.

 

De usted muy atentamente,

 

 

CLARA LÓPEZ OBREGÓN                               

Presidenta

 

GERMÁN ÁVILA PLAZAS

Secretario general

 

 

 

Nuestras historias

Polo no votara Ley de Víctimas si persisten falencias que atentan contra verdad, justicia y reparación integral

 

El Polo Democrático Alternativo (PDA)  en carta enviada  al presidente Juan Manuel Santos anunció que no respaldará la Ley de Víctimas si persisten los problemas estructurales de la misma.

 

Son varios los reparos que hace el PDA a este proyecto de ley, por considerar que existen falencias atentatorias a los derechos de verdad, justicia y reparación con garantías de no repetición.

 

 “La bancada parlamentaria del Polo Democrático y su Presidente se verá obligada a no respaldar con su voto afirmativo este proyecto. Esperamos que cerca ya de finalizar su trámite en el Senado de la República se encuentren las vías de diálogo y concertación que permitan subsanar los temas que más nos inquietan”, expresa la carta al primer mandatario.

 

Son nueve razones de fondo que afectan gravemente el derecho de las víctimas, entre estas la sostenibilidad fiscal, la fecha, el concepto de víctima, la responsabilidad del Estado, entre otras.

 

La bancada en parlamentaria en pleno del Polo: Camilo Romero, Jorge Robledo, Mauricio Ospina, Gloria Inés Ramírez, Jorge Guevara, Iván Moreno y Alexander López, Iván Cepeda, Wilson Arias, Hernando Hernández, Alba Luz Pinilla y Germán Navas Talero, así como la presidenta del partido, Clara López Obregón, esperan que cerca de finalizar el trámite en el Senado de la República, se encuentren las vías del diálogo que permitan subsanar los problemas estructurales que conlleven a que dicha Ley cumpla su objetivo, el cual es proteger y reconocer los derechos de las víctimas de manera integral.

 

La misiva

 

El texto de la misiva de la bancada parlamentaria del Polo al presidente Santos es el siguiente:

 

 

Bogotá D.C., 22 de marzo de 2011

 

 

Doctor

Juan Manuel Santos Calderón

Presidente de la República

Ciudad.

 

 

Referencia: Proyecto de Ley de Reparación Integral y Restitución de Tierras a las Víctimas.

 

 

Reciba un cordial saludo.

 

La bancada del Polo Democrático Alternativo (PDA) ha reconocido la importancia que tiene legislar en favor de la reparación integral de las víctimas de la violencia, defender sus derechos y velar por la plena restitución de sus tierras.

 

Al inicio de este proceso le enviamos una carta que nunca obtuvo respuesta, en la que le manifestamos que las organizaciones de víctimas y el PDA fueron excluidos del proceso de consulta de la iniciativa antes de su presentación en el Congreso de la República y le señalamos varios reparos y falencias al proyecto de ley, consideradas por nosotros atentatorias a los derechos de verdad, justicia y reparación con garantías de no repetición.

 

Cabe recordar que, con el liderazgo de nuestros Representantes a la Cámara, se logró ampliar el universo de víctimas; se definió la obligatoriedad de emprender acciones para garantizar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación respecto de victimarios extraditados; se incorporaron los criterios de diseño y revisión de los programas de protección a la integridad de las víctimas; se amplió el apoyo de la Defensoría del Pueblo para la asistencia, asesoría, acompañamiento y representación jurídica de las victimas que lo requieran; se facilitó el inicio del proceso de restitución por parte de las mujeres y compañeras permanentes de los titulares de las tierras despojadas o abandonadas; se incorporaron fuentes adicionales para el fondo de reparación y se estableció la conformación de un grupo especial del Cuerpo Técnico de Investigación CTI, encargado de perseguir los bienes ocultos de los victimarios.

 

No obstante, la bancada del Polo en la Cámara se vio obligada a retirarse del recinto cuando la coalición de Unidad Nacional impuso la fecha de 1991 como límite temporal para el inicio de la reparación. En su trámite en la comisión primera del Senado de la República, el PDA ha logrado incorporar servicios de asistencia en salud tendientes a garantizar la vida y el servicio de aborto en los casos permitidos por la ley, se han extendido las medidas de protección al grupo familiar; se incluyeron presunciones legales y de derecho de despojo, y se estableció el principio pro-persona.

 

No obstante, en el proyecto de ley permanecen artículos que impiden la reparación integral y la restitución efectiva de tierras a las víctimas del conflicto interno colombiano. Algunos de los asuntos que más nos inquietan son:

 

·     Fecha. Veníamos considerando que la aplicación de la ley debería partir mínimamente del 1 de enero de 1980, no obstante, decidimos acoger la propuesta de no establecer fecha de inicio para el reconocimiento de los derechos de las víctimas.

·     Sostenibilidad fiscal: el desarrollo e implementación de la ley se sujeta al principio de sostenibilidad fiscal del Estado Colombiano.

·     Concepto de víctima, medidas insuficientes para la no repetición y desconocimiento de la pervivencia del paramilitarismo. La ponencia excluye y contraría las disposiciones del DIH, no desarrolla mecanismos suficientes para garantizar el desmantelamiento definitivo de las estructuras paramilitares y su interpretación podría excluir a las víctimas de las mal denominadas “bandas emergentes o bandas criminales”.

·     Responsabilidad del Estado: Se elude la aceptación de la responsabilidad del Estado como fundamento del las medidas de reparación.

·     Restitución de tierra, vivienda y patrimonio. Además de la restitución de la tierra, se deben restituir la vivienda y el patrimonio de las víctimas, obligación internacional del Estado y mecanismo que facilitaría el retorno y la rehabilitación socio económica de las victimas en condiciones de dignidad y permanencia. Adicionalmente no se establece de qué manera se garantizará la restitución material de los bienes, especialmente en el marco del modelo actual de desarrollo rural de favorecimiento a los grandes empresarios en detrimento del campesinado, como se establece por ejemplo, en el Plan Nacional De Desarrollo.

·     Derecho de Superficie. Se establece a favor de los beneficiarios del despojo, impide el derecho efectivo a la restitución y el retorno de los despojados a sus actividades productivas cotidianas.

·     Imposibilidad de restituir cuando se trata de bienes de utilidad pública e interés social. Estos preceptos no son definidos en el texto de la ponencia, pero comportan, según el texto, imposibilidad material de restitución y por lo tanto pueden ser interpretados y aplicados de manera tal que vulneren los derechos de las víctimas.

·     Distinción entre Reparación, medidas de asistencia y ayuda humanitaria. Atendiendo la jurisprudencia y el ordenamiento internacional en esta materia, existen profundas diferencias entre ayuda humanitaria, servicios sociales y medidas de reparación, desatendidas en la ponencia.

 

Señor Presidente: si persisten los que consideramos problemas estructurales de la iniciativa de Ley de Víctimas, la bancada parlamentaria del Polo Democrático se verá obligada a no respaldar con su voto afirmativo este proyecto.

 

Esperamos que cerca ya de finalizar su trámite en el Senado de la República se encuentren las vías de diálogo y concertación que permitan subsanar los problemas mencionados.

 

Atentamente,

 

Bancada Parlamentaria Polo Democrático Alternativo:

Gloria Inés Ramírez - Alexander López - Jorge Enrique Robledo - Camilo Romero - Luis Carlos Avellaneda - Mauricio Ospina - Iván Moreno - Jorge Guevara - Alba Luz Pinilla - Iván Cepeda - Germán Navas Talero - Hernando Hernández - Wilson Arias – Gloria Flórez (Parlamentaria Andina).

 

Clara López Obregón

Presidenta

Polo Democrático Alternativo

 

Nuestras historias

Polo Democrático rechaza privatización de la Universidad Pública

En forma categórica la presidenta del Polo Democrático Alternativo (PDA), Clara López Obregón sostuvo que esta colectividad rechaza tajantemente el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de convertir a la universidad pública colombiana en un negocio privado.

 

La reacción de la Presidenta del PDA se produjo inmediatamente después de que el primer mandatario  anunciara el pasado 10 de marzo que el gobierno  reformará la Ley 30 de 1992 que rige la universidad pública con el propósito de crear “instituciones de educación superior con ánimo de lucro”, dando la bienvenida al sector privado  nacional y extranjero.

 

López Obregón señaló que de esta manera la educación pública superior en Colombia será un lucrativo negocio para unos pocos como ocurre con la salud, en perjuicio de los intereses de la gran mayoría del pueblo colombiano.

 

Agregó que el Polo ante esta nueva arremetida neoliberal del gobierno de Santos convocará a las organizaciones estudiantes, profesorales y de trabajadores de las universidades públicas del país a defender en forma decidida el patrimonio público donde se forma profesionalmente la gran mayoría de los jóvenes colombianos, y promoverá al mismo tiempo, una serie de acciones políticas y de movilización para protestar por la entrega descarada de la educación superior al capital financiero transnacional y a los especuladores y negociantes locales que trafican con los derechos fundamentales de los colombianos.

 

A defender con sangre lo único que queda de público

 

Por su parte, el ex congresista del Polo Democrático Alternativo, catedrático y ex rector de la Universidad de Nariño, Pedro Vicente Obando, dijo que las organizaciones sindicales de profesores y trabajadores de las universidades públicas del país y los estudiantes van a defender con energía y decisión este patrimonio público que los últimos gobiernos han buscado ir privatizando paulatinamente.

 

“La comunidad universitaria en Colombia va a defender con sangre lo único que queda de público en este país”, señaló, al tiempo que dijo que una reforma a la Ley 30 de 1992 como lo prevé hacer el gobierno de Santos es a todas luces inconveniente.

 

Obando explicó que una reforma como la que anunció el mandatario es negativa a todas luces porque no se está consultando la opinión de la comunidad universitaria del país.

 

Si bien es necesario revaluar algunos aspectos de la ley que rige la educación superior en Colombia, es necesario consultar la opinión de los estamentos universitarios para realizar una reforma y no asumir una postura unilateral como la del gobierno, precisó Obando.

 

Lo que está haciendo Santos, agregó, “es jugar con candela porque está abriendo la puerta a la privatización de la universidad pública”.

 

Explicó el dirigente nariñense del Polo que los últimos gobiernos han ido abonando el terreno para concretar la privatización de este importante sector, como ocurrió con la salud que hoy en Colombia es un rentable negocio para el capital financiero internacional y para unos pocos operadores locales.

 

La educación superior en el país se ha venido privatizando de a poco, pues hoy en día ningún postgrado en la universidad pública es de bajo costo, al tiempo que los gobiernos han utilizado el sofisma de distracción de la “proyección social” para embarcar a la universidad pública en el ámbito del ánimo de lucro, explico Pedro Vicente Obando.

 

La “proyección social” no es más que meter a las universidades públicas en manejo de proyectos de infraestructura para lograr algún grado de rentabilidad, pero esa no es la función ni el rol que deben cumplir las instituciones educativas, señaló el dirigente polista.

 

El alto costo que hoy en día tienen los posgrados y las maestrías, así como el involucrar a la universidad pública en el eufemismo de la “proyección social”, indica que el Estado colombiano viene empeñado en ir privatizando paulatinamente la educación superior. Y el anuncio de Santos consolida esta visión neoliberal, puntualizó Obando.

 

Los estudiantes en pie de lucha

 

Igualmente, la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios anunció que protestará por la reforma santista al intento privatizador de la educación pública  del gobierno, y organizará una serie de protestas y movilizaciones a lo largo y ancho de todo el país.

 

 

Nuestras historias

Polo Democrático saluda a las mujeres colombianas en su día

El Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo (PDA) saluda a la Mujer en su día y resalta la contribución que desde la perspectiva de género viene haciendo en Colombia a través de grupos por la defensa de los derechos humanos, por la democracia y por la paz, y por la reivindicación de las garantías sociales.

 

El PDA destaca el desprendimiento y la solidaridad de las mujeres colombianas que son valores ejemplares en la lucha por la construcción de un país mejor.

 

Las mujeres en medio de las dificultades y la exclusión vienen escalando posiciones de mando en la sociedad colombiana. El Polo Democrático Alternativo se enorgullece  por tener de Presidenta a una mujer, así como un destacado número del sexo femenino en los cargos de la Dirección Nacional y del Comité Ejecutivo.

 

Igualmente este partido de izquierda contempla en sus estatutos normas de cuotas para garantizar la participación y la voz decisoria de las mujeres en la conducción de la colectividad.

 

El Polo relieva, así mismo, la labor de liderazgo político y de trabajo legislativo de las congresistas Gloria Inés Ramírez y Alba Luz Pinilla, y de la parlamentaria andina, Gloria Flórez.

 

 

Bogotá, marzo 8 de 2011.

Nuestras historias

Gobierno de Santo se apresta a legalizar despojo de tierras a campesinos desplazados, denuncia el Polo

Una serie de denuncias respecto de las políticas antipopulares y de claro contenido neoliberal que impulsa el gobierno de Juan Manuel Santos, hizo en su última reunión del pasado 7 de marzo, el Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo (PDA).

 

Además de abocar la decisión del Comité de Ética del partido de suspender provisionalmente por tres meses al senador Iván Moreno Rojas, esta directiva política llamó la atención sobre el alto costo laboral que tendrá para 130 mil trabajadores al servicio del Estado (que se traducirá en despido), las facultades extraordinarias que el gobierno de Santos solicitó al Congreso de la República para crear, suprimir y modificar  Ministerios y entidades descentralizadas.

 

También denunció y alertó al país sobre el artículo 45 del Plan de Desarrollo que legaliza el despojo de tierras a los campesinos víctimas del desplazamiento forzado, al tiempo que establece que los baldíos nacionales que incluyen territorios de alta sensibilidad ecológica, sean habilitados para la minería de cielo abierto.

 

El siguiente es el texto de la declaración que emitió el Comité Ejecutivo Nacional del PDA:

 

 

 

Declaración del Comité Ejecutivo Nacional

Polo Democrático Alternativo

 

7 de marzo de 2011.

 

En su reunión del día de hoy, el Polo Democrático Alternativo (PDA) consideró la carta del senador Iván Moreno y la decisión del Comité de Ética, determinando que respeta la decisión de separación temporal para atender su defensa y queda pendiente de que se surta la ejecutoria del auto correspondiente frente al cual caben recursos indicados en el mismo.

 

De igual forma, el CEN abocó la discusión de la posición del Partido frente decisiones del Gobierno Nacional. En consecuencia el Polo Democrático

Alternativo determina:

 

  1. Votar negativamente las facultades extraordinarias solicitadas al Congreso el Presidente Juan Manuel Santos para creación, supresión y modificación de Ministerios y Entidades Descentralizadas por su  impacto negativo sobre 130.000 trabajadores y trabajadoras al servicio del Estado.
  2. El Gobierno Nacional se ha abstenido de retirar del Plan de Desarrollo contraviniendo su anuncio público, el aumento de edad de la pensión de los colombianos y colombianas. De igual forma, resalta que el Plan contempla introducir el cobro del aporte pensional a quienes ya disfrutan de sus pensiones.
  3. Señala que el artículo 45 del Plan de Desarrollo legaliza el despojo de tierras a los campesinos víctimas del desplazamiento forzado. Normas planteadas en la Ley de Víctimas también se orientan en esa dirección.
  4. El artículo 47 de mismo Plan de Desarrollo plantea que los baldíos nacionales que incluyen territorios de alta sensibilidad ecológica, sean habilitados para la minería
  5. El Plan de Desarrollo, en vez de rectificar el hecho de que, en promedio, los pequeños propietarios pagan cuatro (4) veces más por hectárea que los grandes latifundistas, propone aumentar del 4 al 16 por mil la tasa del impuesto predial.
  6. El Plan de Desarrollo contempla profundizar la privatización de la educación y el recorte de los recursos para su financiación.

 

El PDA continuará estudiando a fondo el Plan de Desarrollo para orientar al pueblo colombiano en la defensa de sus derechos, amenazados en este proyecto de ley.

 

Finalmente, el PDA invita a acompañar las movilizaciones programadas por la Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Sociales y Políticas de Colombia, entre ellos, a la jornada nacional de lucha contra la política anti-laboral del gobierno y por el  derecho a la negociación, sindicalización y movilización convocada para el 7 de abril de 2011.

 

 

Comité Ejecutivo Nacional

Polo Democrático Alternativo

 

 

Clara López Obregón

Presidenta

 

Germán Ávila Plazas

Secretario General

 

 

Nuestras historias

Gobierno de Santos mediante “mico” busca privatizar bases militares, denuncia senador Robledo

A través de una medida apátrida y descarada el gobierno de Juan Manuel Santos busca que las empresas mercenarias norteamericanas que operan en Colombia terminen apropiándose de las bases militares de este país, denunció el senador del Polo Democrático Alternativo (PDA), Jorge Enrique Robledo.

 

En una actitud entreguista peor que la del gobierno de Álvaro Uribe, Santos que en reciente entrevista con un familiar suyo que funge como director de una importante revista del establecimiento, se declaró “proestadounidense” y siendo consecuente con ello, ahora no sólo busca entregar a Washington las bases militares colombianas para su operación como trató de hacerlo cuando se desempeñó como Ministro de Defensa, sino que en su gobierno quiere vendérselas o darlas en administración a firmas mercenarias norteamericanas.

 

En efecto, el senador Robledo explicó que mediante un “mico”, oculto’ entre 170 artículos del Plan Nacional de Desarrollo, concretamente el artículo 112, en caso de ser aprobado por el Congreso de la República, se permitirá al gobierno de Santos “enajenar o entregar en administración la infraestructura militar y policial estratégica”, proceso que podrá regirse por el derecho privado. 

 

De esta manera, dijo Robledo, se les entregarán a los negociantes privados, nacionales o extranjeros, nada menos que la administración de “la infraestructura militar y policial estratégica”.

 

Este es el camino que llevó a que muchas operaciones militares sean un gran negocio privado en Estados Unidos, negocio que opera con mercenarios, como lo ha denunciado la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló.

 

Según el senador del Polo Democrático Alternativo, el caso colombiano se complica porque es inexorable la tendencia a que esa “infraestructura militar policial y estratégica” quede bajo el control de las empresas estadounidenses que monopolizan el negocio de los mercenarios a escala global, tales como DynCorp, que ya opera en este país andino con el pretexto del Plan Colombia, violando la soberanía nacional. 

 

Es obvio, agregó Robledo, el gran poder que se les otorgará a los privados en las bases militares y policiales colombianas.

 

La actitud de Santos se asimila al gobierno de José Manuel Marroquín, que en el año de 1903 entregó Panamá a Estados Unidos, recibiendo su hijo Lorenzo una excelente compensación económica por haber armado la tramoya a favor de los intereses extranjeros.

Nuestras historias

Uribo-peñalosismo plantea militarizar a Bogotá

Por Fernando Arellano Ortiz

 

Es un hecho: en las últimas semanas no obstante el desagrado de algunos dirigentes del Partido Verde, al interior de esta colectividad se ha venido avanzando en la conformación de una alianza entre el uribismo y el peñalosismo con el propósito de auspiciar la candidatura a la Alcaldía de Bogotá del neoliberal y ultraconservador Enrique Peñalosa Londoño, quien es muy próximo ideológicamente al cuestionado expresidente Álvaro Uribe Vélez.

 

Esa es la razón por la cual un día después de oficializar su aspiración al segundo cargo más importante del país, Peñalosa Londoño en entrevista al programa El radar de Caracol televisión planteó como prioridad de su plataforma de gobierno reeditar en Bogotá la desprestigiada política de Seguridad Democrática de la administración Uribe Vélez, que se caracterizó por la represión militar, la violación de derechos humanos, los falsos positivos, y por haber convertido a los ciudadanos en informantes a sueldo.

 

Desde una visión ultraconservadora y represiva, Peñalosa busca volver a la Alcaldía de Bogotá para repetir su estrategia de seguridad consistente, como se recordará, en perseguir a los ciudadanos, desalojar a los vendedores ambulantes por la fuerza policial y colocar bolardos para incomodar el tránsito de los transeúntes.

 

Se trata pues de desmontar los elementos fundamentales de la política de Seguridad Ciudadana que ha venido impulsando desde la Administración Distrital el Polo Democrático Alternativo (PDA) dirigida a garantizar los derechos fundamentales del ciudadano.

 

Esta política pública se diferencia de la desprestigiada y opresiva Seguridad Democrática que quiere reeditar el uribo-peñalosismo en la capital de la República, en que no divide a los ciudadanos entre amigos y enemigos, lo cual implica romper la armonía y la convivencia ciudadanas. Otro elemento de la Seguridad Ciudadana es la garantía a los derechos de expresión, de pensamiento, de protesta y de libertad para que el ciudadano pueda actuar sin ser estigmatizado y desarrolle al máximo su proyecto de vida, actuando libremente y con las garantías debidas. 

 

Los fantasmas del Luna Park

 

En contraste, la Seguridad Democrática de Uribe que de alguna manera puso en marcha Peñalosa durante su desempeño como alcalde de Bogotá se refleja en su estilo autoritario e intolerante con los sectores más marginados de la ciudad como los vendedores ambulantes a quienes fustigó y persiguió. Un triste y negro episodio de su administración fue el de Luna Park. 

 

En efecto, el 25 de agosto del año 2000 para demostrar su “firmeza” obtuvo una flaca victoria en su propósito de recobrar el espacio público. Ese día el alcalde local de Antonio Nariño, Augusto Silgado Posada siguiendo instrucciones superiores dio la orden de derribar un muro que se había levantado hace 27 años en el vecindario de Luna Park, en el barrio Restrepo. Las protestas, los ruegos y los requerimientos para lograr un diálogo no fueron escuchados. Utilizando la represión policial, un buldózer echó a bajo el muro dejando como saldo doloroso dos personas muertas: Irma Prieto, quien protestó hasta último momento y William Villalobos, que al ver que solo había mujeres en el grupo, decidió meterse en la trifulca. “A las malas no, alcalde”, fueron sus últimas palabras.

 

Modelo de ciudad neoliberal

 

La tenaza electoral del uribismo y el peñalosismos busca igualmente revivir el modelo de ciudad neoliberal para Bogotá. 

 

No hay que olvidar que la gestión de la Alcaldía de Peñalosa se caracterizó por impulsar en la capital colombiana el denominado modelo de ciudad neoliberal consistente en “la revolución del cemento y del ladrillo” para convertir a Bogotá en el espacio de la especulación desaforada del territorio en todas sus manifestaciones con el fin de negociar la vida en la urbe a través de diversas modalidades rentísticas.

 

 

Ese modelo de ciudad del ladrillo, los bolardos, el sistema Transmilenio y el descalabro de las famosas losas de la troncal por la avenida Caracas, la privatización de colegios públicos a través de concesión, terminó colapsando. Andrés Camargo pariente de Peñalosa y su director en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), debió entregarse a la justicia, luego de que la Fiscalía le dictara medida de aseguramiento por las múltiples irregularidades en el proceso de ejecución de la primera fase de Transmilenio. Peñalosa con el mayor cinismo en una columna en El Tiempo publicada el 19 de marzo de 2008 fue enfático en señalar: “Andrés Camargo no solamente fue un director del IDU absolutamente íntegro. Es el mejor director que ha tenido el IDU en su historia”.

 

En definitiva, el uribo-peñalosismo busca llegar a la Alcaldía de Bogotá para desmontar el modelo integral de equidad social implementado por el Polo, someterla a la ciudad a la represión militar y policial, así como enfocar su política neoliberal a favorecer los intereses privados y del gran capital transnacional.

Nuestras historias

GOBIERNO DE SANTOS NO HA EXPLICADO POR QUÉ E.U. HACE INVERSIONES EN BASES MILITARES DE COLOMBIA

No son satisfactorias las explicaciones dadas por el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, sobre las inversiones militares de Estados Unidos en bases colombianas, afirmó el senador por el Polo Democrático Alternativo (PDA), Jorge Enrique Robledo, al pedirle de nuevo al alto funcionario aclarar varias y graves inconsistencias.

La Coalición Colombia No Bases, en cuyas investigaciones se ha respaldado Robledo, también señaló que el gobierno no ha explicado con seriedad por qué Estados Unidos dice tener bases militares en el territorio nacional.

El ministro colombiano describe como "simple adecuación de alojamientos" y "otras construcciones menores" el contrato suscrito el 30 de septiembre de 2010 con la empresa HCS Group. Pero según información del gobierno estadounidense, el contrato tiene que ver con la prestación de servicios una AOB (Advanced Operations Base) que el Comando Sur de Estados Unidos tiene en Tolemaida, como consta en la página usapending.gov. El senador Robledo explicó que "una AOB es una base militar para comandar, controlar o apoyar operaciones tácticas o de entrenamiento". Hay otro contrato para llevar a cabo "instalaciones adicionales de una AOB" en la misma base colombiana de Tolemaida. Los dos suman más de 500 mil dólares, cifra exageradamente alta para hacer menores adecuaciones.

Hay un tercer contrato, por más de 400 mil dólares, para obras de la fase 1 de una CSL (Cooperative Security Location), otro tipo de bases militares que instala Washington a lo largo del mundo. Y existen otros contratos que nada tienen que ver con la construcción de obras menores.

La Corte Constitucional tumbó en agosto de 2010 el acuerdo suscrito por los dos gobiernos para construir siete bases militares estadounidenses dentro de bases colombianas, por lo que la actuación del gobierno de Juan Manuel Santos es manifiestamente ilegal.

El senador del Polo Democrático pidió también esclarecer por qué hay una diferencia de cien millones de dólares entre las cifras suministradas por el Ministerio de Defensa colombiano y las que figuran en los contratos celebrados por Estados Unidos para "cooperación bilateral".

NUEVO CUESTIONARIO DE ROBLEDO A MINDEFENSA

A continuación el texto de la carta enviada por el senador Robledo al Ministro de Defensa solicitándole que le responda un nuevo cuestionario sobre las inversiones del gobierno norteamericano en bases militares colombianas:

 

 

 


Bogotá, 28 de febrero de 2011

 

Doctor
RODRIGO RIVERA 
Ministro de Defensa
Ciudad


Ref.: Las explicaciones sobre las inversiones
militares de Estados Unidos en bases militares
colombianas no son satisfactorias.


Atento saludo,

El pasado 22 de febrero recibí sus respuestas sobre los contratos que Estados Unidos ha firmado para ser ejecutados en bases militares colombianas. Debo señalarle, señor Ministro, que las explicaciones no son satisfactorias.

Usted afirma que "no corresponde al Gobierno de Colombia vigilar o supervisar la ejecución de los contratos celebrados por el Gobierno de Estados Unidos, en ejecución de los acuerdos de cooperación bilateral". Y agrega que para responder las preguntas sobre estos contratos primero el Ministerio de Defensa Nacional tuvo que hacer algunas averiguaciones. Me parece muy grave que el gobierno nacional no controle ni vigile la ejecución de estos contratos, más cuando estos se ejecutan en bases militares colombianas.

En cuanto al contrato que el Ejército de Estados Unidos celebró el 30 de septiembre de 2010 con la empresa HCS Group P.C., me explica Usted que su objeto es construir "las adecuaciones de las instalaciones y alojamientos del Batallón de Comandos del Ejército -BACOA en Tolemaida". Y agrega que "esta obra también incluye construcciones menores de alojamientos para hasta 18 instructores".

Sin embargo, de acuerdo con la información publicada en la página usaspending.gov, el objeto de este contrato está relacionado con una AOB (Advanced Operations Base) ubicada en la Base de Tolemaida y controlada por el Comando Sur de Estados (Anexo 1). Un segundo contrato (Anexo 2) cuya descripción es "instalaciones adicionales AOB, Tolemaida, Cololmbia". Una AOB, señor Ministro, es una base estadounidense para comandar, controlar o apoyar operaciones tácticas o de entrenamiento, por lo que su respuesta no se corresponde con la descripción que el gobierno de Estados Unidos hace del contrato en mención.

Además, los dos contratos suman un valor de USD$587.083, cifra que me parece demasiado alta para la simple adecuación de alojamientos. Por esta razón, en el cuestionario que anexo le solicito que me informe de manera detallada en qué consisten estas adecuaciones.

Sobre los demás contratos militares que Estados Unidos ha celebrado y que se están ejecutando o se ejecutarán en Colombia, su respuesta se limita a señalar que "las obras a construir son solicitadas por el Gobierno de Colombia, con el objeto de fortalecer las capacidades de las fuerzas militares" y explica que el fundamento legal de dichas obras es el Apéndice 9 al Anexo de 2004 del Convenio General para la Ayuda Económica, Técnica y Afín de 1962.

Al respecto debo señalar que, de acuerdo con la información publicada por el gobierno de Estados Unidos, estos contratos no se limitan a la construcción de obras. Por ejemplo, hay un contrato que el gobierno de Estados Unidos describe como "fase 1 de una Cooperative Security Location" (CSL). Como Usted bien lo sabe, se le da el nombre de CSL a una de las bases militares que Estados Unidos instala como parte de su estrategia de defensa global y que requiere la presencia permanente e integrada de personal militar norteamericano en el país. Este contrato tiene que ver entonces con la construcción de una base militar estadounidense en el territorio colombiano, situación abiertamente ilegal. Y el monto es de USD$$400,722, lo que evidencia que no se trata de una construcción menor.

En las publicaciones del gobierno de Estados Unidos se detallan otros contratos cuyo objeto no es la construcción. La descripción de uno de ellos es "Afghanistan Rotary Wing airlift" (Anexo 4), por lo que la pregunta obvia es: ¿Por qué el Departamento de Defensa está ejecutando contratos en Colombia relacionados con Afganistán?

Por último, señor Ministro, las cifras que Usted me suministra sobre la inversión militar estadounidense en Colombia no cuadran. Porque según su respuesta, entre 2000 y 2010 el presupuesto asignado por Estados Unidos a la cooperación bilateral es de USD$6.466.108, pero la suma de los contratos incluidos en el listado que anexo en un CD es de USD$103.207.607, una diferencia de casi cien millones de dólares.

Por las razones expuestas, adjunto un cuestionario sobre estos contratos y otros temas relacionados con la presencia militar de Estados Unidos en Colombia.

La presente solicitud se fundamenta en el artículo 258 de la Ley 5ª de 1992.

Agradezco su atención.

Cordialmente,

 

 

JORGE ENRIQUE ROBLEDO
Senador de la República

 

 


CUESTIONARIO

1. ¿En la base militar de Tolemaida funciona una Advanced Operations Base (AOB) de Estados Unidos? Favor sustentar su respuesta teniendo en cuenta que existen dos contratos del Departamento de Defensa que se refieren a una AOB en esta base colombiana (Anexos 1 y 2).

2. Remitir un informe sobre el objeto y la ejecución de los contratos descritos en los anexos 1 y 2 y señalar cuáles son los fundamentos jurídicos de los mismos.

3. Remitir un informe que detalle cuáles son las actividades que adelantan los militares estadounidenses en la base de Tolemaida. Incluir el número de personal militar, civil y contratista de Estados Unidos que tienen presencia en estas instalaciones, el control que el gobierno colombiano ejerce sobre ellos y las empresas privadas a las que pertenecen los contratistas.

4. Remitir un informe de las obras y adecuaciones que ha realizado el personal militar, civil y contratista estadounidense en la base de Tolemaida en los últimos diez años.

5. ¿En Colombia existe una Cooperative Security Location (CSL) de Estados Unidos? Favor sustentar su respuesta teniendo en cuenta que un contrato del Departamento de Defensa se describe como Fase 1 de una CSL (Anexo 3).
6. Favor informar en detalle el objeto y ejecución del contrato descrito en el anexo 3.

7. ¿En qué consiste el contrato descrito en el anexo 4 que el gobierno de Estados Unidos describe con la frase "Afghanistan Rotary Wing airlift"? Favor remitir un informe que detalle su objeto y ejecución.

8. Favor remitir un informe que explique en detalle el objeto y ejecución de los siguientes contratos que se anexan:

Descripción                                              Monto (USD)                        Anexo

Other direct costs option 3                          $6,212,672                             5

Tolemaida Aviation                                     $5,507,666                             6

Transportation Battalion Marine                 $1,771,799                              7

Base Malagana Colombia

Infrastructure Larandia Towers                 $749,726                                  8

Services for Transportation                        $146,260                                 9

BattalionMarine Base at Malagana

 

9. ¿Por qué existe una diferencia de más de cien millones de dólares entre la cifra que usted me envía en la respuesta 4 y la sumatoria de los montos de los contratos incluidos en el listado que anexo en un CD?

10. En la respuesta número 2, Usted señala que Colombia cumple con sus obligaciones derivadas de los "acuerdos de cooperación bilateral con el Gobierno de Estados Unidos mediante el presupuesto de las Fuerzas Militares". Favor aclarar cuáles son las obligaciones que Colombia ha asumido como consecuencia de los acuerdos de cooperación, especificando el acuerdo del cual se deriva cada una de ellas. Igualmente, solicito que me informe los montos que las Fuerzas Militares han destinado al cumplimiento de estos tratados en los últimos diez años, discriminando la información por año.

11. En sus respuestas Usted me explica que "las obras a construir son solicitadas por el Gobierno de Colombia, con el objeto de fortalecer las capacidades de las fuerzas militares". ¿Cuáles son los obras exactas que Colombia le ha solicitado a Estados Unidos en los últimos 10 años? Favor remitir copia de estas solicitudes.

12. Favor informar dónde están ubicados los 459 militares y civiles a los que se refiere la primera respuesta e informar en detalle cuáles son las labores que desempeñan.

13. ¿A qué empresas privadas pertenecen los 113 contratistas a los que se refiere la primera de sus respuestas? ¿En qué parte del territorio nacional se encuentran? ¿Cuáles son las funciones que desempeñan?

14. En el presupuesto de 2010 del Departamento de Defensa, el Congreso de Estados Unidos aprobó una partida de 46 millones de dólares para invertir en la Base Germán Olano Moreno, Palanquero. En sus respuestas Usted señala que "esta unidad no recibe cooperación del Gobierno de Estados Unidos". ¿Esta partida nunca fue ejecutada? Favor sustentar su respuesta.

15. Favor remitir copia de todos los informes que el gobierno ha presentado al Congreso sobre los tratados y acuerdos que permiten la presencia de personal militar e inversiones de Estados Unidos en Colombia. Lo anterior en virtud de que la página web de la cancillería no registra tales informes y solo cuenta con tres breves referencias al Convenio General para Ayuda Económica Técnica y Afín del 23 de julio de 1962. Por lo tanto, le reitero la solicitud de que me allegue copia de los informes rendidos a la Comisión Segunda de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara de representantes sobre todos los acuerdos vigentes.

16. Favor remitir copia de todos los convenios, subconvenios, apéndices, subapéndices y demás acuerdos de implementación que desarrollen y adicionen el Anexo de 2004 al Convenio General de Ayuda Económica, Técnica y Afín. Incluir todos los que permiten las adecuaciones y construcciones hechas por Estados Unidos en bases militares colombianas.

17. De acuerdo con su respuesta número tres, ¿cuál es la presencia militar o civil, las construcciones, adecuaciones y los servicios realizadas y prestados por el Gobierno de los Estados Unidos en: la Base Aérea Luís F. Gómez Niño (Apíay), Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suarez (Cali), Base Naval ARC Bolívar (Cartagena), Cuarta Brigada del Ejército (Medellín), Base Aérea Ernesto Esguerra (Tres Esquinas, Caquetá), Batallón de Ingenieros Agustín Codazzi (Palmira), Batallón Cartagena número 6 (Riohacha), Base Aérea de Marandúa (Vichada), Base militar de la Macarena, Batallón Escuela de Comunicaciones (Facatativá), Base Naval ARC San Andrés, Octava Brigada (Armenia), Base naval ARC Coveñas, Batallón de Infantería No 5 "Gral. José María Córdova" (Santa Marta), Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, Colegio Naval "José Prudencio Padilla"(Buenaventura), Sexta Brigada (Ibagué), Brigada de Infantería de Marina No.1 (Corozal), Batallón de Infantería la POPA (Valledupar), Décimo Octava Brigada (Arauca), Batallón de Transportes de la Infantería de Marina en Malagana (Bolívar).

Si hay una brigada, batallón, escuela, o cualquier otro tipo de ordenamiento militar que tenga o haya tenido presencia militar, civil o financiera de los Estado Unidos, favor detallarlo.

18. Favor detallar el tipo de ayuda militar y el tiempo en que la ha recibido cada una de las brigadas móviles, territoriales y de infantería de marina mencionadas en la respuesta número 3.

19. De acuerdo con la respuesta número uno, el "personal militar se encuentra en Colombia bajo lo permitido por el del Acuerdo entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos relativo a una Misión del Ejército, una Misión Naval y una Misión Aérea de las Fuerzas Militares de los Estados Unidos de América en la República de Colombia, suscrito en 1974". El artículo 3° de este tratado dispone que las Misiones Militares estarán integradas por "el Jefe de Misión Militar con grado de coronel para el Ejército y la fuerza Aérea y Capitán de Navío para la Armada" y el "personal adicional de los Estados Unidos de América propuesto por los Comandantes de las Fuerzas Colombianas, previo acuerdo con los correspondientes Jefes de Misiones Militares, que sea aprobado por el comandante General de la fuerzas Militares y autorizado por el Ministerio de Defensa de Colombia". De acuerdo con lo anterior, favor informar año por año cuáles han sido las solicitudes del gobierno colombiano sobre personal adicional y remitir copia de las que se han elevado desde el año 2000.

Nuestras historias

Por reducción de censo electoral, Polo Democrático reitera que no tiene garantías políticas

El Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo (PDA) en su reunión del día lunes 28 de febrero reiteró una vez más que no se reintegra a la mesa de concertación del Estatuto de la Oposición por cuanto la postura que ha asumido el Ministro del Interior y de Justicia en repetidas ocasiones ha sido la de defender la reducción del censo electoral, lo cual constituye una falta de garantías absolutas para esta colectividad de izquierda en Colombia.

Un gobierno que admite que al único partido de oposición se le niegue la igualdad de oportunidades para participar en las elecciones se asimila a un régimen excluyente y antidemocrático, ante lo cual el Polo Democrático Alternativo estaría dando un mensaje equivocado al país y a la comunidad internacional si volviera a sentarse en la mesa de discusión a hablar de garantías políticas.


En consecuencia, mientras no haya una señal por parte del gobierno de modificar su posición respecto del tema del censo electoral, el Polo Democrático Alternativo suspende toda interlocución con los voceros oficiales.

 

Comité Ejecutivo Nacional

Polo Democrático Alternativo

  

Clara López Obregón 

Presidenta

  

Germán Ávila Plazas

Secretario General

 

Bogotá, D.C., marzo 1 de 2011.

Nuestras historias

Polo solicita pronta investigación sobre nexos de Álvaro Uribe con grupos paramilitares

El Polo Democrático Alternativo (PDA) solicita a los organismos competentes de investigación se dé pronto y eficaz desarrollo a la investigación sobre los nexos entre el expresidente Álvaro Uribe y los grupos paramilitares.

 

A las múltiples denuncias presentadas ante los organismos competentes, se adiciona hoy la sentencia proferida por la Corte Suprema de Justicia, contra su primo y aliado político, el ex­ senador Mario Uribe Escobar, en la cual se le condena por concierto para delinquir y por promover grupos al margen de la ley.

 

Los estrechos nexos de colaboración política, económica y electoral, entre el expresidente Álvaro Uribe y su primo Mario Uribe, son ampliamente conocidos por la opinión pública.

 

A este escandaloso hecho, se suman las investigaciones e imputación de cargos por parte de la Fiscalía General, contra los beneficiarios del programa Agro Ingreso Seguro (AIS), que el Polo Democratico Alternativo denunció oportunamente como un robo descarado a la Nación y al campesinado colombiano, perpetrado por el gobierno del expresidente Uribe y su entonces ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias.

 

                                               Clara López Obregón                                                  Germán Ávila Plazas

                                               Presidente                                                                    Secretario General    

Nuestras historias

Campaña de desprestigio contra oposición es uno de los grandes problemas para construir la paz en Colombia: Clara López

 

En desarrollo de su intervención ante el Foro Internacional Haciendo paz en Colombia que se realiza en Buenos Aires, la presidenta del Polo Democrático Alternativo (PDA), Clara López Obregón, señaló que históricamente en este país se ha utilizado la violencia como instrumento para hacer política.

 

Hizo referencia a las nueve guerras civiles en el siglo XIX y al proceso de la violencia bipartidista del siglo XX que culminó con un pacto burocrático entre élites que se conoció como el Frente Nacional que cercenó el juego democrático.

 

Al ratificar la necesidad de buscar mecanismos conducentes que posibiliten una salida política negociada a la confrontación armada, dijo que su partido viene propugnando por el reconocimiento político del conflicto y la dejación de las armas por parte de la guerrilla.

 

Agregó que en la actualidad hay múltiples factores que atentan contra la paz en Colombia, y uno de ellos es el desprestigio del que viene siendo objeto la oposición. Ese afirmó, “es uno de los grandes problemas para la construcción de paz”.

 

López Obregón abogó por la mediación de la comunidad internacional que permita concretar una política regional para la paz en Colombia.

 

Resaltó que las grandes denuncias de violación de derechos humanos en los últimos años las ha hecho el Polo y citó como ejemplos los denominados falsos positivos y la parapolítica.

 

Puntualizó que la paz en Colombia no sólo consiste en el silenciamiento de los fusiles, sino además en el logro de un modelo económico equitativo e incluyente en lo social. Puso como ejemplo la experiencia del Polo Democrático en la Alcaldía de Bogotá, desde la cual se ha propugnado por un modelo de gestión que garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos.

 

 

 

Nuestras historias

“Al Polo le interesa ganar la paz para Colombia”, afirma Clara López en Buenos Aires

 

Al Polo Democrático Alternativo (PDA) le importa es ganar la paz para Colombia, mediante una salida política al conflicto, como un activo más en la transformación social y política que requiere el país, señaló en Buenos Aires, la presidenta de esta colectividad de izquierda, Clara López Obregón, quien asiste a un foro internacional sobre posibilidades de reconciliación, invitada por Colombianos y Colombianas por la Paz que lidera la defensora de derechos humanos, Piedad Córdoba.

 

En este encuentro internacional “Haciendo paz en Colombia” programado entre el 20 y el 23 de febrero en la capital argentina, López Obregón explicará cuál es la posición del Polo respecto del conflicto armado y su apuesta por concretar una negociación política con la insurgencia armada.

 

Al evento asisten personalidades de Iberoamérica como el Premio Nobel de Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el ex director de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza; el ex vicepresidente de Venezuela, José Vicente Rangel; la primera dama del Uruguay y presidenta del Senado, Lucía Topolonsky; el científico social argentino Atilio Boron; el teólogo brasileño de la liberación Frei Betto; la dirigente mexicana del PRI, Beatriz Paredes; el ministro venezolano de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez, entre otros.

 

Por el Polo Democrático Alternativo además de su presidenta, asisten la dirigente Gloria Cuartas, el director del Semanario Voz, Carlos Lozano Guillén y la dramaturga Patricia Ariza.

 

Clara López aprovechará su estadía en Buenos Aires para hacer contactos internacionales e intercambiar opiniones con los colombianos del colectivo del Polo en Argentina.

 

 

Nuestras historias

Ex ministro Jorge Humberto Botero chantajea a Alcaldía de Bogotá por venta de la ETB, denuncia PDA

El ex ministro de Comercio Exterior en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Jorge Humberto Botero Angulo, caracterizado por haber entregado al país en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y ser funcional a los intereses de las transnacionales y el capital financiero especulativo internacional, ahora pretende chantajear a la Alcaldía de Bogotá para que bajo presión acceda a la privatización de su Empresa de Telecomunicaciones.

 

Así lo denunció el Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático Alternativo (PDA) en declaración pública en la que señala cómo Botero Angulo, caracterizado neoliberal que proviene del Banco Mundial, ha amenazado al alcalde de la capital, Samuel Moreno Rojas, con su retiro de la junta directiva de la Empresa  de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) si el Distrito no la privatiza.

 

El PDA reitera que se opone rotundamente al “raponazo” que los áulicos y cómplices del capital especulativo internacional incrustados en la junta directiva de la ETB encabezados por Botero Angulo quieren darle a la empresa que es patrimonio de todos los bogotanos y llama al alcalde Moreno Rojas a no ceder a este tipo de indebidas presiones.

 

Declaración

 

El texto del pronunciamiento del Comité Ejecutivo Nacional del PDA es el siguiente:

 

 

Declaración del Polo Democrático Alternativo sobre el nuevo intento de privatización de la ETB

 

El Polo Democrático Alternativo, consecuente con su Ideario de Unidad, ha rechazado en todas sus instancias los distintos intentos de privatización de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB. Desde cuando se planteó que se trataba de una capitalización en busca de un socio estratégico, el Polo  definió que la entrega de este patrimonio público, aún en un porcentaje del 49%, no era conveniente ni necesario y que colocaba en una posición de indefensión a los usuarios y suscriptores frente a la posición dominante que en el área de telecomunicaciones adquiriría quien tomara el control de la Empresa. Se resaltó las graves secuelas que en ese sentido tendría para los sectores sociales con ingresos medios y bajos que son la mayoría de los habitantes de Bogotá.

 

En el primer intento de privatización, bajo la forma de capitalización, los especuladores bursátiles montaron una burbuja que duplicó el valor de las acciones y por la cual quedó claro que, tras las falsas afirmaciones de “salvar la empresa” con la vinculación de un socio estratégico, lo que se estaba montando era una gran operación financiera.

 

Ante el fracaso de la primera intentona, ahora, de manera abierta y descarada, miembros de la junta directiva de la ETB, encabezados por Jorge Humberto Botero, quien entregara al país en las negociaciones del TLC con Estados Unidos y que proviene de la nómina del Banco Mundial, han amenazado al Alcalde de Bogotá y a la ciudadanía con su retiro de dicha Junta si el Distrito no vende, en transacción directa al sector privado, un número de acciones tal que le otorgaría a los nuevos socios el gobierno corporativo de la ETB. Hay que agregar que, a esta censurable actitud, la acompaña otro tipo de maniobra especulativa, cual ha sido la de llevar a la baja las acciones de ETB hasta mínimos históricos. Ésta operación sólo puede compararse con la de un “raponazo” que se le pretende dar a uno de los principales patrimonios públicos de los bogotanos.

 

Adicionalmente, hay que agregar que en el Concejo de Bogotá los concejales del Polo han denunciado que desde el interior de la ETB, mediante mil trucos, la actual administración de la empresa ha marchitado su funcionamiento y eficacia y le ha restado posibilidades de mayor avance y expansión. Por lo anterior, el Polo Democrático Alternativo ratifica su rechazo a toda forma de privatización de la ETB, a la disminución  del porcentaje de participación accionaria que el Distrito posee en la actualidad; respalda las movilizaciones que Sintrateléfonos y otras organizaciones sindicales y sociales y la comunidad en general han planteado para oponerse a este “raponazo”; e invoca al Alcalde Mayor, Samuel Moreno Rojas, a no ceder a este tipo de presiones que buscan feriar la ETB.

Nuestras historias

Se consolida articulación del Polo Democrático con movimiento social

Con el propósito de consolidar la articulación del Polo Democrático Alternativo (PDA) con el movimiento social colombiano, tuvo lugar el pasado miércoles 16 de febrero, una reunión en la sede nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, a la que asistieron representantes de más de 50 organizaciones.

 

La presidenta del PDA, Clara López Obregón expresó la plena disposición de esta colectividad para coordinar en forma conjunta con el movimiento social una agenda de movilización y protesta ante la profundización del modelo neoliberal por parte del gobierno de Juan Manuel Santos, y contra las amenazas sistemáticas de la dirigencia sindical, comunitaria y de izquierda.

 

El presidente de la CUT, Tarsicio Mora Godoy  en representación del sector sindical se mostró complacido por el avance de la organización político-social que se ha logrado con el Polo Democrático Alternativo.

Nuestras historias

A pesar de fallo jurídico, E.U. continúa adecuando bases militares colombianas, denuncia Polo Democrático

 

Una solicitud al Ministro de Defensa para que explique por qué el Ejército de Estados Unidos ha firmado 126 contratos por más de 12 millones de dólares para hacer construcciones en bases militares colombianas, algunos de los cuales se suscribieron luego de que la Corte Constitucional declarara inaplicable el tratado que permitía a Washington a través del Comando Sur usar y adecuar al menos siete bases militares, elevó el senador por el Polo Democrático Alternativo (PDA), Jorge Enrique Robledo.

 

Igualmente, la Coalición No Bases en virtud de un derecho de petición que suscribe el ex viceministro y catedrático universitario Diego Otero Prada, dirigido al Ministerio de Defensa solicita que se informe a la opinión pública nacional sobre las inversiones que el gobierno norteamericano realiza en las bases militares colombianas.

 

Por su parte, la presidenta nacional del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón se pronunció sobre este delicado tema y dijo que coadyuva el pedido de explicaciones al gobierno de Colombia por parte del senador Robledo y de Coalición No Bases, al mismo tiempo que exigió una respuesta contundente del titular de la cartera de Defensa, Rodrigo Rivera Salazar.

 

Según la información obtenida en Estados Unidos por el congresista del Polo y por la Coalición No Bases, es evidente que el gobierno colombiano no está respetando el fallo de la Corte Constitucional de prohibir el uso de bases militares por parte de fuerzas extranjeras, lo cual es un grave antecedente para la soberanía nacional, señaló López Obregón.

 

Ojalá que el Ministro de Defensa no salga a decir simplemente que esas inversiones norteamericanas en los complejos militares de Colombia hacen parte de la “ayuda” que Washington brinda cada año a nuestro país, o con excusas cínicas como las que dio el Departamento de Estado para tratar de disminuir el escándalo de introducción de armamento de guerra a la Argentina, precisó la presidenta del PDA. 

 

Los contratos

 

De acuerdo con la información publicada por el gobierno de Estados Unidos, en septiembre de 2010, entidades militares norteamericanas firmaron contratos por casi cinco millones de dólares para construir instalaciones en las bases colombianas de Tolemaida, Larandia y Bahía Málaga. Entre otros, hay uno firmado el 30 de septiembre por el Departamento de Defensa con la empresa HCS Group, por un valor de USD $185.681.00, cuyo objeto es prestar servicios para un “centro de operaciones de una base avanzada del Comando de Operaciones Especiales para el Sur, en Tolemaida” (“SOCSOUTH ADVANCE OPERATION BASE CENTER AT TOLEMAIDA BASE, COLOMBIA”). 

 

El senador Robledo explicó que la finalidad de estos contratos es la misma que la del tratado que tumbó la Corte Constitucional. Señaló que no sería raro que Juan Manuel Santos, al igual que lo intentó hacer como ministro de Defensa, violara la Constitución para permitir que las fuerzas armadas estadounidenses se instalen en el territorio nacional. 

 

Texto de la misiva  

 

El texto de la carta que el senador Robledo envió al ministro de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera Salazar solicitándole la información sobre estos contratos es el siguiente:

 

 

De acuerdo con información publicada por el gobierno de Estados Unidos, el Ejército estadounidense ha firmado más de 126 contratos por USD $12.362.907,63, para ser ejecutados en el territorio colombiano, especialmente en las bases de Tolemaida, Málaga y Larandia. Por esta razón, de manera respetuosa solicito a Usted la siguiente información: 

 

1. ¿Cuál es el número de personal militar y civil estadounidense que hace presencia en Colombia en cumplimiento de cada uno de los acuerdos de asistencia técnica y militar firmados con Estados Unidos? Favor especificar si se trata de personal militar o civil, y las empresas privadas a las que pertenecen estos últimos. Sírvase indicar el mínimo de tiempo de estadía requerido para que el personal militar sea contabilizado en estos acuerdos.

2. ¿Cuál es el presupuesto militar que el gobierno colombiano dispone para la aplicación de estos acuerdos?

 

3. ¿Qué zonas del país tienen o han tenido en los últimos dos años presencia militar o civil norteamericana en desarrollo de estos acuerdos? ¿Cuáles brigadas, fijas o móviles, han recibido apoyo o asistencia militar estadounidense en ese período, tales como inteligencia, equipos, armamento y entrenamiento?

 

4. ¿Cuál es la participación colombiana y estadounidense en el financiamiento de estos acuerdos?

 

5. ¿Favor informar en detalle cuál es la presencia militar y la ayuda financiera de los Estados Unidos en la base aérea Germán Olano Moreno, Palanquero; la base aérea Alberto Pawells Rodríguez, Malambo; el fuerte militar de Tolemaida, Nilo; el fuerte militar Larandia, Florencia; la base aérea Capitán Luis Fernando Gómez Niño, Apiay; Base naval ARC Bolívar en Cartagena; Base naval ARC Málaga en Bahía Málaga?

 

6. ¿A quién y cuándo se ha rendido informes sobre el desarrollo de estos acuerdos? Favor remitir copia de los mismos.

 

7. Según datos publicados por el Gobierno de los Estados Unidos, en cumplimiento del Federal Funding Accountability and Transparency Act, el 30 de septiembre de 2010 el Ejército de Estados Unidos firmó un contrato con la empresa HCS Group, P.C. por un valor de USD $185.681.00. En la orden de trabajo que se adjunta, aparece que el objeto del contrato es la prestación de servicios para un “centro de operaciones de una base avanzada del Comando de Operaciones Especiales para el Sur, en Tolemaida” (“SOCSOUTH AOB [Advance Operation Base] OPERATIONS CENTER AT TOLEMAIDA BASE, COLOMBIA”) Favor explicar en detalle cuál es el objeto de este contrato y remitir un informe sobre su ejecución. ¿Bajo qué fundamento jurídico Estados Unidos hace construcción militar en las bases militares en Colombia? Explique los acuerdos y sus términos para el uso de y acceso a esta construcción por parte de fuerzas de Estados Unidos después de concluida la construcción.

8. De acuerdo con información sobre el gasto público de Estados Unidos, publicada en los portales usaspending.gov y ffata.org, los contratos que se incluyen en el listado que se anexa han sido celebrados por el Ejército de Estados Unidos para ser ejecutados en Colombia. Favor informar cuál es el objeto de cada uno de estos contratos, si los mismos ya se han ejecutado y cuáles son los fundamentos legales que permiten su contratación y ejecución. Se anexa un listado de los contratos y adjunto un CD con la información de las páginas de internet.

 

Favor explicar en detalle cuál es el objeto de estos dos contratos y remitir un informe sobre su ejecución. ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos que permiten la ejecución de estos contratos en el territorio colombiano?

9. Favor remitir un informe que describa en detalle las actividades de construcción y modernización que en los dos últimos años se han realizado en las bases militares colombianas y que se han financiado con recursos de Estados Unidos o donados por este país. Favor especificar el monto de cada una de las actividades y los fundamentos jurídicos que permiten su ejecución.

La presente solicitud se fundamenta en el artículo 258 de la Ley 5ª de 1992.

Agradezco la atención prestada,

 

Cordialmente,

 

Jorge Enrique Robledo

Senador de la República

 

 

Bogotá, febrero 15 de 2011.

 

 

Nuestras historias

En Washington, miembros del Polo Democrático criticaron políticas de Santos

Por Sergio Gómez Maseri
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

 

 

 

 

 

Germán Ávila, Secretario General del partido, encabezó la delegación que visitó EE. UU.

 

 

Ávila estuvo acompañado por los senadores Alexander López y Nestor Iván Moreno, en un foro organizado por la ONG Wola.

 

 

 

Los senadores se refirieron al estado de los Derechos Humanos y sindicales en el país y denunciaron el asesinato de 20 de sus miembros y más de 50 amenazas que recibieron en el 2010.

 

 

 

Durante la sesión de preguntas y respuestas se les preguntó por el escándalo de las contrataciones de Bogotá. Ávila, con Moreno al lado, contestó que los cargos debían ser investigados a plenitud y que si el senador Moreno era hallado culpable, el partido lo sancionaría.

 

 

 

Moreno, de hecho, no tuvo a su cargo una presentación (como fue el caso de López y de Ávila) y solo contestó algunas preguntas. 

 

Los senadores del Polo también dijeron que el discurso del gobierno y el que le presentó el vicepresidente Angelino Garzón al Congreso de EE. UU. cuando visitó Washington, no era del todo cierto.

 

 

 

Durante su viaje por la capital estadounidense el mes pasado,  Garzón hizo hincapié en los avances de los últimos años y, especialmente, las nuevas propuestas del gobierno como la Ley de Víctimas.   

 

 

 

Para los miembros del Polo, si bien la retórica ha cambiado, las políticas y las acciones siguen igual. 

 

 

 

Según estos, la ley de víctimas no incorpora nuevos desplazamientos ni a las víctimas pasados los 10 años. Dijeron también que salvo se adopte un fondo especial, las víctimas terminarían reparadas en papel pero sin compensación económica por sus pérdidas.

 

 

 

Insistieron, a su vez, en que la realidad de los sindicalistas sigue siendo muy complicada mientras la impunidad no cesa de ser la  norma.

 

 

 

Eltiempo.com, febrero 17 de 2011.

Nuestras historias

Gobierno de Santos está tratado de lavar su imagen con retórica, denuncia senador Alexander López en Washington

 "El gobierno colombiano está tratando de lavar su imagen internacional con una nueva retórica y propuestas de leyes sin dientes. Nosotros tenemos la responsabilidad de alertar a la comunidad internacional que en acciones, políticas y programas no han cambiado las cosas. Lo único que ha cambiado es la retórica. Y si EE.UU. no insiste en que Colombia logre cambios significativos para fortalecer los derechos laborales y de derechos humanos el tratado de libre comercio será devastador para miles de trabajadores y comunidades rurales colombianos," señaló en Washington el senador Alexander López Maya, durante la visita que en compañía del también congresista Iván Moreno Rojas y el secretario general del Polo Democrático Alternativo (PDA), Germán Ávila, realizan a la capital norteamericana en representación de este partido de izquierda.

 

Esta comisión del Polo Democrático estuvo en Washington durante esta última semana para reunirse con voceros de instancias gubernamentales estadounidenses, representantes de varias ONGs de derechos humanos y organizaciones sindicales y expresar la profunda preocupación de este partido de izquierda en materia de derechos laborales, derechos fundamentales, así cómo las reservas respecto del pendiente tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y los EEUU que terminará arruinando el aparato productivo de nuestro país.

 

Legalizada intermediación laboral

El senador Alexander López hizo énfasis en que la reforma laboral en vez de desmantelar el explosivo modelo de contratación laboral de las cooperativas asociadas, lo que hace es  legalizarlas y al mismo tiempo le pone más cargas financieras a los trabajadores. Además anotó que los asesinatos de sindicalistas e impunidad en dichos casos siguen, y que trabajadores que insisten en el mejoramiento de sus condiciones laborales son injustamente judicializados y tratados como criminales.

El gobierno de Juan Manuel Santos, pese a su mejor imagen, no ha implementado las recomendaciones hechas por la Organización Internacional de Trabajo  (OIT) y en muchos casos, como el despido ilegal de 54 trabajadores de EMCALI en Cali, no ha aplicado sentencias de los jueces laborales, señaló el congresista del PDA.

 

Ley de víctimas y tierras

Por su parte, Germán Ávila, secretario general del PDA advirtió que la propuesta de ley de víctimas y tierras del gobierno colombiano, no alcanza a llegar a la raíz del serio problema causado por la usurpación ilegal y violenta de parte de grupos ilegales de 10 millones de hectáreas de tierra. Es más, paralelo a esta legislación el gobierno ha impulsado una ley de reglamentación fiscal que dice que solo se puede indemnizar a víctimas o prestar servicios públicos si hay el presupuesto. "Colombia tiene más de 4 millones de personas desplazadas y la ley del gobierno, solo pretende ayudar a quienes fueron despojados en los últimos 10 años sin el presupuesto designado para hacerlo y sin garantías de protección de las víctimas," agrego el Sr. Ávila.

 

Persecución política

Durante la visita, los integrantes de la delegación denunciaron una alta persecución política por ser el único partido de oposición en Colombia que incluye el asesinato de 13 miembros de su partido y 50 amenazas de muerte contra sus dirigentes en el 2010 y una persecución política por parte del Estado a través del Departamento de Administración de Seguridad (DAS) que incluye chuzadas, monitoreo ilegal, sabotaje de sus labores y credibilidad con montajes, acusando a sus miembros de vínculos con la guerrilla, infidelidades amorosas y hechos de corrupción bajo un operación denominada Operación Amazonas. Pese a todo el montaje hecho desde el DAS contra la oposición, el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos decidió ratificar en el cargo al Director Felipe Muñoz, situación que para el POLO es una muestra clara de no querer solucionar de fondo los problemas de persecución, amenazas y montajes.

No hay vínculos con la guerrilla

Oficiales del Departamento de Estado le informaron a la delegación del PDA que ellos no conocen de vínculos entre sus miembros y los grupos insurgentes en Colombia.

Censo electoral

 Adicionalmente, el PDA insistió en que el Presidente Juan Manuel Santos no firme la ley de reforma política que contiene el artículo 47; un articulo insertado durante el debate interno de la comisión de conciliación de forma inconstitucional,  que resultará en la  exclusión de 15 millones de colombianos en poder expresar su derecho democrático de votación en las elecciones regionales de octubre 2011.

Indígenas y afros

Otro de los temas abordados por el senador Alexander López con los congresistas norteamericanos, es la delicada situación de marginalidad en la que viven las comunidades indígenas y afros, quienes están en medio de los enfrentamientos de los grupos al margen de la Ley, siendo en ocasiones señalados, estigmatizados y sin los elementos básicos para subsistir como una adecuada alimentación y agua potable.

 

Reacción de ONG’S

Asesores de congresistas, ONGs y fundaciones quedaron muy sorprendidos por esta actuación del gobierno que se interpreta como un golpe anti-democrático.  "Nosotros como ONG de derechos humanos no somos partidarios. Pero si nos preocupa profundamente el alto número de asesinatos y agresiones contra miembros de este partido. La historia colombiana indica que es necesario que se garantice la existencia de partidos opositores que luchan de forma pacifista para cambios políticos en el país. La falta de dicho espacio y la eliminación física de miembros de la UP y AD solo conllevo a agudizar el conflicto interno armado. Así mismo si uno está en acuerdo o en desacuerdo con el PDA es importante garantizar su existencia preservar la democracia en el país”, comento Gimena Sánchez, titular de programa para los andes, Oficina sobre asuntos latinoamericanos en Washington (WOLA).

 

 

 

Nuestras historias

Declaración Política del Polo Democrático reafirma su vitalidad y su oposición al gobierno de Santos

La Dirección Nacional del Polo Democrático Alternativo (PDA) reunida en Bogotá los días 4 y 5 de febrero, aprobó una Declaración Política en la que hace una serie de consideraciones sobre la realidad colombiana y reafirma su oposición frente al gobierno de Juan Manuel Santos. El texto es el siguiente: DECLARACIÓN POLÍTICA


REAFIRMACIÓN DE LA VITALIDAD POLISTA


Pese a todos los esfuerzos por disolver y acabar el PDA, hoy reafirmamos su vitalidad y entereza. El PDA no es un proceso aislado, tiene el reto de profundizar su encuentro en la resistencia y en la lucha con la diversidad de procesos y propuestas populares y sociales. Los referendos, iniciativas ciudadanas, cabildos, huelgas, paros, tulpas, planes de vida, asambleas, talleres, programas, mingas, mandatos son sustento de que la insania del régimen no ha logrado sus propósitos. Nuestro reconocimiento y la certeza de que allí está la base y la fuerza de nuestros propósitos e ideario.


SEIS MESES DE SANTOS

En sus seis meses de gobierno, el presidente Juan Manuel Santos no ha hecho más que profundizar las nefastas políticas del régimen político y el modelo de acumulación económica: tratados de libre comercio con Estados Unidos, Canadá, Suiza y la Unión Europea; privatizaciones y exenciones multimillonarias y toda clase de garantías para las multinacionales, mano de obra barata y código laboral para beneficio de los inversionistas extranjeros a través de los megaproyectos y la entrega corporativa del territorio; entrega del petróleo, el carbón, el oro, el níquel, el gas, la flora y la fauna, y en general los recursos naturales. Nos declaramos en clara oposición a todas esas políticas y a sus consecuencias destructivas para el país y la sociedad. 

ENTIERRO DE LA CARTA DE DERECHOS

El actual gobierno pretende institucionalizar la llamada sostenibilidad fiscal, que arrasa con la Constitución de 1991, atenta la formalización laboral y refuerza la explotación del trabajo. Mantiene la revaluación del peso, la rebaja de aranceles, la producción de agrocombustibles debilitando, cada vez más, la producción de alimentos, los que son importados masivamente. Insiste en hacer un negocio de la salud y la educación, en conceder toda clase de gabelas a la gran minería y facilidades para la concentración de la propiedad de la tierra. Aunque existen diferencias de estilo con Uribe, el de Santos es, con más decisión, un gobierno al servicio del capital financiero y las empresas multinacionales. 

POLITICA DE DIALOGO FRENTE AL CONFLICTO ARMADO

El gobierno persiste en la pretensión de imponer el tratado militar que le permitiría a Estados Unidos el uso de bases colombianas, mientras continúa la aberrante intervención del Comando Sur con la presencia de efectivos norteamericanos en nuestro territorio. Frente a esto, el PDA exige el establecimiento de una política de paz desde el Estado, con base en el diálogo, los acuerdos humanitarios y la negociación política del conflicto interno, cesar los bombardeos y fumigaciones a las zonas agrarias y la militarización de la pequeña y mediana minería. El PDA apoya y respalda las iniciativas para lograr la paz con justicia social, democracia y soberanía, tales como las impulsadas por Colombianos y Colombianas por la Paz, y pide poner punto final a la judicialización y persecución a la oposición política.

ESTAMOS CON LAS VÍCTIMAS

Son urgentes la erradicación del paramilitarismo y sus estructuras económicas y políticas, el fin de los “falsos positivos”, de la desaparición forzada y el secuestro, el castigo a los responsables y la reparación de los afectados. Estamos por una propuesta de reparación efectiva a las victimas y de integralidad en la restitución de tierras. 

RATIFICACIÓN DE LA OPOSICIÓN 

El II Congreso Nacional del Polo Democrático Alternativo tomó por unanimidad la decisión de adelantar su campaña presidencial agitando un programa de gobierno, cuyo objetivo fue derrotar el proyecto económico, social y político uribista. Recién elegido Juan Manuel Santos, se aprobó la oposición al nuevo gobierno. Consecuente con ello, y con lo planteado en los párrafos anteriores, ésta Dirección Nacional del Polo, ratifica dicha posición y llama a los dirigentes y militantes de nuestra organización, a sus simpatizantes y amigos, y a todo el pueblo colombiano, a redoblar esfuerzos en el desenmascaramiento del gobierno actual por no ser más que la continuidad de todo lo negativo que vivimos en los gobiernos anteriores. 

Hacemos un llamado de alerta dado el carácter continuista de las  pretensiones del presidente Juan Manuel Santos, de uncir a su carro victorioso a todas las fuerzas políticas del país mediante su engañosa propuesta de la Unidad Nacional. 

Instamos a que las posibles y las circunstanciales interlocuciones e interpelaciones al gobierno y/o sus propuestas (relaciones internacionales, restitución de tierras, proceso de paz) se desarrollen en el marco de la oposición sin vacilaciones y que las propuestas que se presenten sean construidas en sintonía con  las necesidades e interés de la mayoría de los colombianos y sus expresiones populares. 

EL POLO ES ALTERNATIVA DE PODER

El PDA se reafirma en su vocación de poder, en avanzar en el fortalecimiento de las propuestas y políticas que nos han permitido ser gobierno y demostrar que esa propuesta de país tiene un sello diferente de justicia social, de equidad, democracia; un gobierno para la gente entendido como un proceso que consolidaremos en los municipios, departamentos y en el país en general. 

POR LA TRANSPARENCIA Y CONTRA LA CORRUPCIÓN

Nos encontramos en un momento en el cual nuestro partido es objeto de duros ataques de parte de quienes temen el avance de una alternativa de poder distinta para Colombia, esos ataques se expresan en tergiversaciones, persecuciones, señalamientos y en una serie de intentos por desconocer los logros que el PDA ha tenido. En ese sentido, es muy importante reconocer que nuestro partido ha desarrollado ejercicios de gobierno en distintos municipios y departamentos del país que han adelantado aspectos para el mejoramiento  de las condiciones de vida de la población. En Bogotá, los dos gobiernos consecutivos avanzaron ostensiblemente en la formulación y aplicación de políticas públicas de profundo contenido social que mejoraron la calidad de vida de los capitalinos y son hoy un ejemplo para el país y la América Latina.  Los avances han sido progresivos y se han consolidado con la Alcaldía de Samuel Moreno, entre ellos: la gratuidad en la educación pública, la cobertura y calidad en salud y su gratuidad para niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con discapacidad severa, la lucha contra el hambre y la pobreza, y las políticas dirigidas a reconocer y garantizar los derechos de los sectores y poblaciones tradicionalmente excluidos como los indígenas, los LGBT, las victimas y los afro colombianos. 

En el contexto de desarrollo del gobierno ha habido una serie de dificultades que han limitado la relación estrecha entre el partido y la administración de Samuel Moreno Rojas. Otros sectores políticos, proclives al uribismo y hoy atados a la política de Juan Manuel Santos, han terminado haciendo parte de las decisiones de orientación estratégica de la Alcaldía Mayor de Bogotá. De esta manera, han cogido vuelo propuestas totalmente opuestas a lo que el POLO contempla en su ideario de unidad y de lo que se propuso en el programa de gobierno durante las elecciones como la privatización de la ETB, la política laboral, la concesión de vías, los peajes urbanos, las propuestas de Ordenamiento Territorial, entre otras. Esperamos que el Alcalde prontamente corrija el rumbo de estas políticas distritales y manifestamos nuestra intención de profundizar la relación con los gobernantes elegidos como POLO. 

Como lo han planteado distintas voces de tendencias y militantes al interior del partido, y lo ha explicitado nuestra comisión de ética, “La corrupción y el clientelismo son  prácticas incongruentes e incompatibles con el pensamiento y necesidades que inspiraron nuestro nacimiento como opción política y con el proyecto de cambio que le hemos propuesto al país”, por eso estamos muy atentos a las investigaciones que avanzan sobre este tema de parte de distintos entes de control internos y externos al partido. Dado el caso y siempre respetando el debido proceso, plantearemos las sanciones necesarias. También hacemos el llamado para que este tipo de debates autocríticos se den de manera sana al interior del partido, en aras a su fortalecimiento y reiteramos nuestra postura de que el manejo impecable de los recursos públicos es una obligación y un imperativo ético de los militantes,  representantes y directivos de nuestro partido en todo el país.

MOVILIZACIÓN Y LUCHA SOCIAL

El PDA expresa su compromiso y voluntad de fortalecimiento de los movimientos y las movilizaciones populares que levantan la protesta social desde las distintas regiones del país.  Respetamos y compartimos sus reivindicaciones concretas y su llamado a unir las luchas por un cambio democrático. Estamos con los sectores campesinos, indígenas, afrodescendientes, estudiantes, las mujeres, el pueblo ROM, las minorías LGTB y los trabajadores, en especial los de las grandes empresas que explotan y saquean nuestros recursos estratégicos en los megaproyectos y la gran minería.

SOLIDARIDAD CON LOS DAMNIFICADOS

Nos solidarizamos con las personas y comunidades víctimas de los desastres naturales y de la desidia oficial, y reclamamos soluciones reales y transparentes para su actual situación de desamparo. Declaramos que si bien es urgente la atención a las necesidades inmediatas, el país requiere una transformación estructural y permanente para prevenir sus consecuencias. 

INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

El PDA busca la articulación  con todos los pueblos del mundo que se levantan para conquistar la soberanía y la democracia y, en particular, con los pueblos, partidos y gobiernos hermanos que luchan por la integración latinoamericana. 

El PDA se solidariza con la lucha de los colombianos y colombianas en el exterior como exiliados o como inmigrantes, con la lucha por sus derechos laborales, políticos y sociales en los países donde viven. Exigimos al Gobierno Nacional que se establezcan los convenios y acuerdos necesarios para garantizar dichos derechos. 

BANDERAS DE UNIDAD

Con la frente en alto y renovada vitalidad, el PDA sale fortalecido y agitando las banderas de unidad de esta Dirección Nacional con la participación del 85% de sus miembros. Llamamos a todo el pueblo colombiano, a las organizaciones sociales, a los intelectuales, a los sectores democráticos a mantener en alto la lucha contra el régimen, hoy encabezado por Juan Manuel Santos, y al desarrollo de propuestas y acciones conjuntas para la construcción de un país digno y justo.


Bogotá D.C., 5 de febrero de 2011.
 

 

Nuestras historias